Re: ¿Por qué tantos jóvenes se...
REQUIEM.
A veces lo que "choca" (de encontrarse con un freno, una pared) no es tanto el FONDO sino la FORMA.
Me parece que antes o después todos aquí hemos tenido ideas revolucionarias o de cambio social.
En primer lugar estamos nosotros, es verdad, pero nos sabemos seres o personas NO AISLADAS de los demás en la sociedad.
Cada uno vive sus "revoluciones" a su manera, en sus formas y en contra de los tiranos que a cada quien le tocan en su lugar y circunstancia (padres, maestros, la Iglesia, los políticos, el trabajo, etc.).
Enfrentarse al poder y a sus figuras dominantes.... Todos hemos soñado con ello, algunos nos rebelamos, nos enfrentamos; pero a veces eso se calla, por temor, por vergüenza, por inmadurez ("el que dirán" pesa mucho en las neuronas más frágiles, hay que decirlo). Luego los vientos del tiempo van asentando las iras y las vehemencias, piensas en otras cosas, la nueva familia, la responsabilidad, los deberes ciudadanos por los que ya te has convencido; ya no hay tanto tiempo para luchar, o sencillamente hay pocas ganas y menos tiempo, porque "el tiempo" te come en otras cosas, quien sabe si más o menos importantes, pero, sencillamente ya no hay tiempo de luchar.
Tal vez eso sea. Tal vez. Al final hay que decirle a nuestro joven amigo que ya hubieramos querido los cuarentones (juar, que feo se oye) un FORO, un lugar como este para expresar nuestras ideas "de la época" de manera libre y abierta. Sencillamente no había, no lo había, solo existía la clandestinidad de una récamara, de un salón de clases o de algún café al compás de las "rolas" de Gabino Palomares o José de Molina y Los Folkloristas.
Saludos.
REQUIEM.
A veces lo que "choca" (de encontrarse con un freno, una pared) no es tanto el FONDO sino la FORMA.
Me parece que antes o después todos aquí hemos tenido ideas revolucionarias o de cambio social.
En primer lugar estamos nosotros, es verdad, pero nos sabemos seres o personas NO AISLADAS de los demás en la sociedad.
Cada uno vive sus "revoluciones" a su manera, en sus formas y en contra de los tiranos que a cada quien le tocan en su lugar y circunstancia (padres, maestros, la Iglesia, los políticos, el trabajo, etc.).
Enfrentarse al poder y a sus figuras dominantes.... Todos hemos soñado con ello, algunos nos rebelamos, nos enfrentamos; pero a veces eso se calla, por temor, por vergüenza, por inmadurez ("el que dirán" pesa mucho en las neuronas más frágiles, hay que decirlo). Luego los vientos del tiempo van asentando las iras y las vehemencias, piensas en otras cosas, la nueva familia, la responsabilidad, los deberes ciudadanos por los que ya te has convencido; ya no hay tanto tiempo para luchar, o sencillamente hay pocas ganas y menos tiempo, porque "el tiempo" te come en otras cosas, quien sabe si más o menos importantes, pero, sencillamente ya no hay tiempo de luchar.
Tal vez eso sea. Tal vez. Al final hay que decirle a nuestro joven amigo que ya hubieramos querido los cuarentones (juar, que feo se oye) un FORO, un lugar como este para expresar nuestras ideas "de la época" de manera libre y abierta. Sencillamente no había, no lo había, solo existía la clandestinidad de una récamara, de un salón de clases o de algún café al compás de las "rolas" de Gabino Palomares o José de Molina y Los Folkloristas.
Saludos.
Comment