Anuncio

Collapse
No announcement yet.

SOY UN TORO de LIDIA

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: SOY UN TORO de LIDIA

    Originalmente publicado por Silvia Ver post
    ¡Újule! ¡Para eso me gustaba!

    ¡Vino en pos de un toro de lidia y la primera vaquilla brava que le salió lo hizo correr directo al burladero!

    ¿Qué pasó con ese forista que no rehuía el debate?

    Me decepciona ver que el animoso debatiente a la mera hora huye con argumentos pueriles como “la noto algo alterada”.

    ¿La vaquilla le resultó demasiado brava, lo empitonó y no le permitió ni un pase de pecho?

    Su huida del debate me dice que no tiene argumentos para rebatirme y en lugar de reconocerlo, me culpa a mí de no saber de la Fiesta Brava.

    ¡Ridículo!

    Como si saber de toreo fuera una disciplina que requiriera de un doctorado. Me parece que mis ideas contra sus ideas están perfectamente planteadas y fundamentadas. ¿No encontró el talento ni los argumentos para rebatirlas?

    Como decían en mis tiempos de niña cuando un niño se dejaba vapulear sin meter las manos y después echaba a correr:

    ¡Qué sacatón!



    CHe SIlvia, por eso te amo !!!...cabrona!!

    sigpic

    Comment


    • Re: SOY UN TORO de LIDIA

      El toreo es un ritual que se sustenta en la ofrenda: la sangre del toro y -de cuando en vez- la del torero.

      Comment


      • Re: SOY UN TORO de LIDIA

        Originalmente publicado por cubo Ver post
        El toreo es un ritual que se sustenta en la ofrenda: la sangre del toro y -de cuando en vez- la del torero.
        Sería verdaderamente digno de humanidad ahorrarse las dos.
        Saludos Cubo.

        Comment


        • Re: SOY UN TORO de LIDIA

          Originalmente publicado por Pepis Ver post
          Sería verdaderamente digno de humanidad ahorrarse las dos.
          Saludos Cubo.
          voto por la sangre del toro.
          sigpic

          Comment


          • Re: SOY UN TORO de LIDIA

            Originalmente publicado por cgalvanv Ver post
            Bueno Jacobo.
            #1Depsues de toda este rollo me doy cuenta que no tengo que ser un especialista en corridas de toros para no preferir ver ese espectaculo, simple y sencillamente no me gusta.
            #2, Los motivos expresados por UD a favor del espectaculo de los toros, carecen de bases solidas y solo expresa su gusto por ese espectaculo, conste que no le adjudique adjetivos.
            #3, Aun cuando varios foristas que por lo general estamos en pugna, en esta ocasion existe una afinidad hacia el toreo. Lo consideramos un espectaculo denigrante.
            #4, El toreo no se puede considerar un deporte, ni se pueden comparar con algun deporte, aun box, futbol americano o algun otro deporte extremo.
            #5. Ud defiende su punto y va mas alla expresando puras pendejadas y lo peor, cae UD en lo que aborrece: Insultar.
            #6 Si a UD le gusta el toreo, poslo felicito pero que **cosas** le gustan ver.
            #7 Ninguna de sus razones tiene fundamentos, puro palabrerio.
            Don Galvan:

            De todo lo que dice, lo único que tiene sentido es esto:

            Depsues de toda este rollo me doy cuenta que no tengo que ser un especialista en corridas de toros para no preferir ver ese espectaculo, simple y sencillamente no me gusta.
            Eso, como lo dije desde mi primer comentario, y tal como se lo dije a doña Eleva, es inobjetable. A nadie “le tiene” que gustar y desde luego a nadie se le puede obligar a ir.


            También dije que es lógico –y respetable- que a las mayorías no les guste, como no les gusta la ópera, o el ballet o la pintura de Picasso.
            Desde su nacimiento, el toreo ha sido para élites, para grupos minoritarios. Como la charrería, como la equitación, nunca ha sido para una afición de masas.


            Pero que no les guste, no es motivo válido para prohibirlo. Por eso no han podido, ni podrán.


