EL HAMBRE
No es novedad alguna, el que durante la historia de la humanidad ha habido grandes hambrunas, generalmente por falta de granos o carnes o alimento en general para conservar la existencia del hombre.
Pero la palabra HAMBRE se ha conservado como significado de necesidad de cubrir alguna carencia no solamente de comida o alimentos, sino también se usa hoy como “hambre de publicidad” o “hambre de dinero” que conlleva también “hambre de poder” por su misma naturaleza siempre INSACIABLE. Comúnmente se dice que [size=2]“no tiene llenadera”[/size] el hambre de poder, que ocasionó el actual CONSUMISMO en el que vivimos.
En México los censos y las estadísticas nos dicen, que de una población de 120 000 000 de habitantes, por lo menos el 50% del pueblo son pobres, y que de esos 60 millones la mitad están desnutridos por falta de comida o alimentación equivocada.
Por otra parte, México es un gran destino turístico, y no solo llegan los turistas de muchas partes del mundo por las diversas vías de comunicación terrestre y aérea, sino también tocan costas mexicanas los grandes y gigantescos hoteles flotantes, que se llaman cruceros, con miles de pasajeros, que nos visitan por un tiempo relativamente corto.
Uno de estos destinos es la isla de Cozumel, en el Mar Caribe y frente a las costas del estado de Quintana Roo. Esas enormes embarcaciones llamadas cruceros, son el símbolo de una alta tecnología de la más moderna, además de reunir como hotel, el máximo lujo en confort y comodidad para los pasajeros.
En el precio de un pasaje en uno de estos monstruos de lujo, incluye no solo el alojamiento en cómodos “camarotes”, que cada uno es una pequeña suite, sino que también incluye a la asistencia gratis a todos los eventos sociales y de entretenimiento que se ofrecen a bordo…y lo más importante…ALIMENTACION Y CONSUMO DE COMIDAS sin límite, constando de un desayuno, luego un “brunch” y luego la comida en forma a medio día, pero no tarda en que se ofrece té con galletas y después de poco tiempo se brinda al pasajero un pequeño “supper”, que en México llamamos "merienda", para más de noche servir una cena en toda forma. Casi constantemente la gente esta comiendo algo, y lo único que se cobra aparte es el consumo de bebidas embriagantes.
Debido a la idiosincrasia del hombre, cuando algo es abundante, tiende a menospreciarlo, y así resulta, que muchas personas se sirven los platos llenos de comida y solo se comen o la mitad o mucho menos, y el resto se devuelve al mesero. Pero debido al reglamento interno de la compañía naviera de los cruceros, y para seguir manteniendo el alto nivel de calidad, esa comida, casi intacta y de máximo lujo y calidad SE TIRA A LA BASURA, y de esta manera llevan el mismo destino desde papas, verduras, vegetales, jamones y piernas de ternera hasta camarones y langostas con espárragos o salmón con fondos de alcachofas o finos bocadillos de paté de foì gras con caviar.
De ésta manera cada Crucero, que llega a Cozumel desecha como desperdicio nada menos que 30 TONELADAS de alimentos en buen estado y que se incineran para no contaminar el mar.
Esto fue visto y reportado por testigo ocular y es del conocimiento de muchos.
Ahora yo me puse a hacer cuentas;
A Cozumel llegen por lo regular 3 cruceros diarios, y que suman 90 al mes, con lo cual anualmente llegan a la isla 1080 visitas de cruceros. Si esas 1080 visitas las multiplicamos por solo 28 toneladas de alimentos desperdiciados llegamos a la increíble suma de 30 240 toneladas las cuales en realidad son
30 240 000 000 kg de alimentos. Esta cantidad dividida entre los 365 días del año, nos dan un gran total de m.o.m 82 850 000 kg por día.
Tomando en cuenta, que en México tenemos 60 MILLONES de pobres, habrá 1.38 kg de alimento por persona, y en una familia de 4 … ¡serán 5.52 kg diarios!
Pero el anterior ejemplo solo es aplicable a Cozumel, en el mar Caribe, sin tomar en cuenta los demás cruceros que llegan a Acapulco, a Manzanillo y a Baja California y Los Cabos, donde se hará la misma cuenta.
No deja de ser un ejemplo clásico, que hay en la sociedad humana, en la que la diferencia entre los niveles socioeconómicos es tan tremenda, prevaleciendo la apatía e indiferencia en general, concretándose el gobierno a subvenciones como ayuda a los pobres.
Mientras que en este mundo hay quien sufre hambre, hay otros que los alimentos ricamente condimentados, los tiran a la basura por toneladas.
