Anuncio

Collapse
No announcement yet.

CAMBIO CLIMÁTICO y POLÍTICO

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • #16
    Re: CAMBIO CLIMÁTICO y POLÍTICO

    Originalmente publicado por Tatiana Ver post
    Mi querido colega. Sólo para dar señales de vida por aqui y saludarte.
    Tengo que respirar hondo, decir ommm y después me prepararé a contestarte.
    Ha sido un dia inquieto y necesito concentración, como comprenderás.
    Feliz Domingo.
    Voy a leerte un poco.

    Chau.
    Te extraño mucho Tatiana, ¿Donde te andarás paseando? ya son tres días sin verte mujer...
    MOVIMIENTO ELECTORAL http://ecocidio.galeon.com

    Comment


    • #17
      Re: CAMBIO CLIMÁTICO y POLÍTICO

      Originalmente publicado por Morfin Ver post
      Te extraño mucho Tatiana, ¿Donde te andarás paseando? ya son tres días sin verte mujer...
      Hola mi querido colega, me encanta tu sentido del humor, sino pensarìa que eres medio despistado; lo cual no serìa raro ya que es una caracterìstica del genio( si verdad? jajaja, la lambiscona y unos cuates...).

      Te digo èsto porque tanto tù como yo hemos entrado al Foro pero por diferentes lugares , aunque rapidamente.
      Y me ha dado mucho gusto ver còmo no quitas el dedo del renglòn y sigues contestando puntualmente, aunque no compartan tus inquietudes.
      Eso es lo importante.
      Tus ideas suenan fantasiosas por lo ideales, pero què realidad , antes de serlo,no fue antes una fantasìa o un sueño?

      Sin entrar en mayores elucubraciones me quedo pensando, y me quedè hace un buen rato, en què mayor fantasìa puede haber sido la realidad que hoy tenemos en el pais que està al norte, norte nuestro?

      Ni luther King lo tuvo como utopìa.
      Nunca hubiese esperado tanto y tan pronto!!

      Bueno Morfin, te dejo no sin antes decirte que las dos frases ùltimas de tu post, me sonaron a corridos norteños, cada una.
      De mis favoritos.
      No me ando paseando amigo, ahora no.Ando muy ocupada lo cual es muy bueno, pero espèro tener la satisfacciòn de leerte.
      Chau

      Comment


      • #18
        Re: CAMBIO CLIMÁTICO y POLÍTICO

        Hola Tatiana,

        Lo que pasó fue que desde el explorador entré de un click al foro libre y no salí de él hasta que me fui, debí haber mirado los otros foros antes de invocarte, si allí estabas, pues.

        Me da mucho gusto como siempre recibir tus reanimadoras palabras, que me llevan a tratar de compartir en este foro la primer gráfica del archivo pdf que se puede bajar de mi sitio personal:



        Es un análisis de la Historia Universal desde el marco de la Teoría General de Sistemas, que me permite conjeturar que los cataclismos climáticos iniciados por un calentamiento global hace entre 14 mil y 10 mil años destruyeron a una civilización mundial en la que no participaban las razas blancas, que se encontraban aisladas en Europa por la glaciación y en un menor desarrollo.

        Esto explica porqué la civilización occidental conquistó al mundo llevando como religión al Cristianismo, la que más conserva la simbología de las prehistóricas religiones apocalípticas y mesiánicas de sacrificios humanos que existieron en una envolvente del desarrollo de la civilización occidental, significando que planificaron tal desarrollo para la mejor integración de las razas europeas a las razas antiguas o de color mediante el mestizaje carnal y cultural.

        Entonces esas religiones de ofrendas humanas, que todavía existían en México apenas hace 500 años a la espera de occidente, fueron creación de los sobrevivientes y descendientes de aquella civilización mundial que padeció los cataclismos climáticos del fin del Pleistoceno, con el fin de preparar a la nueva humanidad ya mestizada de todas las razas, para superar el cambio climático que ya estamos empezando a padecer.