            Contrario a lo que usted imagina y afirma, quien ha hablado con conocimiento y con bases he sido yo. Y por supuesto no espero que alguien como usted lo entienda, ni pretendo convencer a nadie, como también lo dije varias veces.

            No importa si “quieren o no” considerarlo un deporte, se ajusta a la definición de lo que en el idioma español se define como “deporte”, y eso es lo que cuenta.


            En resumen ¿Cuáles son sus argumentos?

            1.- Se sacrifican animales: Sí
            Como se han sacrificado a lo largo de toda la historia de la humanidad y se seguirán sacrificando.

            Es muy hipócrita que se esgrima este argumento cuando no les causa ningún problema que se maten millones de animales para comérselos o para usar sus pieles.

            Ya quisiera verlos abogar con la misma cursilería para que no se sacrifiquen perros, ratas, cucarachas o piojos.


            2.- El toro sufre: Sí
            Como sufren los millones de animales que son sacrificados para alimentación, para experimentación, por razones sanitarias, para control de poblaciones y para diversión. Todos sufren.

            Pero es absurdamente hipócrita que hablen de “sufrimiento” cuando aplauden el sufrimiento de seres humanos por cuestiones políticas, por ejemplo.
            O que no les cause ningún asco tragarse animales que sufrieron lo indecible antes de llegar a su plato.
            Como no les genera dilema moral envenenar a una rata que tarda días en morir.


            3.- Es violento y sangriento: Sí.
            Como toda cacería, como la pesca. Como todos los deportes de peleas. Como muchas representaciones religiosas.

            Y desde luego es mucho menos violento y sangriento que otras actividades humanas, como la guerra. Y muchos aquí con “complejo de San Francisco” se han cansado de aplaudir la “guerrita” de Calderón que lleva 23,000 muertos, por ejemplo.


            4.- Que el toro no tiene la misma oportunidad que el torero: Por supuesto.
            Es una cacería. El cazador siempre tiene la ventaja, por eso nuestra especie sobrevivió y no se extinguió.


            Pero el toreo además es un arte, que ha tomado siglos desarrollar. Es una Fiesta, en el más amplio sentido de la palabra. Está lleno de belleza, de plasticidad, de simbolismo, de dramatismo, de color, de música.

            “La inteligencia dominando a la fuerza, un drama en tres actos en donde el hombre, después de vencer todos los riesgos, de vencer su miedo, se viste de luces y se convierte en un Hombre Sol”.
            Eso, es simplemente Poesía.

            No en balde grandes artistas, pintores, músicos, escultores y escritores han sido apasionados del toreo.


            Es una tradición cultural arraigada en lo más íntimo de nuestras razas. Como lo ha dicho don Cubetas en varios comentarios, está ligado a la religiosidad, a “la carne y al espíritu”, a la manera en que –nos guste o no, lo sepamos o no, lo aceptemos o no- concebimos al mundo y sus misterios. A nuestra vida misma y cómo la entendemos.

            Y eso, es algo que no cualquiera entiende, mucho menos un palurdo como usted.


            Le envío un cordial saludo.
            "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

            Comment


            • Re: SOY UN TORO de LIDIA

              Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
              Y eso, es algo que no cualquiera entiende, mucho menos un palurdo como usted.
              Le envío un cordial saludo.
              palurdo, da.

              (Del fr. balourd).

              1. adj. Dicho por lo común de la gente del campo y de las aldeas: Tosca, grosera. U. t. c. s.


              Eso si duele ca.

              Comment


              • Re: SOY UN TORO de LIDIA

                Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
                Don Galvan:

                De todo lo que dice, lo único que tiene sentido es esto:



                Eso, como lo dije desde mi primer comentario, y tal como se lo dije a doña Eleva, es inobjetable. A nadie “le tiene” que gustar y desde luego a nadie se le puede obligar a ir.


                También dije que es lógico –y respetable- que a las mayorías no les guste, como no les gusta la ópera, o el ballet o la pintura de Picasso.
                Desde su nacimiento, el toreo ha sido para élites, para grupos minoritarios. Como la charrería, como la equitación, nunca ha sido para una afición de masas.


                Pero que no les guste, no es motivo válido para prohibirlo. Por eso no han podido, ni podrán.


