Anuncio

Collapse
No announcement yet.

El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

    Movilidad en el Distrito Federal
    TV ONCE
    jueves 18 de diciembre

    Hay días en los que salir de casa parece ser un error. No es posible circular en automóvil y las vías rápidas se convierten en estacionamientos, el transporte público se satura y muestra sus mayores fallas. La Ciudad de México hace pausas, cada vez más frecuentes y largas.

    "La idea del colapso siempre está ahí, incluso es una broma, un planteamiento, la manera de resolver esta ciudad es que se colapse y empecemos desde cero, pero esto no puede ser una realidad o una propuesta que tomemos en serio. A pesar del desorden o este caos que padecemos todos los días, es una ciudad que sigue funcionando", comentó Héctor Quiroz, académico urbanista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    "Hay algunas apreciaciones muy subjetivas al colapso, de que va a llegar el momento en que la movilidad será cero, no existe eso en ninguna ciudad", dijo Sergio Aníbal Martínez Sánchez, director de Planeación y Vialidad de la Secretaría de Transporte y Vialidad.

    Más de 5 millones de vehículos y 250 mil autos nuevos cada año; más de 300 puntos conflictivos de tránsito vehicular que se traducen en velocidades promedio de 7 kilómetros por hora y transporte público ineficiente explican por qué la capital del país tiene una de las situaciones de movilidad más complejas en todo el mundo.

    "Es una de las ciudades que tienen la mayor densidad de carros por metro de vialidad, está dentro de las 10 con mayor densidad de autos en el mundo, eso define que estamos también en el grupo de las ciudades, de las 10 primeras ciudades con velocidades de movilidad más bajas del mundo", expresó Adriana Lobo, directora del Centro de Transporte Sustentable.

    El gobierno capitalino asegura que busca poner fin a cuatro décadas de retraso. Por un lado, su estrategia se basa en el reencarpetamiento de vías primarias y labores de bacheo. Sin embargo, algunos expertos consideran que es una política incompleta e ineficiente, sobre todo a mediano y largo plazo.

    "Pero claro que estaba saturada, y cuando se abra va a seguir saturada, va a haber alguna mejora en la condición de circulación sin ninguna duda, se va a notar por algún tiempo, pero creo que la intención de la obra, tiene que ser en ese sentido en una mejora de la condición del primer anillo de la ciudad", manifestó Adriana Lobo.

    El otro frente de batalla de las autoridades del Distrito Federal, es el reordenamiento del transporte público. Aquí el objetivo principal es sacar de circulación a los más de 28 mil microbuses que circulan en la ciudad.

    "La operación de la prestación del servicio de transporte colectivo, es decir, la sociedad de prestación de servicio tiene que ser colectiva y no individualizado, porque ese es uno de los problemas más graves que tiene la prestación del servicio de microbús", indicó Armando Quintero Martínez, secretario de Transporte y Vialidad del Distrito Federal.

    "El reestructurar el transporte y mantenerlo para que la misma ciudadanía pueda de alguna manera viajar bien, y tener esa comodidad en el transporte, desgraciadamente nuestras propias autoridades, qué es lo que hacen, el decir se va a cambiar o hacerte firmar un compromiso donde tienes que cambiar tu unidad y decir, posteriormente, ellos mismos te ponen trabas, porque no bajan los bonos que te prometen para que puedas cambiar", declaró Jaime López Castillo, concesionario de la Ruta 56.

    La Secretaría de Transportes y Vialidad pretende convertir las rutas de microbús, en corredores de transporte donde operarán camiones con un sistema de prepago universal.

    "Arrancaremos en Periférico y en Reforma. Serán los primeros corredores en donde veamos la idea que hoy estamos platicando, pero que venimos diseñando y trabajando ya alrededor de varios meses. Sería una tarjeta universal, en que pagas al transporte concesionado, al transporte público y al mixto, como es el Metrobús", explicó Quintero Martínez.(A Acabar con el Paseo de La Reforma, es la meta de todo Perredista, Panista o PRIrrata)

    Además, antes del 2012 deberán estar construidas 10 trayectos más de Metrobús y también para ese año se prevé terminar la línea 12 del Metro que correrá de Mixcoac a Tláhuac. Los expertos en transporte aseguran que el tránsito en la Ciudad de México puede mejorar siempre y cuando se abandone el modelo que favorece a los autos particulares.

    "Si se logra construir las 10 líneas de Metrobús, se alcanzaría en un periodo de 10 años tener una red de Metrobús de la extensión que hoy tiene la red del Metro, entonces una cobertura muchísimo más amplia en transporte público de calidad en la ciudad de la que tenemos hoy, esa es una pieza realmente fundamental", aseveró Adriana Lobo.

    "Quizá sea la oportunidad para replantear este modelo y dejar de consumir espacio a favor de un medio de transporte tan contaminante y tan absurdo, desde el punto de vista de que ocupa varios metros cuadrados para mover a una persona, cuando existen otros medios mucho más eficientes o menos contaminantes", concluyó Héctor Quiroz.

    ----------------------------------
    EL VOTO POR EL PRD, SERA UN VOTO POR EL CIRE, UN VOTO POR LA MUERTE

    Comment


    • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

      Movilidad en el Distrito Federal
      TV ONCE
      jueves 18 de diciembre

      Hay días en los que salir de casa parece ser un error. No es posible circular en automóvil y las vías rápidas se convierten en estacionamientos, el transporte público se satura y muestra sus mayores fallas. La Ciudad de México hace pausas, cada vez más frecuentes y largas.

