Anuncio

Collapse
No announcement yet.

LA INFLUENZA, ¿Y donde esta el gobierno?

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: LA INFLUENZA, ¿Y donde esta el gobierno?

    Originalmente publicado por Triana Ver post
    Uff perico, vas a hacer que este de acuerdo con Don Rafas, excepto en el primer punto. Vota, pero recuerda como la han cajeteado tus "gobernantes".

    Vota por el que apoye los plebiscitos. Apuntate como funcionario de casilla, observador, aguador, y pon tu camarita.

    No dejes solitos los paquetes electorales y las listas y has una copia.

    Si trabajas en el IFE, si eres soldado raso, pero no marihuano y custodias los paquetes electorales, si atiendes a un politico transa en restaurantes, agencias de viajes, joyerias, etc. grabalo, filmalo, documenta fraudes y publicalos. Vas a ver que rapidito se educan en cuanto empecemos a colgarlos de los huevos (bueno, juicio politico).

    Me gustó lo segundo, lo primero....ni maiz... con la lana que recibe el IFE, debería de pagar a los funcionarios de casilla en lugar de dar dinero a los partidos... pero es como el asunto de la UNAM... dicen que es autónoma, pero cuando se trata de hacer realmente su chamba y ser muy critica al gobierno, simplemente se cuadra porque de ahí vienen sus recursos, así con el IFE y peor ahora que todos los consejeros "son designados" de los partidos, so riesgo de que sí no "tienen postura política" se van de patitas,

    El IFE (tal y como esta constituido hoy día), debería desaparecer, así como el financiamiento a los partidos políticos, "si finalmente" nos van a sacar dinero por todos lados por lo menos que le inviertan de su lana para "ganarse" el puesto.

    Nos urge un IFE ciudadano como fué la idea origial el IFE de (hoy hoy hoy), es el consejo de los partidos políticos.

    Saludos!
    Cotorro ¿reloaded?

    Comment


    • Re: LA INFLUENZA, ¿Y donde esta el gobierno?

      A mi me viene latiendo que el primer "IFE ciudadano" fue puro atole con el dedo. No debemos confiar nuestra democracia a una sola institucion.

      Ni modo, lo que en Mexico no esta a la venta es corruptible.
      Triana
      Forista Rubí
      Last edited by Triana; 04-mayo-2009, 10:34.

      Comment


      • Re: LA INFLUENZA, ¿Y donde esta el gobierno?

        Originalmente publicado por Triana Ver post
        A mi me viene latiendo que el primer "IFE ciudadano" fue puro atole con el dedo. No debemos confiar nuestra democracia a una sola institucion.

        Ni modo, lo que en Mexico no esta a la venta es corrumptible.
        Pueque... pero al menos erá menos obvio, lo que esta hoy en día raya en lo ridiculo, y sí no hay mejor candado que tener más de 1 vigilando lo mismo, aunque al final es probable que "algunos" se vendan (ya pasa en las encuestas).

        Lo mejor es que estén vigilados por la gran mayoría, pero para eso falta un.... de educación en el país.
        Cotorro ¿reloaded?

        Comment


        • Re: LA INFLUENZA, ¿Y donde esta el gobierno?

          Gracias a Sacbe y Triana por sus aportaciones, en está ocasión y
          en mi opinión, trataron el tema con seriedad y objetividad, lo
          mejor fue que no mencionaron ni defendieron a ningún partido
          político, como dicen por ahí: "la pura neta".

          Ya salió otro peine:

          Los "cientificos" de USA anunciaron que en breve la vacuna estará
          a disposición de todo el público, que bueno, pero mas bueno para
          los que se dedican al comercio de drogas legales, o sea:
          toda la industria farmaceutica mundial, mas aún por ese otro
          anuncio de que la tal influenza lanzará un contra ataque a fin de
          año, y eso quiere decir que será un buen fin de año para la industria
          de los fármacos, claro, a menos que "papá gobierno" nos obsequie
          una dosis de la vacuna como regalo de navidad, aunque de todos
          modos a alguien habrá que comprarselo, no creo que el gobierno
          tenga la capacidad para fabricar algo así, o ¿quién sabe? ....
          a lo mejor se ponen las pilas, pero no lo creo, bien...veremos.

