Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Mexico:Historia del Capitalismo incluso el de Cuates.

    El tema de la historia del capitalismo, en sus orígenes, fue fuente de grandes debates sociológicos, económicos e históricos desde el siglo XIX. Tanto los mercaderes como el comercio existen desde que existe la civilización, pero el capitalismo como sistema económico, en teoría, no apareció hasta el siglo XVI en Inglaterra sustituyendo al feudalismo. Según Adam Smith, los seres humanos siempre han tenido una fuerte tendencia a "realizar trueques, cambios e intercambios de unas cosas por otras". De esta forma al capitalismo, al igual que al sistema de precios y la economía de mercado, se le atribuye un origen espontáneo o natural dentro de la edad moderna.[1]

    Este impulso natural hacia el comercio y el intercambio fue acentuado y fomentado por las Cruzadas que se organizaron en Europa occidental desde el siglo XI hasta el siglo XIII. Las grandes travesías y expediciones de los siglos XV y XVI reforzaron estas tendencias y fomentaron el comercio, sobre todo tras el descubrimiento del Nuevo Mundo y la entrada en Europa de ingentes cantidades de metales preciosos provenientes de aquellas tierras. El orden económico resultante de estos acontecimientos fue un sistema en el que predominaba lo comercial o mercantil, es decir, cuyo objetivo principal consistía en intercambiar bienes y no en producirlos. La importancia de la producción no se hizo patente hasta la Revolución industrial que tuvo lugar en el siglo XIX.

    Sin embargo, ya antes del inicio de la industrialización había aparecido una de las figuras más características del capitalismo, el empresario, que es, según Schumpeter, el individuo que asume riesgos económicos no personales. Un elemento clave del capitalismo es la iniciación de una actividad con el fin de obtener beneficios en el futuro; puesto que éste es desconocido, tanto la posibilidad de obtener ganancias como el riesgo de incurrir en pérdidas son dos resultados posibles, por lo que el papel del empresario consiste en asumir el riesgo de tener pérdidas o ganancias.

    El camino hacia el capitalismo a partir del siglo XIII fue allanado gracias a la filosofía del Renacimiento y de la Reforma. Estos movimientos cambiaron de forma drástica la sociedad, facilitando la aparición de los modernos Estados nacionales (y posteriormente el Estado de Derecho como sistema político y el liberalismo clásico como ideología) que proporcionaron las condiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo del capitalismo en las naciones europeas. Este crecimiento fue posible gracias a la acumulación del excedente económico que generaba el empresario privado y a la reinversión de este excedente para generar mayor crecimiento, lo cual generó industrialización en las regiones del norte...

    Comment


    • Re: Mexico:Historia del Capitalismo hasta el de Cuates.

      Adam Smith prefiguró lo que luego se llamaría capitalismo como la extensión a toda la sociedad de la división del trabajo basada en un intercambio comercial codependiente de un momento histórico del desarrollo industrial que posibilita la existencia de un excedente de riqueza transformable en capital productivo.
      Karl Marx comprendió este sistema de producción como una etapa de la historia de la humanidad caracterizada por "revolucionar constantemente las fuerzas productivas", una constante lucha de clases disputándose un poder que se ha vuelto enteramente económico y la libre propiedad privada sobre el capital, símbolo del triunfo de la burguesía sobre la nobleza, destinada a ser derrocada por el producto de la creciente separación industrial entre el capital y el trabajo: el proletariado como la primera clase sin economía propia, negación de toda sociedad con clases que hace necesario el paso al socialismo.
      Los sociólogos alemanes de principios del siglo XX han puesto por delante los fenómenos culturales y religiosos para explicar la emergencia del capitalismo como condición de posibilidad de una revolución permanente de los medios de producción; Werner Sombart lo asocia con la mentalidad judía (cuyo primer análisis cultural hiciera Marx), Max Weber comprendiéndolo como consecuencia indirecta de una ética protestante de la cual se desliga finalmente en una pura ética capitalista. Más recientemente historiadores, como Fernand Braudel, se interesaron por la evolución en el tiempo largo de esta "civilización" remontándose hasta la Edad Media.


      Orígenes de una civilización
      - El capitalismo medieval

      Para Fernand Braudel (la Dinámica del capitalismo, 1985), el capitalismo es una "civilización" con raíces antiguas, ya habiendo conocido horas prestigiosas, tales como las grandes ciudades-estados comerciantes: Venecia, Amberes, Génova, Ámsterdam, etc. pero las actividades son minoritarias hasta el siglo XVIII. Werner Sombart (El capitalismo moderno, 1902) fecha la emergencia de la civilización burguesa y del espíritu de empresa en el siglo XIV, en Florencia.
      [editar] Comercio medieval

      Así como lo muestra Braudel, encontramos en la Edad media las primeras manifestaciones del capitalismo comercial en Italia y en los Países Bajos. El comercio marítimo con Oriente, en respuesta a las cruzadas, enriqueció a las ciudades italianas, mientras que en los Países Bajos, a la desembocadura del Rin, que hacía el lazo entre Italia y Europa del Norte, dominada por la Liga Hanseática. En las grandes ciudades, los vendedores de paños y de las sederías adoptan métodos capitalistas de gestión. Efectúan ventas al por mayor, establecen mostradores y venden sus productos en conjunto en las grandes ferias europeas. Se abastecen de materias primas tanto en Europa como en Levante. En esta época turbada de la Edad media, ajustan sus pagos por letras de cambio, menos peligrosas que el transporte de metales preciosos. De esta forma, lógicamente se desarrollan, en paralelo del capitalismo comercial, las primeras actividades bancarias del capitalismo financiero: depósitos, préstamos sobre prendas, letra de cambio, seguros para las embarcaciones.


      Estos capitalistas se enriquecen extendiendo su influencia económica sobre el conjunto de Occidente cristiano, creando así lo que Braudel llama una "economía-mundo". En su análisis, Braudel distingue la "economía de mercado" del capitalismo, este último constituyendo un tipo de "contra mercado". Según él, la economía de mercado (es decir la economía local en aquella época) está dominada por las reglas y los cambios leales, porque sometida a la competencia y a la transparencia relativa, el capitalismo intenta evitarlo en el comercio lejano con el fin de librarse de reglas y de desarrollar cambios desiguales como nuevas fuentes de enriquecimiento.

      Podemos observar que desde la Antigüedad, sistemas idénticos habían sido puestos en práctica por los fenicios, griegos, los Cartagineses y los romanos. Estos sistemas fueron marcados no obstante más por el imperialismo y el esclavismo que por el capitalismo. A través del mundo, otras formas de capitalismo comercial se desarrollaron de manera precoz en la época feudal (bajo la dinastía Ming en China por ejemplo).

      Vida urbana

      En las grandes ciudades especializadas de Europa, el artesanado, volcado esencialmente hacia la exportación, está dominado por los grandes comerciantes y pañeros, aunque las relaciones económicas entre artesanos y vendedores se emparientan en el salariado. Los comerciantes controlan a la vez la adquisición de materias primas río arriba y la venta de los productos terminados río abajo.

      La población urbana ya se diferencia en varias clases económicas distintas y ricas para algunos, pobres para otros. La ciudad de Florencia es el ejemplo perfecto: encontramos allí muy temprano a banqueros que desarrollan sucursales a través de Europa y esclavizan la industria en búsqueda de su provecho. Entre ellos grandes familias, tal es el caso de los Médicis, quienes crean las primeras relaciones "privilegiadas" entre el mundo de los negocios y el mundo político.

      También en este periodo el matematico Luca Pacioli fija las bases del comercio al crear los Estados Financieros en los que se fija la terminologia y la manera de calcular las relaciones comerciales básicas, por lo cual Florencia brillara durante mucho tiempo como el principal centro bancario de Europa
      [editar] Aparición de las bolsas a finales de la Edad Media

      Según Fernand Braudel, la aparición de las primeras Bolsas ocurre en el siglo XIV en estas ciudades italianas donde el comercio es permanente (contrariamente a las ferias medievales que se celebran sobre períodos limitados) y donde se concentran lo esencial de las actividades financieras.