      "La idea del colapso siempre está ahí, incluso es una broma, un planteamiento, la manera de resolver esta ciudad es que se colapse y empecemos desde cero, pero esto no puede ser una realidad o una propuesta que tomemos en serio. A pesar del desorden o este caos que padecemos todos los días, es una ciudad que sigue funcionando", comentó Héctor Quiroz, académico urbanista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

      "Hay algunas apreciaciones muy subjetivas al colapso, de que va a llegar el momento en que la movilidad será cero, no existe eso en ninguna ciudad", dijo Sergio Aníbal Martínez Sánchez, director de Planeación y Vialidad de la Secretaría de Transporte y Vialidad.

      Más de 5 millones de vehículos y 250 mil autos nuevos cada año; más de 300 puntos conflictivos de tránsito vehicular que se traducen en velocidades promedio de 7 kilómetros por hora y transporte público ineficiente explican por qué la capital del país tiene una de las situaciones de movilidad más complejas en todo el mundo.

      "Es una de las ciudades que tienen la mayor densidad de carros por metro de vialidad, está dentro de las 10 con mayor densidad de autos en el mundo, eso define que estamos también en el grupo de las ciudades, de las 10 primeras ciudades con velocidades de movilidad más bajas del mundo", expresó Adriana Lobo, directora del Centro de Transporte Sustentable.

      El gobierno capitalino asegura que busca poner fin a cuatro décadas de retraso. Por un lado, su estrategia se basa en el reencarpetamiento de vías primarias y labores de bacheo. Sin embargo, algunos expertos consideran que es una política incompleta e ineficiente, sobre todo a mediano y largo plazo.

      "Pero claro que estaba saturada, y cuando se abra va a seguir saturada, va a haber alguna mejora en la condición de circulación sin ninguna duda, se va a notar por algún tiempo, pero creo que la intención de la obra, tiene que ser en ese sentido en una mejora de la condición del primer anillo de la ciudad", manifestó Adriana Lobo.

      El otro frente de batalla de las autoridades del Distrito Federal, es el reordenamiento del transporte público. Aquí el objetivo principal es sacar de circulación a los más de 28 mil microbuses que circulan en la ciudad.

      "La operación de la prestación del servicio de transporte colectivo, es decir, la sociedad de prestación de servicio tiene que ser colectiva y no individualizado, porque ese es uno de los problemas más graves que tiene la prestación del servicio de microbús", indicó Armando Quintero Martínez, secretario de Transporte y Vialidad del Distrito Federal.

      "El reestructurar el transporte y mantenerlo para que la misma ciudadanía pueda de alguna manera viajar bien, y tener esa comodidad en el transporte, desgraciadamente nuestras propias autoridades, qué es lo que hacen, el decir se va a cambiar o hacerte firmar un compromiso donde tienes que cambiar tu unidad y decir, posteriormente, ellos mismos te ponen trabas, porque no bajan los bonos que te prometen para que puedas cambiar", declaró Jaime López Castillo, concesionario de la Ruta 56.

      La Secretaría de Transportes y Vialidad pretende convertir las rutas de microbús, en corredores de transporte donde operarán camiones con un sistema de prepago universal.

      "Arrancaremos en Periférico y en Reforma. Serán los primeros corredores en donde veamos la idea que hoy estamos platicando, pero que venimos diseñando y trabajando ya alrededor de varios meses. Sería una tarjeta universal, en que pagas al transporte concesionado, al transporte público y al mixto, como es el Metrobús", explicó Quintero Martínez. (A Acabar con el Paseo de La Reforma, es la meta de todo Perredista, Panista o PRIrrata)

      Además, antes del 2012 deberán estar construidas 10 trayectos más de Metrobús y también para ese año se prevé terminar la línea 12 del Metro que correrá de Mixcoac a Tláhuac. Los expertos en transporte aseguran que el tránsito en la Ciudad de México puede mejorar siempre y cuando se abandone el modelo que favorece a los autos particulares.

      "Si se logra construir las 10 líneas de Metrobús, se alcanzaría en un periodo de 10 años tener una red de Metrobús de la extensión que hoy tiene la red del Metro, entonces una cobertura muchísimo más amplia en transporte público de calidad en la ciudad de la que tenemos hoy, esa es una pieza realmente fundamental", aseveró Adriana Lobo.

      "Quizá sea la oportunidad para replantear este modelo y dejar de consumir espacio a favor de un medio de transporte tan contaminante y tan absurdo, desde el punto de vista de que ocupa varios metros cuadrados para mover a una persona, cuando existen otros medios mucho más eficientes o menos contaminantes", concluyó Héctor Quiroz.

      ----------------------------------
      EL VOTO POR EL PRD, SERA UN VOTO POR EL CIRE, UN VOTO POR LA MUERTE

      Comment


      • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

        Cuando la basura nos ahogue...


        ANÁLISIS DEL PROCESAMIENTO DE BASURA EN EL DISTRITO FEDERAL. 2008.

        Analizando las propuestas en un folleto, de cómo el Departamento del D.F. va a resolver el problema de la basura que se genera diariamente: 12,500 toneladas por día.

