Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Si tú fueras el presidente... ¿qué harías?

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Si tú fueras el presidente... ¿qué harías?

    Originalmente publicado por Eleva Ver post
    Disculpa pero no me quedo nada claro tu explicacion de cuales son las leyes malas, si pudiera dar un ejemplo de alguna ley que viole los derechos y libertades por favor,

    cual poder tiene el estado que no debiera tener?


    aqui si como dicen los anteriores posts, mi no entender nada, pareces pariente de la forista que piensa igual que tu.
    El resto de tu contestacion igual.

    en todo caso seria falta de aplicación de las leyes de la Constitución, en la cual se establecen los derechos y obligaciones de los ciudadanos y gobernantes, que últimamente las autoridades se la estan pasando por "el arc de triomphe " y esto es diferente.
    Saludos
    Exacto Eleva:

    El problema no son las leyes: sino la falta de aplicación correcta de las mismas.

    La impunidad.

    La corrupción existe porque hay impunidad.

    La impunidad existe porque no hay voluntad de aplicación de las leyes.

    La falta de voluntad de aplicación de las leyes existe porque tenemos puro tranza iletrado en el gobierno (o en la mayoría).

    Entonces, ¿dónde está la solución?

    Mc.
    Viva México Ca'!

    Comment


    • Re: Si tú fueras el presidente... ¿qué harías?

      Originalmente publicado por Juan Galt Ver post
      Hola Eleva,



      Con gusto te explico y te ofrezco los ejemplos que me pides.
      ...
      Estimado Juan:

      Casi me convencías... hasta que llegué al ejemplo del semáforo.

      Creo que tienes algo de razón. Pero el "error" que veo en tu planteamiento, es en que tus argumentos a favor de limitar (sino que eliminar) al estado se basan en los problemas que hoy día enfrentamos con los gobiernos de la mayoría de los países (particularmente México); donde el Estado en sí mismo ha corrompido su definición e idea original.

      NO. Yo creo que, al menos en teoría, el Estado es necesario (no como "papi" que nos paternaliza cuidado; sino como por ahí decían, alguien que administre los bienes comunes).

      AL vivir en una sociedad, cada individuo tiene sus propios bienes y derechos; pero también existen bienes y derechos compartidos.

      Alguien debe administrar dichos bienes y derechos comunes. Pero administrar no es lo mismo que poseer y hacer con ellos lo que les de la gana.

      ES un gran error decir el presidente fulano subió al poder en el año....

      NINGúN presidente ni jefe de estado debería tener PODER. Su labor es ADMINISTRAR los bienes comunes de una sociedad (no los bienes individuales, que conste; de acuerdo también a tu teoría).

      El que en la práctica eso no suceda; y quienes se convierten en funcionarios públicos lo hacen por incrementar su bien PROPIO y no el bien común NO SIGNIFICA que la idea del ESTADO sea errónea.

      Lo que es erróneo es la aplicación de la misma. Lo que es erróneo es lo ENVICIADO que está el concepto. No el concepto como originalmente se supone que debiera ser.

      Tomando tu ejemplo del semáforo.

      La persona que se cruzó el alto sí afectó a terceros: ¿no le pegó ni atropelló a nadie?

      Bueno: tuvo suerte. Pero los semáforos están ahí POR UNA RAZON.

      ¿Qué violó esa persona? Una potencial seguridad que la luz roja daba: el que cruce una persona o el que cruce un carro en el sentido perpendicular (por el cual el semáforo existe).

      EN ESTRICTA TEORIA la labor del policía es aplicar un castigo que origine al infractor MINIMIZAR (sino que eliminar) su tendencia a pasarse los altos en el futuro (en otras palabras: que lo piense dos veces la próxima vez).

      El policía infracciona al que se pasa el alto EN VISTAS A PROTEGER EL BIEN COMUN (no la del que se pasó el alto); que consiste en la seguridad que por esa fracción de segundos el tipo violó (retomando tu punto de "mientras no viole la libertad de los demás").