      Renacimiento y Reforma
      - La ética protestante

      Max Weber (en su obra La Ética protestante y el espíritu del capitalismo escrita en 1904/05) considera que la emergencia del capitalismo moderno data de la Reforma. Teniendo como base una acta sociológica, vincula el espíritu del capitalismo moderno a la mentalidad protestante y lo ve pues como el resultado de una evolución lenta nacida de la Reforma, y más generalmente de una evolución religiosa que se hace en el sentido de un "desencanto de la gente". Observamos por otra parte que formas esporádicas de capitalismo financiero habían sido desarrolladas desde hace mucho tiempo por los lombardos y los judíos, no sometidos a las coacciones religiosas del catolicismo. Es por otra parte a éstos últimos que Werner Sombart (El Capitalismo moderno) atribuirá el génesis del capitalismo moderno.

      Según Weber, el capitalismo occidental corresponde a la aparición de un espíritu nuevo, de una revolución cultural. Weber empleo entonces el término capitalismo moderno "para caracterizar la búsqueda racional y sistemática del provecho por el ejercicio de una profesión". Más que la riqueza, cuyo deseo no es nuevo, es el espíritu de acumulación que se impone como vector de ascensión social.

      Esta nueva ética se difunde gracias a la emergencia de nuevos valores: el ahorro, la disciplina, la conciencia profesional. Esta última permite por ejemplo la aparición de una élite obrera que, más allá del salario, se preocupa de la calidad de su obra. El trabajo se hace un fin en sí. En paralelo emerge un personaje emblemático, el empresario, que busca un éxito profesional provechoso a la sociedad en conjunto.

      El contexto favorable para esta evolución de los valores es el de la Reforma. Para Max Weber, la ética del oficio viene del luteranismo que anima a cada creyente a seguir su vocación, y que hace del éxito profesional un signo de elección divina. En efecto, los creyentes ordinarios, sabiendo que no tienen la maestría de su salvación (lógica de la predestinación), intentan ardientemente encontrar en su vida privada los signos de esta predestinación, como el éxito profesional, con el fin de atenuar su angustia enfrente de la muerte y frente del juicio que la sigue. Por otro lado el informe directo a Dios preconizado por la religión protestante acelera el proceso de "desencanto del mundo" (Suprimiendo el número de prácticas religiosas por ejemplo), lo que concurre a la emergencia de la racionalidad. Ya, Karl Marx había observado un proceso de desengaño escribiendo:

      "La burguesía (...) Ahogó los escalofríos sagrados del éxtasis religioso, del entusiasmo caballeresco, del sentimentalismo a cuatro céntimos en las aguas helados por el cálculo egoísta."
      Manifiesto del Partido Comunista, 1848.

      Esta racionalización permite la aparición de nuevos dogmas que fundan el espíritu del capitalismo:

      "La repugnancia en el trabajo es el síntoma de la ausencia de gracia.",
      "El tiempo es precioso, infinitamente porque cada hora perdida es sustraída del trabajo que concurre a la gloria de Dios."
      Max Weber, La Ética protestante y el espíritu del capitalismo.

      Max Weber ilustra sus propósitos en un texto de Benjamin Franklin, revelador según él de las nuevas mentalidades:

      "El que pierde cinco chelines pierde no sólo esta suma, sino que también todo lo que habría podido ganar utilizándole en los asuntos, lo que constituirá una cantidad de dinero considerable, a medida que el hombre joven envejezca."
      Advice to a young tradesman, 1748.

      Las tesis de Weber han sido muy criticadas. El lazo entre el dogma de la predestinación y el espíritu del capitalismo es muy paradójico, debido a que un fiel tiene que buscar signos de elección mientras que el dogma afirma la predestinación como de de todas maneras impenetrable. Historiadores invalidan esta concomitancia de ambos fenómenos (Braudel por ejemplo, que fecha el capitalismo en un período anterior a la Reforma).

      Comment


      • Re: Que empiece la guerra México vs EUA/La guerra de TEXAS

        Independencia de Texas

        Batalla de San Jacinto

        Fecha 2 de octubre de 1835 - 21 de abril de 1836
        Lugar Texas
        Resultado Independencia de Texas; Tratado de Velasco


        Beligerantes
        Estados Unidos Mexicanos Texas
        Comandantes
        Antonio López de Santa Anna
        Martín Perfecto de Cos
        - Stephen F. Austin
        -Samuel Houston

        Fuerzas en combate
        6,500soldados 2,000rebeldes
        Bajas
        1,500soldados 700rebeldes

        Independencia de Texas
        (1835 a 1836)
        González - Goliad - Concepción - Pasto - Béjar - Lipantitlán - San Patricio - Agua Dulce - El Álamo - Refugio - Coleto - San Jacinto
        La guerra de la Independencia de Texas (o Revolución de Texas) tuvo lugar entre el 2 de octubre de 1835 y el 21 de abril de 1836. Las partes en conflicto fueron México y la provincia de Texas, perteneciente al Estado de Coahuila y Texas.

        Los problemas entre el Gobierno Mexicano y los colonos anglosajones en Texas comenzaron con la promulgación de la constitución centralista de 1835, conocida como las Siete Leyes. Esta nueva legislación, promulgada por el Presidente de México Antonio López de Santa Anna, dejaba sin efecto la antigua constitución federal de 1824.
        Poco tiempo después, surgieron pronunciamientos en varias regiones de la otra República Federal. La guerra comenzó en Texas, el 2 de octubre de 1835, con la batalla de González; rápidamente, las fuerzas texanas tomaron La Bahía y San Antonio Béjar (la actual ciudad de San Antonio), aunque pocos meses después serían derrotados.

        Después de algunas victorias mexicanas la guerra terminó inesperadamente con la batalla de San Jacinto, a más de trescientos kilómetros de la actual ciudad de San Antonio. En ese lugar, el general Samuel Houston condujo a los rebeldes texanos y voluntarios estadounidenses a la victoria sobre una parte del ejército mexicano al mando de Santa Anna; el General y Presidente fue capturado tras la batalla. Tras la conclusión de la guerra, se formalizó la república de Texas. Los Estados Unidos se anexionaron Texas en 1845, y las reclamaciones de ambas partes no quedarían finiquitadas hasta la intervención estadounidense de 1846-1848.

        El origen del conflicto

        Stephen F. Austin, llamado "Padre de Texas".El pánico de 1819 sumió a los Estados Unidos en una grave depresión económica. Un hombre de negocios, llamado Moises Austin, perdió su liderazgo en los negocios de manufactura durante esta época. Después de un viaje a Texas, diseñó un proyecto para atraer colonos estadounidenses a la región, hecho que ayudaría a la Corona Española a desarrollar el área, y lo ayudaría a dar un gran salto en su carrera como negociante. En 1820 solicitó una concesión española para asentar trescientas familias anglosajonas en el territorio tejano.

        Su hijo, Stephen F. Austin, le ayudó a conseguir gente dispuesta a tal aventura. Al final de 1820, Moises Austin recibió la concesión del gobierno virreinal, pero murió en junio del año siguiente. Stephen F. Austin heredó la concesión otorgada a su padre e inició formalmente la colonización. Debido a la crisis económica en los Estados Unidos, no tuvo ningún problema en encontrar las trescientas familias estipuladas en el convenio.

        La Independencia de México y la colonia texana

        Los planes de Austin para la colonización fueron diseñados de acuerdo con las leyes vigentes en México en esa época. La declaración de independencia por el cura Miguel Hidalgo y Costilla, en 1810, dio inicio a once años de guerra. Parecía que el triunfo final sería para el bando español, hasta que en 1821 algunos generales realistas criollos, entre ellos, Agustín de Iturbide y Santa Anna, sellaron una alianza con los insurgentes mexicanos, hecho que determina el fin de la guerra de independencia, con la victoria de los mexicanos.

        En diciembre de 1821, los colonos de Stephen Austin llegaron por tierra y mar a las inmediaciones de San Felipe. Para mala suerte de Austin, el nuevo gobierno mexicano no reconoció el acuerdo de la Corona Española. Entonces, viajó Stephen a la Ciudad de México, y tras una labor de tres años, la concesión española fue aceptada gradualmente por el Gobierno de la República. A lo largo de este período, Austin aprendió a hablar español y se hizo amigo muy cercano del insurgente mexicano José Antonio Navarro. En los años subsiguientes, trabajaron juntos para llevar más colonos a Texas.

