La materia oscura
-¡Oiga compadre, se me hace que su mamá lo dejó mucho tiempo en el horno, salió muy prietito-
-¡Nombre compadre¡, lo que pasa es que me hicieron con materia oscura-
En primaria a un maestro le gustaba platicarnos de astronomÃa, estrellas que nacÃan, planetas lejanos, distancias astronómicas, las nebulosas de La Place me preguntaban ¿de donde sacaban toda esa información? si apenas el hombre podÃa salir a 200 km de la tierra.
Pequeños grandes descubrimientos nos han permitido, desde aquÃ, poder saber mucho del universo.
Una de las grandes aportaciones de Newton fue la de establecer que las leyes fÃsicas que gobiernan el mundo son las mismas del universo.
El método del paralelaje nos permitió a través de la trigonometrÃa calcular una distancia en referencia a otra conocida y asà pudimos saber la distancia de la tierra a la luna, al sol y a cualquier punto del universo, sin tener que ir a pie a medir.
El espectrómetro nos dijo de que material estaban hecho los astros con solo saber la frecuencia con que radiaban.
Las perturbaciones en sus orbitas delataban su masa, si un filo de la estrella tenÃa corrimiento al rojo sabÃamos en que dirección y a que velocidad giraba.
Después de todo esto, se entendÃa que los astrónomos hablaran de grandes distancias con precisión.
Pero ¿el tiempo? Nos hablan de como era el universo hace millones de años
¿tienen una máquina del tiempo? Parece que si , El telescopio.
Me explico, un gran descubrimiento contra intuitivo fue que la luz viajaba a una velocidad contante y que nada podÃa ir mas rápido, incluso si usted iba en una nave a la mitad de la luz y lanzaba un rayo de luz hacia adelante, este no viajaba a 1.5 veces la velocidad de la luz como debiera ser .5 de la nave mas 1, un observador medirÃa a la nave a .5 y a la luz 1.
De niños jugábamos a calcular la distancia a donde habÃa caÃdo un rayo, al ver el relámpago empezábamos a contar y al oÃr el estruendo lo multiplicábamos por 300.
El truco es que la luz viaja a 300,000 km/seg. aprox. Y el rayo a 300 m/seg, si el rayo cae a 3 km la luz llega en forma instantánea mientras que el sonido tarda 10 segundos.
La luz no siempre es instantánea, si viene de la luna tarda un poco mas de un segundo ya que la luna está a 384,400 km, estamos viendo la luna de hace un segundo, si vemos al sol el retraso es de 8 minutos ya que está a 149 millones de kilómetros.
SI medimos la distancia a la estrella mas cercana el kilometro ya no nos sirve porque serÃan cantidades con demasiados dÃgitos de ahà que se usan los años luz que resulta de multiplicar la velocidad de la luz por 60, minuto luz, luego por 60, hora luz, luego por 24 dÃa luz y finalmente por 365 para tener el año luz, esto es 9 con doce ceros.
Usando este método tenemos que Alfa Centauro está a 4,367 años luz de la tierra, aquà viene lo interesante, la luz tarda esos años en llegar hasta nosotros, luego no estamos viendo como es la estrella en este momento sino como fue hace 4,367 años.
Si la velocidad de la luz fuera instantánea el universo lucirÃa completamente diferente ya que muchas de las estrellas que vemos seguramente ya se apagaron y aparecerÃan otras nuevas que todavÃa no las vemos porque sus primeros rayos no han llegado aún.
Luego nos hablan de masa y energÃa ¿cómo le hacen para medirlas desde tan lejos?
Si usted tuvo infancia, bueno me refiero a la infancia retro, antes de que llegara el NINTENDO, con dos cuerdas y un pedazo de cuero fabricábamos las ondas para lanzar piedras y otros objetos, las ponÃamos a girar, primero en vertical y cuando alcanzaba cierta velocidad las inclinábamos para que formaran un plato arriba, si tenÃa velocidad suficiente no se caÃan sobre nuestra cabeza, aprendizaje doloroso.
La luna no se cae sobre nuestro planeta gracias a su velocidad y no se aleja debido a la atracción que ejerce la tierra sobre ella y se queda ahà de paisaje para los enamorados.
Con los satélites pasa lo mismo, los lanzan a cierta velocidad para que se queden en cierta orbita, la velocidad a la que giran genera una fuerza en dirección contraria al centro de giro y equilibra a la fuerza de atracción.
Para cada distancia hay una velocidad, entre mas se acerque el satélite debe de ir a mayor velocidad para contrarrestar la fuerza de gravedad y por consiguiente si se aleja debe de reducir su velocidad para no salirse de la órbita.
A 35,800 km la velocidad de giro de los satélites es igual a la de la tierra, por lo que dan la sensación de que están parados y no se tienen que mover las antenas para localizarlos, a menor distancia los vemos avanzar y mayor parecen retrasarse.
