Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Satelandia y la pérdida de sus íconos.

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • #16
    Re: Satelandia y la pérdida de sus íconos.

    No de Satelite pero si de muy cerca vive el Buen Guadaña vocalista de Banda Bostik...Para mi mucho mejor que los tacubos...Bueno pero yo pienso que Eugenia Leòn canta mejor que Paulina Rubio y las ventas dicen lo contrario.
    Me Importa más lo que leas, que lo que escribo. Preguntame ca...Preguntame

    Comment


    • #17
      Re: Satelandia y la pérdida de sus íconos.

      Originalmente publicado por El Alquimista Ver post
      Pos si, de acá salieron pero como que no se les ve por ningún lado. Aunque no hay mucho lugar por donde se les vea. Aquí no hay lugares de reunión de la socialité.
      O será que ya ni los pelan. Mi leona es oriunda del mismo pueblo donde nació el tal Reyli Barba; cada vez que voy por allá les preguntó "¿y qué pedo con ese güey, qué onda dónde vive, es farol, banda, saluda o no saluda, que tranza con el Reyli...?" Y naaaaa, hasta como que les da hueva oir ese nombre..... nadie sabe nada de él.

      Bien dicen que naiden es profeta en su tierra.... o asfalto.

      Saludos satelucos.
      ♫ Yo he rodado de acá para allá, fui de todo y sin medida, pero te juro por Dios que nunca llorarás por lo que fue mi viiiiiiiiidaaaaaa ♫

      Comment


      • #18
        Re: Satelandia y la pérdida de sus íconos.

        Originalmente publicado por El Alquimista Ver post
        Hace tiempo que los tacuvos no se paran por aquí ni por equivocación. Seguro niegan la cruz de su parroquia.
        No me imagino porque...si es un lugar muy muy bonito

        Cuando escuchas la frase "Típico sateluco" Describe al sujeto en vestimenta y peinado...
        "El hombre solo será libre cuando el último rey sea ahorcado con las tripas del último cura"Diderot

        Comment


        • #19
          Re: Satelandia y la pérdida de sus íconos.

          Originalmente publicado por Beaner Ver post
          No me imagino porque...si es un lugar muy muy bonito

          Cuando escuchas la frase "Típico sateluco" Describe al sujeto en vestimenta y peinado...
          Pinche Beaner, segunda vez que boto la carcajada a causa del foro hoy ...
          Don´t call me a Cowgirl MR until You´ve seen me ride!

          Comment


          • #20
            Re: Satelandia y la pérdida de sus íconos.

            Satélite es el fiel reflejo de México. Surgió con delirios de grandeza, el monumento a las Torres se pensaba que seria mucho más alto (+ 200 m) y ha ido en declive durante décadas.

            Hoy es una zona condenada a la crisis hídrica que se avecina.

            Comment


            • #21
              Re: Satelandia y la pérdida de sus íconos.

              Originalmente publicado por El Alquimista Ver post
              Como Sateluco tengo que decir algo.
              Los gocars. Los 15 de septiembre en el Centro Cívico. Los toquines en los 80's en el sotano (no recuerdo el nombre, pero habia un billar donde tocaban bandas los fines de semana, al lado de Plaza Satélite. Kenny, Tijuana No!, algunas de las que recuerdo). Los arrancones se cambiaron por carreras a Chiluca.

              Comment


              • #22
                Re: Satelandia y la pérdida de sus íconos.

                Originalmente publicado por n3p Ver post
                Satélite es el fiel reflejo de México. Surgió con delirios de grandeza, el monumento a las Torres se pensaba que seria mucho más alto (+ 200 m) y ha ido en declive durante décadas.

                Hoy es una zona condenada a la crisis hídrica que se avecina.
                Traducción:

                Surgió en un época de bonanza, de crecimiento, cuando se consolidó la clase social media y varios o muchos alcanzaron todavía a darse vida de ricachones popof aunque fuera nomás yendo a Acapulquear. (Pero cada 2 meses)

                Creo que el PIB crecía 7.0 puntos o algo así.....

                De lo que es reflejo es de la misma decadencia nacional.

                De esos mismos "delirios" surgieron el Estadio Azteca, el Museo Nacional de Antropología, solo por citar 2 ejemplos.

                Tal vez no entendí, pero de pronto me dio la impresión de que hablabas de "calenturas enfermizas", siendo que, como yo lo veo, Satélite surgió en el mejor momento que vivió México el siglo pasado.

                ¿O alguien opina lo contrario a las negritas?
                ♫ Yo he rodado de acá para allá, fui de todo y sin medida, pero te juro por Dios que nunca llorarás por lo que fue mi viiiiiiiiidaaaaaa ♫

                Comment


                • #23
                  Re: Satelandia y la pérdida de sus íconos.

