Re: Ejecutómetro 2011
Ocho tesis y muchas preguntas
Las balas que matan a mexicanos se venden alegremente en EU
El sistema judicial está podrido; lleva muchos, muchos años estándolo
Paco Ignacio Taibo II
Hace más de tres años el hombre que dirige desde Los Pinos los destinos de esta nación declaró una guerra contra los cárteles mexicanos de la droga. Al paso del tiempo los mexicanos habíamos aportado a esta guerra más de 31 mil muertos, según cifras oficiales, un número incontable de heridos, varias de las grandes ciudades del país (Ciudad Juárez, Chihuahua, Monterrey, Tampico, Morelia, Culiacán, Mazatlán) viviendo bajo el miedo y en virtual estado de sitio, regiones abandonadas por su habitantes, zonas rurales que son tierra de nadie, carreteras federales intransitables, 17 estados de la República en crisis profunda de inseguridad, más de un millar de quejas ante las comisiones de derechos humanos (y esas son las que se hacen públicas, porque el miedo impide que se conozca más allá de la punta del iceberg) por violaciones, secuestros, chantajes, cateos ilegales, robos y todo tipo de abusos producidos por las fuerzas policiacas, el Ejército y en menor medida por la Marina, barrios urbanos y zonas industriales en los que no entran inspectores de Hacienda o de salubridad, porque el narco es el Estado.
¿Cómo se ha llegado hasta aquí? ¿Cómo puede detenerse esta inercia antes de que México se desvanezca en medio del miedo y el terror en un holocausto repleto de cabezas cortadas, tiroteos donde los ciudadanos inocentes son "bajas colaterales", policías que entran a la casa rompiendo la puerta y se roban el queso que hay sobre la mesa, cárceles donde impera la mafia y se tortura sistemáticamente, declaraciones oficiales de avances y éxitos que ya ni los niños de la gran burguesía urbana se creen, fábricas y talleres que cierran, madres asesinadas por protestar por el asesinato de sus hijas?
Primera. Calderón pactó el inicio de esta guerra con el presidente Bush, ni siquiera con el entonces recién llegado Obama. Y la pactó en términos de ofrecerla en bandeja. Y la pactó en condiciones absurdas. La guerra contra el narco no era, no debería ser, una guerra mexicana, porque era, es en esencia, una guerra estadunidense, generada por el mayor consumo de droga a escala planetaria, el que se producía dentro del territorio de Estados Unidos.
Así, la propuesta mexicana no debió haber pasado de una oferta de apoyo a una guerra que debería librarse en territorio gringo, combatiendo las redes de distribución, las estructuras financieras, controlando la frontera. En su territorio, no en el nuestro. Pero no fue así. En tres años no ha habido más de media docena de operaciones importantes de aquel lado de la frontera, mientras que de éste se ha desatado la más sangrienta de las confrontaciones que hemos tenido los mexicanos desde la guerra cristera.
Imágenes. Logro descubrir leyendo todos los periódicos locales de Acapulco los supuestos, los previos oficios, de los 15 hombres aparecidos sin cabeza: son dos adolescentes, un lavacoches, un chofer de recogida de basura, un mecánico, dos desempleados, un policía municipal, tres albañiles; las infanterías del cártel de Acapulco masacradas por el grupo del Chapo Guzmán (según dicen cartulinas encontradas a su vera) por el control de la plaza.
Segunda. Al gobierno de Calderón le tomó un año pedir a los estadunidenses el control del tráfico de armas, y desde que lo pidió no ha obtenido resultados. Según cifras oficiales, cerca de 50 mil armas largas (ojo con esto de las cifras oficiales: ¿quién las contó?), municiones, lanzacohetes, ametralladoras pesadas, han entrado a México para proporcionar a las mafias un poder de fuego muy superior al de las fuerzas armadas. Hoy cualquier achichincle de un narco puede seguir comprando municiones para un cuerno de chivo en una tlapalería en Houston. Las balas que matan a mexicanos se venden alegremente en Estados Unidos.
