Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Para no trollear

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Para no trollear






    "A la larga te das cuenta que no sirve de nada arrepentirte de algo, porque si te fijas bien, en su día lo hiciste porque quisiste, porque pensaste que era lo correcto
    o por el motivo que se te pasase por la cabeza en ese momento.
    La cosa es que nadie te obligó a hacerlo, y creo que cuando algo se hace por uno mismo, nunca debe de estar acompañado de un arrepentimiento ni un mal recuerdo.
    Saliese la cosa como saliese.
    Ni siquiera si a los años te pones en esa situación y cambias de opinión.

    Por eso no debemos borrar nada de nuestra vida. Lo bueno nos ha hecho un poco más feliz. Lo malo, más fuertes.

    Y al fin y al cabo, con ambos, somos quienes somos."

    (Myriam
    )

    #unrinconmaravilloso

    Comment


    • Re: Para no trollear

      Jajajajaja.

      No solo te etiquetan y segregan, ora' hasta te quitan el saludo públicamente. Eso es etiqueta, y no pedazos caray.

      Pero así ha sido por los siglos de los siglos...

      "Ni hablar mujer, trais varo....."

      Jajajaja.

      ♫ Yo he rodado de acá para allá, fui de todo y sin medida, pero te juro por Dios que nunca llorarás por lo que fue mi viiiiiiiiidaaaaaa ♫

      Comment


      • Re: Para no trollear

        Mnemósine, madre de las Musas.

        Comment


        • Re: Para no trollear



          Cuándo se jodió...



          Si en La fiesta del chivo,Vargas Llosa retrató la dictadura del dominicano Rafael Leónidas Trujillo, en Tiempos recios amplía el punto de vista para contar el momento en que la historia de América Latina se torció por completo.
          Corren los años cincuenta del siglo XX y el mundo está a las puertas de la Guerra Fría, un tiempo en el que el continente se convirtió en un territorio de conspiraciones y conflictos,y en el que Estados Unidos alentó las dictaduras para su propio beneficio.

          En una estructura de tres tiempos que intercambia el pasado, un presente histórico y otro indeterminado -desde donde se narra la historia-,
          Vargas Llosa cuenta en Tiempos recios cómo desde República Dominicana, Trujillo urdió y planificó el asesinato de Carlos Castillo Armas, Caca, un oscuro tirano que llegó al poder apoyado por la CIA
          y que moriría a manos de otro aún peor que él.
          El lector se encontrará con Johnny Abbes, el asesino predilecto de Trujillo que ya aparecía en La fiesta del chivo,
          y que vuelve convertido en el centro de una oscura componenda.
          Él será el encargado de asesinar a Castillo Armas.


          “La derrota de Árbenz en Guatemala tiene unos efectos en todo el continente.
          Son efectos absolutamente dramáticos”
          “Tres cosas le pidió Trujillo a Castillo Armas cuando subió al poder:
          una invitación oficial a Guatemala,
          ser condecorado con la orden del Quetzal en el máximo grado, que hasta entonces sólo había recibido Somoza,
          y que le entregara al general dominicano Ramírez Alcántara, refugiado entonces en Guatemala.
          Castillo Armas no hizo ninguna de las tres”, asegura Vargas Llosa.
          Y es ahí donde carbura la gasolina que pone en marcha la novela: en la venganza de Trujillo contra el oscuro militar guatemalteco.

          Si en Conversación en la catedral Vargas Llosa intentaba contestar a la pregunta sobre cuándo se jodió el Perú,
          en Tiempos recios barrunta cuándo ocurrió lo mismo con América Latina. “Un país no se jode en un día, es un proceso,
          y América Latina ha vivido uno largo, en el que se han perdido muchas oportunidades. La independencia estuvo mal hecha.
          Probablemente, el sueño de Bolívar de unir América Latina y formar un solo país fracasa en vida de Bolívar, que descubre que sus generales lo que en verdad desean es convertirse en los dictadores de los países que han libertado.
          Ahí comenzó todo”, dice Vargas Llosa ante su nutrido auditorio de periodistas.
          La aparición del Ché Guevara en esta novela no es casual.
          El que se convertiría uno de los mayores jerarcas de la Revolución Cubana se encontraba en Ciudad de Guatemala cuando Castillo Armas atravesó la frontera de Honduras con un ejército de mercenarios que le procuró la CIA
          para ir contra Árbenz. “La derrota de Árbenz en Guatemala tiene unos efectos en todo el continente.