                  En 1958 México era un país moderno. En ese año, por ejemplo, se terminaron de construir las Torres de Satélite, cinco monolitos de concreto cuyo propósito era señalar la entrada a un nuevo fraccionamiento al noroeste del Distrito Federal, Ciudad Satélite. El fraccionamiento, ideado por Mario Pani y su equipo, pretendía convertirse en un suburbio autónomo, un satélite ligado a la ciudad de México por medio de una vía rápida, es decir, enfatizaba el uso del automóvil como transporte, como emblema de la vida moderna. Las torres, diseñadas por Luis Barragán y Mathias Goeritz, eran el símbolo de esta modernidad optimista, esculturas abstractas, posicionadas en una plaza creada para ser observada a la velocidad del automóvil.

                  Si alguien sale de la ciudad de México puede ver cinco prismas triangulares; si alguien llega, ve cinco piezas rectangulares carentes de volumen que, cuando uno pasa a su lado, cambian considerablemente de proporción, como si el movimiento las hubiera desdoblado. Pocas intervenciones urbanas del siglo XX han sido tan afortunadas. Las esculturas públicas suelen ser gestos de narcisismo grandilocuente: un país que conmemora alguna batalla perdida pero heroica, un prócer de turno que desea ser recordado por alguna reforma constitucional, la ciudad que celebra su gesta fundadora. Así han surgido los arcos triunfales, las columnas con guirnaldas, los conjuntos alegóricos, la Cabeza de Juárez. De algún modo, las Torres de Satélite le dieron una vuelta de tuerca a la escultura urbana: no celebran nada más que a ellas mismas, determinan un punto geográfico con gran contundencia y por el mero hecho de existir modifican su entorno. No hay interpretaciones, no hay alegorías, sólo abstracción metafísica.
                  NADA DE LO HUMANO ME ES AJENO, SOLO ME HAGO MEDIO PENDEJO EN VECES PA DESPISTAR A LOS OJETES

                  Comment


                  • #24
                    Re: Satelandia y la pérdida de sus íconos.

                    Sin embargo, la modernidad pecó de un optimismo ingenuo. De un país moderno pasamos a un país caótico. La ciudad de México se expandió y la utopía satelital fracasó al ser absorbida por el crecimiento demográfico incontrolable y la especulación inmobiliaria, la codicia y el desorden. Ciudad Satélite y las zonas aledañas que aparecieron se volvieron parte de la ciudad, perdieron su identidad antes de que alcanzaran siquiera a tener una. Las Torres de Satélite, por el contrario, han conservado su fuerza estética, incluso rodeadas por un entorno completamente distorsionado. Son el único hito urbano de la zona que se ha convertido en un símbolo de identidad y un referente imprescindible para sus vecinos. Son los remanentes de aquel mundo poseedor de una fe inquebrantable en el progreso.


                    ETC... ETC... ETC...

                    Claro que si nos ponemos a hablar de hitos de modernidad después de 50 años, pos tamos medio jodidos. Pero si está la reflexión en el sentido de que Satélite nació como un megaproyecto apoyado por los personajes más poderosos e influyentes de su época. Era un proyecto bien pensado y sin restricciones de presupuesto o permisos o nada de lo que se atraviesa ahora hasta cuando uno quiere hacer un hoyito para meter un insignificante drenaje. Que su proyección no sólo fue en el sentido estético sino funcional y la mayoría de lo que se proyectó valió madre así que gacha la calavera.
                    NADA DE LO HUMANO ME ES AJENO, SOLO ME HAGO MEDIO PENDEJO EN VECES PA DESPISTAR A LOS OJETES

                    Comment


                    • #25
                      Re: Satelandia y la pérdida de sus íconos.

                      Yo soy Satelman de Coraza. No nací por acá pero llegué a los 3 años. Y viene a la escuela por acá, menos a la universidad y mi vieja es de por acá y mis hijas nacieron acá. Y de casado me mudé por acá y acá y acá y acá, aunque desde mi primera chamba tuve que salir a la Ciudad de Mëksico y retachar diario diario diario, también me gustan muchas otras partes que tienen una personalidad encabronada, pero nomás no me hago viviendo en otro lado. Y si me caló que le pusieran en su madre al Toreo y al Autocinema y me encabronó que pusieran esa mierda de Mundo E en el eterno terrenote en donde se ponía un tianguis de coches.
                      NADA DE LO HUMANO ME ES AJENO, SOLO ME HAGO MEDIO PENDEJO EN VECES PA DESPISTAR A LOS OJETES

                      Comment


                      • #26
                        Re: Satelandia y la pérdida de sus íconos.

                        Compadre Alquimio:

                        Toda proporción guardada, y si de alguna clase de consuelo solidario ha de servir, el mismo sentimiento nostálgico me invadió cuando vide el ex Cine Cuitláhuac, emblema de los chintololos en la Col. Clavería, convertido en escombros.

                        (Juar. Cada vez que me llevaba mi jefe, pasabamos por una casa de azulejos blancos con azul y me decía "esa es la casa o era la casa de José José").

                        Cada barrio tiene sus íconos míticos, eso sí.

                        Saludetes.
                        ♫ Yo he rodado de acá para allá, fui de todo y sin medida, pero te juro por Dios que nunca llorarás por lo que fue mi viiiiiiiiidaaaaaa ♫

                        Comment


                        • #27
                          Re: Satelandia y la pérdida de sus íconos.

