Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Filosofía política:Teoria y práctica del buen o mal gobierno!

    La filosofía política es una rama de la filosofía que estudia cuestiones fundamentales acerca del gobierno, la política, la libertad, la justicia, la propiedad, los derechos y la aplicación de un código legal por la autoridad: qué son, por qué (o incluso si) son necesarios, qué hace a un gobierno legítimo, qué derechos y libertades debe proteger y por qué, qué forma debe adoptar y por qué, qué obligaciones tienen los ciudadanos para con un gobierno legítimo (si acaso alguna), y cuándo pueden derrocarlo legítimamente (si alguna vez).
    En un sentido vernacular, el término "filosofía política" a menudo se refiere a una perspectiva general, o a una ética, creencia o actitud específica, sobre la política que no necesariamente debe pertenecer a la disciplina técnica de la filosofía.

    Los fundamentos de la filosofía política han variado a través de la historia. Así para los griegos la ciudad era el centro y fin de toda actividad política. En el Medioevo toda actividad política se centra en las relaciones que debe mantener el ser humano con el orden dado por el Dios cristiano. A partir del Renacimiento la política adopta un enfoque básicamente antropocéntrico,o sease,humanista.

    Algunos Filósofos políticos influyentes
    Algunos de los pensadores que más han contribuido a la filosofía política han sido Tucídides, Jenofonte, Platón, Aristóteles, Marco Tulio Cicerón, Santo Tomás de Aquino, Maquiavelo, Thomas Hobbes, John Locke, Blaise Pascal, Baruch Spinoza, Montesquieu, Jean Jacques Rousseau, Immanuel Kant, James Madison, Alexis de Tocqueville, John Stuart Mill, Auguste Comte, Mijail Bakunin, Karl Marx, Émile Durkheim, Max Weber, William Edward Burghardt Du Bois, Hannah Arendt, Bertrand de Jouvenel, Raymond Aron, Isaiah Berlin, Robert Dahl, Giovanni Sartori, Samuel Huntington, Leo Strauss, Julien Freund, los autores de la llamada Escuela de Frankfurt como Habermas, Adorno, los filósofos anglosajones como Ronald Dworkin, John Rawls, Robert Nozick, James Buchanan, Cass Sunstein, Jon Elster o Cohen, filósofos materialistas como Mario Bunge y los estructuralistas como Michel Foucault o Althusser entre muchos otros pensadores y pensadoras.

    Además:

    -Confucio: el primer pensador que relacionó la ética con el orden político.
    -Chanakya: fundador de un pensamiento político independiente en India, examinó y estableció normas sobre el orden político, social y jurídico de las sociedades.
    -Mozy: fundador epónimo de la escuela Mohista, abogó por un estricto utilitarismo.
    -Sócrates/Platón: ambos son figuras prominentes de la principal tradición (a veces denominada tradición occidental) de análisis filosófico sistemático, que descansa en buena parte en la relación entre el conocimiento y la buena (y justa) sociedad. Sócrates es considerado el fundador de la filosofía política occidental, a través de su influencia oral en la sociedad ateniense, ya que Sócrates no dejó legado escrito (lo que conocemos sobre su pensamiento fue transmitido a través de la obra de su alumno más famoso, Platón).
    -Aristóteles: escribió su Política como extensión de su obra Ética Nicomaquea. Famoso por su concepción del ser humano como animal social, y de la polis (antigua ciudad-Estado griega) como el vehículo capaz de ofrecer una 'buena vida' a esos animales sociales. Su filosofía política se basa en la ética del perfeccionismo (como en el caso de Marx, según algunas lecturas).
    -Mencius: uno de los pensadores más importantes de la escuela confuciana, fue el primer filósofo que teorizó sobre la obediencia de los gobernados respecto a los gobernantes.
    -Han Feizi: la figura más prominente de la escuela china Fajia (legalista), abogó por un sistema de gobierno regido por las leyes y basado en un estricto método de administración.
    -Tomás de Aquino: sintetizador de la teología cristiana y el pensamiento peripatético, Aquino defendió que la capacidad racional concedida por Dios a los hombres, junto con las virtudes divinas y la ley humana, constituyen las bases de un gobierno recto.
    -Nicolás Maquiavelo: primer teórico que analizó sistemáticamente: (1) cómo el consentimiento de la población es obtenido por los gobernantes más allá de los modelos estáticos, naturalistas (o teológicos) sobre la estructura de la sociedad, (2) la noción de ideología (de la que puede ser considerado precursor), al articular la estructura epistemológica del mando y la ley.
    -Thomas Hobbes: generalmente considerado como el primer teórico del contrato social como base del poder de los gobernantes (incluso contra los deseos individuales de los gobernados), que corresponde a una cierta concepción de soberanía.
    -Baruch Spinoza: planteó el primer análisis del egoísmo racional, en el que el interés racional de cada uno es coherente con su propia razón. En el pensamiento de Spinoza, una sociedad en la que cada individuo actuara racionalmente podría prescindir de autoridad política.
    -John Locke: como Hobbes, describió la teoría del contrato social basándose en los derechos fundamentales de los ciudadanos en el estado de naturaleza.

    Véase también
    Crítica social
    Fanatismo
    Tolerancia

    Bibliografía
    Clacso. La filosofía política clásica
    Michael Sandel (2008). Filosofía pública: ensayos sobre moral en política. Marbot Ediciones. ISBN 978-84-936411-1-5.
    Hugo E. Herrera (2009). ¿De qué hablamos cuando hablamos de Estado? Ensayo filosófico de justificación de la praxis política. Ediciones IES. ISBN 978-956-8639-06-8.
    Alfredo Cruz Prados (2009). Filosofía Política. Eunsa. ISBN 9788431326135.

    Comment


    • Nobel de física a descubridores del'grafeno',sustancia super resistente,super conduct

      Los padres del grafeno, el silicio del futuro, se llevan el Nobel de Física Los rusos Novosélov y Geim demostraron en 2004 que se podía aislar este material

      Los científicos rusos Andre Geim (Andréi hasta antes de recibir la ciudadanía holandesa) y su discípulo Konstantín Novosélov, que tiene doble nacionalidad, rusa y británica, han conseguido el Premio Nobel de Física 2010 por los «experimentos realizados con el material bidimensional grafeno». Así fue anunciado ayer en Estocolmo por la Real Academia de Ciencias de Suecia. Ambos trabajan en la Universidad de Manchester y se mostraron ayer sorprendidos y halagados por este reconocimiento.
      En declaraciones al diario digital ruso gazeta.ru, Novosélov, de 36 años, asegura que «los microesquemas del futuro estarán hechos con grafeno». Según explica el físico, se trata de una sustancia resistente, elástica, dotada de la mayor conductividad eléctrica y térmica que existe y su cristal tiene de grosor el tamaño de un átomo. Es prácticamente transparente y tan denso que ni siquiera el helio, cuyo átomo es el más pequeño que existe, puede atravesarlo.
      El grafeno está llamado a sustituir al silicio en la fabricación de semiconductores, lo que, según Vera Adamchuk, responsable del laboratorio de Física de la Universidad de San Petersburgo, «permitirá producir procesadores para ordenadores de una velocidad nunca vista hasta ahora y pantallas extrafinas», que podrán incluso enrollarse.
      El grafeno tendrá múltiples aplicaciones en la física cuántica. Se empleará en electrónica, sobre todo en la fabricación de ordenadores, teléfonos móviles, satélites artificiales, aviones y automóviles.
      Novosélov recordaba ayer que en la investigación «hemos utilizado elementos muy simples como el grafito de la mina de un lápiz y una cinta de alto poder adherente, parecida a las que utilizamos para pegar en papelería». Una vez obtenido el cristal de carbono y empleando la tira adhesiva, se va desgranando la lámina en capas la hasta que se consigue la más fina, que es cuando se llega a la estructura molecular bidimensional, cuando ya no puede ser más plana.
      Después, continúa Novosélov, «se aprieta lo obtenido contra la superficie de una placa de silicio, se retira con cuidado la cinta adhesiva y las pequeñas manchas, que pueden observarse con un microscopio sobre el óxido que cubre la placa es el grafeno». Sus colegas no creían que se podría lograr un material tan fino y menos aún que fuera estable, pero se equivocaron. Ellos demostraron en 2004 que se podía aislar.

