Re: VALIENDO MADRE LLAMANDO al SANTO
Ante el maniqueo manejo del desgobierno de la república, The New York Times publica hoy el derrumbamiento de su mito genial de que todos los casi 30,000 ( TREINTA MIL MUERTITOS) son de maloras....
Ante el maniqueo manejo del desgobierno de la república, The New York Times publica hoy el derrumbamiento de su mito genial de que todos los casi 30,000 ( TREINTA MIL MUERTITOS) son de maloras....
En la guerra de las drogas los civiles son los que caen como víctimas [de la misma]
Por RANDAL C. ARCHIBOLD
Publicado por The New York Times, el 28 de octubre de 2010
Traducido Por Rafael Norma Méndez

Raymundo Ruiz/Associated Press
Los trabajadores forenses delante del cadáver de una mujer caída junto a un autobús de pasajeros en la norteña ciudad fronteriza de Cuidad Juárez, México este jueves.
DeFecado Defectuoso. — Durante los casi cuatro años de ]medidas enérgicas, presuntamente contra las organizaciones de tráfico de drogas, el desgobierno Mexinaco ha repetido [hasta el cansancio] el mito de que casi las 30,000 personas muertas han tenido alguna vinculación con la ilícita comercialización.
Pero en el lapso de tan sólo una semana, una devastadora ola de ataques ha asesinado a docenas de civiles, haciendo resonar a un público que ya no es fácil de conmoverse ya más y forzando al gobierno a reconocer que gente inocente es barrida por la violencia.
En los últimos ataque, los pistoleros han asesinado a cuatro personas temprano por la mañana de este jueves, y herido a 14, cuando dispararon sobre tres (3) (III) autobuses que llevaban a trabajadores de un nocturno turno a su casa, en una planta manufacturera cerca de Ciudad Juárez. Las autoridades dijeron que el asalto — contra trabajadores de una de las grandes “maquiladoras,” o fábricas cerca de la frontera, que han impulsado el florecimiento económico y poblacional allí, — no tiene precedente [alguno].
“Este ataque sobre los empleados fue un evento de e alto impacto, que busca desestabilizar a los gobiernos,” dijo Adrián Sánchez, vocero de la polecia de ciudad Juárez. Ellos están luchando sobre sus propios intereses, y solo los malos saben de qué se trata.”
Los autobuses portaban el nombre de la compañía donde laboraban los trabajadores, Eagle Ottawa, un fabricante de tapicería automotriz basada en Auburn Hills, Mich., que tiene dos plantas en Ciudad Juárez.
Jorge González Nicolás, Un asistente del fiscal en Ciudad Juárez, le dijo a un entrevistador de la radio que parecía que los atacantes estaban buscando a un hombre desconocido y abrieron fuego [i] i_n_d_i_s_c_r_i_m_i_n_a_d_a_m_e_n_t_e, de manera similar a un ataque a una fiesta de cumpleaños durante la semana pasada que dejó 14 jovencitos muertos y al supuesto blanco intocablemente huido.
Los chóferes de los autobuses que transportan a los obreros han enfrentado demandas de extorsión recientemente, pero no está claro si la polecia estaba buscando eso como un motivo. Los funcionarios de la empresa Eagle Ottawa no respondieron a las solicitudes de comentario.
En un ataque por separado, varios jovencitos fueron acribillados este jueves en un vecindario de la clase trabajadora en el DeFecado DeFectuoso . La policía no ha determinado un motivo ni siquiera si estaba ligado con el crimen organizado, pero la ciudad de México [Mierdépolis] ha temido desde hace mucho que la violencia masiva la alcance [además de la mierda].
Los dos ataques siguieron a las tres masacres en diferentes partes del país desde el viernes pasado, todos en un año de tácticas descaradas, incluyendo bombazos con autos, y el asesinato de varios alcaldes.
La determinación de los patrones en la guerra de la drogas es difícil, Cuando menos siete principales organizaciones de tráfico de drogas, astillados mientas que resquebrajan y se reacomodan, están rivalizando por el territorio y por su supremacía.
[i]”Mientras los grupos del crimen organizado son presionados por el [des]gobierno y en un sentido de estrategia militar a medida que la gente es arrestada y las drogas retiradas, vamos a mirar una lucha interna y una competencia intergrupal por el mercado,” dijo Allyson Benton, analista con el grupo Eurasia Group, quien asesora a las empresas sobre el clima político y de seguridad.
La perdida reciente de vidas ha incrementado la angustia en el país del maíz, y parece apuntalar las declaraciones de la Secretaria de Estado Hillary Rodham Clinton de que la violencia de los carteles estaba tomando la ensombrecida forma del terrorismo y [estaba] tambaleándose hacia una emulación de la situación en Colombia de la década de los ‘90.
Sus declaraciones inicialmente movieron plumas diplomáticas,, y los funcionarios de gobierno contra atacaron una un anadada de figuras que según ellos mostraba que Colombia estaba mucho peor en términos de violencia e infiltración política.
La administración del Presidente CaldeRON no ha mostrado señales de cambio alguno. En vez de esto, sus ayudantes creen que el problema es que el mensaje— de que la violencia es todo un signo del progreso que se está alcanzando— y no ha sido bien entregado. Ha habido una sacudida en su equipo de comunicación para “mejorarlo”.
Una señal del Sr. CaldeRON: asestó un tonito conciliatorio hacia las víctimas, incluyendo a los adictos a las drogas, — un cifra grande de víctimas en dos de las masacres — a quienes les encomendaba (SIC, porque hasta burla parece) intentar MEJORAR SUS VIDAS
Antonio Betancourt y Elisabeth Malkin contribuyeron a este reportaje
http://www.nytimes.com/2010/10/29/wo...=mexico&st=cse
Por RANDAL C. ARCHIBOLD
Publicado por The New York Times, el 28 de octubre de 2010
Traducido Por Rafael Norma Méndez