          Son efectos absolutamente dramáticos, uno de los peores fue empujar al 26 de julio de Fidel Castro a la extrema izquierda
          y crear un clima favorable hacia la revolución socialista entre los jóvenes latinoamericanos de esa época, entre los que me incluyo, porque entonces lo creí.
          La responsabilidad nuestra en el gran fracaso de América Latina es gigantesca y tener conciencia de eso abre una nueva oportunidad”, apostilla el escritor

          Comment


          • Re: Para no trollear

            En que tiempos este magnifico escritor se perdió?
            La fiesta del chivo, magnifica novela a la vez estricta en cuanto a veracidad, muy explicita en la narración de lo acontecido en aquel país, pero la actual versada sobre los problemas políticos en Guatemala según lo que se dice no está a la altura de este escritor, lo mismo sucedió con la anterior El Celta.
            Lástima pero parece que en cuanto a su trabajo ya no es el que fue.

            Saludos Tatiana y Lunita.

            El sueño del Celta rectifico.
            Pepis
            forista mesurada
            Last edited by Pepis; 14-octubre-2019, 12:33. Razón: Rectificacion

            Comment


            • Re: Para no trollear

              Se perdió???
              No me había dado cuenta...
              Saludos Pepis.


              P.D.
              Si te refieres a la caricatura con la camiseta de los morenucos. En sus sueños de opío.-
              Si él se uniera a ese movimiento, sí pensaría que está reblandecido y que se perdió sin retorno.

              Pero es el sueño de los zombies


              Comment


              • Re: Para no trollear

                Si, si a la camiseta, aja !!!

                Saludos.

                Comment


                • Re: Para no trollear

                  Originalmente publicado por Pepis Ver post
                  En que tiempos este magnifico escritor se perdió?
                  La fiesta del chivo, magnifica novela a la vez estricta en cuanto a veracidad, muy explicita en la narración de lo acontecido en aquel país, pero la actual versada sobre los problemas políticos en Guatemala según lo que se dice no está a la altura de este escritor, lo mismo sucedió con la anterior El Celta.
                  Lástima pero parece que en cuanto a su trabajo ya no es el que fue.

                  Saludos Tatiana y Lunita.

                  El sueño del Celta rectifico.
                  Lo terminé de leer esa mañana y en el balance general eso es lo que opiné.-
                  Guatemala y los paises de Centroamérica (con excepción de Nicaragua) me eran y son totalmente desconcidos, asi que me pareció árida su historia, porque hay mucha documentación y se detiene en los hechos y los explica exhaustivamente.
                  Pero como dije, soy yo la que no siento mayor interés en un tema, que el explota de una manera magistral, según crítica

                  OPINION.-


                  Mario Vargas LLosa para mi gusto es genial.
                  Esta novela árida por sus personajes y una historia política no conocida para los profanos que no la hayan estudiado, la hace atractiva al presentarnos a personajes reales ,de una manera en algún porcentaje ficticia.-

                  Nos hace ver cómo la publicidad, la propaganda repetida muchas veces en los sitios adecuados y ante oidos interesados, resulta determinante y se convierte en "verdad"que es el detonante para los cambios en alguna parte de la America Latina.
                  Lamentables por cierto en un extremo y vergonzosos por el otro por la actitud de los militares guatemaltecos en este caso.

                  Y definitivamente la Democracia es algo que en 1954 no se entendía y tampoco se entiende hoy.-

                  Me encanta leer a Vargas Llosa ,aunque esta historia ,por desconocida, no me haya resultado tan atractiva como pensé que sería.-

                  De cualquier manera leer a Vargas LLosa, maestro de la narrativa y de los ires y venires en el tiempo y personajes me encanta.-

                  Cual puede ser el balance?
                  Casi perfecto sino fuese porque hay demasiada actividad política y militar en territorios y entre personajes que no me resultaron familiares, ni de oidas,los de Guatemala.
                  Los otros si.-

                  Comment


                  • Re: Para no trollear

                    TIEMPOS RECIOS

                    "Lo mejor que le puede suceder a una novela en estos tiempos duros para la literatura y para otras tantas cosas es que se convierta en un debate social.
                    Lo mejor que le puede ocurrir a estas novelas que se convierten en debate social es que también estén muy bien escritas,
                    sean interesantes, y que logren también convertirse en debate literario e intelectual.
                    Pasó con Patria, de Fernando Aramburu y, en su momento, sucedió con La fiesta del Chivo, la novela de Vargas Llosa sobre el dictador
                    de la República Dominicana Rafael Leónidas Trujillo.