      Geim Hizo levitar a una rana
      A la Universidad de Manchester Geim llegó en 2001 e invitó después a unirse a él a Novosélov, a quien había conocido en Holanda. Los dos han publicado numerosos trabajos y Geim ha sido ya distinguido con algún que otro premio de prestigio. En 2000, Geim recibió el Nobel alternativo de Física (el IgNobel) por hacer levitar a una rana en un campo magnético.

      Comment


      • Nobel de medicina y fisiología a investigador sobre'fertilización en vitro'

        Un nobel a la vida

        El 25 de julio de 1978, en Gran Bretaña nació una niña cuyo nombre invadió las portadas de la prensa internacional. Louise Brown, así se llamó la pequeña que trajo una luz de esperanza y felicidad a sus padres y a las miles de parejas que en el mundo tienen problemas de fertilidad.

        Louise, conocida como la primera bebé probeta, fue "concebida" mediante la novedosa y entonces controvertida técnica de Fertilización in Vitro (FIV), un exitoso método de reproducción humana gracias al cual han nacido ya unos cuatro millones de personas.

        Treinta y dos años después del acontecimiento, su autor, el británico Robert G. Edwards es galardonado con el Premio Nobel de Medicina y Fisiología 2010.

        El Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia, comunicó que el preciado lauro le fue concedido a Edwards por sus trabajos, relacionados con el tratamiento de la FIV, cuyos descubrimientos hicieron posible tratar la esterilidad, un trastorno que se estima afecta a más del 10 por ciento de las parejas en el mundo.

        Esta es una terapia eficaz cuando el esperma y el óvulo no pueden unirse en el interior del cuerpo, señala el texto y agrega que logró una "etapa importante en el desarrollo de la medicina moderna", indica el comunicado del Comité Nobel.

        La Fertilización in Vitro, una tecnología que básicamente implica la fecundación de un óvulo en el laboratorio y la transferencia posterior del embrión al útero de una mujer, fue desarrollada por Edwards, entonces investigador de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), y su ayudante Patrick Steptoe, ginecólogo del Hospital General de Oldham, ya fallecido.

        Es posible que Edwards y Steptoe hubiesen compartido el máximo premio de la medicina, pero el Comité Nobel no puede conceder de forma póstuma dinero, medalla y gloria.

        Sin embargo, aún cuando las primeras ideas e investigaciones provienen de Edwards, ambos especialistas trabajaron juntos durante más de 20 años. Vale destacar que Steptoe es considerado el pionero de la endoscopia (técnica quirúrgica mínimamente invasiva).

        Robert Edwards nació el 27 de septiembre de 1925 en Manchester. Estudió biología en la Universidad de Gales entre 1948 y 1951, y en la Edimburgo entre 1951 y 1957.

        Se doctoró en 1955 con una tesis sobre el desarrollo embrionario en ratones. Trabajó un año en el Instituto Tecnológico de California y se integró después en el equipo del National Institute of Medical Research en Mill Hill, Ingaletra, en 1958.

        Hacia 1968 fue capaz de lograr la fertilización de un óvulo humano en el laboratorio y comenzó a colaborar con Patrick Steptoe, quien utilizó la laparoscopia para recuperar los ovocitos de pacientes con infertilidad de las trompas.

        La oposición por problemas éticos de políticos, líderes religiosos e incluso otros científicos fue una constante en esa etapa, pero no impidió que las investigaciones siguieran avanzando.

        Comment


        • I+D/Investigación y desarrollo y/o investigación fundamental o la aplicadatecnológica

          La expresión investigación y desarrollo (o I+D, en abreviatura) tiene una relevancia comercial especial aparte de su significado convencional de investigación y desarrollo tecnológico.

          En el contexto de comercio, "investigación y desarrollo" se suele referir a actividades de largo recorrido orientadas al futuro en tecnología o ciencia copiando la investigación científica que no se vincula tanto a la búsqueda de beneficios.

          Las estadísticas sobre el número y entidad de las organizaciones que se dedican a "I+D" pueden revelar el estado de la industria en un país, el grado de competencia o el progreso científico. Algunas mediciones habituales son: presupuestos dedicados a I+D, número de patentes presentadas o publicaciones científicas.

          Las tasas publicadas por los bancos constituyen una de las mejores estadísticas porque son públicas, periódicas y reflejan el grado de riesgo asumido por la comunidad.

          En Estados Unidos, la proporción de investigación sobre desarrollo para una compañía industrial se encuentra en torno al 3.5% de la facturación. Una compañía de tecnología como un fabricante de ordenadores puede llegar a gastar un 7%. Algunas organizaciones muy agresivas gastan hasta el 40%, y destacan por su alta tecnología. Entre las compañías de esta categoría se encuentran las farmacéuticas como Merck & Co. o Novartis, y las de ingeniería como Hewlett-Packard, IBM, Pratt & Whitney, o Boeing.

          Estas compañías también son famosas por su falta de capacidad de obtener créditos en los bancos debido a que sus gastos son tan altos que los propios bancos interpretan que son demasiado arriesgadas.

          Generalmente, dichas firmas prosperan tan solo en mercados en que los consumidores tienen grandes necesidades, como medicina, instrumentos científicos, mecanismos de seguridad críticos (aviación) o armamento de alta tecnología militar.
          Las necesidades extremas justifican elevados márgenes del 60% al 90% sobre los ingresos. Ello significa que los beneficios brutos alcanzarán el 90% de los costes de venta, con un coste de fabricación de tan solo el 10% del precio del producto. La mayoría de las compañías industriales obtienen tan solo 40% de los ingresos.
          Los elevados márgenes compensan altamente a las organizaciones con mayor gasto en I+D.

          Generalmente, compañías de mayor tecnología no sólo tienen el personal más cualificado sino que consiguen extraer el máximo valor de los mismos.

          En un nivel técnico, las organizaciones intentan utilizar cualquier truco para replantear y aplicar las tecnologías avanzadas a diversos propósitos y productos. A menudo reutilizan procesos de fabricación, caras certificaciones de seguridad, software especializado, software de ayuda al diseño, diseños electrónicos y subsistemas mecánicos.

          Lo que consideraremos aquí como investigación aplicada, difiere de la que produce conocimiento que, si bien se aplica en otras disciplinas, no tiene como objetivo ni llega a ser aplicado en el sector productivo de bienes y servicios.
          A diferencia de tal consideración, la clasificación de investigación aplicada propuesta parte del impacto (o aplicación) que sobre el mencionado sector productivo tendría el conocimiento generado.
          La investigación aplicada podríamos, entonces, catalogarla como: a) la aplicada fundamental y b) la aplicada tecnológica.

          a) La investigación aplicada fundamental.
          La aplicada fundamental, se entendería como aquella investigación relacionada con la generación de conocimientos en forma de teoría o métodos que se estima que en un período mediato podrían desembocar en aplicaciones al sector productivo. Piénsese por ejemplo en la investigación que se hace sobre ciertas cuestiones médicas, en las cuales se emprenden estos trabajos de investigación para tratar de conocer el mecanismo o los orígenes de cierta enfermedad o dolencia con el fin de poder combatirla posteriormente, aunque no se supiera, si llegaría a ser necesario el crear una droga para este fin. Los conocimientos de esta investigación también podrían, en lo inmediato, coadyuvar a la solución de otros problemas de investigación pura o aun de otros problemas de investigación aplicada básica. La investigación aplicada fundamental puede ser, a su vez, teórica, experimental, o una mezcla de ambas; dependiente de la naturaleza de su trabajo y sus productos pueden ser artículos científicos publicables, sobre todo si en su desarrollo no está involucrado el interés de una empresa. Esta investigación que, en países como México, se hace, en su mayor parte, en universidades y centros de investigación, en los países industrializados está a cargo también de empresas industriales de todo tamaño.

