Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • La disputa territorial:'Comando'embosca a militares en Fresnillo,Zacatecas...

    Comando embosca militares: 5 muertos
    Al menos cuatro sicarios y un militar resultaron muertos durante una emboscada ejecutada por un comando armado contra un grupo de operación mixta —en la que intervienen corporaciones estatales y federales—, con destacamento en el municipio de Fresnillo

    -“Cónclave” PGR-militares en Yucatán

    -A la baja, reclutamiento para Ejército mexicano

    Sicarios atacan convoy del Ejército en Fresnillo

    — Al menos cuatro sicarios y un militar resultaron muertos durante una emboscada ejecutada por un comando armado contra un grupo de operación mixta —en la que intervienen corporaciones estatales y federales—, con destacamento en el municipio de Fresnillo.

    El ataque ocurrió la mañana de ayer, cuando los soldados se preparaban para realizar un cateo en una finca de la calle Loma Bonita, en Lomas de Plateros.

    En el momento en que los militares entraban a la zona, un grupo de sicarios arremetió contra ellos con granadas y balazos desde varios frentes.

    Según testimonios, las balas procedentes de diversos domicilios en la misma calle fueron las que causaron la muerte de un teniente del Ejército.

    En su intento por escapar del comando militar, los sicarios detonaron con desacierto una granada, que provocó la muerte de tres personas y daños a tres vehículos.

    La zona fue resguardada para garantizar la seguridad de los habitantes y evitar nuevos enfrentamientos, ya que se considera que grupos armados lograron escapar a zonas aledañas.

    En la reyerta también resultaron heridos dos soldados y muerto otro sicario; se aseguraron dos armas R-15 y tres armas cortas. Se capturó a cuatro sicarios.

    Las primeras versiones reportan que uno de los detenidos es un policía municipal de Fresnillo.

    Comment


    • Procedimientos sancionadores a Sky,Televisa y TV Azteca...

      Aún en estudio el caso de Cablevisión; en cuestión de horas se determinará su situación

      Procedimientos sancionadores a Sky, Televisa y Tv Azteca, decide el IFE
      ■ La concesionaria del Ajusco se expone a una pena mayor; al parecer cometió otras irregularidades

      La secretaría ejecutiva del Instituto Federal Electoral determinó anoche iniciar –tras una revisión de las respuestas que le enviaron las televisoras envueltas en la polémica de la transmisión de los espots de los partidos políticos y consultar con los nueve consejeros electorales– los “procedimientos especiales sancionadores” contra Televisa, Televisión Azteca y Corporativo Novavisión (Sky).

      Mientras, continuará la revisión de la respuesta de la firma Cablevisión y las especificidades en el presunto incumplimiento en la transmisión de los espots, mediante la reproducción de la señal de los canales de televisión abierta 7 y 13, que opera Tv Azteca. En las próximas horas se determinará su situación, su posible responsabilidad y si amerita que se inicie el procedimiento ordinario sancionador.

      Aunque oficialmente el IFE no señaló cuándo notificaría formalmente a las tres empresas del procedimiento, se prevé que será el lunes. Si bien para efectos del proceso electoral todos los días son hábiles, esto no operaría en el caso de las televisoras, que administrativamente sólo recibirían estos avisos hasta la semana próxima.

      Formalmente la secretaría ejecutiva –representante legal del instituto– es la instancia que definió el inicio de los procedimientos oficiales sancionadores. Sin embargo, la decisión se adoptó conjuntamente la madrugada del viernes, en una reunión de los nueve consejeros y el secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina.

      Con el respaldo mayoritario de los consejeros, la secretaría ejecutiva elaboraba los expedientes que serán remitidos a los representantes legales de las empresas por las conductas “atípicas” que presentaron en la difusión de los anuncios de los partidos políticos el fin de semana pasado, en el arranque de las precampañas de los partidos.

      La polémica surgida el fin de semana pasado por la difusión de promocionales fuera de las barras comerciales, interrumpiendo programas deportivos y otras emisiones, así como el agrupamiento de espots, también fue discutida ayer en el Comité de Radio y Televisión, así como por la noche en una reunión con representantes partidistas, donde obtuvieron el respaldo –con matices– de los institutos políticos representados en el Consejo General.

      Por la mañana, en el Comité de Radio y Televisión, prácticamente todos los partidos demandaron a los consejeros acciones legales que pusieran fin al esquema de transmisión de los mensajes políticos adoptados por las televisoras.

      La valoración general de la situación concluyó la madrugada de este viernes, cuando los nueve consejeros y el secretario ejecutivo terminaron el análisis de los escenarios técnicos y legales sobre la conductas “atípícas” de las concesionarias.

      Aunque no de manera unánime, pero con mayoría holgada, se determinó que, en el caso de Televisa, la difusión agrupada de los espots podría ser violatoria del Reglamento de Acceso a Radio y Televisión en materia electoral, en lo concerniente a la forma de presentación y cumplimiento de la pauta. Según los consejeros, hay elementos para indagar a la televisora y, de corroborarse que fueron ilegales, proceder a la sanción.

      En cuanto a Tv Azteca, se repitió la irregularidad del agrupamiento de los anuncios de los partidos. Cabe recordar que hubo una acción concertada entre ambas televisoras para sincronizar la transmisión de los espots políticos en las emisiones deportivas, que cada una difundía al mismo tiempo.

      Sin embargo, en su caso, podría perfilarse una sanción mayor, pues esta concesionaria habría incurrido en otras irregularidades, conjuntamente con la empresa de televisión restringida Novavisión, que opera el sistema Sky. Al ser retransmitida la programación de los canales de televisión abierta 7 y 13, no aparecieron los promocionales de los partidos políticos que, por ley, estaban obligados a transmitirse de manera idéntica a la señal abierta.

      Para el caso de los procedimientos abiertos se deslindarán las responsabilidades que podrían tener las empresas involucradas en la irregularidad mencionada, de entrada entre Tv Azteca y Sky. En el caso de Cablevisión, la omisión de los promocionales fue parcial, de ahí que aún anoche se analizaba si ameritaba el inicio del procedimiento sancionador.

      Por la mañana, el presidente del Comité de Radio y Televisión, Virgilio Andrade, ratificó que la legislación está diseñada para que el IFE haga cumplir la difusión de los mensajes de los partidos, como dispone la pauta entregada a los concesionarios.

      Comment


      • Poesias Que Ajan Y Estrujan El Alma:La INTERNACIONAL...

        La INTERNACIONAL,himno de y para"La Lucha de Clases"

        LA INTERNACIONAL

        Arriba los pobres del mundo,
        arriba,todos a luchar
        por la justicia proletaria
        nuevo mundo nace ya.

        Destrocemos todas las cadenas
        de esclavitud tradicional
        y quienes nunca fueron nada
        dueños del mundo hoy serán.

        A la lucha,proletarios,
        al combate final,
        y se alcen los pueblos con valor
        por la internacional.

        A la lucha,proletarios,
        al combate final,
        y se alcen los pueblos con valor
        por la internacional.

        Ya no queremos salvadores
        que sirvan sólo al capital,
        en adelante los obreros
        impondran su voluntad.

        Al burgués quitaremos lo robado
        y todos juntos,libres ya,
        por el deber decidiremos
        y cada quien lo cumplirá.

        A la lucha,proletarios,
        al combate final,
        y se alcen los pueblos
        por la internacional.

        A la lucha,proletarios,
        al combate final,
        y se alcen los pueblos con valor
        por la internacional.

        Nosotros,los trabajadores
        del mundo,ejercito de paz,
        debemos poseer la tierra
        que nos robo el holgazán.

        Y el gran trueno rasgue las tinieblas
        que cierran paso a la verdad,
        y cuando nuestra aurora surja
        un nuevo mundo alumbrará

        Comment


        • La lectura necesariamente involucra interpretar y conocer INFORMACIÓN...

          INFORMACIÓN

          Del latin"informatio"/explicación,enunciación...

          1-Noticias,conjunto de datos,de conocimientos sobre alguna cosa...Conocimiento de hechos o acerca de cosas...

          2-Conjunto de señales,mensajes,comunicaciones,permisiones,prohi biciones,órdenes,estimulos o impulsos de cualquier indole,con lo que un proceso manifiesta su existencia y provoca cierta perturbación en otros procesos...

          3-Uno de los conceptos fundamentales de la CIBERNÉTICA...El concepto científico de la INFORMACIÓN en muchas cosas hace abstracción del contenido de las comunicaciones,tomando su aspecto cuantitativo...

