Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Entre tonos de rosa te leas...

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Entre tonos de rosa te leas...

    Originalmente publicado por Tatiana Ver post


    .

    .................
    JacoboCasal
    Forista Turquesa
    Last edited by JacoboCasal; 06-febrero-2020, 10:15.
    "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

    Comment


    • Re: Entre tonos de rosa te leas...

      Caray con el zombie!!
      Siguiendo nuestros pasos donde sea.

      Viene a dejarnos su foto como si esto fuera Instagram; todo para que lo tomemos en cuenta...

      Que entienda el zombie; algunas personas trabajamos, no podemos estar todo el tiempo leyendo sus sonseras.!

      Para que se tranquilice unas horas le dejaremos el café, florecitas y listón para que se entretenga.-
      Ufff!








      Comment


      • Re: Entre tonos de rosa te leas...

        Juar...

        Por cierto, también "se le cayó" esto en el tema que a otros nos interesa y que usted se afana tanto en trolear:


        Originalmente publicado por Tatiana Ver post

        .


        .
        "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

        Comment


        • Re: Entre tonos de rosa te leas...

          Originalmente publicado por 522370



          “ Cada uno es esclavo de lo que dice y dueño de lo que calla”


          "La acción se desarrolla en la ciudad española de Cádiz, principios del siglo 19, durante el asedio a que fue sometida por las tropas de Napoleón, durante la guerra de Independencia .

          Un país que también debió lidiar con los movimientos independentistas de los virreinatos americanos.
          Profusión de detalles técnicos de embarcaciones de guerra y de actos de guerra.

          Aunque tuve que recurrir a leer el libro pegada al diccionario fue realmente muy impresionante e interesante.

          Historias paralelas. Personajes algunos simpáticos y otros siniestros nos llevan a través del libro de una manera fluida.

          Varias muertes de adolescentes que llevan al Comisario Tizón hasta la obsesión…Bombardeos casi a diario… Colaboración con el enemigo…Cómo se relacionan entre ellos??

          Corsarios y damas de sociedad que son la nota rosa de la historia.
          Es un libro estupendo, lo disfruté muchísimo. "

          (Luna Azul)




          EDAD CONTEMPORÁNEA
          LOS PRESOS QUE PIDIERON PERMISO PARA SALIR A LUCHAR CONTRA LOS FRANCESES… Y REGRESARON POR LA NOCHE
          COMPARTE:

          JAVIER SANZ — 5 FEBRERO 2020
          En el año 1807, Francia y España firmaban el Tratado de Fontainebleau, por el que se acordaba el reparto de Portugal (aliado de Inglaterra) entre ambas potencias.
          Controlado el mar por ingleses y portugueses, la única opción viable era que las tropas francesas atravesasen la Pení~nsula, por lo que numerosos contingentes militares franceses entraron en España.
          El general Murat, lugarteniente de Napoleón para todos sus ejércitos en España, llegó a Burgos el 13 de marzo de 1808

          y emprendió camino hacia Madrid. Napoleón era consciente de la crisis polí~tica del régimen borbónico e iba a aprovechar la situación.

          En la corte del rey Carlos IV, cuyo gobierno era ejercido en la práctica por el valido Manuel Godoy -con el que también compartía la cama de la reina-,
          existí~a un grupo de conspiradores encabezado por los sectores más reaccionarios y por los descontentos con las actuaciones de Godoy.
          En la sombra, manejando los hilos, estaba Fernando, el heredero al trono.
          La conspiración de la corte, un rey débil, Godoy caído en desgracia y la protesta popular que estalló en el llamado motín de Aranjuez (17 de marzo de 1808),
          obligaron al rey a ceder el trono a su hijo Fernando VII.
          Nada cambió en España, el rey era un pelele en manos de Murat y sus tropas militares.
          Fernando VII fue llamado a Bayona para entrevistarse con Napoleón.
          El rey, deseoso de que el emperador le reconociese, partió hacia Bayona, dejando a la Junta Suprema de Gobierno el control de la nación.
          El dí~a 30 de abril, Napoleón reunión en Bayona a Carlos IV, Godoy y Fernando VII. Napoleón controlaba España (o eso creí~a él).