PodrÃamos pensar que conociendo de que esta constituida una estrella, sacando el volumen podrÃamos sacar su masa, pero sucede que la densidad de las estrellas es variable, por ejemplo Sirio B es 60,000 veces mas densa que la tierra, un litro de agua (si lo hubiera) pesarÃa 60 toneladas.
Por cierto los egipcios tendrÃan problemas, deificaron a Sirio y resultó que no era una estrella sino dos, ¿cual serÃa el dios Sirio A o Sirio B?
Una masa al estar en movimiento tiene una energÃa cinética, la tierra se mueve al rededor del sol y el sistema solar se mueve alrededor de la galaxia, de tal forma que con sencillas ecuaciones podemos determinar la energÃa de los astros.
Eso hicieron los astrónomos se pusieron a calcular la energÃa y la masa del universo y de pronto, ¡Houston tenemos problemas¡ solo vemos el 5% de la masa y el otro 95% ¿dónde quedó?
PodÃan ver su efectos sobre el universo pero no podÃan ver esta materia y energÃa y si no la podÃan ver le pusieron “Materia y energÃa oscuraâ€
Desde hace varias décadas se han hecho costosos experimentos para encontrar las partÃculas que la componen sin ningún resultado.
Este año arrancan 3 nuevos experimentos costosÃsimos para encontrarla, el SNOLAB (SuperCDMS) Súper Búsqueda Criogénica de Materia Oscura- LZ Dark Matter Experiment, o LUX-ZEPLIN, (LZ); Y el experimento Axi
on Dark Matter (ADMX-Gen2)-
En estos experimentos hay una consideración que nunca se habÃa hecho “Si no la encontramos e que no existe†¿y luego? Se preguntan ¿como balanceamos las ecuaciones de materia y energÃa?
Siempre hay un aguafiestas y en este caso son dos Los astrofÃsicos Vecchiato y Gai, del observatorio astronómico de TurÃn, están estudiando el recién descubierto planeta UX25, situado allá en los confines del sistema solar, para revivir la teorÃa de Dragan Hajdukovic según la cual los dipolos gravitatorios de las partÃculas virtuales del vacÃo cuántico tienen un efecto en la medición de las masas, de ser asà habrá que decirle bye bye a la materia y energÃa oscura, no la encontramos porque nunca existió.
Habrán resuelto un problema pero ahora nos tendrán que explicar como es ese vacÃo cuántico que no está vacÃo y esas partÃculas que de virtuales se convierten en reales para luego regresar a ser virtuales.
Si todo habÃa quedado tan claro con Newton, no se porque complicamos tanto las cosas, en fin todo sea por la ciencia.
-¡Oiga compadre, se me hace que su mamá lo dejó mucho tiempo en el horno, salió muy prietito-
-¡Nombre compadre¡, lo que pasa es que me hicieron con materia oscura-
En primaria a un maestro le gustaba platicarnos de astronomÃa, estrellas que nacÃan, planetas lejanos, distancias astronómicas, las nebulosas de La Place me preguntaban ¿de donde sacaban toda esa información? si apenas el hombre podÃa salir a 200 km de la tierra.
Pequeños grandes descubrimientos nos han permitido, desde aquÃ, poder saber mucho del universo.
Una de las grandes aportaciones de Newton fue la de establecer que las leyes fÃsicas que gobiernan el mundo son las mismas del universo.
El método del paralelaje nos permitió a través de la trigonometrÃa calcular una distancia en referencia a otra conocida y asà pudimos saber la distancia de la tierra a la luna, al sol y a cualquier punto del universo, sin tener que ir a pie a medir.
El espectrómetro nos dijo de que material estaban hecho los astros con solo saber la frecuencia con que radiaban.
Las perturbaciones en sus orbitas delataban su masa, si un filo de la estrella tenÃa corrimiento al rojo sabÃamos en que dirección y a que velocidad giraba.
Después de todo esto, se entendÃa que los astrónomos hablaran de grandes distancias con precisión.
Pero ¿el tiempo? Nos hablan de como era el universo hace millones de años
¿tienen una máquina del tiempo? Parece que si , El telescopio.
Me explico, un gran descubrimiento contra intuitivo fue que la luz viajaba a una velocidad contante y que nada podÃa ir mas rápido, incluso si usted iba en una nave a la mitad de la luz y lanzaba un rayo de luz hacia adelante, este no viajaba a 1.5 veces la velocidad de la luz como debiera ser .5 de la nave mas 1, un observador medirÃa a la nave a .5 y a la luz 1.
De niños jugábamos a calcular la distancia a donde habÃa caÃdo un rayo, al ver el relámpago empezábamos a contar y al oÃr el estruendo lo multiplicábamos por 300.
El truco es que la luz viaja a 300,000 km/seg. aprox. Y el rayo a 300 m/seg, si el rayo cae a 3 km la luz llega en forma instantánea mientras que el sonido tarda 10 segundos.
La luz no siempre es instantánea, si viene de la luna tarda un poco mas de un segundo ya que la luna está a 384,400 km, estamos viendo la luna de hace un segundo, si vemos al sol el retraso es de 8 minutos ya que está a 149 millones de kilómetros.