          b) La investigación aplicada tecnológica.
          La investigación aplicada tecnológica, o simplemente investigación tecnológica, se entendería como aquella que genera conocimientos o métodos dirigidos al sector productivo de bienes y servicios, ya sea con el fin de mejorarlo y hacerlo más eficiente, o con el fin de obtener productos nuevos y competitivos en dicho sector (irónicamente, las armas, bajo este marco, caerían dentro del sector "productivo" de "bienes" y "servicios").
          Sus productos pueden ser prototipos y hasta eventualmente artículos científicos publicables. En el caso de la investigación médica que mencionábamos antes, la investigación tecnológica se realizaría alrededor del desarrollo de una droga específica para la cura de una determinada dolencia. Se pretendería, evidentemente en este caso, que la droga fuera a dar al mercado. En el contexto que manejamos, si la aplicación del conocimiento no buscara acceder al sector productivo, se consideraría, o bien ingeniería o bien investigación aplicada fundamental. En este último caso podría considerarse, por ejemplo, el desarrollo de instrumentación sofisticada que coadyuvara a la solución de algún otro problema de investigación aplicada, como cierta instrumentación utilizada para las naves de investigación espacial; también en este caso caería el desarrollo de instrumentación para actividades astronómicas. Su desarrollo, por su complejidad, puede considerarse, per se, investigación aplicada fundamental y no debe considerarse, en el sentido que estamos manejando, como investigación tecnológica, pues no pretendería impactar, en el sector productivo. Este resultado, sin embargo, puede convertirse en una tecnología en el momento que su dueño, la agencia espacial, o el observatorio, lo transfiera, o pretendiera transferirlo al sector productivo.
          La investigación tecnológica, se ha hecho muy a menudo a partir de la investigación básica de punta. Es bien conocido el caso de Japón, país que, sobre todo en el comienzo de su recuperación de posguerra, ha aprovechado la investigación básica de otros países con ese fin.
          En otros casos, la investigación tecnológica se ha hecho con base en la aplicación de conocimientos relativamente divulgados, es decir ingenieriles; como un ejemplo de esto, podría mencionarse la computadora personal o la mejora de procesos en la planta industrial.
          Todavía, podría hacerse otra catalogación más, la de investigación científica académica, que sería la actividad que engloba tanto la investigación pura como la investigación aplicada básica cuando ésta se realiza en recintos universitarios.

          c)El desarrollo tecnológico.
          Se hablará de desarrollo tecnológico, cuando tanto los encargados de la investigación tecnológica o los ingenieros, como la empresa productora de bienes y servicios (ésta última con sus apoyos de ingeniería, de finanzas, de mercadotecnia y de otros), se involucren en un proceso cuyo fin sea el poner en el mercado nuevos productos que sean competitivos y que satisfagan las necesidades y exigencias del mercado con la mayor calidad posible. Es claro que sus productos serán artículos industriales listos para el mercado.

          d)La ingeniería.
          Finalmente, la ingeniería implicaría el uso de conocimientos establecidos, para diseñar, construir, operar y modificar instalaciones de las plantas productiva y científica puede contribuir decisivamente y estar íntimamente ligado al proceso de innovación tecnológica. Habría que recordar que: "el diseño es la piedra angular de la ingeniería: los ingenieros comparten la noción de que el progreso se alcanza primordialmente, al proponer problemas y seguir el proceso de diseño para construir sistemas que los resuelvan". Como se ve, puede eventualmente confundirse con la investigación aplicada tecnológica, en el caso de que los problemas resueltos estén relacionados con el mercado, pero, como se mencionó antes, puede hacerse ingeniería en cualquier actividad.
          Resulta obvio que las fronteras entre las actividades antes mencionadas no existen de manera tajante; habría zonas grises, de traslape, difíciles de definir.

          Enlaces externos
          Claves para financiar proyectos de I+D+i Estrategia Financiera
          Plan Nacional de I+D+i de España.
          "Las deducciones fiscales por actividades de I+D+i: una visión práctica (Ed. 2009)" Javier Cresencio

          Comment


          • Ciencia,religión,medicina primitivas:El SHAMANISMO

            SHAMANISMO:Especie de religión prehistórica mágica curanderil

            ---El Chamanismo se refiere a una clase de creencias y prácticas tradicionales similares al animismo que aseguran la capacidad de diagnosticar y de curar el sufrimiento del ser humano y, en algunas sociedades, la capacidad de causarlo.

            Los chamanes creen lograrlo atravesando la línea con el mundo de los espíritus y formando una relación especial con ellos.

            Aseguran tener la capacidad de controlar el tiempo, profetizar, interpretar los sueños, usar la proyección astral y viajar a los mundos superior e inferior.
            Las tradiciones de chamanismo han existido en todo el mundo desde épocas prehistóricas.

            Algunos antropólogos definen un chamán como un intermediario entre el mundo natural físico y sobrenatural metafísico, que viaja entre los mundos en un estado de trance y/o alteración de conciencia.

            Una vez en el mundo de los espiritus, se comunica con ellos para conseguir ayuda en la curación, la caza o el control del tiempo.

            Ripinsky-Naxon describe a los chamanes como "gente que tiene fuerte ascendencia en su ambiente circundante y en la sociedad de la que forma parte."

            Un segundo grupo de antropólogos discuten el término chamanismo, arguyendo que es una palabra para una institución cultural específica que, al incluir a casi cualquier sanador de casi cualquier sociedad tradicional, produce una uniformidad falsa entre estas culturas y crea la idea equívoca de la existencia de una cierta religión anterior a o fundadora de casi todas los demás.

            El chamanismo se basa en la premisa de que el mundo visible está impregnado por las fuerzas y los espíritus invisibles, que afectan todas a las manifestaciones de la vida.

            En contraste con el animismo, en el que todos y cada uno de los miembros de la sociedad implicada lo practica, el chamanismo requiere conocimientos o capacidades especializados.

            Se podría decir que los chamanes son los expertos empleados por los animistas o en las comunidades animistas.

            Sin embargo, los chamanes no se organizan en asociaciones rituales o espirituales, como hacen los sacerdotes de las sectas religiosas.

            Comment


            • Re: Vargas Llosa gana el Premio Nobel de literatura

              Perfil de Mario Vargas Llosa

              Lima, 7 de octubre.- El escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien ayudó a impulsar la literatura latinoamericana en la década de 1960, era el candidato eterno para ganar el Nobel de la Literatura.

              Finalmente su sueño se cumplió el jueves cuando el comité que entrega el galardón hizo un anuncio con bombos y platillos destacando "su cartografía de estructuras de poder y sus mordaces imágenes de la resistencia individual, sublevación y derrota".

              El escritor nacionalizado español, de 74 años, es un destacado intelectual, periodista, analista político y hasta un investigador de abusos contra los derechos humanos.

              Y en un intento de incursionar en la política, fue candidato presidencial en 1990 y perdió la oportunidad de dirigir el país sudamericano frente a Alberto Fujimori, ahora preso por abusos a los derechos humanos.

              Sus primeras experiencias con la escritura llegaron a través de su trabajo como periodista y columnista en algunos diarios peruanos, poco después de culminar sus estudios de secundaria en un colegio premilitar de Lima.

              Luego estudió letras y derecho en la peruana Universidad de San Marcos, una de las casas de estudio más antiguas de Latinoamérica, para posteriormente comenzar a escribir cuentos.

              El escritor peruano fue uno de los protagonistas del llamado "boom latinoamericano" de la literatura junto a grandes figuras como el colombiano Gabriel García Márquez, el argentino Julio Cortázar o los mexicanos Carlos Fuentes y Juan Rulfo.

              En sus obras, según ha afirmado el mismo escritor, estampa una fidelidad que mantiene a su vocación de escribir complejas novelas y provocadores ensayos.



              CONOCER A SU PADRE

              Una de las cosas que marcó su vida, de acuerdo a estudiosos de la vida del escritor, fue conocer recién a su padre a los 10 años. Su madre y padre se habían separado desde su nacimiento, en 1936, en la ciudad peruana de Arequipa, en el sur del país.

              Este episodio del reencuentro con su padre afectaría de forma definitiva la vida de escritor, quien vivió hasta ese momento con una madre muy disciplina.

              Muy joven Vargas Llosa se relaciona sentimentalmente con su tía política, Julia Urquidi, con quien se casa en 1955, y junto a ella viaja hacia Europa en busca del terreno que consideraba más estimulante para su ya decidida carrera de escritor.

              Parte de la experiencia de su niñez se reflejó en uno de sus libros más leídos, La ciudad y los perros, con la que obtuvo uno de sus primeros premios, el de la Biblioteca Breve y de la Crítica, en 1963, en España.

              Su biografía literaria es extensa y muchos de sus libros han servido de tramas de películas, como Pantaleón y las visitadoras (1973), en la que narra la vida de un oficial que regentaba un prostíbulo para militares.

              Entre otros de sus libros se destacan Conversación en La Catedral (1969), que recrea la opresión de una dictadura en Perú del siglo pasado en los ambientes estudiantiles. También resalta La tía Julia y el escribidor (1977), una polémica ficción autobiográfica sobre su primer matrimonio.