        Según los términos del acuerdo, todos los colonos debían convertirse al catolicismo, mostrar solvencia moral, convertirse en ciudadanos mexicanos y cambiar sus nombres ingleses por sus correspondientes hispanos. Cada uno sería dotado con cerca de 4 mil acres (16 km²) de tierra. Los colonos sajones se autodenominaban texians, y los latinos, tejanos. La colonia floreció y por 1829 tenía una población de 18 mil personas. El propio Navarro se convirtió en propietario de más de 25 mil acres (101 km²) de tierra hacia 1830.

        El inicio del México independiente y la colonia texana

        En 1822, Agustín de Iturbide fue proclamado por el Congreso como emperador de México y un año más tarde, por fin aprobó la concesión a Austin para colonizar Texas. Según los lineamientos del Plan de Iguala, la esclavitud quedó formalmente abolida en el territorio mexicano, pero ello no impidió que fuera una práctica generalizada en el país. El régimen de Iturbide era muy inestable, y en el mismo año de 1823, fue interrumpido por la rebelión del Plan de Casa Mata, encabezada por Guadalupe Victoria y Antonio López de Santa Anna. El plan contemplaba la destitución del emperador y el establecimiento de una República. Iturbide abdicó, y fue condenado al exilio. Un año más tarde fue fusilado al ser capturado en su intento de regresar a México. A causa de los cambios en el gobierno mexicano, Austin debió reiniciar las negociaciones con la República para mantener vigente el acuerdo.

        México se convirtió en república federal bajo la Constitución de 1824. Texas formaba parte del estado de Coahuila y Texas. Los límites del territorio tejano eran considerablemente diferentes de los actuales. La frontera sur estaba definida por el río Nueces, cerca de la ciudad de Corpus Christi. Al sur de esta frontera quedaba el Nuevo Santander (Estado de Tamaulipas). El límite occidental de la provincia se ubicaba a unos 320 km de San Antonio Béjar, donde comenzaba el Estado de Chihuahua. Una franja de unos 300 km de ancho conectaba el territorio de Coahuila con Texas.

        Austin había adquirido tres nuevas concesiones de la República, para establecer a novecientas familias más en 1825, 1827 y 1828 bajo la nueva figura del sistema de inmigración de empresarios. Como tal, Austin tenía el derecho de llevar a Texas nuevos colonos y gobernar sobre ellos cuando se hubieren establecido. Otras figuras se convirtieron en empresarios, como Lorenzo de Zavala, Haden Edwards, y el filibustero Ben Milam. Además de la colonización legal, muchos inmigrantes ilegales llegaron desde Estados Unidos y se mezclaron con los colonos.

        Hacia la independencia
        - Rebelión de Fredonia
        Hacia 1826, el empresario Haden Edwards había entrado en graves reclamaciones de tierra con varios colonos. Esto desencadenó una disputa final que terminó en una gran pérdida financiera para Edwards. Esto lo llevó a instigar una insurrección menor en Nacogdoches. Ahí proclamó la independencia de la región, que el llamó República de Fredonia. Austin, al frente de la milicia texana, y el regimiento mexicano de Mateo Ahumada, marchó hacia Nacogdoches. Edwards y sus seguidores se rindieron a sus oponentes, sin haber disparado una sola bala.

        Ofertas por el territorio, atención de México

        En 1827, el Presidente de los Estados Unidos John Quincy Adams ofreció a México un millón de dólares por la venta de Texas, oferta que fue rechazada por la república. Dos años después, Andrew Jackson intentó nuevamente y elevó la oferta a 5 millones de dólares, que nuevamente fue rechazada. Por la misma época, España intentaba reconquistar su antigua colonia. Las tropas republicanas, al mando de Santa Anna, rápidamente vencieron a la expedición española en Tampico, hecho que lo convirtió en héroe nacional.

        En 1830, México estaba alarmado por la cantidad de inmigrantes ilegales que cruzaban la frontera con Estados Unidos para internarse en su territorio. Tras la reciente insurrección en Fredonia, y con los Estados Unidos haciendo explícitas sus intenciones de incorporar Texas a su territorio, el gobierno de la República estaba interesado en saber quiénes entraban en su territorio. Por lo tanto, el 6 de abril de ese año fue aprobada una ley que cancelaba el establecimiento de nuevas colonias o el poblamiento de los ya existentes, aprobados por las concesiones donadas a los empresarios. El decreto habilitó el cobro de impuestos, el establecimiento de presidios militares en el territorio, y pretendió poner fin a la inmigración legal a Texas. Austin intentó negociar los términos de la legislación con el gobierno mexicano, pero al mismo tiempo tomó sus previsiones militares para ejercer coacción, como las insurrecciones de Anáhuac.
        Cronos
        Forista Zafiro
        Last edited by Cronos; 18-julio-2010, 09:11.

        Comment


        • Re: Que empiece la guerra México vs EUA

          El descontento texano: La esclavitud como la verdadera causa de la independencia

          Había un gran descontento de los texanos hacia el gobierno de la república. Por ejemplo, estaban inconformes con el hecho de que muchos soldados destacados en la provincia fueran criminales convictos que habían elegido, antes que la prisión, servir en el ejército. También estaban en desacuerdo con la localización de la capital coahuilense, la cuál se trasladaba de Saltillo a Monclova, localidades muy al sur, a 800 kilómetros del límite sur de la provincia texana. Por lo tanto tenían intenciones de separar Texas de Coahuila (aunque no como un Estado independiente de México).

          Aunque se debe aclarar que la mayoría de los "colonos" texanos eran especuladores de terrenos e inmigrantes ilegales que habían cruzado la frontera sin la autorización de las autoridades y muchos tenían antecedentes criminales en los Estados Unidos de Norteamérica.

          Los tejanos suponían que tener una capital cercana podría ayudarlos a controlar la corrupción en el sistema político, y facilitaría los asuntos del gobierno. Algunos colonos estaban acostumbrados a ciertos derechos de los cuales gozaban en Estados Unidos, y que no existían en México. Por ejemplo, el gobierno mexicano no garantizaba la libertad de culto, antes más bien, obligaba a los colonos a convertirse al catolicismo,la religión'oficial'.

          Sin embargo al momento de ingresar a México, el contrato de concesión de tierras establecía como requisito principal, el profesar la religión católica, y los acuerdos hechos por Austin se hicieron primero con la Corona Española, la cual tenia establecido un sistema centralista de Gobierno en el Virreinato, por lo que es muy posible que la causa por la que querían constituirse en Estado Federado fuese la posibilidad de realizar una especulación de tierras más directa sin tener que depender de las autoridades de Coahuila,

          Pero la verdadera causa de la independencia fue el hecho de que la constitución de 1824 y su sucesora las Siete Leyes prohibían expresamente la esclavitud. En cambio los colonos encubrían sus prácticas esclavistas mediante contratos a perpetuidad[1] que les hacían firmar a los esclavos negros en los Estados Unidos de Norteamérica. Una de las medidas que muestran las intenciones del gobierno mexicano en contra de la esclavitud fue la realizada por el Ministro de Relaciones Exteriores Lucas Alamán y Escalada de prohibir y evitar la extradición de esclavos prófugos, también el hecho de prohibir y declarar la invalidez de dichos contratos.[2]

          La mayor prueba de que la esclavitud fue la causa principal de la rebelión se encuentra en la misma constitución de la República de Texas, en ella se legaliza abiertamente la esclavitud[3] [4] y se le niega el derecho al voto a los afroamericanos y sus descendientes, también establecía que ningún esclavo y sus descendientes podrían ser "libertos" por parte de sus "amos" sin previa autorización del Congreso Texano, también se les negaban derechos a los pueblos amerindios. La constitución fue firmada por el presidente de la convención Richard Ellis, el secretario Albert H. S. Kimble, y 57 delegados, entre ellos Lorenzo de Zavala conocido por su ideología "liberal" y "federalista".[4]

          El dictador Santa Anna

          Antonio López de Santa Anna.Entre 1829 y 1832, la presidencia de México fue ocupada por diferentes personajes. En cada cambio de presidente, la mano de Santa Anna estaba detrás. La República Mexicana estaba profundamente dividida entre dos fracciones, conocidos unos como conservadores, y los otros como liberales. Los primeros querían un gobierno centralizado (estaban identificados con los viejos imperialistas), en tanto que los segundos defendían la república federal. En las elecciones de 1833, Santa Anna participó por el bando liberal y ganó. Poco después, se retiró a su hacienda Manga de Clavo, y dejó al mando del gobierno al vicepresidente Valentín Gómez Farías, a la sazón, presidente interino de México.