        DOS PROBLEMAS:



        1. En el D.F. las áreas de conservación son poco cuidadas por la autoridad, e inclusive se permiten tiraderos con residuos tóxicos en la zona conservada. Esto se ha expuesto a las autoridades para su atención, sin que la hayan dado solución. Además permite los asentamientos irregulares invadiendo esta zona ecológica, por grupos criminales, solapados desde el seno de la propia autoridad o con la promesa de dar a cambio de otros beneficios como lo hacen las agrupaciones políticas.

        El agua se recarga en un alto porcentaje en la “sierra de santa Catarina”, son 19 pozos los que extraen el agua y la mandan a la ciudad de México a un flujo de 16,000 litros por segundo.
        2. Basura de un día: 12,500 toneladas.
        5500 son orgánicos= 44%
        7000 son inorgánicos= 56 %


        UNA SOLUCIÓN.

        Excelente investigación en Holanda.

        ¿CÓMO LO HACE MÉXICO? planear es sencillo, [i]más cuando no se sabe cómo se hace. NADA TEME EL QUE NADA SABE.

        INCINERACIÓN O PIROLISIS
        – autoridad.

        RECICLAJE Y COMPOSTAJE – autoridad y pueblo.

        RELLENO SANITARIO – autoridad.

        BASURA: ¿PROBLEMA DEL GOBIERNO O RESPONSABILIDAD DE TODOS?

        ¿Quiénes? El que se alquila para tener un orden en la ciudad, o los que consorcios comerciales que incitan con mucho volantaje, envolturas y carteles, o el consumidor.
        Tradicionalmente, se ha dicho que se usaran las últimas tecnologías de punta, pero al poco tiempo fracasan. ¿Por qué? ¿No fue bien planeada? ¿No hubo suficiente presupuesto, o intensión o conocimientos o disposición o etc.? A lo mejor el proyecto, la tecnología, la infraestructura. Se dice por ahí: excusas hay muchas, y tal vez en otro lado no cause ningún problema, pero aquí, esta algo que vale más que el oro y que es el agua que consumimos en el D.F.

        PRINCIPIOS Y POLÍTICAS.

        1. Existen grupos que se benefician con tales recursos. ¿Cómo actuaran con respecto a grupos organizados de pepenadores?

        2. Los incentivos y las obligaciones. Explican: si no quieres hacer esto por las buenas, de todas maneras las haces como quiero. Excelentes políticas. Desde el productor hasta el consumidor.

        3. Los camiones, aún no están diseñados para tal efecto, solo son algunos que son utilizados en forma condicionada. O en muchos casos no separan la basura y terminan revolviéndola: orgánicos e inorgánicos.

        4. Así es: fábricas, consorcios comerciales, negocios medianos y chicos, personas en sus hogares y actividades.

        5. La basura orgánica produce compuestos igual de tóxicos que los componentes de las pilas.

        6. La energía será limpia, pero lo que la produce no, siempre hay residuos que no pueden ser procesados más allá, y se sabe que corresponde al 30% de estos.

        2100 toneladas/día + 5500 toneladas de composta/ día= 7600 TONELADAS/ DÍA.

        ¿61% de basura para relleno sanitario o composta?

        ¿A dónde irán realmente? ¿Cuánta superficie emplearan (usar regla de 3 compuesta)?

        ¿Cómo llegarán a la meta de? ¿En cuánto tiempo?

        RECICLAJE 20% ¿Cómo se hará? 2500 toneladas/día

        ENERGÍA 45% ¿Qué técnica usarán? ¿Qué basura? 54625 toneladas/día ¿y los residuos? ¿La contaminación de suelo, agua y atmosfera?

        COMPOSTA 20% ¿Dónde la tirarán? ¿A qué ritmo crecerá la montaña de composta? ¿Cual es la altura máxima antes que se rompa la geomembrana?

        ALMACENAMIENTO TEMPORAL ¿? ¿Qué basura? ¿Dónde? ¿Por qué? 15% 1875 toneladas/día.
        ¿Cuánta área ocuparan diariamente para tirar la composta y la basura final?

        Si tomamos como 20 cm el nivel de elevación por día, notaremos que cualquier área que se tome se elevarán 140 cm cada semana, a menos que sea una área muy grande que se eleve una cantidad de… minina, hasta llegar al nivel máximo permitido para la geomembrana.

        ESTRATEGIAS DE MANEJO DE RESIDUOS.
        ¿Se les olvidó u omitieron a la industria?

        Fuentes: industria (grandes, medianas, pequeñas), comercios (grandes, pequeños), mercados (grandes, de barrio), servicios, áreas verdes, hogares.

        Composta para: suelos de conservación ¿?, áreas verdes urbanas ¿?, parques y jardines ¿?, almacenaje temporal de energía ¿? ¿? ¿Cómo? ¿Qué? ¿Cuáles técnicas?

        INORGÁNICA: reutilizar, reciclar, bioenergía ¿en inorgánica?, almacenaje temporal de energía ¿?

        Los lixiviados, dioxinas, son solo uno más de los metabolitos que se generan en la basura. ¿Cómo solucionarlos? ¿Ya se ha tenido experiencia en México con ellos? ¿Dónde? ¿Resultados?

        OSMOSIS INVERSA ¿? ¿Dónde? ¿Eficiencia? ¿Cantidad de manejo?

        Bordo poniente:

        25 metros cúbicos/ día, ¿a qué porcentaje equivale de la basura al día?

        BIOGAS ¿a emplearlo a futuro próximo o muy futuro?

        ¿Saben dónde se va a poner o están buscando? ¿Por qué el tiempo apremia?

        TECNOLOGÍA Y FINANCIAMIENTO DE RESIDUOS.

