Hay voces en la oposición (y en su prensa) que se regodean cuando el Ejército o la policía federal fallan o son masacrados por los grupos terroristas del narcotráfico. Acto seguido denuncian que es una guerra perdida y que el gobierno de Felipe Calderón encamina a México a una calamidad apocalíptica.
Dicen que de seguir las cosas como van, se romperá la estabilidad en el país. ¿Qué estabilidad? ¿La que había antes de enero de 2007 en Badiraguato, en Nuevo Laredo, en las policías locales, en muchas administraciones municipales? ¿Su ideal es regresar al estatus de 2006, 2005, 2004…?
Dicen que no hay estrategia. ¿Cómo lo saben, con qué conocimiento de causa hablan? ¿Qué estrategia proponen para enfrentar la violencia y poderío del narco?
Dicen que no hay coordinación entre el Ejército, la Marina, las policías. ¿Cuántos casos pueden documentar? ¿Qué es una descoordinación? ¿Cuántas descoordinaciones hacen una descoordinación general?
Dicen con soberbia que no hay trabajo de inteligencia. De nuevo, ¿cómo lo pueden documentar con seriedad?
Acusan que el propósito esencial de los operativos es legitimar al gobierno de Calderón. Pues vaya éxito que habría tenido en ese objetivo. La reciente encuesta de GEA/ISA confirma que ocho de cada diez mexicanos siguen respaldando la guerra contra el narco. Pero, en todo caso, ¿cuál es el momento políticamente inmaculado para salir a pelear contra los terroristas?
Cuatro mil 600 muertos en el sexenio y los apóstoles del “no” a lo que huela a Calderón siguen tratando de confundir y lucrar primitivamente con este capítulo de la historia nacional. Me cuesta calcular la tasa de ganancia que deben estar imaginando si el Estado mexicano fracasa en una guerra así de brutal.
gomezleyva@milenio.com
¿Qué quieren ?desprestigiar al gobierno de Calderon, y para ésto incluso el nefasto asunto del narco es bueno.
No proponen, no saben, no tienen con que, pero el combate contra el narco
no debe de ser llevado a cabo con ninguna de las estrategias de Calderon.
Ni el país, ni los ciudadanos les valemos nada, vámos, les valemos menos de lo que les valemos a los narcos...El caso es NO, es lo único que saben decir.
Que verguena, porque en este asunto, del primero al último de los políticos, junto con los ciudadanos, deberían de estar unido... que lástima !!!
Saludos.
Dicen que de seguir las cosas como van, se romperá la estabilidad en el país. ¿Qué estabilidad? ¿La que había antes de enero de 2007 en Badiraguato, en Nuevo Laredo, en las policías locales, en muchas administraciones municipales? ¿Su ideal es regresar al estatus de 2006, 2005, 2004…?
Dicen que no hay estrategia. ¿Cómo lo saben, con qué conocimiento de causa hablan? ¿Qué estrategia proponen para enfrentar la violencia y poderío del narco?
Dicen que no hay coordinación entre el Ejército, la Marina, las policías. ¿Cuántos casos pueden documentar? ¿Qué es una descoordinación? ¿Cuántas descoordinaciones hacen una descoordinación general?
Dicen con soberbia que no hay trabajo de inteligencia. De nuevo, ¿cómo lo pueden documentar con seriedad?
Acusan que el propósito esencial de los operativos es legitimar al gobierno de Calderón. Pues vaya éxito que habría tenido en ese objetivo. La reciente encuesta de GEA/ISA confirma que ocho de cada diez mexicanos siguen respaldando la guerra contra el narco. Pero, en todo caso, ¿cuál es el momento políticamente inmaculado para salir a pelear contra los terroristas?
Cuatro mil 600 muertos en el sexenio y los apóstoles del “no” a lo que huela a Calderón siguen tratando de confundir y lucrar primitivamente con este capítulo de la historia nacional. Me cuesta calcular la tasa de ganancia que deben estar imaginando si el Estado mexicano fracasa en una guerra así de brutal.
gomezleyva@milenio.com
¿Qué quieren ?desprestigiar al gobierno de Calderon, y para ésto incluso el nefasto asunto del narco es bueno.
No proponen, no saben, no tienen con que, pero el combate contra el narco
no debe de ser llevado a cabo con ninguna de las estrategias de Calderon.
Ni el país, ni los ciudadanos les valemos nada, vámos, les valemos menos de lo que les valemos a los narcos...El caso es NO, es lo único que saben decir.
Que verguena, porque en este asunto, del primero al último de los políticos, junto con los ciudadanos, deberían de estar unido... que lástima !!!
Saludos.
Comment