Anuncio

Collapse
No announcement yet.

¿ Qué quieren?

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • ¿ Qué quieren?

    Hay voces en la oposición (y en su prensa) que se regodean cuando el Ejército o la policía federal fallan o son masacrados por los grupos terroristas del narcotráfico. Acto seguido denuncian que es una guerra perdida y que el gobierno de Felipe Calderón encamina a México a una calamidad apocalíptica.

    Dicen que de seguir las cosas como van, se romperá la estabilidad en el país. ¿Qué estabilidad? ¿La que había antes de enero de 2007 en Badiraguato, en Nuevo Laredo, en las policías locales, en muchas administraciones municipales? ¿Su ideal es regresar al estatus de 2006, 2005, 2004…?

    Dicen que no hay estrategia. ¿Cómo lo saben, con qué conocimiento de causa hablan? ¿Qué estrategia proponen para enfrentar la violencia y poderío del narco?

    Dicen que no hay coordinación entre el Ejército, la Marina, las policías. ¿Cuántos casos pueden documentar? ¿Qué es una descoordinación? ¿Cuántas descoordinaciones hacen una descoordinación general?

    Dicen con soberbia que no hay trabajo de inteligencia. De nuevo, ¿cómo lo pueden documentar con seriedad?

    Acusan que el propósito esencial de los operativos es legitimar al gobierno de Calderón. Pues vaya éxito que habría tenido en ese objetivo. La reciente encuesta de GEA/ISA confirma que ocho de cada diez mexicanos siguen respaldando la guerra contra el narco. Pero, en todo caso, ¿cuál es el momento políticamente inmaculado para salir a pelear contra los terroristas?

    Cuatro mil 600 muertos en el sexenio y los apóstoles del “no” a lo que huela a Calderón siguen tratando de confundir y lucrar primitivamente con este capítulo de la historia nacional. Me cuesta calcular la tasa de ganancia que deben estar imaginando si el Estado mexicano fracasa en una guerra así de brutal.

    gomezleyva@milenio.com

    ¿Qué quieren ?desprestigiar al gobierno de Calderon, y para ésto incluso el nefasto asunto del narco es bueno.
    No proponen, no saben, no tienen con que, pero el combate contra el narco
    no debe de ser llevado a cabo con ninguna de las estrategias de Calderon.
    Ni el país, ni los ciudadanos les valemos nada, vámos, les valemos menos de lo que les valemos a los narcos...El caso es NO, es lo único que saben decir.
    Que verguena, porque en este asunto, del primero al último de los políticos, junto con los ciudadanos, deberían de estar unido... que lástima !!!

    Saludos.

  • #2
    Re: ¿ Qué quieren?

    A ver si entendí.

    ¿Eso lo escribió Ciro Gomez Leyva?

    Chale. Ya no hay decencia.
    Pop!

    Comment


    • #3
      Re: ¿ Qué quieren?

      Pobre Ciro, qué bajo ha caído. Neta que yo también pensé que la primera parte (antes de la firma) era de la autoría de la Pepsi.

      Comment


      • #4
        Re: ¿ Qué quieren?

        Originalmente publicado por Triana Ver post
        Pobre Ciro, qué bajo ha caído. Neta que yo también pensé que la primera parte (antes de la firma) era de la autoría de la Pepsi.

        Ya iba yo a decir :!Otra vez el pinchi prishing!

        Pero leyendo que lo firma el Ciro Gómez, por supuesto que lo creo.
        ¿Quieres conocer al verdadero Drome? nomás pícale aquí :http://www.elsiglodetorreon.com.mx/n...-verdader.html

        Comment


        • #5
          Re: ¿ Qué quieren?

          ciro se avento una defensa de quinta clase ahora si que perdio piso
          ARMAOS LOS UNOS A LOS OTROS...

          Comment


          • #6
            Re: ¿ Qué quieren?

            Tú crees ?

            Que no era el más fregón de todos los adoradores deAMLO.?
            Lo que es caer en desgracia-!!

            Enfín.


            Saludos.

            Comment


            • #7
              Re: ¿ Qué quieren?

              Pepis:

              Los pedorros toman como bandera al fracaso del gobierno, de modo que, tratan de escandalizar cualquier hecho para derrocar al gobierno (la padierna dixit).

              Saludos.

              Comment


              • #8
                Re: ¿ Qué quieren?

                México, como el chivito; al borde del precipicio


                México no puede librar solo la guerra contra las drogas. Los Estados Unidos tienen una obligación y un claro interés en ayudar a su vecino.


                Editorial publicado por The New York Times el 4 de junio de 2008


                Traducido por Rafael Norma Méndez



                Puede ser que la guerra contra las drogas se esté desvaneciendo de la memoria al norte del Río Bravo, pero al sur del mismo, las sangrientas batallas están amenazando con aplastar al gobierno de México democráticamente electo. El tímido paquete de ayuda propuesto por la administración Bush recortado además por el Congreso sugiere que Washington no comprende ni el alcance del peligro, ni siquiera sus propias responsabilidades.

                La decisión del Presidente Felipe Calderón de enfrentarse con los traficantes de droga, muestra gran valor y una saludable comprensión de la amenaza que representan para su país. Han sido asesinadas más de 4,000 personas, por la violencia relacionada con las drogas, incluyendo aproximadamente 450 miembros del departamento de policía, desde que tomó el cargo hace año y medio. Tan sólo el mes pasado, cuatro funcionarios de seguridad del más alto nivel fueron asesinados a tiros en la Ciudad de México, incluyendo el jefe actuante de la policía federal.