          Comment


          • Re: LA INFLUENZA, ¿Y donde esta el gobierno?

            Bueno pues ya salieron las nuevas medidas contra la gripe esta AH1N1, los restaurantes podrán reabrir el 6, sino mal recuerdo, pero con distancias de 2 metros entre comensales.
            Otra es que las oficinas de gobierno sacara de sus instalaciones a los que no tengan nada que hacer (y ahora quien atenderá a los ciudadanos), a ver si es cierto que ya no se vean vendedores haciendo negocio con los burrocratas: desde los que venden enchiladas hasta la última moda.
            "¿¿Para qué tomar y manejar si puedes fumar y volar??" Les Luthiers

            Comment


            • Re: LA INFLUENZA, ¿Y donde esta el gobierno?

              Ja, ja, ja, ja, cualquier mente chorrillenta (así decía mi prof de Filosofía) lo podría firmar.

              Otro peine, con todo y liendres:

              "Divide y vencerás", con todos los mexicanos distanciados 2 metros unos de otros, pos así ¿como va a ver rebelión alguna?

              Juaz!

              ¿Y las filas pa votar también van a hacer a dos metros de distancia cada paisano?

              Juar, juar, juar.
              Sidartha
              Forista Místico
              Last edited by Sidartha; 04-mayo-2009, 17:19.
              ♫ Yo he rodado de acá para allá, fui de todo y sin medida, pero te juro por Dios que nunca llorarás por lo que fue mi viiiiiiiiidaaaaaa ♫

              Comment


              • Re: LA INFLUENZA, ¿Y donde esta el gobierno?

                Que pendejos. Ni originales son.

                El Coronel Aureliano Buendía dispuso entre él y el resto de la humanidad un círculo de tres metros, marcado con cal.

                Comment


                • Re: LA INFLUENZA, ¿Y donde esta el gobierno?

                  Chale, pues entre el circulo y cien anios de soledad, prefiero...

                  Por cierto la medida, es cierto no es original. Viene de unas normas perdidas del CDC.

                  Comment


                  • Re: LA INFLUENZA, ¿Y donde esta el gobierno?

                    Originalmente publicado por cubo Ver post
                    El Coronel Aureliano Buendía dispuso entre él y el resto de la humanidad un círculo de tres metros, marcado con cal.
                    Parafraseando al maestro:

                    ".......y que todo lo escrito en ellos era irrepetible desde siempre y para siempre porque LAS NACIONES condenadas a MIL años de soledad no tenían una segunda oportunidad en la tierra."

                    (Y apenas vamos a la mitad).
                    ♫ Yo he rodado de acá para allá, fui de todo y sin medida, pero te juro por Dios que nunca llorarás por lo que fue mi viiiiiiiiidaaaaaa ♫

                    Comment


                    • Re: LA INFLUENZA, ¿Y donde esta el gobierno?

                      Al último periodista que pregona la dictadura sanitaria habría que ahorcarlo con las tripas del último forista que sostiene tal engendro.

                      Comment


                      • Re: LA INFLUENZA, ¿Y donde esta el gobierno?

                        Dos metros de distancia entre comensal y comensal me parece una tonteria.
                        Y los meseros, siviendo a unos y a otros ?, y los enseres para comer ?,
                        Y sí de las oficinas de Gobierno sacan a los que no tegan nada que hacer... los sacarán a todos, porque de hacer quizás sí tendrán, pero ganas de hacerlo es lo que les falta !!!


                        Saludos.

                        Comment


                        • Re: LA INFLUENZA, ¿Y donde está la ciencia....., la máxima casa de estudios?

                          ¿Y el R0, apá ?

                          EL Modeo SIR simple en epidemiología.

                          ¿Quiénes de ustedes ya saben cuál es el valor de Ro (Erre cero) en esta "epidemia" ?