              Tras vivir algunos años en España y Francia y ya separado de Julia Urquidí, el escritor se casa nuevamente en Lima con otra pariente, su prima Patricia Llosa, en 1965, y con ella emprende de nuevo el viaje a Europa, específicamente París, Londres y Barcelona.

              Entre otras distinciones importantes que ha recibido Vargas Llosa figuran el premio Rómulo Gallegos (1967), el Príncipe de Asturias (1986) y Premio Planeta (1993).

              Vargas Llosa se nacionalizó español en 1993, tres años después de perder una elección presidencial, en una decisión que fue criticada en ese entonces en el país sudamericano.

              Según sus críticos, el escritor se había decepcionado de la política, a la que ingresó en 1987 cuando lideró una protesta contra el primer Gobierno del ahora presidente Alan García, quien quería en ese momento nacionalizar la banca peruana en medio de la peor crisis económica del país andino...

              Comment


              • Re: La mejor educación es PRIVADA:COLMEX celebra sus 70 años

                Colmex celebrará 70 años con colecciones
                Además de textos clásicos, se publicarán Los grandes problemas de México y uno de Carlos Monsiváis
                -El Colegio de México (Colmex) anunció la celebración de sus 70 años como institución educativa con el lanzamiento de una serie de colecciones editoriales en Ciencias Sociales y Humanidades, informó su presidente Javier Garciadiego.


                Mencionó que en estas obras se incluyó la impresión de textos clásicos, como la 'Nueva historia mínima de México', que con esta renovación mantiene la tradición iniciada por Daniel Cosío Villegas; además de la colección 'Los grandes problemas de México', en la que participaron más de 200 investigadores.


                También se encuentra el libro póstumo de Carlos Monsiváis 'Historia mínima de la cultura mexicana del siglo XX', al que el cronista dedicó sus últimos meses de vida.


                Garciadiego detalló que la colección que ha cumplido con mayores objetivos en la divulgación histórica es 'Nueva historia mínima de México', que actualmente cuenta con versiones ilustradas, en video e historieta.


                'Quisiéramos que la SEP o la Secretaría de Educación del DF regalaran estos dos libros de historieta entre los niños, que los mandara a las bibliotecas de aula, porque es una manera muy grata de aprender historia. Para los jóvenes es muy importante quitarle la severidad de las estatuas a los personajes históricos', aseguró.


                Refirió que otros proyectos importantes son los estudios económicos, demográficos y de política internacional, en los que han participado académicos especializados en estas materias y quienes se han consolidado en la formación de investigadores sociales o funcionarios públicos.


                Luego de hacer un recuento histórico de la trayectoria de El Colegio de México, Garciadiego destacó la importancia de esta institución en la elaboración de las políticas demográfica y económica de México.


                'No solamente colaboramos en el diseño de políticas públicas, sino que colaboramos en el desarrollo del país a través de la crítica. Aportamos de distintas maneras, construyendo políticas públicas, pero también desde la crítica', resaltó.


                En las próximas semanas El Colegio de México tiene programada la primera entrega de los premios 'Alfonso Reyes' y 'Daniel Cosío' a los doctores Luis Villoro y Mario Molina, respectivamente.


                El área de publicaciones adelantó que en 2011 el portal electrónico de esta institución instalará de manera gratuita los libros 'Los grandes problemas de México', el 'Diccionario de español de México' e 'Historia general de México'.

                Comment


                • Parque natural acuatico LAS ESTACAS,donde 'nace un rio'

                  Las Estacas. El verde y semioculto corazón cerca de Tlaltizapan,Morelos
                  Escoltados durante nuestro recorrido por un paisaje semiárido de selva baja, nos sorprendió encontrarnos de pronto frente a un paraíso tropical: una especie de isla de exuberante vegetación en la que resaltaban los altos penachos de las palmas reales.
                  Era el Parque Natural Acuático Las Estacas, el verde corazón de Morelos,donde nace el rio Yautepec,afluente del Balzas.

                  Luego de cruzar una enorme explanada ingresamos al parque, y lo primero que vimos a nuestra izquierda, a modo de bienvenida, fue una zona de pequeños lagos cubiertos en gran parte por flores de loto y, hacia el fondo, una palapa con el frente tapizado por una hermosa enredadera de campanas amarillas que, en la alta mañana, se abrían generosas al sol. Más adelante, doblando a la derecha, encontramos un puente colgante y ahí nos recibió el alma del parque: el río Las Estacas, que lo recorre durante más de un sinuoso kilómetro. El afluente se nos presentó como una cinta, a través de cuya transparencia de reflejos plateados asomaba el verde esmeralda de la vegetación acuática, la cual, en ese punto, parecía la cabellera de una sirena recorriendo Las Estacas a contracorriente. Era tan hermoso el paisaje que lo caminamos,o nadamos despacio.

                  “Ubicado en el municipio de Tlaltizapán, Las Estacas pertenecía a la antigua hacienda de Temilpa, y fue abierta al turismo en 1941 por el señor Julio Calderón Fuentes como balneario y rancho campestre”, nos dice Margarita González Saravia, gerente de relaciones públicas de Las Estacas.

                  Acompañados por la bióloga Hortensia Colín, responsable del proyecto de conservación de la flora y fauna del parque, nos dirigimos a donde comienza el río su constante fluir de 7 mil litros de agua por segundo: un gran manantial cuya luminosidad esférica, en el lecho mismo, semeja un espejo ondulado. Ahí abordamos una balsa que nos llevó corriente abajo. Atravesamos un alto túnel de ramas entretejidas del que salieron como asustados, no menos que nosotros, y desafiando la claridad del día, algunos murciélagos. Después la corriente nos condujo a un remanso arbolado donde el río da la impresión de detenerse para disfrutar, él también, de la belleza del entorno, que raya en lo cinematográfico. La tupida vegetación matiza los rayos solares y provoca una gran riqueza de claroscuros; la magia del lugar nos detiene. “Este sitio –nos dice Hortensia– se conoce con el nombre de Rincón Brujo, y ha servido de escenario a películas mexicanas como El rincón de las vírgenes, con Alfonso Arau, y norteamericanas como Viento salvaje, con Anthony Queen y Gregory Peck. Mucho antes este paraje fue utilizado por Emiliano Zapata para descansar y dar de beber a su sediento caballo”.

                  Nos llama la atención un frondoso y antiguo amate que crece en la orilla interior del Rincón Brujo; sus poderosas y emergentes raíces han formado una especie de puente entre las dos orillas del río que, en este punto, se estrecha hasta convertirse en un riachuelo. Ante nuestra observación, la bióloga Colín agrega que las raíces han cavado numerosas cavernas, permitiendo al río deslizarse para llegar al dilatado espacio de los tramos llamados Poza Chica y La Isla. A partir de aquí el río continúa su curso zigzagueante, en el que es posible observar tortugas y peces de distintos tamaños. El espectáculo de las aguas cristalinas se puede disfrutar dejándose llevar por la corriente, o recorriendo sus orillas escoltadas por las numerosas palmas reales que, a pesar de su origen caribeño, conviven en perfecta armonía con los milenarios amates y otros árboles nativos de la región. Más adelante, luego de pasar La Isla y Poza Chica, decidimos seguir nuestro recorrido a pie y saborear, en un rústico pero confortable restaurante-bar, una excelente piña colada acompañada con una muy bien servida hamburguesa a las brasas.

                  De camino hacia el área de los búngalos, Hortensia nos muestra un viejo amate y nos comenta que éste fue pintado por Diego Rivera para el mural que se encuentra en el Palacio Nacional de la ciudad de México. Admiramos su majestuosidad, pero advertimos que hay partes del árbol que están resanadas con un material del color del cemento, y nuestra entendida guía, la maestra Colín, nos explica que este amate, como muchos otros, había sido atacado por una plaga que ponía en peligro su existencia. Lo que estábamos viendo era el tratamiento con que habían logrado salvar a estos árboles, monumentos no sólo de la naturaleza sino también de la cultura de México.

                  HAY AMORES QUE MATAN...
                  En la zona de los coquetos y confortables chalecitos, vemos cómo otro amate ha logrado abrazar con su tronco distendido y sus raíces que brotan a la superficie a un endeble zapote que crece cerca de él. Una vez más nuestra guía nos ilustra al respecto. A este tipo de amate se le conoce popularmente como “matapalo”: rodea al árbol más próximo y, lo que al principio parece un abrazo amoroso, o al menos protector, se convierte para el elegido en una muerte segura por asfixia.