                          Pos a mi lo que más me encabrita es ver a mi amada Ciudad de México destruida año tras año, con muchisimos menos arboles que en mis años de niño....casi les apuesto que nadie se acuerda de las palmeras en Felix Cuevas por ejemplo.

                          Cada día menos verde y más gris, mas llena de Centros Comerciales y desarrollos inmobiliarios...

                          ¿Qué será de la región más transparente?...¿De poder caminar por Av. Juárez?... de hacer una excursión (porque eso parecía), a Ciudad Satélite o ir a Atizapán a "pueblear"....

                          Nahhh!, la ciudad y el área metropolitana perdió el equilibirio, simplemente nos volvimos locos y nos amontonamos como bacterias que se tragan la carne.

                          Per güe... esa es mi reflexión desde el auto-exilio.

                          Saludos!
                          Cotorro ¿reloaded?

                          Comment


                          • #28
                            Re: Satelandia y la pérdida de sus íconos.

                            Originalmente publicado por Sacbe Ver post
                            Pos a mi lo que más me encabrita es ver a mi amada Ciudad de México destruida año tras año, con muchisimos menos arboles que en mis años de niño....casi les apuesto que nadie se acuerda de las palmeras en Felix Cuevas por ejemplo.

                            Cada día menos verde y más gris, mas llena de Centros Comerciales y desarrollos inmobiliarios...

                            ¿Qué será de la región más transparente?...¿De poder caminar por Av. Juárez?... de hacer una excursión (porque eso parecía), a Ciudad Satélite o ir a Atizapán a "pueblear"....

                            Nahhh!, la ciudad y el área metropolitana perdió el equilibirio, simplemente nos volvimos locos y nos amontonamos como bacterias que se tragan la carne.

                            Per güe... esa es mi reflexión desde el auto-exilio.

                            Saludos!
                            De acuerdo contigo Sacbe, no es solo Ciudad Satelite, es toda la Ciudad de México, pero las licencias para construcción de casas siguen dandose a manos llenas, aqui en Cuautitlan Izcalli sin exagerar yo calculo que en los ultimos 10 años (que es lo que tengo viviendo aqui) se han construido mas de un millon de casas, pero ni una vialidad nueva, lo que cuando yo llegue eran cerros ahora esta tapizado de casas de interes social. Atizapan todo el dia tiene trafico a la hora que pases esta "hecho nudo" y de Naucalpan ni decir, la zona esmeralda cada vez tiene menos arboles y mas casas, nada mas que esas no son de interes social, pero igual le parten la madre a los bosques que habia alli.

                            Saludos.

                            Comment


                            • #29
                              Re: Satelandia y la pérdida de sus íconos.

                              Originalmente publicado por El Alquimista Ver post
                              En 1958 México era un país moderno. En ese año, por ejemplo, se terminaron de construir las Torres de Satélite, cinco monolitos de concreto cuyo propósito era señalar la entrada a un nuevo fraccionamiento al noroeste del Distrito Federal, Ciudad Satélite. El fraccionamiento, ideado por Mario Pani y su equipo, pretendía convertirse en un suburbio autónomo, un satélite ligado a la ciudad de México por medio de una vía rápida, es decir, enfatizaba el uso del automóvil como transporte, como emblema de la vida moderna. Las torres, diseñadas por Luis Barragán y Mathias Goeritz, eran el símbolo de esta modernidad optimista, esculturas abstractas, posicionadas en una plaza creada para ser observada a la velocidad del automóvil.

                              Si alguien sale de la ciudad de México puede ver cinco prismas triangulares; si alguien llega, ve cinco piezas rectangulares carentes de volumen que, cuando uno pasa a su lado, cambian considerablemente de proporción, como si el movimiento las hubiera desdoblado. Pocas intervenciones urbanas del siglo XX han sido tan afortunadas. Las esculturas públicas suelen ser gestos de narcisismo grandilocuente: un país que conmemora alguna batalla perdida pero heroica, un prócer de turno que desea ser recordado por alguna reforma constitucional, la ciudad que celebra su gesta fundadora. Así han surgido los arcos triunfales, las columnas con guirnaldas, los conjuntos alegóricos, la Cabeza de Juárez. De algún modo, las Torres de Satélite le dieron una vuelta de tuerca a la escultura urbana: no celebran nada más que a ellas mismas, determinan un punto geográfico con gran contundencia y por el mero hecho de existir modifican su entorno. No hay interpretaciones, no hay alegorías, sólo abstracción metafísica.
                              Alqui, hay te pongo una foto del recuerdo, saludos

                              http://i224.photobucket.com/albums/d...tesatelite.jpg

                              Comment


                              • #30
                                Re: Satelandia y la pérdida de sus íconos.

                                "Toda proporción guardada, y si de alguna clase de consuelo solidario ha de servir, el mismo sentimiento nostálgico me invadió cuando vide el ex Cine Cuitláhuac".

                                Una vez estaba en el cine de marras, en el año ochenta y cuatro, cuando de repente cayó una sección de dos metros por uno, del recubrimiento que tenía el techo del inmueble. Afortunadamente el inmenso cine estaba casi vacío y el desprendimiento sólo golpeó butacas.

                                Comment

                                Working...
                                X