Re: por ti y por tu familia... MEDIDAS ANTICRISIS EN MEXICO...seguimiento
Que pex valedor...checa
Carlos Fernández-Vega
E
n intensa gira artística por los medios de comunicación afines, ayer los esforzados jilgueros oficiales enronquecieron tras repetir, una y otra vez, que en 2011 el inquilino de Los Pinos y otros integrantes de su gabinetazo "no", y mil veces "no, obtendrán más ingresos por desempeñar (se supone que lo hacen) los puestos públicos que ocupan". Que no y que no, fue la constante. Uno de ellos, por ejemplo, aseguró que "Felipe Calderón seguirá recibiendo el mismo sueldo"; decir lo contrario, "sólo crea confusión y odios hacia el gobierno, pero la verdad prevalecerá, tendrá que dar la cara" (Julio Castellanos, secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de los Diputados y, por si fuera poco, panista y michoacano, en declaraciones a W Radio).
Qué tranquilidad. Con declaraciones como la citada desaparece cualquier duda y desencanto, pero resulta que para cubrir el requerimiento financiero que implica pagar el "inexistente" aumento en las remuneraciones del inquilino de Los Pinos y demás funcionarios beneficiados con esa "irreal" decisión, los diputados aprobaron una partida presupuestal hasta de 513 millones de pesos, los cuales, íntegros, en 2011 se destinarán, netos, a garantizar la cobertura de lo que pomposamente la jerigonza burocrática denomina "potenciación de seguro de vida institucional y pago extraordinario por riesgo".
Para dar una idea de qué se trata, la cantidad asignada al pago de los "inexistentes" aumentos resulta, por ejemplo, 3.5 veces superior a la ampliación presupuestal autorizada por los diputados para el Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1.7 tantos a la correspondiente al Instituto Nacional de Bellas Artes, y 12 con respecto a la canalizada al Instituto Mexicano de Cinematografía. Si se prefiere, es similar a dos tantos la ampliación presupuestal aprobada para el mantenimiento de escuelas de educación básica en el Distrito Federal; 2.5 al del programa de becas, 5 al fortalecimiento a las acciones asociadas a la educación indígena, 20 al Consejo Nacional de Fomento Educativo, y similar a lo asignado al Instituto Politécnico Nacional y/o al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Ahora, ¿de dónde sale la loca idea de que los ingresos del inquilino de Los Pinos y algunos funcionarios aumentarán en 2011? En el anexo 16.1.2 del presupuesto para el año entrante aprobado por los diputados, se especifican los "límites de percepción extraordinaria total en la administración pública federal" y el "personal que recibe potenciación del seguro de vida institucional y pago extraordinario por riesgo" (en el caso de Felipe Calderón se especifica que el pago es "por concepto de sueldos y salarios"). Así, el citado anexo detalla que mil funcionarios (377 civiles y 623 militares) son los felices ganadores hasta de 513 millones 210 mil 624 pesos en el año de referencia.
El inquilino de Los Pinos encabeza el inventario de beneficiarios, pues será quien mayor monto reciba: 48 mil 186 pesos (netos) adicionales por mes, con lo que sus ingresos se elevan a cerca de 200 mil pesos cada 30 días (también netos). En la relación de personal civil autorizado a obtener este "inexistente" aumento aparecen, sin nombre, nueve secretarios de "Estado" (de despacho, en realidad); 27 subsecretarios; 11 oficiales mayores; 33 jefes de unidad; 123 directores y coordinadores generales; 52 directores generales adjuntos; 46 directores; 72 subdirectores y tres jefes de departamento.
Originalmente publicado por Manuel Vega
Ver post
Carlos Fernández-Vega
E
n intensa gira artística por los medios de comunicación afines, ayer los esforzados jilgueros oficiales enronquecieron tras repetir, una y otra vez, que en 2011 el inquilino de Los Pinos y otros integrantes de su gabinetazo "no", y mil veces "no, obtendrán más ingresos por desempeñar (se supone que lo hacen) los puestos públicos que ocupan". Que no y que no, fue la constante. Uno de ellos, por ejemplo, aseguró que "Felipe Calderón seguirá recibiendo el mismo sueldo"; decir lo contrario, "sólo crea confusión y odios hacia el gobierno, pero la verdad prevalecerá, tendrá que dar la cara" (Julio Castellanos, secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de los Diputados y, por si fuera poco, panista y michoacano, en declaraciones a W Radio).
Qué tranquilidad. Con declaraciones como la citada desaparece cualquier duda y desencanto, pero resulta que para cubrir el requerimiento financiero que implica pagar el "inexistente" aumento en las remuneraciones del inquilino de Los Pinos y demás funcionarios beneficiados con esa "irreal" decisión, los diputados aprobaron una partida presupuestal hasta de 513 millones de pesos, los cuales, íntegros, en 2011 se destinarán, netos, a garantizar la cobertura de lo que pomposamente la jerigonza burocrática denomina "potenciación de seguro de vida institucional y pago extraordinario por riesgo".
Para dar una idea de qué se trata, la cantidad asignada al pago de los "inexistentes" aumentos resulta, por ejemplo, 3.5 veces superior a la ampliación presupuestal autorizada por los diputados para el Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1.7 tantos a la correspondiente al Instituto Nacional de Bellas Artes, y 12 con respecto a la canalizada al Instituto Mexicano de Cinematografía. Si se prefiere, es similar a dos tantos la ampliación presupuestal aprobada para el mantenimiento de escuelas de educación básica en el Distrito Federal; 2.5 al del programa de becas, 5 al fortalecimiento a las acciones asociadas a la educación indígena, 20 al Consejo Nacional de Fomento Educativo, y similar a lo asignado al Instituto Politécnico Nacional y/o al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Ahora, ¿de dónde sale la loca idea de que los ingresos del inquilino de Los Pinos y algunos funcionarios aumentarán en 2011? En el anexo 16.1.2 del presupuesto para el año entrante aprobado por los diputados, se especifican los "límites de percepción extraordinaria total en la administración pública federal" y el "personal que recibe potenciación del seguro de vida institucional y pago extraordinario por riesgo" (en el caso de Felipe Calderón se especifica que el pago es "por concepto de sueldos y salarios"). Así, el citado anexo detalla que mil funcionarios (377 civiles y 623 militares) son los felices ganadores hasta de 513 millones 210 mil 624 pesos en el año de referencia.
El inquilino de Los Pinos encabeza el inventario de beneficiarios, pues será quien mayor monto reciba: 48 mil 186 pesos (netos) adicionales por mes, con lo que sus ingresos se elevan a cerca de 200 mil pesos cada 30 días (también netos). En la relación de personal civil autorizado a obtener este "inexistente" aumento aparecen, sin nombre, nueve secretarios de "Estado" (de despacho, en realidad); 27 subsecretarios; 11 oficiales mayores; 33 jefes de unidad; 123 directores y coordinadores generales; 52 directores generales adjuntos; 46 directores; 72 subdirectores y tres jefes de departamento.
Comment