Tercera. Antes de iniciar una guerra, y no hay que leer a Sun Tzu o a Federico Engels para saberlo, el Estado debería contar con una labor de inteligencia sólida. ¿Quiénes son? ¿Dónde están? ¿Cuáles son sus nexos? ¿Cómo es su estructura financiera? Mil y un preguntas que necesitaban respuestas. Hoy sabemos que al momento de iniciarse la guerra de Calderón contra el narco toda, o buena parte de la estructura de inteligencia del Estado mexicano estaba en manos de facciones del propio narco, que utilizando a jefes policiacos del más alto nivel dirigieron las operaciones contra bandas rivales, agitando un avispero de venganzas que parece no tener fin. ¿Qué tanto de su aparato policiaco trabajaba para el enemigo? Directores de la policía, de las agencias contra el crimen organizado, la SIEDO, comandantes de la AFI, subprocuradores… A la fecha, el Estado mexicano aún no lo sabe o no quiere saberlo. A la fecha, la "inteligencia estatal" está filtrada, distorsionada, fragmentada; resulta (sobre todo de la lectura de sus comunicados) absolutamente incoherente.
Cuarta. El sistema judicial está podrido. Lleva muchos, muchos años estándolo. Agentes del Ministerio Público descalificados, jueces corruptos, ineficiencia absoluta cuando no complicidad declarada con el crimen. Con una estructura como esa no se podía ir a la guerra. ¿Cuántos delincuentes han sido dejados libres en estos pasados tres años? ¿Cuántos han recibido condenas intrascendentes respecto de la magnitud de sus crímenes? Pepe Reveles narraba el otro día en una mesa redonda que los que le entregaban los cadáveres al Pozolero (y hablamos de más de un centenar de muertos) pronto saldrán en libertad, porque el Ministerio Público sólo pudo acusarlos de tenencia de armas y posesión de drogas a causa de una investigación mal integrada. Reina un caos maligno, como habitualmente reinaba en la justicia mexicana, paraíso del accidente y la casualidad. Vivimos en un territorio de rezago de indagaciones, expedientes confusos, sin investigación científica, ausencia de un banco nacional de huellas digitales, inexistencia de un concentrado de la información de todas las agencias policiacas del país ¿Cuántas veces hemos leído en la prensa que el detenido había estado en la cárcel recientemente? ¿Quién lo soltó?
Quinta. En la cárcel de Torreón la directora torturaba a los presos. En otra cárcel las bandas tenían permiso para salir de noche para ejecutar rivales, en otras 10 prisiones se han producido fugas masivas. Hay denuncias sobre el control y los privilegios que las mafias tienen sobre todas las prisiones, incluso las de alta seguridad. Han sido despedidos más de una docena de directores de cárceles en los meses recientes. ¿Ha cambiado la situación interna? Sin la previa depuración del sistema carcelario, no se podía ir a la guerra.
Imágenes. La más aterradora de las anécdotas: en Torreón un hombre se detiene en el semáforo. Cuando se pone la luz verde ante él, el coche que lo precede está detenido. Va a tocar el claxon y duda. No son tiempos para andar tocando el claxon. La circulación está parada. Transcurre un nuevo espacio de tiempo con el semáforo nuevamente en rojo. Se decide y baja del coche, amablemente les pregunta a los del auto parado si puede ayudarlos en algo. El chofer le enseña una pistola y le ofrece 200 pesos. “Se ve que usted es gente decente, acabo de perder una apuesta con este güey [y señala a su copiloto, que muestra una Uzi muy sonriente] que usted nos tocaba el claxon y yo le pegaba un tiro. Es su día de suerte, amigo.” El coche arranca. El hombre amable se queda ahí, sudando frío.
Continúa...
Anuncio
Collapse
No announcement yet.
Ejecutómetro 2011
Collapse
X
-
Re: Ejecutómetro 2011
Juar, ya te salió el tiro por la culata...
Bueno ahi me dices cuando encuentres los "wikipediasos"
Leave a comment:
-
Re: Ejecutómetro 2011
Uta, ¿neta que se te tiene que explicar todo?... bueh...
Leave a comment:
-
Re: Ejecutómetro 2011
¿Osea que solo cuando conviene es la cosa?... es bueno saber...
Y lo de los wikipediasos, no pos si, me cae que es super-concluyente y solidamente prueba todo...