      Que en la práctica los patrulleros acepten mordidas, es más bien un problema de vicio de la aplicación de las leyes; que requiere OTROS mecanismos para eliminarlo (por ejemplo cámaras en los semáforos: aquí en Lawrenceville, NJ, existen; no veo porqué no existan en México). No es un problema de la existencia de un cuerpo policiaco de tránsito como concepto.

      En otras palabras: el tamarindo que acepta mordida no está cumpliendo su labor de proteger el bien (la seguridad) de los demás; lo cual NO ES SINóNIMO de que no sea necesario su papel.

      Mc.
      Viva México Ca'!

      Comment


      • Re: Si tú fueras el presidente... ¿qué harías?

        Juan:

        Buen planteamiento de los co-foristas. Tal vez, como dices, no exista dicho país.

        Pero ¿qué tal si nos listas 5 países, en orden, del que más se acerque a la teoría que nos comentas, y así para abajo?

        Mc.
        Viva México Ca'!

        Comment


        • Re: Si tú fueras el presidente... ¿qué harías?

          Mis dos centavos, si yo fuera presidente desintegraria la republica.

          Y dejaria a los hijos del rabano huerfanos de la eterna figura suprema de culto pa que se jodieran con ganas.

          Comment


          • Re: Si tú fueras el presidente... ¿qué harías?

            Hola mc,

            Originalmente publicado por mc_kappa Ver post
            Estimado Juan:

            Casi me convencías... hasta que llegué al ejemplo del semáforo.

            Creo que tienes algo de razón. Pero el "error" que veo en tu planteamiento, es en que tus argumentos a favor de limitar (sino que eliminar) al estado se basan en los problemas que hoy día enfrentamos con los gobiernos de la mayoría de los países (particularmente México); donde el Estado en sí mismo ha corrompido su definición e idea original.
            Que parte de mi planteamiento crees que contradice eso? Yo estoy de acuerdo con lo que dices, el Estado siempre buscara aumentar sus poderes y cuando tiene poderes que no debe tener, se presta a la corrupcion.

            Tambien aclaro que no apoyo la eliminacion del Estado, es necesario y tiene ciertas misiones legitimas.

            NO. Yo creo que, al menos en teoría, el Estado es necesario (no como "papi" que nos paternaliza cuidado; sino como por ahí decían, alguien que administre los bienes comunes).
            Alto ahi.

            Cuales bienes comunes, mc? Son bienes privados hasta que el Estado le quita por la fuerza sus bienes a los individuos.

            AL vivir en una sociedad, cada individuo tiene sus propios bienes y derechos; pero también existen bienes y derechos compartidos.
            Cuales derechos compartidos?


            Alguien debe administrar dichos bienes y derechos comunes. Pero administrar no es lo mismo que poseer y hacer con ellos lo que les de la gana.
            Espero oir algunos ejemplos de esos derechos colectivos.

            Ningun derecho de los que se te pueda ocurrir es racional ni legitimo si obliga a terceros a otra cosa que no violarlo. No se puede crear un derecho que beneficia a algunos y obliga a pagar a otros, es el equivalente de legalizar la esclavitud.

            Los derechos de grupo son colectivismo puro. Cuando diferentes grupos tienen diferentes derechos o son tratados de forma diferente por la ley no puede haber igualdad ante la ley.

            ES un gran error decir el presidente fulano subió al poder en el año....

            NINGúN presidente ni jefe de estado debería tener PODER. Su labor es ADMINISTRAR los bienes comunes de una sociedad (no los bienes individuales, que conste; de acuerdo también a tu teoría).
            Difiero, creo que la mision del Estado debe ser limitada a proteger los derechos y libertades individuales.

            El que en la práctica eso no suceda; y quienes se convierten en funcionarios públicos lo hacen por incrementar su bien PROPIO y no el bien común NO SIGNIFICA que la idea del ESTADO sea errónea.

            Lo que es erróneo es la aplicación de la misma. Lo que es erróneo es lo ENVICIADO que está el concepto. No el concepto como originalmente se supone que debiera ser.
            Es erroneo desde el momento en que pretende que el Estado provea beneficios materiales de cualquier tipo.

            Tomando tu ejemplo del semáforo.

            La persona que se cruzó el alto sí afectó a terceros: ¿no le pegó ni atropelló a nadie?