                          Puro, bla, bla, bla, bla, pero nada estadístico, confiable, real, certero, QUE NO LE DEJE LUGAR A DUDAS A naiden, ni a los matemáticos.

                          En lenguaje gallo: mucho caldo para tan flaca y huesuda la gallina.

                          Los orígenes de la modelación moderna de epidemias datan desde 1927, con la propuesta de Kendrick y McCormick del modelo SIR (Susceptible, Infectado y Removido). Este enfoque ha impactado positivamente en el área de modelación y control de epidemias.

                          En este trabajo se estudia el modelo SIR, así como algunas de sus modificaciones y se implementa un método para la solución numérica del sistema de ecuaciones diferenciales asociadas al modelo.

                          No todo modelo logra impactar en la comunidad científica, y esclarecer las razones que hace posible que algunos sí lo consigan, reviste cierta importancia.

                          Consideramos que la relevancia del modelo SIR se manifiesta desde diferentes ángulos, entre los que se destacan su simplicidad, su valor didáctico, su aplicabilidad a datos reales, su extensibilidad para el estudio de epidemias con mecanismos más complejos. Nuestro trabajo enfatiza en cada uno de estos aspectos y aborda nuevas interrogantes que impone la realidad de las epidemias de nuestro tiempo al ejercicio de su modelación. En particular, proponemos un nuevo enfoque para la estimación de los parámetros del modelo a partir de datos reales. Asimismo, se obtuvieron soluciones numéricas para un modelo de epidemias asociadas a vectores y se discute la eficacia de diferentes estrategias para su erradicación.

                          En nuestra opinión, lograr romper las barreras que alejan la modelación matemática de los proveedores de salud pudiera revertirse en tomas de decisiones más justas y en la aprehensión de una cultura imprescindible en la era informática.
                          También hace "ruido sordo" el silencio de la UNAM y el CINVESTAV; ¿no hacen nada o les dijeron que mejor se callen?


                          Modelo “SIR” para epidemias: Persistencia en el tiempo y nuevos retos en la era de la Informática y las pandemias.
                          ♫ Yo he rodado de acá para allá, fui de todo y sin medida, pero te juro por Dios que nunca llorarás por lo que fue mi viiiiiiiiidaaaaaa ♫

                          Comment


                          • Re: LA INFLUENZA, ¿Y donde esta el gobierno?

                            La primera vez que oí o leí la palabra influenza, fue cuando viví en USA,
                            ahí supe que las personas de la tercera edad, o "viejitos", o rucos, como
                            aquí los conocemos, se vacunaban cada fin de año en contra de ella,
                            como buen mexicano pensé que le daban mucha importancia a una
                            simple gripe, pues al buscar esa palabra en algún diccionario, descubrí
                            que no era mas que una gripe, y digo que "no era mas", porque esa
                            impresión era a la que estaba acostumbrado después de vivir en varios
                            paises de latinoamerica, también se sabía que cualquiera podía morir
                            de una "gripe mal cuidada", de esas que se complicaban y se convertian
                            en neumonía, pulmonía y creo que hasta bromquitis, pero en aquellas épocas
                            era algo natural, o mas bien normal, incluso yo fui uno de esos jovenes
                            que no le daba importancia, y aunque "apendejado", seguía su vida casi
                            normal.

                            Pero "todo cambia", ya no soy un joven, mas bien ya estoy en la frontera
                            de "la tercera edad" y como buen "viejito" las 2 últimas gripes que me
                            "atacaron", hicieron que sintiera "lo pior".

                            Ahora ya no se le conoce como gripe, ahora debemos decirle influenza,
                            nuestras costumbres están cambiando también, ya no podremos
                            aprovechar y besar o abrazar a la vecina o amiga, ahora el saludo
                            con las manos, será saludo con los codos, si acudimos a un restaurante,
                            ya no podremos oir la platica de la mesa contigua, y menos "ligar" con
                            la chava de a lado, en un cine, nos sentiremos y sentaremos practicamente
                            solos, si queremos hacer un comentario sobre la película, tendremos que
                            gritar, ¿y qué tal si le decimos a nuestro acompañante: "quieres que vaya
                            por un refresco"?, puede que nos conteste un extraño: si, si, si, tengo sed,
                            gracias.