        Observamos pues que el conocimiento trascendental de las actuales religiones, según el cual el espíritu humano resucita en las nuevas generaciones, lo ha manejado el homo sapiens desde la prehistoria de manera fatídica en dichas religiones de sacrificios humanos, y sería muy prepotente contradecirlo desde nuestra actual y volátil modernidad.

        No soy un genio pero ya estoy algo viejo, y más sabe el diablo por eso. Esta es la visión que he alcanzado y por lo cual mis posts resultan tan fantasiosos, de hecho antes clasificaba esto como realismo fantástico, a la altura de Harry Potter y el Señor de los anillos, pero considero que ya le he dado suficiente fundamento científico como para pretender aplicarlo a la realidad.

        Estamos en contacto.
        MOVIMIENTO ELECTORAL http://ecocidio.galeon.com

        Comment


        • #19
          Re: CAMBIO CLIMÁTICO y POLÍTICO

          Originalmente publicado por Morfin Ver post
          Hola Tatiana,

          Lo que pasó fue que desde el explorador entré de un click al foro libre y no salí de él hasta que me fui, debí haber mirado los otros foros antes de invocarte, si allí estabas, pues.

          Me da mucho gusto como siempre recibir tus reanimadoras palabras, que me llevan a tratar de compartir en este foro la primer gráfica del archivo pdf que se puede bajar de mi sitio personal:



          Es un análisis de la Historia Universal desde el marco de la Teoría General de Sistemas, que me permite conjeturar que los cataclismos climáticos iniciados por un calentamiento global hace entre 14 mil y 10 mil años destruyeron a una civilización mundial en la que no participaban las razas blancas, que se encontraban aisladas en Europa por la glaciación y en un menor desarrollo.

          Esto explica porqué la civilización occidental conquistó al mundo llevando como religión al Cristianismo, la que más conserva la simbología de las prehistóricas religiones apocalípticas y mesiánicas de sacrificios humanos que existieron en una envolvente del desarrollo de la civilización occidental, significando que planificaron tal desarrollo para la mejor integración de las razas europeas a las razas antiguas o de color mediante el mestizaje carnal y cultural.

          Entonces esas religiones de ofrendas humanas, que todavía existían en México apenas hace 500 años a la espera de occidente, fueron creación de los sobrevivientes y descendientes de aquella civilización mundial que padeció los cataclismos climáticos del fin del Pleistoceno, con el fin de preparar a la nueva humanidad ya mestizada de todas las razas, para superar el cambio climático que ya estamos empezando a padecer.

          Observamos pues que el conocimiento trascendental de las actuales religiones, según el cual el espíritu humano resucita en las nuevas generaciones, lo ha manejado el homo sapiens desde la prehistoria de manera fatídica en dichas religiones de sacrificios humanos, y sería muy prepotente contradecirlo desde nuestra actual y volátil modernidad.

          No soy un genio pero ya estoy algo viejo, y más sabe el diablo por eso. Esta es la visión que he alcanzado y por lo cual mis posts resultan tan fantasiosos, de hecho antes clasificaba esto como realismo fantástico, a la altura de Harry Potter y el Señor de los anillos, pero considero que ya le he dado suficiente fundamento científico como para pretender aplicarlo a la realidad.

          Estamos en contacto.
          Que onda morfin,

          Me parece muy interesante tu 'descubrimiento' por asi decirlo. Te recomiendo que veas una serie de videos (si sabes ingles, le entenderas mas) de un tipo llamado Soundlessdawn (http://www.youtube.com/user/soundlessdawn) en youtube, preferentemente en el area de sincromisticismo.

          Recuerda que los oidos se abren cuando estan listos para recibir el conocimiento (supongo que ya lo sabes).

          En fin entre locos nos entendemos.
          Los humanos secuestran la sabiduria como propia, cuando en realidad no tiene dueño y su origen es un mundo no accesible a los sentidos. -Yo

          Comment


          • #20
            Re: CAMBIO + POLÍTICO que CLIMATICO en Monterrey,N.L.,¡futuros regios?