            Bueno: tuvo suerte. Pero los semáforos están ahí POR UNA RAZON.

            ¿Qué violó esa persona? Una potencial seguridad que la luz roja daba: el que cruce una persona o el que cruce un carro en el sentido perpendicular (por el cual el semáforo existe).
            Potencial? Mc, si empiezas a meter a la carcel a todos los que "violen una potencial seguridad" vas a llenar las carceles de gente que no ha lastimado ni dañado a nadie.

            Si quieres usar mi ejemplo, usalo completo. Crees tu que lo que deberia pasar en ese caso, si la ley fuera como la describo, es que el conductor fuera a la carcel unos años para que aprenda a no pasarse un alto?



            EN ESTRICTA TEORIA la labor del policía es aplicar un castigo que origine al infractor MINIMIZAR (sino que eliminar) su tendencia a pasarse los altos en el futuro (en otras palabras: que lo piense dos veces la próxima vez).
            No mc. En estricta teoria, la labor de la policia es evitar que unos violen los derechos y libertades de otros, y detenerlos cuando asi lo hagan.


            El policía infracciona al que se pasa el alto EN VISTAS A PROTEGER EL BIEN COMUN (no la del que se pasó el alto); que consiste en la seguridad que por esa fracción de segundos el tipo violó (retomando tu punto de "mientras no viole la libertad de los demás").
            No ha violado la libertad de ningun individuo, estamos hablando de causar daños demostrables y reales, no imaginarios, o potenciales.

            Que en la práctica los patrulleros acepten mordidas, es más bien un problema de vicio de la aplicación de las leyes; que requiere OTROS mecanismos para eliminarlo (por ejemplo cámaras en los semáforos: aquí en Lawrenceville, NJ, existen; no veo porqué no existan en México). No es un problema de la existencia de un cuerpo policiaco de tránsito como concepto.

            En otras palabras: el tamarindo que acepta mordida no está cumpliendo su labor de proteger el bien (la seguridad) de los demás; lo cual NO ES SINóNIMO de que no sea necesario su papel.

            Mc.
            Tu crees que la mayoria de los tamarindos aceptan mordida para dejar ir a alguien que atropello a una persona, o que causo daños? No digo que sea imposible, por supuesto, pero creo que es obvio que no es la mayoria de los casos.

            No cualquier ley es buena simplemente por ser la ley, y la Historia nos da multiples ejemplos de esto, como las leyes que consideraban a las personas esclavizadas como propiedad, por dar un ejemplo claro. Cuando las leyes violan las libertades individuales, la aplicacion de las leyes es tirania.

            Comment


            • Re: Si tú fueras el presidente... ¿qué harías?

              Hola Juanga, ya se que no respondes, no se decir "me vale" o "mejor" pues has demostrado hasta la saciedad tu miedo al debate. Como sea, no para debatir, solo por dar mi opinion:

              Donde parece que Juanga no cree que deba haber "bienes comunes"

              Originalmente publicado por Juanga
              Alto ahi.

              Cuales bienes comunes, mc? Son bienes privados hasta que el Estado le quita por la fuerza sus bienes a los individuos.
              Yo le preguntaria, si Juanga debatiera, pero como no, solo propongo:
              ¿Y como por ejemplo el mar patrimonial, no es un bien común? ¿Ni el oxigeno del aire? Bueno ¿Quien es el dueño de eso?





              Donde Juanga no sabe que son los derechos compartidos:
              Citar:
              AL vivir en una sociedad, cada individuo tiene sus propios bienes y derechos; pero también existen bienes y derechos compartidos.

              Cuales derechos compartidos?
              Se ve que Juanga ni idea tiene de, por ejemplo, lo que es un departamento en condominio, donde tienes el derecho compartido a usar pasillos o escaleras y hasta jardines; Contimenos lo que es una vecindá, donde hasta el "derecho" a usar el baño es compartido.


              Donde Juanga me da gueva:

              Bye

              Comment


              • Re: Si tú fueras el presidente... ¿qué harías?