        Falta el cuadro de tiempo del proyecto o cronograma y su factibilidad en la Sierra de Santa Catarina.

        LA CIUDAD DE MÉXICO, ESTÁ EN UNA CUENCA.

        LA SIERRA DE SANTA CATARINA:
        es una serie de remanentes volcánicos, sirve como cono de filtración a los mantos acuíferos.
        Ocupa el 2do lugar en filtración a los mantos acuíferos y primer lugar en pureza de filtración a los mismos.
        La extracción del agua se hace por 19 pozos, que mandan a la ciudad de México, 16000 litros por segundo, que representa el 70% de agua para la ciudad de México.
        Limita con el Acapol, que pertenece a una de las 22 secciones del “BOSQUE DE AGUA”.

        Los ejidos y humedales de CHALCO, TLÁHUAC Y XOCHIMILCO, sirven como controladores de la temperatura en el “VALLE DE MÉXICO”.

        Se debe observar la ley en materia ambiental, social, y política. Tanto nacional como internacional, ya que la región es muy importante, por lo ya expuesto.

        Observar también el decreto de expropiación de 1994.

        En su experiencia, ¿existe algún riesgo para la zona? ¿Qué porcentaje? ¿Qué estudios ratifican su proyecto y le dan legalidad y sustentabilidad?

        No hablemos de resarcir, porque después del niño ahogado, nada de lo que se diga o se exprese, lo solucionara. La seguridad debe de ser del 100% y el especialista, deberá contar con los avales nacionales e internacionales para su aplicación.

        ATENTAMENTE.
        "GRUPO VECINAL DE ZAPOTITLÁN"
        Domicilio para oír y recibir notificaciones: AV. INDEPENDENCIA NÚM. 132, PUEBLO DE SANTIAGO ZAPOTITLÁN. TEL 58 41 59 31, 58 41 97 86, 58 41 55 81, CEL. 044 55 38 96 10 45, CEL. 044 55 37 31 12 10
        grupovecinaldezapotitlan@gmail.com


        ----------------------------------
        EL VOTO POR EL PRD, SERA UN VOTO POR EL CIRE, UN VOTO POR LA MUERTE

        Comment


        • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

          [I]¡¡¡A buenas horas, Mangas verdes!!!!


          Reforman Ley de Salvaguarda del DF

          Corresponde aplicación de Ley de Salvaguarda al Jefe de Gobierno y a la Secretaría de Cultura, así como a un consejo especial


          Por Sergio Fimbres

          Ciudad de México (22 de diciembre de 2008).- Reformas a diversas disposiciones de la Ley de Salvaguarda del Patrimonio Urbanístico Arquitectónico fueron publicadas este lunes en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.

          La aplicación de dicha ley corresponderá al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, a la Secretaría de Cultura y al Consejo de Salvaguarda del Patrimonio Urbanístico Arquitectónico capitalino.

          La Secretaría de Cultura del Distrito Federal establecerá todas las medidas necesarias a efecto de que se proteja el valor cultural de los bienes y zonas señaladas en la ley.

          Serán facultades del Secretario de Cultura dirigir, en coordinación con las autoridades delegacionales, todas las acciones necesarias para la salvaguarda y actuar como órgano de enlace entre las autoridades del DF y de las demás entidades federativas.

          Los Programas de Salvaguarda deberán integrarse a los programas generales, delegacionales y parciales, en su caso, de Desarrollo Urbano, Ambientales, Desarrollo Económico, Desarrollo Turístico y los correspondientes.

          Antes del 22 de enero del 2009, el Consejo de Salvaguarda del Patrimonio Urbanístico Arquitectónico del Distrito Federal se deberá instalar formalmente.

          Esta norma no se ha aplicado desde que fue publicada en la Gaceta Oficial, el 13 de abril del 2000, y fue esgrimida por las autoridades ambientales para la clausura de las obras en Palmas y Reforma, en la Delegación Miguel Hidalgo.

          Se reformaron los artículos 20 fracción II, 23, 24, 26 fracciones II y III, 36, 84, 113, 116, 117, 121, 123 y 124 y se derogan los artículos 20 fracción III, 25 y 114.


          Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo

          ESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN:
          http://www.reforma.com/ciudad/articulo/952892/
          La ciudad de México y en general toda la República Mexicana, son los lugares donde las personas son las que cuentan,
          pero para asaltarlas, secuestrarlas, asesinarlas, engañarlas, exprimirlas con toda clase de impuestos y hacinarlas

          ANULA TU VOTO EN LAS ELECCIONES DE 2009

          “Ama nesciri”
          dice La Imitación de Cristo. “Ama ser ignorado.”

          Sólo estamos contentos con nosotros mismos y con el mundo cuando nos conformamos a este precepto



          Emil Michel Ciorán.
          Rafael Norma
          Forista Turquesa
          Last edited by Rafael Norma; 22-diciembre-2008, 19:44.

          Comment


          • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

            Llevan a GDF conflicto por Palmas

            Funge Secretario de Gobierno, José Ángel Ávila, como mediador entre vecinos y autoridades de la Miguel Hidalgo


            Por[b] Ernesto Osorio[7b]

            Ciudad de México (22 de diciembre de 2008).- La Jefatura de Gobierno se convirtió este lunes en el escenario del pleito que mantienen vecinos y autoridades de la Delegación Miguel Hidalgo por las obras viales en Palmas y Ferrocarril de Cuernavaca.