            Originalmente publicado por Morfin Ver post
            que los gobernantes ya no sean unos asalariados.
            Esto llegara a pasar en cierto momento, pero tal vez nuestra presente encarnacion no podra atestiguarlo.

            La raza humana va a encontrar formas de gobierno basadas en el servicio comunitario en lugar del servicio propio alimentado por la avaricia.

            Los que no cumplan ese simple requisito no seran electos.
            Los humanos secuestran la sabiduria como propia, cuando en realidad no tiene dueño y su origen es un mundo no accesible a los sentidos. -Yo

            Comment


            • #21
              Re: CAMBIO CLIMÁTICO y POLÍTICO

              Originalmente publicado por Krieger Ver post
              Que onda morfin,

              Me parece muy interesante tu 'descubrimiento' por asi decirlo. Te recomiendo que veas una serie de videos (si sabes ingles, le entenderas mas) de un tipo llamado Soundlessdawn (http://www.youtube.com/user/soundlessdawn) en youtube, preferentemente en el area de sincromisticismo.
              Hola Krieger,

              Vi con mucho cuidado los tres primeros videos, sin embargo sólo manejan coincidencias simbólicas (que naturalmente abundan en las producciones de Hollywood) sin comprender su razón, y sin superar la visión maniquea de fuerzas divinas y demoniacas.

              En cambio desde mi visión ya no existe el mal, el sacrificio de Cristo, así como el de la prehistórica humanidad y los mártires de la Historia han sido buenos y necesarios para evitar un genocidio mayor similar al que tuvo que haber ocurrido a finales del Pleistoceno.

              Y ascender a un nuevo plano evolutivo a partir de la protección de las vidas actuales de los riesgos ambientales y sociales, lo cual determina la necesidad de sustituir los actuales valores materiales por los espirituales que antes se han despreciado.

              Originalmente publicado por Krieger Ver post
              Citar:
              Originalmente publicado por Morfin
              que los gobernantes ya no sean unos asalariados.

              Esto llegara a pasar en cierto momento, pero tal vez nuestra presente encarnacion no podra atestiguarlo.

              La raza humana va a encontrar formas de gobierno basadas en el servicio comunitario en lugar del servicio propio alimentado por la avaricia.

              Los que no cumplan ese simple requisito no seran electos.
              La necesidad de la protección de las vidas humanas, que implica la protección de los demás seres vivos, determina la necesidad de reactivar la economía comunitaria (fundada en valores espirituales) en coexistencia con el capitalismo, ya que tampoco se trata de terminar con el actual orden establecido, que resultaría caótico y contraproducente.

              Y el pivote para desatar este proceso es la supresión de los salarios de los gobernantes, lo cual generará un filtro que depurará los candidatos a gobernar, los cuales sin embargo no escasearán, ya que muchos de los actuales aspirantes a candidatos ya tienen resuelta de antemano su economía con diversos ingresos, y quienes no y aún tengan la vocación y sus seguidores, serán apoyados por estos comunitariamente.

              Puede observarse a lo largo de la Historia Universal, que la generalidad de los grandes eventos sociales se suceden por necesidades creadas por el mismo desarrollo social, y es el caso de la actual apremiante necesidad, particularmente en México, de superar sus problemas de inseguridad y corrupción gubernamental, lidereadas por la avaricia de los gobernantes electos, ya que aunque al país le vaya mal, ellos no pierden el tiempo recibiendo sus salarios.

              Creo que como un simple ejercicio de honestidad y responsabilidad, deberíamos de tratar de hacer todo lo que estuviera a nuestro alcance para lograr que la actual legislatura suprimiera los salarios de los gobernantes electos a partir del 2012.