                Hola Juan:

                Ante todo agradezco el tiempo que te tomaste en demenuzar mi post. Ahora contesto a tus cuestionamientos y hago mis observaciones:

                Originalmente publicado por Juan
                Que parte de mi planteamiento crees que contradice eso? Yo estoy de acuerdo con lo que dices, el Estado siempre buscara aumentar sus poderes y cuando tiene poderes que no debe tener, se presta a la corrupcion.
                OK. Tienes razón: tu planteamiento no dice expresamente eso. Me dejé llevar por el concepto de la mordida al conductor SIN reflexionar en COMO planteaste el problema original: tú dijiste que exista una estricta ley para llevar al infractor a la cárcel y eso genere la mordida. No: las leyes que se establezcan y que el ESTADO tenga obligación de hacer cumplir en beneficio de la mayoría (y no en beneficio de el Estado solamente) deben ser razonables. Pasarse un alto NO debe implicar cárcel. Pasárselo consuetudinariamente sí (eso ya es "necedad").

                Originalmente publicado por Juan
                Tambien aclaro que no apoyo la eliminacion del Estado, es necesario y tiene ciertas misiones legitimas.
                Gracias por aclarar.

                Originalmente publicado por Juan
                Alto ahi.

                Cuales bienes comunes, mc? Son bienes privados hasta que el Estado le quita por la fuerza sus bienes a los individuos.
                ¿Cómo le llamas , por ejemplo, al alumbrado público?
                ¿Cómo le llamas a los recursos naturales: ríos, montañas, parques ecológicos?
                ¿Cómo le llamas a las ruinas arqueológicas?
                ¿Cómo le llamas a los trenes, camiones, peseros, etc. que usamos todos?
                ¿Cómo le llamas a las carreteras que todos usamos?

                Te preguntaría también (pero tal vez te rehuses a contestar al considerar que cada quien lo debe pagar individualmente)
                ¿Cómo le llamas al profesor que enseña a un grupo de personas? ¿Al salón de clases donde ésto sucede? ¿Es ese salón propiedad de cada alumno? ¿Es sólo un cacho de ese salón su propiedad?
                ¿Cómo le llamas a los hospitales? ¿Los doctores y enfermeras que trabajan ahí?

                ¿Nada de lo que arriba menciono es bien común?

                Cuales derechos compartidos?
                Por abajo mencionas "la misión del Estado debe ser limitada a proteger los derechos y libertades individuales". Ahora te la pongo así:

                un derecho compartido es: que el Estado proteja tus derechos y libertades individuales. Así, el Estado NO puede protejer SOLO los tuyos, sino el de TODOS los individuos. Ahí, se vuelve un derecho compartido... relativo a los derechos individuales. La palabra "proteger" es el secreto. Proteje algo que es COMUN a todos, que resulta tener sus particularidades por cada uno. Nadie puede tener más derechos individuales que otro. El que el Estado proteja dichos derechos individuales es SU OBLIGACION; obligación que representa un derecho compartido de los gobernados.

                ¿Obligaciones compartidas? La misma idea. Es tu OBLIGACION no invadir los derechos de los otros individuos, y esa es una oblicación compartida porque TODOS los individuos están obligados a ella. Intentarlo representa una violación a tu OBLIGACION. Es OBLIGACION del Estado proteger los derechos de cada individuo.

                Lo pondré de otra manera: Tú y yo y todos en este foro tenemos la OBLIGACION de NO DAÑAR los medios masivos de transporte, las carreteras, las calles, el alumbrado eléctrico. ¿Quién tiene la obligación de recortar el pasto en los parques, de repintar los juegos, de darle mantenimiento a los lugares públicos? ¿Cada individuo por sí solo?

                Originalmente publicado por Juan
                Espero oir algunos ejemplos de esos derechos colectivos.
                Arriba mencioné algunos: pero si hacen falta más con gusto listo otros tantos.

                Originalmente publicado por juan
                Ningun derecho de los que se te pueda ocurrir es racional ni legitimo si obliga a terceros a otra cosa que no violarlo.
                Déjame ver si entiendo: el DERECHO que tienes a que NO te molesten, ¿no obliga a los demás a NO molestarte? (aunque suene redundante).