                Contrario a lo que usted imagina y afirma, quien ha hablado con conocimiento y con bases he sido yo. Y por supuesto no espero que alguien como usted lo entienda, ni pretendo convencer a nadie, como también lo dije varias veces.

                No importa si “quieren o no” considerarlo un deporte, se ajusta a la definición de lo que en el idioma español se define como “deporte”, y eso es lo que cuenta.


                En resumen ¿Cuáles son sus argumentos?

                1.- Se sacrifican animales: Sí
                Como se han sacrificado a lo largo de toda la historia de la humanidad y se seguirán sacrificando.

                Es muy hipócrita que se esgrima este argumento cuando no les causa ningún problema que se maten millones de animales para comérselos o para usar sus pieles.

                Ya quisiera verlos abogar con la misma cursilería para que no se sacrifiquen perros, ratas, cucarachas o piojos.


                2.- El toro sufre: Sí
                Como sufren los millones de animales que son sacrificados para alimentación, para experimentación, por razones sanitarias, para control de poblaciones y para diversión. Todos sufren.

                Pero es absurdamente hipócrita que hablen de “sufrimiento” cuando aplauden el sufrimiento de seres humanos por cuestiones políticas, por ejemplo.
                O que no les cause ningún asco tragarse animales que sufrieron lo indecible antes de llegar a su plato.
                Como no les genera dilema moral envenenar a una rata que tarda días en morir.


                3.- Es violento y sangriento: Sí.
                Como toda cacería, como la pesca. Como todos los deportes de peleas. Como muchas representaciones religiosas.

                Y desde luego es mucho menos violento y sangriento que otras actividades humanas, como la guerra. Y muchos aquí con “complejo de San Francisco” se han cansado de aplaudir la “guerrita” de Calderón que lleva 23,000 muertos, por ejemplo.


                4.- Que el toro no tiene la misma oportunidad que el torero: Por supuesto.
                Es una cacería. El cazador siempre tiene la ventaja, por eso nuestra especie sobrevivió y no se extinguió.


                Pero el toreo además es un arte, que ha tomado siglos desarrollar. Es una Fiesta, en el más amplio sentido de la palabra. Está lleno de belleza, de plasticidad, de simbolismo, de dramatismo, de color, de música.

                “La inteligencia dominando a la fuerza, un drama en tres actos en donde el hombre, después de vencer todos los riesgos, de vencer su miedo, se viste de luces y se convierte en un Hombre Sol”.
                Eso, es simplemente Poesía.

                No en balde grandes artistas, pintores, músicos, escultores y escritores han sido apasionados del toreo.


                Es una tradición cultural arraigada en lo más íntimo de nuestras razas. Como lo ha dicho don Cubetas en varios comentarios, está ligado a la religiosidad, a “la carne y al espíritu”, a la manera en que –nos guste o no, lo sepamos o no, lo aceptemos o no- concebimos al mundo y sus misterios. A nuestra vida misma y cómo la entendemos.

                Y eso, es algo que no cualquiera entiende, mucho menos un palurdo como usted.


                Le envío un cordial saludo.
                Como diría Rafael el Gallo

                "Perfecto es lo que está bien arrematao."

                Saludos Jacobo

                ::

                Comment


                • Re: SOY UN TORO de LIDIA

                  Si vamos a andar de quisquillosos.....

                  ¿Qué tal si mejor promovemos una ley que prohíba pintar de colores a los pollitos?



                  ¿O que vale mas la vida de un toro que la de un pollito?


                  ::

                  Comment


                  • Re: SOY UN TORO de LIDIA

                    Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post

                    Pero que no les guste, no es motivo válido para prohibirlo. Por eso no han podido, ni podrán.


                    Contrario a lo que usted imagina y afirma, quien ha hablado con conocimiento y con bases he sido yo. Y por supuesto no espero que alguien como usted lo entienda, ni pretendo convencer a nadie, como también lo dije varias veces.
                    **No pos anoto que la cultura, los conocimientos y las bases estan de su lado **!.
                    Pura cotundencia.





                    Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
                    1.- Se sacrifican animales: Sí
                    Como se han sacrificado a lo largo de toda la historia de la humanidad y se seguirán sacrificando.

