If this is your first visit, be sure to
check out the FAQ by clicking the
link above. You may have to register
before you can post: click the register link above to proceed. To start viewing messages,
select the forum that you want to visit from the selection below.
A veces si los 20 litros de gasolina suelen ser de 20 litros,pero la más de las veces,suelen ser de unos 18 o 19 litros,en la mayoria de las gasolineras de este bien bendito paÃs...
Re: ¿que opinan de la amenaza del peje a desatar la violencia en el pais?
El peje,como todo graduado de la FGPyS de la UNAM,leyo y estudio 'El Principe'de Maquiavelo,donde se aconseja usar la violencia para ganarse el 'supemo poder'del Estado...
Sobrio y ejemplar 'discurso de despedida'del Presidente Bush...
Bush se despide en su último discurso como presidente de EEUU
Hace 1 hora.
En un sobrio discurso de despedida, el aún presidente de EEUU, George Bush, celebró la "esperanza y orgullo" que inspira su inminente sucesor, Barack Obama, y exhortó a los estadounidenses a unirse para vencer al terrorismo y sobreponerse a la actual crisis económica.
"Este es un momento de esperanza y orgullo para nuestra nación. Y me uno a todos los estadounidenses para ofrecerle mis mejores deseos al presidente electo Obama, su esposa, Michelle, y sus dos bellas hijas", dijo el jueves el poco popular mandatario.
Sin admitir particularmente algún error, Bush admitió que "como todos quienes estuvieron en el gobierno, tuve contratiempos", los cuales no detalló. Este viernes, Bush y la primera Dama, Laura Bush, visitarán por última vez el histórico retiro presidencial de Camp David, junto con sus hijas Jenna y Bárbara.
En conferencia de prensa, el secretario general de la organización, Rafael Ochoa Guzmán, dio a conocer las bases para el sorteo de estos vehÃculos de lujo, que se efectuará el próximo 22 de mayo. Señaló que serán 53 camionetas, una por sección, ya que cuatro no existen, en tanto que en la 22 de Oaxaca los lÃderes decidieron no participar y en la 19 de Morelos “no están dadas las condicionesâ€. El costo del boleto es de 100 pesos y cada sección puede vender hasta 10 mil.
Refirió que cada vehÃculo costó 372 mil 500 pesos debido a que se adquirieron en lote. Por tanto, de venderse los 530 mil boletos, las ganancias por camioneta serÃan de 627 mil 500 pesos.
En octubre pasado, durante el 26 consejo nacional extraordinario del SNTE, realizado en Sonora, se ventiló que la dirigencia del gremio obsequiarÃa a los secretarios seccionales estas camionetas, lo que causó severas crÃticas entre sectores polÃticos, magisteriales y sociales, y obligó a que Gordillo Morales reculara en su intención y anunciara que las Hummers modelo 2009 se rifarÃan.
Tras varios meses de ese anuncio, ayer se informaron los motivos en el retraso de la rifa: “Obedeció a que habÃa que cumplir primero que nada con los requisitos formales para los permisos que otorga la SecretarÃa de Gobernación (SG), no podÃamos nosotros adelantar tiempos, todo lleva un proceso que hoy ya está concluido. La dependencia otorgó el permiso 200896914112 para la realización de este sorteo, que se denomina Por nuestras escuelas, hagamos la tareaâ€, dijo Ochoa.
El dirigente aseguró que el sorteo, que estará abierto al público en general, “será totalmente transparente†ya que será supervisado por la SG, “están todos los candados para llevarlo a caboâ€.
Aun cuando uno de los principales objetivos de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) es el mejoramiento de la infraestructura de miles de planteles de educación básica, el dirigente señaló que los recursos obtenidos por la rifa se “invertirán†para mejorar la infraestructura de escuelas que presentan deterioro, mismas que serán elegidas por cada sección y cuyo listado –con nombres, direcciones y condiciones fÃsicas– se hará público.