                Originalmente publicado por Juan
                No se puede crear un derecho que beneficia a algunos y obliga a pagar a otros, es el equivalente de legalizar la esclavitud.
                Y si se obliga a los demás a NO molestarte por tú tener ese derecho, ¿entonces estamos legalizando la esclavitud?

                No estoy seguro de entender: ¿Cómo podrías tener derechos INDIVIDUALES, sobre los cuales existe el "META"DERECHO a que no te violen dichos derechos, sin que éste HIPER DERECHO no sea al mismo tiempo una OBLIGACION para los demás?

                Originalmente publicado por Juan
                Los derechos de grupo son colectivismo puro. Cuando diferentes grupos tienen diferentes derechos o son tratados de forma diferente por la ley no puede haber igualdad ante la ley.
                Absolutamente de acuerdo. Pero cuando yo hablo de "grupo" me refiero al GRUPO TOTAL de personas gobernadas por un ESTADO dado. No a un "subgrupo" dentro de ese grupo. POr cierto, ese grupo es lo que llamamos una SOCIEDAD.

                Originalmente publicado por Juan
                Difiero, creo que la mision del Estado debe ser limitada a proteger los derechos y libertades individuales.
                Estoy de acuerdo. Pero resulta que proteger los derechos y libertades individuales los convierte en policías que eviten que unos individuos violen dichos derechos y libertades del resto de los individuos. Ahora: ¿qué parte de "administrar los bienes comunes" contradice el proteger los derechos y libertades individuales? El derecho a protejer los derechos y libertades individuales que cada persona tiene, es un derecho común. Luego entonces, el estado al tener que proteger los derechos y libertades individuales tiene que proteger el DERECHO COMPARTIDO que cada individuo tiene a que se le respeten sus derechos y libertades individuales. Luego entonces, el estado tiene que ADMINISTRAR ese DERECHO compartido. ¿Donde me contradigo?

                Originalmente publicado por Juan
                Es erroneo desde el momento en que pretende que el Estado provea beneficios materiales de cualquier tipo.
                Bueno: yo NO me refiero a beneficios materiales específicamente. Me refiero a beneficios de diversa índole (por eso arriba menciono el DERECHO a que tus derechos individuales sean protegidos de los demás individuos). Sin embargo, creo que TAMBIEN existen bienes y derechos COMUNES (arriba ya expliqué cómo o porqué) y el tener un ESTADO encargado de protegernos éstos bienes y derechos, no lo hace erróneo. Repito, lo erróneo es cuando el Estado se convierte en un ente con PODER. El Estado NO debería conceptualizarse como gente poderosa, sino como dicen que Morelos dijo (que falta ver si es cierto y no cuento): quienes formen el Estado deben servir a la nación (o bien, servir a la sociedad de la que son "El Estado").

                Originalmente publicado por Juan
                Potencial? Mc, si empiezas a meter a la carcel a todos los que "violen una potencial seguridad" vas a llenar las carceles de gente que no ha lastimado ni dañado a nadie.
                Retomo mi error al no recalcar el punto de la cárcel que tú incluíste en tu definición. Efectivamente, pasarse un alto no debe ser motivo para ir a la cárcel inmediatamente. Pero sí debe ser motivo de un tipo de castigo o amonestación que, como mencioné antes, minimice tu tendencia al descuido. Si el pasarse un alto constantemente es resultado de la poca importancia que le das al derecho a seguridad de los demás individuos, y resulta que cada tiro por viaje te pasas altos, se te amonesta, y sigues haciéndolo e incluso llegas a generar accidentes por pasarte el alto, entonces debería implicar cárcel.

                Pero estoy de acuerdo contigo que en un alto rebasado ocasionalmente no debería ser motivo de cárcel. Sin embargo, cuando expuse el que estás potencialmente violando la seguridad de los demás, no hacía yo referencia a ir a la cárcel (disculpas otra vez por no aclararlo); simplemente al que el Estado debe proteger el derecho que tienen los demás de circular con seguridad. Y eso, mi estimado Juan, es un derecho común y debe proporcionar al estado con las herramientas (legales y físicas) de aplicarte un castigo proporcional al tamaño de tu violación del derecho de los demás.