          El gobierno de Gómez Farías dio inicio a una serie de reformas liberales profundas, hecho que no fue del agrado del bando conservador. Viendo esto, Santa Anna volvió a la ciudad de México, destituyó a Gómez Farías y lo encarceló. Dio marcha atrás a las reformas liberales, y ocupó el cargo de presidente. Santa Anna afirmaba que el país no estaba listo para la democracia, y se convirtió en dictador.

          Fue tras la vuelta de Santa Anna a la presidencia (por otra parte, sólo una de las nueve veces más en que había de ocupar el cargo, ya fuera como liberal o como conservador), cuando los texanos decidieron capitalizar su apoyo al dictador en la lucha por el poder. Austin viajó a la ciudad de México con la petición de separar Texas de Coahuila, para dotar de un mejor sistema judicial a la provincia y poner fin al decreto del 6 de abril, ley que había dado pie a las insurrecciones de Anáhuac, entre otras cosas. En tanto que el gobierno de Santa Anna negó la separación de Texas repecto a Coahuila, Austin escribió una agria carta a un amigo, en la cual lo conminaba a iniciar una rebelión. Los oficiales del ejército mexicano interceptaron la correspondencia y arrestaron a Austin por sedición. Pasó dieciocho meses en la cárcel.

          Por la misma época, los pequeños grupos de inmigrantes ilegales que entraban al territorio de Texas se habían vuelto más numerosos. Santa Anna creía que el influjo de inmigrantes era parte de un complot estadounidense para tomar de facto la región. En 1834, cuando enfrentaba problemas con su gobierno, Santa Anna disolvió las legislaturas de los estados federales y abolió la Constitución de 1824. Esta acción generó descontento en varios estados.
          El bando conservador respaldaba al dictador Santa Anna, mientras que el liberal reclamaba la reinstalación de la constitución federal.
          Santa Anna ordenó la salida de todos los inmigrantes ilegales de Texas...

          Comment


          • Empieza la guerra México vs Texas

            Comienza la guerra

            La insurrección contra Santa Anna comenzó cuando el estado de Zacatecas, a la sazón convertido en departamento, se lanzó contra el gobierno centralista en 1835, enarbolando como bandera el liberalismo.
            La insurrección'federalista' fue reprimida brutalmente y los civiles fueron masacrados por cientos. Éste fue el inicio de una serie de rebeliones, a cuyos participantes Santa Anna declaró traidores a la Patria.
            Lo siguiente fue poner a su cuñado, Martín Perfecto de Cos, al frente de las tropas que marcharon a poner fin a los disturbios en Texas.

            La guerra de independencia de Texas

            Hacia 1835, cuando muchos estaban decididos a insurreccionarse, los texanos debatían informalmente el tema. En julio de 1835, Austin fue puesto en libertad, pues no se le comprobó participación alguna en la rebelión, y llegó a Texas en agosto. Los texanos se sentían afrentados por el encarcelamiento de Austin, la brutal represión en Zacatecas, el exhorto al desarme de las milicias, la orden de repeler nuevos inmigrantes, y particularmente, por la abolición de la Constitución Federal. La gota que derramó el vaso fue el asesinato de un colono a manos de un soldado mexicano. Tras una pequeña consulta, la provincia de Texas decidió levantarse en armas contra el gobierno de México.

            Victorias de los texanos

            Antes de la consulta, y de acuerdo con el llamado nacional de Santa Anna al desarme de los ejércitos estatales, el coronel Domingo Ugartechea, destacado en San Antonio Béjar, ordenó a los texanos devolver un cañón donado por el gobierno de México, y que se localizaba en la población de González. Ante la negativa de los texanos, Ugartechea mandó entonces al teniente Francisco Castañeda con cien dragones a recuperar la pieza de artillería. Cuando llegaron a las playas del río Guadalupe, cerca de González, en la otra banda del río había dieciocho texanos que oponían resistencia. Sin poder cruzar, Castañeda estableció un campamento. Los texanos ocultaron el cañón y llamaron voluntarios. A este llamado respondieron dos grupos de milicianos. El coronel Henry Moore fue electo cabeza de los rebeldes, que aprestaron el cañón y dos balas. Un indígena llegó al campamento de los mexicanos y avisó a Castañeda que los rebeldes eran ahora cerca de 140. Todo quedó listo para la batalla de González. Esta batalla fue ganada por los texanos, que incluso llegaron a urgir a Castañeda a unirse a la sedición. Los texanos atacaron, y Castañeda decidió volver a San Antonio Béjar con los derrotados dragones.

            El siguiente enfrentamiento entre mexicanos y texanos, con victoria para los segundos, fue la batalla de Concepción. A continuación, los texanos capturaron San Antonio Béjar, que era defendida por el general Cos. Cuando Austin dio la orden a sus milicianos de esperar y atacar el ejército de Cos, muchos de los soldados mexicanos simplemente desertaron. En noviembre de 1835, el ejército texano estaba compuesto por unos 600 hombres. Los oficiales, a un tiempo, diseñaban la estrategia de ataque, pero también se preguntaban cuál era la causa por la que combatían a las fuerzas mexicanas. El sitio de San Antonio Béjar dio inicio el 12 de octubre de 1835 y concluyó el 11 de diciembre de ese mismo año, con la captura de Cos y su tropa.

            Los remanentes del ejército texano, pobremente equipados y sin una perspectiva colectiva de la causa de la guerra, prepararon el avance rumbo a Matamoros, con intenciones de saquear el pueblo y obtener de él provisiones y recursos. Esta y otras misiones independientes restaron militantes al movimiento texano, y concluirían en un desastre en los meses siguientes.

            El gobierno provisional de Texas: grupo de aventureros que no habían nacido en el Estado

            En González, la consulta convocada un mes antes finalmente concluyó, cuando los delegados de las colonias constituyeron un quórum significativo. Después de un debate ríspido, finalmente se instituyó un gobierno provisional que no intentaba separarse de México, sino se manifestaba en contra de los centralistas. Henry Smith fue elegido gobernador, y Sam Houston fue designado comandante en jefe del Ejército Regular de Texas. Éste no era aún un ejército regular, pues el ejército de Austin estaba formado completamente por voluntarios. De esta suerte, Houston debió formar uno.

            Los texanos tenían más tierras que dinero como base financiera para crear su ejército; una dotación mayor de tierra podría ser designada para aquellos que se enlistaran como soldados regulares. El gobierno provisional de Texas, además, estableció un servicio postal, y envió un cargamento de mercancía a los Estados Unidos, a cambio de 100 mil dólares. Además, ordenó cientos de copias de textos militares. El 24 de noviembre de 1835, Austin fue elevado a general. Se celebraron elecciones y Edward Burleson se convirtió en el sucesor de Austin.

            Se cree que el motivo por el que no mostraron las intenciones de independizarse de México en la convención de abrigaban la esperanza de atraer a su causa a los elementos liberales y federalistas que estaban descontentos con el régimen centralista y el hecho de que no tenían asegurado un apoyo de parte de los Estados Unidos

            La reacción mexicana
            - El Ejército de Operaciones

            Con los sucesos ocurridos en San Antonio Béjar y la batalla de Goliad (precisamente el presidio donde nació Ignacio Zaragoza, héroe de la Batalla de Puebla), había llegado el tiempo para la contraofensiva del ejército mexicano. Cos había rendido su informe a Santa Anna sobre el estado que guardaban las cosas en Texas, y el dictador marchó hacia el norte con su Ejército de Operaciones, una fuerza de cerca de 6 mil soldados. El ejército partió de San Luis Potosí, y marchó penosamente a través de los desiertos de México acompañado por el frío extremo del invierno de la región.