              Saludos.
              MOVIMIENTO ELECTORAL http://ecocidio.galeon.com

              Comment


              • #22
                Re: CAMBIO CLIMÁTICO y POLÍTICO

                De acuerdo!!
                Con el tiempo que merece leer algo asi con calma y frotàndose la frente, a ver si se abre el que puede ver màs allà de lo obvio.
                Saludos!

                Comment


                • #23
                  Re: CAMBIO CLIMÁTICO y POLÍTICO

                  Sin Sueños No Hay Futuro

                  Por Ricardo Sala-Núñez

                  Cuenta Jorge Valdano que un amigo del escritor Eduardo Galeano estaba impartiendo una conferencia en una universidad norteamericana. Terminada la exposición, un estudiante preguntó qué era la utopía.

                  El amigo de Galeano lo explicó con una metáfora.

                  'La utopía es como el horizonte, uno se acerca diez metros y él se aleja diez metros;
                  avanzamos otros cien metros y él se aleja otros cien metros;
                  volvemos a caminar mil metros y el horizonte siempre está a la misma distancia, ahora mil metros...

                  ' El estudiante, con el sentido pragmático que caracteriza a los norteamericanos y que es tan bueno para algunas cosas, le dijo: '...Pero, entonces, la utopía no sirve para nada'
                  Y el amigo de Galeano cerró la metáfora: '¿Cómo no?, sirve para caminar'.

                  Efectivamente, sirve para caminar. Los sueños, las visiones, las fantasías, sirven para caminar, ¿hacia donde? Si es rumbo al sueño mejor, pero si no lo es al menos nos moveremos de nuestro sitio.

                  Fragmento)

                  Estoy encarrerada.Gracias a las no aspirinas y el cansancio... y ésto llegó a mis manos; y precisamente para pegarlo aqui.

                  Saludos
                  Tatiana
                  Forista Opalo
                  Last edited by Tatiana; 23-septiembre-2011, 14:04.

                  Comment


                  • #24
                    Re: CAMBIO CLIMÁTICO y POLÍTICO

                    mexico camina en circulos que re abren y se cierran cada 6 añios




                    pd, pintaron mi avatar y se lo fuzilan, bueno ¡!
                    "...oquipan oquimatian mochiu in tlacatl catca initoca Tlacayelleltzin Cihuacohuatl in Cemanahuac tepehuan"...

                    Comment


                    • #25
                      Re: CAMBIO CLIMÁTICO y POLÍTICO


                      No Tlacaelel, no bueno!protesta!! Jajaja
                      Es cierto tú tenías ese avatar hace tiempo pero hay otros que estan más de acuerdo con tu nick, o sea representando mas al cargo de "Mujer Serpiente" de ese Sacerdote, guerrero y más,
                      Saludos.
                      Dile a Morfin que tú llegaste primero.

                      Saludos

                      Comment


                      • #26
                        Re: CAMBIO CLIMÁTICO y POLÍTICO

                        Originalmente publicado por Tlacaelel Ver post
                        mexico camina en circulos que re abren y se cierran cada 6 añios

                        pd, pintaron mi avatar y se lo fuzilan, bueno ¡!
                        Hola Tlacaelel,

                        Yo ya pasé por este foro a finales del 2003, utilizando el mismo avatar del nahui ollin y el nick de Huitzilíhuitl, y me da mucho gusto encontrar a alguien que también lo promueve.

                        Si participas en algún grupo de la mexicanidad, como yo lo hice hace décadas, proponles que publiquen la siguiente carta en algún periódico de circulación nacional:

                        Sr. Director:

                        Apelo a su ética de comunicador para publicar la siguiente carta y así pueda llegar a sus destinatarios, ya que ni en las oficinas de la Presidencia de México, ni de la Rectoría de la UNAM, se han dignado siquiera a remitirme acuse de recibo.