SI medimos la distancia a la estrella mas cercana el kilometro ya no nos sirve porque serÃan cantidades con demasiados dÃgitos de ahà que se usan los años luz que resulta de multiplicar la velocidad de la luz por 60, minuto luz, luego por 60, hora luz, luego por 24 dÃa luz y finalmente por 365 para tener el año luz, esto es 9 con doce ceros.
Usando este método tenemos que Alfa Centauro está a 4,367 años luz de la tierra, aquà viene lo interesante, la luz tarda esos años en llegar hasta nosotros, luego no estamos viendo como es la estrella en este momento sino como fue hace 4,367 años.
Si la velocidad de la luz fuera instantánea el universo lucirÃa completamente diferente ya que muchas de las estrellas que vemos seguramente ya se apagaron y aparecerÃan otras nuevas que todavÃa no las vemos porque sus primeros rayos no han llegado aún.
Luego nos hablan de masa y energÃa ¿cómo le hacen para medirlas desde tan lejos?
Si usted tuvo infancia, bueno me refiero a la infancia retro, antes de que llegara el NINTENDO, con dos cuerdas y un pedazo de cuero fabricábamos las ondas para lanzar piedras y otros objetos, las ponÃamos a girar, primero en vertical y cuando alcanzaba cierta velocidad las inclinábamos para que formaran un plato arriba, si tenÃa velocidad suficiente no se caÃan sobre nuestra cabeza, aprendizaje doloroso.
La luna no se cae sobre nuestro planeta gracias a su velocidad y no se aleja debido a la atracción que ejerce la tierra sobre ella y se queda ahà de paisaje para los enamorados.
Con los satélites pasa lo mismo, los lanzan a cierta velocidad para que se queden en cierta orbita, la velocidad a la que giran genera una fuerza en dirección contraria al centro de giro y equilibra a la fuerza de atracción.
Para cada distancia hay una velocidad, entre mas se acerque el satélite debe de ir a mayor velocidad para contrarrestar la fuerza de gravedad y por consiguiente si se aleja debe de reducir su velocidad para no salirse de la órbita.
A 35,800 km la velocidad de giro de los satélites es igual a la de la tierra, por lo que dan la sensación de que están parados y no se tienen que mover las antenas para localizarlos, a menor distancia los vemos avanzar y mayor parecen retrasarse.
PodrÃamos pensar que conociendo de que esta constituida una estrella, sacando el volumen podrÃamos sacar su masa, pero sucede que la densidad de las estrellas es variable, por ejemplo Sirio B es 60,000 veces mas densa que la tierra, un litro de agua (si lo hubiera) pesarÃa 60 toneladas.
Por cierto los egipcios tendrÃan problemas, deificaron a Sirio y resultó que no era una estrella sino dos, ¿cual serÃa el dios Sirio A o Sirio B?
Una masa al estar en movimiento tiene una energÃa cinética, la tierra se mueve al rededor del sol y el sistema solar se mueve alrededor de la galaxia, de tal forma que con sencillas ecuaciones podemos determinar la energÃa de los astros.
Eso hicieron los astrónomos se pusieron a calcular la energÃa y la masa del universo y de pronto, ¡Houston tenemos problemas¡ solo vemos el 5% de la masa y el otro 95% ¿dónde quedó?
PodÃan ver su efectos sobre el universo pero no podÃan ver esta materia y energÃa y si no la podÃan ver le pusieron “Materia y energÃa oscuraâ€
Desde hace varias décadas se han hecho costosos experimentos para encontrar las partÃculas que la componen sin ningún resultado.
Este año arrancan 3 nuevos experimentos costosÃsimos para encontrarla, el SNOLAB (SuperCDMS) Súper Búsqueda Criogénica de Materia Oscura- LZ Dark Matter Experiment, o LUX-ZEPLIN, (LZ); Y el experimento Axi
on Dark Matter (ADMX-Gen2)-
En estos experimentos hay una consideración que nunca se habÃa hecho “Si no la encontramos e que no existe†¿y luego? Se preguntan ¿como balanceamos las ecuaciones de materia y energÃa?
Siempre hay un aguafiestas y en este caso son dos Los astrofÃsicos Vecchiato y Gai, del observatorio astronómico de TurÃn, están estudiando el recién descubierto planeta UX25, situado allá en los confines del sistema solar, para revivir la teorÃa de Dragan Hajdukovic según la cual los dipolos gravitatorios de las partÃculas virtuales del vacÃo cuántico tienen un efecto en la medición de las masas, de ser asà habrá que decirle bye bye a la materia y energÃa oscura, no la encontramos porque nunca existió.
Habrán resuelto un problema pero ahora nos tendrán que explicar como es ese vacÃo cuántico que no está vacÃo y esas partÃculas que de virtuales se convierten en reales para luego regresar a ser virtuales.
Si todo habÃa quedado tan claro con Newton, no se porque complicamos tanto las cosas, en fin todo sea por la ciencia.
Comment