Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Es que aquí todos estamos locos...

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • #16
    Re: Es que aquí todos estamos locos...

    Originalmente publicado por Lúthien Ver post
    Hace poco leí que para el DSM-V (un manual de diagnóstico que se usa para enfermedades mentales) todos estamos locos, incluso tener tristeza por una pérdida es un signo de locura.
    ¿Pero qué es la locura?, generalmente asociamos la idea de locura a un montón de personas en batas blancas que viven encerradas en manicomios, que hablan solos o que creen tienen los poderes de Spiderman, ¿pero cómo saber si ellos son locos y no nosotros?
    La psicosis no ayuda mucho, hay quienes son psicóticos y nunca se salen del renglón, jamás nadie se da cuenta, en cambio otros de la nada saltan a la locura, ¿qué es la locura?, ¿será que la locura siempres mala?
    No sé cómo, no puedo definir la locura, eso está en el plano de lo real (hablando en términos psicoanáliticos), no puedo definirla, como tampoco se definir que es dolor o que es la muerte, pero algo es, ¿qué es?
    quien invento el termino locura ?
    un ser humano

    para que ?

    para diferenciar la actitud o accion de un ser humano en relacion a otro en tiempo y espacio, asi como para valorar actitudes fuera del contexto de lo "social"

    si andas en calzones en tu casa los vecinos dicen : "esta loco ¡¡¡

    si hace frio y sales en camisa manga corta no basta quien te tilde de enfermo del craneo ¡¡¡

    i no actuas como los demas y te sales del rango permitido : lucas ¡¡¡
    en fin.

    cuando un medico no encuentra que tiene el paciente al final lo pasa a psiquiatria ¡¡¡¡¡

    jajajajajajajajajaja

    CUAL O QUE ES LO NORMAL ?

    que termino, O LIMITE nos permite decir de aqui para alla estan locos, de aqui para aca estan CUERDOS o no locos.

    en fin.

    en rusia dicen que "el no pensar igual" era O ES motivo para enviarlos al manicomio

    "dicen que tu y yo estamos locos , lucas "

    frase GENIAL ¡¡¡ Y VALEDERA.

    ABRAZOS luthien

    pd.- despues habia maridos que para quedarse con los millones de la esposa la tildaban de loca y la mandaban al manicomio con o sin tratamiento de por medio

    pdf.- hay locos buenos ? positivos ? trabajadores ? amorosos? fuera de los limites de lo normal ? glup.
    agosto 2011: Aprueban ciudadanos a Calderón mejoría en economía, avances combate al narco.

    Comment


    • #17
      Re: Es que aquí todos estamos locos...

      Originalmente publicado por jose cambar Ver post
      ...

      Quien está y quien no está loco, tu, yo, quién decide, quién juzga,
      quién se atreve a calificar?, porque:
      jose hay MEDICAMENTE personas capacitadas y educadas para reconocer un padecimiento mental en una persona.

      PSIQUIATRAS

      asi como para reconocer problemas emocionales no psiquiatricos

      PSICOLOGOS

      o para reconocer anormalidades de actitud y actuacion sospechando locura o alteraciones psicologicas

      MEDICOS EN GENERAL.

      Originalmente publicado por Lúthien Ver post
      ¿Y si son locos malos?
      a los esquizofrenicos se les consideras INTELIGENTES

      hay locos buenos y malos ?

      claro que yes ¡¡¡

      hay locos que se autodestruyen
      hay otros que quieren destruir a los demas
      hay locos que se lanzan solo contra su familia
      a los demas los respetan y ayudan.

      en fin.

      pd.- hay locos que por su enfermedad ocupan cargos directivos o de liderazgo cuyas acciones NADIE MAS SE ATREVERIA A REALIZARLAS.

      uuuuuf.

      saludos
      agosto 2011: Aprueban ciudadanos a Calderón mejoría en economía, avances combate al narco.

      Comment


      • #18
        Re: Es que aquí todos estamos locos...

        Originalmente publicado por drmario50 Ver post
        jose hay MEDICAMENTE personas capacitadas y educadas para reconocer un padecimiento mental en una persona.

        PSIQUIATRAS

        asi como para reconocer problemas emocionales no psiquiatricos

        PSICOLOGOS

        o para reconocer anormalidades de actitud y actuacion sospechando locura o alteraciones psicologicas

        MEDICOS EN GENERAL.
        ¿Capacitadas por quién, y el que capacita quién lo capacitó para capacitar,
        y quien o qué me garantiza que el que capacitó al que capacita...está cuerdo?