          4-Cantidad de INFORMACIÓN:magnitud proporcional al grado de probabilidad del acontecimiento de que se trata en la comunicación...Cuanto más probable es el acontecimiento,tanto menos INFORMACIÓN contiene el comunicado de que se va a producir y viceversa...

          La elaboración del concepto científico de INFORMACIÓN ha permitido examinar según un punto de vista único muchos procesos que antes parecian completamente distintos:transmisión de partes por canales técnicos de comunicación,funcionamiento del sistema nervioso,trabajo de las computadoras,diversos procesos de dirección,etc...

          En todas partes nos encontramos con procesos de transmisión,conservación y relaboración de INFORMACIÓN...Como concepto,la INFORMACIÓN ha desempeñado un papel analogo al de ENERGÍA en física,que también ha hecho posible describir desde un punto de vista común los procesos más diversos...

          En primer lugar,la INFORMACIÓN constituye una medida de organización del sistema...La expresión matemática de información es idéntica a la expresión de ENTROPÍA tomada con signo inverso...Y así como la ENTROPÍA de un sistema expresa el grado de su desorganización,la INFORMACIÓN proporciona la medida en que dicho sistema está organizado...

          Así entendida,la INFORMACIÓN constituye un estado interno del sistema,del proceso tomado en si mismo y puede ser denominada INFORMACIÓN ESTRUCTURAL...

          Es necesario distinguir de la ESTRUCTURAL la INFORMACIÓN RELATIVA,vinculada siempre a la relación de 2 procesos...Supongamos que tenemos los procesos A y B con numerosos estados diferentes...Si a cada estado de A corresponde un determinado estado de B y las relaciones entre los estados de B son ISOMORFAS a las relaciones entre los estados de A,es posible afirmar que el proceso B lleva INFORMACIÓN acerca del proceso A...

          La TEORÍA de la INFORMACIÓN trata,por lo común,de la INFORMACIÓN RELATIVA...Desde el punto de vista de esa teoría,nuestro cerebro constituye un sistema cibernético extraordinariamente complejo que recibe,conserva y elabora información procedente del mundo exterior...La facultad del cerebro de reflejar y conocer el mundo exterior se presenta como un eslabón en el desarrollo de procesos ligados a la transmisión y reelaboración de INFORMACIÓN...

          CANTIDAD de INFORMACIÓN

          Número que es proporcional al logaritmo de la probabilidad de la información...

          FUENTE DE INFORMACIÓN

          Generador aleatorio de información...

          TEORÍA DE LA IFORMACIÓN

          1-Teoría sobre el ritmo de la transmisión de la INFORMACIÓN en una red de comunicaciones...

          2-Estudio del número menor de decisiones necesario para identificar cualquier mensaje en un conjunto dado de mensajes...

          INFORMÁTICA

          1-Tratamiento de la INFORMACIÓN...

          2-Estudio de los métodos utilizados para el tratamiento automático de la información y los mecanismos que permiten realizar esos tratamientos......Se vincula con el estudio teórico de la IFORMACIÓN y de los problemas conexos,con la construcción de máquinas complejas y perfeccionadas llamadas computadoras u ordenadores,y con el análisis de métodos de gestión,de programación,de previsión y con sus aplicaciones prácticas...

          3-Teoría de la INFORMACIÓN...

          4-Conjunto de ciencias y técnicas que tienen por objeto la INFORMACIÓN y la comunicación...

          5-Dominio de estudio que abarca desde la concepción de las computadoras hasta el examen de sus métodos de útilización y el tratamiento automático de datos...

          Comment


          • Hay muchos tipos de INFORMACIÓN,que hay que 'saber como'y'para que'LEER...

            INFORMACIÓN/Del latin"informatio":explicación,enunciación...

            1-Noticias,conjunto de datos,de conocimientos sobre alguna cosa...

            2-Uno de los conceptos fundamentales de la CIBERNÉTICA...

            El concepto científico de INFORMACIÓN en muchas cosas hace abstracción del contenido de las comunicaciones,tomando su aspecto cuantitativo como lo valido...Lo que introduce el concepto de CANTIDAD de INFORMACIÓN,definible como magnitud proporcional al grado de probabilidad del acontecimiento de que se trata en la comunicación...Cuanto más probable es el acontecimiento,tanto menos INFORMACIÓN contiene el comunicado que se va a producir y viceversa

            INFORMACIÓN MATEMÁTICA

            Datos de uno o varios acontecimientos afectados de una probabilidad...

            INFORMÁTICA FORMAL

            Investiga los algoritmos mejor adaptados para resolver,con la ayuda de las computadoras,los problemas de la información;estudia los sistemas informáticos,en los cuales intervienen las computadoras y las redes de comunicación...

            LA INFORMACIÓN,MEDIDA DE LA COMPLEJIDAD

            Se ha realizado un progreso considerable en la metrología de los organismos por la asimilación de éstos a conjuntos de signos o mensajes,y por la asimilación de la complejidad a la cantidad de información transmitida por el mensaje...

            Esta identificación se ha podido efectuar a partir de los trabajos de Shanon y Weaver sobre todo,quienes formularon los principios de una teoría general de las comunicaciones...

            Un mundo de SIGNOS y SUPERSIGNOS

            Todo conjunto mecánico,biológico y social complejo,puede de hecho ser considerado como una forma perceptible resultante de la organizacion o de la jerarquización de cierto número de elementos,organos,individuos,funciones,etc.,integr ados en estructuras más o menos amplias...

            Si se advierte que esa organización no es estatica sino dinámica,puesto que se trata a la vez de "átomos" de estructuras y de "átomos" de acción (actuando cada parte sobre otras partes y sufriendo al mismo tiempo las acciones de éstas),se constataría que se tiene una realidad análoga a la de un mensaje,donde los SIGNOS (fonemas,palabras)se articulan en una estructura global de un lenguaje...

            Es,pues,de gran interes metodológico y heurístico identificar los elementos de semejante organismo complejo a SIGNOS susceptibles de transmitir cierta cantidad de información al observador...

            El propio organismo aparece como un SUPERSIGNO portador de cierta cantidad de información:cada SUPERSIGNO es una agrupación normalizada de elementos afectados a su vez por cierta probabilidad de ocurrencia...

            Son clasificables,y es posible hacer nuevamente con ellos mensajes de SUPERSIGNOS,que serán SUPER-SUPERSIGNOS,y así sucesivamente...

            Es éste el PROCESO JERARQUICO,que constituye una de las propiedades de todas las formas inteligibles ("Gestalt")...

            La ORIGINALIDAD,medida de la cantidad de informacion

            Puesto que los organismos son asimilables a mensajes,se les podrá aplicar integramente la"Teoría de las Comunicaciones"elaborada por Shanon...

            ORIGINALIDAD,medida de la información

            El mensaje parte de una fuente de información,y es recogido en un receptor donde su imagen se reforma(codificación,transmisión de señales,recepción de señales,desciframiento)..

            Lo que se transmite es,pues,cierta cantidad de información,y ésta consiste en la ORIGINALIDAD,es decir,en la imprevisibilidad de la agrupación de simbolos que constituyen el mensaje...

            La cantidad de información aparece como el número de elementos originales necesari al receptor para reconstruir sin ambigüedad la forma del mensaje en su pensamiento...

            La información,dimensión específica de la agrupación de los signos,corresponde,pues,exactamente a la complejidad,dimensión específica de la agrupación de elementos o de partes que constituyen un organismo...

            La REDUNDANCIA,garantia de la eficacia del mensaje

            El acto de comunicación es muy corriente para el humano,muy espontaneo,muy comodo,muy barato:trata de no economizar tiempo,sino de ser eficaz,o sea,comprendido...

            El mensaje más eficaz e inteligible no es tanto el qie transporta más originalidad con el menor número de signos (es decir,el más imprevisible),sino el que comporta un excedente relativo del número de signos sobre el que hubiera sido necesario para transmitir la misma cantidad de información...

            El mensaje óptimo para ser humano es el que establece con éxito cierto equilibrio entre lo que es para él original e informativo por un lado,y lo que es inteligible y de hecho previsible por otro...

            INFORMACIONISMO

            La concepción conforme a la cual la INFORMACIÓN es la materia de la que está hecha el mundo

            Es erronea,porque la INFORMACIÓN requiere un SISTEMA DE INFORMACIÓN,y éste es un complejo dispositivo artificial capaz de codificar,transmitir, y descodificar señales físicas y quimicas...

            Ese dispositivo está compuesto de un código,un emisor,un canal,un receptor, y un descodificador,todos los cuales son materiales y además,artificiales...

