Anuncio

Collapse
No announcement yet.

El hambre

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • El hambre

    EL HAMBRE

    No es novedad alguna, el que durante la historia de la humanidad ha habido grandes hambrunas, generalmente por falta de granos o carnes o alimento en general para conservar la existencia del hombre.
    Pero la palabra HAMBRE se ha conservado como significado de necesidad de cubrir alguna carencia no solamente de comida o alimentos, sino también se usa hoy como “hambre de publicidad” o “hambre de dinero” que conlleva también “hambre de poder” por su misma naturaleza siempre INSACIABLE. Comúnmente se dice que [size=2]“no tiene llenadera”[/size] el hambre de poder, que ocasionó el actual CONSUMISMO en el que vivimos.

    En México los censos y las estadísticas nos dicen, que de una población de 120 000 000 de habitantes, por lo menos el 50% del pueblo son pobres, y que de esos 60 millones la mitad están desnutridos por falta de comida o alimentación equivocada.

    Por otra parte, México es un gran destino turístico, y no solo llegan los turistas de muchas partes del mundo por las diversas vías de comunicación terrestre y aérea, sino también tocan costas mexicanas los grandes y gigantescos hoteles flotantes, que se llaman cruceros, con miles de pasajeros, que nos visitan por un tiempo relativamente corto.

    Uno de estos destinos es la isla de Cozumel, en el Mar Caribe y frente a las costas del estado de Quintana Roo. Esas enormes embarcaciones llamadas cruceros, son el símbolo de una alta tecnología de la más moderna, además de reunir como hotel, el máximo lujo en confort y comodidad para los pasajeros.
    En el precio de un pasaje en uno de estos monstruos de lujo, incluye no solo el alojamiento en cómodos “camarotes”, que cada uno es una pequeña suite, sino que también incluye a la asistencia gratis a todos los eventos sociales y de entretenimiento que se ofrecen a bordo…y lo más importante…ALIMENTACION Y CONSUMO DE COMIDAS sin límite, constando de un desayuno, luego un “brunch” y luego la comida en forma a medio día, pero no tarda en que se ofrece té con galletas y después de poco tiempo se brinda al pasajero un pequeño “supper”, que en México llamamos "merienda", para más de noche servir una cena en toda forma. Casi constantemente la gente esta comiendo algo, y lo único que se cobra aparte es el consumo de bebidas embriagantes.

    Debido a la idiosincrasia del hombre, cuando algo es abundante, tiende a menospreciarlo, y así resulta, que muchas personas se sirven los platos llenos de comida y solo se comen o la mitad o mucho menos, y el resto se devuelve al mesero. Pero debido al reglamento interno de la compañía naviera de los cruceros, y para seguir manteniendo el alto nivel de calidad, esa comida, casi intacta y de máximo lujo y calidad SE TIRA A LA BASURA, y de esta manera llevan el mismo destino desde papas, verduras, vegetales, jamones y piernas de ternera hasta camarones y langostas con espárragos o salmón con fondos de alcachofas o finos bocadillos de paté de foì gras con caviar.

    De ésta manera cada Crucero, que llega a Cozumel desecha como desperdicio nada menos que 30 TONELADAS de alimentos en buen estado y que se incineran para no contaminar el mar.

    Esto fue visto y reportado por testigo ocular y es del conocimiento de muchos.

    Ahora yo me puse a hacer cuentas;

    A Cozumel llegen por lo regular 3 cruceros diarios, y que suman 90 al mes, con lo cual anualmente llegan a la isla 1080 visitas de cruceros. Si esas 1080 visitas las multiplicamos por solo 28 toneladas de alimentos desperdiciados llegamos a la increíble suma de 30 240 toneladas las cuales en realidad son
    30 240 000 000 kg de alimentos. Esta cantidad dividida entre los 365 días del año, nos dan un gran total de m.o.m 82 850 000 kg por día.