        Originalmente publicado por drmario50 Ver post

        a los esquizofrenicos se les consideras INTELIGENTES

        hay locos buenos y malos ?

        claro que yes ¡¡¡
        Define lo que es bueno y lo que es malo.
        Originalmente publicado por drmario50 Ver post
        hay locos que se autodestruyen
        hay otros que quieren destruir a los demas
        hay locos que se lanzan solo contra su familia
        a los demas los respetan y ayudan.

        en fin.

        pd.- hay locos que por su enfermedad ocupan cargos directivos o de liderazgo cuyas acciones NADIE MAS SE ATREVERIA A REALIZARLAS.

        uuuuuf.

        saludos
        Y hay locos que creen que nos están locos, tu respuesta
        es una prueba de ello.

        Comment


        • #19
          Re: Es que aquí todos estamos locos...

          Ahi mismo tienes la respuesta José, incoherencia pura...
          Te extrañaría aunque no nos hubiéramos conocido...

          Comment


          • #20
            Re: Es que aquí todos estamos locos...

            Originalmente publicado por Josué Ver post
            Pues estás invalidando todos los adjetivos del mundo con semejante razonamiento. Ahora va a resultar que todos somos negros porque "tenemos algo de negro", que todos somos sabios porque "todos tenemos algo de sabio" y memeces así.

            Y bueno, no. Obviamente no.
            No Josue, no son simplezas ni mucho menos invalido adjetivos, lo que quiero expresar es que es relativo. Los adjetivos los tendemos a hacer absolutos y casi nunca es cierto en su totalidad. Respóndeme la pregunta que hice anteriormente: ¿Cuál es la línea que divide la locura y ser cuerdo?

            "locura.

            (De loco).

            1. f. Privación del juicio o del uso de la razón."

            Si el no juzgar es locura...estoy loco.
            ¿Quien o que es razonable y quién lo determina?


            "2. f. Acción inconsiderada o gran desacierto."

            ¿Quien no ha sido desconsiderado y desacertado?

            "3. f. Acción que, por su carácter anómalo, causa sorpresa."

            ¿Quién no ha causado sorpresa con sus acciones?

            "4. f. Exaltación del ánimo o de los ánimos, producida por algún afecto u otro incentivo."

            Parece que hasta la alegría es sinonimo de locura.

            "con ~.

            1. loc. adv. Muchísimo, extremadamente."

            Los que tienen mucho dinero están locos también?
            de ~.

            "1. loc. adj. Extraordinario, fuera de lo común."

            Pues si, así soy, por lo tanto...estoy loco.
            Creo José que tus preguntas son acertadas. En el actuar de la gente, se puede reconocer acciones que podríamos calificar de locura. Cuando el humano tomó consciencia de su "ser" comenzó su locura.

            Comment


            • #21
              Re: Es que aquí todos estamos locos...

              (te contesto copiando el quote brutamente porque como tiene un metaquote al hacerlo normalmente lo borra)

              Josué dice:
              Pues estás invalidando todos los adjetivos del mundo con semejante razonamiento. Ahora va a resultar que todos somos negros porque "tenemos algo de negro", que todos somos sabios porque "todos tenemos algo de sabio" y memeces así.
              Y bueno, no. Obviamente no.

              Parzival dice:
              No Josue, no son simplezas ni mucho menos invalido adjetivos, lo que quiero expresar es que es relativo. Los adjetivos los tendemos a hacer absolutos y casi nunca es cierto en su totalidad. Respóndeme la pregunta que hice anteriormente: ¿Cuál es la línea que divide la locura y ser cuerdo?

              "locura.

              (De loco).

              1. f. Privación del juicio o del uso de la razón."

              Si el no juzgar es locura...estoy loco.
              ¿Quien o que es razonable y quién lo determina?


              "2. f. Acción inconsiderada o gran desacierto."

              ¿Quien no ha sido desconsiderado y desacertado?

              "3. f. Acción que, por su carácter anómalo, causa sorpresa."

              ¿Quién no ha causado sorpresa con sus acciones?

              "4. f. Exaltación del ánimo o de los ánimos, producida por algún afecto u otro incentivo."

              Parece que hasta la alegría es sinonimo de locura.

              "con ~. 1. loc. adv. Muchísimo, extremadamente."

              Los que tienen mucho dinero están locos también?

              de ~. "1. loc. adj. Extraordinario, fuera de lo común."