            La INFORMACIÓN es una ENTROPÍA negativa

            Shanon y sus colaboradores mostraron que la relación que existe entre la INFORMACIÓN transmitida por las señales y la probabilidad de sucesión de estas señales,era expresable mediante una función logaritmíca idéntica,exceptuando el signo,a la que en el cuadro de la termodínámica clásica traduce la ENTROPÍA de un sistema físico aislado...

            Es sabido que en semejante sistema no puede haber creación de ENERGÍA,y que una parte de la ENERGÍA que se transforma en él se degrada inevitablemente disipándose en forma de CALORarte que,de hecho,no puede reconvertirse totalmente en otra forma de ENERGÍA...Es precisamente esta degradación hacia el desorden lo que los físicos llaman ENTROPÍA...

            La ENTROPÍA,es describible como una función matemática que mide el grado de desorden de un sistema...Es proporcional al logaritmo de la probabilidad de un estado de dicho sistema...

            El universo es,pues,comparable a un mecanismo"devuelto"al punto de partida y que evolucionase,por desgaste de su potencia inicial,de los estados menos probables a los estados más probables,y,finalmente hacia un grado cero de ENERGÍA...

            La INFORMACIÓN es una ENTROPÍA negativa,una NEGENTROPÍA,puesto que es el paso de de un estado más probable a otro menos probable,y porque instaura formas complejas,supersignos,o mensajes,y es la aparición de un ORDEN a partir de un fondo de"ruido"o de DESORDEN...

            Hay en esto una consecuencia del principio general de la ENTROPÍA,porque toda INFORMACIÓN disipa ENERGÍA,y los mensajes,amenazados por los parasitos y el ruido,acaban por volver al fondo indiferenciado de donde salieron...

            INGENIERIA de la INFORMACIÓN

            Para la ingenieria,la teoría de la información trata de la transmisión de señales electromagnéticas por cables o a travez del espacio...

            Especialmente se ocupa de la fidelidad de la transmisión y,por consiguiente,de los modos de minimizar los efectos del ruido (perturbaciones aleatorias)sobre los canales de transmisión...

            A diferencia de la creencia popular,la teoría de la información no se ocupa en absoluto del significado...Por ejemplo,la cantidad de información del mensaje"te quiero"es exactamente la misma que la de te"odio"...La razón es que la relación entre señal y significado es convencional...

            Por lo tanto,se requieren diferentes mensajes para transmitir la misma idea en diferentes lenguajes...

            Cantidad de INFORMACIÓN

            Cantidad de INFORMACIÓN:magnitud proporcional al grado de probabilidad del acontecimiento de que se trata en la comunicación...Cuanto más probable es el acontecimiento,tanto menos INFORMACIÓN contiene el comunicado de que se va a producir y viceversa...

            Este es, sin duda, uno de los puntos más interesantes de la teoría de la información. De todos modos, creo que sería más interesante analizar los mecanismos mediante los cuales la información se transforma en conocimiento.

            La palabra INFORMACIÓN,aunque no el concepto,ha desbordado la ingenieria,contaminando en primer lugar la biología (en particular,la genética),luego la bioquímica (y a traves de ella,la biología molecular),la psicología,,la sociologia y otras más...

            Una razón de la rápida expansión del uso de la palabra INFORMACIÓN es que se le asignan tácitamente diferentes significados...Por ejemplo,en genética INFORMACIÓN es idéntica a la ESTRUCTURA (u orden de los nucleótidos constituyentes) del ADN...

            En neurociencias,un"flujo de INFORMACIÓN"no es nada más que una señal que se propaga a lo largo del nervio-pero desde luego no es una señal que lleve un mensaje,como una instrucción,porque las neuronas no pueden comprender nada-como si sucede en el cerebro con estas señales que recibe...

            En psicología,la expresión"procesamiento de la INFORMACIÓN"designa cualquier proceso mental cuyo mecanismo se desconoce...De hecho,puede argumentarse que toda la psicología cognitiva informacionista es la antigua psicología mentalista traducida a un elegante INFORMACIONES...

            La información, es fundamentalmente hechos o datos básicos que no han sido interpretados. Para que la información se transforme en conocimiento, se debe realizar una comprensión de la información mediante el análisis.

            Simplificando un tanto un complejo proceso,las"señales"que perciben los sentidos,las manda el sistema nerviosos como "datos" al cerebro,donde éstos son procesados y convertidos en "conocimientos",que de una u otra manera son"almacenados"en la memoria para su eventual uso...

            Hay que comentar también el coste de la redundancia. Es cierto, que reduce la tasa de errores pero tiene un coste añadido en el ancho de banda o en la cantidad de datos a enviar.

            ¿Existe la REDUNDANCIA en el funcionamiento de los procesos cerebrales?...Dicen algunos que el cerebro funciona como una"CP",pero hasta el momento nadie sabe bien como...

            Comment


            • Re: Palabras encadenadas

              TOSHIBA:Tokyo Shibaura Electric...

              Comment


              • Proclama Evo la refundación de BOLIVIA como 'Estado Plurinacional'...

                Será un sistema de “socialismo comunitario”, afirma en El Alto ante 36 pueblos originarios

                Proclama Evo Morales la refundación de Bolivia como Estado plurinacional
                ■ La nueva Constitución, “promulgada ahora de cara al pueblo” y “no entre cuatro paredes”, asegura

                ■ Rinde homenaje a Tupac Katari, líder de la rebelión indígena descuartizado por los colonizadores

                El Alto, 7 de febrero. Acompañado por líderes de los principales movimientos sociales del país, el presidente Evo Morales proclamó hoy la refundación de Bolivia como “Estado plurinacional unitario social y económicamente de socialismo comunitario”, a partir de la promulgación de la nueva Constitución Política boliviana, “de cara al pueblo, no como antes sólo en el Congreso, entre cuatro paredes”.

                Enfatizó que en los tres años de su presidencia “sólo la sabiduría de nuestros pueblos, de nuestras fuerzas sociales, ha permitido identificar, resistir y derrotar a los agentes externos, al imperialismo norteamericano; gracias a esta Constitución se garantiza la lucha histórica de nuestros antepasados y de nosotros, defender la vida, defender la justicia y la soberanía”.

                Previamente leyó la sentencia que el 14 de noviembre de 1781 ordenó el descuartizamiento del líder de la rebelión indígena contra la autoridad colonial, Tupac Katari, y recorrió las luchas históricas populares en la república, contra las dictaduras y el neoliberalismo, y dijo que “no habrá cuatro prefectos que puedan descuartizar a Bolivia” con el pretexto de la autonomía, como los cuatro caballos españoles hicieron con el héroe indígena.

                En las inmediaciones del aeropuerto de esta ciudad, a 4 mil 100 metros de altura, se dieron cita más de medio millón de hombres, mujeres, niños y ancianos llegados de los nueve departamentos del país, muchos de las cuales pernoctaron ahí soportando el frío y la llovizna para presenciar el histórico acontecimiento de la promulgación de una Carta Magna en cuya aprobación participaron todos por primera vez en la historia del país.

                Acompañaban a Morales la premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú Tum; el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Miguel Insulza; el canciller venezolano Nicolás Maduro y dirigentes de movimientos sociales como Isaac Ávalos, de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos; Fidel Surco, de la Coordinadora Nacional para el Cambio; Adolfo Chávez, presidente de la Confederación de Indígenas del Oriente y el dirigente máximo de la Central Obrera Boliviana, Pedro Montes.

                Morales recordó la fundación de Bolivia por el libertador Simón Bolívar: “aquí estamos sus hijos para garantizar la segunda independencia, la verdadera liberación del pueblo boliviano”. Agregó que gracias a la nueva Constitución ningún gobierno privatizará los hidrocarburos ni habrá pongueaje (siervos de la tierra), y se garantizarán las tierras comunitarias.

                “Hemos soportado tantas calumnias, tantas humillaciones para llegar a esta Constitución; en ella están consagradas las aspiraciones más profundas de los sectores más abandonados como son los trabajadores, el movimiento indígena”.

                Esta Carta Magna, subrayó, “protege por igual a todos los bolivianos y bolivianas, garantiza la igualdad de oportunidades para la gente del campo y la ciudad, garantiza la igualdad, dignidad y libertad para todo el pueblo boliviano”.

                Morales mencionó que durante las épocas dictatoriales y neoliberal del siglo pasado los líderes sociales eran acusados de comunistas, luego de narcotraficantes y a partir del 11 de septiembre de 2001 “pasamos de ser comunistas, narcotraficantes, terroristas”.

                El Ejecutivo rindió además homenaje a los integrantes de la Asamblea Constituyente y a su presidenta Silvia Lazarte, que en la ciudad de Sucre sufrieron grandes humillaciones de quienes buscaban “descuartizar” la Asamblea.