                        Lic. Felipe Calderón Hinojosa . . . . . . . . . . . . . Propuesta de solución a la inseguridad
                        Presidente Constitucional . . . . . . . . . . . . . . . 20 de septiembre de 2011.
                        Estados Unidos Mexicanos

                        El ciudadano abajo firmante se dirige a Ud. para exponerle una propuesta que si bien en una primera lectura parece inadmisible, su análisis a profundidad permite mostrar que además de ser la más práctica y realizable, como Ud. lo pidió a los expertos de la UNAM, encabezados por el rector José Narro Robles http://www.eluniversal.com.mx/notas/791114.html , resulta la más acorde con el cambio histórico necesario para superar por fin las recurrentes crisis económicas y prevenir y evadir las amenazas ambientales y del cambio climático.

                        Mi propuesta consiste básicamente en la generalización de la economía comunitaria (que hoy se practica únicamente en comunidades marginales, por algunas organizaciones no gubernamentales y ante los desastres naturales) en coexistencia con la economía capitalista como una nueva economía mixta que deje definitivamente atrás al capitalismo de estado, terminando con el paternalismo de éste e impulsando a la sociedad civil a tener una mayor participación y responsabilidad en el desarrollo de la nación.

                        Para liberar esta generalización de la economía comunitaria es necesario que el gobierno se convierta de lucrativo en comunitario, es decir, que los gobernantes electos popularmente dejen de ser asalariados, que en adelante sus cargos sean honorarios. Aún así habría suficientes candidatos para gobernar, los que ya tengan resuelta su economía por poseer empresas y otros ingresos, y los que puedan ser apoyados comunitariamente por sus seguidores en caso de no contar con ningún ingreso.

                        Con la debida transparencia y participación social promovida por el estado, para que los gobernantes no incurran en actos de corrupción que les reditúen ingresos. Los gobernantes que tengan que ser apoyados comunitariamente serán los más importantes en la construcción del nuevo paradigma comunitario, que de inmediato saneará las finanzas del gobierno al provocar una substancial reducción en los salarios de los más altos funcionarios, que como todos tendrán que ser monitoreados por un sistema de transparencia gobierno-sociedad civil.

                        Esto podrá bajar substancialmente los niveles de corrupción gubernamental tanto federal como estatal y municipal, y el consumismo de la clase gobernante, lo cual redundará en una baja generalizada del consumismo (principal causa de la depredación ambiental) y de la delincuencia organizada, la cual podrá reintegrarse socialmente mediante la nueva economía mixta (capitalista y comunitaria) que gobierno y sociedad civil estarían implementando con la participación de la gran cantidad de desempleados que actualmente existen, que les permitiría, aunque de manera austera, resolver satisfactoriamente su economía familiar, como los gobernantes que requieran apoyo comunitario.

                        Hasta ahora solamente ha habido cargos gubernamentales honoríficos en algunos países cuando se han encontrado en estado de guerra con otros, o en tiempos de recuperación de la misma, y precisamente la gravedad del riesgo ambiental y del cambio climático, así como de los actuales problemas económicos y de inseguridad, deberían llevarnos a construir una economía de guerra (capitalista y comunitaria) para poder enfrentarlos. Y podemos referirnos a la guerra que Ud. tuvo que iniciar contra el narco, que para que ésta no la pierda el gobierno, tendrá que dejar a su sucesor la infraestructura económica requerida.

                        Esta propuesta es realizable, basta que Ud. como actual jefe del ejecutivo nacional tenga a bien promoverla hasta donde le sea posible antes de los comicios electorales de 2012, mediante las diversas acciones que sus asesores puedan sugerirle, como la realización de un plebiscito nacional en que la sociedad civil pueda opinar y comprometerse a participar comunitariamente en la solución a la actual problemática nacional demandando a sus representantes del actual Congreso de la Unión llevar al nivel constitucional la supresión definitiva de los salarios de los gobernantes electos popularmente a partir de las próximas elecciones.

