Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Entre tonos de rosa te leas...

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Entre tonos de rosa te leas...

    Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
    [I]Entre tontos de rosa te leasAfán del malvado es desear el mal, Su prójimo nunca halla favor a sus ojos.
    Pr 21:10
    Se van a condenar (si no me creen pregúntenle a don Cubetas)

    Comment


    • Re: Entre tonos de rosa te leas...

      Romántica, pacifica y elegante foto, Tatiana.
      Gracias por el buen gusto.
      Saludos.

      Comment


      • Re: Entre tonos de rosa te leas...

        El buen gusto estropea ciertos valores espirituales auténticos: como el propio gusto.
        Coco Chanel


        .
        "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

        Comment


        • Re: Entre tonos de rosa te leas...

          Originalmente publicado por Pepis Ver post
          Romántica, pacifica y elegante foto, Tatiana.
          Gracias por el buen gusto.
          Saludos.

          El buen gusto es de una señora bellísima como su estilo.
          Ella vive en Zagreb,y tiene un negocio de decoración entre otras cosas, viaja mucho y es una maravilla compartir lo que ella tiene.

          Entre libros y cafés, busquemos rincones acogedores y bellos.

          Saludos Pepis.


          Comment


          • Re: Entre tonos de rosa te leas...

            Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
            El buen gusto estropea ciertos valores espirituales auténticos: como el propio gusto.
            Coco Chanel


            .


            Especial para la Lady Blue que anda de "huele guiso" sin pizca de estilo.
            Ahi van sus rositas...

            Comment


            • Re: Entre tonos de rosa te leas...

              Mettre le doigt sur quelque chose...

              Quand on parle du loup, on en voit la queue.



              C'est pourquoi ça rigole.



              .
              JacoboCasal
              Forista Opalo
              Last edited by JacoboCasal; 27-enero-2020, 12:20.
              "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

              Comment


              • Re: Entre tonos de rosa te leas...

                Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
                Mettre le doigt sur quelque chose...
                Quand on parle du loup, on en voit la queue.

                C'est pourquoi ça rigole
                .

                Comment


                • Re: Entre tonos de rosa te leas...



                  "En vísperas del bicentenario de la batalla de Trafalgar, Alfaguara pidió a Arturo Pérez-Reverte un relato sobre su particular visión del combate naval más famoso de la historia, que enfrentó a la armada combinada hispano-francesa con la británica, mandada por el almirante Nelson, en las aguas españolas del cabo Trafalgar.

                  La combinación de rigor histórico y acción espectacular, unida a la habilidad narrativa del autor, convierten estas páginas en una apasionante pieza clave para comprender la trágica jornada de aquel 21 de octubre de 1805 que cambió la historia de Europa y del mundo".
                  /SIZE]

                  Comment


                  • Re: Entre tonos de rosa te leas...

                    Clap, clap, clap !!!!!

                    Comment


                    • Re: Entre tonos de rosa te leas...



                      La solterona –
                      Edith Wharton


                      En la contraportada, este libro es descrito como una nouvelle (novela corta) magistral.
                      Adjetivo que si bien puede animar a leer una obra, no deja de generar suspicacias.
                      En este caso, sin embargo, no puedo más que suscribir dicho adjetivo: La solterona (1921), de Edith Wharton, quiero decirlo de una vez, es una nouvelle magistral.
                      En poco menos de 130 páginas condesa todo lo que se le puede pedir a un buen libro de este género
                      : personajes complejos –tan llenos de matices, tan profundamente explorados a nivel psicológico, que no puedo más que admirar a la autora
                      una historia en constante movimiento,
                      que avanza casi a cada párrafo, con giros tan irónicos y al mismo tiempo tan naturales que nos parece que las cosas no podrían ir de otra manera…

                      La cuidada y pertinente edición de Impedimenta, por cierto, también es digna de destacarse.