                Esos grupos, “que representan a los llamados vendepatrias”, dijeron “autonomía, ahí tienen autonomía; dijeron capitalía, ahí la tienen; dijeron dos tercios, ahí están; hablaron de propiedad privada y que la vamos a quitar; la nueva Constitución garantiza la propiedad privada pero también la cooperativa, comunitaria y estatal”.

                Aseveró también que durante la campaña para el referendo en algunas iglesias decían que si el 25 de enero se aprobaba la nueva Constitución iban a perseguir a los sacerdotes y cerrar iglesias: “mentira, nunca se cerrarán, pero sí hay libertad de religión, no hay ninguna religión oficial, todos los sectores tienen igualdad en Bolivia”.

                Mencionó que en esta nueva Constitución no se permite instalar bases militares extranjeras, “por tanto no van a haber embajadores (que) como antes ponían y despedían ministros; la embajada de Estados Unidos autorizaba la entrada de aviones al aeropuerto de Chimoré... eso ha terminado”.

                Enfatizó que el nepotismo, la burocracia del Estado y sobre todo la corrupción “había sido un derecho del Estado colonial, por tanto tenemos que descolonizar a este Estado colonial y uno de los temas centrales es la corrupción. A ningún corrupto se le perdona, sea masista o no, sea familiar o no, los corruptos a la cárcel”.

                También dijo que hay corruptos que hablan de lucha contra la corrupción, y “no tienen ninguna moral, primero que se sometan a esta Constitución para que digan de dónde tienen tantos bienes y así poder acabar con la corrupción”.

                Asentó que en la Constitución por primera vez los servicios básicos son un derecho humano, no un negocio privado sino un servicio público; se reconocen los idiomas de los 36 pueblos originarios, presentes en el acto, y también el castellano; no se excluye a nadie y el Estado se declara pacifista sin renunciar a su derecho a la defensa.

                Morales convocó a todos los alcaldes, concejales y prefectos del país para implementar juntos la nueva Constitución Política, contribuir a la refundación de Bolivia y a la reconciliación delos originarios milenarios con los originarios contemporáneos, respetando la igualdad de todos los bolivianos.

                Luego tomó juramento de respetar y hacer respetar la nueva Constitución a los civiles y militares, y dijo: “si así lo hicieren, nuestros próceres de la liberación, los premien los héroes de la resistencia contra el Estado colonial, y en caso contrario los castiguen”.

                El acto concluyó con un desfile militar y una marcha de decenas de miles de civiles que duró varias horas, sin que importara la fuerte granizada que cayó ni el copioso aguacero que le siguió.

                Comment


                • Frases célebres muy mencionadas,rara vez obedecidas u honradas...

                  'El respeto al derecho ajeno es la paz...'

                  Bomberito Juréz,

                  Comment


                  • Malhabla menos y bienhabla más, chachalaca!!!!

                    l incurable romántico que ha sido y es FOX muchas veces'habla mucho y dice poco...a veces incluso tonterias'...pero a veces tambien'grandes e incomodas verdades...'
                    Su opinion es sin duda'calificada',aunque en el 'arte de gobernar'fue notoria su 'falta de habilidad'e 'indiscreción'...
                    Despues de como 70 años de PRIgobierno fue ciertamente algo nuevo,a veces innovador...pero desperdicio muchas grandes oportunidades y se gano una desconfiansa generalizada...
                    Tantas que no pasara a la historia como un 'estadista'u 'hombre de Estado',sino como un 'político pueblerino'que muchas veces'desperdicio su poder'...o tal vez pocas veces lo entendio para mejor ejercerlo...
                    Mejor y más honrado gobernante que la mayoria de sus antecesores,no tuvo ni los alcances o trascendencia para bien o para mal de Cárdenas o Porfirio Diaz...y México siguio siendo Mexiquito,aún con + de 100 millones de mexicanos/as,en general todavia bastante ignorantes y hasta conformistas..

                    Saludos,

                    Comment


                    • Actualidad de MAQUIAVELO:¿Es CALDERÓN 'El Principe'...

                      Actualidad de MAQUIAVELO:¿Es CALDERÓN 'El Principe'?

                      Todos los Estados tienden a ser repúblicas,y éstas tienden a adoptar la forma política de la"democracia representativa".

                      El poder en ellas se hereda o es nuevo,pero en el caso de las repúblicas federales compuestas de varios Estados,estos ultimos pueden ser enteramente nuevos o como miembros reunidos al Estado federativo hereditario del Señor Presidente que los adquiere,viviendo antes bajo el dominio de otro gobernante o en relativa libertad.

                      Las mayores dificultades de gobierno surgen en las repúblicas"nuevas",pues su adquisición entraña necesariamente vejaciones por parte del Señor Presidente hacia sus nuevos subditos,ya que la permanencia sea de tropas,sea de fuerzas políticas vivas que se necesitan mantener en el pais o por otras incomodidades.

                      Asi es que el Señor Presidente tiene por enemigos a todos aquellos a los que ha perjudicado con la ocupación del señorio,y no puede conservar en su amistad a los que le han colocado en el,pues ni le es posible colmar susambiciones ni emplear con ellos la violencia.

                      Una de las resoluciones más eficaces que el nuevo soberano puede adoptar es residir/convivir/darse 'baños de pueblo' en el Estado adquirido,no alterar sus leyes y no elevar tampoco los tributos.

                      El Señor Presidente necesita ganarse la voluntad de todos,o deshacerse de ellos...Si les causa una ofensa ligera,podrán vengarse despues.
                      -Pero arruinandolos,aniquilandolos,quedan imposibilitados para vengarse.

                      La seguridad del Señor Presidente exige que la persona agraviada quede reducida al extremo de no poder inspirar recelo en lo sucesivo.

                      Hay dos modos de defenderse:con las leyes y con la fuerza.

                      Propio y peculiar de los humanos es con las leyes.

                      El común de las bestias,es con la fuerza.

                      De las propiedades de los animales,debe tomar el gobernante las que distinguieron de las démas al león-la fuerza;y al zorro("The fox"),la astucia,y valerse de ambas.

                      El gobernante prudente que no quiere perderse,no puede ni debe estar al corriente del cumplimiento de sus promesas y tratados más que cuando no le parece producir perjuicio y en tanto subsistan las circunstancias del tiempo en que se comprometio.

                      Este consejo seria reprensible si todos los humanos fueran buenos;pero como generalmente son malos y están siempre dispuestos a quebrantar su palabra,no debe solo el gobernante ser exacto y celoso en el cumplimiento de la suya.

                      El encontrará siempre con facilidad el modo de disculparse de la falta de exactitud,o de cumplimiento.

                      No se necesita,para profesar el arte de reinar,poseer todas las buenas prendas de que antes se hizo mención:basta con aparentarlas.

                      Y hasta quizá,a veces, sería peligroso para el gobernante hacer uso de ellas.

                      Mientras que siempre le resultara útil hacer gran alarde de poseerlas.

                      Al instante se nos alcanza lo que un hombre o una mujer parece ser,pero casi nunca , lo que es realmente.

                      Los pocos que juzgan con discernimiento en asuntos políticos, no se atreven a contradecir a la multitud ilusa,que se deja cegar por el esplendor y la majestad del gobierno que la protege y,al mismo tiempo, la esquilma.

                      Todos los medios parecerán siempre honrosos-y no faltara nunca quien los alabe-cuando tienden a allanar las dificultades que se opongan al mantenimiento de la autoridad,la ley y el orden.

                      El mundo se compone de vulgo,y este se guia mucho más por las apariencias y atiende solo al éxito.

                      El corto número de los que tienen un ingenio perspicaz no declara lo que percibe sino solo cuando no saben a que atenerse todos los muchos más que no lo tienen.

                      Un gobernante es menospreciado cuando se acredita de ligero,pusilámine,afeminado,irresoluto,e inconstante.

                      Sus juicios en los negocios de particulares deben ser definitivos e irrevocables.

                      Debe manifestar aprecio a los grandes,pero cuidando al mismo tiempo de no granjearse el aborrecimiento del pueblo.

                      Pocas veces,o ninguna, se conspira contra aquellos gobernantes cuya ruina y muerte no hubieran de ser agradables al pueblo.

                      Nada influye tanto en que un gobernante sea estimado que las grandes empresas,y,en general,las acciones extraordinarias,o que parecen serlo.

                      Los gobernantes deben honrar mucho al talento y proteger las artes,el comercio y la agricultura.

                      Importa mucho inspirar a los labradores la seguridad de que no se les recargarán tributos ni serán despojados de sus tierras después de que las hayan mejorado por medio de un buen cultivo.