            Con muchas penurias, el ejército de Santa Anna llegó a Texas muchos meses después de lo que se esperaba. El objetivo era tomar San Antonio Béjar. A ese punto llegó el ejército el 23 de febrero. Santa Anna ocupaba el pueblo por segunda vez, la primera fue en 1813, tras la batalla del río de Medina, cuando apenas era un joven oficial del ejército realista español. En aquella ocasión, los prisioneros fueron masacrados. En ésta, Santa Anna estaba decidido a no dar tregua a los texanos, ahora fortalecidos en la misión de El Álamo. Los rebeldes esperaban refuerzos, y salvo por unos pocos hombres, la ayuda no llegó jamás.

            El Álamo era defendido por unos 250 hombres a la orden de William Barret Travis y James Bowie. La batalla de El Álamo concluyó tras trece días de sitio, el 6 de marzo. Ese día, los defensores ya rendidos del fuerte fueron masacrados. Después, Santa Anna dividió su ejército, y mandó sus tropas a recorrer Texas. El objetivo era forzar una batalla decisiva contra el Ejército texano, ahora al mando de Sam Houston.

            Las victorias de Urrea

            El general José Urrea marchó a Texas desde Matamoros, siguiendo el rumbo norte, bordeando las costas del Golfo de México, para bloquear cualquier ayuda que llegara por mar, y abriendo una vía para que la Marina Mexicana dotara al ejército mexicano de muy necesarias provisiones. La tropa al mando de Urrea se enfrentó con los rebeldes en la batalla de Agua Dulce, el 2 de marzo de 1836, preludio de la batalla de Goliad. En ese lugar en la costa texana, los mexicanos capturaron al coronel James Fannin con su tropa de unos 400 hombres. Fueron ejecutados todos, por órdenes de Santa Anna. El general Urrea no fue vencido en ningún enfrentamiento con las fuerzas texanas.

            El encuentro de los dos ejércitos

            - Retirada texana

            Houston entendió inmediatamente que su pequeño ejército no estaba preparado para combatir al de Santa Anna. Viendo que su única elección era llevar su ejército a un terreno más favorable, Houston ordenó la retirada hacia la frontera con Estados Unidos. La táctica empleada fue la de alejar a los mexicanos de las fuentes de provisiones. Más tarde, la lluvia volvió intransitables los caminos y la estación fría hizo sentir sus efectos en los dos ejércitos combatientes.

            El ejército de Santa Anna, siempre tras las huellas de Houston, inició una incesante persecución. El pueblo de González no era defendido por los rebeldes, así que le prendió fuego. La misma suerte corrió la colonia de San Felipe. Lo único que impedía el avance del ejército de Santa Anna eran los caudalosos ríos, a toda su capacidad por causa de las lluvias. Esto dio a Houston un respiro que también sirvió como preparación militar.

            Comment


            • La guerra México vs Texas,quien gana la guerra

              La derrota de Santa Anna

              Muchas cosas habían ocurrido desde que Santa Anna había decidido dividir su regimiento, y avanzar sobre Galveston, donde los miembros del Gobierno Provisional se hallaban refugiados. Santa Anna esperaba capturar a los líderes del movimiento, y poner punto final a la guerra, que se había vuelto onerosa y prolongada. Como dictador de México, también tenía la necesidad de volver a la capital mexicana tan pronto como fuera posible. Houston fue puesto en el conocimiento del inesperado movimiento del ejército mexicano. El regimiento de Santa Anna marchó al oriente, rumbo a Harrisburg. Sin el consentimiento de Houston, los rebeldes texanos salieron al encuentro del ejército mexicano.

              El 20 de abril, ambas tropas se enfrentaron en el río San Jacinto. Santa Anna se alegraba por fin de tener frente a frente a los rebeldes, y esperaba refuerzos.

              Para mala suerte de los rebeldes, Cos llegó a reforzar a Santa Anna trayendo otros 540 soldados, que se sumaban a los 1200 que estaban al mando de Santa Anna. Impelidos por la oportunidad perdida y la indecisión de Houston (que no reforzaba la plaza), el ejército texano se lanzó al ataque. El 21 de abril por la madrugada, los texanos avanzaron, tomaron a los mexicanos por sorpresa. Horas antes del ataque, Santa Anna había ordenado descanso a su tropa, confiando en que los insurgentes no atacarían a su tropa muy superior en número. La batalla de San Jacinto fue el punto final y el enfrentamiento decisivo en el conflicto. Fue una batalla de 18 minutos de duración, en la que la defensa mexicana fue completamente aplastada.

              Santa Anna fue capturado y llevado ante Houston, que se había fracturado el tobillo. Santa Anna accedió, bajo amenaza de muerte, a ordenar al Ejército de Operaciones (ahora al mando de Vicente Filisola, relacionado con la separación de Centroamérica del Imperio Mexicano), que pusiera fin a la campaña. Filisola, notando el estado de su hambrienta y maltrecha tropa, volvió a México, no sin las protestas de Urrea. El derrotado era Santa Anna, no el Ejército de Operaciones, razón por la cual Urrea se mostraba partidario de seguir la campaña. Filisola no estaba de acuerdo.

              Consecuencias

              Con Santa Anna prisionero, sus captores lo forzaron a firmar el Tratado de Velasco el 14 de mayo. El tratado reconocía la independencia de Texas, a cambio del respeto a la vida de Santa Anna. El plan inicial era devolverlo a México con la intención de limar las asperezas con el gobierno mexicano. Su vuelta fue tomada en México como una provocación para quienes lo querían ver muerto. Los texanos lo embarcaron a Washington para que se entrevistara con el presidente de Estados Unidos, Andrew Jackson, con la orden de asegurar la independencia de Texas.

              Mientras tanto, en México, el gobierno de Santa Anna había sido impugnado, y con ello, se dejaron de reconocer también los Tratados de Velasco y la autoridad de Santa Anna como representante de México.
              El conflicto de México con Texas no quedó resuelto sino hasta la Intervención Estadounidense en este país, en 1846. En la presidencia de la república texana fue elegido Samuel Houston, y como vicepresidente, el yucateco Lorenzo de Zavala.

              Referencias

              ↑ El Colegio de México, Op.cit p.572 : El 16 de septiembre de 1829 el presidente Vicente Guerrero declaró abolida la esclavitud en la República, y aunque no tardó en conceder una excepción a Texas, a condición de que no entrara un solo esclavo más; la medida aumentó el malestar de los colonos, casi todos procedentes de estados esclavistas, que no tardaron en encontrar la fórmula para introducirlos, firmando supuestos contratos con sus esclavos, en los que éstos declaraban que trabajarían para sus amos hasta pagar el monto de su precio, imposible por el bajo salario que les fijaban
              ↑ Valadés, Mario et al, Op.cit. p.169 : Don Lucas vivía aquellos días entregado a la búsqueda de los nuevos instrumentos de la civilización a fin de emplearlos en México. Para esto, no sólo usaba su talento y cultura, sino la experiencia política adquirida desde los días anteriores al iturbidismo, y al efecto, después de expedir la ley de colonización, aprobada el 6 de abril de 1830, que dispuso la revisión de los contratos de tierras a los colonos de Texas y mandó la colonización de tal suelo por mexicanos, prohíbió la introducción de esclavos a territorio texano, así como el establecimiento de colonias de negros.
              ↑ «Texas Constitution» (en inglés). Stephen F.Austin State University. Consultado el 27 de septiembre de 2009. «Punto III. B.3.The constitution of the Republic of Texas legalized slavery and free importation of slaves form U.S. (La constitución de la República de Texas legalizó la esclavitud y la libre importación de esclavos desde los Estados Unidos)»
              ↑ a b «The Constitution of the Republic of Texas, March 17, 1836.» (en inglés). Tarlton Law Library. Consultado el 27 de septiembre de 2009. «General provisions, sec.9.All persons of color who were slaves for life previous to their emigration to Texas, and who are now held in bondage, shall remain in the like state of servitude; provided, the said slave shall be the bona fide property of the person so holding said slave as aforesaid. Congress shall pass no laws to prohibit emigrants from bringing their slaves into the republic with them, and holding them by the same tenure by which such slaves were held in the United States; nor shall congress have power to emancipate slaves; nor shall any slave holder be allowed to emancipate his or her slave or slaves without the consent of congress, unless he or she shall send his or her slave or slaves without the limits of the republic. No free person of African descent, either in whole or in part, shall be permitted to reside permanently in the republic, without the consent of congress; and the importation or admission of Africans or negroes into this republic, excepting from the United States of America, is forever prohibited, and declared to be piracy.»