                México no puede librar solo esta batalla. Su fuerzas policíacas están deficientemente equipadas, mal entrenadas y acribilladas por la corrupción, y claramente no se contraponen con los jefes de los traficantes, por su enorme riqueza y armamento. La decisión del Presidente Calderón para que intervenga el Ejército es comprensible, peor no está entrenado para las tareas de inteligencia y policíacas, ni para tratar con la población civil.. Los abogados de derechos humanos ya están acusando de abusos al propio Ejército
                .
                Los Estados Unidos tiene un interés y una obligación muy claros para ayudar. Este país es el primer mercado para la metanfetamina producida en laboratorios Mexicanos y la cocaína que se transporta a través de México desde los Andes. También es la fuente de las armas de los traficantes de droga. Y ningún muro detendrá las batallas a balazos que se desplazan a través de la frontera.

                Es correcto el reconocimiento de la administración Bush sobre la amenaza compartida y la responsabilidad en común. Pero el paquete de $1.4 billones de dólares durante tres años, simplemente no hace el trabajo. Es demasiado pequeño, notablemente cuando se le compara con los billones de dólares que les ingresan a los carteles de la droga en los Estados Unidos. Y es muchísimo más del hardware militar cuando México tiene otras necesidades más urgentes.

                Sobre todo, México requiere ayuda para desraizar la corrupción y para crear una bien equipada y entrenada fuerza civil policiaca respetada. La policía Mexicana requiere de ayuda para mejorar sus habilidades en investigaciones forenses, en la seguridad de las prisiones y en la protección de testigos. Y México requiere de un poder judicial transparente, justo y competente para enjuiciar tanto a los traficantes, como a los funcionarios y miembros de la policía que hayan sido comprados por los traficantes o que sean culpables de abusos contra los derechos humanos.

                Cualquier ayuda tendría que requerir de una verificación cercana para asegurar que no sea despilfarrada y que los reportes de abusos no se escondan debajo de la alfombra.

                El papel de Washington no termina allí. México no tiene esperanza para derrotar a los traficantes a menos de que su país esté dispuesto a hacer más para luchar la guerra de las drogas doméstica; empezando con un claro compromiso para detener a los contrabandistas de armas; y para hacer mas para aplastar las redes de narcóticos del lado Americano de la frontera.

                Desafortunadamente el Congreso está encogiendo en lugar de aumentando la ayuda hacia México. La Cámara aprobó una primera partida de tan sólo U. S. $400 millones en lugar de los $500 millones solicitados por la Casa Blanca. El Senado solamente aprobó $350 millones. Ambos han adjuntado razonables condiciones de derechos humanos; peor ni la administración ni el Congreso han hecho esfuerzo alguno para vender esas condiciones a los funcionarios Mexicanos. Algunos de los ayudantes del Sr. Calderón ahora están sugiriendo que podrían rechazar la ayuda. Después de años de culparse entre sí, los Estados Unidos y México finalmente están listos para luchar contra los traficantes de drogas conjuntamente. Ambos gobiernos necesitan trabajar urgentemente, para recuperar el paquete de ayuda y esa cooperación. La amenaza para México y para este país es demasiado peligrosa.


                http://www.nytimes.com/2008/06/04/op...hp&oref=slogin

                Comment


                • #9
                  Re: ¿ Qué quieren?

                  ¿O sea que los editorialistas del NYT son pedorros?

                  Ira tú de lo que se viene uno a enterar.
                  ¿Quieres conocer al verdadero Drome? nomás pícale aquí :http://www.elsiglodetorreon.com.mx/n...-verdader.html

                  Comment


                  • #10
                    Re: ¿ Qué quieren?

                    Algunos de los ayudantes del Sr. Calderón ahora están sugiriendo que podrían rechazar la ayuda.
                    editorialista del NY times , quiso decir : el Secretario d Gobernación.

                    Comment


                    • #11
                      Re: ¿ Qué quieren?

                      Originalmente publicado por Eleva Ver post
                      editorialista del NY times , quiso decir : el Secretario d Gobernación.

                      El secretario de Gobernación, portavoz de Calderon.

                      Saludos.

                      Comment


                      • #12
                        Re: ¿ Qué quieren?

                        Originalmente publicado por Pepis Ver post
                        El secretario de Gobernación, portavoz de Calderon.

                        Saludos.
                        Pos es que la mula no era arisca, los golpes la hicieron

                        saluditos

                        Comment


                        • #13
                          Re: ¿ Qué quieren?

                          Originalmente publicado por Pepis Ver post
                          Cuatro mil 600 muertos en el sexenio y los apóstoles del “no” a lo que huela a Calderón siguen tratando de confundir y lucrar primitivamente con este capítulo de la historia nacional. Me cuesta calcular la tasa de ganancia que deben estar imaginando si el Estado mexicano fracasa en una guerra así de brutal.

                          gomezleyva@milenio.com
                          .
                          Que bueno que el autista reviva temas viejos que de otra manguera se perderían pa siempre.


                          ¿Que dirá ahora el Ciro Gómez Hueva quien la calificaba de "guerra brutal" hace tres años cuando apenas había cuatro mil 600 difuntitos?

                          Pues yo no sé la tasa de ganancia de los anticalderonistas que tanto le preocupaba al Ciro; pero la tasa de crecimiento de los muertitos (en apenas tres años después de la valiente defensa escrita por el Ciro) es de ...10 veces más.
                          ¿Quieres conocer al verdadero Drome? nomás pícale aquí :http://www.elsiglodetorreon.com.mx/n...-verdader.html

                          Comment

                          Working...
                          X