                      Cuando un gobernante haya de acometerse a otros,debe huir de las alianzas con quien sea más poderoso que él,pues si venciere quedaria,en cierto modo,sometido a su poder,perdiendo algo,o mucho,de su capacidad de gobierno.

                      La influencia de la fortuna en los acontecimientos(y en la política) de los humanos no es tan decisiva.

                      Siempre queda a la prudencia una gran parte de intervención en los sucesos.

                      La fortuna solo se muda para quienes no saben acomodarse al tiempo,en el tiempo y en el lugar y circunstancia.

                      Actualidad de Maquiavelo...

                      En la actualidad,muchos de los postulados políticos de Maquiavelo cobran relevancia por la necesidad de un jefe que sepa lo que quiere y cómo obtenerlo dentro del Estado.
                      -Y en la búsqueda de una"teoria y técnica"que esté al servicio de los intereses tanto del gobernante como de los gobernados.

                      Las observaciones de Maquiavelo sobre naturaleza humana y poder son"clasicas"
                      Muchos de los pricipios de liderazgo expuestos por Maquiavelo son de validez perenne-son"clasicos"...

                      El"Principe"del siglo XXI en Mx. es o debe se ser,el"Señor Presidente"...

                      La"LUCHA DE CLASES"por el PODER POLÍTICO...y también ECONÓMICO...Es,al parecer,casí eterna...

                      ¿En que se parece,y en que difiere"EL SEÑOR PRESIDENTE"del"PRINCIPE"de MAQUIAVELO?...

                      FCH,"Principe",por el momento,ausente?..Pero parece que"el país está feliz"

                      Ya tiene tiempo"El Principe"que gobierna Mx.de estar bastante ausente del ejercicio del poder político,según los"usos y costumbres"de éste pais...
                      -Sin embargo,esto casi no se ha notado...
                      -¿porque será?...
                      -Hay muchas explicaciones,o posibles razones:Inercia,un gobierno de mucha administración y poca política,un presidente que es más"jefe de Estado"que"gobernante",etc.,etc...

                      ¿Que esta sucediendo en el "mundo político mexicano?

                      Comment


                      • Una mejor sociedad?...UTOPÍA o realidad,DISTOPIA...

                        Utopia:Aquel lugar que no existe en ninguna parte

                        UTOPIA=De"topos",lugar (en griego)y la negación"ou",en el mismo idioma...

                        1-El término fue introducido,por Tomás Moro,canciller de Enrique VIII,rey de Inglaterra,gran amigo de Erasmo,lo asigna a su imaginaria República,escenario donde no existe casi la nefasta PROPIEDAD PRIVADA...

                        2-La UTOPÍA es aquel lugar o escenario que no existe en ninguna parte...pero más bien,es el escenario de aquel tipo de sociedad que no se ha dado en ningún lugar,pero que es posible,aunque poco probable...También podría asignarsele el nombre de UCRONÍA,que significa lo que no se ha producido en ningún tiempo...

                        3-El concepto de UTOPÍA es de gran interés para las ciencias sociales:refleja no solo el pensamiento del autor sobre política,economía,y organización social de un grupo humano considerado como paradigmático,sino que indirectamente,sirve para el diagnóstico de la sociedad y de la época en que fue concebida la ficción...

                        5-Un pensamiento,como "estado del espiriritu",es utópico cuando resulta desproporcionado con respecto a la realidad...en la práctica y en la imaginación se orienta hacia objetos que no existen en las situaciones usuales cotidianas...Son orientaciones virtuales que trascienden la realidad,y que al informar la conducta y las creencias,tienden a destruir,parcial o totalmente,el orden de las cosas predominante en ese lugar y momento...Son"ideologías"más o menos revolucionarias,que aunque integradas "orgánicamente"con el orden social existente,lo custionan e imaginan un orden alterno...


                        Como características estructurales de las utopías:

                        1-Su referncia a sociedades en que no se conoce el cambio...

                        2-La existencia de un concenso generalizado respecto de los ordenes institucionales y sistemas de normas y valores vigentes...

                        Sin embargo,los escenarios utópicos suelen ser un importante factor de cambio,ya que la utopía social suele surgir casi siempre por oposición al aturdimiento o costumbre,que en medio de las infamias,a veces intolerables,constituyen como la mitad de la falta de espiritu moral y la totalidad de la estupidez política...

                        La utopía actua como parte de de la capacidad para asombrarse y para encontrar mucho de lo dado como poco natural,por lo que sólo su transformación puede resultar obvia...


                        UTOPÍA/DISTOPIA

                        Son UTOPÍAS optimistas todas las produvcidas en la antigüedad grecolatina,en la Edad Media y en el Renacimiento...Por ejemplo,la sociedad concebida en la "República"de Platón,una ciudad perfecta,la de Tomás Moro,Bacón y Campanella...

                        En el siglo XX,la inmensa mayoria de las UTOPÍAS que se elaboran suelen ser pesimistas;son DISTOPIAS...Es por excepción optimista"Walden Dos",del psicologo conductista Skinner...Pinta la vida en una especie de granja colectiva,organizada en cierta región de los EUA,cuyos habitantes viven allí una existencia paradisiaca...lo que en realidad así sucede en las varias"Comunas Walden II"todavia existentes y funcionando en EUA y otros paises,entre ellos México,inspiradas en la novela de Skinner...algunas de las cuales conosco...

                        Destacan en esta época 3 grandes DISTOPÍAS pesimistas:"Un Mundo Feliz"de Aldous Huxley,"1984"de George Orwell y"Fahrenheit 451"de Ray Bradbury...

                        Comment


                        • Religiones y/o creencias:implicaciones económicas...

                          Religión y su impacto sobre el desarrollo económico

                          Existen muchas religiones en el mundo,pero 5 son las dominantes:

                          Cristianismo
                          Islamismo
                          Induísmo
                          Budismo
                          Confucionismo


                          ¿Cual es la relación e influencia que tienen las religiones para con el desarrollo económico?

                          Los impactos más importantes para las actividades económicas se centran en el grado en que las distintas religiones influyen sobre las actitudes hacia el trabajo y la actividad emprendedora mercantil...

                          CRISTIANISMO

                          Es la religión más ampliamente practicada en el mundo, alrededor de mil millones de personas (el 20% de la población mundial) se identifica como cristiana.

                          El cristianismo fue producto del judaísmo religion monoteísta (que creen en un solo Dios).

                          Una división religiosa en el siglo XI condujo al establecimiento de dos organizaciones cristianas principales: La iglesia católica apostólica y romana/rito ~~~~~~ (abarca más de la mitad del número total de cristianos); y la iglesia ortodoxa,rito griego...

                          En el siglo XVI,el movimiento de la Reforma produjo una ruptura cismática con Roma; el resultado de la división fué el protestantismo.

                          La naturaleza no conformista del protestantismo, ha facilitado el surgimiento de numerosas denominaciones sectarias, como la bautista, calvinista, metodista, etc.

                          De las dos ramas principales del cristianismo --catolicismo y protestantismo-- la última tiene mayor influencia económica.

                          La ética protestante calvinista enfatiza la importancia del trabajo árduo y la creación de riqueza (para gloria de Dios), así como la frugalidad(abstinencia de los placeres mundanos).

                          Los protestantes calvinistas trabajaban duro y sistemáticamente para acumular riqueza.
                          - Sín embargo,erán austeros: al no pretender disfrutar de placeres mundanos, debían invertir éste caudal en la expansión de empresas capitalistas.
                          - Por lo tanto, la combinación de trabajo árduo y acumulación de capítal que podía utilizarse para financiar una expansión y las inversiones, pavimentó en camino del desarrollo del capitalismo en Europa occidental y en Estados Unidos.

                          La promesa católica de salvación en el otro mundo y no en éste, no promovía el mismo tipo de ética laboral entre los miembros de la religión católica.

                          Al romper con el dominio jerárquico de la vida religiosa y social que caracterizó a la iglesia Católica durante una gran parte de su historia, el protestantismo otorgó a los individuoa una significativa mayor libertad para desarrollar su propia relación con Dios;
                          - Este énfasis en la libertad religiosa individual pudo haber preparado el terreno en lo correspondiente a las prácticas de la libertad económica y políticas del individuo, así como para el desarrollo del individualismo como filosofía política y económica , cimiento a partir del cual el capitalismo emprendedor de libre mercado se construye.

                          ISLAMISMO

                          Con cerca de mil millones de seguidores, el islamismo es la segunda religión más grande del mundo.