              Pues si, así soy, por lo tanto...estoy loco.


              Las preguntas que haces respecto a las definiciones del diccionario te las voy a contestar todas de un plumazo:
              Las palabras y expresiones son amplias y tienen varios usos. Que "locura" en un sentido abierto pueda significar mil cosas no significa que esas mil cosas sean equivalentes o refieran a lo mismo. Cuando uno dice "qué locura" al ver, qué sé yo, a alguien que cruza temerariamente la calle o gastar un dineral en un objeto precindible, no estas pensando que ese alguien esté como una cabra y que no tenga capacidad de diferenciar una cuchara de un caballo, que se crea el Mesías y esté seguro de poder levitar, o que insista en que los aliens y los muertos le observan desde los espejos, "que son los ojos de Xenuuu... uuh". Es simplemente una expresión. ¿O cuando tu vas a la panadería a pedir un "dedo de novia" esperas que te den un pedazo mutilado de la mano de una señorita en nupcias?, ¿no, verdad? Esperas un rico enrollado de hojaldra y nuececitas. Pues eso mismo. Que la palabra "locura" quiera decir "exceso", "acto sorpresivo" o "bibicleta a propulsión" no significa que esos sentidos sean de los que estamos hablando aquí. Tal como yo lo entiendo hablamos de la locura en un sentido totalmente clínico, patológico y científico. Así que no seas literaloide y no uses ese viejo truco del diccionariazo. Te lo prohibo en el nombre del reino de Fantasía. Si insistes enviaré a Atreyu a darte una lección, ¡y es un chico muy duro!

              Mira. Yo creo que lo más importante que debes entender es que lo que sigues haciendo es romantiquear con el concepto. Y no es tu culpa, sino que es un recurso literario y cultural muy usual, utilizar la locura como una forma de poner en tela de juico los preceptos de la sociedad. Siempre que hablamos de la sociedad y sus convencionalismos, lo lógico es que encontremos que muchos se basan en una serie de costumbrismos ilógicos, decisiones a lo largo de la historia que viéndolas desde acá (que es más cómodo) nos parecen aberrantes, y así. La sociedad es un ente mutable y una de las mil formas en que nos da la gana regodearnos de nosotros mismos es mirar sobre el hombro al pasado y decir "¿pero como fueron capaces?". Es una moda que existe desde que los humanistas del Renacimiento tardío se dieron cuenta que era un poderoso modelo de crítica.
              Ya sabes, los clásicos "me llaman loco porque quiero irme caminando cuando todos se van en metro", "me dicen loco porque sonrío solo", "me dicen loco porque regalo sin esperar nada a cambio" y todas esas bobadas que como digo, son romantiqueo (y del malo, eh). Ni estás loco por esas cosas ni dentro de su misma contraposición son muy verdaderas, de hecho, porque más que quejarse de algo, la intención de esos "estoy loco", "soy distinto", "nadie me entiende" lo que hay es sobretodo muchas ganas hacerse notar con una falsa autenticidad y autobombo, más que una crítica, pero bueno. Nos desviamos. Volvamos a lo otro.

              Clinicamente, en un sentido médico, la locura no es una condición concreta, sino que abarca varios, o puede ser un sintoma de varias diferentes patologías. Y una cosa importante, que a veces no entendemos de las enfermedades mentales: tiene que afectar negativamente al individuo. Hay cualidades mentales que tuercen inclusive peor a las personas. Ahora mismo me viene a la cabeza la IL, por ejemplo. Pero es una condición mental que no tiene efectos negativos, así que no se le considera ni enfermedad ni patología. Otros, como por ejemplo un sindrome obsesivo compulsivo, puede ser una condición que dependiendo del individuo sea desde terriblemente destructiva, hasta bastante provechosa; e igualmente, a los individuos que les es negativa se les trata como enfermos y a los que no, pues no. Las enfermedades son malas. Tienen que ser malas, para poder ser enfermedades. "Ser diferente", "pensar raro", "sentirse especial y diverso" no son locura, y tampoco son enfermedades, si no te afectan para mal (y si lo hacen ya podrías ir al médico en vez de leer esta parrafada).

              La locura refiere estrictamente a dos cosas: la falta de apego, en un sentido degenerativo, a las convenciones de convivencia; o la incapacidad de razonar.