            En el salón Oval del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, vecinos y funcionarios de la demarcación fueron recibidos por el Secretario de Gobierno, José Ávila, quien fungió de réferi en el conflicto.

            Durante la reunión los vecinos volvieron a escuchar al representante de la empresa --que realizó el proyecto ejecutivo—Riobóo, Antonio Dovalí, y al director Jurídico de la demarcación, Pablo Reyes, quienes presentaron a los vecinos los proyectos de las obras y los beneficios que representan para mitigar el intenso tráfico en esa zona.

            Sin embargo, Trinidad Belaunzarán de la asociación Salvo Lomas y Juan Álvarez, de Polanco, mantuvieron su intensión de impedir que las obras avancen.

            "Las obras no van, queremos que nos presenten el estudio origen-destino, simulación del tránsito y aforo vehicular porque no entendemos cuál es la prisa por terminar ya con estas obras", dijo Belaunzarán.

            En cuanto al avance del puente en Ferrocarril de Cuernavaca, Juan Álvarez dijo al Secretario de Gobierno que la obligación del GDF es garantizar seguridad a la población y le exigió un análisis sobre las instalaciones de Pemex que atraviesan la zona de obra.

            Las posturas de ambas partes se mantuvieron irreconciliables y el Secretario de Gobierno, no pudo convencer a las autoridades en Miguel Hidalgo de aplazar el reinicio de las obras hasta no encontrar un acuerdo entre las partes.

            De acuerdo con la Delegación, por cada día que se pierde de trabajo en estas obras, el costo es de 5 mil pesos que van a cargo del erario público.

            Las obras cumplen ya cuatro semanas de interrupción.


            Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo

            ESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN:
            http://www.reforma.com/ciudad/articulo/953073/
            Fecha de publicación: 22-Dic-2008
            Qué ingenuidad pretender convencer a los politicos corruptos como Gabriela Cueva$ de Alí Babá y los 40 Ladrone$, y MAr$elo Ebrard Ca$aubón para que no hagan esas inútiles obras que destruirán La avenida del Paseo de La Reforma y la Avenida del Paseo de las Palmas. A ellos lo único que les interesa es la tajada que les van a proporcionar la Constructora RioBoo, y los de$arrolladore$ inmobiliarios, como el Grupo Car$o de Carlo$ $lim

            Como si no se pudiera uno dar cuenta que ambas avenidas desembocan en el periférico, que es el estacionamiento más grande de la ciudad de México
            La ciudad de México y en general toda la República Mexicana, son los lugares donde las personas son las que cuentan,
            pero para asaltarlas, secuestrarlas, asesinarlas, engañarlas, exprimirlas con toda clase de impuestos y hacinarlas

            ANULA TU VOTO EN LAS ELECCIONES DE 2009, (Y SUBSECUENTES)


            “Ama nesciri” dice La Imitación de Cristo. “Ama ser ignorado.”

            Sólo estamos contentos con nosotros mismos y con el mundo cuando nos conformamos a este precepto


            Emil Michel Ciorán.
            Rafael Norma
            Forista Turquesa
            Last edited by Rafael Norma; 23-diciembre-2008, 10:51.

            Comment


            • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

              Línea 12 traería problemas viales

              Horacio Martínez, advirtió: Toda la problemática de falta de información, agua y vialidades se puede convertir en un conflicto social grande. Foto: Archivo / El Sol de México

              El Sol de México
              23 de diciembre de 2008

              José Carlos Aviña

              Ciudad de México.- Autoridades de la delegación Iztapalapa denunciaron que el Gobierno capitalino no ha ofrecido la información necesaria sobre las vías alternas ni la solución a la falta de agua al iniciar los trabajos de la Línea 12 del Metro, sobre la avenida Tláhuac y que consta de dos kilómetros y lo cual pudiera provocar un conflicto.

              Estimaron que serán cerca de 30 mil habitantes afectados por esta fase de obras, que en un principio se delimitaron los carriles de circulación de Periférico Oriente a Calle 11, en la colonia Cerro de la Estrella. La reducción se realizó solamente en sentido oriente-poniente y en el carril de baja velocidad, para realizar los trabajos de reubicación de tuberías de agua potable y drenaje.

              Durante un recorrido se observó a personal del consorcio encargado de las obras de la Línea 12 del Metro dando fluidez a la circulación vehicular que de acuerdo con los vecinos, fue cerrada ayer por la madrugada; por tanto, se agudizará la carencia del agua potable.

              Al respecto, Horacio Martínez, titular de la delegación Iztapalapa, advirtió: Toda la problemática de falta de información, agua y vialidades para que la gente pueda salir o entrar se puede convertir en un conflicto social grande, más grande que el original en el centro de Tláhuac, pues los problemas lo único que provocan es una irritación de la gente que no sabemos en qué vaya a terminar.

              Como una alternativa para dar solución al problema de la vialidad, la demarcación envió una propuesta al director del Proyecto Metro y encargado de la construcción de la Línea 12, Enrique Horcasitas, para abrir el Panteón Civil de San Nicolás Tolentino a los automovilistas.

              Dicho camposanto cuenta con una vía que puede servir de conexión entre la avenida Tláhuac y la calzada de San Lorenzo, lo que evitaría a los automovilistas pasar por los tramos de obra.

              Hasta el momento no se ha obtenido respuesta a esa propuesta, a pesar de que en la zona no hay alternativas viales, pues calzada Ermita Iztapalapa presenta el grado de saturación más grande en horas de máxima demanda.

