Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Que pasa?

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • #31
    Re: Que pasa?

    Originalmente publicado por Tatiana Ver post
    Bueno, ya me voy.
    A ver si mañana puedo subir otras dos lineas.-

    ¡NI una pudo subir! [en este tema]

    Calladita quedó...


    .
    "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

    Comment


    • #32
      Re: Que pasa?

      ..."Génesis de una izquierda falsa

      En los años setenta, una broma priista decía que “El que es joven y no es de izquierda está loco, pero el que después de los treinta sigue en la izquierda está todavía más loco”. En esos tiempos, el joven López Obrador ingresó a las filas del PRI. Ahora que tomó el poder, a sus 65 años, autodefinido como “de izquierda” y percibido como tal en el país, ¿cómo explicar la transfiguración de un político priista en un prócer de la izquierda? Esta paradoja es sólo una apariencia, pues en realidad AMLO no se pasó a la izquierda, sino que el país se movió a la derecha. Y en este desplazamiento tectónico, lo que fue la “izquierda” en la mayor parte del siglo XX quedó sustituido en el XXI por lo que era el “centro”.

      En palabras del historiador John Womack:

      Mucha gente vio sus sueños izquierdistas realizados en el triunfo de López Obrador, pero lo que ahora llaman izquierda es una izquierda que, como tal, es muy pobre. No es la izquierda de Valentín Campa de los 50 y 60. Campa era comunista. Eso era la izquierda mexicana. Una izquierda marxista. ¿Qué es López Obrador en relación a eso? Para mí no hay izquierda fuera del marxismo. La izquierda no es izquierda a menos que sea marxista. El marxismo es crucial. El capitalismo es el punto central. O estás favor o estás en contra.14

      Comment


      • #33
        Re: Que pasa?

        La práctica extinción de la izquierda marxista en México es la expresión local de una derrota internacional. Con el desplome de la Unión Soviética se cerró un ciclo que empezó con la Revolución francesa y que durante dos siglos habilitó la existencia de una alternativa revolucionaria, socialista, al orden establecido. En consecuencia, sobrevino una época que aún está atravesada por una profunda crisis de la “imaginación utópica”, en palabras de Traverso.15 Aunque diminuta, la izquierda marxista mexicana, por decirlo así, existía. Con el fin del siglo XX casi desapareció y su espacio, vacante, fue ocupado por otras fuerzas.

        López Obrador es un populista; proviene del viejo PRI y más tarde se sumó a esa parte que abandonó el partido cuando este se neoliberalizó. El PRI, cuya dominación en México se remonta a los años veinte del siglo XX, impulsó durante décadas un nacionalismo económico que sería el objeto de la crítica y reestructuración neoliberal. Operada por una nueva élite del partido, esta revisión ideológica condujo a su sector más cardenista a la ruptura. Este nuevo populismo, fundado por Cuauhtémoc (hijo de Lázaro) Cárdenas, compitió contra el partido del régimen en la elección de 1988. De esa escisión nació el PRD y, más recientemente, Morena. Pero López Obrador está a la derecha del nuevo populismo y muy a la derecha de Lázaro Cárdenas. Como sabemos, Cárdenas llegó a expropiar a capitalistas extranjeros; López Obrador, en contraste (y como veremos), está buscando el amor del gran capital."

        Comment


        • #34
          Re: Que pasa?

          La actual identificación de la izquierda con el populismo y no con el marxismo es un producto imprevisto de la neoliberalización mexicana. La corriente cardenista, al desprenderse del partido del régimen, absorbió al comunismo mexicano en el proceso, dando por resultado que, en las filas opositoras al neoliberalismo, la izquierda marxista cediera su lugar al priismo disidente. Sobre esto, Centeno ha insistido que no era inevitable la ingestión del comunismo por el populismo, sino que es un producto específico de la doctrina estalinista del frente popular que primó en la izquierda mexicana durante el siglo XX.16 A la derrota internacional del movimiento comunista con la restauración capitalista en el bloque socialista, la izquierda mexicana añadió su propia autodestrucción en el interior del priismo. No está de más recordar que la distancia política entre el marxismo y el populismo no es de grado, sino de orden; lo cual resulta evidente comparando sus respectivos horizontes estratégicos.

