Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Economía política:La INDUSTRIA de TRANSFORMACIÓN QUÍMICA de base y/o fina..

    La industria química se ocupa de la extracción y procesamiento de algunas de las materias primas, tanto naturales como sintéticas, y de su transformación en otras sustancias con características diferentes de las que tenían originalmente, para satisfacer algunas de las necesidades de las personas mejorando asi su calidad de vida.
    Su objetivo principal es elaborar productos de buena calidad con el costo más bajo posible, y tratando de ocasionar el menor daño posible al medio ambiente.

    Existen dos tipos de industria química:

    -Industria química de base: Utilizan las materias primas básicas y elaboran productos intermedios que, a su vez, sirven de materia prima para otras industrias

    -Industrias químicas de transformacion: Están destinadas al consumo directo de las personas, emplean como materias primas los productos elaborados por las industrias químicas de base.
    La química fina, como se le denomina a parte de este sector industrial, comprende numerosas industrias especializadas (medicamentos, fertilizantes, plaguicidas, colorantes, etc..).

    Otros productos muy importantes obtenido gracias a la Química Industrial de sintesis son los plasticos, ya que estos no se obtiene de forma natural...

    Comment


    • Re: Cualquier sistema politico:conjunto de interacciones politicas

      Un sistema político es el hecho organizativo de un conjunto de interacciones estables a través de las cuales se ejerce la política y/o mando en un contexto limitado.[1]

      * Orígenes de la teoría sistémica en la ciencia política

      Sin embargo, es en el marco de la teoría general de sistemas, que surge del marco de estudio biológico desarrollado por Ludwig von Bertalanffy a mediados del siglo XX, cuando aparece con entidad el concepto dentro de la Politología y la Sociología occidental.
      Su origen se atribuye a autores como David Easton, Almond, M. Weinstein o H. Jaguaribe, que aplican por primera vez la teoría sistémica al estudio de la vida política, añadiendo a su fundamento la concepción estructural-funcionalista del sociólogo estadounidense Talcott Parsons sobre el análisis sistémico y estructural de la vida social que define funcionalmente los procesos de cambio en la sociedad y la política.[2]
      Éste define cuatro funciones que deben ser realizadas por un sistema y que se hacen requisitos imprescindibles para atribuir efectivamente la conceptualización de sistema político a un ente determinado:[3]

      * La adaptación, que se configura por la relación del sistema con el medio exterior, dentro del cual se encuentra y con el que, a su vez, interactúa.
      * La persecución de objetivos, que consiste en la movilización de las energías del sistema hacia las metas que se han propuesto.
      * La de integración, que se define por las acciones que permiten mantener la coherencia del sistema.
      * Lo que denomina «latencia», que es la capacidad de motivación del sistema para alcanzar los objetivos señalados.

      De esta forma, el concepto nace a partir de la teoría general de sistemas y se ha vinculado históricamente a la teoría funcionalista.[1] En sus comienzos se formaron unas grandes expectativas alrededor del el análisis de sistemas tanto en su versión organicista y funcionalista, cuyos desarrollos elaboraban Easton y Almond y en su versión mecanicista y cuantitativa, elaborada por Kaplan.[4]

      Así, ha desarrollado los conceptos y ha presentado un esquema de análisis político más organizado, generalizando una terminología propia e independiente del análisis jurídico e sociológico dominante antes de los años cincuenta.
      Los conceptos y presentar un esquema de análisis cualitativo más organizado y con una terminología propia e independiente del análisis jurídico y constitucional dominante antes de los años cincuenta.[5]

      Conceptualizaciones

      Principales definiciones del concepto de sistema político expuestas cronológicamente.
      - Definición de David Easton

      El politólogo canadiense David Easton quería convertir la Política en una ciencia elaborando modelos abstractos que describieran las regularidades de los patrones y procesos en la vida política en general a través de la teoría de sistemas creando un enfoque de estudio de la política como ente biopolítico.
      El resultado de su trabajo se convierte en la primera definición del concepto efectivamente independiente del análisis jurídico y constitucional dominante antes de los años cincuenta en concordancia con la teoría organicista:
      Un sistema político es un conjunto de interacciones políticas.
      Lo que distingue las interacciones políticas del resto de interacciones sociales es que se orientan hacia la asignación autoritaria[6] de valores a una sociedad.
      David Easton, The Political System, 1969.[7]

      Modelo de Easton.