                            ¿Que nos espera en el futuro?:
                            ¿En el transporte urbano, tendremos que esperar hasta que haya cupo?
                            ¿En un "meeting" político, que tal?
                            ¿Una alberca personal para cada quién?
                            ¿Qué pasará con los estadios, las iglesias, los teatros?
                            ¿Estaremos cada quién en su casa, haciendo todo por internet"?
                            ¿Valdrá la pena vivir así, lejos los unos de los otros, a esto se le puede
                            llamar vida?

                            Tal vez para algunos que practiquen el budismo si lo sea,
                            ¿pero para los demás, es el fin de la sociedad como la hemos conocido
                            hasta ahora, se acabaron los amigos, las novias, los besos, las caricias?

                            ¿Se convertirá nuestra sociedad en un mundo de agorafobicos, obsesivos
                            y compulsivos, nuestro futuro estará marcado por el miedo?

                            No lo se, pero para alguien que tuvo la oportunidad de vivir aquella
                            época, ¿esto? esto no es una vida que valga la pena vivir, como
                            dice el dicho: "mejor morir de pie que vivir de rodillas".

                            Yo prefiero recordar lo que dijo un gran amigo mio:
                            "NO ES LO QUE ENTRA POR TU BOCA LO QUE TE HACE MAL...
                            ES LO QUE SALE POR ELLA".

                            Comment


                            • Re: LA INFLUENZA, ¿Y donde está la ciencia....., la máxima casa de estudios?

                              Originalmente publicado por jose cambar Ver post
                              Pero "todo cambia", ya no soy un joven, mas bien ya estoy en la fronterade "la tercera edad" y como buen "viejito" las 2 últimas gripes que me "atacaron", hicieron que sintiera "lo pior".
                              Ahora ya no se le conoce como gripe, ahora debemos decirle influenza,nuestras costumbres están cambiando también, ya no podremosaprovechar y besar o abrazar a la vecina o amiga, ahora el saludocon las manos, será saludo con los codos, si acudimos a un restaurante,ya no podremos oir la platica de la mesa contigua, y menos "ligar" conla chava de a lado, en un cine, nos sentiremos y sentaremos practicamentesolos, si queremos hacer un comentario sobre la película, tendremos quegritar, ¿y qué tal si le decimos a nuestro acompañante: "quieres que vayapor un refresco"?, puede que nos conteste un extraño: si, si, si, tengo sed,gracias.
                              ¿Que nos espera en el futuro?:¿En el transporte urbano, tendremos que esperar hasta que haya cupo?¿En un "meeting" político, que tal?¿Una alberca personal para cada quién?¿Qué pasará con los estadios, las iglesias, los teatros?¿Estaremos cada quién en su casa, haciendo todo por internet"?
                              ¿Valdrá la pena vivir así, lejos los unos de los otros, a esto se le puedellamar vida?
                              Tal vez para algunos que practiquen el budismo si lo sea,
                              ¿pero para los demás, es el fin de la sociedad como la hemos conocidohasta ahora, se acabaron los amigos, las novias, los besos, las caricias? Se convertirá nuestra sociedad en un mundo de agorafobicos, obsesivosy compulsivos, nuestro futuro estará marcado por el miedo?
                              No lo se, pero para alguien que tuvo la oportunidad de vivir aquella
                              época, ¿esto? esto no es una vida que valga la pena vivir, como
                              dice el dicho: "mejor morir de pie que vivir de rodillas".
                              Yo prefiero recordar lo que dijo un gran amigo mio:
                              "NO ES LO QUE ENTRA POR TU BOCA LO QUE TE HACE MAL...
                              ES LO QUE SALE POR ELLA".
                              hola jose.

                              eres privilegiado naciste a MEDIADOS DEL SIGLO ANTERIOR Y MORIRAS A MEDIADOS DE EL ACTUAL

                              POR LO QUE TU CONOCIMIENTO Y "VISION" DE LOS CAMBIOS EN EL MUNDO SERAN. MUCHOS.