                        Esta propuesta es práctica, ya que encierra la formula más simple para involucrar a toda la sociedad civil y eficientar su participación en la solución no solamente de los problemas nacionales, ya que otros países podrán adoptarla dando a México un nuevo liderazgo mundial que permita atacar de frente las amenazas del cambio climático. Puede Ud. encontrar mayor información al respecto en el sitio web personal “Cambio Climático y Político” http://morfin.sitiosprodigy.com.mx de su servidor M. C. Jesús Morfín Garduño.

                        Saludos.
                        MOVIMIENTO ELECTORAL http://ecocidio.galeon.com

                        Comment


                        • #27
                          Re: CAMBIO CLIMÁTICO y POLÍTICO

                          Originalmente publicado por Tatiana Ver post
                          Sin Sueños No Hay Futuro

                          Por Ricardo Sala-Núñez

                          Cuenta Jorge Valdano que un amigo del escritor Eduardo Galeano estaba impartiendo una conferencia en una universidad norteamericana. Terminada la exposición, un estudiante preguntó qué era la utopía.

                          El amigo de Galeano lo explicó con una metáfora.

                          'La utopía es como el horizonte, uno se acerca diez metros y él se aleja diez metros;
                          avanzamos otros cien metros y él se aleja otros cien metros;
                          volvemos a caminar mil metros y el horizonte siempre está a la misma distancia, ahora mil metros...

                          ' El estudiante, con el sentido pragmático que caracteriza a los norteamericanos y que es tan bueno para algunas cosas, le dijo: '...Pero, entonces, la utopía no sirve para nada'
                          Y el amigo de Galeano cerró la metáfora: '¿Cómo no?, sirve para caminar'.

                          Efectivamente, sirve para caminar. Los sueños, las visiones, las fantasías, sirven para caminar, ¿hacia donde? Si es rumbo al sueño mejor, pero si no lo es al menos nos moveremos de nuestro sitio.

                          (Fragmento)

                          Estoy encarrerada.Gracias a las no aspirinas y el cansancio... y ésto llegó a mis manos; y precisamente para pegarlo aqui.

                          Saludos
                          Hola Tatiana,

                          Ahora que mencionas a Eduardo Galeano, yo le leí alguna vez un cuento de un anciano brujo que ya quería cambiar su cuerpo por uno más joven, para lo cual eligió a uno de sus discípulos, diciéndole que ya no quería vivir y que le hiciera el favor de matarlo y enterrarlo con un mechón de los cabellos del joven, en el cual finalmente reencarnó la conciencia del viejo.

                          Este cuento me interesó porque resume toda mi utopía, según la cual Cristo ha sido el brujo negro más exitoso de la historia (le ayudo menos a la iglesia que los anticatólicos), constituyendo el cristianismo un parte aguas entre una humanidad prehistórica de nigromantes, de la cual formó parte el México prehispánico, y la humanidad histórica, como mestizaje de aquella humanidad prehistórica con el hombre europeo recién evolucionado durante la glaciación.

                          Es decir, el cristianismo es una importación que la actual humanidad hizo de la prehistórica humanidad, pero que aún no acaba de asimilar, por eso la iglesia no sigue a la letra los evangelios. O mejor dicho, la actual humanidad es hija de aquella pero aún no ha alcanzado a aprender sus enseñanzas.

                          La semejanza con el cuento es que la actual humanidad aniquiló a la antigua mediante históricos etnocidios. Aunque es más correcto decir que la antigua utilizó a la histórica para autoinmolarse, como el anciano brujo utilizó a su discípulo para que lo matara. Y lo que falta ahora es que la actual humanidad complete su proyecto de aprendizaje, es decir, que la prehistórica humanidad acabe de resucitar o reencarnar en ella.

                          Saludos.
                          MOVIMIENTO ELECTORAL http://ecocidio.galeon.com

                          Comment


                          • #28
                            Re: CAMBIO CLIMÁTICO y POLÍTICO

                            Originalmente publicado por Morfin Ver post
                            Hola Tlacaelel,

                            Yo ya pasé por este foro a finales del 2003, utilizando el mismo avatar del nahui ollin y el nick de Huitzilíhuitl, y me da mucho gusto encontrar a alguien que también lo promueve.
                            no hay problema, era solo un pequeño e insignifikante chaskarrillo

                            saludos
                            "...oquipan oquimatian mochiu in tlacatl catca initoca Tlacayelleltzin Cihuacohuatl in Cemanahuac tepehuan"...

