Anuncio

Collapse
No announcement yet.

La moda

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • La moda

    [b]LA MODA[/b]

    Esa palabra un tanto mágica para la humanidad, no sé exactamente si es un sinónimo de “costumbre” o de “uniformidad”. También puede ser una manera pasajera de vivir, pensar, actuar, hablar y vestir de acuerdo a una época determinada.

    Entre una bibliografía de SINÓNIMOS he encontrado las palabras [i]costumbre, uso, modo, hábito, estilo, usanza, y actualidad[/i], mientras entre los ANTÓNIMOS se citan [i] antigüedad, anticuado, ridiculez, cursilería, desuso y olvido[/i]

    Sin poner en tela de juicio los datos anteriores, creo que hay una gran diferencia entre la aplicación, que se le dé al concepto “moda” de manera individual, para distinguir entre “moda” y “costumbre” y no confundirlo con tradiciones.

    Sin embargo la mercadotecnia moderna se ha apoderado tremendamente de las emociones de un público consumidor, para que puedan seguir ofreciendo artículos iguales a los anteriores, solo con un aspecto visual distinto y con muy leves características distintas muy difícilmente comprobables. Pero se pregona que eso [b]ESTA DE MODA[/b]

    También en la manera de actuar de las personas hay ciertos símbolos e imágenes, sobre todo de personas famosas, tanto de la farándula como del deporte, que muchas veces son imitados por sus admiradores, constituyéndose eso en [b]UNA MODA[/b]. Se puede decir, que voluntariamente o sin voluntad, esos ídolos populares imponen determinadas modas al transmitir a través de su imagen cierta identidad.

    En realidad, el seguir una moda, corresponde al espíritu gregario de la humanidad, y es estimulado por la falta de personalidad y autoestima de muchas personas, sobre todo de las mujeres y adolescentes. De esta manera puede convertirse en moda casi cualquier cosa que puede uno imaginarse.

    La psicología de la publicidad con cierta facilidad se aprovecha de este fenómeno y de esta manera logra crear un mercado para imponer con un insaciable afán de lucro un sinnúmero de costumbres y empleo y uso de productos y artículos para estimular la vanidad humana de [b]”ESTAR A LA MODA”[/b]

    1.-Sería infinito enumerar la inmensa cantidad de actitudes y el uso de determinados productos, que se han calificado domo “de moda”, pero solo a manera de ejemplo deseo señalar algunos de ellos.

    2.-En moda se han impuesto el uso de ciertas prendas de vestir apoyadas por sus creadores llamados significativamente [b]modistas o también diseñadores de modas.[/b]

    3.-En moda se ha impuesto la infinidad de artículos y productos cosméticos para el maquillaje de las más diversas marcas comerciales, entre las cuales se han destacado las francesas en el ramo de fragancias.

    4.-En ciertos círculos los traficantes de drogas han impuesto la moda del consumo de enervantes, para ser aceptado y el correspondiente lenguaje, y en lugar de ser modernos se es “a toda onda” o se está “in”. La degeneración del lenguaje siempre modernizado usa las palabras “wey” o “güey” como sustituto del anticuado “amigo”, “hermano” o del nombre de pila, y [b]ESTA DE MODA[/b] llamar “antro” a cualquier lugar público de reunión y diversión, aunque no sea precisamente un tugurio.

    5.-En el mercado automotriz, se ha impuesto la moda de cambiar año con año de un auto constantemente “mejorado” pero sobre todo cambiando el aspecto exterior, para distinguirlo como de “último modelo”
    Sin embargo en contraste a lo anterior, la individualidad de una calidad duradera sigue imponiéndose en diversas marcas a pesar del constante bombardeo de estar a la moda, y se han mantenido las marcas de “Rolls Roys “ y de “Mercedes Benz”. Y que representan cierta individualidad, contraria a la “moda” de la uniformidad de las masas..