No es novedad alguna, el que durante la historia de la humanidad ha habido grandes hambrunas, generalmente por falta de granos o carnes o alimento en general para conservar la existencia del hombre.
Pero la palabra HAMBRE se ha conservado como significado de necesidad de cubrir alguna carencia no solamente de comida o alimentos, sino también se usa hoy como “hambre de publicidad” o “hambre de dinero” que conlleva también “hambre de poder” por su misma naturaleza siempre INSACIABLE. Comúnmente se dice que [size=2]“no tiene llenadera”[/size] el hambre de poder, que ocasionó el actual CONSUMISMO en el que vivimos.
En México los censos y las estadísticas nos dicen, que de una población de 120 000 000 de habitantes, por lo menos el 50% del pueblo son pobres, y que de esos 60 millones la mitad están desnutridos por falta de comida o alimentación equivocada.
Por otra parte, México es un gran destino turístico, y no solo llegan los turistas de muchas partes del mundo por las diversas vías de comunicación terrestre y aérea, sino también tocan costas mexicanas los grandes y gigantescos hoteles flotantes, que se llaman cruceros, con miles de pasajeros, que nos visitan por un tiempo relativamente corto.
Uno de estos destinos es la isla de Cozumel, en el Mar Caribe y frente a las costas del estado de Quintana Roo. Esas enormes embarcaciones llamadas cruceros, son el símbolo de una alta tecnología de la más moderna, además de reunir como hotel, el máximo lujo en confort y comodidad para los pasajeros.
En el precio de un pasaje en uno de estos monstruos de lujo, incluye no solo el alojamiento en cómodos “camarotes”, que cada uno es una pequeña suite, sino que también incluye a la asistencia gratis a todos los eventos sociales y de entretenimiento que se ofrecen a bordo…y lo más importante…ALIMENTACION Y CONSUMO DE COMIDAS sin límite, constando de un desayuno, luego un “brunch” y luego la comida en forma a medio día, pero no tarda en que se ofrece té con galletas y después de poco tiempo se brinda al pasajero un pequeño “supper”, que en México llamamos "merienda", para más de noche servir una cena en toda forma. Casi constantemente la gente esta comiendo algo, y lo único que se cobra aparte es el consumo de bebidas embriagantes.
Debido a la idiosincrasia del hombre, cuando algo es abundante, tiende a menospreciarlo, y así resulta, que muchas personas se sirven los platos llenos de comida y solo se comen o la mitad o mucho menos, y el resto se devuelve al mesero. Pero debido al reglamento interno de la compañía naviera de los cruceros, y para seguir manteniendo el alto nivel de calidad, esa comida, casi intacta y de máximo lujo y calidad SE TIRA A LA BASURA, y de esta manera llevan el mismo destino desde papas, verduras, vegetales, jamones y piernas de ternera hasta camarones y langostas con espárragos o salmón con fondos de alcachofas o finos bocadillos de paté de foì gras con caviar.
De ésta manera cada Crucero, que llega a Cozumel desecha como desperdicio nada menos que 30 TONELADAS de alimentos en buen estado y que se incineran para no contaminar el mar.
Esto fue visto y reportado por testigo ocular y es del conocimiento de muchos.
Ahora yo me puse a hacer cuentas;
A Cozumel llegen por lo regular 3 cruceros diarios, y que suman 90 al mes, con lo cual anualmente llegan a la isla 1080 visitas de cruceros. Si esas 1080 visitas las multiplicamos por solo 28 toneladas de alimentos desperdiciados llegamos a la increíble suma de 30 240 toneladas las cuales en realidad son
30 240 000 000 kg de alimentos. Esta cantidad dividida entre los 365 días del año, nos dan un gran total de m.o.m 82 850 000 kg por día.
Tomando en cuenta, que en México tenemos 60 MILLONES de pobres, habrá 1.38 kg de alimento por persona, y en una familia de 4 … ¡serán 5.52 kg diarios!
Pero el anterior ejemplo solo es aplicable a Cozumel, en el mar Caribe, sin tomar en cuenta los demás cruceros que llegan a Acapulco, a Manzanillo y a Baja California y Los Cabos, donde se hará la misma cuenta.
No deja de ser un ejemplo clásico, que hay en la sociedad humana, en la que la diferencia entre los niveles socioeconómicos es tan tremenda, prevaleciendo la apatía e indiferencia en general, concretándose el gobierno a subvenciones como ayuda a los pobres.
Mientras que en este mundo hay quien sufre hambre, hay otros que los alimentos ricamente condimentados, los tiran a la basura por toneladas.
Comment