                  En nuestro recorrido pasamos por el área de las albercas, la zona de picnic y el estanque con peces –donde se puede practicar la pesca controlada–, hasta llegar al Fuerte Bambú. Esta es una de las cuatro opciones de alojamiento que ofrece Las Estacas. A nuestro entender, amén de lo económico, este singular albergue ecológico brinda a sus huéspedes un ambiente muy tranquilo por encontrarse al final del parque.

                  Ya de regreso cruzamos el puentecito que pasa por encima del estanque y que une al Fuerte Bambú con el resto de Las Estacas. Luego damos un rodeo hacia el extremo derecho del parque para visitar el área de las chozas de palma y adobe, el alojamiento más ecológico de Las Estacas: su rusticidad provoca un distanciamiento aún mayor del mundo “civilizado” del que provenimos.

                  En Las Estacas, reserva natural del estado de Morelos desde 1998, con una superficie de 24 hectáreas, se está llevando a cabo un proyecto de restauración ecológica por parte de sus propietarios, la familia Saravia, y del Centro de Investigaciones Biológicas de la Universidad del Estado de Morelos, que ha involucrado a las comunidades aledañas. Tal interacción ha hecho posible reforestar el cercano cerro de Los Manantiales con unas ocho mil plantas de diez especies, que ha salvado de la extinción a varias de ellas, algunas sobresalientes por sus propiedades curativas. Ejemplo de éstas es el pegahueso (Euphorbia fulva), cuya presencia en Morelos se reduce a veinte árboles que son explotados sólo como proveedores de semillas una vez al año. Aunque el nombre de “pegahueso” pregona su propiedad principal, queremos saber más de él, por lo que la bióloga Colín comenta que el pegahueso produce un látex que se utiliza para inmovilizar el hueso quebrado y para aliviar dolores reumáticos y torceduras. Sin embargo, la falta de información y la inconsciencia de muchos casi logran extinguirlo, al menos en el estado de Morelos. Pero como nuestra curiosidad acerca del pegahueso no disminuyó, decidimos ir con la maestra Colín al vivero de Las Estacas, donde pudimos admirar, entre otros, las plántulas de amates, y conocer al famoso pegahueso, una de las maravillas de la naturaleza mexicana.

                  Todo esto demuestra que Las Estacas es, sin duda, algo más que un lugar de descanso y recreación; simboliza también el producto de un trabajo a favor del medio ambiente y del hombre.

                  SI USTED VA A LAS ESTACAS...no se pierda
                  Saliendo por la carretera a Cuernavaca seguimos la autopista México-Acapulco. Debemos ir por el carril derecho para tomar más adelante la desviación rumbo al Paseo Cuauhnáhuac-Civac-Cuautla. Continuamos por esta vía, que posteriormente se convierte en carretera de doble pista. Casi de inmediato aparece un cartel anunciando el lugar llamado Cañón del Lobo que pasa entre dos cerros; lo cruzamos y 5 minutos después viramos a la derecha en la desviación que dice Tlaltizapán-Jojutla, y pasados unos 10 minutos, a la izquierda, nos encontraremos con el Parque Natural Acuático Las Estacas.

                  Comment


                  • Re: estadisticas , encuestas , porcentajes y/o especulación;'Mercado de Futuros'

                    Un contrato de futuros es un contrato o acuerdo que obliga a las partes contratantes a comprar o vender un número determinado de bienes o valores (activo subyacente) en una fecha futura y determinada y con un precio establecido de antemano.

                    Los contratos de futuros son una categoria dentro de los contratos de derivados

                    Utilidad del contrato de futuros

                    Existen dos motivos por los cuales alguien puede estar interesado en contratar un futuro:

                    -Operaciones de cobertura: La persona tiene o va a tener el bien subyacente en el futuro (petróleo, gas, naranjas, trigo, etc.) y lo venderá en un futuro. Con la operación quiere asegurar un precio fijo hoy para la operación de mañana.
                    -Operaciones especulativas: La persona que contrata el futuro sólo busca especular con la evolución de su precio desde la fecha de la contratación hasta el vencimiento del mismo.

                    Contratos de futuros en España
                    En España, el artículo 1 del Real Decreto 1814/1991, de 20 de noviembre, por el que se regulan los mercados oficiales de futuros y opciones, define los futuros financieros de la siguiente forma: "Contratos a plazo que tengan por objeto valores, préstamos o depósitos, índices u otros instrumentos de naturaleza financiera; que tengan normalizados su importe nominal, objeto y fecha de vencimiento, y que se negocien y transmitan en un mercado organizado cuya Sociedad Rectora los registre, compense y liquide, actuando como compradora ante el miembro vendedor y como vendedora ante el miembro comprador".
                    Dentro de España tenemos el MEFF (Mercado Español de Futuros Financieros), el cual actua como cámara de compensación y como mercado. Este está integramente regulado, controlado y supervisado por las autoridades económicas competentes (CNMV y Ministerio de Economía).
                    El MEFF tiene como actividad principal, la compensación y liquidación de futuros y opciones sobre el índice bursatil IBEX-35, así como sobre acciones. Los futuros que se negocian a través del MEFF son:

                    1-Futuros Acciones Europeas.

                    2-Futuro IBEX-35.

                    3-Futuro Mini-IBEX.

                    4-Futuros Acciones Españolas.

                    5-Futuro Bono 10.

                    Conceptos
                    -Estar largo.
                    Quien compra contratos de futuros, adopta una posición larga, por lo que tiene el derecho a recibir en la fecha de vencimiento del contrato el activo subyacente objeto de la negociación. Básicamente significa comprar hoy para vender mañana o invertir hoy para mañana recuperar el nominal más las plusvalías.
                    -Estar corto
                    Quien vende contratos adopta una posición corta ante el mercado, por lo que al llegar la fecha de vencimiento del contrato deberá entregar el correspondiente activo subyacente, recibiendo a cambio la cantidad de dinero acordada en la fecha de negociación (venta) del contrato de futuros. Básicamente significa financiarse hoy con la venta del activo que aún no tenemos, tomando la obligación de devolver el activo mañana.


                    Características de los instrumentos derivados negociados en mercados organizados
                    -Normalización de los contratos negociados, son iguales para todos los participantes en el mercado:
                    -el activo subyacente
                    -el tamaño u objeto del contrato
                    -la fecha de vencimiento
                    -la forma de liquidar el contrato al vencimiento;
                    Existencia de un sistema de garantías y liquidación diaria de posiciones en el que todos los contratantes deben depositar una garantía cuando toman una posición en el mercado.
                    Además hay una liquidación diaria de las posiciones abiertas (contratos no cerrados) al precio de cierre de mercado. Es decir, las ganancias y pérdidas se recogen a media que se va consumiendo la vida del contrato.
                    -Existencia de mecanismos en el mercado para hacer posible la liquidación diaria de todos los contratantes: el creador del mercado (market maker) debe ofrecer cotizaciones de forma continua.
                    Eliminación del riesgo de contrapartida en las operaciones de futuros. El riesgo de contrapartida que existe en estas operaciones queda eliminado debido a que unido al mercado como centro de negociación, existe una Cámara de Compensación (Clearing House) vinculada en su operatividad a la sociedad rectora del mercado y encargada de organizar el mercado y de eliminar el riesgo de mercado asociado a las operaciones.

                    La cámara de compensación (Clearing House)
                    Ejes básicos del sistema de garantías. La Cámara de Compensación establece un sistema de garantías, cuyos ejes básicos son:
                    -Depósitos de garantía.
                    -Liquidación diaria de las pérdidas y ganancias.
                    Otras medidas complementarias (límites de posiciones, comisión de supervisión y vigilancia, miembros reconocidos, sistema de negociación, liquidación y compensación en tiempo real, etc).
                    La existencia de la Cámara permite que las partes negociadoras de un contrato no se obliguen entre sí, sino que lo hacen con respecto a la Cámara, lo que supone eliminar el riesgo de contrapartida y permitir el anonimato de las partes en el proceso de contratación.
                    Funciones:
                    -Actúa como contrapartida de las partes contratantes, siendo comprador para la parte vendedora y vendedor para la parte compradora.
                    -Determina diariamente los depósitos de garantía por posiciones abiertas.
                    -Liquida diariamente las pérdidas y ganancias.
                    -Liquida los contratos al vencimiento.
                    -Control y supervisión de los sistemas de compensación y liquidación. Son funciones que ejerce la Cámara de Compensación, garantizando el buen fin de las operaciones a través de la subrogación en las mismas. Como la Cámara elimina el riesgo de contrapartida para quienes negocian en el mercado, debe establecer un mecanismo de garantías que le permita no incurrir en pérdidas ante una posible insolvencia de algún miembro del mercado. Para ello exige un depósito de garantía determinado en función del número y tipo de contratos comprados o vendidos. Para que dicha garantía permanezca inalterable, la Cámara de Compensación la ajusta diariamente por medio de la actualización de depósitos o liquidación de pérdidas y ganancias.