                    Es muy hipócrita que se esgrima este argumento cuando no les causa ningún problema que se maten millones de animales para comérselos o para usar sus pieles.

                    Ya quisiera verlos abogar con la misma cursilería para que no se sacrifiquen perros, ratas, cucarachas o piojos.
                    Su argumento y base esta en poner otros ejemplos de abuso de animales, sin embargo eso no minimiza el hecho de lo que le hacen al toro.




                    Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
                    2.- El toro sufre: Sí
                    Como sufren los millones de animales que son sacrificados para alimentación, para experimentación, por razones sanitarias, para control de poblaciones y para diversión. Todos sufren.

                    Pero es absurdamente hipócrita que hablen de “sufrimiento” cuando aplauden el sufrimiento de seres humanos por cuestiones políticas, por ejemplo.
                    O que no les cause ningún asco tragarse animales que sufrieron lo indecible antes de llegar a su plato.
                    Como no les genera dilema moral envenenar a una rata que tarda días en morir.
                    Sufren por que son sacrificados para alimentacion, para experimentacion, por razones sanitarias, para control de poblaciones......y al final para diversion y regocijo de los que ven el espectaculo del toreo.
                    Tal vez el pedazo de animal que nos tragamos, al igual que usted, sufrio y sufrio bastante, tal vez, pero a diferencia, no se arma un espectaculo para verlo sufrir como el toreo. Desconosco por mi falta de cultura como UD, que nombre deben de recibir el tipo de personas que les gusta ver sufrir y sangrar a los animales.
                    Ud a comido toro de lidia?


                    Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
                    3.- Es violento y sangriento: Sí.
                    Como toda cacería, como la pesca. Como todos los deportes de peleas. Como muchas representaciones religiosas.

                    Y desde luego es mucho menos violento y sangriento que otras actividades humanas, como la guerra. Y muchos aquí con “complejo de San Francisco” se han cansado de aplaudir la “guerrita” de Calderón que lleva 23,000 muertos, por ejemplo.
                    Entonces si es poquito, por que chingaos verdad, si es violento y sangriento y le gusta verlo, pero no tanto como la guerra. Que buen criterio, base yargumento. Solo poquito.



                    Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
                    4.- Que el toro no tiene la misma oportunidad que el torero: Por supuesto.
                    Es una cacería. El cazador siempre tiene la ventaja, por eso nuestra especie sobrevivió y no se extinguió.


                    Pero el toreo además es un arte, que ha tomado siglos desarrollar. Es una Fiesta, en el más amplio sentido de la palabra. Está lleno de belleza, de plasticidad, de simbolismo, de dramatismo, de color, de música.
                    Pues como caza no lo creo. Como UD lo dijo, lo preparan y lo estimulan, mas bien es un show en el que el toro la lleva de perder.
                    Arte, si por usar el vocablo "arte", intenta darle al toreo una atmosfera de intelectualidad o algo muy especial y apreciado, pues esta UD equivocado, cada pueblo le asigna el vocablo arte a aquello que domina y es del gusto de alguna parte del mismo pueblo. EL que este lleno de belleza tambien es un adjetivo abstracto, el cual respeto y entiendo como lo usa y eso en mi forma de ser y pensar no le asigno ningun adjetivo descalificativo a su persona como bien lo ha hecho hacia mi.
                    Todo esta lleno de simbolismo, pero eso no implica que es bueno, o malo. Debo reconocer que le da UD al toreo una aureola de misticismo, como bien lo dijo alguien, tiene UD buena pluma.



                    Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
                    “La inteligencia dominando a la fuerza, un drama en tres actos en donde el hombre, después de vencer todos los riesgos, de vencer su miedo, se viste de luces y se convierte en un Hombre Sol”.
                    Eso, es simplemente Poesía.
                    Pues si, es poesia lo escrito por UD, hasta arte si lo quiere ver. Pero que tiene que ver ocn los toros?,Una cosa son letras para describir lo que quiere que los demas aprecien y otra cosa es como ven muchas personas el espectaculo de los toros.