          Como es sabido, en vísperas de la Primera Guerra Mundial el movimiento socialista se dividió entre reformistas y revolucionarios.
          Los primeros apostaban por un camino de reformas al capitalismo, en el marco de la democracia liberal, como vía al socialismo; reformas graduales, pero constantes.
          Y así, mediante un proceso de evolución natural, algún día se superaría el capitalismo.

          En su formulación clásica, Bernstein llegaría al extremo de afirmar: “El movimiento lo es todo; la meta final no es nada”. A lo cual, Luxemburg contestaría que “el objetivo final del socialismo es el único factor decisivo que distingue al movimiento socialdemócrata de la democracia y el radicalismo burgueses”.
          De este modo, los revolucionarios sostenían, valga la redundancia, que no se podía superar al capitalismo sin una revolución, sin dejar a la burguesía en la lona, pues ella defendería sus privilegios y no dejaría de luchar para revertir las reformas logradas en su contra.

          Después de la Revolución rusa de 1917, los revolucionarios -a iniciativa de los bolcheviques- se redefinirían como “comunistas”, dejando el apelativo de “socialdemócratas” a los reformistas."

          Comment


          • #35
            Re: Que pasa?

            ".................................................. .................................................. .................................................. .................................................. .........."
            Mientras el populismo es una tradición política añeja en América Latina, la socialdemocracia fue la novedad del reciente ciclo progresista.18 Irónicamente, la aparición de esta última tiene su origen en la conversión reformista de un sector de la izquierda comunista. Pero no el reformismo del debate clásico Bernstein-Luxemburg, sino uno que hace mucho abandonó el objetivo “de algo que solía llamarse ‘socialismo’” y cuya actitud en la era neoliberal oscila entre “la aceptación de las restricciones fiscales acompañado de políticas sociales remediales” y “el abrazo apasionado de las recetas neoliberales”, en palabras de Przeworski.19 Esta última actitud se acerca a los gobiernos de Bachelet, en Chile; la otra, estaría más cerca de Lula y Dilma en Brasil, y de Mujica y Vázquez en Uruguay.

            A la izquierda de esta socialdemocracia “tardía”, y también en el contexto del último ciclo progresista, se colocaron los populismos de los Kirchner en Argentina, Correa en Ecuador, Morales en Bolivia y Chávez y Maduro en Venezuela.20 Por supuesto, estos casos no son iguales entre sí y, por ejemplo, para Katz sólo los dos últimos califican como “radicales” porque “aplicaron modelos de mayor redistribución y afrontaron severos conflictos con las clases dominantes”.21 A diferencia del compromiso socialdemócrata con la democracia liberal, los populismos -de liderazgos más personalistas y con mayor vocación movilizadora- fluctúan entre lo que O’Donnell llamó “democracia delegativa” y la llana regresión autoritaria de Venezuela con Maduro y de Nicaragua con Ortega.

            En la tradición populista habría dos subespecies: el viejo y el nuevo populismo; el primero más moderado que el segundo.22 En relación con estas coordenadas, el populismo de AMLO pertenece al tronco del viejo populismo, por su procedencia directa de la raíz priista.23 Sin embargo, y a diferencia de los demás populismos que han tomado el poder en la región en lo que va del siglo, el caso mexicano, como mostraré más adelante, es tan o más moderado que las expresiones socialdemócratas en relación con el capital.

            Nuestro progresismo “tardío”, decía, comparte con sus predecesores sudamericanos el mismo punto de partida: la doble transición a la democracia y al neoliberalismo. Pero, a diferencia de ellos, en México la reforma económica se instaló antes que la política. El neoliberalismo mexicano tuvo más tiempo para institucionalizarse y, como lo atestigua el caso chileno, esto reduce el margen de cambio del propio Estado. Por otro lado, durante la neoliberalización la izquierda mexicana sufrió una metamorfosis profunda en la que perdió radicalismo. El populismo cardenista se desprendió del régimen, pasó a la oposición y ocupó el espacio a la izquierda del espectro político (facilitado por la autodestrucción de la izquierda marxista). La tradición populista, que en 1968 era el verdugo de la “izquierda”, se convirtió en su personificación. Esa tradición ganó la elección de 2018 y anunció el fin del neoliberalismo.

            Comment


            • #36
              Re: Que pasa?