              Asimismo, Horacio Martínez destacó que las obras afectarán a la unidad habitacional Tulyehualco y a las colonias Campestre Estrella, Lomas Estrella y Granjas Estrella, las cuales ya tienen falta de agua.

              Ante ello, aclaró que la demarcación pondrá en marcha un operativo de suministro de agua potable mediante pipas y trailers de abastecimiento, aunque no le corresponde, ya que se corre el riesgo de que la gente pueda secuestrar los vehículos oficiales cuando ya no se pueda cumplir con toda la demanda, "además de que sabemos que se están preparando bloqueos de calles".

              Por último, el jefe delegacional dijo que la falta del vital líquido se agudizará con la llegada de 2009, debido a la reducción del caudal del Cutzamala al DF, tal como anunció el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM), porque las presas no se llenaron y el sistema requiere ser reparado.

              EL VOTO POR EL PRD, SERA UN VOTO POR EL CIRE, UN VOTO POR LA MUERTE

              Comment


              • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                Al cuerno, con todas las flores, empezando por la Poinssetia, clasificada por el primer embajador gringo, pero mejor conocida como Flor de Noche Buena


                La crisis obliga a floricultores de Xochimilco a sembrar hortalizas


                ■ Destacan apoyo de la Sagarpa y la Corena para el proyecto, pero lamentan desatención de la Sederec

                Rocío González Alvarado

                Ampliar la imagen Agricultores de los pueblos de San Gregorio Atlapulco y San Luis Tlaxaltemalco cambiarán las begonias, las dalias, las rosas y las nochebuenas por los jitomates, las lechugas, las acelgas y los rábanos Foto: María Luisa Severiano

                Agricultores de los pueblos de San Gregorio Atlapulco y San Luis Tlaxaltemalco, principales abastecedores de flores de ornato en la ciudad de México, anunciaron que reconvertirán sus cultivos para cosechar hortalizas, ante la crisis que enfrentan por el desplome del mercado.

                Integrados en la asociación Agroproductores de la Cuenca de Xochimilco, entre 60 y 80 floricultores están dispuestos a dejar, de manera paulatina, la siembra de begonias, dalias, hortensias, crisantemos, cempasúchitl y nochebuenas, entre otras variedades que por generaciones ha identificado a ambos poblados.

                En principio, precisaron que el cambio de cultivo se efectuará en 10 hectáreas de invernaderos y un número similar a cielo abierto, para lo cual iniciaron el saneamiento del suelo y la rehabilitación del sistema hidráulico en la zona, con el apoyo de la Sagarpa y la Corena, pues “las flores de ornato han dejado de ser negocio”.

                Andrés Barrera Medina, agricultor de San Luis Tlaxaltemalco, explicó que las plantas se han convertido en un lujo que, ante la crisis económica, la mayoría de la población ya no puede darse.

                En cambio nunca se deja de comer, agregó.

                “De ahí que tengamos cifradas nuestras esperanzas en los alimentos para revivir el campo”, afirmó, al señalar que las nuevas generaciones no quieren saber nada de la tierra, porque no deja e inclusive, la mano de obra ha comenzado a escasear.

                “Prácticamente es la familia la que se encarga de todo el proceso”, apuntó.

                Guillermo Martínez, representante de la agrupación, precisó que como parte de la reconversión de cultivos se tiene contemplado sanear las aguas de la laguna en San Luis Tlaxaltemalco e iniciar la preparación del terreno para la producción de vegetales y hortalizas, como el jitomate, tomate, lechuga, acelga, rábano, entre otros.

                “Nos pusimos en contacto con las autoridades y la Corena nos apoyó con dos bombas de 700 mil pesos cada una para el rebombeo del agua, y el gobierno federal autorizó un proyecto para mejorar los caminos”, refirió, tras lamentar que la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) sea la única instancia que se haya negado a participar.

                Los floricultores denunciaron que la dependencia capitalina, lejos de apoyar los proyectos agropecuarios en esta zona, impone todo tipo de trabas. “Como se trata de una reserva ecológica, para todo nos piden estudios de impacto ambiental, pero sólo cuando así les conviene, porque de otra forma salen rápido los trámites”, apuntaron.

                Es decir, agregaron, impera el favoritismo hacia ciertos grupos, pues inclusive solicitaron el laboratorio móvil para el análisis del suelo y del agua, pero se lo negaron.

                Entre los apoyos solicitados se encuentran recursos para la construcción de ollas de captación de agua pluvial y para habilitar 10 mil metros de invernaderos, detallaron, al precisar que el cambio no sólo es en el tipo de cultivo, sino también en la técnica, pues la idea es establecer un sistema productivo totalmente orgánico, para el cuidado del medio ambiente.

                Por lo pronto, en los invernaderos de don Andrés Barrera este año se comenzó a experimentar con el cultivo del jitomate, pero, floricultor de toda la vida, reconoció que si bien la producción ha sido buena, requieren también de la asesoría de expertos que “nos hagan estudios de mercadeo para saber qué es lo que se requiere y no invertir sin ton ni son”.


                ----------------------------------
                EL VOTO POR EL PRD, SERA UN VOTO POR EL CIRE, UN VOTO POR LA MUERTE
                Rafael Norma
                Forista Turquesa
                Last edited by Rafael Norma; 23-diciembre-2008, 11:49.