                    Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
                    No en balde grandes artistas, pintores, músicos, escultores y escritores han sido apasionados del toreo.
                    Y eso implica que?. Tambien grandes artisitas, pintores, escultores y escritores han estado en contra del toreo, de hecho a otros ni les importa.



                    Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
                    Es una tradición cultural arraigada en lo más íntimo de nuestras razas. Como lo ha dicho don Cubetas en varios comentarios, está ligado a la religiosidad, a “la carne y al espíritu”, a la manera en que –nos guste o no, lo sepamos o no, lo aceptemos o no- concebimos al mundo y sus misterios. A nuestra vida misma y cómo la entendemos.
                    EN lo mas intimo de nuestra raza....a chingao. Bueno le sigue dando un misticismo muy interesante pero, lo mas intimo de nuestra raza, nomame!
                    Ahora resulta que la mayoria esta negando sus origenes y sus costumbres !!!



                    Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post

                    Y eso, es algo que no cualquiera entiende, mucho menos un palurdo como usted.
                    POs si, a lo mejor palurdo lo soy y hasta pendejo, ya vio mi titulo.
                    Por cierto, me agrada su misticismo al describir el "arte" del toreo.

                    Pa'mi, pa este miserable palurdo, el toreo es un espectaculo en donde matan a un animal por diversion.

                    Y como UD acostumbra terminar:

                    Le envío un cordial saludo. Mi estimado Toro de Lidia.


                    PD.
                    Que contundencia en sus argumentos!.
                    Es UD escritor?.
                    Sabe lo que le dijo una pluma a otra pluma?
                    sigpic

                    Comment


                    • Re: SOY UN TORO de LIDIA

                      Originalmente publicado por jose cambar Ver post
                      palurdo, da.

                      (Del fr. balourd).

                      1. adj. Dicho por lo común de la gente del campo y de las aldeas: Tosca, grosera. U. t. c. s.


                      Eso si duele ca.
                      Que es mas cabron, palurdo o pendejo?
                      sigpic

                      Comment


                      • Re: SOY UN TORO de LIDIA

                        Originalmente publicado por Dr Evil Trek Ver post
                        Si vamos a andar de quisquillosos.....

                        ¿Qué tal si mejor promovemos una ley que prohíba pintar de colores a los pollitos?



                        ¿O que vale mas la vida de un toro que la de un pollito?


                        ::
                        Cual se come mejor?.
                        Pero el pollito tambien lo cazan?
                        Te imaginas el caballo que se usa con los toros, ese caballo puede pisar a los pollitos?.
                        sigpic

                        Comment


                        • Re: SOY UN TORO de LIDIA

                          Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post

                          No importa si “quieren o no” considerarlo un deporte, se ajusta a la definición de lo que en el idioma español se define como “deporte”, y eso es lo que cuenta.


                          En resumen ¿Cuáles son sus argumentos?

                          1.- Se sacrifican animales: Sí
                          Como se han sacrificado a lo largo de toda la historia de la humanidad y se seguirán sacrificando.

                          Es muy hipócrita que se esgrima este argumento cuando no les causa ningún problema que se maten millones de animales para comérselos o para usar sus pieles.

                          Ya quisiera verlos abogar con la misma cursilería para que no se sacrifiquen perros, ratas, cucarachas o piojos.
                          No importa como quieras tu ajustar la definicion de deporte, el toreo no puede ser deporte, y hazle como quieras.

                          Se sacrifican animales, ese no es el problema jacobo, el asunto es el por que, ustedes solo lo hacen por diversion, torturan al animal por pura diversion y luego lo matan, tal vez con fines orgasmicos. Ese es el pedo.



                          Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
                          2.- El toro sufre: Sí
                          Como sufren los millones de animales que son sacrificados para alimentación, para experimentación, por razones sanitarias, para control de poblaciones y para diversión. Todos sufren.

                          Pero es absurdamente hipócrita que hablen de “sufrimiento” cuando aplauden el sufrimiento de seres humanos por cuestiones políticas, por ejemplo.
                          O que no les cause ningún asco tragarse animales que sufrieron lo indecible antes de llegar a su plato.
                          Como no les genera dilema moral envenenar a una rata que tarda días en morir.
                          La diferencia es que ustedes lo hacen no para comer o protegerse de las plagas sino por pura diversion, les gusta ver y hacer sufrir al animal, saber que esta como perro amarrado y darle de patadas, y se justifican diciendo que el perro en una de esas se suelta y les parte la madre.