                          Data del año 610 después de Cristo cuando el profeta arabe Mahoma empezó a difundir la palabra"divina".
                          - Los seguidores del islamismo se conocen como musulmanes...
                          - Constituyen una mayoría en más de 35 países y habitan un área contigua.

                          El islamismo encuentra sus raíces también tanto en el judaísmo como en el cristianismo (el islamismo considera a Jesús como uno de los profetas de Dios) y es una religión monoteísta.

                          El principio central del islamismo consiste en la creencia en un solo Dios omnipotente y verdadero.

                          El islamismo requiere la aceptación incondicional de la singularidad, el poder y la autoridad de Dios y comprender que el objetivo de la vida consiste en satisfacer los dictados de su voluntad con la esperanza de acceder al paraíso.

                          La ganancia terrenal y el poder temporal son una ilusión; aquellos que persiguen la riqueza en la tierra, pueden alcanzarla pero aquellos que renuncian a las ambiciones terrenales para buscar el favor de Alá pueden obtener un tesoro mayor.....el Paraíso.

                          El honor y el respeto a los padres, el respeto a
                          los derechos de los demás, la generosidad sin caer en el derroche, abstenerse de matar (a menos de que existan causas justificables???), evitar el adulterio, el trato justo y equitativo con los otros, ser puro de corazón y mente, salvaguardar las posesiones de los huérfanos y ser humilde y sincero, son otros de sus principios importantes,

                          Entre otras cosas, el ritual musulmán usual y cotidiano requiere de oración cinco veces al día, exige a la mujeres vestir de cierta manera (y que se subordinen al hombre) y prohíbe el consumo de carne de puerco y alcohol.

                          Durante las dos décadas pasadas , ha surgido una corrient constituída por los que se conoce como fundamentalismo islámico.

                          La violencia que los medios de comunicación occidentales asocian con el fundamentalismo islámico, es cometida por una activa minoría de fundamentalistas y la gran mayoría de los islámicos la desaprueba.

                          El auge del fundamentalismo no es efecto de una sola causa,es en parte, la respuesta a las presiones sociales que las sociedades islámicas tradicionales padecen por causa de la modernización y de la influencia de las ideas occidentales, como la democracia liberal, el materialismo,el individualismo, los derechos de la mujer, el sexo, el matrimonio monógamo y el alcohol.

                          Para la mayoría empobrecida, la modernización solo ha ofrecido una mínima mejoría económica tangible y sí ha constituído una amenaza al sistema tradicional de valores.
                          - El resultado ha sido un aumento notorio en el uso de expresiones simbólicas que confirman y afirman los valores del islam tradicional.

                          En varios países musulmanes los fundamentalistas han logrado poder político, el que han utilizado para hacer de la ley islámica (como está establecido en el antiguo Corán) la ley del Estado.

                          En el islamismo técnicamente no existe separación entre Iglesia y Estado, no es solamente una religión sino una fuente de legal, una guía para el arte de gobernar y un árbitro del comportamiento social.

                          Muchos del los principios económicos del islamismo apoyan la libertad empresarial y la ganancia legítima a través del desarrollo del comercio, mas desaprueban el cobro o pago de intereses,pues el pecado de la usura que se paga con el infierno.

                          Respetan y protejen la propiedad privada como fideicomisarios de la propiedad de Alá.

                          El islamismo critica a aquellos que obtienen ganancias a partir dela explotación de otros y los más beneficiados tienen la obligación de ver por la parte de la colectividad menos favorecida.

                          El islamismo enfatiza la importancia de respetar las obligaciones contractuales, de mantener la palabra y abstenerse del engaño.

                          HINDUÍSMO

                          Cuenta con aproximadamente 500 millones de partidarios, la mayoría en el subcontinente indio.
                          - Se inició en el valle del Indo, en India hace aprox. 4 mil años, lo que convierte a esta religión en la más antigua del mundo, entre las principales.

                          Su función no se vincula a una persona en particular; tampoco cuenta con un libro sagrado 'oficial' como la Biblia o el Corán.
                          - Los hindúes creen que existe una fuerza moral, Dharma, en la sociedad que requiere y conllev a la aceptación de ciertas responsabilidades.
                          - También creen en la reencarnación después de la muerte.

                          Los hindúes creen en el Karma, o el progreso espiritual del alma individual.
                          - El karma de una persona es determinado por la manera en que esa persona vive.
                          - El estado moral del karma de un individuo define los desafíos a los que éste deberá presentarse en su nueva vida.
                          - Ellos creen que una persona puede al final, alcanzar el Nirvana, un estado de absoluta perfección espiritual que disuelva la necesidad de reencarnación.

                          Muchos hindúes creen que la forma de alcanzar el nirvana consiste en tener un estilo de vida ascético en el que la reencarnación y la liberación de lo material y lo físico, paralelamente a la búsqueda espiritual, son factores determinantes.

                          Implicaciones económicas:

                          Los principios ascéticos del hinduísmo, no estimulan el tipo de actividad emprendedora, en búsqueda de la creación de la riqueza.
                          - Los valores del hinduísmo enfatizan que los individuos no deben ser jusgados por sus logros materiales, sino por los espirituales.
                          - Ciertamente los hindúes perciben la búsqueda del bienestar material como una dificultad adicional a la obtención del nirvana.

                          Mahatma Gandi, famoso nacionalista y líder espiritual de India, defendía dichos valores teniendo ésto un impacto negativo en el desarrollo económico de la era que siguió a la independencia de la India;
                          - no obstante , hoy en día millones de emprendedores que trabajan arduamente constituyen la base de la prometedora economía India.

                          El hinduísmo también apoya el sistema de castas;
                          - el concepto de movilidad social entre castas es ilógico para los hindúes, quiene ven ésto posible solo a través de la reencarnación, donde se puede nacer en un mejor puesto en la escala social o peor según sea su vida y el progreso de su espíritu.

                          En la medida que el sistema de castas limita las oportunidades individuales para obtener puestos de responsabilidad e influencia en la sociedad, las consecuencias económicas tienden a ser negativas.

                          Por ejemplo, dentro de una organización empresarial un individuo inteligente, capaz y apto, no podrá ocupar un puesto superior si su casta no lo permite y de igual manera al revés, cuando existe una persona cuya casta es apta para ocupar puestos importantes pero con nula capacidad para hacerlo....

                          Comment


                          • Re: religion o creencias

                            BUDISMO

                            Fué fundado en la India en el siglo VI antes de Criston por Siddharta Gautama, un príncipe indio que renunció a su riqueza , para ejercer un estilo de vida ascético y lograr la perfección espiritual.

                            Siddharta alcanzó el estado del nirvana pero decidió permanecer en el mundo para enseñar a sus seguidores la manera de obtener este estado de iluminación espiritual.

                            Siddharta fué conocido como Buda ( el iluminado ).
                            - Actualmente el Budismo tiene aprox. 250 millones de seguidores en Asia, China, Corea y Japón.

                            De acuerdo con el Budismo, la vida implíca el deseo,y como consecuencia,el sufrimiento;
                            - la miseria se encuentra en todas partes y se origina en el deseo humano por el placer.
                            - Estos deseos pueden controlarse mediante el seguimiento sistemático del Noble Camino de los Ocho Pasos que enfatiza una visión,pensamiento,palabra,acción,forma de vida,esfuerzo,atención correctas...
                            - A diferencia del hinduísmo, el budismo no apoya el sistema de castas como tampoco defiende el tipo de comportamiento ascético extremo que el hinduísmo fomenta.

                            Muchos budistas también creen en la vida después de la muerte y enfatizan el logro espiritual en contraste con el apego a éste mundo y a lo material...

                            No existe en los budistas interés obsesivo por la creación de riqueza, pero una sociedad budista puede representar un terreno muy fértil para las actividades económicas.

                            CONFUCIONISMO

                            Fué fundado en el siglo V antes de Cristo por Kung-Fu-Ts, mejor conocido bajo e nombre de Confusio.
                            - Por más de 2000 años hasta la revolución. comunista de 1949 el confucionismo era el sistema ético-moral oficial de China.

                            Si bien la observancia de la ética confuciana se ha debilitado desde 1949 hasta la fecha, cerca de 150 millones de personas todavía siguen las enseñanzas de Confucio, sobre todo en China, Corea y Japón.

                            Enseña la importancia de la salvación y/o redención personal, la cual es posible mediante la acción correcta.

                            La necesidad de una ética moral, asi como la lealtad hacia otros, son puntos centrales del confucionismo.

                            A diferencia de las religiones formales, el confusionismo no tiene relación con lo sobrenatural y tiene poco que decir sobre el concepto de un ser superior y sobre la vida después de la muerte.