                Comment


                • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                  Pues de tragar Poinssetias a tragar jitomates, prefiero estos ultimos

                  Comment


                  • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                    Originalmente publicado por Eduardo Ramirez C Ver post
                    Pues de tragar Poinssetias a tragar jitomates, prefiero estos ultimos

                    Pues sí cultivan el jitomate de la misma forma que la flor de Nochebuena, comerás pocos.
                    Duran nada, se caen las hojas a los dos días, se descomponen de no creerse, y a qué es debido ?
                    Pienso que les ponen abono para que crezcan rápido, floreen grandes flores, pero todo de forma muy artificial o química, y claro, a los dos días ya están para la basura.
                    Mercantilísmo y punto, porque caras caras, lo están.
                    Para la próxima Navidad no deberíamos de comprar, a ver sí aprenden a no ser tan abusivos.

                    Saludos.

                    Comment


                    • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                      De la inutilidad de protestar en contra de obras inútiles, contaminantes y destructoras de áreas verdes, que sólo son promovidas para engordarles el bolsillo a nuestros próceres, como los integrantes del GDF, o la bragueta persignada azul que dizque gobierna en Miguel Hidalgo

                      Una sola cosa importa: aprender a ser perdedor

                      Emil Michel Ciorán.

                      La ciudad de México y en general toda la República Mexicana, son los lugares donde las personas son las que cuentan,
                      pero para asaltarlas, secuestrarlas, asesinarlas, engañarlas, exprimirlas con toda clase de impuestos y hacinarlas

                      ANULA TU VOTO EN LAS ELECCIONES DE 2009, (Y SUBSECUENTES)


                      “Ama nesciri” dice La Imitación de Cristo. “Ama ser ignorado.”

                      Sólo estamos contentos con nosotros mismos y con el mundo cuando nos conformamos a este precepto


                      Emil Michel Ciorán.
                      Rafael Norma
                      Forista Turquesa
                      Last edited by Rafael Norma; 24-diciembre-2008, 05:22.

                      Comment


                      • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                        Inocentada a capitalinos; el 28 aumenta el metrobús a 5 pesos:
                        Para amolar más todavía a los que están más jodidos


                        Una sola cosa importa: aprender a ser perdedor

                        Emil Michel Ciorán.

                        La ciudad de México y en general toda la República Mexicana, son los lugares donde las personas son las que cuentan,
                        pero para asaltarlas, secuestrarlas, asesinarlas, engañarlas, exprimirlas con toda clase de impuestos y hacinarlas

                        ANULA TU VOTO EN LAS ELECCIONES DE 2009, (Y SUBSECUENTES)


                        “Ama nesciri” dice La Imitación de Cristo. “Ama ser ignorado.”

                        Sólo estamos contentos con nosotros mismos y con el mundo cuando nos conformamos a este precepto


                        Emil Michel Ciorán.

                        Rafael Norma
                        Forista Turquesa
                        Last edited by Rafael Norma; 24-diciembre-2008, 09:54.

                        Comment


                        • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                          Como en el asalto al banco en la película de Batman...



                          ...los criminales se eliminan entre si ,
                          una vez que han efectuado el hurto...
                          .

                          Una sola cosa importa: aprender a ser perdedor

                          Emil Michel Ciorán.


                          La ciudad de México y en general toda la República Mexicana, son los lugares donde las personas son las que cuentan,
                          pero para asaltarlas, secuestrarlas, asesinarlas, engañarlas, exprimirlas con toda clase de impuestos y hacinarlas

                          ANULA TU VOTO EN LAS ELECCIONES DE 2009, (Y SUBSECUENTES)


                          “Ama nesciri” dice La Imitación de Cristo. “Ama ser ignorado.”

                          Sólo estamos contentos con nosotros mismos y con el mundo cuando nos conformamos a este precepto


                          Emil Michel Ciorán.

                          [/QUOTE]

                          Comment


                          • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                            Salvo Lomas aguarda avalúos de obras viales


                            Vecinos de Lomas y Polanco esperan que en las próximas semanas lleguen a una solución consensuada con las autoridades del gobierno capitalino y de la delegación Miguel Hidalgo, sobre los estudios solicitados para evaluar las soluciones viales en Polanco y las Lomas.
                            Los opositores a las obras
                            explicaron que su solicitud de conocer dichos estudios obedece a que no tienen la certeza de que no habrá peligro para la población durante y después de los trabajos viales.

                            Comentaron que los proyectos deben incluir soluciones de transporte público que privilegie más al peatón por encima del automovilista, que se respete el trazo urbano y la calidad de vida de los residentes.

                            “Que recuerden que los vecinos van a tener que vivir con las decisiones tomadas. Las autoridades, en cambio, están de paso”, dijo Trinidad Belaunzarán, presidenta de Salvo Lomas de Chapultepec, a través de un comunicado.

                            Belaunzarán dijo que desde agosto pasado los vecinos solicitaron varios estudios a la delegación para conocer la viabilidad de los puentes en Ferrocarril de Cuernavaca y Ejército Nacional y el correspondiente a Palmas-Reforma-Bosques, pero no obtuvieron respuesta hasta ahora.

                            Entre las peticiones externadas por los vecinos en la reunión del lunes pasado en las instalaciones del gobierno de la ciudad, están: aforo vehicular actual y proyectado, incluyendo simulaciones de tráfico de Reforma, Palmas, Ferrocarril de Cuernavaca y las intersecciones secundarias; efectos del tráfico inducido y de las obras de Constituyentes, la Supervía Santa Fe-Reforma; y la encuesta INEGI 2007 de origen-destino para conocer los viajes que se realizan por estas vialidades.