                              SALUDOS Y ANIMO

                              Originalmente publicado por Sidartha Ver post
                              ¿Y el R0, apá ?
                              EL Modeo SIR simple en epidemiología.
                              ¿Quiénes de ustedes ya saben cuál es el valor de Ro (Erre cero) en esta "epidemia" ?
                              Puro, bla, bla, bla, bla, pero nada estadístico, confiable, real, certero, QUE NO LE DEJE LUGAR A DUDAS A naiden, ni a los matemáticos.
                              En lenguaje gallo: mucho caldo para tan flaca y huesuda la gallina.
                              También hace "ruido sordo" el silencio de la UNAM y el CINVESTAV; ¿no hacen nada o les dijeron que mejor se callen?

                              fijate sidartha que esa palabra R0 se menciono en una de las multiples preguntas "capsciosas" al srio de salud

                              escribi en ese momento ( habalaba en momentos mujy rapido en sus respuestas ) esto :

                              dijo: "al vigilar a los familiares de los pacientes fallecidos y con + de la muestra el riesgo de contagio se mide enfermo entre 10 contactos y el resultado es ese."

                              me supongo que es el riesgo de contagio

                              despues menciono:

                              el indice de reproduccion del virus nuevo NUEVO es de 1.4 ( con variacion de 1.3 a 1.6)
                              el del virus de la influenza estacional es de 1.3

                              o sease que este virus el nuevo mutante es un poco mas contagioso no ?.

                              saludos sidartha

                              GRACIAS A DIOS CORTAMOS EN MEXICO el periodo de transmision y la virulencia disminuyo ( teoria)
                              agosto 2011: Aprueban ciudadanos a Calderón mejoría en economía, avances combate al narco.

                              Comment


                              • Re: LA INFLUENZA, ¿Y donde está la ciencia....., la máxima casa de estudios?

                                Originalmente publicado por drmario50 Ver post
                                fijate sidartha que esa palabra R0 se menciono en una de las multiples preguntas "capsciosas" al srio de salud

                                escribi en ese momento ( habalaba en momentos mujy rapido en sus respuestas ) esto :

                                dijo: "al vigilar a los familiares de los pacientes fallecidos y con + de la muestra el riesgo de contagio se mide enfermo entre 10 contactos y el resultado es ese."

                                me supongo que es el riesgo de contagio

                                despues menciono:

                                el indice de reproduccion del virus nuevo NUEVO es de 1.4 ( con variacion de 1.3 a 1.6)
                                el del virus de la influenza estacional es de 1.3

                                o sease que este virus el nuevo mutante es un poco mas contagioso no ?.

                                saludos sidartha

                                GRACIAS A DIOS CORTAMOS EN MEXICO el periodo de transmision y la virulencia disminuyo ( teoria)
                                Mira doc, antes sí me enojaba, ahora ya sinceramente nada más me da risa y pena ajena.

                                Entiendo que a un pueblo con tan poco cultura qué diablos puede entender, saber y qué le va interesar la estadística y su aplicación en medicina y epidemiología.

                                También entiendo que muchos son periodistas por que tata Dios es grande y magnanimo, pero ese dato sencillamente se lo han pasado por debajo del monumento a la Revolución.

                                Pero como digo, ya ni me enojo, está por demás, la calidad (¿?) de la información en las conferencias de prensa ha estado del nabo y el señor Calderón solo sale para que uno haga burlas de él y sus hijos, ja, ja, ja, ja, ya lo veo al güey jugando golfito con sus vástagos en los jardines de los Pinos, que Mamilondo Soler se vió ayer.

                                Pero bueno, arrieros somos y de en este país nacimos. Ni pex.
                                ♫ Yo he rodado de acá para allá, fui de todo y sin medida, pero te juro por Dios que nunca llorarás por lo que fue mi viiiiiiiiidaaaaaa ♫

                                Comment

                                Working...
                                X