Leave a comment:
-
Re: Ejecutómetro 2011
Originalmente publicado por Manuel Vega Ver post¿Aludido?... no, solo estaba verificando... por cierto, tampoco dice nada de la estatura napoleónica, su comportamiento y el signo...
Bueno, continuando...
No, eso no lo vas a encontrar ahi. en las paginas que tratan de astrologia normalmente hablan de.. ejem, astrologia... Pero por ejemplo, si quieres saber mas pues puedes usar el google.com.
Leave a comment:
-
Re: Ejecutómetro 2011
¿Aludido?... no, solo estaba verificando... por cierto, tampoco dice nada de la estatura napoleónica, su comportamiento y el signo...
Leave a comment:
-
Re: Ejecutómetro 2011
Originalmente publicado por Krieger Ver postPues puedes ver cualquier página de astrología si te quedan dudas.
Los Leo son personas llamativas, poderosas, carismáticas… No en vano están regidos por el Astro Rey, el Sol, y eso ha de notarse en sus nativos. Sus ademanes son enérgicos pero elegantes, su sonrisa cautivadora, su mirada tan directa que llega a ser arrogante y su forma de caminar majestuosa, diferente a la de cualquier otro signo del zodiaco
A los Leo les gusta la actividad, el sentir que están vivos, el movimiento constante. No les gusta nada verse obligados a pararse, (mucho menos aún estancarse que es algo que, simplemente, no soportan), pasar inadvertidos o que se les ponga en duda, entre otras tantas cosas.
Muy consciente de su imagen pública, a los nativos de este signo de fuego les gusta hablar correctamente, (eso si, de manera grandilocuente), mostrar una imagen impactante, (ya sea por elegancia o por ultramodernidad), y andar con paso altivo y orgulloso. Con gran capacidad para la actuación, a los Leo les encanta además dramatizar todas las historias que cuentan, hasta las más sencillas, causando así todo tipo de sensaciones en aquellos que los escuchan. Así, poseen además estos sujetos una poderosa capacidad para convencer a los demás, o, como mínimo, de impresionarlos con sus palabras y hacerlos dudar. Es por ello que entre las profesiones que les vienen como anillo al dedo se encuentran las de actor o actriz, profesor o político.
Otras características de los siempre exuberantes Leo son su gran generosidad, su estupenda predisposición para llevarse bien con todo el mundo, y su tendencia natural e inmutable de arreglar sus problemas por sí solos, sin comentarlo nunca ni con los más allegados. Esta última es una característica a destacar: los nacidos bajo el signo de Leo siempre ayudan a los demás, pero rara vez llegas a enterarte de que tienen problemas antes de que hayan logrado resolverlos por ellos mismos.
Leave a comment:
-
Re: Ejecutómetro 2011
Pues puedes ver cualquier página de astrología si te quedan dudas.
Leave a comment:
-
Re: Ejecutómetro 2011
Y eso te lo dijo tu astrólogo o lo ves en sus chakras....
Leave a comment:
-
Re: Ejecutómetro 2011
No lo creo, tienen muchas caracteristicas positivas, como por ejemplo, son buenos bufones, artistas, comediantes, etc.
Leave a comment:
-
Re: Ejecutómetro 2011
Si, eso es concluyente, ¡que barbaridad!...
Entonces...¿hay que eliminar a todos los Leo no vaya a ser?
Leave a comment:
-
Re: Ejecutómetro 2011
Originalmente publicado por Manuel Vega Ver postAh no si claro, eso comprueba todo...
¿Y de los Leo que medimos 1.80 que dice el estudio?
Leave a comment:
-
Re: Ejecutómetro 2011
Investigando un poco mas el tema, me encontré con esto:
http://www.psicologiayautoayuda.com/...-napoleon.html
También se dice que, si bien, los animales más grandes se encuentran a menudo para salir victoriosos en la lucha, algunos animales más pequeños se encuentran en algún momento para iniciar el conflicto. Según un estudio realizado en el pez espada, en torno al 80% de las luchas observadas fueron iniciadas por los peces más pequeños y entre ellos casi el 70% finalizo perdiendo el conflicto.
JUAR
Leave a comment:
Leave a comment: