Anuncio

Collapse
No announcement yet.

LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

    ¿Tons usted lava ajeno?
    Nunca deja de asombrar como las focas, prontas y felices, reciben con brazos abiertos cualquier basura que les avienten sus amos, los caciques de la oposicion.

    Comment


    • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

      solo el dinero pero soy carero ...el 15%

      solo tengo un problema , no tengo clientes
      ARMAOS LOS UNOS A LOS OTROS...

      Comment


      • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

        Originalmente publicado por carl miller Ver post
        Los grupos criminales de Colombia y México generan, transfieren y "lavan" al año entre 18 mil y 39 mil millones de dólares provenientes de la venta de droga al mayoreo, informó el académico Luis Astorga, de la UNAM.



        En el foro de debate sobre la regulación de la Cannabis, el académico dijo que los traficantes mexicanos, según el Informe 2006 de la Oficina Antidrogas de Estados Unidos, obtienen 13.8 mil millones de dólares por la venta de drogas ilegales en ese país.



        Detalló que ocho mil millones de dólares son por la venta de marihuana, es decir, casi 61 por ciento, cifra que supera a la combinación de cocaína, heroína y metanfetaminas.



        En esa vertiente, detalló que según el Reporte 2009 sobre drogas publicado por el Departamento de Justicia estadunidense, el año pasado se produjeron 45 mil toneladas de marihuana a nivel mundial.



        El experto del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detalló que de esa cifra 35 por ciento provienen de América del Norte, 18 por ciento de Sudamérica, 27 por ciento de Africa y 15 por ciento de Asia.



        De Europa provienen cuatro por ciento y uno por ciento de Oceanía. La cannabis es la droga de mayor consumo a nivel mundial y se calcula que en 2004 fue probada por 162 millones de personas, de entre 15 a 64 años, 3.9 por ciento de la población.



        "Aunque México es un gran productor de cannabis, se consume mucho menos en proporción a otros países, Estados Unidos consume casi 10 veces más", enfatizó el especialista.



        Especificó que para abastecer al año a 162 millones de consumidores, con el supuesto que el consumo diario por persona sea de un cigarro de 0.3 gramos, bastaría una área de producción de 162 kilómetros cuadrados, es decir 16 mil 200 hectáreas.



        A su vez, el técnico en adicciones del Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic), Armando Patrón Vargas, comentó que se incrementó el consumo de la marihuana en México, por lo que debe actuar para combatir ese problema sin cambiar el estatus de ilícito el uso al narcótico.



        El especialista en adicciones destacó que una persona que fuma marihuana tiene 500 por ciento más probabilidades de consumir tabaco y 13 por ciento más de utilizar otra droga.



        En ese sentido, aseguró que la Secretaría de Salud no "criminaliza" a las personas que consumen marihuana, ya que no es responsabilidad de la dependencia sancionar.



        "No estamos contra que alguien pueda consumir marihuana, por tanto no criminalizamos a persona alguna; sin embargo, creemos que el problema es en el uso indebido de ésta", agregó.


        --------------------

        si quieren yo les lavo al menos unos $ 5,000,000,000.°° us dollars es si

        cobro caro ...........................
        Luis Astorga a quien tengo el gusto de conocer y haber platicado personalemente con èl ademas de haber asistido a alguna de sus conferencias, es una de las personas mas informadas sobre el narcotrafico y las adicciones en Mexico pero segun entiendo es o al menos era enemigo de militarizar el combate contra las drogas, sera interesante escuchar su ponencia en el debate

        Originalmente publicado por carl miller Ver post
        solo el dinero pero soy carero ...el 15%

        solo tengo un problema , no tengo clientes
        Todos hablan del lavado de dinero y casi NADIE del ensuciado, una vez, hace años, platicando con un destacado narcotraficante me dijo que el dinero sucio sirve igual que el limpio y que sobran maneras de manejarlo.
        SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
        http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

        Comment


        • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

          Distrito Federal— Expertos nacionales e internacionales en el tema de las drogas se pronunciaron por eliminar la política de penalización de los consumidores de la mariguana y, en cambio, propusieron establecer una estrategia de regularización de esta sustancia, más cuando se sabe que el 61 por ciento de los ingresos totales de los cárteles proviene de la venta de la cannabis.