      Así, tomando un país como muestra de estudio, éste se configura como un sistema complejo, dentro del cual los elementos que lo integran, considerados como grupos o como individuos, interactúan de manera muy intensa en función de ciertas pautas de comportamiento.
      De esta forma, para Easton, lo que define a un sistema político es su función de distribuir valores que la sociedad considera útiles como el dinero, la educación, el poder, etc.
      Dichas interacciones operan mediante flujos entre entradas y salidas (inputs y outputs) a través de un cambio dinámico que se retroalimenta (feedback).
      - Las entradas son las demandas y apoyos que el sistema recibe de los intereses de la sociedad. Éstas entradas se trasladan del ambiente social al sistema político responsable de la agregación y articulación de esas demandas, funciones que cumple la caja negra (black box), formada por aquéllos que ocupan determinados roles, sean individuos o grupos, los cuales son capaces de orientar los contenidos del proceso político; que actúan como filtro del sistema, a través de mecanismos de reducción y selección de demandas.
      - Los outputs son la respuesta del sistema a aquellas demandas, las decisiones y acciones que se toman tras el proceso de decisión; que cuando interactúan con el entorno, generan nuevas demandas y apoyos, por lo que el proceso vuelve a comenzar. Este modelo se ha denominado circuito de retroalimentación, o de autoreproducción, o de autoperpetuación (feedback loop) y permite a las autoridades sondear el estado del sistema y corregir errores y perturbaciones.
      Su modelo principal estaba dirigido por una visión organicista de la política, como si ésta fuera un ser vivo.
      Su teoría es una aclaración de lo que hace que los sistemas políticos se adapten, sobrevivan, se reproduzcan y sobre todo que cambien.
      De esta forma, con el apoyo de la teoría cibernética Easton crea un modelo de circuito cerrado cuyo interior funciona e interactúa, unidad básica del análisis, construyéndolo mediante abstracción; y denominándolo sistema político.
      Éste concentra distintos elementos entre los que define:

      * Comunidad política: grupo de personas vinculadas por una división política del trabajo.
      * Régimen político: conjunto de condicionamientos que tienen las interacciones políticas, que se compone por:
      o Valores: principios orientadores de la acción, objetivos a alcanzar.
      o [[Norma social|norma)]s: elementos que explicitan que procedimientos son aceptables en la transformación y distribución de las las demandas.
      o Estructuras de autoridad: modelos formales e informales con los que el poder es organizado y distribuido.
      * Autoridad: característica común que poseen aquellos que ocupan roles activos en la política que llevan a cabo la gestión política de un sistema: poder legitimado.

      A Easton le interesa especialmente la interacción que presenta el sistema con lo que conceptualiza como medio ambiente social.

      Este medio ambiente queda conformado por distintos niveles:

      -Medio ambiente
      -Nivel intrasocial
      -Nivel extrasocial
      -Nivel social

      Nivel no social o de sociedad global

      Nivel exterior a la sociedad global
      Nivel económico

      Nivel ecológico

      Nivel económico internacional
      Nivel cultural

      Nivel biológico

      Nivel político internacional
      Nivel social

      Nivel psicológico

      Nivel religioso


      El ambiente total, por tanto, puede dividirse en niveles o partes: el ambiente intrasocial y el extrasocial.
      - El primero se refiere a todos aquellos sistemas que pertenecen a la misma sociedad que el sistema político. Son segmentos funcionales de la sociedad. -En cambio la parte extrasocial está formada por los sistemas que están fuera de la sociedad dada, es decir la sociedad global.
      Y es que Easton afirma que sistema político se rodea de otros ambientes, contemplándose como un sistema abierto también, ya que es influido e influye a los otros ambientes.