                      ¿De qué va este libro de la gran Edith Wharton (Nueva York, 1862-Saint-Brice-sous-Forêt, Francia, 1937)?
                      Es tan breve que casi no quisiera detenerme en eso
                      . Por lo que sólo diré que la historia comienza cuando Charlott Lovell, próxima a casarse con Joe Ralston, miembro de una de las familias más prominentes de la Nueva York de 1850,

                      le revela a su prima Delia Ralston un secreto que no sólo pone en riesgo su boda, sino que hace tambalear todos los códigos morales y sociales bajo los que ambas han crecido.
                      Con este argumento, Wharton nos entrega a una solterona que nos da varias sorpresas desde el principio: en manos de esta escritora nada queda reducido al estereotipo.
                      La novela es así un valiente (no olvidemos que se publicó hace casi cien años) y por demás vigente cuestionamiento del matrimonio y la maternidad,
                      ese corsé con que nos han ceñido a las mujeres desde hace siglos:



                      “Y a continuación, los bebés; los bebés que se suponía que ‘lo compensaban todo’, pero que resultaba no ser así… por más que fuesen criaturas entrañables. Una seguía sin saber exactamente qué se había perdido o qué era aquello que los hijos compensaban” (p. 16), piensa en las primeras páginas la perspicaz Delia Ralston, acaso la verdadera protagonista de la novela.




                      Wharton es una especialista en poner a sus personajes ante situaciones que los llevan –y a nosotros los lectores juntos con ellos– a poner en duda los convencionalismos y en ocasiones a desafiarlos.
                      Así lo hizo en su elogiada novela La edad de la inocencia (1920), ganadora del Pulitzer en 1921 y llevada al cine por Martin Scorsese en 1993.

                      Particularmente, la autora, quien fue por mucho una mujer adelantada a su época, indaga a través de sus personajes en las opciones de las mujeres de su tiempo,
                      consiente, como sus protagonistas, de que “la tolerancia social no medía a hombres y mujeres por el mismo rasero”.

                      La solterona es, pues, una novela densa, compacta, a la que nada le falta y nada le sobra: de manera admirable nunca se torna floja,
                      pese a la obsesión costumbrista de la autora de describir a detalle la ropa y el mobiliario de sus personajes.

                      Una novela que no deja de hablarnos de los códigos morales y sociales, muchas veces tan absurdos que nos ciñen, especialmente a las mujeres, y en la necesidad de romperlos.
                      Hacía tiempo que no leía una novela que me emocionara tanto


                      (Libroactiva)



                      Comment


                      • Re: Entre tonos de rosa te leas...



                        CABO TRAFALGAR –
                        Arturo Pérez Reverte

                        SINOPSIS.-

                        "El 21 de octubre de 1805, la flota hispano-francesa y la británica se enfrentaron en una de las batallas más decisivas de la historia.
                        Doscientos años después, la pluma de Arturo Pérez-Reverte revive el combate en toda su crudeza, en un relato de estilo vibrante y pleno de rigor histórico que Punto de Lectura ofrece a todos los lectores."
                        "Sé que hablar de Arturo Pérez-Reverte trae siempre polémica; sólo conozco apasionados seguidores y radicales detractores.
                        Pues bien, si tuviera que decantarme por uno de los dos bandos, sin duda lo haría por el primero.
                        Para mi gusto, Cabo Trafalgar es de esas novelas que te atrapan y no te dejan para de leer.
                        Se me hizo extremadamente corta.
                        Todos sabemos más o menos lo que pasó en la batalla marítima posiblemente más desastrosa de nuestra historia, pero cómo la cuenta Reverte me parece genial.

                        Es posible que le dé alguna patada al rigor histórico, no lo sé, pero creo que son licencias admisibles (salvo para los más puristas tal vez), en beneficio de la fluidez de la historia.

                        Os aseguro, que al menos conmigo ha conseguido meterme en el pellejo de un marinero de tres al cuarto en medio de semejante batalla y eso me ha hecho disfrutar el libro hasta la última página-
                        Richard"


                        Comment


                        • Re: Entre tonos de rosa te leas...