              Bibliografía

              El Colegio de México (2009) Historia general de México, versión 2000 (cap. X) "Los primeros tropiezos", Josefina Zoraida Vázquez; México, ed.El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, ISBN 968-12-0969-9
              Patronato de Amigos del Patrimonio Histórico de Saltillo (1997) La independencia y el problema de Texas: Dos eventos en Coahuila, México, ISBN 968-6686-18-5.
              VALADÉS, José C. et al (1994) Orígenes de la República Mexicana: la aurora constitucional, México, ed. Universidad Nacional Autónoma de México, ISBN 978-968-36-3320-0 URL consultado el 27 de septiembre de 2009
              VÁZQUEZ, Josefina Zoraida De la rebelión de Texas a la guerra del 47. Grupo Patria Cultura, México. ISBN 968-39-0951-5
              VILLAPANDO NAVA, José Manuel. Antonio López de Santa Anna. Editorial Planeta, colección Booket. ISBN 970-37-0220-1
              En inglés
              DAVIS, William C., Lone Star Rising: The Revolutionary Birth of the Texas Republic, Free Press (2004) ISBN 0-684-86510-6
              DINGUS, Anne, The Truth About Texas, Houston: Gulf Publishing Company (1995) ISBN 0-87719-282-0
              HARDIN, Stephen L., Texian Iliad, Austin: University of Texas Press (1994) ISBN 0-292-73086-1
              LORD, Walter, A Time to Stand,; Lincoln: University of Nebraska Press (1961) ISBN 0-8032-7902-7
              NOFI, Albert A., The Alamo and The Texas War for Independence, Da Capo Press (1992) ISBN 0-306-81040-9

              Comment


              • La FILOSOFÍA POLÍTICA:El hombre es un'animal política'¿porque?

                La filosofía política es una rama de la filosofía que estudia cuestiones fundamentales acerca del gobierno, la política, la libertad, la justicia, la propiedad, los derechos y la aplicación de un código legal por la autoridad: qué son, por qué (o incluso si) son necesarios, qué hace a un gobierno legítimo, qué derechos y libertades debe proteger y por qué, qué forma debe adoptar y por qué, qué obligaciones tienen los ciudadanos para con un gobierno legítimo (si acaso alguna), y cuándo pueden derrocarlo legítimamente (si alguna vez).
                En un sentido vernacular, el término "filosofía política" a menudo se refiere a una perspectiva general, o a una ética, creencia o actitud específica, sobre la política que no necesariamente debe pertenecer a la disciplina técnica de la filosofía.

                Los fundamentos de la filosofía política han variado a través de la historia. Así para los griegos la ciudad-estado era el centro y fin de toda actividad política.
                En el Medioevo europeo occidental toda actividad política teorica es metafísica y se centra en las relaciones que debe mantener el ser humano con el orden dado por la religión/Dios.
                A partir del Renacimiento la teoria política adopta un enfoque básicamente antropocéntrico.

                Filósofos políticos influyentes

                Algunos de los pensadores que más han contribuido a la filosofía política han sido Tucídides, Jenofonte, Platón, Aristóteles, Marco Tulio Cicerón, Santo Tomás de Aquino, Maquiavelo, Thomas Hobbes, John Locke, Blaise Pascal, Baruch Spinoza, Montesquieu, Jean Jacques Rousseau, Immanuel Kant, James Madison, Alexis de Tocqueville, John Stuart Mill, Auguste Comte, Mijail Bakunin, Karl Marx, Émile Durkheim, Max Weber, William Edward Burghardt Du Bois, Hannah Arendt, Bertrand de Jouvenel, Raymond Aron, Isaiah Berlin, Robert Dahl, Giovanni Sartori, Samuel Huntington, Leo Strauss, Julien Freund, los autores de la llamada Escuela de Frankfurt como Habermas, Adorno, los filósofos anglosajones como Ronald Dworkin, John Rawls, Robert Nozick, James Buchanan, Cass Sunstein, Jon Elster o Cohen, filósofos materialistas como Mario Bunge y los estructuralistas como Michel Foucault o Althusser entre muchos otros pensadores y pensadoras.

                Además:

                -Confucio: el primer pensador que relacionó la ética con el orden político.
                -Chanakya: fundador de un pensamiento político independiente en India, examinó y estableció normas sobre el orden político, social y jurídico de las sociedades.
                -Mozy: fundador epónimo de la escuela Mohista, abogó por un estricto utilitarismo.
                -Sócrates/Platón: ambos son figuras prominentes de la principal tradición (a veces denominada tradición occidental) de análisis filosófico sistemático, que descansa en buena parte en la relación entre el conocimiento y la buena (y justa) sociedad. Sócrates es considerado el fundador de la filosofía política occidental, a través de su influencia oral en la sociedad ateniense, ya que Sócrates no dejó legado escrito (lo que conocemos sobre su pensamiento fue transmitido a través de la obra de su alumno más famoso, Platón).
                -Aristóteles: escribió su Política como extensión de su obra Ética Nicomaquea. Famoso por su concepción del ser humano como animal social, y de la polis (antigua ciudad-Estado griega) como el vehículo capaz de ofrecer una 'buena vida' a esos animales sociales. Su filosofía política se basa en la ética del perfeccionismo (como en el caso de Marx, según algunas lecturas).
                -Mencius: uno de los pensadores más importantes de la escuela confuciana, fue el primer filósofo que teorizó sobre la obediencia de los gobernados respecto a los gobernantes.
                -Han Feizi: la figura más prominente de la escuela china Fajia (legalista), abogó por un sistema de gobierno regido por las leyes y basado en un estricto método de administración.
                -Tomás de Aquino: sintetizador de la teología cristiana y el pensamiento peripatético, Aquino defendió que la capacidad racional concedida por Dios a los hombres, junto con las virtudes divinas y la ley humana, constituyen las bases de un gobierno recto.
                -Nicolás Maquiavelo: primer teórico que analizó sistemáticamente: (1) cómo el consentimiento de la población es obtenido por los gobernantes más allá de los modelos estáticos, naturalistas (o teológicos) sobre la estructura de la sociedad, (2) la noción de ideología (de la que puede ser considerado precursor), al articular la estructura epistemológica del mando y la ley.
                -Thomas Hobbes: generalmente considerado como el primer teórico del contrato social como base del poder de los gobernantes (incluso contra los deseos individuales de los gobernados), que corresponde a una cierta concepción de soberanía.
                -Baruch Spinoza: planteó el primer análisis del egoísmo racional, en el que el interés racional de cada uno es coherente con su propia razón. En el pensamiento de Spinoza, una sociedad en la que cada individuo actuara racionalmente podría prescindir de autoridad política.
                -John Locke: como Hobbes, describió la teoría del contrato social basándose en los derechos fundamentales de los ciudadanos en el estado de naturaleza.

                Bibliografía
                Clacso. La filosofía política clásica
                Michael Sandel (2008). Filosofía pública: ensayos sobre moral en política, Marbot Ediciones. ISBN 978-84-936411-1-5.
                Hugo E. Herrera (2009). ¿De qué hablamos cuando hablamos de Estado? Ensayo filosófico de justificación de la praxis política, Ediciones IES. ISBN 978-956-8639-06-8.
                Alfredo Cruz Prados (2009). Filosofía Política, Eunsa. ISBN 9788431326135.