      Easton interrelaciona el sistema político con su entorno socioeconómico y cultural a través de demandas y apoyos.
      - Las primeras reflejan las insatisfacciones que genera el sistema, lo que exige cambios en la distribución de los valores societarios escasos. Los apoyos permiten buscar soluciones a las demandas que posibiliten su estabilidad.
      De esta forma evalúa al sistema político en su dinámica y no en su estática, considerando la existencia de una permanente crisis e inestabilidad que en agudos momentos de conflicto y conmociones pueden conducir a un cambio del sistema. Considera pues positivamente tanto a la estabilidad como el cambio, porque éste, en un momento determinado es el que puede favorecer la retroalimentación del sistema político.[8]
      De esta forma, el hecho de que algunos sistemas sobrevivan es porque generan una capacidad de respuesta a las perturbaciones que se vincula con su capacidad de adaptación a las mismas, permitiendo su supervivencia.
      Si el sistema sobrevive se denomina sistema político estable; si por el contrario quiebra se denomina sistema político disfuncional.

      Esta definición ha sido criticada argumentando que, en el afán del autor de crear concepto de sistema político aplicable a cualquier forma de organización social en cualquier momento histórico y en todo espacio geográfico, éste ha quedado difuso e indeterminado.[5]
      En búsqueda de una mayor precisión elabora los conceptos de sistema parapolítico o también llamado sistema político interno. Al reconocer la existencia de sistemas parapolíticos, acepta que la evidencia de que la política ocurre en todas partes en donde se desarrolla un poder que busca lograr un objetivo.[9] Por otro lado, su continúa dirección hacia la estabilidad y el aislamiento al que somete al sistema fracasa a la hora de explicar rupturas o conflicto y rechaza cualquier accidente o input exterior que pueda distorsionar el sistemas.
      Destaca también que su modelo de competencia y ajuste frente los cambios a los que se ve sometido el sistema no considera modelos estables a dichos cambios por la escasez de competición política (totalitarismos y distopías).
      Pese a no ser falsable,la teoría influyó notablemente en la traducción pluralista en ciencia política hasta finales de los años sesenta donde destacan Harold Lasswell y Robert Dahl...

      Comment


      • Re: Los mexicanos quieren ser cualquier cosa en el tren de la vida menos el mexicanos

        Al ser generalmente el'cabus'en el 'tren de la vida',y casi nunca las'locomotoras',los mexicanos suelen ser frustrantes y/o frustrados!!!

        Comment


        • Re: ¿Vas a ir a la Playa en Semana Santa?/en Mx.playas + o - desiertas hay...

          Con + de 10,000Km. de costas,y de ellos,por lo menos unos 5,000Km. de playas,hay cantidad de ellas siempre desiertas o semi desiertas,aún en 'semana santa'...pero el chiste es saber donde están,y como llegar allí...

          Comment


          • Re: Buenas nuevas para la muy metafisica semana santa.

            Hay que dedicarse aqui y ahora en la + metafisica de las semanas del año a la meditación y la oración...¿para que viajar y pasar por estrecheses y carestias en los usuales destinos playeros...?

            Comment


            • Re: Otra vez secuestros en Reynosa,Tamaulipas...Fueron 68 las victimas!!

              Rescata la Policía Federal a 68 pasajeros secuestrados

              - Elementos de la Policía Federal liberaron a 68 personas, entre ellas a 12 indocumentados centroamericanos que presuntamente fueron secuestrados en Reynosa, Tamaulipas, por el cártel del Golfo.

              Entre las víctimas rescatadas se encontraban ocho personas de origen guatemalteco, dos hondureños, un salvadoreño y un panameño, quienes, al igual que el resto de las personas liberadas, refirieron haber sido privados de la libertad cuando viajaban a bordo de autobuses de pasajeros --en el trayecto a la central camionera de Reynosa y en la propia central de autobuses--, por parte de personas que se identificaron como integrantes del cártel del Golfo.