          En torno a las ocho de la mañana del 2 de mayo, dos carruajes se encontraban detenidos a las puertas del Palacio Real de Madrid.
          Al ser día de mercado, había mucha gente en los alrededores.
          En el primer carruaje la gente vio subir a la infanta Marí~a Luisa, y el gentío pensó que el segundo era para el infante Francisco de Paula.
          En ese momento, el maestro José Blas Molina gritó:

          ¡Traición! ¡Qué nos lo llevan!
          Soltaron los caballos y entraron al Palacio.
          La revuelta habí~a estallado.
          Murat envió compañí~as de granaderos de la Guardia Imperial acompañados de 2 piezas de artillerí~a que sembraron el suelo de cadáveres.
          El choque desencadenó una violenta reacción popular que se extendió por toda la ciudad.
          Al deseo del pueblo de impedir que se llevasen al infante a Francia, se unió el de vengar a los muertos y el de deshacerse de los invasores.
          Los franceses aislados eran asesinados y centenares de madrileños se concentraron en la Puerta del Sol.
          Allí~ llegaron los mamelucos, coraceros y dragones que masacraron a la multitud.
          Madrid estaba siendo el triste protagonista de una batalla campal entre dos ejércitos desiguales:
          uno formado por las tropas de élite francesas y otro por el pueblo llano madrileño armado con navajas, tijeras, macetas y hasta aceite caliente que vertían sobre los jinetes.



          En medio de aquel sindiós, un «funcionario de prisiones de la época» entrega al alcaide de la cárcel Real de Madrid una carta escrita por el recluso Francisco Xavier Cayón.
          Esta carta, redactada en nombre de todos ellos, decía así…

          Abiendo advertido el desorden que se nota en el pueblo y que por los balcones se arroja armas y munisiones para la defensa de la Patria y del Rey, suplica,
          bajo juramento de volber a prisión con sus compañeros, se les ponga en libertad para ir a esponer su vida contra los estranjeros.

          Aunque en un primer momento el alcaide pensó obviar la carta y romperla, porque no se fiaba de la palabra de los reclusos,
          no le quedó más remedio que acceder a la petición ante el motín que ya se estaba gestando dentro del presidio.
          Así que, les dieron permiso para salir, matar unos cuantos gabachos y regresar al recuento de la noche.



          De los noventa y cuatro reclusos que albergaba la prisión, cincuenta y seis se echaron a las calles armados con sus pinchos carcelarios, bates de béisbol y puños americanos.
          Al grito de ¡Viva el rey!» y ¡Muerte a los gabachos!
          dieron buena cuenta de todos los miembros de la Grande Armée que se encontraron a su paso.

          Y cual Cenicienta, antes de que su carruaje se convirtiese en calabaza, cumplieron su palabra y regresaron a la cárcel para el recuento de la noche y descansar en sus celdas.
          Eso sí, seguro que más de uno aprovechó la ocasión para limpiar los bolsillos de los franceses caídos y llevarse un recuerdo, tipo cartera, reloj, móvil…

          ¿Todos regresaron?

          De los 56 que salieron, 4 murieron en los enfrentamientos y 51 estaban presentes en el recuento nocturno.
          Así que, nos falta uno… que regresó al día siguiente.
          Parece ser que decidió hacerle una visita a la parienta y, entre ponte bien y estate quieta, perdió la noción del tiempo.

          Comment


          • Re: Entre tonos de rosa te leas...

            Originalmente publicado por Tatiana Ver post

            Ay qué zombie tan desmemoriado!...
            Y sucedió apenas ayer!

            He ahi el por qué "se me cayó" esa risa; y donde el zombie la reclamó.-

            So....