                    Usos de los contratos de futuros
                    Con independencia de que un contrato de futuros se puede comprar con la intención de mantener el compromiso hasta la fecha de su vencimiento, también puede ser utilizado como instrumento de cobertura en operaciones de tipo especulativo, ya que no es necesario mantener la posición abierta hasta la fecha de vencimiento; en cualquier momento se puede cerrar la posición con una operación de signo contrario a la inicialmente efectuada: cuando se tiene una posición compradora, puede cerrarse la misma sin esperar a la fecha de vencimiento simplemente vendiendo el número de contratos compradores que se posean; de forma inversa, alguien con una posición vendedora puede cerrarla anticipadamente acudiendo al mercado y comprando el número de contratos de futuros precisos para compensar su posición.

                    + Comprar un futuro consiste en un contrato estandarizado que supone para el comprador la obligación de comprar el activo subyacente a un precio fijado hoy, llamado precio del futuro, en la fecha de vencimiento del contrato. Si una vez llegado el vencimiento el precio futuro es menor que el precio de liquidación, habrá beneficio; en caso contrario habrá pérdidas.

                    + Vender un contrato de futuro consiste en un contrato estandarizado que supone para el vendedor la obligación de vender el activo subyacente al precio del futuro en la fecha del vencimiento. Si una vez llegado el vencimiento el precio futuro es mayor que el precio de liquidación, habrá beneficio; en caso de que ocurra lo contrario obtendremos pérdidas.

                    Negociar un contrato de futuro implica:
                    -La liquidación diaria de pérdidas y ganacias: Todos los días, cuando se cierra la sesión, se procede al cálculo de las pérdidas y ganancias generadas por cada posición. -Unas garantías que consisten en un depósito que la cámara exige al contratar futuros.

                    Antecedentes de los mercados de futuros
                    Los contratos de futuros sobre materias primas, metales preciosos, productos agrícolas y mercaderías diversas, se negocian desde hace más de dos siglos. Para productos financieros se negocian desde hace más de dos décadas, existiendo futuros sobre tipos de interés a corto, medio y largo plazo, futuros sobre divisas y futuros sobre acciones y sobre índices bursátiles.

                    Véase también
                    Informe del Mercado de Futuros
                    Archivos para valuar opciones Argentina
                    Futuro sobre el Ibex 35
                    Futuro sobre el Dax

                    Enlaces externos
                    ¿Qué es y para qué sirve un mercado de futuros? Artículo en MATERIABIZ
                    Flash-Crash del 6 Mayo de 2010 en Wall Street provocado por contratos de futuros Artítulo en El Mundo

                    Comment


                    • Re: Vargas Llosa gana el Premio Nobel de literatura

                      Ficción:acción y efecto de fingir...invención poética o prosaica...
                      y Vargas Llosa fue y es un exelente creador de FICCIÓN!!

                      Comment


                      • Re: ayuda porfa:La OBESIDAD 'pesa mucho';Les una 'pandemia'que tiende a crecer

                        En el mundo, uno de cada seis adultos es obeso,y en Mx.,uno de cada tres...
                        Las intervenciones deben promoverse aún más en la población de mayor riesgo

                        El sobrepeso y la obesidad son un reto mundial, ya que uno de cada seis adultos es obeso, y son causa de hasta el 20% de las enfermedades en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), afirmó el Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, al participar en la sesión de la Segunda Reunión Ministerial de la OCDE.

                        En la mesa, “Prioridades de los sistemas de salud, cuando el dinero se escasea”, el secretario Córdova Villalobos mencionó que en México el sobrepeso y la obesidad es un tema prioritario, debido a que su prevalencia en adultos se ha triplicado desde 1980, y en la actualidad uno de cada tres está en esa condición.

                        Al detallar la situación que enfrenta nuestro país al respecto, mencionó que la atención de las enfermedades crónicas, entre las que se incluye la obesidad, ocupan 0.3% del PIB y el 30% del gasto total en salud, además de que del 7 al 11% de las muertes prematuras se debe a padecimientos crónicos relacionados con la obesidad.

                        Córdova Villalobos mencionó que las intervenciones costo-efectivas, aún aquellas que son a largo plazo especialmente respecto a los niños, se basan en evidencia científica como el estudio de la OCDE.

                        Los programas se enfocan en individuos que están en mayor riesgo, con programas especializados y tratamiento multidisciplinario con nutriólogos, trabajadores sociales, enfermeras y doctores, quienes reciben capacitación constante.

                        En ese sentido, dio a conocer que se desarrollaron talleres, se abrieron 81 unidades y 60 mil personas participan en grupos de ayuda mutua a través de un sistema de vigilancia con indicadores específicos, obteniendo resultados superiores en comparación con las técnicas tradicionales.

                        Los esfuerzos clínicos se complementan con acciones intersectoriales, sobre todo el Acuerdo Nacional de Salud Alimentaria que agrupa a 15 entidades gubernamentales para disminuir el crecimiento del sobrepeso y la obesidad en diferentes grupos de edad.

                        Los objetivos son la actividad física, disponibilidad de agua potable, menos azúcar y grasa en los alimentos, más vegetales, frutas y fibra, concientización para la educación en nutrición y promoción de la lactancia materna y nutrición adecuada. Además, es un programa que se entiende fácilmente para que la población lo adopte.

                        También está en marcha un programa integral basado en índices y evidencia, fácil de entender, de evaluar y que se basa en actividad física, beber agua, comer frutas y verduras, medirse y compartir con la familia y los amigos.

                        Se ha mejorado el contenido nutricional del desayuno escolar y se ha regulado la comida y la bebida que se vende en las escuelas y que entrará en vigor en enero de 2011.

                        Para evaluar éstas y otras intervenciones en México, se cuenta con el Consejo Nacional para la Prevención y Control de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles, creado en febrero de 2010, y con recursos para la prevención en general.

                        Córdova Villalobos advirtió que se debe tener un acercamiento intersectorial en las intervenciones para asegurar su impacto, índices globales para establecer acciones orientadas a la comunidad, tener prevención efectiva, compromisos presupuestales, sistemas de vigilancia y supervisión y compartir experiencias para ser mejores tomadores de decisiones...

                        Comment


                        • Re: Profecias de mextredamus para el 2010..¿Una PROFECIA sin profeta?

                          Una profecía (Probablemente del griego φαινος, aparición) es una afirmación clarividente sobre el futuro, en general. Sin embargo, hay una diferencia entre profecía y predicción: Una predicción es una afirmación que se utiliza para reforzar una teoría de acuerdo a un proceso lógico, mientras que una profecía no está ligada a un razonamiento en la previsión del resultado predicho y su inspiración es de origen divino.

                          Las grandes religiones monoteístas ..(Islam, Cristianismo, Judaísmo) otorgan gran importancia a las profecías como indicador del designio de Dios (sin embargo, el sentido correcto de una profecía según estas posturas es la dada a los profetas como mensajeros).
                          Hasta la fecha, a pesar de no existir evidencia científica a su favor, los seguidores de estas religiones afirman que las profecías particulares de sus libros sagrados se han cumplido. En el ejemplo cristiano, muchos fieles creen que el Pentateuco fue escrito por Moisés en el siglo XIII a. C. o aún antes y que esto muestra el caracter profetico de los libros del Pentateuco.

                          Otro tipo de "profetas" (aunque el termino solo se aplica al que transmite la palabra de Dios),aunque estos personajes caben en el marco de la parasicología y las artes adivinatorias, como Nostradamus en sus Centurias, supuestamente dejaron indicaciones de hechos futuros que según los escépticos son tan vagas que podrían referirse a cualquier evento que se pueda hacer coincidir con el hecho profetizado. Lo mismo sucede con algunas profecías tradicionales en las grandes religiones monoteístas, como la «profecía de los Papas» de San Malaquías. Las profecías apocalípticas tienen como tema principal el fin del mundo o Armagedón.