              ...................................."Subordinado desde la primera hora a Estados Unidos, no ofreció resistencia a la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas a menos que México detuviera el flujo de migrantes centroamericanos. Fácilmente, Trump logró convertir a la frontera entre México y Guatemala en la nueva frontera sur de Estados Unidos. Más allá del lenguaje metafórico de la anterior afirmación, 2400 efectivos, elementos de la Guardia Nacional, fueron inmediatamente asignados a la frontera de Chiapas con Guatemala para realizar, en franco modo de outsourcing, tareas de la Border Patrol.61 En su visita a Washington, D.C., AMLO diría a Trump: “Gracias por no tratarnos como colonia”.......................................... .................................................. .................................................. ........................................."En vez de encarnar el renacimiento del progresismo en América Latina, el gobierno de AMLO es la confirmación de su agotamiento. En esa constelación, el caso mexicano representa el populismo menos disruptivo y más domesticado, el más neoliberal."

              Comment


              • #37
                Re: Que pasa?

                Eso es lo que pasa Kabrakan.-
                Y es un simple recorderis que el Gobierno de Amlo obviamente NO es un Gobierno de izquierda.

                Luego sigo...
                Los dejo "saborear" esto.-

                Salute

                Comment


                • #38
                  Re: Que pasa?

                  "Si ya tienes amarrado al perro ¿Para qué lo pateas?" Basta con un ligero jalón a la correa para que solito se eche a tus pies.


                  Pues ahí lo tienen: Una "explicación" básica, simple y sencillita para que las Focas no se sientan tan apaleadas por la elección de 2018.

                  A fin de cuentas este gobierno es "tan Neoliberal, mocho y Conservador" como los de Chente, el Borolas y Quique Gaviotón...


                  ¿A poco no les da gusto saberlo?



                  P.D. La Kabra levitadora sigue sin que ninguno de sus cuatitos le responda su pregunta, que se refiere a ESTE FORITO y NO a las babosadas que le han contestado.


                  .
                  "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                  Comment


                  • #39
                    Re: Que pasa?

                    Comment


                    • #40
                      Re: Que pasa?

                      ¿Ya ven?

                      Un jaloncito a la correa y la Kabra seguirá esperando a que alguno de sus cuatitos le responda...

                      Aunque es más probable que alguna vez vea un oso en Yucatán.


                      Por eso dan risa.


                      .
                      "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                      Comment


                      • #41
                        Re: Que pasa?

                        Comment


                        • #42
                          Re: Que pasa?

                          Asi son mis gatubelas; sobre todo Balkis, pero con estos frios (20 grados) todos quieren una; jajaja se les está contagiando lo político.
                          Espero que hayas tenido una noche familiar y muy buena, lo cual nos hace tener una mañana siguiente con un poco (o un mucho) de humor.

                          No flaco, la de cuarta no se va a entronizar aqui.-

                          Saludos Kabrakan!!

                          Comment


                          • #43
                            Re: Que pasa?

                            Felices fiestas Tatiana, Cubo y Kabrakan!
                            Que Dios les de mucha salud y amor!
                            Les mando un fuerte abrazo!
                            Cada uno escoge los demonios de su infierno - HULK

                            Comment


                            • #44
                              Re: Que pasa?

                              ¡Feliz Navidad LunaAzul!

                              Un abrazo a ti y a Tatiana y a Kabrakan.

                              Comment


                              • #45
                                Re: Que pasa?

                                ¿No son una ternurita?


                                Pero... ¿Qué opinaba la Tatis sobre don Cubetas hace unos cuantos ayeres?


                                Originalmente publicado por Tatiana Ver post

                                No le pidas peras a un Olmo Evil.

                                "Habemus Mochus"

                                Defender a un cura pederasta como fue Maciel, aunque sea con recovecos o por carambola, atacando a quienes lo evidenciaron demuestra simplemente que a veces la mochería llega a límites inimaginables.
                                Es el claro ejemplo de la enajenación simplemente la
                                sinrazón

                                No cabe duda: El Odio une más que el amor.




                                P.D. Entonces... ¿Ninguno le va a responder a la Kabra Levitadora "qué pasa con este Forito y sus Focas aplaudidoras"?



                                .
                                JacoboCasal
                                Forista Opalo
                                Last edited by JacoboCasal; 26-diciembre-2021, 10:06.
                                "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                                Comment

                                Working...
                                X