Uruapan (en purépecha Uruapani, Lugar de flores o frutos) municipio mexicana está ubicado en el estado de Michoacán de Ocampo -en el vergel de Michoacán- a una altitud de 1.634 msnm.
Su clima es templado con veranos cálidos.
Señorío de la época prehispánica, posteriormente fue evangelizado por los franciscanos y dividido en nueve barrios.
Geografía
Altitud: 1.664 msnm
Latitud: 19º 25' N
Longitud: 102º 04' O
Limita al norte con Morelia, al sur con Apatzingan y al este con Periban (ya que Paracho, San Juan Paragaricutiro, Gabriel Zamora) son departamentos dentro de Uruapan, .
Tiene una extensión de 954.17 km² y representa el 1.62% del total del estado.
Orografía: Su relieve lo conforma el Sistema Volcánico Transversal y los cerros de la Charanda, la Cruz, Jicalán y la Magdalena.
Hidrografía: se constituye por el río Cupatitzio, las presas de Caltzontzin, Salto Escondido y Cupatitzio y la cascada La Tzararacua.
Clima: Templado y tropical con lluvias en verano, precipitación anual de 1759.3 mm y temperaturas entre 8.0 y 37.5 grados centigrados.
Principales ecosistemas: Dominan el bosque mixto en el norte y el bosque trópical deciduo en el sur. Su fauna incluye coyote, zorrillo, venado, conejo, pato, entre otros.
Economía
Agricultura: es común en el municipio y se cultiva: caña de azúcar, maíz, aguacate (el cual ha dado fama a la ciudad), durazno, café, guayaba y hortalizas como jitomate, chile y calabaza.
Ganadería: La actividad pecuaria tiene importancia, además se cría bovino, porcino, caprino, equino, avícola y existe un pequeño sector de silvicultura.
Población
La ciudad de Uruapan del Progreso, de acuerdo con los resultados del Segundo Conteo de Población y Vivienda (2005) contaba con 20,000 habitantes .Su crecimiento poblacional fue bajo, dado que entre el 2000 y 2005 solamente aumentó su población en un 5,8 % (poco más del 1 % anual).
Historia
Fundada en 1533 por Fray Juan de San Miguel que la dividió en 9 barrios que son:
. Santo Santiago
. La Magdalena
. La Trinidad (Sagrado Corazón de Jesús pertenece a la Trinidad)
. San Miguel
. San Pedro
. San Juan Bautista
. Los Santos Reyes
. San Francisco
. San Juan Evangelista
1577: Una terrible peste ataca a la población
1766: Motín en Uruapan el reclutamiento que hacían los españoles para la integración de nuevas milicias provinciales.
1767: Violenta represión en la que se castiga a 39 personas (varios ejecutados) por los actos cometidos contra la corona el año anterior y por las protestas hechas debido a la expulsión de los jesuitas.
1795: José María Morelos recibe la tarea de enseñar y permanecer hasta 1798
1806: El 25 de marzo, un temblor destruye el hospital
1810: Se incorpora a la independencia el uruapense José María Izazaga
1814: Se reune en dos ocasiones el congreso constituyente, ocupando varios edificio.
1817: El padre Torres incendia el pueblo
1842: Miguel Montaño se adhiere al pronunciamiento de San Luis Potosí en favor de Antonio López de Santa Anna y Nicolás Bravo
1863: Se nombra al gobernador del estado en la ciudad de Uruapan
1864: El 20 de diciembre, alzamiento en favor de los imperialistas
1865: El 19 de junio, el general Nicolás Régules arrebata la ciudad a los imperialistas.
1865: El 23 de junio, muere el general García Pueblita
1865: El 21 de octubre, es fusilado el general José María Arteaga y cuatro oficiales más y son conocidos como los Martíres de Uruapan
1866: El 20 de febrero, se libra la Batalla de la Magdalena, donde son derrotados los republicanos.
1874: El 27 de julio, se establece la primera empresa textil
1880: Aparece el primer periódico local "El precursor uruapense"
1889: Se inaugura la líne ferrea a Uruapan
1900: Se inaugura el tranvía que corría de la estación del ferrocarril a la Plaza de los Martires
1910: El 25 de abril ocurre un incendio, en el que se dañan varias fabricas textiles.
1914: La ciudad es asaltada pasa de un bando a otro durante la revolución.
1932: Se celebra el primer congreso agrario
1939: Se lleva a cabo la creación y dotación de los primeros ejidos del municipio.
1943: El 20 de febrero hace erupción el Volcán Paricutín
1947: Se crea la comisión del Tepalcatepec, con sede en Uruapan.