    Tomando en cuenta, que en México tenemos 60 MILLONES de pobres, habrá 1.38 kg de alimento por persona, y en una familia de 4 … ¡serán 5.52 kg diarios!

    Pero el anterior ejemplo solo es aplicable a Cozumel, en el mar Caribe, sin tomar en cuenta los demás cruceros que llegan a Acapulco, a Manzanillo y a Baja California y Los Cabos, donde se hará la misma cuenta.

    No deja de ser un ejemplo clásico, que hay en la sociedad humana, en la que la diferencia entre los niveles socioeconómicos es tan tremenda, prevaleciendo la apatía e indiferencia en general, concretándose el gobierno a subvenciones como ayuda a los pobres.
    Mientras que en este mundo hay quien sufre hambre, hay otros que los alimentos ricamente condimentados, los tiran a la basura por toneladas.

  • #2
    Re: El hambre

    En efecto Herbert. La comida que podría alimentar a los pobres del mundo es perversamente dilapidada para "no distorsionar los mercados" y para mantener la economía de la escasez que rige en la actualidad.

    -----
    "El precio del pan puede equilibrar la oferta y la demanda del producto pero no resuelve el hambre de la gente".

    M. Gandhi
    -----

    Saludos.

    Comment


    • #3
      Re: El hambre

      [QUOTE=cubo;396559]En efecto Herbert. La comida que podría alimentar a los pobres del mundo es perversamente dilapidada para "no distorsionar los mercados" y para mantener la economía de la escasez que rige en la actualidad.

      -----
      "El precio del pan puede equilibrar la oferta y la demanda del producto pero no resuelve el hambre de la gente".

      M. Gandhi
      -----

      Saludos.[/QUOTE]

      Esa maniobra ha llegado al extremo de hasta incinerar grandes cantidades de por ejemplo granos de café, pero eso es con fines meramente económicos. También el acaparamiento de ciertos granos, como maís, sorgo, frijol o hasta de cualquier producto agrícola imperecedero ha sido por cuestiones económicas. Sin embargo lo que yo mencioné, se refiere a COMIDA YA PREPARADA, y cuya incineración, no le produce un beneficio económico a nadie, sino que se trata solo de conservar una IMAGEN de un estatus... algo semejante de lo que sucede en Inglaterra con la imagen de una reina, "que solo reina y no gobierna" con un tremendo desperdicio económico, que no beneficia a nadie.
      Gracias, Cubo, y un abrazo.
      HERBERT
      Forista Bronce
      Last edited by HERBERT; 17-febrero-2011, 09:44.

      Comment


      • #4
        Re: El hambre

        Como siempre, mi amigo Cronos, tu siempre estas mejor informado que yo, pero siento, que todo eso que nos comunicas, me suena más bien como arrojarle un salvavidas al mar para salvar a uno que se va a ahogar...pero no caba por sacarlo del agua.
        Obviamente las grandes superficies para implantar un monocultivo de altas proporciones solo se pueden usar los estados del norte, como Sinaloa, Sonora y Chihuahua, pero lo mismo no se puede realizar en el agreste sur, donde las sierras y montañas solo permiten el cultivo en pequeñas parcelas muchas veces en iclinaciones de hasta 20º

        Sin embargo si los proyectos funcionan ¿podrán evitar la fuga del campo de los campesinos mexicanos hacia los Estados Unidos ?

        Saludos

        Comment


        • #5
          Re: El hambre

          Mira esta nota Herbert:

          "El mundo deberá acostumbrarse a alimentos caros, afirma el FMI"

          [url]http://www.jaif.or.jp/english/news_i...300951089P.pdf[/url]

          La hambruna en puerta.