                Véase también
                Crítica social
                Fanatismo
                Tolerancia

                Comment


                • Re: intrascendencias 17 julio 2010os HECHOS,las TENDENCIAS

                  Los HECHOS ya sucedieron:son parte de y pertenecen a la HISTORIA...
                  LaTENDENCIA es el sentido definido de progresión en un movimiento o en un pensamiento hacia una meta o proposito...

                  Comment


                  • Re: El NARCOTERRORISMO/La NARCOJUSTICIA actua!!

                    Reos fugitivos, tres de los cuatro colgados en puentes de Morelos

                    En Morelos, cuatro personas del sexo masculino fueron ejecutadas la madrugada de ayer por sicarios del Cártel Pacífico Sur (CPS), tres de éstos fueron colgados sobre el libramiento de la carretera México-Cuernavaca y uno más en el distribuidor vial del municipio de Cuautla.

                    La Procuraduría General de Justicia (PGJ) en Morelos informó que tres de los "colgados" fueron dejados cerca de un módulo de vigilancia de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, además, todos fueron reconocidos como tres de los 6 reos que escaparon del penal estatal de Atlacholoaya —el más grande e importante de la entidad— y que, conforme a la organización criminal, los tres restantes serán ejecutados de la misma manera.

                    Uno de fugitivos y que ayer fue ejecutado y colgado se encontró en el puente de acceso de la autopista Miguel Alemán Valdez, a quien también le dejaron un mensaje dedicado a las autoridades del estado de Morelos.

                    La Procuraduría General de Justicia morelense confirmó que los cuerpos corresponden a Jaimes Cuevas Riz, alias El brujo; José Santos Ambris Elorsa, alías El michoacano, y Héctor Díaz Peña, apodado El gato, todos exconvictos del penal de Atlacholoaya, de donde escaparon el pasado 22 de junio.

                    Los textos dejados sobre los tres cadáveres, el CPS escribió: "Aquí está José Santos "el michoacano", este es uno de los que se fugaron del penal de Atlacholoaya, vamos por los demás, si las autoridades no pueden nosotros sí, y que les quede claro a los narcomenudistas, rateros, extorsionadores y secuestradores, así van a quedar todos los traidores aunque las autoridades y el ejercito los apoyen"...

                    Comment


                    • Re: Twitter y los derrames petroleros y la biotecnología china..

                      Usa China bacterias en derrame de petróleo
                      Internacional - Martes 20 de julio (06:05 hrs.)




                      Por primera vez, el país asiático recurrre a la biotecnología
                      Vierten 23 millones de seres microscópicos en aguas de Dalian

                      Pekín, 20 de julio.- China recurrió por primera vez a la biotecnología para contrarrestar el derrame de petróleo ocurrido el pasado viernes en la norteña ciudad de Dalian, luego de la explosión de dos oleoductos.

                      Unas 23 toneladas de bacterias que procesan el crudo se han vertido en las aguas de la bahía de Dalian por órdenes emitidas el pasado sábado por la Administración de Seguridad Marítima (ASM), dijo Yang Jiesen, responsable de una compañía de biotecnología local.

                      Hasta ahora se han usado barreras para evitar la dispersión del crudo, pero subsiste la preocupación de que los fuertes vientos esparzan el petróleo, señaló un despacho de la agencia Xinhua.

                      Wu Jin, miembro del Instituto de Microbiología de la Academia China de Ciencias, dijo que las bacterias trabajan de manera continua las 24 horas del día, lo que no hacen los dispersantes que usualmente se emplean.

                      La explosión de dos oleoductos ocurrió el pasado viernes y la limpieza del crudo derramado empezó el sábado, con la participación hasta ahora de 800 embarcaciones pesqueras que han recolectado 460 toneladasd de petróleo.

                      Comment


                      • Mazatlán,sinaloalayas,cerveza,malecón,centro histórico!!

                        Destino y punto de partida hacia el mar de Cortés,MAZATLÁN es la'perla del Pacífico por sus muchos atractivos desde impresionantes playas,un kilmétrico malecón y un'centro histórico estilo neoclásico...además de su hospitalaria y amistosa gente..

                        Comment


                        • Re: El largo proceso de INDEPENDENCIA pero de TEXAS!!

                          Independencia de Texas

                          Batalla de San Jacinto

                          Fecha 2 de octubre de 1835 - 21 de abril de 1836
                          Lugar Texas-Hoy Houston
                          Resultado Independencia de Texas; Tratado de Velasco


                          Beligerantes
                          Estados Unidos Mexicanos Texas
                          Comandantes
                          Antonio López de Santa Anna
                          Martín Perfecto de Cos
                          - Stephen F. Austin
                          -Samuel Houston

                          Fuerzas en combate
                          6,500soldados 2,000rebeldes
                          Bajas
                          1,500soldados 700rebeldes

                          Guerra de Independencia de Texas
                          (1835 a 1836)
                          González - Goliad - Concepción - Pasto - Béjar - Lipantitlán - San Patricio - Agua Dulce - El Álamo - Refugio - Coleto - San Jacinto
                          La guerra de la Independencia de Texas (o Revolución de Texas) tuvo lugar entre el 2 de octubre de 1835 y el 21 de abril de 1836. Las partes en conflicto fueron México y la provincia de Texas, perteneciente al Estado de Coahuila y Texas.

                          Los problemas entre el Gobierno Mexicano y los colonos anglosajones en Texas comenzaron con la promulgación de la constitución centralista de 1835, conocida como las Siete Leyes. Esta nueva legislación, promulgada por el Presidente de México Antonio López de Santa Anna, dejaba sin efecto la antigua constitución federal de 1824.
                          Poco tiempo después, surgieron pronunciamientos en varias regiones de la otra República Federal. La guerra comenzó en Texas, el 2 de octubre de 1835, con la batalla de González; rápidamente, las fuerzas texanas tomaron La Bahía y San Antonio Béjar (la actual ciudad de San Antonio), aunque pocos meses después serían derrotados.

                          Después de algunas victorias mexicanas la guerra terminó inesperadamente con la batalla de San Jacinto, a más de trescientos kilómetros de la actual ciudad de San Antonio. En ese lugar, el general Samuel Houston condujo a los rebeldes texanos y voluntarios estadounidenses a la victoria sobre una parte del ejército mexicano al mando de Santa Anna; el General y Presidente fue capturado tras la batalla. Tras la conclusión de la guerra, se formalizó la república de Texas. Los Estados Unidos se anexionaron Texas en 1845, y las reclamaciones de ambas partes no quedarían finiquitadas hasta la intervención estadounidense de 1846-1848.

                          El origen del conflicto

                          Stephen F. Austin, llamado "Padre de Texas".El pánico de 1819 sumió a los Estados Unidos en una grave depresión económica. Un hombre de negocios, llamado Moises Austin, perdió su liderazgo en los negocios de manufactura durante esta época. Después de un viaje a Texas, diseñó un proyecto para atraer colonos estadounidenses a la región, hecho que ayudaría a la Corona Española a desarrollar el área, y lo ayudaría a dar un gran salto en su carrera como negociante. En 1820 solicitó (y obtuvo) una concesión española para asentar trescientas familias anglosajonas en el territorio tejano.

                          Su hijo, Stephen F. Austin, le ayudó a conseguir gente dispuesta a tal aventura. Al final de 1820, Moises Austin recibió la concesión del gobierno virreinal, pero murió en junio del año siguiente. Stephen F. Austin heredó la concesión otorgada a su padre e inició formalmente la colonización. Debido a la crisis económica en los Estados Unidos, no tuvo ningún problema en encontrar las trescientas familias estipuladas en el convenio.

                          La Independencia de México y la colonia texana

                          Los planes de Austin para la colonización fueron diseñados de acuerdo con las leyes vigentes en México en esa época. La declaración de independencia por el cura Miguel Hidalgo y Costilla, en 1810, dio inicio a once años de guerra.
                          Parecía que el triunfo final sería para el bando español, hasta que en 1821 algunos generales realistas criollos, entre ellos, Agustín de Iturbide y Santa Anna, sellaron una alianza con los insurgentes mexicanos, hecho que determina el fin de la guerra de independencia, con la victoria de los'realistas' mexicanos.