                          Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
                          3.- Es violento y sangriento: Sí.
                          Como toda cacería, como la pesca. Como todos los deportes de peleas. Como muchas representaciones religiosas.

                          Y desde luego es mucho menos violento y sangriento que otras actividades humanas, como la guerra. Y muchos aquí con “complejo de San Francisco” se han cansado de aplaudir la “guerrita” de Calderón que lleva 23,000 muertos, por ejemplo.
                          El problema no es la violencia en este caso. El pez o el leon estan libres no acorralados pueden huir si la sienten perdida, el toro no. El toro es como el perro amarrado. Lo mismo para la guerra.



                          Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
                          4.- Que el toro no tiene la misma oportunidad que el torero: Por supuesto.
                          Es una cacería. El cazador siempre tiene la ventaja, por eso nuestra especie sobrevivió y no se extinguió.
                          No es una caceria, no mames, en todo caso es una tortura a un animal cazado, y todo por divertirse, que vivan las elites.

                          Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
                          Pero el toreo además es un arte, que ha tomado siglos desarrollar. Es una Fiesta, en el más amplio sentido de la palabra. Está lleno de belleza, de plasticidad, de simbolismo, de dramatismo, de color, de música.
                          Arte y belleza mis huevos...
                          Tan valientes, tan gallardos dandole de patadas al perro atado.

                          Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
                          “La inteligencia dominando a la fuerza, un drama en tres actos en donde el hombre, después de vencer todos los riesgos, de vencer su miedo, se viste de luces y se convierte en un Hombre Sol”.
                          Eso, es simplemente Poesía.
                          Jajajajajajajajaja
                          jajajajajajajajajaja

                          eso es risa.


                          Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
                          No en balde grandes artistas, pintores, músicos, escultores y escritores han sido apasionados del toreo.
                          No en balde tambien grandes otros no lo han sido.

                          Pero donde no tuvistes madre fue en esta, recordando que es un pasatiempo de elite:
                          Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
                          Es una tradición cultural arraigada en lo más íntimo de nuestras razas. Como lo ha dicho don Cubetas en varios comentarios, está ligado a la religiosidad, a “la carne y al espíritu”, a la manera en que –nos guste o no, lo sepamos o no, lo aceptemos o no- concebimos al mundo y sus misterios. A nuestra vida misma y cómo la entendemos.

                          Y eso, es algo que no cualquiera entiende, mucho menos un palurdo como usted.
                          Y todo por la diversion de las elites, hagame usted el recabron favor.
                          Arturo
                          Forista Platino
                          Last edited by Arturo; 25-mayo-2010, 22:20.

                          Comment


                          • Re: SOY UN TORO de LIDIA

                            No te juntes con don cubetas, ya se testapegandolomenso y lo mismo con Manuel, aunque en el caso de manuel es comprensible.

                            Comment


                            • Re: SOY UN TORO de LIDIA

                              Ya se mencionó antes que es un deporte en definición
                              No adaptable a una definición por simple capricho de los que estén a favor o en contra

                              Como se mencionó antes
                              Que uno considera que el ajedrez no es deporte
                              O los deportes en solitario como trotar

                              Sin embargo es mas triste
                              Quienes sin aportar argumentos que refuercen sus posturas
                              Recurren a desvirtuar temas
                              Con agresiones insulsas.
                              I love my attitude problem.

                              Comment


                              • Re: SOY UN TORO de LIDIA

                                Y sale Manuel a defender a Jacobo.
                                El argumento es uno solo, pero parece que hay que dejarlo bien claro: Los que gustan de "la fiesta brava" gustan de ver torturar y de ver matar a un pinche toro que solo en una de esas les pone un susto o se lleva entre los cuerno a un pendejo. Gustan de patear el perro atado y se sienten muy cabrones por ello y hasta se atreven a llamarle arte a eso. ¿Arte o deporte? o a la mejor es tan chingoneria que no solo es deporte, tiene que ser arte.

                                Comment

                                Working...
                                X