              Hablando un poco macarronamente (que no soy doctor, no nada), la falta de apego a convenciones sociales no refiere a cosas como "no me gusta ir a fiestas" sino a cosas como "me gustaría ir a fiestas, pero no voy porque cuando voy, me pongo muy nervioso, me orino en los pantalones y entonces me pongo agresivo y me deprimo". A mi no me gusta ir a fiestas, y prefiero ir al cine solo, y tengo mil sociopatías y no estoy loco porque no me afecta. No siento que me joda la vida, ni me siento mal conmigo, ni soy infeliz, ni nada.
              De todas formas, la mayoría de los factores en los que la locura se entendía así, actualmente han sido remplazados en la nosología por una serie de patologías diferentes; y actualmente sólo se considera locura la segunda, la falta de razón.

              Aquí cabe comentar algo. Es muy, muy, muy usual que cuando se habla de ésto caigamos en bobadas como "¿y quien dice que es así?", "¿y por que todos digan que el elefante es gris y yo verde yo estaré loco, no puede ser al revés?", "¿quien dice que tengo menos razón por que mi razón sea distinta?". Y bueno. Lo siento, pero no. La realidad existe, y es de un modo. El elefante es gris no porque democraticamente se haya decidido o porque todos lo veamos así, sino porque su piel corresponde a una serie de elementos y composiciones químicas que le dan esa pigmentación. No es subjetivo.
              La realidad, el mundo, es lógico, responde a normas y leyes. Es como es, y hay ciencia, estudios, el empirismo del día a día que lo demuestran. Los duendes no existen, los fantasmas tampoco, no está hueco el mundo y no son cosas opinables.

              Así que, la razón, es la capacidad del hombre de percibir todo eso fielmente y de armar de forma lógica los elementos. La razón es eso, esencialmente. Y la falta de razón, en sumo grado y recalco eso: en sumo grado, es locura.
              ¿Dónde está la linea? Pues en ningún lado. En el punto en que te afecte suficientemente para no dejarte llevar una vida normal. Y de nuevo, por favor ahorremenos cosas de "¿y qué es la normalidad?, ¿quién lo decide?". La normalidad es ser feliz y dejar a los demás ser felices, si no eres feliz por tu incapacidad de razonar o haces infelices a otros -digamos, por ejemplo, hostigando a una chica, cuando evidentemente pasa de ti-, tienes un problema, y si es en sumo grado estarás loco.

              Comment


              • #22
                Re: Es que aquí todos estamos locos...

                Originalmente publicado por Parzival Ver post
                Cuando el humano tomó consciencia de su "ser" comenzó su locura.
                Así es, yo le llamaría consciencia, en un mundo de inconscientes,
                es normal que a un tipo consciente se le tilde de loco, incluso
                hay una película con Jane Reno y Gérard Depardieu (que te calles)
                donde le llaman loco al personaje de Gerard, por "vivir en un eterno
                presente" y estar contento en todo momento.

                Un servidor está muy a gusto con su locura, y el que crea que está
                cuerdo, está en su derecho, yo prefiero estar loco, y no acepto ser
                "curado" por ningún otro loco.

                Comment


                • #23
                  Re: Es que aquí todos estamos locos...

                  Ey Josué, después de leerte solo se que estás loco. Y échame al Atreyu que volveré a insistir, solo que ahorita es tarde para mí y es que perdí un poco de tiempo atendiendo a una locura de amor.

                  Por cierto, lo del diccionario no era para tí, sino para José Cambar, solo que como estás loco, me lo contestaste tú. Mañana, si mi alocada vida me lo permite, te contesto.

                  Comment


                  • #24
                    Re: Es que aquí todos estamos locos...

                    Originalmente publicado por jose cambar Ver post
                    Así es, yo le llamaría consciencia, en un mundo de inconscientes,
                    es normal que a un tipo consciente se le tilde de loco, incluso
                    hay una película con Jane Reno y Gérard Depardieu (que te calles)
                    donde le llaman loco al personaje de Gerard, por "vivir en un eterno
                    presente" y estar contento en todo momento.

                    Un servidor está muy a gusto con su locura, y el que crea que está
                    cuerdo, está en su derecho, yo prefiero estar loco, y no acepto ser
                    "curado" por ningún otro loco.
                    La consciencia José, el ser consciente de nuestro "ser" es lo que nos hace enloquecer, perder el camino.

                    Josué, disculpa que tarde en contestar, no se me olvida, pero tengo las horas pesadas pero en unos días lo haré. Lo que te puedo adelantar es que estás en lo cierto en cuanto a que Lúthien hablaba de la locura como patología. Por lo pronto nos leemos.

                    Comment

                    Working...
                    X