                            Implicaciones económicas:

                            Existen aquellos que sostienen que el confucionismo tiene implicaciones económicas tan profundas como el protestantismo, aunque de distinta naturaleza.

                            Al respecto,existen tres valores centrales para el sistema ético confuciano que son de particular interés económico: la lealtad, las obligaciones recíprocas y la honestidad.

                            La lealtad entre trabajadores y empleadores que reditúa en compromisos mutuos de valoración y respeto está más presente en éstos países a comparación con otros países abiertamente clasistas y más conflictivos en lo laboral como Gran Bretaña.

                            La cooperación entre la dirección y los trabajadores puede lograrse a un costo menor en una cultura en la que la virtud de la lealtad se enfatiza en los sitemas de valores.

                            Sin embargo, dicha lealtad no es una lealtad ciega ; el concepto de obligaciones recíprocas también entra en juego.
                            - Los patrones o directivos deben recompensar la lealtad y trabajo con beneficios tales como el empleo vitalicio donde se permite al trabajador llegar a ser experto y se fomenta el trabajar con ahínco.

                            El confucionismo indica que aun cuando un comportamiento deshonesto pueda aportar beneficios inmediatos, a largo plazo la deshonestidad no es redituable...
                            - Ésto tiene muchas implicaciones económicas importantes dado que entre las diferentes empresas se establecen lazos de apoyo, suministros de partes o materia prima con la plena confianza de que lo que se ha pactado es lo que se recibirá...

                            La Ética Protestante/Max Weber=Los Calvinistas,sobre todo...

                            La"Etica Protestante" es la descrita por Max Weber...Se refiere sobre todo a los Calvinistas(y demás derivados históricos sectarios) pero no al"Protestantismo"cómo un todo,aunque el"Protestantismo"como tal contribuyo mucho a fomentar el individualismo y el liberalismo,por ejemplo,en lo que se refiere a Adam Smith...

                            Los Sikhs son los empresarios,soldados de la India...

                            Los 15 o 20 millones de Sikhs,facilmente identificables por el turbante y la larga barba y andar casi siempre vestidos de blanco suelen ser los más grandes y mejorea empresarios de la India,tambien los más abundantes y mejores soldados...y tambien,ultimamente,los mayores terratenientes...

                            No se trata de una secta hindu más,es otra religión,con un codigo de ética más o menos similar en muchos aspectos a la "ética protestante"/calvinista...
                            -aunque frecuentemente en el extranjero se les confunde con los "Hinduistas"por su atavio"exotico"...

                            Categorización religiosa,según su ambiente...

                            En la"sociología religiosa" hay una"categorización religiosa"según las formas sociales de articulación de lo religioso...
                            -O sea,según su ambiente...
                            -en este sentido existen 4 categorias básicas:

                            1-Religión étnica.-todo un grupo social o pueblo es,al mismo tiempo,el sujeto de la religión...
                            -En los pueblos primitivos todas las unidades sociales son al tiempo unidades religiosas,existiendo una función y valoración religiosa de la familia,la estirpe,el clan,el grupo profesional,la tribu,etc...
                            -Las religiones etnicas son una especie de sublimación de esto...
                            -Muchas veces no existen funcionarios religiosos especializados(sacerdotes),sino que el padre de famlia en su ambiente,el jefe de tribu en el suyo,operan como sacerdotes...
                            -Aunque claro que puede haber formas intermedias o cambios en el tiempo...
                            El Hinduismo es sustancialmente una religión étnica,pero por su tamaño abarca mayor masa humana que muchas religiones universalistas,mucho más evolucionadas...
                            -El Judaismo y el Islam han oscilado entre universalismo y etnicismo...
                            -Los ejemplos más claros de religión etnica serian los cultos olimpico-civicos griegos,las religiones antiguas de tipo estatal y oficial,como por ejemplo,las de los Aztecas o el shintoismo japones...

                            2-Religión mistérica.-El cuerpo religioso es una comunidad de adscripción voluntaria,separada del resto de la comunidad y transversal a varios grupos sociales diferentes,como fue y es el caso de muchos de los "cultos":Isis,Osiris,Mitra o"sectas"os Templarios...

                            3-Religión universalista.-la que en pricipio se dirige a todos los humanos.como el Cristianismo,el Islam o el Budismo...

                            4.-Religión de sustitución.-Hay una vivencia y estructuración cuasi religiosa de proyectos históricos temporales,como por ejemplo,es el caso con el comunismo...

                            La RELIGIÓN,en general, suele ser el OPIO del pueblo:Lo adormece,ilusiona,engaña...
                            ...Y lo hace más facilmente explotable,política y económicamente...

                            Comment


                            • Crisis financiera en Francia:Gobierno ayuda sector automotríz con 7,800 millones de e

                              Anuncia gobierno francés 10 mil 400 mdd de ayuda al sector automotriz
                              "Para permitir (a los constructores) preparar serenamente el futuro, el Estado acordará a cada uno de nuestros grandes constructores (...) un préstamo de 10 mil 400 millones de dólares por un periodo de 5 años", dijo el presidente Nicolas Sarkozy.

                              El presidente francés Nicolas Sarkozy anunció este lunes ayudas al sector automotor por 7 mil 800 millones de euros (10 mil 400 millones de dólares), que incluyen préstamos a PSA Peugeot Citroën, Renault y Renault Trucks, a condición que mantengan sus fábricas en Francia y si es posible el empleo.

                              Renault y PSA Peugeot-Citroën recibirán cada uno un crédito de 3 mil millones de euros.

                              "Para permitir (a los constructores) preparar serenamente el futuro, el Estado acordará a cada uno de nuestros grandes constructores (...) un préstamo de 3 mil millones de euros por un periodo de 5 años", declaró Sarkozy al término de una reunión con los responsables del sector del automóvil.

                              Según el secretario de Estado para la Industria, Luc Chatel, Renault Trucks, filial del sueco Volvo Group especializada en la fabricación de camiones, recibirá un préstamo de "más o menos 500 millones de euros".

                              A cambio de estos préstamos a una tasa preferencial de 6 por ciento, "Renault y PSA se comprometieron (...) a no cerrar ninguna de sus instalaciones durante el periodo de esos préstamos y a hacer todo por evitar los despidos", insistió Sarkozy.

                              El presidente también anunció que, como parte del plan de apoyo al sector, las ayudas estatales a los establecimientos crediticios de Renault y PSA Peugeot-Citroen serán dobladas, hasta 2 mil millones de euros. Dicha ayuda fue anunciada en diciembre como parte de un plan de estímulo económico.

                              También se doblarán las ayudas a los subcontratistas, hasta 600 millones de euros.

                              El paquete incluye asimismo una convención que aumenta la indemnización por desempleo parcial de los empleados del sector, a condición de que los constructores mantengan el empleo, según el texto del acuerdo.

                              El sector del automóvil representa más o menos 10 por ciento de los empleos en Francia.

                              Tanto PSA como Renault, que concentran 40 por ciento de su producción en Francia y emplean directamente a 140 mil personas en ese país, confirmaron que aceptan las condiciones.

                              "PSA Peugeot Citroën no cerrará plantas en Francia (...) En las circunstancias actuales, el grupo no pondrá en práctica planes de despidos en Francia", indicó el grupo en un comunicado.

                              Comment


                              • La doble vida del Padre Marcial Maciel,fundador de la'Legión de Cristo'...

                                La doble vida de Marcial Maciel
                                Maciel se las arregló para tejer una gran red de turbias complicidades con líderes políticos y económicos con miras a acrecentar su poder e influencia, donde el gancho radicaba en su personalidad mística y en su discurso de pureza redentorista.

                                El año pasado, el Papa Benedicto XVI revocó, en una acción sin precedentes en la historia del papado, dos votos internos —votos que hacen los agremiados de una orden religiosa ante la orden misma y no propiamente ante El Vaticano— particulares a la Legión de Cristo: uno pedía nunca desear, buscar o cabildear la obtención de responsabilidades o posiciones jerárquicas en la congregación para sí mismo o para otros y, el segundo, nunca criticar al exterior los actos de gobierno o la persona de ningún directivo o superior de la congregación de palabra, letra o de ninguna otra forma. De tener la certeza que algún hermano hubiera roto esta promesa, debía informársele sin demora al superior inmediato del trasgresor.