    6.-En cierta moda se ha convertido la mutilación del cuerpo humano a través no solo de tatuajes, sino de perforaciones en las partes más increíbles de la anatomía. Pero también los implantes de bustos y toda clase de correcciones al cuerpo humano se han convertido en una moda, y no solo por vanidad y hasta el médico de cirugía reconstructiva es un personaje de moda. Con relación a lo anterior se ha puesto de moda ir a lo gimnasios que han surgido como hongos del suelo y el culto al cuerpo humano ha cundido como una moda al narcisismo

    7.-Se ha convertido en moda el viajar a determinados lugares de recreo, solo para “ser visto” como parte de una “elite”, que puede permitirse tales lujos, dando lugar a los grandes emporios turísticos. Relacionado con lo anterior, ha disminuido el peso y tamaño del “traje de baño” que de un “traje” ya no le queda nada más que unos hilachos que caben en un dedal. Pero de pronto volverá de nuevo, la prenda de una sola pieza para bañarse en el mar como en los años 40s...todo por moda.

    8.-Se han convertido en moda el uso de objetos de adorno personal en infinidad de creaciones de joyería falsa o de quincalla, o también de ciertas piedras semipreciosas y cuarzos con el mito de poderes sobrenaturales, explotando así la superstición de los inocentes.

    9.-Finalmente deseo mencionar la moda de los cortes de pelo y peinados, que se produce en los incontables salones de belleza que ahora ya son “unisex”, porque lo mismo se acicalan las mujeres que los hombres. [b]Lo importante es “cambiar de loock”.[/b]

    Pero deseo volver brevemente a la [b]MODA DE LA MANERA DE VESTIR[/b]

    Aquí es donde se producen los fenómenos más opuestos del ser humano, y sobre todo entre las mujeres.

    Es muy comprensible, que la adolescencia siempre está luchando por una propia identidad, y como carece aún de personalidad o de aplomo, busca lo anterior a través de su aspecto exterior, al hacer lo que la mayoría hace.

    Eso convierte al adolescente no solo en un imitador de lo que ve en su entorno, sino que igualmente atrofia su naciente propio buen gusto. El efecto es, que con tal de estar [b]A LA MODA, TODOS ESTÁN UNIFORMADOS[/b] y el mercado vende una enorme cantidad de prendas de mezclilla, y “T-shirts” y sudaderas...preferentemente del tamaño de sobremedida. “X tra large”

    Pero también en el mercado de la moda se encuentran los siempre muy concurridos “desfiles de moda” en las pasarelas con la concurrencia de famosos modelos de ambos sexos. En tales eventos se presentan las nuevas “creaciones” de acuerdo a las estaciones del año, ya sea de primavera, de verano, de otoño y de invierno, y materialmente [b]SE DICTAN E IMPONEN[/b] los “nuevos” colores y el uso de bisutería y accesorios que dicen [b]VAN A ESTAR DE MODA[/b] próximamente. La idea es la lavada de cerebro, que constantemente hay que cambiar de “loock”. Y lo más insólito es, que cuando se les acabó la “inspiración” a los creadores de la moda, caen en repeticiones de algo que ya hubo hace algunos años atrás. Así resulta, que por ejemplo el largo de un vestido o de una falda va bajando y subiendo constantemente, o se remonta a los “años 20s” del Charleston, lo que cínicamente es admitido por los “impulsores de la moda” , y el público se lo traga obedientemente....[b]PORQUE ASI ES LA MODA[/b] y el vendedor hace “su agosto” los 12 meses del año y vende lo que quiere vender.

    Sin embargo yo he observado algo, que principalmente entre las mujeres acontece. De pronto la chica adolescente se convierte en una mujer y adquiere conciencia de su personalidad, y quiere demostrarla deseando ser individual, y se vuelve terriblemente susceptible, de que otra mujer quiera opacar su deseo de brillar. Comienza a seleccionar con sumo cuidado la ropa que usa. Vela con un celo increíble de seleccionar las prendas de mayor precio y de las mejores marcas, y si puede, escoge “modelos exclusivos”, para que ninguna otra mujer venga vestida como ella. Se han visto escenas vergonzosas y verdaderos escándalos sociales, por esas razones.

    [b]De pronto la mujer cambia de “uniformada a la moda” en una feroz individualista, usando una prenda exclusiva de un “modisto” también exclusivo....de ser posible, y le vale un bledo si esta a la moda o no, quizás hasta con el oculto anhelo de implantar una nueva moda.[/b]

    También ese deseo de ser únicas e transmite al arreglo de su cabello y la selección de peinados, y con un celo de exclusividad increíble llega al extremo de guardar en secreto el nombre y la ubicación de su estilista.