Reconoció que se trata de una acción que aporta al programa de modernización de las escuelas planteado en la ACE. “No somos gobierno, no vamos a hacer ni remodelar todos los planteles. En la primera parte son 10 escuelas por sección, en los estados en los que existen dos secciones serán 20 escuelas: eso se destinará para lo que sea factible en infraestructura. Es una acción que el sindicato aprobó como aportación de la organización a este programa que atiende la infraestructura en diferentes escuelas del paÃsâ€.
Ochoa señaló que a fin de conseguir un manejo financiero adecuado, el SNTE recomendó a cada sección abrir una cuenta en una institución bancaria para tener control de los recursos.
De acuerdo con los resultados de las empresas que forman parte de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), en 2008 el descenso anual de las ventas fue de 1.7 por ciento. Ambos resultados no incluyen nuevas aperturas de unidades en el año.
Analistas de Actinver anticipan que la debilidad se mantendrá en enero, por la cautela del consumidor ante un entorno recesivo.
De acuerdo con la ANTAD, las bajas ventas de diciembre fueron más pronunciadas en las tiendas departamentales, que tuvieron un descenso del 22.2 por ciento, formado por un decremento en ropa —incluye calzado—, de 17.4 por ciento, y en mercancÃas generales de 26.3 por ciento. En todo el año las tiendas departamentales cerraron con un descenso en tiendas iguales de 5.4 por ciento.
El desplome que tuvieron las tiendas iguales en todas las tiendas que integran la ANTAD se comenzó a observar en la segunda mitad del año, con contracciones de 3.6, 6.5 y 4.2 por ciento en julio, septiembre y octubre, respectivamente.
Y aunque las cifras muestran que en noviembre hubo un aumento anual de 2.3 por ciento, no reflejó un escenario de estabilidad del consumo para el último mes del año.
Autoservicios
Por su parte, las tiendas de autoservicios cerraron diciembre con un descenso del 6.4 por ciento, formado por el decremento en supermercado de 1.9 por ciento, de 10.5 en ropa y calzado, y de 11.9 por ciento en mercancÃas generales.
En el año, las ventas del sector autoservicio fueron las mejor libradas, con un descenso del 0.2 por ciento, mejor resultado que el de las especializadas, que retrocedieron 3.4 por ciento en ese periodo.
En diciembre, las ventas totales de las tiendas que integran a la ANTAD fueron de 90 mil 300 millones de pesos, y las de enero a diciembre sumaron 746 mil 500 millones de pesos.
Lourdes Rocha, economista del Grupo Financiero Banamex, explica que tal escenario refleja que el resultado de las adquisiciones de bienes duraderos, especialmente electrónicos y muebles, es indicativo de una desaceleración importante del consumo.
Las ventas de ropa tuvieron debilidad casi todo el año, siendo diciembre el peor mes en la demanda (-15.5 por ciento).
En todo el año la baja fue del 6.2 por ciento.
Por su parte, las tiendas totales, que incluyen a unidades de reciente apertura, tuvieron una contracción anual de 4.5 por ciento, la primera reducción desde diciembre del año pasado y el peor comportamiento desde 2007.
Cabe señalar que diciembre tuvo un efecto adverso de calendario, con un fin de semana menos.
Restaurantes
A su vez, Francisco Mijares Noriega, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), afirmó que debido a la crisis económica, el sector restaurantero podrÃa ver disminuidos sus ingresos casi 10 por ciento este año.
Al asumir por tercer año consecutivo la presidencia de ese organismo, Mijares dijo que en 2008 los ingresos del gremio sumaron cerca de 156 mil millones de pesos. Sin embargo, esta cifra representó 1.5 por ciento menos que lo estimado para el periodo. (Con información de El Financiero/APB)
Crisis financieraNU exige cambios radicales en la economia mundial...
ONU exige cambios radicales en la economÃa mundial
Es preciso un despliegue masivo y concertado de estÃmulos fiscales y medidas de largo aliento para cambiar radicalmente el sistema financiero global, en el cual los paÃses en desarrollo deben contar con voz y voto, señaló en un informe presentado ayer.