          Comment


          • #6
            Re: El hambre existe mientras seamos carnivaros,si fueramos vegetarianos problema res

            Entre vacas,cerdos y pollos comen tanto o más vegetales que los humanos...:madreado:

            Comment


            • #7
              Re: El hambre

              [QUOTE=cubo;403891]Mira esta nota Herbert:

              "El mundo deberá acostumbrarse a alimentos caros, afirma el FMI"

              [url]http://www.jaif.or.jp/english/news_i...300951089P.pdf[/url]

              La hambruna en puerta.[/QUOTE]

              lo lamento, CUBO, el enlace no funciona

              Comment


              • #8
                Re: El hambre

                Me interesò mucho el tema. Tus calculos Herbert provocan que a uno se le erice la piel.
                He vivido algo similar con un gran supermercado en el que trabajò mi hermana que tira cada dìa todo sobrante de elementos perecederos, una cantidad muy grande, aunque no conozco numeros, aùn utilizables. Su motivo es que si los regalaran u ofrecieran sin pago entonces los precios descenderian por aumento de la oferta.
                Creo que este, al igual que muchos otros temas, son consecuencia del sistema en que nos manejamos, el sistema de libre mercado y ese tipo de cosas.
                Para sobrevivir economicamente, para generar ganancias hay que vender. Se nos lleva a un consumismo y se nos crean necesidades que no son tales.
                Basta ver la televisiòn para en un solo comercial encontrar la oferta de decenas de productos para el cabello, tintas, cremas, etc..
                Justamente intento rebelarme en ese aspecto ¿quien inventò la idea de que las mujeres de mediana edad para estar presentables debemos esconder cada una de nuestras canas ni bien aparecen? la ùnica respuesta que se me ocurre es que es una idea que esparcieron los fabricantes de tintas para el cabello ¿alguien mas tiene una explicaciòn para ello? claro se mantiene con un manejo a todo nivel de los medios de comunicaciòn que conlleva mantener modelos de belleza que no se ajustan a nada real.
                Ay ya me dio rabia. Bueno, decidi que no me hare mas tinta para el cabello.
                Pero es que me indignan tanto algunas cosas.
                Un saludo afectuoso a todos.

                Comment


                • #9
                  Re: El hambre

                  [QUOTE=Athenea;415830]Me interesò mucho el tema. Tus calculos Herbert provocan que a uno se le erice la piel.
                  He vivido algo similar con un gran supermercado en el que trabajò mi hermana que tira cada dìa todo sobrante de elementos perecederos, una cantidad muy grande, aunque no conozco numeros, aùn utilizables. Su motivo es que si los regalaran u ofrecieran sin pago entonces los precios descenderian por aumento de la oferta.
                  Creo que este, al igual que muchos otros temas, son consecuencia del sistema en que nos manejamos, el sistema de libre mercado y ese tipo de cosas.
                  Para sobrevivir economicamente, para generar ganancias hay que vender. Se nos lleva a un consumismo y se nos crean necesidades que no son tales.
                  Basta ver la televisiòn para en un solo comercial encontrar la oferta de decenas de productos para el cabello, tintas, cremas, etc..
                  Justamente intento rebelarme en ese aspecto ¿quien inventò la idea de que las mujeres de mediana edad para estar presentables debemos esconder cada una de nuestras canas ni bien aparecen? la ùnica respuesta que se me ocurre es que es una idea que esparcieron los fabricantes de tintas para el cabello ¿alguien mas tiene una explicaciòn para ello? claro se mantiene con un manejo a todo nivel de los medios de comunicaciòn que conlleva mantener modelos de belleza que no se ajustan a nada real.
                  Ay ya me dio rabia. Bueno, decidi que no me hare mas tinta para el cabello.
                  Pero es que me indignan tanto algunas cosas.
                  Un saludo afectuoso a todos.[/QUOTE]