A partir de aquí la ciudad se moderniza y comienza a ampliar sus servicios, su población y la industria local.
Turismo
Fuente del parque Nacional Barranca del Cupatizio
Artesanías
Las principales artesanías son las lacas, jícaras, máscaras, todas ellas con la famosa técnica conocida como maqué y los rebozos; además de elaborar Manta Rústica de Algodón y de Acrilan en Telares rústicos de madera de pedal que es una de las herencias de Don Vasco de Quiroga.
Gastronomía
Dada la diversidad de los grupos étnicos que en los últimos años ha recibido la ciudad de "Uruapan del Progreso", debido, principalmente, a la inmigración por parte de las regiones de tierra caliente y de las comunidades indígenas de la region, se ha generado una diversidad gastronómica que ofrece una variedad de platillos regionales de las comunidades indígenas como son las corundas; el churipo (un cocido de carne de res elaborado con especias regionales y verduras como el repollo); la barbacoa de borrego; las famosas carnitas de cerdo; los tacos de flor de calabaza; los tamales de harina; los atoles de leche, de changunga, de zitún (de zarzamora), negro (cáscara de cacao), de tamarindo, piña, de guayaba y el famosísimo y delicioso atole de grano , etc; los buñuelos; el chocolate de metate; los huchepos (los tamales de elote dulces); los camotes y los plátanos cocidos; las enchiladas michoacanas;los huevos a la michoacana entre otros tantos platillos exquisitos.
Fiestas
Uruapan cuenta con varias fiestas que son:
19 de marzo: Fiesta en el barrio de San José
Semana Santa: Celebraciones de Semana Santa y Tianguis Artesanal
Variable: Fiesta en el barrio de El Vergel
24 de junio: Fiesta en el barrio de San Juan Quemado
29 de junio: Fiesta en el barrio de San Pedro
22 de julio: Fiesta en el barrio de La Magdalena el más conocido de la ciudad
25 de julio: Fiesta en el barrio de Santo Santiago y en el pueblo de Angahuan
29 de septiembre: Fiesta en el barrio de San Miguel
4 de octubre: Fiesta patronal de San Francisco de Asís
17-18 de octubre: Festival de la Raza Purepecha en Zacán
Último domingo de octubre: Procesión del Cristo Rey del Universo
Noviembre: Expo feria del Aguacate
Comunicaciones
Uruapan cuenta con las siguientes carreteras:
México 37: León - La Piedad - Carapan - Uruapan - Playa Azul
México 14D: Morelia - Patzcuaro - Uruapan - Lázaro Cárdenas
Servicios Públicos
Agua Potable 65%
Drenaje 45%
Electrificación 45%
Pavimentación 20%
Alumbrado Público 10%
Recolección de basura no
Mercado no
Rastro no
Panteón no
Gobierno
Aparte de Uruapan hay varias tenencias que son:
Capacuaro
Angahuan
San Lorenzo
Caltzontzin
Jucutacato
Santa Ana Zirosto
Nuevo Zirosto
Corupo
San Francisco Jicalán
Composición del Ayuntamiento
1 Presidente Municipal
1 Síndico
7 Regidores de mayoría relativa
5 Regidores de representación proporcional.
Principales comisiones
Comisión de Planeación y Programación- 1° regidor
Comisión de Turismo- 2° regidor
Comisión de Agricultura- 3° regidor
Comisión de Urbanismo y Obras Públicas- 4° regidor
Comisión de Medio Ambiente y Ecología- 5° regidor
Comisión de Industria y Comercio- 6° regidor
Comisión de Asistencia Social- 7° regidor
Comisión de Cultura- 1° regidor de Rep. Prop.
Comisión de Derechos Humanos- 2° regidor de Rep. Prop.
Comisión de Ganadería y Pesca- 3° regidor de Rep. Prop.
Comisión de Salubridad- 4° regidor de Rep. Prop.
Comisión de Educación y Deporte- 5° regidor de Rep. Prop.
Además existen 9 jefes de tenencia y 46 encargado del órden los cuales tienen entre sus funciones:
-Dar aviso al Presidente Municipal de cualquier alteración que adviertan en el órden público.
-Conformar el podium de habitantes de su demarcación
-Cuidar de la limpieza y aseo de sitios públicos y buen estado de caminos vecinales y carreteras.
-Procurar el establecimiento de escuelas.
-Dar parte de la aparición de siniestros y epidemias.
-Aprehender a los delincuentes, poniéndolos a disposición de las autoridades competentes.