La economÃa mundial pinta mal y puede ponerse peor, lo que obliga a tomar medidas inmediatas para restaurar la confianza, advirtió este jueves el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
"Ojalá las medidas urgentes, que sin duda se requieren", no le resten atención a "lo más importante: diseñar una reforma radical al sistema financiero, que se ha ido a la bancarrota", dijo a IPS Robert Vos, director de ese departamento de la ONU.
El estudio indica que la economÃa mundial se encuentra hoy "anegada en la peor crisis financiera desde la Gran Depresión", con los paÃses industrializados en recesión y el resto afrontando "perspectivas sombrÃas".
El organismo proyecta que este año el producto interno bruto mundial crecerá apenas un promedio de uno por ciento frente al 2.5 estimado en 2008, cifra ya de por sà baja en relación a la de años precedentes.
"El producto en los paÃses desarrollados caerÃa 0.5 por ciento en 2009, el crecimiento en las economÃas en transición se ralentizarÃa de 6.9 por ciento en 2008 a 4.8 por ciento en 2009, mientras que la tasa para el conjunto de los paÃses en desarrollo caerÃa de 5.9 por ciento en 2008 a 4.6 por ciento en 2009", señala el informe.
"La gran incertidumbre de las condiciones actuales da lugar a pensar en la seria posibilidad de un escenario más pesimista", advierte. "Ciertamente tenemos una panorama pesimista, pero creemos que si todos juntamos las manos podrÃamos salir delante de este momento, que es grave y puede ponerse peor."
Para evitar el riesgo de una recesión generalizada e intensa, el estudio de la ONU sugiere poner en marcha mecanismos de reactivación económica a gran escala que sean coordinados y concertados internacionalmente con inyecciones de liquidez y medidas de "re-capitalización".
En un escenario "optimista", indica que, de darse un estÃmulo fiscal efectivo equivalente a 1.5 o dos por ciento del producto interno bruto de las grandes economÃas, los paÃses industriales en su conjunto alcanzarÃan un crecimiento de 0.2 por ciento, mientras que los paÃses en desarrollo llegarÃan a un repute superior a cinco por ciento.
Según el informe, la entrega de gigantescas sumas de dinero público dirigidas a recapitalizar a bancos e instituciones "fallidas" no ha logrado despejar los nubarrones y es claro que se requerirá de más tiempo para que retorne la confianza.
Pero se debe ir más allá, apunta. "Al combatir el fuego de hoy, los responsables de la polÃtica deben mirar al mañana" y allà aparece la necesidad de una revisión "del marco de polÃticas de desarrollo" y la de desplegar un estÃmulo fiscal "coordinado internacionalmente", según el informe.
"Paquetes fiscales coordinados amplificarán los efectos multiplicativos en por lo menos 30 por ciento, creando un estÃmulo aún mayor para la economÃa mundial y cada paÃs en particular", indica.
De no lograrse un nivel de coordinación internacional correcto, la reactivación de la economÃa mundial se retrasarÃa, lo que a su vez postergarÃa la restauración de la confianza en los mercados, añade.
En el futuro, un Fondo Monetario Internacional, por ejemplo, requerirá de un mayor equilibrio en su administración y gestión, dando "el peso necesario" a los paÃses en desarrollo, declaró Vos a IPS.
Es patente la irrelevancia actual de las instituciones de Bretton Woods, creadas en una conferencia en esa localidad estadounidense en las postrimerÃas de la Segunda Guerra Mundial, como el Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial, sostuvo el funcionario.
Hace falta de representatividad y democracia en esas instituciones, que carecen de estrategias efectivas de coordinación para responder adecuadamente a crisis como la actual, dijo.
Vos reconoció que crear una nueva arquitectura financiera global podrÃa tomar meses o años, y recordó que la actual se diseñó en dos años de discusiones. "Sin embargo, hay que empezar ahora", concluyó.
En 2005, el ron Bacardi era el segundo licor más vendido en el mundo. Además del famoso ron, la corporación posee las marcas del vodka Grey Goose, el whisky Dewar´s y la ginebra Bombay Sapphire, entre otros.
Continúa siendo una corporación familiar y privada. En 2004, los beneficios de la compañÃa fueron aproximadamente de 3300 millones de dólares americanos.
Comment