          En contraste, representantes del Gobierno federal insistieron en que no existen soluciones definitivas para el problema de la droga, pero afirmaron que la legalización o regulación de la misma no es el camino definitivo.

          Durante el primer día de discusión en el “Foro de debate sobre la regulación de la cannabis”, Luis Astorga, integrante del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacó que la guerra contra las drogas ha causado más víctimas y efectos colaterales que las propias sustancias prohibidas.

          “La estrategia punitiva del Gobierno mexicano no ha logrado los resultados esperados, pues la debilidad de las instituciones policiacas federales, estatales y municipales se ha agudizado por la expansión de la corrupción”, subrayó.

          Por ello, dijo, es necesario equilibrar el presupuesto dedicado a la seguridad y el relacionado con la educación, investigación, prevención y el tratamiento de adictos; invertir la relación en el mediano y largo plazo y crear políticas de empleo para jóvenes y campesinos, “la población más vulnerable, donde los traficantes encuentran su inagotable ejército de reserva”.

          El académico resaltó que de acuerdo con un informe de la Casa Blanca en 2006, los traficantes mexicanos obtienen 13.8 mil millones de dólares por la venta ilegal de drogas en Estados Unidos, de los cuales 8.5 mmdd, es decir, el 61 por ciento aproximadamente, los adquieren por la venta de mariguana, su principal fuente de ingresos.

          “En Estados Unidos se calculó una producción de 5 mil 560 toneladas métricas en 2003, y 4 mil 455 en 2004 y 2005. Para México, en 2003 la estimación fue de 13 mil 500 y 10 mil 100 en 2005”, advirtió.

          Sin embargo, en entrevista posterior, Astorga indicó que en la actualidad ningún país está discutiendo la posibilidad de ‘legalizar’ la mariguana, sino que todas las iniciativas van por el camino de la ‘regularización’, es decir, permitir dosis mínimas, lugares específicos para adquirir la droga, así como para consumirla, además de imponer horarios y otras series de condiciones.

          Por ello, consideró que México debería seguir el camino de la despenalización, circunstancia que se contrapone a la actual Ley contra el Narcomenudeo, la cual fue enviada por el gobierno calderonista al Congreso de la Unión y que está siendo analizada por el Senado de la República.

          En tanto, el investigador Jorge Javier Romero, catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) coincidió con su colega de la UNAM, al advertir que la intención del Gobierno federal de que “la droga no llegue a tus hijos” ha fallado, pues ésta se encuentra al alcance de todos.

          “Ya no existe un solo espacio en donde no se plantee la necesidad de revisar lo que se ha hecho en políticas de drogas, ello porque los resultados de la estrategia han sido desastrosos para los países productores y de paso, y han sido bastante malos como estrategia para reducir el consumo”, afirmó.

          En México, insistió, la problemática se vuelve un tema central sobre todo porque se mezcló el problema del fracaso de la política de drogas con el intento del Estado mexicano de hacer frente al crimen organizado.

          “No debe perderse de vista que el crimen organizado no es un especialista en drogas, sino es experto en mercados clandestinos. Esto sirve de referencia porque una cosa es combatir el crimen organizado y otra es una política de las drogas”, subrayó el especialista.

          En este sentido, dijo, la política de combate de drogas del Gobierno mexicano ha sido desastrosa, porque la prohibición lo único que genera es un mercado clandestino con incentivos grandes para que haya delincuentes dispuestos a retar al Estado con toda la violencia a su disposición y los recursos para hacerlo.

          “La política actual de drogas ha sido un incentivo para fortalecer al crimen organizado y convertirlo en una amenaza hacia los estados”, insistió.

          Incluso, subrayó, cualquiera sabe que las drogas están ahí con todo y la guerra frontal, porque el negocio es de tal magnitud que por cada narcotraficante que se atrape hay una red social de gente que no tiene ninguna expectativa y que ve en esto la posibilidad real de cambiar su vida.