                          #LFDLViernesDeSubgenerosLiterarios

                          Este mes de febrero, las LC serán de género histórico. Por lo tanto hoy os hablaré un poco de dicho género.


                          ¿Os gusta este género? ¿Habéis leído algo de género histórico?

                          ¿Qué es?

                          Los tres grandes géneros literarios a lo largo de la historia han ido variando, esta variación es lo que conocemos como géneros históricos y se produce
                          por las características sociales, económicas, políticas y culturales de una época.

                          En otras palabras, cada época produce un género histórico de acuerdo a sus características y necesidades socioculturales.

                          Por ejemplo, en la Edad Media la sociedad se organizaba en feudos, cada feudo era independiente de otro, no existían los estados naciones o los países
                          como los conocemos hoy día y por lo tanto no existían tampoco las fronteras.
                          Gracias a esta circunstancia era posible desplazarse por la Europa medieval
                          sin necesidad de que nuestra identidad fuera acreditada por pasaportes o tarjetas de identificación,no obstante el tránsito no era libre puesto que si se cruzaban los límites de un feudo y no eras bien recibido podías terminar herido o incluso asesinado.

                          -En esta estructura político administrativa (sistema feudal) se posibilita la aparición de personajes como los caballeros andantes,
                          quienes gracias a la situación que describíamos más arriba podían vivir como viajantes,
                          recorriendo sus territorios a caballo y armados en caso de que fuese necesario defender, con el propósito de ponerse al servicio de algún rey
                          o señor feudal que necesitase de sus servicios como caballero.

                          -Producto de estas circunstancias históricas surge entonces las novelas de caballería que retratan la imaginación en torno a la vida de estos caballeros
                          nómadas,
                          es decir, las personas que vivían en las cortes y en los feudos se imaginaban a estos personajes como valientes hombres
                          que debían vivir apasionantes aventuras.

                          De este modo, los géneros históricos representan características propias de una época, junto con darle forma asimismo a una sensibilidad epocal.
                          Piensa que eres habitante de un feudo, que tu mundo no pasa más allá de sus límites, probablemente tu imaginación desee darle forma a una vida que conoces,
                          pero es cercana a ti pues los caballeros andantes eran tipos sociales reconocidos durante esa época.

                          -Entonces la literatura caballeresca podía representar esa imaginación, es decir, le daba forma a una sensibilidad social
                          que anhelaba la vida nómada de los caballeros, muy diferente a la vida de los habitantes de los feudos.
                          (Alejandra)



                          Comment


                          • Re: Entre tonos de rosa te leas...

                            Comment


                            • Re: Entre tonos de rosa te leas...



                              Buenos dias!


                              Comment


                              • Re: Entre tonos de rosa te leas...




                                “ Cada uno es esclavo de lo que dice y dueño de lo que calla”


                                "La acción se desarrolla en la ciudad española de Cádiz, principios del siglo 19, durante el asedio a que fue sometida por las tropas de Napoleón, durante la guerra de Independencia .

                                Un país que también debió lidiar con los movimientos independentistas de los virreinatos americanos.
                                Profusión de detalles técnicos de embarcaciones de guerra y de actos de guerra.

                                Aunque tuve que recurrir a leer el libro pegada al diccionario fue realmente muy impresionante e interesante.

                                Historias paralelas. Personajes algunos simpáticos y otros siniestros nos llevan a través del libro de una manera fluida.

                                Varias muertes de adolescentes que llevan al Comisario Tizón hasta la obsesión…Bombardeos casi a diario… Colaboración con el enemigo…Cómo se relacionan entre ellos??

                                Corsarios y damas de sociedad que son la nota rosa de la historia.
                                Es un libro estupendo, lo disfruté muchísimo. "

                                (Luna Azul)

                                Comment

                                Working...
                                X