-Reglamentación Municipal
Reglamento Interior del Ayuntamiento
Reglamento del Expendio de Bebidas Alcohólicas
Reglamento de Tránsito Municipal
Su clima es templado con veranos cálidos.
Señorío de la época prehispánica, posteriormente fue evangelizado por los franciscanos y dividido en nueve barrios.
Geografía
Altitud: 1.664 msnm
Latitud: 19º 25' N
Longitud: 102º 04' O
Limita al norte con Morelia, al sur con Apatzingan y al este con Periban (ya que Paracho, San Juan Paragaricutiro, Gabriel Zamora) son departamentos dentro de Uruapan, .
Tiene una extensión de 954.17 km² y representa el 1.62% del total del estado.
Orografía: Su relieve lo conforma el Sistema Volcánico Transversal y los cerros de la Charanda, la Cruz, Jicalán y la Magdalena.
Hidrografía: se constituye por el río Cupatitzio, las presas de Caltzontzin, Salto Escondido y Cupatitzio y la cascada La Tzararacua.
Clima: Templado y tropical con lluvias en verano, precipitación anual de 1759.3 mm y temperaturas entre 8.0 y 37.5 grados centigrados.
Principales ecosistemas: Dominan el bosque mixto en el norte y el bosque trópical deciduo en el sur. Su fauna incluye coyote, zorrillo, venado, conejo, pato, entre otros.
Economía
Agricultura: es común en el municipio y se cultiva: caña de azúcar, maíz, aguacate (el cual ha dado fama a la ciudad), durazno, café, guayaba y hortalizas como jitomate, chile y calabaza.
Ganadería: La actividad pecuaria tiene importancia, además se cría bovino, porcino, caprino, equino, avícola y existe un pequeño sector de silvicultura.
Población
La ciudad de Uruapan del Progreso, de acuerdo con los resultados del Segundo Conteo de Población y Vivienda (2005) contaba con 20,000 habitantes .Su crecimiento poblacional fue bajo, dado que entre el 2000 y 2005 solamente aumentó su población en un 5,8 % (poco más del 1 % anual).
Historia
Fundada en 1533 por Fray Juan de San Miguel que la dividió en 9 barrios que son:
. Santo Santiago
. La Magdalena
. La Trinidad (Sagrado Corazón de Jesús pertenece a la Trinidad)
. San Miguel
. San Pedro
. San Juan Bautista
. Los Santos Reyes
. San Francisco
. San Juan Evangelista
1577: Una terrible peste ataca a la población
1766: Motín en Uruapan el reclutamiento que hacían los españoles para la integración de nuevas milicias provinciales.
1767: Violenta represión en la que se castiga a 39 personas (varios ejecutados) por los actos cometidos contra la corona el año anterior y por las protestas hechas debido a la expulsión de los jesuitas.
1795: José María Morelos recibe la tarea de enseñar y permanecer hasta 1798
1806: El 25 de marzo, un temblor destruye el hospital
1810: Se incorpora a la independencia el uruapense José María Izazaga
1814: Se reune en dos ocasiones el congreso constituyente, ocupando varios edificio.
1817: El padre Torres incendia el pueblo
1842: Miguel Montaño se adhiere al pronunciamiento de San Luis Potosí en favor de Antonio López de Santa Anna y Nicolás Bravo
1863: Se nombra al gobernador del estado en la ciudad de Uruapan
1864: El 20 de diciembre, alzamiento en favor de los imperialistas
1865: El 19 de junio, el general Nicolás Régules arrebata la ciudad a los imperialistas.
1865: El 23 de junio, muere el general García Pueblita
1865: El 21 de octubre, es fusilado el general José María Arteaga y cuatro oficiales más y son conocidos como los Martíres de Uruapan
1866: El 20 de febrero, se libra la Batalla de la Magdalena, donde son derrotados los republicanos.
1874: El 27 de julio, se establece la primera empresa textil
1880: Aparece el primer periódico local "El precursor uruapense"
1889: Se inaugura la líne ferrea a Uruapan
1900: Se inaugura el tranvía que corría de la estación del ferrocarril a la Plaza de los Martires
1910: El 25 de abril ocurre un incendio, en el que se dañan varias fabricas textiles.
1914: La ciudad es asaltada pasa de un bando a otro durante la revolución.
1932: Se celebra el primer congreso agrario
1939: Se lleva a cabo la creación y dotación de los primeros ejidos del municipio.
1943: El 20 de febrero hace erupción el Volcán Paricutín
1947: Se crea la comisión del Tepalcatepec, con sede en Uruapan.
A partir de aquí la ciudad se moderniza y comienza a ampliar sus servicios, su población y la industria local.