                            Comment


                            • #29
                              Re: CAMBIO CLIMÁTICO y POLÍTICO

                              "La gravedad del agotamiento de los recursos naturales y del cambio climático, así como de los actuales problemas económicos y de inseguridad, obligan a gobierno y sociedad civil a reconstruir esta economía de guerra (capitalista y comunitaria) para tener la infraestructura económica requerida que permita enfrentarlos satisfactoriamente."

                              Asi de sencillo, pero lo hemos tomado como una mezcolanza y eso ha servido -sobre todo- para los chascarrillos, la ironía, la burla el sarcaso y alguna vez la insolencia.

                              Ya se que este es un Foro Libre y el que entra aqui se atiene a las consecuencias...
                              El que se lleva se aguanta; aunque realmente, aunque no se lleve se aguanta o no juega!

                              Lo ideal sería que las ideas , las que sean, se rebatieran con ideas o incluso las descalificaciones fueran el preámbulo de una idea.

                              Pero en la mayoría de los casos, con distintos tonos y/o matices sirven para que los demás puedan ver (leer) cuan listo es el Forista que replica.

                              Y pues, no se ve la "listeza"(inteligencia, lucidez ,agudeza ,sagacidad ,perspicacia, astucia, viveza) que se pretendía...

                              Como sea, hace más de un mes me parece de éste tema ;y afortunadamente su creador Morfin, no se ha desalentado.
                              Hace bien, la réplica simplemente es la base para re-exponer una idea.

                              Al margen de todo, como dije y para mi eso es super importante, "El saber no ocupa sitio" y su escrito de 26 páginas nos ha dado una visión super fundamentada acerca de las creencias de nuestros antecesores, de una parte de ellos.
                              Ya de por si ésto es ganancia, para los interesados.

                              Me vine hasta aqui para no desviar los temas que ha abierto recientemente.
                              Porque sigue siendo parte de la propuesta, partiendo de esta base.

                              Y aunque a mi manera de ver sigue resultando utópico el asunto, la propuesta; le encuentro un sentido de supervivencia urgente y conectada que obviamente no lo vemos ni lo veremos los que no creemos en ello.Por mi parte no es que no crea,en la argumentación, no creo que se pueda conseguir algo ya! de la clase política.

                              Eso no quiere decir que no tenga razón y que no consiga, alguna vez, su objetivo.
                              Tatiana
                              Forista Opalo
                              Last edited by Tatiana; 14-octubre-2011, 15:49.

                              Comment


                              • #30
                                Re: CAMBIO CLIMÁTICO y POLÍTICO:La PREHISTORIA,cuando erán'iletrados'!

                                La prehistoria (del griego pro: ‘antes de’ e istoría: ‘historia’) es, según la definición clásica, el período de tiempo transcurrido desde la aparición del Homo sapiens hasta la invención de la escritura, hace más de 5000 años (aproximadamente en el año 3300 a. C.).
                                Pero según otros autores se terminaría con la aparición de las sociedades complejas que dieron lugar a las primeras civilizaciones y Estados.

                                Es importante señalar que según las nuevas interpretaciones de la ciencia histórica, la prehistoria es un término carente de real significancia en el sentido que fue entendido por generaciones.
                                Si se considera a la Historia, tomando la definición de Marc Bloch, como el «acontecer humano en el tiempo», todo es Historia existiendo el ser humano, y la Prehistoria podría, forzadamente, solo entenderse como el estudio de la vida de los seres antes de la aparición del primer homínido en la tierra.
                                Desde el punto de vista cronológico, sus límites están lejos de ser claros, pues ni la aparición del ser humano ni la invención de la escritura tienen lugar al mismo tiempo en todas las zonas del planeta.