                Si quieres usar mi ejemplo, usalo completo.
                Tienes razón. Se me pasó primero ACLARAR que una ley que mande a la cárcel a quien se pasa un alto NO ES REALISTA; por lo tanto usé el ejemplo desde un punto más realista: te pasas un alto violas la seguridad de los demás.

                Originalmente publicado por Juan
                Crees tu que lo que deberia pasar en ese caso, si la ley fuera como la describo, es que el conductor fuera a la carcel unos años para que aprenda a no pasarse un alto?
                No. Absolutamente no. Pero ya aclardo el punto, y recalcando que mi planteamiento es sobre semáforos pasados más realistamente; tu pregunta no aplica.

                Originalmente publicado por Juan
                No mc. En estricta teoria, la labor de la policia es evitar que unos violen los derechos y libertades de otros, y detenerlos cuando asi lo hagan.
                ¡Absolutamente de acuerdo! Ese era mi punto original. Repito, lamento no haber percibido la parte donde dijiste "ir a la cárcel". Tomando entonces tus propias palabras: si la labor del policía es "evitar que unos violen los derechos y libertades de otros, y detenerlos cuando así lo hagan"; te diría que los individuos comparten EL DERECHO de que un policía proteja sus derechos y libertades cuando éstos son violados por individuos que se pasan el alto.

                sigo....
                Viva México Ca'!

                Comment


                • Re: Si tú fueras el presidente... ¿qué harías?

                  ... continúo...

                  Originalmente publicado por Juan
                  No ha violado la libertad de ningun individuo, estamos hablando de causar daños demostrables y reales, no imaginarios, o potenciales.
                  Ha violado el derecho de los otros individuos de circular sin temor a que le peguen por pasarse un alto. Eso es demostrable y real. No imaginario.

                  ¿Tú qué crees que te cobran en los seguros? ¿Que sea un hecho que te mueras? ¿Que sea un hecho que tu casa se inunde o la asalten? ¿Que sea un hecho que le peguen a tu carro o se lo roben?

                  No: un seguro te cobrará más donde las estadísticas indiquen más robos de auto. Te cobrará más donde las estadísticas muestren que más gente muere por consumo de tabaco o de cosas grasosas o con Diabetes.

                  Entonces, las tarifas que un seguro establece son basadas en el riesgo, el cual es calculado en base a las estadísticas históricas de hechos similares anteriormente ocurridos. Bueno, esos son daños potenciales y reales. Reales porque debido a una serie de circunstancias o factores ya han pasado y eso aumenta o disminuye la probabilidad de que a un individuo bajo las mismas circunstancias o factores le pase también. No es imaginario. Es basado en hecho. Pero es potencial mientras no le pase al individuo.

                  Si no existieran semáforos, el riesgo de que choquen personas conduciendo irresponsablemente aumenta. Los semáforos están ahí para reducir ese riesgo (para hacer MENOS potencial un daño; MENOS probable). El policía debe reforzar la labor del semáforo (o sea, REDUCIR la "potencialidad" o "probabilidad" del daño). O sea, disminuir la probabilidad.

                  Disminuir esa probabilidad es aumentar la seguridad del resto de los individuos.

                  Ese aumento de seguridad: es derecho de todos.

                  Originalmente publicado por Juan
                  Tu crees que la mayoria de los tamarindos aceptan mordida para dejar ir a alguien que atropello a una persona, o que causo daños? No digo que sea imposible, por supuesto, pero creo que es obvio que no es la mayoria de los casos.
                  No estoy seguro qué significa lo "obvio" para tí en ese caso. Desconozco qué tan obvio es. Afortunadamente yo NUNCA me he visto envuelto en un atropellamiento. Así que no puedo decir si es o no obvio.

                  Originalmente publicado por Juan
                  No cualquier ley es buena simplemente por ser la ley
                  ¡completamente de acuerdo
                  , y la Historia nos da multiples ejemplos de esto, como las leyes que consideraban a las personas esclavizadas como propiedad, por dar un ejemplo claro.
                  ¡absolutamente de acuerdo!
                  Cuando las leyes violan las libertades individuales, la aplicacion de las leyes es tirania.
                  ¡No hay duda alguna!