            Usted hablando de "desmemoriados"... No, bueno.

            Es algo mucho más sencillo: Le encanta trolear los temas de los demás y además decidió entrar al relevo de su cuate El Viejito Inimputable en su manía de rayonear todas las paredes en las que otros quieren opinar y usted sólo trata de molestar. Así que si tanto le gustan las imágenes que pegotea, justo es que también las tenga en sus bonitos temas rosa.

            Cuando guste le paramos.

            Por eso da risa.


            .
            "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

            Comment


            • Re: Entre tonos de rosa te leas...

              Aquí le dejo otro de sus bonitos "aportes":

              Originalmente publicado por Tatiana Ver post


              .


              .
              "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

              Comment


              • Re: Entre tonos de rosa te leas...

                Y el aplauso de su cuatita:

                Originalmente publicado por Pepis Ver post

                Uy, !! no se porque pero a mi este guasón me da miedo, cada que veo su cara o su espantosa sonrisa me estremezco.
                Es más ni he querido ver la película, ridículo no es cierto ?, pero es la vedad... me asusta.

                Saludos Tatis,

                No olvide darle una sardinita.



                .
                "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                Comment


                • Re: Entre tonos de rosa te leas...

                  Ya llegué pero no me voy a eternizar aca.-
                  He decidido leer a Juan Eslava Galán.-

                  Simplemente para puntualizar.-
                  Asumo que el zombie se cayó de cabeza.-
                  No se percata.-

                  -El guason es una respuesta a sus demandas de risa.-

                  -La sardinita se la debe dar el zombie a nuestra estimada Pepis.
                  Porque se está quejando del guasón;
                  le da miedo, asi que no veo dónde está el aplauso.-

                  El zombie y sus desvarios...Ni modo!!

                  Si quiere rendir tributo a mis posts "compartiendo"..."Be my guest!




                  Un te para el descontrol zombiesco


                  Comment


                  • Re: Entre tonos de rosa te leas...

                    Originalmente publicado por Tatiana Ver post

                    Si quiere rendir tributo a mis posts "compartiendo"..."Be my guest!
                    Sólo mientras usted siga troleando, cuando guste, le paramos.

                    Por eso da risa.



                    .
                    "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                    Comment


                    • Re: Entre tonos de rosa te leas...

                      Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
                      Por eso da risa.
                      .

                      Comment


                      • Re: Entre tonos de rosa te leas...




                        "El era un hombre justo, el mundo no. Terra Alta, un thriller impactante.

                        Un crimen terrible sacude la apacible comarca de la Terra Alta:
                        los propietarios de su mayor empresa, Gráficas Adell, aparecen asesinados tras haber sido sometidos a atroces torturas.
                        Se encarga del caso Melchor Marín, un joven policía y lector voraz llegado desde Barcelona cuatro años atrás, con un oscuro pasado a cuestas
                        que le ha convertido en una leyenda del cuerpo y que cree haber enterrado bajo su vida feliz como marido de la bibliotecaria del pueblo
                        y padre de una niña llamada Cosette, igual que la hija de Jean Valjean, el protagonista de su novela favorita: Los miserables.
                        Partiendo de ese suceso, y a través de una narración trepidante y repleta de personajes memorables,
                        esta novela se convierte en una lúcida reflexión sobre el valor de la ley, la posibilidad de la justicia y la legitimidad de la venganza,
                        pero sobre todo en la epopeya de un hombre en busca de su lugar en el mundo


                        JavierCanals
                        Terra Alta7
                        28 de noviembre de 2019
                        La nueva novela de Javier Cercas, galardonada con el Premio Planeta de este año, me ha decepcionado un poco.
                        Me gusta el autor y he leído casi todo lo que ha publicado, sobre todo sus docu-novelas, en las que mezcla personajes históricos con elementos de ficción.
                        Terra Alta incluye también elementos históricos de la actualidad, como los atentados en las Ramblas de Barcelona y en Cambrils y el referéndum del 1-O,
                        y los mezcla con una trama de novela negra y un estudio psicológico del protagonista, Melchor Marín, policía en Gandesa (Tarragona),
                        al que a la tierna edad de 25 años le ha pasado ya de todo, y le sigue pasando.