                    Mañana o pasado tendrán en su poder todos los lectores que quieran y la adquieran la novela de Vargas Llosa Tiempos recios,
                    cuyo título parte de una apreciación de Santa Teresa.
                    Sucede que esta novela, por el camino de La fiesta del Chivo, acaba por ser una reflexión muy bien trazada literariamente sobre la libertad,
                    la democracia, el honor, la dignidad política y, en definitiva, sobre el podrido corazón humano cuyos recovecos casi siempre son incomprensibles.

                    El escenario: Guatemala, la Guatemala de Arévalo y Jacobo Árbenz, dos presidentes que, admiradores del sistema político y social de los Estados Unidos de América,
                    buscaron con afán y una gran honestidad democrática sacar a su país de la estructura feudal y colocarlo en el mapa del mundo moderno.
                    ¿Es, pues, Tiempos recios una novela histórica, una novela política, una novela en la que la historia puede con la ficción no viceversa,
                    es tal vez una novela psicológica
                    No creo que el escritor se haya planteado todas esas preguntas al inicio y desarrollo de esta novela que es todas esas cosas y mucho más:
                    es puro Vargas Llosa, en vena y en directo.

                    Jacobo Árbenz, presidente de Guatemala entre 1951 y 1954, derrocado por un golpe orquestado por la CIA
                    Bueno, Tiempos recios tiene el tiempo por delante para transformar su lectura múltiple en un debate social y político.
                    Ocurre también que lo que se desliza claramente en la novela es la gran mentira urdida por la United Fruit, siempre la frutera provocando golpes de Estado
                    y muertes de inocentes y culpables, para dar el golpe de Estado contra Árbenz.
                    Fue una enorme mentira, un gran fraude, echar a correr la embustera noticia de que Jacobo Árbenz era un comunista
                    que pretendía introducir en Centroamérica el comunismo soviético y convertir Guatemala en una cabeza de playa para luego invadir Panamá y quedarse con el canal.
                    ¿Cómo fue posible tanta maldad?
                    La administración norteamericana de la época, presidida por Eisenhower, con Nixon como segundo al mando,
                    y los hermanos Dulles manejando la Secretaría de Estado y la CIA, puso en marcha una maquinaria de publicidad y propaganda que Tiempos recios describe
                    con una solvencia histórica y literaria sin dudas o sortilegios.
                    Esa canallada hizo que después vinieran dictaduras y antojos reaccionarios en toda América del Sur y Centroamérica,
                    situación que produjo después el camino equivocado de la Revolución Cubana y todo el guevarismo guerrillero que invadió esos territorios en los años 60 y 70 del siglo pasado.

                    La ficción de Tiempos recios: el lector no sabrá discriminar, y ese es un éxito literario de la novela, cuál es la ficción y qué es la realidad histórica que describe la novela.
                    Con el esquema de A sangre fría, que tanta solvencia y liquidez intelectual le dio a La fiesta del Chivo,
                    Vargas Llosa hace una mezcla explosiva entre una cosa y otra, transformando la realidad histórica, la documentación histórica, en ficción y la ficción en realidad aparente.
                    Eso es una novela.
                    Pregúntenle a Balzac, de quien Lampedusa decía que era tan buen historiador como novelista.
                    Hay quien dice que ese mismo Balzac ha enseñado más al mundo lo que es Francia que todos los libros de historia, incluidos los de Michelet.
                    Es una exageración, desde luego, pero está cerca de la verdad. Vargas Llosa es el Balzac contemporáneo del Perú (el mundo, en general, conoce más del Perú por sus novelas que por sus historiadores)
                    y de América Latina, por cuyo territorio se extienden muchas de sus mejores novelas, literariamente hablando.

