.
La pifia de las encuestas de Milenio GEA-ISA desató toda una protesta generalizada a partir de las "disculpas" que publicó Ciro Gómez Leyva, Vicedirector del dario Milenio, que por casi 7 meses publicó la encuesta diaria que daba a Peña Nieto ventajas de hasta 25 puntos porcentuales y que el último día previó una supuesta ventaja "imposible de alcanzar" de 20 puntos según su última encuesta publicada.
Ciro Gómez Leyva, Carlos Marín y los "periodistas" patiños que los acompañan en sus noticieros y en las páginas del diario, todos los días defendieron hasta el paroxismo sus encuestas a las que calificaban de "científicas", y retaban a todo aquel que se atreviera a dudar de éstas, a que esperaran al final del día de la elección cuando las cifras oficiales "pondrían a cada quién en su lugar".
Los lectores de Milenio acusan a este diario y a sus directores, de haber publicado una encuesta manipulada para desentivar el voto, puesto que día tras día bombardeaban a sus lectore y oyentes con la mentira de que la elección "ya estaba prácticamente decidida". Los lectores acusan toda una estrategia para dar la sensación de que no valía la pena votar por AMLO ni por Josefina dada la diferencia "abismal" a favor de Peña Nieto.
El fraude se gestó antes de la elección, pues no sólo la encuestadora GEA/ISA daba esas cifras, sino prácticamente todas las casas encuestradoras "serias". Todo se vislumbra como parte de la guerra sucia y que, sumado a la compra de votos y a la propaganda televisiva inequitativa a favor del candidato priísta, parecen ser una explicación más que lógica del "triunfo" del PRI en la elección presidencial.
¿Hubo fraude? ¡Indiscutiblemente! Y fue "antes" de la elección.
La pifia de las encuestas de Milenio GEA-ISA desató toda una protesta generalizada a partir de las "disculpas" que publicó Ciro Gómez Leyva, Vicedirector del dario Milenio, que por casi 7 meses publicó la encuesta diaria que daba a Peña Nieto ventajas de hasta 25 puntos porcentuales y que el último día previó una supuesta ventaja "imposible de alcanzar" de 20 puntos según su última encuesta publicada.
Ciro Gómez Leyva, Carlos Marín y los "periodistas" patiños que los acompañan en sus noticieros y en las páginas del diario, todos los días defendieron hasta el paroxismo sus encuestas a las que calificaban de "científicas", y retaban a todo aquel que se atreviera a dudar de éstas, a que esperaran al final del día de la elección cuando las cifras oficiales "pondrían a cada quién en su lugar".
Los lectores de Milenio acusan a este diario y a sus directores, de haber publicado una encuesta manipulada para desentivar el voto, puesto que día tras día bombardeaban a sus lectore y oyentes con la mentira de que la elección "ya estaba prácticamente decidida". Los lectores acusan toda una estrategia para dar la sensación de que no valía la pena votar por AMLO ni por Josefina dada la diferencia "abismal" a favor de Peña Nieto.
El fraude se gestó antes de la elección, pues no sólo la encuestadora GEA/ISA daba esas cifras, sino prácticamente todas las casas encuestradoras "serias". Todo se vislumbra como parte de la guerra sucia y que, sumado a la compra de votos y a la propaganda televisiva inequitativa a favor del candidato priísta, parecen ser una explicación más que lógica del "triunfo" del PRI en la elección presidencial.
¿Hubo fraude? ¡Indiscutiblemente! Y fue "antes" de la elección.

Comment