          En tanto, Bendikt Fischer, director de la Unidad de Políticas de Salud Pública y Drogas Ilícitas del Centro de Investigación en Adicciones de la Columbia Británica, Canadá, advirtió que no sólo en México han sido ineficaces las políticas de penalización, por lo que diversos países están optando por la sanción civil.

          Y es que, de acuerdo con el científico, los efectos en la salud producidos por el uso de la mariguana son mucho menores a otras drogas, incluso las legalizadas, como el alcohol y el tabaco.

          “No hay riesgos de sobredosis, como en otras drogas como el alcohol; no hay evidencias de que sea una droga que produzca morbilidad en sus usuarios; únicamente en altas dosis se registran problemas motrices, pérdida de memoria, síntomas sicóticos y presencia de esquizofrenia en algunas poblaciones con propensión a las mismas”, explicó.

          Por ende, aseguró, el problema es más pequeño en comparación con aquellos en cuanto a problema de salud.

          Por ello, expuso cuatro modelos de justicia aplicados actualmente en el mundo: penalización total del consumo y portación de la mariguana; cambiar penas carcelarias por civiles (aplicado en Australia, Italia y Bélgica, entre otros) como las multas; establecer la prohibición del consumo con legalización ‘de facto’, es decir, que aunque en la ley se establezcan castigos penales, en los juzgados se establezcan penas civiles y, finalmente, la regularización ‘de jure’, es decir, que especifica dosis, forma de obtención de la droga, responsables, así como penas por incumplimiento, la cual consideró la más adecuada.

          Sin embargo, dijo, la tendencia mundial se aboca en la reducción de los castigos: la despenalización.

          “No hay evidencia de que haya aumentado el consumo con estas medidas. La línea del consumo continuó, las tendencias no cambiaron por el cambio de la ley. Sin embargo, con los castigos no penales se puede disuadir del consumo, se provocan menos daños sociales por las multas.

          Finalmente, el escritor hispano Jordi Cebrián aseguró que criminalizar a los consumidores de mariguana no le conlleva ninguna ventaja a la sociedad, “muchas veces se habla que legalizar las drogas implicará más consumo, el problema es que seguramente no habría que buscar minimizar consumos sino minimizar consumos problemáticos, los cuales son los que realmente aportan problemas de salud”.

          Durante su participación, el también ingeniero en informática, enfatizó que es muy difícil educar a los jóvenes y adultos con respecto a su libertad y responsabilidad de su consumo de alcohol o mariguana en un contexto político que trata a los adultos como menores irresponsables, la educación en la responsabilidad sólo es posible en un entorno de libertad.

          DEFIENDEN POLíTICAS GUBERNAMENTALES
          A pesar de que en su discurso reconoció que la actual política “prohibitiva no ha sido la solución a todos los males”, Blanca Heredia, quien acudió en representación del secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, insistió en que el Gobierno federal está atacando el uso y abuso de drogas desde una perspectiva de la prevención y no sólo de la criminalización del consumo.
          SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
          http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

          Comment


          • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

            Sigue..
            La comisionada de la Unidad para el Desarrollo Político de la dependencia federal, destacó que “no podemos encontrar soluciones mágicas y simples; ilusorio sería pensar que la legalización completa de la cannabis sería la panacea”.

            Y es que, recordó, la producción, distribución y venta de la mariguana es tan sólo uno de los muchos giros del crimen organizado.

            “Aun en el supuesto de que su legalización en México permitiese eliminar o reducir sensiblemente la rentabilidad de esa línea particular, resulta difícil imaginar que eso hiciera posible terminar con los muchos otros componentes del negocio de los cárteles, el tráfico de armas, lavado de dinero, trata de personas, secuestro, entre otros”, destacó.

            Por ello, aseguró, la estrategia del Gobierno federal para hacerle frente al consumo interno de estupefacientes se ha basado en la erradicación y la prevención por considerar que éste es el enfoque más integral y por tanto el más eficaz para combatir el problema.

            “En el combate al crimen organizado no hay respuestas ni soluciones fáciles. Ninguna política de regulación de las drogas será un arma eficaz en contra del crimen organizado si no se funda en el Estado de derecho y si no se ve acompañada de acciones que apuntalen la solidez de las fibras que nos conectan que se llama tejido social, de políticas de prevención y consumo, esfuerzos pedagógicos y educativos de gran escala”, insistió.