Raymundo Ruiz/Associated Press
Los trabajadores forenses delante del cadáver de una mujer caída junto a un autobús de pasajeros en la norteña ciudad fronteriza de Cuidad Juárez, México este jueves.
DeFecado Defectuoso. — Durante los casi cuatro años de ]medidas enérgicas, presuntamente contra las organizaciones de tráfico de drogas, el desgobierno Mexinaco ha repetido [hasta el cansancio] el mito de que casi las 30,000 personas muertas han tenido alguna vinculación con la ilícita comercialización.
Pero en el lapso de tan sólo una semana, una devastadora ola de ataques ha asesinado a docenas de civiles, haciendo resonar a un público que ya no es fácil de conmoverse ya más y forzando al gobierno a reconocer que gente inocente es barrida por la violencia.
En los últimos ataque, los pistoleros han asesinado a cuatro personas temprano por la mañana de este jueves, y herido a 14, cuando dispararon sobre tres (3) (III) autobuses que llevaban a trabajadores de un nocturno turno a su casa, en una planta manufacturera cerca de Ciudad Juárez. Las autoridades dijeron que el asalto — contra trabajadores de una de las grandes “maquiladoras,” o fábricas cerca de la frontera, que han impulsado el florecimiento económico y poblacional allí, — no tiene precedente [alguno].
“Este ataque sobre los empleados fue un evento de e alto impacto, que busca desestabilizar a los gobiernos,” dijo Adrián Sánchez, vocero de la polecia de ciudad Juárez. Ellos están luchando sobre sus propios intereses, y solo los malos saben de qué se trata.”
Los autobuses portaban el nombre de la compañía donde laboraban los trabajadores, Eagle Ottawa, un fabricante de tapicería automotriz basada en Auburn Hills, Mich., que tiene dos plantas en Ciudad Juárez.
Jorge González Nicolás, Un asistente del fiscal en Ciudad Juárez, le dijo a un entrevistador de la radio que parecía que los atacantes estaban buscando a un hombre desconocido y abrieron fuego [i] i_n_d_i_s_c_r_i_m_i_n_a_d_a_m_e_n_t_e, de manera similar a un ataque a una fiesta de cumpleaños durante la semana pasada que dejó 14 jovencitos muertos y al supuesto blanco intocablemente huido.
Los chóferes de los autobuses que transportan a los obreros han enfrentado demandas de extorsión recientemente, pero no está claro si la polecia estaba buscando eso como un motivo. Los funcionarios de la empresa Eagle Ottawa no respondieron a las solicitudes de comentario.
En un ataque por separado, varios jovencitos fueron acribillados este jueves en un vecindario de la clase trabajadora en el DeFecado DeFectuoso . La policía no ha determinado un motivo ni siquiera si estaba ligado con el crimen organizado, pero la ciudad de México [Mierdépolis] ha temido desde hace mucho que la violencia masiva la alcance [además de la mierda].
Los dos ataques siguieron a las tres masacres en diferentes partes del país desde el viernes pasado, todos en un año de tácticas descaradas, incluyendo bombazos con autos, y el asesinato de varios alcaldes.
La determinación de los patrones en la guerra de la drogas es difícil, Cuando menos siete principales organizaciones de tráfico de drogas, astillados mientas que resquebrajan y se reacomodan, están rivalizando por el territorio y por su supremacía.
[i]”Mientras los grupos del crimen organizado son presionados por el [des]gobierno y en un sentido de estrategia militar a medida que la gente es arrestada y las drogas retiradas, vamos a mirar una lucha interna y una competencia intergrupal por el mercado,” dijo Allyson Benton, analista con el grupo Eurasia Group, quien asesora a las empresas sobre el clima político y de seguridad.
La perdida reciente de vidas ha incrementado la angustia en el país del maíz, y parece apuntalar las declaraciones de la Secretaria de Estado Hillary Rodham Clinton de que la violencia de los carteles estaba tomando la ensombrecida forma del terrorismo y [estaba] tambaleándose hacia una emulación de la situación en Colombia de la década de los ‘90.
Sus declaraciones inicialmente movieron plumas diplomáticas,, y los funcionarios de gobierno contra atacaron una un anadada de figuras que según ellos mostraba que Colombia estaba mucho peor en términos de violencia e infiltración política.
La administración del Presidente CaldeRON no ha mostrado señales de cambio alguno. En vez de esto, sus ayudantes creen que el problema es que el mensaje— de que la violencia es todo un signo del progreso que se está alcanzando— y no ha sido bien entregado. Ha habido una sacudida en su equipo de comunicación para “mejorarlo”.
Una señal del Sr. CaldeRON: asestó un tonito conciliatorio hacia las víctimas, incluyendo a los adictos a las drogas, — un cifra grande de víctimas en dos de las masacres — a quienes les encomendaba (SIC, porque hasta burla parece) intentar MEJORAR SUS VIDAS

Antonio Betancourt y Elisabeth Malkin contribuyeron a este reportaje
http://www.nytimes.com/2010/10/29/wo...=mexico&st=cse
Comment