                  Pero el hecho de que ALGUNAS leyes (muchas, lamentablemente); son realmente CONVENIENCIAS impuestas por las personas "en el poder"; NO SIGNIFICA que sea malo que haya leyes.

                  El concepto original de LEY viene, seguramente sabes, de LOS ROMANOS; y de "La República" como Platón lo describe en sus diálogos.

                  Que dicho concepto HAYA SIDO viciado y CORROMPIDO en la práctica y en la vida real; y que existan LEYES que no son más que mecanismos para dar PREFERENCIA a sólo un grupo de personas; NO SIGNIFICA que sea malo tener leyes, tener ESTADO, tener GOBIERNO.

                  Lo que es malo es tener LOS GOBIERNOS que tenemos: y es sobre lo que debe trabajarse. Sobre cómo definir mecanismos que nos permitan MEJORAR el gobierno y acercarlo más al concepto original de lo que DEBE ser un gobierno. Eso incluye, por supuesto, no pensar en un GOBERNADOR como en alguien CON PODER (aunque en la práctica HOY DIA es lo que pasa); sino en alguien que tiene UNA OBLIGACION para con sus gobernados.

                  Es, en otras palabras, quien es COMISIONADO a administrar aquello que nosotros no podremos administrar individualmente; so pena de convertirse en ANARQUIA.

                  La existencia de un GOBIERNO y LEYES debe conllevar precisamente a evitar la ANARQUIA; puesto que ésta última puede destruir a las sociedades.

                  Sin embargo, la existencia de un GOBIERNO definitivamente no debe ser sinónimo de controlar todo lo que los individuos hacen (porque, efectivamente como tú dices, eso violala dichas libertades; y en eso no hay discusión alguna).

                  Mc.
                  Viva México Ca'!

                  Comment


                  • Re: Si tú fueras el presidente... ¿qué harías?

                    Haría una Programa que se llame Discutamos México. Le daría mayor poder a los ciudadanos. Chin, ya me gano Calderón.
                    Me Importa más lo que leas, que lo que escribo. Preguntame ca...Preguntame

                    Comment


                    • Re: Si tú fueras el presidente... ¿qué harías?

                      Originalmente publicado por mc_kappa Ver post
                      Exacto Eleva:

                      El problema no son las leyes: sino la falta de aplicación correcta de las mismas.

                      La impunidad.

                      La corrupción existe porque hay impunidad.

                      La impunidad existe porque no hay voluntad de aplicación de las leyes.

                      La falta de voluntad de aplicación de las leyes existe porque tenemos puro tranza iletrado en el gobierno (o en la mayoría).

                      Entonces, ¿dónde está la solución?

                      Mc.
                      Estamos de acuerdo McKappa, yo no pienso como JuanGalt que hay malas leyes, si se cumplieran cabalmente no habria los problemas de corrupción que hay,las mordidas (corrupción) son precisamente para no cumplir la ley.
                      Ahora que hasta los que tienen fuero vemos que no cumplen las leyes, ejemplos:
                      como cuando la policía o el ejercito ahora entra a casas sin orden de cateo(por las razones que sean) muchas veces es la casa equivocada o no estaba a quien buscaban, bueno la cosa es que rompen las leyes en esos actos.
                      No son malas leyes, son incumplimiento de leyes.
                      O como cuando a extranjeros les dan puestos públicos, cosa que la ley no lo permite, pero el mal gobernante usa o abusa de su poder permitiendolo. O cuando presentan actas falsas y un si numero de cosas por el estilo, que son por no respetar las leyes, no por que estas sean malas.
                      saludos

                      Comment


                      • Re: Si tú fueras el presidente... ¿qué harías?

                        Así es Eleva:

                        Aunque bueno... hay leyes que simplemente NO SE APLICAN correctamente; pero yo no estaría en desacuerdo (parcialmente) con Juan G. en que existen muchas leyes que están hechas CONVENENCIERAMENTE para sólo beneficiar a algunos.