            Por su parte, Armando Patrón Vargas, director técnico del Consejo Nacional contra las Adicciones, dijo que la normalización y permisibilidad del consumo de sustancias adictivas es algo que ha resultado por demás dañino para la sociedad, considerando que el alcohol y el tabaco, a pesar de ser lícitas y en gran medida reguladas, no se ha logrado evitar que el problema siga creciendo continuamente.

            Además, abundó, el hecho de que haya un estatus lícito de la mariguana no significa que va a dejar de existir un mercado negro, ni la piratería.

            En el diseño del marco jurídico se debe tomar en cuenta una estadística de Estados Unidos que señala que la segunda sustancia más frecuentemente involucrada en accidentes viales, junto con el alcohol, es la mariguana.

            “Definitivamente esto nos lleva a la reflexión de que ninguna persona es una isla y no porque uno pueda pensar que tiene derecho a alterar su estado de conciencia necesariamente los demás tenemos que estar de acuerdo, si por un lado puede representar un problema en lo social y, por otro, puede representar un problema de salud pública”.

            Destacó que como organismo de salud, “nosotros no estamos en contra de que alguien pueda consumir mariguana, sancionarla como tal no es responsabilidad nuestra, pero sí creemos que el problema es el uso indebido de la sustancia y se refiere a que es dañino para las personas”.



            Contacto:mfigueroa@redaccion.diario.com.mx
            SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
            http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

            Comment


            • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

              Se oponen 7 de cada 10 a legalizar mariguana
              En el sentir de los residentes juarenses se mantiene una amplia oposición a la legalización de la mariguana en el país, pues temen que el problema de las adicciones se vuelva más grave al legislar el consumo del estupefaciente, revela un sondeo realizado por El Diario


              ============================================
              y es de la propia cd juarez he ?.

              abrazos

              PD.- los otros tres seran adictos ?
              pd2.- en el congresio mientras se pierde el tiempo en el debate de este tema y de la pena de muerte.
              que pena no ?.
              agosto 2011: Aprueban ciudadanos a Calderón mejoría en economía, avances combate al narco.

              Comment


              • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                Originalmente publicado por drmario50 Ver post
                Se oponen 7 de cada 10 a legalizar mariguana
                En el sentir de los residentes juarenses se mantiene una amplia oposición a la legalización de la mariguana en el país, pues temen que el problema de las adicciones se vuelva más grave al legislar el consumo del estupefaciente, revela un sondeo realizado por El Diario


                ============================================
                y es de la propia cd juarez he ?.

                abrazos

                PD.- los otros tres seran adictos ?
                pd2.- en el congresio mientras se pierde el tiempo en el debate de este tema y de la pena de muerte.
                que pena no ?.
                yA LO HABIA LEIDO pero no lo quise publicar aqui por la simple y sencilla razon de que la gente carece de informacion veridica, cosa que espero cambie en los proximos meses, seguramente mas de 3 incluso de los que se oponen se las truenen aunque sea de vez en cuando, ven la tempestad y no se hincan.
                SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
                http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

                Comment


                • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                  Originalmente publicado por aguil@real Ver post
                  yA LO HABIA LEIDO pero no lo quise publicar aqui por la simple y sencilla razon de que la gente carece de informacion veridica, cosa que espero cambie en los proximos meses, seguramente mas de 3 incluso de los que se oponen se las truenen aunque sea de vez en cuando, ven la tempestad y no se hincan.
                  Una preguntita: ¿Cuando legalicen la mota se podrá comprar en cualquier vinata y/o tienda de autoservicio o nada más en las tiendas y farmacias del ISSSTE?
                  "Miembra" destacada del "Odio Organizado"...

                  Comment


                  • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                    Al anular la prohibición, no habrá necesidad de comprar ni vender,
                    con una maceta en cualquier lado basta, será gratuita, se acaba
                    el negocio, y comienza la felicidad, oh si.

                    Comment


                    • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                      se le ve muy feliz
                      por poder tener
                      de manera legal
                      la droga.......
                      -
                      ARMAOS LOS UNOS A LOS OTROS...