    SIGUE…

  • #2
    Re: La moda

    Curiosamente este fenómeno no se produce entre los hombres, y el afán de estar “a la moda” es más discreto y no tan rígido, como entre las mujeres y los adolescentes. El buen gusto individual es superior al deseo de ser considerado “moderno”....

    Lo anteriormente mencionado en el tema automotriz, sobre el prestigio que prevalece a pesar del constante acecho de estar a la moda, también se manifiesta en ciertas personas. Hay hombres y mujeres, que se han identificado con sus acrisolados principios y han cuidado siempre una imagen permanente. Eso se manifiesta en el uso de siempre el mismo perfume o la misma fragancia en su loción, en su comportamiento y en los diversos símbolos de su identidad muy personal. Algo parecido como que nunca cambiamos la bandera de nuestra patria ni la letra del himno nacional... (con excepción de Alemania, que en una ocasión se avergüenzó de su identidad.)

    Yo en lo personal y aún después de que mi madre había fallecido hacía muchos años, encontraba una prenda de vestir de ella largamente guardada, y el aroma de “vol de nuit” de “Gerlain” que ella siempre usaba, me hizo de pronto muy presente su añorada imagen.

    Es aquí donde nadie habla de moda, igualmente como en este medio de los foros de internet, yo no cambio, ni cambiaré jamás ni mi avatar ni mi nick, ni el símbolo de dos manos entrelazadas en un saludo (a menos que la “fuente” de origen cambie), y siempre usaré el mismo lema. No siento ni el más mínimo deseo de ser “moderno” o estar a la moda, exhibiendo con lujos de detalles imágenes cambiantes cada rato cuando que muchas veces ocupan más espacio que el mensaje mismo que dejan. Yo no puedo concebir esta moda o estar o aparentar “modernizado”.

    Sin embargo admito, que en el ambiente de la farándula el cambio de imagen es admisible con fines de mercadotecnia del espectáculo.

    <center>[b]AUNQUE LA PALABRA “MODERNO” SE DERIVE DE “MODA” O AL REVÉS.
    Hoy el lema es: “Cambiar de loock”[/b]
    Y esto esta en contra de mis convicciones individuales, aunque me tachen de anticuado </center>

    Comment


    • #3
      Re: La moda

      Bueno, amigo, un tema interesante de nuevo nos traes.
      La moda supongo que es una necesidad de mercado. Si no existiera no habria que cambiar el guardarropa con cada cambio de estaciòn supongo y eso venderia menos.
      Es especialmente importante creo para el publico mas joven, especialmente adolescentes, por cuanto el deseo de agradar a los demas entre ellos es parte de la formaciòn de la personalidad.
      Y algunas personas hacen del tema de su "look" una forma de vida. Supongo que siendo adulto eso es parte de la libertad esencial de cada uno, supongo que quien la hace no tiene a la vista todas las opciones porque no me explico la asignaciòn de tantos recursos al aspecto personal, pero bueno, tampoco creo haber visto todo en la vida.
      Bueno, nos vemos por aqui. Un saludo afectuoso.

      Comment


      • #4
        Re: La moda

        Gtacias SERRANA por tu comentario, demostrando haber leído mi tema, pero si bien lo que hoy llamamos "moda" existe desde siempre, en la actualidad es un muy beinvenido argumento para explotar el fenómeno del hiperconsumismo al máximo. Ya lo mencioné todo en mi tema, el que puede ser inagotable.

        Saludos

        Comment


        • #5
          Re: La moda

          La moda es estar de jarioso aka gandalla...
          sigpic INSERT RANDOM BULLSHIT HERE.

          Comment


          • #6
            Re: La moda

            [QUOTE=Carolina Villa;425170]La moda es estar de jarioso aka gandalla...[/QUOTE]

            :lisen: Jajaja cierto Carito tienes toda la razón...
            Te extrañaría aunque no nos hubiéramos conocido...

            Comment

            Working...
            X