                                Esta omertá —la negación o el silencio externo y la demonización interna ante los críticos— ha sido estrategia fiel de la Legión de Cristo: incluso cuando Benedicto XVI condenó en mayo del 2006 a Maciel “a una vida reservada de oración y penitencia, renunciando a todo ministerio público”, la Orden intentó una fachada de dócil inocencia como evasiva al castigo papal, afirmando que: “En relación con la noticia de la conclusión de la investigación de las acusaciones hechas al P. Marcial Maciel, nuestro venerado padre fundador, la Congregación de los Legionarios de Cristo informa (…) Ante las acusaciones hechas en su contra, él afirmó su inocencia y siguiendo el ejemplo de Jesucristo optó siempre por no defenderse de ninguna manera (…) Él, con el espíritu de obediencia a la Iglesia que siempre lo ha caracterizado, ha aceptado este comunicado con fe, con total serenidad y con tranquilidad de conciencia, sabiendo que se trata de una nueva cruz que Dios, el Padre de Misericordia, ha permitido que sufra y de la que obtendrá muchas gracias para la Legión de Cristo y para el Movimiento Regnum Christi”.

                                Esa fachada de santa infalibilidad se desmoronó cuando los blogs Ex LC Blog, Life alter LC y American Papist destaparon el lunes 2 de febrero que “hoy, el P. Scott Reilly, LC, director territorial de Atlanta, Georgia, le anunció a quienes trabajan en esa dirección territorial de la Legión de Cristo que Marcial Maciel tuvo una amante, procreó con ella al menos un hijo y vivió una doble vida”.
                                Lo cierto es que, de acuerdo al New York Times y a testigos presenciales que pidieron el anonimato, Corcuera y otros altos líderes de la Orden tenían ya semanas de acercarse a sus seguidores más fieles para informarles del hecho. Pero no hay indicio de que pensaran hacerlo público o, cuando menos, no pronto.

                                A la fecha las versiones recurrentes son que Maciel tuvo al menos una hija que hoy tendría cerca de 22 años y que durante todo ese tiempo Maciel canalizó sumas de dinero desconocidas a esa familia. Según el NYT, el padre Steven Fichter, quien dejara la orden hace 14 años y antes fuera su financiero en jefe, dijo que le informó tres años atrás —en las postrimerías de la sentencia de reclusión— al Vaticano que cada vez que Maciel viajaba fuera de su casona de Vía Aurelia, en Roma, le pedía 10 mil dólares en efectivo; 5 mil en dólares y 5 mil en la moneda del país a donde se dirigía. Cuestionado sobre cómo justificaba el fundador esos gastos, Fichter contestó: “Los Legionarios vivíamos en pobreza; si alguno salía y compraba una pluma bic y una barra de chocolate, tenía que reportar los recibos. Pero para el padre Maciel jamás hubo ninguna contabilidad. Siempre era efectivo, sin rastro electrónico. Y como era este héroe extraordinario para nosotros, jamás lo cuestionamos; ni por un segundo. Maciel era el héroe mítico que vivía en un pedestal y que tenía todas las respuestas. Cuando te haces legionario, debes leer cada carta que él escribió, como 15 o 16 volúmenes”.

                                Hoy la Orden, en contradicción con sus prácticas habituales —la negación de la crítica y el desprecio para quienes no abrazan el discurso, la hostilidad o el ostracismo abierto para quienes renuncian a éste y el culto a la personalidad de Maciel— acepta, renuente pero públicamente —la carta abierta de Corcuera, disponible en el sitio web de la Orden, es una antología de vaguedades—, que Marcial Maciel, “Nuestro Padre”, como ellos le llaman con reverencia, tuvo una amante y una hija con ésta. Pero de las añejas acusaciones de abuso sexual y de su adicción a la Dolantina —un derivado de la morfina—, ni una palabra. La pregunta es: ¿Por qué hoy acepta la Orden cuando menos ese pecado si siempre negó los demás?

                                Quizá porque es difícil probarle al fundador el abuso de sustancias o el de menores, a pesar de numerosos indicadores de lo contrario: allí están los inocentes rumores entre la congregación femenina respecto a los muchos dolores que padecía “Nuestro Padre” y que “ni las drogas más fuertes” podían curar, y los testimonios de los vejados.
                                Pero procrear una hija es el menor de los pecados de Maciel. Porque la Legión, con sus 800 sacerdotes con presencia en 22 países y más de 50 mil miembros arropados por su brazo laico, el Movimiento Regnum Christi, ha sido comparada con los cultos religiosos más fanatizantes y denunciada no pocas veces, aunque nunca en México, por “lavado de cerebro” y abuso de confianza.
                                Apenas el pasado junio, Edwin F. O’Brien, el arzobispo de Baltimore, quiso expulsarlos de su diócesis por “falta de transparencia en sus operaciones”, pero fue convencido por oficiales vaticanos de imponerles en vez medidas de control restrictivas.

                                Maciel se las arregló para tejer una gran red de turbias complicidades con líderes políticos y económicos con miras a acrecentar su poder e influencia, donde el gancho radicaba en su personalidad mística y en su discurso de pureza redentorista, muy similar al del fascismo franquista que el michoacano tanto admiraba.
                                Y en México, mejor que en ningún otro lado, el fenómeno floreció: la Legión capitalizó el hueco dejado por los jesuitas entre las clases dominantes —su interés en la teología de la liberación era mal visto por éstas— entrando en la intimidad de los poderosos al ofrecerles un justificante de vida donde la posición económica no era una tara para llegar al cielo —el proverbial ojo de la aguja—, sino una gracia que permitía salvar y salvarse.
                                La entrega incondicional a la agenda de la Orden estaba imbricada en el discurso: de allí la necesidad de divinizar la figura del fundador, recibido con gritos, ahogos y desmayos —como un rock star— por un público mayoritariamente femenino: nadie debía dudar de la santidad de “Nuestro Padre”.
                                Él mismo lo dicen en Mi vida es Cristo: “Mi lucha ha tenido un sentido: Cristo crucificado. Sí, creo que he podido sufrir por las diversas pruebas que Dios ha permitido en mi vida. No niego esto. Pero he visto otros muchos hombres sufrir sin ningún sentido, y creo que es lo peor que puede suceder a un hombre. Con la ayuda de Dios y por gracia suya, yo he podido dar un sentido a mis luchas. Y, por esto, siempre me he considerado agraciado, verdaderamente afortunado y he procurado, en la medida de mis limitaciones, ayudar a esos hombres que sufren sin saber por qué, dándoles una razón para vivir y sufrir”.

                                El juego social parapetaba el discurso: al estar comprometidos con la Legión los principales capitales de México, una manera rápida de entrar a ese mundo era a través de su venia: la adhesión incondicional hacia la Orden ofrecía acceso, por recomendaciones y en “grupos de oración” selectos, a las familias más poderosas del país.
                                Quien no estaba por convicción o por interés lo hacía por miedo: enfrentarse a los Legionarios implicaba, hasta hace muy poco, el ostracismo en un país donde la seguridad financiera pasa más por los contactos que por el talento. Eso explica la feroz aunque irracional defensa —y la renuencia con que la Legión ha tomado la revelación de su engaño— de quienes hacen de la Orden y de Maciel su modo de vida...

                                ¿Quiénes hicieron posible la doble vida de Marcial Maciel, su florecimiento y su longeva impunidad? Sin duda la Iglesia, en particular la de Juan Pablo II que, conociendo los pecados de Maciel, los dejaba pasar en aras de las cuantiosas aportaciones, en efectivo y en almas, que la orden le hacía en tiempos cuando las devociones y vocaciones caían.
                                También está la Legión misma, eficiente estructura que, a pesar del tibio mea culpa, aún se aferra a los vicios y cánones propios del fundador.
                                Pero igual son culpables quienes prefirieron callar el deficiente nivel académico de sus escuelas con miras a frecuentar a las familias ilustres inscritas en sus aulas; los líderes sociales que hicieron propia la superioridad moral de una orden que los aglutinó en la arrogancia de sentirse elegidos; las autoridades que aceptaron protegerlos o solaparlos para evitar enfrentamientos con sus protectores; los que vendieron su pluma, palabra y convicciones a cambio de reconocimiento o de dinero; los empresarios que usaron su músculo para favorecer a la Legión con miras a aquietar la conciencia; los que cerraron los ojos ante las agresivas prácticas de reclutamiento y de control que, hasta la fecha, rayan en el abuso psicológico.
                                Porque, sí, Maciel era un fraude, un estafador, uno que dejó muchas víctimas a su paso. Pero tuvo cómplices. Muchos cómplices.

                                'Haciendo este alto en mi vida, para contemplarla desde Dios, no puedo dejar de dar gracias a Dios porque Él ha querido servirse de mí como instrumento para colaborar en su plan de redención de los hombres a través de la Legión y del Regnum Christi.
                                Mi vida es Cristo,' Marcial Maciel

                                Comment

                                Working...
                                X