                      Comment


                      • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                        Originalmente publicado por aguil@real Ver post
                        yA LO HABIA LEIDO pero no lo quise publicar aqui por la simple y sencilla razon de que la gente carece de informacion veridica, .
                        Esta frase es una joya.
                        Si la encuesta contradice mi percepción es porque la gente no tiene puta idea de lo que quiere . y es mejor ignorarla.

                        Se me hace que lo llevamos a frases célebres.
                        ¿Quieres conocer al verdadero Drome? nomás pícale aquí :http://www.elsiglodetorreon.com.mx/n...-verdader.html

                        Comment


                        • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                          Originalmente publicado por el Barto Ver post
                          Esta frase es una joya.
                          Si la encuesta contradice mi percepción es porque la gente no tiene puta idea de lo que quiere . y es mejor ignorarla.

                          Se me hace que lo llevamos a frases célebres.
                          No es solo eso, la metodologìa deja mucho que desear, para empezar se lleva a cabo entre sus suscriptores via telefonica, no es en absoluto rewpresentativa ni siquiera alcanza las clases populares y como tu comprenderas hay muchos adeptos para no llamarles adictos de closet que jamas van a reconocer publicamente su aficion a la mariguana pero volviendo al punto de partida, la informacion disponible al neofito esta manipulada, a mis 17 años yo fui a los EU, tenia el concepto de que un mariguano era un agresivo delicuente, ya estando alla me di cuenta que eran gente espiritual, pacifica y amorosa, tambien descubrì que los verdaderamente peligrosos y agresivos eran los cowboys de las cantinas que se llamaban a si mismos decentes, ser delincuente NADA tiene que ver con la mariguana a menos que esta sea ilegal, lo que te convierte en criminal desde la primera vez que la compras, sin la prohibicion el reclutamiento a las filas del crimen se derrumbarìa.
                          Creo sinceramente y mi percepcion es que SI hay una mayoria que se opone a la legalizacion sin embargo en los proximos meses y a medida que se siga difundiendo informacion veridica la percepcion ira cambiando, basta ver como los estudiosos y especialistas se estan pronunciando a favor.
                          aguil@real
                          Forista Rubí
                          Last edited by aguil@real; 15-abril-2009, 00:59.
                          SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
                          http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

                          Comment


                          • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                            El secretario de Salud Còrdova Villalobos afirma a La cronica que legalizar la mariguana BENEFICIARIA a los carteles, ni siquiera èl tiene una puta idea, de que manera se benefician los carteles si Ud tiene su macetita o puede acudir a su centro de salud por lo suyo?
                            SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
                            http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

                            Comment


                            • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                              Para encuestas y cifras balines ahi te va èsta:
                              Distrito Federal— De acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Adicciones, realizada por la Secretaría de Salud (SS), en los últimos seis años se registró un incremento del 29 por ciento en el consumo de drogas en el país.
                              YO APOSTARIA TODO LO QUE TENGO (incluidos los Tetoterrenos que de Teto no tienen nada) a que el trafico y consumo de drogas se ha venido incrementando exponencialmente a partir del 9/11, calculo a grosso modo un 400 %, 29% mis destos! Es mas, me atrevo a asegurar que el trafico interno (dentro del paìs) ya compite en utilidades para los carteles mexicanos con los derivados de la exportacion a los EU
                              aguil@real
                              Forista Rubí
                              Last edited by aguil@real; 15-abril-2009, 02:30.
                              SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
                              http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

                              Comment


                              • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                                Se acabo la vieja historia de que somos el trampolin y no la alberca, ya ABUNDAMOS LAS ALBERCAS! SI PEDIOMOS A EU QUE ASUMA SU RESPONSABILIDAD tenemos que asumir las nuestras Tanto para Mexico como para los EU la respuesta es JAQUE al crimen? MATE al narco! mientras tanto yo carezco de recursos para revisar, reescribir, publicar y hasta para engargolar la propuesta y hacerla llegar a quienes deben tenerla
                                aguil@real
                                Forista Rubí
                                Last edited by aguil@real; 15-abril-2009, 02:38.
                                SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
                                http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

                                Comment

                                Working...
                                X