                            “De diversas fuentes hemos escuchado que más de la mitad de los viajes por estas avenidas tienen su origen en el sur de la ciudad y como destino Santa Fe. Queremos que estos estudios se hagan públicos y se analicen por expertos independientes.

                            “Es la única forma de saber dónde están los tapones viales, qué tan graves son, si las avenidas ya están saturadas, si los deprimidos van a empeorar esta situación, si los tapones van a desaparecer. El único estudio independiente que tenemos es de un experto, Leonardo Martínez, quien muestra, con los pocos datos disponibles, que los deprimidos no son una solución”,
                            manifestó la representante de Salvo Lomas.

                            Según la delegación Miguel Hidalgo el 7 de enero sostendrán una nueva reunión con los colonos para dialogar sobre el resultado de los estudios de ambas obras y buscar un acuerdo entre las partes.

                            Comment


                            • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                              ¡Ayyy mi Coyoacán, mi lindo Coyoacán...!

                              Comment


                              • Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                                el que da y quita con el diablo se desquita


                                Desconocen Acuerdo Sobre Obra En Lomas

                                Johana Robles

                                erika.perez@eluniversal.com.mx

                                La delegación Miguel Hidalgo
                                desconoció el acuerdo que, según el secretario de Gobierno del Distrito Federal, José Angel Ávila, se tenía con los vecinos para suspender las obras de construcción del paso a desnivel en Palmas y Reforma, y esperar una reunión el 7 de enero.

                                Pablo Reyes, director general jurídico y de Gobierno en Miguel Hidalgo,
                                rechazó que se haya acordado con el gobierno capitalino y los vecinos detener los trabajos hasta esa reunión en la que se proporcionará la información solicitada por los inconformes.

                                Expuso que en la pasada reunión con los vecinos, fue José Ángel Ávila quien planteó la suspensión de la obra hasta el siguiente encuentro. Sin [/b]Pablo Reyes [/b]dijo que él mismo afirmó en ese momento que no podía comprometerse a eso porque quedó demostrado que la obra no es ilegal-

                                Con estas afirmaciones, la Delegación Miguel Hidalgo contradice lo declarado por el secretario de gobierno del D. F., quien el 23 de diciembre sostuvo que se había consensuado la suspensión de la construcción del paso a desnivel hasta el primer mes de 2009.

                                Reyes dijo que ya entregó la información a la constructora para que en cuanto sea posible reanuden las obras que estuvieron clausuradas un mes por la Secretaria del Medio Ambiente (SMA) de la Ciudad de México por falta de documentación.

                                Este lunes, apuntó, se terminó el inventario de árboles en al zona tanto por las autoridades centrales como por la demarcación, y se confirmó que son 497 los que están autorizados para retirar.

                                Por su parte, Trinidad Belaunzarán, presidenta de la Asociación vecinal Salvo Lomas comentó que en la reunión se entendió que las obras se suspendían hasta la junta del 7 de enero de 2009.


                                En tanto los trabajos del distribuidor vial que se construye en Ejército Nacional y Ferrocarril de Cuernavaca, en Polanco, fueron suspendidos temporalmente por la SMA el 19 de diciembre.

                                Reyes explicó que la dependencia capitalina envió un oficio donde requieren documentación y que le dieron a la delegación 10 días hábiles para entregarlos. Mientras tanto la obra deberá suspenderse.
                                En entrevista, el funcionario externó que algunos documentos exceden las facultades de la SMA.

                                Nos piden un estudio de riesgo cero por la presencia de ductos de PEMEX, y eso le corresponde a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), es decir una (autoridad) federal, y eso se está haciendo”, aseguró

                                También le solicitaron evaluar si la ciclopista de Ferrocarril de Cuernavaca será afectada, mostrar los planos de los puntes peatonales, así como el avance de las medidas precautorias de mitigación y de las líneas de gas natural.

                                No obstante, el director general jurídico y de gobierno de la demarcación dijo “que hay disposición y se entregará la información”

                                “Todavía analizamos interponer una denuncia contra el director general de regulación,
                                Alejandro Nyssen, porque piden documentación que no les corresponde.”

                                Aseguró “que muchos de los puntos requeridos se están tramitando directamente con la SEMARNAT Y PETRÓLEROS MEXICANOS (PEMEX).

                                Reiteró que para la manifestación ambiental sólo era necesario contar con el visto bueno de la empresa paraestatal.

                                Pablo Reyes
                                aclaró que las obras arrancaron donde no hay ductos de gas.

                                Reiteró que en el caso del paso elevado sobre Ejército Nacional, se puede seguir con la obra porque no atraviesan la tubería, lo cual ocurre en Ferrocarril de Cuernavaca

                                ”Los vecinos pidieron que no se hiciera nada hasta después de la reunión del 7 de enero” José Ángel Ávila Secretario de Gobierno del Distrito Federal, el martes pasado.

                                “En la Junta dije que no podía comprometer$e a e$o, porque quedó demostrado que la obra no es ilegal”Pablo Reyes, director jurídico y de gobierno de Miguel Hidalgo

                                Árboles asesinados. Surgen casas. Hocicos por todas partes. El hombre se extiende. El Hombre es el cáncer de la tierra


                                Emil Michel Ciorán.


                                Comment

                                Working...
                                X