                          La característica común de las profecías es que, las que sobreviven, han sido determinadas como tales después de que ocurrieron los hechos. Por ejemplo, Jesucristo profetizó que el Templo de Jerusalén sería destruido y efectivamente en el año 70 d.c fue destruido por los romanos.

                          Algunas supuestas profecías son en realidad leyendas urbanas como por ejemplo la leyenda correspondiente a los eventos del 11 de septiembre de 2001 que circuló en la Internet luego de producido el ataque a las Torres Gemelas.

                          Comment


                          • Re: indígena/amerindio/Danza de los espititus(Ghost Dance)

                            Danza de los espíritus

                            La Danza de los espíritus (Ghost Dance) fue una ceremonia religiosa desarrollada en la década de 1890, que se incorporó a las distintas creencias de los amerindios de Norte América.

                            La ceremonia estaba inspirada en las tradicionales danzas circulares que los amerindios ejecutaban desde tiempos prehistóricos, en la cual los participantes creían que sus parientes muertos regresarían y la gente de raza blanca perecería.
                            Sin embargo a fines del siglo XIX, un líder espiritual Paiute llamado Jack Wilson (o Wovoka) desarrolló una serie de enseñanzas y profecías que pronto se extenderían por Nevada, Oklahoma y California.

                            Conforme la Danza de los espíritus era adoptada por distintos pueblos, era ella misma objeto de modificaciones.
                            El núcleo central de la profecía se refería al fin no violento de la expansión colonizadora, a la cooperación intercultural, así como una serie de enseñanzas sobre lo que debía ser una vida digna.
                            La versión sioux de la danza evolucionó hacia el milenarismo jugando un importante papel en la conocida Masacre de Wounded Knee.

                            Comment


                            • Re: MEXICO. UN PAIS EXTREMADAMENTE RELIGIOSO..La REVELACION DIVINA!!

                              En religión y teología, la revelación divina consiste en revelar, descubrir o hacer algo obvio a través de comunicación activa o pasiva con alguna entidad sobrenatural.
                              Se cree que la revelación puede originarse directamente a partir de una deidad o a través de algún agente de la misma, como un ángel.
                              A quien ha experimentado ese tipo de comunicación divina se le suele llamar profeta. Según J.F. Rowny, catedrático de la Universidad de California y presidente de la Academia Estadounidense de Religión, un término más propio y amplio para este tipo de encuentro sería místico, convirtiendo la persona que lo experimente en un místico.[1] El encuentro de los profetas tendría un fin más concreto, con lo que todos los profetas serían místicos, pero no todos los místicos serían profetas.

                              Algunas religiones, como el judaísmo, cristianismo y el islam cuentan con libros sagrados que se ven como revelados o inspirados de manera sobrenatural.
                              La revelación desde una fuente sobrenatural es mucho menos importante en otras tradiciones religiosas, como el taoismo o el confucianismo, aunque se se han encontrado similitudes entre la visión de la revelación en el Antiguo Testamento y el principio de bodhi del budismo.

                              - En el cristianismo

                              Para los cristianos católicos consiste el acto por el que Dios se revela o manifiesta al hombre, ya sea de manera natural o sobrenatural.
                              Revelación natural es aquella por la cual a partir de la realidad del universo, la naturaleza, el mismo ser humano, o sea, toda la creación; el hombre puede, por analogía y con el solo uso de la luz natural de la razón, llegar al conocimiento y certeza de la existencia de un Dios Creador.
                              Y Revelación sobrenatural es la acción más específica y directa de Dios para manifestarse por una libre iniciativa suya de modo que trascienda las meras realidades naturales.
                              En el Cristianismo la Revelación divina sobrenatural consiste específicamente en las verdades teológicas transmitidas por la Sagrada Tradición y las Sagradas Escrituras. Según enseña la Iglesia Católica, el Magisterio de la Iglesia es el encargado de interpretar la Sagrada Escritura y la Sagrada Tradición, entendiendo estas últimas como un solo depósito de la fe.

                              Mediante la razón natural, el hombre puede conocer a Dios con certeza a partir de sus obras.
                              Pero existe otro orden de conocimiento que el hombre no puede de ningún modo alcanzar por sus propias fuerzas, el de la Revelación divina (cf. Concilio Vaticano I: DS 3015). Por una decisión enteramente libre, Dios se revela y se da al hombre.
                              - Lo hace revelando su misterio, su designio benevolente que estableció desde la eternidad en Cristo en favor de todos los hombres.
                              Revela plenamente su designio enviando a su Hijo amado, nuestro 'Señor' Jesucristo, y al 'Espíritu Santo'.

                              Dispuso Dios en su sabiduría revelarse a sí mismo y dar a conocer el misterio de su voluntad, mediante el cual los hombres, por medio de Cristo, 'Verbo encarnado', tienen acceso al Padre en el Espíritu Santo y se hacen consortes de la naturaleza divina (DV 2).

                              Dios, que "habita una luz inaccesible" (1 Tm 6,16) quiere comunicar su propia vida divina a los hombres libremente creados por él, para hacer de ellos, en su Hijo único, hijos adoptivos (cf. Ef 1,4-5).
                              Al revelarse a sí mismo, Dios quiere hacer a los hombres capaces de responderle, de conocerle y de amarle más allá de lo que ellos serían capaces por sus propias fuerzas.

                              El designio divino de la revelación se realiza a la vez "mediante acciones y palabras", íntimamente ligadas entre sí y que se esclarecen mutuamente (DV 2). Este designio comporta una "pedagogía divina" particular: Dios se comunica gradualmente al hombre, lo prepara por etapas para acoger la Revelación sobrenatural que hace de sí mismo y que culminará en la Persona y la misión del 'Verbo encarnado', Jesucristo.

                              San Ireneo de Lyon habla en varias ocasiones de esta pedagogía divina bajo la imagen de un mutuo acostumbrarse entre Dios y el hombre: "El Verbo de Dios ha habitado en el hombre y se ha hecho Hijo del hombre para acostumbrar al hombre a comprender a Dios y para acostumbrar a Dios a habitar en el hombre, según la voluntad del Padre" (haer. 3,20,2; cf. por ejemplo 17,1; 4,12,4; 21,3).

                              Véase también
                              Nirvana (espiritualidad)
                              Fe

                              Notas y referencias
                              ↑ Rowny, J.F. (1999). «Mysticism» (en inglés). The Norton Dictionary of Modern Thought. W.W. Norton & Co. Inc.. p. 555.

                              Enlaces externos
                              Constitución Dei Verbum del Concilio Vaticano II sobre la Divina Revelación
                              Benedicto XVI: Escritura y Tradición son el fundamento de la fe

                              Comment


                              • Re: Poesias Que Ajan Y Estrujan El Alma/Fin del Mundo-vaticinio de Nostradamus

                                Centuria X

                                Otra aportación:
                                Al enemigo, el enemigo sea prometido,
                                No aguantará, los cautivos retenidos:
                                Capturados, prima muerte, y el resto en camisa


                                II
                                Vela galera de nave esconderá,
                                La gran flota hará salir la menor,
                                Diez naves cercanas la volverán a repeler,
                                Gran vencida unidas a sí reunirse.

                                III
                                Y tras de cinco rebaños sacar,
                                Un fugitivo por Penelón dejará,
                                Falso murmurar, ayuda venida por entonces.
                                El jefe el sitio entonces abandonará.

                                IV
                                A medianoche conductor del ejército,
                                Le salvará súbito desvanecimiento,
                                Siete años más tarde la fama no dañada
                                A su regreso no dirá nunca que sí.

                                V
                                Albi y Castres harán nueva liga,
                                Nuevos Arrianos Lisboa y Portugal.
                                Carcasona, Toulouse consumarán su lid.
                                Cuando jefe nuevo monstruo de Lauragues.

                                VI
                                Sardon Nemans tan alto desboradarán
                                Que se deseará Deucalion renacer,
                                En el coloso la mayor parte huirá,
                                Vesta sepulcro fuego extinto aparecerá.

                                VII
                                El gran conflicto que se apresta en Nancy
                                El Emacio dirá todo yo someto,
                                La isla Británica por vino, sal en solsticio,
                                Mitad dos Fil, mucho tiempo no aguantará Metz.

                                VIII
                                Índice y pulgar profundizarán el frente
                                De Senegal el Conde a su hijo propio,
                                Myrnamea por varios de tomada frente.
                                Tres en siete días heridos de muerte.