                  Me alegro mucho, amiga Athenea, de encontrarme con un comentario sobre mi tema que expresa una opinión verdadera y personal. Tienes sobrada razón en lo que mencionas, y ese hiperconsumismo en el que vivimos, ya se convirtió en un problema mundial. Si bien es cierto, que desde hace casi un siglo se quemaban las cosechas tanto del café como del azucar, para mentener el precio, pero en general eso no afectaba mucho al público cunsumidor. Pero hoy, y gracias a la tecnología moderna, en unos cuantos segundos, todo se sabe...y sobre todo, el exagerado mercantilismo de una enorme cantidad de empresas particulares, que se hacen la guerra entre si mismos, inventan mil trucos y conceptos para crear demandas, que antes ni se conocían. Un gran ejemplo para eso es LA MODA...( mi próximo tema) como por ejemplo poner de moda la mezclilla. Ese género de tela antes solo se usaba para ropa de trabajo de obreros, mecánicos y campesinos, en forma de "overoles"... pero hoy es una prenda elegante femenina, en faldas, minifaldas y pantalones más o menos ajustados y hasta se usa con zapatillas de tacón alto,

                  Gracias a las modelos de ropa femenina, hoy existe la ANOREXIA y la BULIMIA principalmente entre las mujeres desde niñas y adolescentes.
                  Estas enfermedades, que pueden conducir hasta la muerte, encajan muy bien en el tema sobre el hambre, porque aqui se trata de "hambre de ser o aparentar"

                  un saludo y un abrazo

                  Comment


                  • #10
                    Re: El hambre

                    Hambre de ser y tener. Muy interesante.
                    Me lleva al problema de los valores.
                    Es que no se promueve una cultura de SER sino la de TENER.
                    Piensa que aquellas personas que no tienen la suerte de pertenecer a un hogar con ideas mas o menos claras, y lamentablemente eso es lo que mas abunda, que le pueda transmitir un sentido critico frente a los valores que transmiten los medios masivos de comunicacion ¿que chances pueden tener de mirar por encima de los mundos miticos de seres super bellos, siempre jovenes, sin canas ni arrugas ante quienes el mundo se arrodilla, que es lo que se comunica en la televisiòn y en el cine de consumo mayoritario?
                    ¿cuantos tienen acceso a la buena literatura? ¿en que paìs existe en la educacion formal un ambito donde dialogar sobre alternativas a los que se nos mete por los ojos desde todos los medios que pretenden convertirnos en potenciales consumidores de sus productos? Yo no conozco ninguno.
                    Es un tema largo, extenso, con muchas ramificaciones. Muy interesante.
                    Un abrazo, amigo. Nos vemos por aqui.

                    Comment


                    • #11
                      Re: El hambre

                      [QUOTE=Serrana;416012]Hambre de ser y tener. Muy interesante.
                      Me lleva al problema de los valores.
                      Es que no se promueve una cultura de SER sino la de TENER.
                      Piensa que aquellas personas que no tienen la suerte de pertenecer a un hogar con ideas mas o menos claras, y lamentablemente eso es lo que mas abunda, que le pueda transmitir un sentido critico frente a los valores que transmiten los medios masivos de comunicacion ¿que chances pueden tener de mirar por encima de los mundos miticos de seres super bellos, siempre jovenes, sin canas ni arrugas ante quienes el mundo se arrodilla, que es lo que se comunica en la televisiòn y en el cine de consumo mayoritario?
                      ¿cuantos tienen acceso a la buena literatura? ¿en que paìs existe en la educacion formal un ambito donde dialogar sobre alternativas a los que se nos mete por los ojos desde todos los medios que pretenden convertirnos en potenciales consumidores de sus productos? Yo no conozco ninguno.
                      Es un tema largo, extenso, con muchas ramificaciones. Muy interesante.
                      Un abrazo, amigo. Nos vemos por aqui.[/QUOTE]

                      En vista de que este tema ya nos condujo hacia la mercadotecnia y al consumismo, y que ya es conocido y aceptado por todos, tal parece, que el consumidor mucho se parece a los pavos o cerdos en época navideña, que sabiendo que van al matadero, docilmente se dejan llevar a su destino final con una terrible resignación.
                      Yo en lo personal he notado, que hoy ya no cuenta el lema [b]"EL CLIENTE MANDA"[/b]...ya que ahora es [b]El productor o vendedor el que manda[/b] y que quita y pone lo LE INTERESA VENDER... aunque nos inunda con bobos trucos publicitarios, que a veces hasta insultan nuestra inteligencia y sentido común.