                          En diciembre de 1821, los colonos de Stephen Austin llegaron por tierra y mar a las inmediaciones de San Felipe. Para mala suerte de Austin, el nuevo gobierno mexicano no reconoció el acuerdo de la Corona Española. Entonces, viajó Stephen a la Ciudad de México, y tras una labor de tres años, la concesión española fue aceptada gradualmente por el Gobierno de la República. A lo largo de este período, Austin aprendió a hablar español y se hizo amigo muy cercano del insurgente mexicano José Antonio Navarro. En los años subsiguientes, trabajaron juntos para llevar más colonos a Texas.

                          Según los términos del acuerdo, todos los colonos debían convertirse al catolicismo, mostrar solvencia moral, convertirse en ciudadanos mexicanos y cambiar sus nombres ingleses por sus correspondientes hispanos. Cada uno sería dotado con cerca de 4 mil acres (16 km²) de tierra. Los colonos sajones se autodenominaban texians, y los latinos, tejanos. La colonia floreció y por 1829 tenía una población de 18 mil personas. El propio Navarro se convirtió en propietario de más de 25 mil acres (101 km²) de tierra hacia 1830.

                          El inicio del México independiente y la colonia texana

                          En 1822, Agustín de Iturbide fue proclamado por el Congreso como emperador de México y un año más tarde, por fin aprobó la concesión a Austin para colonizar Texas. Según los lineamientos del Plan de Iguala, la esclavitud quedó formalmente abolida en el territorio mexicano, pero ello no impidió que fuera una práctica generalizada en el país. El régimen de Iturbide era muy inestable, y en el mismo año de 1823, fue interrumpido por la rebelión del Plan de Casa Mata, encabezada por Guadalupe Victoria y Antonio López de Santa Anna. El plan contemplaba la destitución del emperador y el establecimiento de una República. Iturbide abdicó, y fue condenado al exilio. Un año más tarde fue fusilado al ser capturado en su intento de regresar a México. A causa de los cambios en el gobierno mexicano, Austin debió reiniciar las negociaciones con la República para mantener vigente el acuerdo.

                          México se convirtió en república federal bajo la Constitución de 1824. Texas formaba parte del estado de Coahuila y Texas. Los límites del territorio tejano eran considerablemente diferentes de los actuales. La frontera sur estaba definida por el río Nueces, cerca de la ciudad de Corpus Christi. Al sur de esta frontera quedaba el Nuevo Santander (Estado de Tamaulipas). El límite occidental de la provincia se ubicaba a unos 320 km de San Antonio Béjar, donde comenzaba el Estado de Chihuahua. Una franja de unos 300 km de ancho conectaba el territorio de Coahuila con Texas.

                          Austin había adquirido tres nuevas concesiones de la República, para establecer a novecientas familias más en 1825, 1827 y 1828 bajo la nueva figura del sistema de inmigración de empresarios. Como tal, Austin tenía el derecho de llevar a Texas nuevos colonos y gobernar sobre ellos cuando se hubieren establecido. Otras figuras se convirtieron en empresarios, como Lorenzo de Zavala, Haden Edwards, y el filibustero Ben Milam. Además de la colonización legal, muchos inmigrantes ilegales llegaron desde Estados Unidos y se mezclaron con los colonos.

                          Hacia la independencia
                          - Rebelión de Fredonia
                          Hacia 1826, el empresario Haden Edwards había entrado en graves reclamaciones de tierra con varios colonos. Esto desencadenó una disputa final que terminó en una gran pérdida financiera para Edwards. Esto lo llevó a instigar una insurrección menor en Nacogdoches. Ahí proclamó la independencia de la región, que el llamó República de Fredonia. Austin, al frente de la milicia texana, y el regimiento mexicano de Mateo Ahumada, marchó hacia Nacogdoches. Edwards y sus seguidores se rindieron a sus oponentes, sin haber disparado una sola bala.

                          Ofertas por el territorio, atención de México

                          En 1827, el Presidente de los Estados Unidos John Quincy Adams ofreció a México un millón de dólares por la venta de Texas, oferta que fue rechazada por la república. Dos años después, Andrew Jackson intentó nuevamente y elevó la oferta a 5 millones de dólares, que nuevamente fue rechazada. Por la misma época, España intentaba reconquistar su antigua colonia. Las tropas republicanas, al mando de Santa Anna, rápidamente vencieron a la expedición española en Tampico, hecho que lo convirtió en héroe nacional.

                          En 1830, México estaba alarmado por la cantidad de inmigrantes ilegales que cruzaban la frontera con Estados Unidos para internarse en su territorio. Tras la reciente insurrección en Fredonia, y con los Estados Unidos haciendo explícitas sus intenciones de incorporar Texas a su territorio, el gobierno de la República estaba interesado en saber quiénes entraban en su territorio. Por lo tanto, el 6 de abril de ese año fue aprobada una ley que cancelaba el establecimiento de nuevas colonias o el poblamiento de los ya existentes, aprobados por las concesiones donadas a los empresarios. El decreto habilitó el cobro de impuestos, el establecimiento de presidios militares en el territorio, y pretendió poner fin a la inmigración legal a Texas. Austin intentó negociar los términos de la legislación con el gobierno mexicano, pero al mismo tiempo tomó sus previsiones militares para ejercer coacción, como las insurrecciones de Anáhuac.

                          Comment


                          • Re: La historia de México, llena de mitos

                            La HISTORIA OFICIAL es toda una MITOLOGÍA!!

                            Comment


                            • Re: San Juan de Ulua:como fortificación fue históricamente bastante inutil!

                              Los HECHOS HISTORICOS son,no mienten...la más de las veces San Juan de Ulua fallo pues los navios invasores extranjeros pudiero desembarcar tropa y ocuparon Veracruz...

                              Comment


                              • Re: Bienvenidos a la Realidad del DESTINO!

                                Destino es el poder sobrenatural que, según se cree, guía las vidas de cualquier ser de forma necesaria y a menudo es fatal, es decir, inevitable o ineludible. En la cultura occidental la mayoría de las religiones han creído en formas de destino, especialmente relacionada con la predestinación. El destino es un camino con distintas direcciones.

                                * 1 Filosofía

                                * El destino es un constructo metafísico y como tal está sometido a interpretaciones.
                                El destino sería la sucesión incognoscible e inevitable de acontecimientos que ocurren en diferente lugar y tiempo cuya consecuencia del pasado que afecte uno o más hechos futuros, así como la red de posibilidades del futuro a causa de las acciones presentes y los acontecimientos pasados.

                                El destino se relacionaría con la teoría de la causalidad que afirma que «toda acción conlleva una reacción, dos acciones iguales tendrán la misma reacción», a menos que se combinen varias causas entre sí haciendo impredecible a nuestros ojos el resultado.

                                Nada existe por azar al igual que nada se crea de la nada.[1] Todo tiene una causa, y si tiene una causa estaba predestinado a existir desde el momento en que la causa surgió. Debido a que la inmensa cantidad de causas es impensablemente inmensa, nos es imposible conocerlas todas y enlazarlas entre sí.

                                Desde un punto de vista religioso el destino es un plan creado por Dios, por lo que no puede ser modificado de ninguna manera. Esto, por supuesto, exceptuando el conocimiento judeocristiano que rechaza de plano (desde la Sagrada Escritura) la existencia de una predestinación absoluta (debido al libre albedrío, que entre otras cosas, hace al hombre ser imagen y semejanza de Dios).

                                Los griegos llamaban al destino «ανανκη » (Ananké) y lo consideraban una fuerza superior no solo a los hombres sino incluso a los mismos dioses. El destino era Moira (rebautizada como Fatum para la mitología romana).

                                Artes y Literatura

                                El tema del destino abre en las artes y la literatura una amplia esfera por su fuerte poder evocador, en relación con los aspectos de la vida que entraña y las posibilidades que permite de interpretación y de representación. Muchas leyendas y cuentos griegos enseñan la inutilidad de tratar un destino inexorable que se ha predicho correctamente. Esta forma es importante en la tragedia griega, como en india.

                                Notas

                                1. ↑ Ex nihilo nihil fit, Diccionario de Filosofía, José Ferrater Mora

                                Comment

                                Working...
                                X