                                IX
                                De Castellón higueras día de bruma,
                                De mujer infame nacerá soberano príncipe
                                Renombre de calzas perfúmanlo póstumamente.
                                Nunca Rey fue tan malo en su provincia.

                                X
                                Montones de asesinados, enormes adulterios,
                                Gran enemigo de todo el género humano,
                                Que será peor que abuelos, tíos y padres.
                                En hierro, fuego, agua, sanguinario e inhumano.

                                XI
                                Bajo Junquera peligroso paso
                                Hará pasar el póstumo su banda.
                                Los montes Pirineos pasar fuera su bagaje,
                                De Perpiñan correrá Duque a Tende.

                                XII
                                Elegido como Papa, de elegido será burlado,
                                Súbitamente con frecuencia emocionado dispuesto y tímido.
                                Por demasiada bondad a morir provocado,
                                Temor oprime la noche de su muerte guía.

                                XIII
                                Bajo el pasto de animal rumiante
                                Por ellos conducidos al vientre helbipólico,
                                Soldados escondidos, las armas ruido llevando,
                                No lejos tentados por ciudad Antipólica.

                                XIV
                                Urnel Vaucille sin consejo de sí mismos
                                Osado tímido, por temor tomado, vencido.
                                Acompañado de varias putas pálidas
                                En Barcelona a los cartujos vencidos.

                                XV
                                Padre duque viejo en años y de sed cargado.
                                En el día extremo hijo denegando
                                Dentro el pozo vivo muerto será ahogado,
                                Senado al hijo la muerte larga y ligera.

                                XVI
                                Feliz en el reino de Francia, feliz de vivir
                                Ignorando sangre, muerte, furor y rapiña.
                                Por no aduladores será llevado a envidia,
                                Rey desvestido, demasiado hígado en cocina.

                                XVII
                                La Reina Sometida viendo su hija pálida,
                                Por un pesar en el estómago encerrado,
                                Gritos lamentables habrá entonces en Angulema
                                Y del germano matrimonio excluido.

                                XVIII
                                El rango Lorenés dejará su sitio a Vendome.
                                El alto puesto abajo, el bajo puesto en alto.
                                El hijo de Harnón será elegido en Roma,
                                Y los dos grandes quedarán fuera.

                                XIX
                                Día que será por Reina saludado.
                                El día después el saludo, la oración:
                                La cuenta hecha razón y valor,
                                Antes humilde nunca fue tan contento.

                                XX
                                Todos los amigos que hayan tomado partido,
                                Por rudo en letras llevado a muerte y saqueado,
                                Bienes olvidados por resuelto grande abrumado,
                                Nunca Romano pueblo fue tan ultrajado.

                                XXI
                                Por despecho del Rey sosteniendo menor,
                                Será asesinado presentado los anillos:
                                El padre al hijo queriendo nobleza despuntar
                                Hecho, como en Persia otrora hicieran los Magos.

                                XXII
                                Por no querer consentir el divorcio,
                                Quien poco después será conocido indigno,
                                El Rey de las Islas será expulsado por la fuerza,
                                Puesto en su lugar quien de rey no tendrá signo.

                                XXIII
                                Al pueblo Ingrato hechas las advertencias,
                                Cuando el ejército se apoderará de Antibes,
                                En el arco Mónaco harán las quejas
                                Y en Frejus uno al otro tomará Ribe.

                                XXIV
                                El cautivo príncipe en las Italias vencido
                                Pasará Génova, por mar hasta Marsella,
                                Por gran esfuerzo de foráneos vencido,
                                Salvo disparo barril licor de abeja.

                                XXV
                                Por Nebro abrir de Brisanne paso,
                                Bien alejado la rabia dará muestra
                                En Pelligouxe será cometido el ultraje.
                                De la gran dama sentada sobre la orquesta.

                                XXVI
                                El sucesor vengará a su cuñado,
                                Ocupar reino bajo sombre de venganza.
                                Abatido obstáculo su sangre muerte vitupera,
                                Mucho tiempo Bretaña estará con Francia.

                                XXVII
                                Por el quinto y un gran Hércules
                                Vendrán el templo abrir con mano militar,
                                Un Clemente, Julio y Ascanio reculados.
                                La espada, llave, águila, no tendrán nunca tan gran combate.

                                XXVIII
                                Segundo y tercero que harán la primera música
                                Será por Rey en honor sublime,
                                Por craso y magro casi medio tísico
                                Relación de Venus falsos volverá deprimidos.

                                XXIX
                                De Pablo Mansol en caverna caprina
                                Escondido y sacado por la barba,
                                Cautivo llevado como bestia mastín
                                Por Begurdanos llevado cerca de Tarbes.

                                XXX
                                Sobrino y sangre del santo recién llegado
                                Por el renombre sostienen arcos y cubierta
                                Serán expulsados y arrojados a muerte desnudos,
                                En rojo y negro convertirán su verde.

                                XXXI
                                El santo imperio irá a Germania,
                                Ismailitas encontrarán lugares abiertos.
                                Asnos querrán también Carmania,
                                Los seguidores de tierra totalmente cubiertos.

                                XXXII
                                El gran imperio cada uno debe serlo,
                                Uno sobre los otros lo obtendrá:
                                Pero poco tiempo será su reino y existencia.
                                Dos años en las naves se podrá sostener.

                                XXXIII
                                La facción cruel de ropas largas,
                                Esconderá bajo los agudos puñales:
                                Tomar Florencia el duque y lugar diflongo,
                                Su descubrimiento por inmaduros e infieles.

                                XXXIV
                                Galo que imperio por guerra ocupará,
                                Por su cuñado menor será traicionado,
                                Por caballo rudo cabriolero arrastrará.
                                Por el acto el hermano mucho tiempo será odiado.

                                XXXV
                                Hijo menor Real flagante de ardiente libido,
                                Para gozar de prima hermana:
                                Vestido de mujer en el templo de Artemisa:
                                Paseante asesinado por desconocido del Maine.

                                XXXVI
                                Tras el rey de Zoco guerra hablando,
                                Las islas Harmóticas lo despreciarán:
                                Algunos años buenos royendo uno y pillando,
                                Por tiranía a la Isla cambiando presa.

                                XXXVII
                                La asamblea grande cerca del lago de Borget.
                                Se reunirá cerca de Montmelian:
                                Marchando más allá pensativos harán proyecto,
                                Chambery Moriane combate San Julían.

                                XXXVIII
                                Amor alegre no lejos llevado por el asedio,
                                En el santo Bárbaro estarán las guarniciones:
                                Ursinos Hadria por Galos harán daño,
                                Por miedo rendidos del ejército a los Grisones.

                                XXXIX
                                Primer hijo viuda desgraciado matrimonio,
                                Sin ningún hijo dos Islas en discordia.
                                Antes dieciocho incompetente edad,
                                De la otra parte más bajo será el acuerdo.

                                XL
                                El joven nacido en reino Británico,
                                Que habrá el padre agonizante recomendado,
                                El muerto Lonolo dará tópico,
                                Y a su hijo el reino demandado.

                                XLI
                                En la frontera de Caussade y Charlus,
                                No muy lejos del fondo del valle,
                                De villa Francia músico al son de laúdes,
                                Rodeados convulsos y gran carcoma.

                                XLII
                                El reino humano de Anglia paternidad,
                                Hará su reino por unión mantener:
                                Cautivo guerra en medio de su clausura,
                                Mucho tiempo la paz les hará mantener.

                                XLIII
                                El demasiado buen tiempo de bondad real,
                                Hace y deshace pronto súbita negligencia:
                                Ligero creerá fallo de esposa leal,
                                El condenado a muerte por su benevolencia.

                                XLIV
                                Cuando un Rey sea contra los suyos,
                                Nativo de Blois sojuzgará Ligures,
                                Mammel, Córdoba y los Dálmatas.
                                De siete luego la sombra a Rey suerte y muros.

                                XLV
                                La sombra del reino de Navarra no verdadero,
                                Hará la vida de fuerte ilegítima:
                                El voto prometido incierto de Cambrai,
                                Rey Orleáns dará muro legítimo.

                                XLVI
                                Vida suerte muerte del oro villano indigno,
                                Será de Sajonia no nuevo elector:
                                De Brunswick mandará de amor signo,
                                Falso dándolo al pueblo seductor.

                                Comment

                                Working...
                                X