                        En cierto modo, la narración rinde homenaje a Víctor Hugo y Los Miserables, novela que ha marcado la vida del protagonista
                        desde su estancia en la cárcel.
                        Por otro lado, y a diferencia de la novela negra que tan de moda se ha puesto últimamente, la investigación en sí no es lo esencial en la narración.

                        Tampoco lo son la inverosímil trayectoria de Melchor ni los elementos históricos, aunque todos estos elementos se entremezclan y contribuyen
                        a mantener un ritmo alto que hace que la novela se lea con facilidad.
                        El autor recurre a tópicos sobre el Opus Dei para caracterizar a uno de sus personajes y para sugerir el posible móvil de un asesinato,
                        pero cae en faltas graves de documentación al referirse a la Prelatura y a sus miembros.
                        Dato curioso en una novela en que, por otro lado el autor agradece a un amigo su ayuda para informarse de los intrincados procedimientos policiales.

                        En definitiva, no es una novela imprescindible, y vuelve a sorprenderme el criterio de los jurados a la hora de otorgar premios.

                        Comment


                        • Re: Entre tonos de rosa te leas...

                          Originalmente publicado por Tatiana Ver post

                          Javier Canals...
                          En definitiva, no es una novela imprescindible, y vuelve a sorprenderme el criterio de los jurados a la hora de otorgar premios.
                          Que raro, yo he leído muy buenas criticas de ésta novela. De hecho gente que en mi opinión es lectora muy exigente del Desván, entre ellas mi mami, han opinado que es una novela estupenda.
                          Cada uno escoge los demonios de su infierno - HULK

                          Comment


                          • Re: Entre tonos de rosa te leas...

                            Originalmente publicado por Tatiana Ver post
                            EDAD CONTEMPORÁNEA
                            LOS PRESOS QUE PIDIERON PERMISO PARA SALIR A LUCHAR CONTRA LOS FRANCESES… Y REGRESARON POR LA NOCHE
                            COMPARTE:

                            JAVIER SANZ — 5 FEBRERO 2020
                            [/FONT]

                            Que interesante Tati! Muchas gracias por compartir.
                            Cada uno escoge los demonios de su infierno - HULK

                            Comment


                            • Re: Entre tonos de rosa te leas...

                              Originalmente publicado por LunaAzul Ver post
                              Que raro, yo he leído muy buenas criticas de ésta novela. De hecho gente que en mi opinión es lectora muy exigente del Desván, entre ellas mi mami, han opinado que es una novela estupenda.

                              Claro amiga! Yo lo subí porque de todo como en botica.-
                              Justina se inspiró en las que leyó tu mami y me las ha pedido.- Ya le mand´esta de Cercas flaca.-
                              Gracias!!

                              Comment


                              • Re: Entre tonos de rosa te leas...

                                Originalmente publicado por LunaAzul Ver post
                                Que interesante Tati! Muchas gracias por compartir.
                                Me inspiré en tu reseña;son las que tengo que leer; El asedio; un día de cólera y no sé exactamente cual otra completan su Trilogía.-
                                Pero tengo muchas de Perez Reverte. El y Eslava galán de encantan.-

                                Estoy leyendo "Señorita" que es de la época de la Guerra Civil.-
                                Ya sabes Perez Reverte y Eslava Galán son los incómodos porque escriben al pan pan y al vino vino y eso es "politicamente incorrectísimo" sobre todo ahora que el cochino greñudo es vicepresidente.-

                                Raquel comenta unos desfiguros en el congreso que hace esta gente increibles.-
                                Ahi se dan el "quien vive" con los diputad@s y senador@s morenucos.-
                                Bye amiga!!

                                Comment

                                Working...
                                X