Re: Y la santa madre iglesia porque no paga impuestos?
desconocimiento de los fieles...
Todas las instituciones inscritas en la Secretaría de Culto están exentas de la mayoría de los impuestos (inmobiliario, IVA -sólo para las actividades relacionadas con el culto-, ganancias, etc.), LO MISMO OCURRE CON ciertas fundaciones y asociaciones civiles. la Iglesia Católica es UNA institucion que no paga impuestos.
como todo; en mexicoM hay excepciones, en algunas zonas existen impuestos locales que la Iglesia debe pagar.
tambien existen convenio con empresas privadas de servicios, pero son más bonificaciones, que excepciones.
El porcentaje de gastos en relación a los ingresos resulta muy variable de acuerdo a la capacidad económica de la parroquia (u obispado) y a cada región. Pero hay constantes: los gastos de teléfono de una parroquia rural suelen ser proporcionalmente más altos que los de una parroquia urbana porque utilizan con frecuencia el servicio de larga distancia. Y en algunos casos, estos costos pueden llegar a ser dramáticos, como el gas que se utiliza para calefacción en el frío sur argentino, y donde las comunidades suelen tener menores ingresos.
al final se tiene que determinar la cuota al vaticano.
saludos MEXTREMISTA.

pd.- no des monedas de limosna ,buscale traes billetes ¡¡¡¡¡
Originalmente publicado por mextremista
Ver post
Todas las instituciones inscritas en la Secretaría de Culto están exentas de la mayoría de los impuestos (inmobiliario, IVA -sólo para las actividades relacionadas con el culto-, ganancias, etc.), LO MISMO OCURRE CON ciertas fundaciones y asociaciones civiles. la Iglesia Católica es UNA institucion que no paga impuestos.
como todo; en mexicoM hay excepciones, en algunas zonas existen impuestos locales que la Iglesia debe pagar.
Para el caso de los servicios en general, la situación es distinta, porque la Iglesia paga luz, gas, teléfono, etc.
tambien existen convenio con empresas privadas de servicios, pero son más bonificaciones, que excepciones.
Estos gastos son afrontados con los ingresos ordinarios de cada institución diocesana, del mismo modo que en una familia con hijos casados, cada uno afronta los gastos de la casa donde vive. Así cada parroquia debe pagar, por ejemplo, la luz que utiliza en cada misa, en cada casamiento, o en cada reunión de catequesis; y lo mismo sucede con cada colegio católico, cada casa de retiros o cada obispado.
El porcentaje de gastos en relación a los ingresos resulta muy variable de acuerdo a la capacidad económica de la parroquia (u obispado) y a cada región. Pero hay constantes: los gastos de teléfono de una parroquia rural suelen ser proporcionalmente más altos que los de una parroquia urbana porque utilizan con frecuencia el servicio de larga distancia. Y en algunos casos, estos costos pueden llegar a ser dramáticos, como el gas que se utiliza para calefacción en el frío sur argentino, y donde las comunidades suelen tener menores ingresos.
al final se tiene que determinar la cuota al vaticano.
saludos MEXTREMISTA.


pd.- no des monedas de limosna ,buscale traes billetes ¡¡¡¡¡
Comment