                    Todo esto bastaría para justificar la publicación de Tiempos recios que, además, viene a cimentar la fuerza de las tesis del escritor en su ensayo La llamada de la tribu:
                    la defensa del liberalismo como pensamiento político e intelectual en estos tiempos no menos recios que los que vivió Arbenz en Guatemala.
                    Tengo para mí que Tiempos recios no gustará a muchos «liberales» de hoy, sorprenderá e irritará a la izquierda convencional y a la «coqueluche»,
                    y —sobre todo— incomodará ideológicamente a las derechas.
                    Es decir, Vargas Llosa en estado puro.
                    Créanme y entiéndanme, señoras y señores: lo siento mucho por su estado de ánimo, una vez que lean Tiempos recios"

                    J.J.Armas Marcelo
                    El Cultural

                    Comment


                    • Re: Para no trollear

                      Han aparecido unos locos holandeses llamados The Analogues, que tocan la música de The Beatles como jamás nadie lo hizo. Ni siquiera los mismos Beatles ni McCartney solista. Fundado en 2014, el grupo interpreta la música de The Beatles de sus últimos años de estudio, en vivo.

                      The Analogues tocan con cuerdas reales. La banda no intenta emular visualmente a The Beatles, pero se les llama maestros en la reproducción de su sonido original.

                      The Analogues tienen una impresionante colección de instrumentos exactos a los de Los Beatles, hasta en el año de fabricación: guitarras Rickenbacker, una Stratocaster azul como la de Harrison, un bajo violín Höfner como el de McCartney.

                      Tambien 5 pianos, 10 órganos, 30 guitarras más, baterías Ludwig, vientos, instrumentos de la India, un teclado clavioline, un órgano Lowrey Heritage Deluxe de 1965, uno de los únicos 30 melotrones existentes de la misma serie de Los Beatles, y los mismos aparatos y juguetes utilizados en Abbey Road Studios.

                      El arqueólogo de los arreglos e instrumentación, es el bajista y productor Bart van Poppel. Basado en años de análisis y en la investigación de Andy Babiuk, autor de “La biblia de instrumentos de los Beatles”.

                      Para sus giras la banda requiere 2 trailers solo para sus instrumentos. Son considerados el mejor tributo a Los Beatles de todos los tiempos.

                      Cada uno escoge los demonios de su infierno - HULK

                      Comment


                      • Re: Para no trollear

                        Gracias Lunis!!

                        Ya se lo pasé al Casu; pese a que hay tres generaciones de por medio ,mínimo, son su grupo favorito.
                        (Los Beatles)

                        Este grupo le va a encantar.-


                        Comment


                        • Re: Para no trollear

                          Hola Tati!
                          A mi Vargas Llosa me facina, es un escritor estupendo que ganó con creces el premio nobel de Literatura.
                          En lo personal mis favoritas de su amplisima obra son La Ciudad y los perros, Pantaleón y las visitadoras, La Fiesta del Chivo y La niña mala.
                          No he leído los últimos dos libros por lo que no estoy calificada para opinar al respecto.

                          Cada uno escoge los demonios de su infierno - HULK

                          Comment


                          • Re: Para no trollear

                            CUESTIÓN DE ESTILOS
                            Hernández




                            .
                            "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                            Comment


                            • Re: Para no trollear




                              "Sí: soy un soñador. Porque un soñador es aquel que sólo encuentra su camino a la luz de la luna y cuyo castigo es ver el alba antes que el resto del mundo.”

                              Oscar Wilde


                              Buenos días amigos! Feliz y bendecido Martes!

                              (Luna Azul)

                              Comment


                              • Re: Para no trollear



                                Hola Lunis!

                                Que este martes sea glorioso. Que puedas solucionar prontísimo lo de ayer.-
                                Hoy tengo un almuerzo "tipo Fidel", asi que estaré un par de horas más tarde, por la tarde.

                                Ya empecé a leer, ¿qué crees?
                                a Patterson y a Bill Clinton.- Es para un reto.-

                                Parece entretenida y te ilustra como se"manejan" los congresistas en la interpelación al Presidente.-
                                Ahi sí no les tiembla la voz...
                                Interesante.

                                Bueno flaca, voy por mi café el vaso de agua ya me lo tomé.

                                Hasta el rato!!


                                Comment

                                Working...
                                X