                        Eso también pasa. Dichas leyes deben REFORMARSE y revisarse para adecuarlas al objetivo de las leyes en general que es, como dije al principio, ASEGURAR el bien COMÚN (de la mayoría; que no necesariamente "de todos").

                        Pero eso no implica que TODAS LAS LEYES estén mal hechas o haya que eliminarlas. Eso generaría ANARQUÍA.

                        Mc.
                        Viva México Ca'!

                        Comment


                        • Re: Si tú fueras el presidente... ¿qué harías?

                          Lo que no estoy muy seguro es porqué nuestro colega Juan G. no ve cuál es el bien común.

                          El objetivo final del estado es COADYUVAR a que dicho BIEN COMÚN (que sí existe) sea protegido.

                          Pero NO a APODERARSE de dicho bien común.

                          COmo toda persona que realiza una labor, las personas que pertenezcan al ESTADO (al gobierno) requieren una remuneración por el trabajo asociado a cumplir su función.

                          Pero dicha remuneración también debe ser acorde a dicha función y a su nivel de capacidad para realizarla.

                          Por eso, la "solución" contra la impunidad y la corrupción sería por supuesto tener en los puestos gubernamentales a quienes están capacitados para realizar las funciones que les corresponde según el puesto que desempeñen (y no los compadres/hijos/cuates/primos/amigos que ni saben "cómo hacerlo" pero igual cobran "paracaidísticamente") y que el grado de honestidad de los mismos sea a toda prueba.

                          Como eso no se da... he ahí el problema de la corrupción e impunidad.

                          Sin embargo, ambos problemas empiezan desde el seno familiar; por eso es difícil encontrar gente honesta que ocupe los puestos gubernamentales. Porque desde nosotros (a nivel nación; a nivel sociedad; no hablo de casos particulares), dicha honestidad no está muy claramente definida que digamos.

                          ¿estacionarse en doble fila?
                          ¿estacionarse en lugares para personas con capacidades diferentes?
                          ¿darse vuelta donde está prohibido?
                          ¿pasarse el alto y darle al poli una mordida?
                          ¿comprando películas y música pirata? (no cuestiono lo carerísimamente rateros que son los publicistas de este producto -disqueras y compañías de DVD-; eso está clarísimo también; sino la tendencia de la gente a usar como pretexto dicho precio para piratear -cuando un DVD o un CD no son indispensables para vivir).

                          Mientras nosotros sigamos haciendo eso y enseñándoles a nuestros hijos a hacerlo; no es posible que pidamos en el gobierno gente honesta.

                          Mc.
                          Viva México Ca'!

                          Comment


                          • Re: Si tú fueras el presidente... ¿qué harías?

                            Crearía hartas carreteras. Chin me gano otra vez Calderón. A ya se salvaría al mundo de la influenza
                            Me Importa más lo que leas, que lo que escribo. Preguntame ca...Preguntame

                            Comment


                            • Re: Si tú fueras el presidente... ¿qué harías?

                              Felicitaría a Adal Ramones por su programa.
                              Pondría mas impuestos pa "impulsar" la economía
                              Le subiría el salario a los soldados pa protegerme el trasero
                              Nombraría a mis dos cuates más tarados Secretarios de HAcienda y Lider del partido
                              Le cargaría la bolsa del mandado a Elba Esther.


                              ¡Chin! ya se me adelantó Calderón.
                              ¿Quieres conocer al verdadero Drome? nomás pícale aquí :http://www.elsiglodetorreon.com.mx/n...-verdader.html

                              Comment


                              • Re: Si tú fueras el presidente... ¿qué harías?

                                Originalmente publicado por el Barto Ver post
                                Felicitaría a Adal Ramones por su programa.
                                Pondría mas impuestos pa "impulsar" la economía
                                Le subiría el salario a los soldados pa protegerme el trasero
                                Nombraría a mis dos cuates más tarados Secretarios de HAcienda y Lider del partido
                                Le cargaría la bolsa del mandado a Elba Esther.


                                ¡Chin! ya se me adelantó Calderón.
                                A chinga... ¿ya regresó el programa de Adal? ¿o de qué hablamos?
                                Viva México Ca'!

                                Comment

                                Working...
                                X