Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Oculta Calderón inminente colapso económico

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • #46
    Re: Oculta Calderón inminente colapso económico

    Por eso, hay que cortar lazos con los gringos y meternos al ALBA, ello si están de lujo...

    ¿Los del ALBA ya cortaron todo comercio con los gringos también?
    I love my attitude problem.

    Comment


    • #47
      Re: Oculta Calderón inminente colapso económico

      La opinión de Hernández:

      CIFRAS ALEGRES

      http://www.jornada.unam.mx/2010/08/3...=cartones&id=2
      "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

      Comment


      • #48
        Re: Oculta Calderón inminente colapso económico

        http://gruporeforma.reforma.com/libr...nsulta=reforma

        Mejor anula siempre tu voto

        Comment


        • #49
          Re: Oculta Calderón inminente colapso económico

          Más datos para que las focas aplaudidoras documenten su optimismo


          El grupo Nuevo Curso de Desarrollo exige democratizar la discusión de las estrategias financieras

          Las acciones del gobierno ante las crisis han generado más desempleo

          El actual modelo económico condena a la pobreza a millones de mexicanos




          De mantener en México el actual modelo económico procíclico, en el que no se activan los motores internos del crecimiento y se depende de los mercados internacionales, la crisis financiera y sus efectos no sólo serán historia y presente, sino también influirán en el futuro de las familias mexicanas, concluyeron los expertos del grupo Nuevo Curso de Desarrollo durante la presentación del documento Memorándum de política económica y presupuestal para 2011.

          El texto advierte que las políticas emprendidas el año pasado por la administración de Felipe Calderón y el Congreso de la Unión, con las que se pretendía contrarrestar la crisis, generaron mayor desempleo y estancaron el crecimiento económico y social.

          Llamaron a "democratizar" la discusión de las estrategias económicas en las que actualmente sólo participan la Secretará de Hacienda y Crédito Público y los integrantes del Poder Legislativo.

          Por segundo año consecutivo el grupo de expertos conformado por los ex secretarios de Hacienda David Ibarra y Jesús Silva Herzog; el ex candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano; la ex contralora Norma Samaniego; el ex director del Banco de México y ex titular de Programación y Presupuesto Carlos Tello; los investigadores Ciro Murayama y Rolando Cordera; los ex subsecretarios de Hacienda Francisco Suárez Dávila y Carlos Heredia, y de Desarrollo Social Enrique del Val; los ex embajadores Jorge Eduardo Navarrete y Eugenio Anguiano; el ex subsecretario de Comercio Mauricio de María y Campos; el director de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí; el académico Gerardo Esquivel, y el político Saúl Escobar, propuso un viraje en la estrategia económica nacional, para alcanzar recuperación financiera, inclusión social y equidad.

          Rolando Cordera, investigador emérito, leyó algunas de las conclusiones del documento –producto de varios meses de trabajo del grupo que se reunió cada 15 días en espacios universitarios–, entre las que destacó que durante 2009 México fue la peor economía de América Latina, con una contracción de 6.5 por ciento del producto interno bruto (PIB), lejos de la caída promedio mundial de 2.1 por ciento.

          Además, según estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, en México 15.2 por ciento de los jóvenes de entre 15 y 19 años no estudian ni trabajan, cifra tres veces superior al promedio de esa organización, que es de 4.8.

          "Las políticas instrumentadas por el gobierno, en vez de disminuir la pobreza, la desigualdad y el desempleo, permiten su avance. Además, no abren oportunidades a los jóvenes que no tienen ahora opción de estudiar ni trabajar, porque no hay sitios en las instituciones de educación superior y no se están creando fuentes de trabajo".

          La nota completa:
          http://www.jornada.unam.mx/2010/09/0...ticle=015n1pol


          .
          JacoboCasal
          Forista Opalo
          Last edited by JacoboCasal; 01-septiembre-2010, 08:44.
          "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

          Comment


          • #50
            Re: Oculta Calderón inminente colapso económico

            Ah lo que es augurar cosas y no atinarle... vaya, veamos lo que decía la US Army sobre México hace mas de un año, cuando la cosa estaba mas pior...

            Mexico in danger of collapse, says US army
            America may be forced to intervene in Mexico to prevent the country's "rapid and sudden collapse" at the hands of organised crime and drug cartels, according to the US army.
            I love my attitude problem.