                                Por otra parte, hay quienes defienden una definición de esta fase o, al menos, su separación de la Historia Antigua, en virtud de criterios económicos y sociales en lugar de cronológicos, pues éstos son más particularizadores (es decir, más ideográficos) y aquellos, más generalizadores y por tanto, más susceptibles de proporcionar una visión científica.

                                En ese sentido, el fin de la Prehistoria y el inicio de la Historia lo marcaría una estructuración creciente de la sociedad que provocaría una modificación sustancial del hábitat, su aglomeración en ciudades, una socialización avanzada, su jerarquización politica, la aparición de estructuras administrativas, de la moneda y el incremento de los intercambios comerciales de larga distancia. Así, no sería muy correcto estudiar dentro del ámbito de la Prehistoria sociedades de carácter totalmente urbano como los incas, mayas o mexicas en América, los ghana o zimbabue en África y los jemer en el sureste asiático, las cuales solamente son identificadas con este período por la ausencia de textos escritos que de ellas tenemos.

                                Teoria de la Prehistoria, Historia y Arqueología
                                - Historia y teoría de la Arqueología

                                Desde el punto de vista más tradicional, se considera que la Prehistoria es una especialidad científica que estudia, por medio de la excavación, los datos de este periodo de la Historia que ha precedido a la invención de la escritura y en el que los restos arqueológicos son nuestra principal fuente de información.
                                El resto viene de disciplinas auxiliares como la etnografía, la Paleoantropología, física nuclear para efectuar dataciones absolutas, el análisis por espectrómetro de masas de componentes líticos, cerámicos o metálicos, la geomorfología, la edafología, la tafonomía, la trazalogía para las huellas de uso, la paleontología, la paleobotánica, la estadística no paramétrica, la topografía y el dibujo técnico, entre otras muchas ciencias y técnicas.
                                De manera que hay un gran número de personas que consideran a la Prehistoria una especialidad dentro de la Historia, sólo que mucho más tecnificada y pluridisciplinaria.

                                De todos modos, la metodología de base para la obtención de datos en la Prehistoria es, obviamente, la Arqueología por lo que hasta hace muy poco Prehistoria y Arqueología eran confundidas constantemente.
                                Mientras que en los ámbitos académicos de la Europa continental la Prehistoria es una especialidad de la Historia, siendo habitual que haya departamentos de Prehistoria dentro de las facultades de Historia y también es normal que la financiación de las investigaciones corra a cargo de instituciones de orientación humanística o la propia administración estatal. En cambio, en América y las Islas Británicas la Prehistoria está siendo supeditada a la Arqueología (Arqueología procesual), la cual, a su vez, suele verse como una especialidad de la Antropología cuyo alcance, en cualquier caso, no se limita a las fases preliterarias de la Historia, sino a cualquier periodo pretérito, aunque sea muy reciente.
                                Además, la organización de los departamentos de Arqueología anglosajones suele ser diferente al asociarse a menudo a las Ciencias Naturales, incluyendo laboratorios propios y sistema de financiación ligados a organismos enfocados a tales ciencias (en Estados Unidos, por ejemplo, la National Science Foundation y en Gran Bretaña el Natural Environment Research Council) o fundaciones más relacionados con el sector privado.

                                Por otra parte contamos con los últimos estadios de la Prehistoria: la Protohistoria, que engloba los periodos sin escritura de ciertas regiones contemporáneas de las culturas históricas, cuyos textos nos dan una información adicional sobre estos pueblos agrafos. En todo caso, la definición o el concepto son bastante limitados; escasamente útiles fuera del ámbito europeo. Las culturas protohistóricas suelen incluirse tanto en el estudio de la prehistoria como en los primeros momentos de la historia antigua...
                                Cronos
                                Forista Zafiro
                                Last edited by Cronos; 20-noviembre-2011, 14:56.

                                Comment

                                Working...
                                X