                      con un abrazo te saludo

                      Comment


                      • #12
                        Re: El hambre

                        Y si, amigo, que vamos a ser los clientes los que mandamos. Esa es una forma de decir que nos haran que creer que nuestra opiniòn cuenta al momento de idear como mejor vendernos.
                        Pero no creas que los trucos publicitarios no tienen nada de tontos. Tal vez a ti te lo parezcan porque eres inmune a ellos. Pero estan muy bien estudiados y tienen mucha inteligencia detras. Por eso tienen tanto impacto en algun tipo de publico, ni hablar de niños y adolescentes que son las victimas mas inocentes.
                        Bueno, pero si tambien agregamos aqui el tema de la publicidad ya vamos a hacer un lio en este tema que hemos derivado en tantos sentidos.
                        Vi tu tema sobre la moda. Es interesante. Ahora estoy un poco apurada. Vere si luego puedo leerlo con mas calma y comentarlo.
                        Un saludo afectuoso desde Montevideo.

                        Comment


                        • #13
                          Re: El hambre

                          [QUOTE=Serrana;416133]Y si, amigo, que vamos a ser los clientes los que mandamos. Esa es una forma de decir que nos haran que creer que nuestra opiniòn cuenta al momento de idear como mejor vendernos.
                          Pero no creas que los trucos publicitarios no tienen nada de tontos. Tal vez a ti te lo parezcan porque eres inmune a ellos. Pero estan muy bien estudiados y tienen mucha inteligencia detras. Por eso tienen tanto impacto en algun tipo de publico, ni hablar de niños y adolescentes que son las victimas mas inocentes.
                          Bueno, pero si tambien agregamos aqui el tema de la publicidad ya vamos a hacer un lio en este tema que hemos derivado en tantos sentidos.
                          Vi tu tema sobre la moda. Es interesante. Ahora estoy un poco apurada. Vere si luego puedo leerlo con mas calma y comentarlo.
                          Un saludo afectuoso desde Montevideo.[/QUOTE]

                          Respeto tu opinión sobre los "inteligentes" publicistas, ya que cuentan con el bajísimo nivel intelectual de los consumidores. Tan es así, que solo cito tres ejemplos:
                          1.- Es cierto que . 3,999. es menos que 4,000 ...pero YO VEO CUATRO MIL
                          2.- ¿Qué significa un remedio que cura "200% más rápido" ???
                          3.- El organismo humano desecha todas las vitaminas que no requiere, pero los publicistas le echan vitaminas A TODO ...y los ignorantes se lo creen,comprando cereales, leche, y sus derivados y jugos y hasta galletas que " ahora si las tienen" e indiscriminadamente nombran medio abecedario de vitaminas.

                          Gracias y saludos

                          Comment


                          • #14
                            Re: El hambre

                            [IMG]http://www.abc.es/Media/201106/08/productoreshortalizas--478x270.jpg[/IMG]

                            [url]http://www.abc.es/20110608/sociedad/abci-nueva-propuesta-201106081554.html[/url]

                            Y para colmo, falsas acusaciones son el "argumento" para perpetrar la destrucción de alimentos.

                            Comment


                            • #15
                              Re: El hambre

                              Acabo de leer el enlace [url]http://www.abc.es/20110608/sociedad/...106081554.html[/url] en el que se habla de subvencionar a la agricultura en general en Europa y me resulta bastante contradictorio.

                              Bajo me tema "El hambre" expuse el [b]desperdicio y destrucción de COMIDA[/b] y no [b]la falta de alimentos[/b]

                              ambos son temas muy distintos, y en mi humilde opinión, [SIZE="1"][b] primero hay que consumir los alimentos que hay y hasta después hay que pensar en producir más[/b][/SIZE]

                              Comment

                              Working...
                              X