            Comment


            • #51
              Re: Oculta Calderón inminente colapso económico

              Para que las focas aplaudidoras sigan documentando su optimismo:


              El nivel real de desocupación es de 15.3% y no de 5.3% como difunde el gobierno, apunta

              Manipuladas, cifras sobre desempleo: CAM


              Las cifras difundidas en materia de empleo por el presidente Felipe Calderón y el secretario del Trabajo, Javier Lozano, están "manipuladas", ya que no se han recuperado siquiera las más de 701 mil fuentes de trabajo perdidas en el sexenio; hay 35 mil empleos menos registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de los que había en agosto de 2008; y más de un millón 400 mil personas están en la economía informal o el subempleo.

              Así lo señala el reporte de investigación número 87 (septiembre de 2010), elaborado por el Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la Facultad de Economía de la UNAM, el cual puntualiza que a junio del presente año "el total de la población desempleada es de 8 millones 83 mil 471 personas. Y el nivel real de desocupación es de 15.3 por ciento y no de 5.3 marcado en la tasa de desocupación oficial".

              El documento apunta que la creación de casi 400 mil plazas de trabajo, cifra que se ha difundido como uno de los mayores logros del sexenio y de los 17 años anteriores, no es tal, ya que apenas "se están igualando los niveles que se tenían en marzo de hace dos años, meses antes de que, entre octubre de 2008 y mayo de 2009, los trabajadores y trabajadoras que cotizaban en el IMSS se redujeran en 701 mil 317".

              "de las cifras contabilizadas a julio de 2010 en el IMSS, de las que tanto alardea el presidente del (des)empleo, aún quedan 35 mil 484 empleos por debajo de los que existían en agosto del 2008"

              Ahora, 55.04 por ciento de la población que tiene empleo está en la economía informal o en el subempleo, porcentaje superior al de finales de 2006; incluso, de cada cinco nuevos empleos, "cuatro son de carácter informal", detalla la investigación.

              Sostuvo que con base en los parámetros de la Organización Internacional del Trabajo este centro ha construido una tasa de desempleo, la cual señala que el Instituto Nacional de Geografía y Estadística encubre bajo la manipulación de los datos a 5 millones 597 mil 546 personas que no tenían trabajo en el segundo trimestre del 2010, los que se suman a los más de 2 millones que reconoce oficialmente.

              http://www.jornada.unam.mx/2010/09/0...ticle=017n1pol


              Son "muy listos":

              ¿"Usted limpió parabrisas en una esquina por lo menos dos días de la semana pasada"?

              !Felicidades! Usted no es un desempleado, es un "desocupado".

              Pipe, el presidente del empleo... del spot televisivo.



              Con razón Manolín jura que "nos está yendo mejor que a los gringos" y su perrito guanajuatizado le hace comparsa.

              !Esas son ganas de aplaudir y echar porras!

              Por eso son tan cómicos.

              .
              "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

              Comment


              • #52
                Re: Oculta Calderón inminente colapso económico

                Por todos lados llegan informes para que las focas aplaudidoras documenten su optimismo:


                Signos de recuperación económica, cada vez más débiles: IMEF

                Altos niveles de desempleo y baja disponibilidad de crédito, mayores obstáculos que enfrentará México.



                La economía mexicana continúa mostrando signos de recuperación, sin embargo, cada vez más débiles y moderados, afirmó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

                Al presentar el resultado del Indicador IMEF del Entorno Empresarial Mexicano, Jonathan Heath, integrante del Comité Nacional de dicho indicador, resaltó que las elevadas tasas de desempleo y la baja disponibilidad de crédito son los principales obstáculos que enfrentará la economía mexicana en los próximos meses.

                Incluso, dijo, el escaso acceso al crédito bancario puede propiciar que en los próximos 10 años el crecimiento económico del país se ubique por debajo de las principales naciones de América Latina.

                La nota completa:

                http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2...-moderada-imef


                Las focas aplauden y aplauden, mientras todos les avisan que la crisis no ha pasado y que la "recuperación" no va a durar.

                Pero no les interesa la realidad, ellos tienen ganas de aplaudir.

                No tienen remedio.

                .
                "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                Comment


                • #53
                  Re: Oculta Calderón inminente colapso económico

                  Un dato interesante:

                  "México tercer país con menos desempleo: OCDE

                  Según datos de la organización internacional, éste es el segundo mes consecutivo en el que la desocupación en México ha presentado una importante disminución

                  MÉXICO, mayo 12, 2010.- Durante el pasado mes de marzo, el índice de desempleo en México se ubicó en 4.9%, situación que lo colocó como el tercer país con menos desocupación entre los países que participan dentro de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

                  Para la OCDE, el avance de México en el ámbito laboral, se corrobora pese a que el desempleo en países de este bloque económico registró un crecimiento marginal de 0.1 puntos porcentuales.