Turismo
Fuente del parque Nacional Barranca del Cupatizio
Artesanías
Las principales artesanías son las lacas, jícaras, máscaras, todas ellas con la famosa técnica conocida como maqué y los rebozos; además de elaborar Manta Rústica de Algodón y de Acrilan en Telares rústicos de madera de pedal que es una de las herencias de Don Vasco de Quiroga.
Gastronomía
Dada la diversidad de los grupos étnicos que en los últimos años ha recibido la ciudad de "Uruapan del Progreso", debido, principalmente, a la inmigración por parte de las regiones de tierra caliente y de las comunidades indígenas de la region, se ha generado una diversidad gastronómica que ofrece una variedad de platillos regionales de las comunidades indígenas como son las corundas; el churipo (un cocido de carne de res elaborado con especias regionales y verduras como el repollo); la barbacoa de borrego; las famosas carnitas de cerdo; los tacos de flor de calabaza; los tamales de harina; los atoles de leche, de changunga, de zitún (de zarzamora), negro (cáscara de cacao), de tamarindo, piña, de guayaba y el famosísimo y delicioso atole de grano , etc; los buñuelos; el chocolate de metate; los huchepos (los tamales de elote dulces); los camotes y los plátanos cocidos; las enchiladas michoacanas;los huevos a la michoacana entre otros tantos platillos exquisitos.
Fiestas
Uruapan cuenta con varias fiestas que son:
19 de marzo: Fiesta en el barrio de San José
Semana Santa: Celebraciones de Semana Santa y Tianguis Artesanal
Variable: Fiesta en el barrio de El Vergel
24 de junio: Fiesta en el barrio de San Juan Quemado
29 de junio: Fiesta en el barrio de San Pedro
22 de julio: Fiesta en el barrio de La Magdalena el más conocido de la ciudad
25 de julio: Fiesta en el barrio de Santo Santiago y en el pueblo de Angahuan
29 de septiembre: Fiesta en el barrio de San Miguel
4 de octubre: Fiesta patronal de San Francisco de Asís
17-18 de octubre: Festival de la Raza Purepecha en Zacán
Último domingo de octubre: Procesión del Cristo Rey del Universo
Noviembre: Expo feria del Aguacate
Comunicaciones
Uruapan cuenta con las siguientes carreteras:
México 37: León - La Piedad - Carapan - Uruapan - Playa Azul
México 14D: Morelia - Patzcuaro - Uruapan - Lázaro Cárdenas
Servicios Públicos
Agua Potable 65%
Drenaje 45%
Electrificación 45%
Pavimentación 20%
Alumbrado Público 10%
Recolección de basura no
Mercado no
Rastro no
Panteón no
Gobierno
Aparte de Uruapan hay varias tenencias que son:
Capacuaro
Angahuan
San Lorenzo
Caltzontzin
Jucutacato
Santa Ana Zirosto
Nuevo Zirosto
Corupo
San Francisco Jicalán
Composición del Ayuntamiento
1 Presidente Municipal
1 Síndico
7 Regidores de mayoría relativa
5 Regidores de representación proporcional.
Principales comisiones
Comisión de Planeación y Programación- 1° regidor
Comisión de Turismo- 2° regidor
Comisión de Agricultura- 3° regidor
Comisión de Urbanismo y Obras Públicas- 4° regidor
Comisión de Medio Ambiente y Ecología- 5° regidor
Comisión de Industria y Comercio- 6° regidor
Comisión de Asistencia Social- 7° regidor
Comisión de Cultura- 1° regidor de Rep. Prop.
Comisión de Derechos Humanos- 2° regidor de Rep. Prop.
Comisión de Ganadería y Pesca- 3° regidor de Rep. Prop.
Comisión de Salubridad- 4° regidor de Rep. Prop.
Comisión de Educación y Deporte- 5° regidor de Rep. Prop.
Además existen 9 jefes de tenencia y 46 encargado del órden los cuales tienen entre sus funciones:
-Dar aviso al Presidente Municipal de cualquier alteración que adviertan en el órden público.
-Conformar el podium de habitantes de su demarcación
-Cuidar de la limpieza y aseo de sitios públicos y buen estado de caminos vecinales y carreteras.
-Procurar el establecimiento de escuelas.
-Dar parte de la aparición de siniestros y epidemias.
-Aprehender a los delincuentes, poniéndolos a disposición de las autoridades competentes.
-Reglamentación Municipal
Reglamento Interior del Ayuntamiento
Reglamento del Expendio de Bebidas Alcohólicas
Reglamento de Tránsito Municipal