                  Según datos de la organización internacional, éste es el segundo mes consecutivo en el que la desocupación en México ha presentado una importante disminución, bajando de 5.5% a 5.2%.

                  Actualmente, Corea del Sur se mantiene como el país con el menor desempleo en el mundo, con 3.8%, Países Bajos en segundo lugar con 4.1%, mientras que México y Austria llegan al tercer lugar con un 4.9%.
                  Por otro lado en Europa, la Unión Europea ha logrado mantenerse en general con un 9.6%, hasta marzo de este año.

                  Asimismo, países cercanos a México, como Estados Unidos y Canadá registraron números semejantes a los de Europa al colocarse con 9.7% y 8.2% respectivamente.

                  Sin embargo, la reseca de la crisis, aún mantiene a algunos países como Eslovaquia, Irlanda, Hungría, Portugal y Francia que mantienen 14.1%, 13.2%, 11%, 10.5% y 10.1% para cada país.

                  Finalmente, el organismo recalcó que la recaudación derivada de impuestos laborales y las cotizaciones a programas de seguro social cayeron en la mayoría de los países miembros del organismo. "
                  I love my attitude problem.

                  Comment


                  • #54
                    Re: Oculta Calderón inminente colapso económico

                    Originalmente publicado por Manuel Vega Ver post
                    Un dato interesante:

                    "México tercer país con menos desempleo: OCDE

                    Según datos de la organización internacional, éste es el segundo mes consecutivo en el que la desocupación en México ha presentado una importante disminución

                    MÉXICO, mayo 12, 2010.- Durante el pasado mes de marzo, el índice de desempleo en México se ubicó en 4.9%, situación que lo colocó como el tercer país con menos desocupación entre los países que participan dentro de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

                    Para la OCDE, el avance de México en el ámbito laboral, se corrobora pese a que el desempleo en países de este bloque económico registró un crecimiento marginal de 0.1 puntos porcentuales.

                    Según datos de la organización internacional, éste es el segundo mes consecutivo en el que la desocupación en México ha presentado una importante disminución, bajando de 5.5% a 5.2%.

                    Actualmente, Corea del Sur se mantiene como el país con el menor desempleo en el mundo, con 3.8%, Países Bajos en segundo lugar con 4.1%, mientras que México y Austria llegan al tercer lugar con un 4.9%.
                    Por otro lado en Europa, la Unión Europea ha logrado mantenerse en general con un 9.6%, hasta marzo de este año.

                    Asimismo, países cercanos a México, como Estados Unidos y Canadá registraron números semejantes a los de Europa al colocarse con 9.7% y 8.2% respectivamente.

                    Sin embargo, la reseca de la crisis, aún mantiene a algunos países como Eslovaquia, Irlanda, Hungría, Portugal y Francia que mantienen 14.1%, 13.2%, 11%, 10.5% y 10.1% para cada país.

                    Finalmente, el organismo recalcó que la recaudación derivada de impuestos laborales y las cotizaciones a programas de seguro social cayeron en la mayoría de los países miembros del organismo. "
                    si MExico es el Tercer País con menos desempleo...no quisiera ver como está el resto del mundo...

                    Comment


                    • #55
                      Re: Oculta Calderón inminente colapso económico

                      Son "muy listos":

                      Es la ventaja de comparar "desempleados" con "desocupados".

                      ¿Dónde está el truco?


                      ¿"Usted limpió parabrisas en una esquina por lo menos dos días de la semana pasada"?

                      !Felicidades! Usted no es un desempleado, es un "desocupado".

                      Y "se les olvida" mencionar que más del 50% de los que trabajan lo hacen en "el sector informal".


                      Pipe, el presidente del empleo... del spot televisivo.


                      Con razón Manolín jura que "nos está yendo mejor que a los gringos" y su perrito guanajuatizado le hace comparsa.

                      !Esas son ganas de aplaudir y echar porras!

                      Por eso son tan cómicos.

                      .
                      JacoboCasal
                      Forista Opalo
                      Last edited by JacoboCasal; 07-septiembre-2010, 22:53.
                      "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                      Comment

                      Working...
                      X