              La liberación de las 68 personas ocurre 15 días después del descubrimiento de 28 narcofosas con 145 personas enterradas en el municipio de San Fernando, Tamaulipas. Las víctimas presuntamente fueron secuestradas por sicarios de Los Zetas para obligarlos a incorporarse a sus filas; y ante la negativa, decidieron ajusticiarlos.

              El operativo tuvo lugar en un domicilio de la ciudad fronteriza, cuando los elementos federales, en atención a los reportes de inteligencia, se trasladaron a los alrededores de la avenida Amado Nervo, donde encontraron a dos personas armadas, las cuales, al notar la presencia de los uniformados, intentaron ingresar a un inmueble ubicado en la esquina de Mar Jónico y Álvaro Obregón.

              En el lugar fueron detenidos Henry Richard Rodríguez García, de 24 años de edad, y José Ernesto Varela Herrera, de 30 años de edad.

              En el inmueble se encontraban las 68 personas, quienes de inmediato fueron auxiliadas para su liberación. En esta acción también fueron asegurados los siguientes vehículos que presentaban impactos de bala:

              Una camioneta Chevrolet Cheyenne color rojo, modelo 2007, placas de circulación WE10759 del estado de Tamaulipas; una Chevrolet Cheyenne, color negro, modelo 2009, placas de circulación WJ53894 del estado de Tamaulipas; y un automóvil BMW blanco, modelo 2009, con placas de circulación XFU7195 del estado de Tamaulipas

              También fueron asegurados un vehículo marca Ford, color azul, modelo 1993, placas de circulación XDC4763 del estado de Tamaulipas, matrícula 1GNEC16R9TJ320688; un vehículo marca Jaguar tipo Sedán, color gris, modelo 2003, placas de circulación R76JMB del estado de Texas.

              Asimismo, se aseguraron las siguientes armas: una calibre 7.62 x 39 mm; una pistola calibre 40 mm; 6 cartuchos útiles calibre 7.62 x 39 mm; un cartucho útil calibre 40 mm: un cargador calibre 7.62 x 39 mm y un cargador calibre 40 mm

              Los dos detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación quien se encargará de continuar con las investigaciones correspondientes, por su parte las 68 personas quedaron en calidad de presentadas.

              Ayer, en Matamoros fueron detenidas nueve personas más relacionadas con las narcofosas de San Fernando, con lo que suman 64 los capturados por estos hechos...

              Comment


              • Re: ~~Juguemos Bilingüe~~

                La calor...hot stuff!!!

                Comment


                • Re: El respeto a las ideas..solo son especies unicas extraidas de una multiplicidad

                  Las IDEAS son especies unicas extraidas de una multiplicidad d'objetos...

                  Comment


                  • Re: Indecentea'trata de blancas',incluso por internet!!!

                    En el Edomex, agencias de edecanes eran para trata de personas
                    La Procuraduría General de Justicia del Estado de México desmembró una red delictiva que operaba a través de Internet

                    * TOLUCA, Estado de México, 20 de abril.- La Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), desmembró una red delictiva de trata de personas, que operaba bajo la imagen de agencias de modelos o edecanes a través de Internet.

                    Informó que fue detenido Daniel González Rivas de 38 años como probable responsable de los delitos de lenocinio, violación, trata de personas, delincuencia organizada y delitos cometidos contra las personas menores de edad y quienes no tienen la capacidad para comprender el significado del hecho, según consta en el expediente TLA/AMOD/II/1325/2011.

                    En un comunicado detalló que luego de varias investigaciones se ubicó un domicilio en el municipio de Ecatepec, desde donde operaba la red de prostitución, que utilizaba dos páginas de internet habilitadas como agencias de modelos y que era la forma en como enganchaban a menores de edad y adolescentes que buscaban trabajo o incursionar en las pasarelas.

                    Durante el operativo que se realizó para el aseguramiento del inmueble, elementos de la institución, localizaron a una mujer de 19 años, quien ya ha declarado ante el Ministerio Público la forma de operar de la organización delictiva, señalando a González Rivas como el líder de la célula criminal.

                    Cabe destacar que se ha precisado que desde hace tres meses la mujer de 19 años de edad era explotada sexualmente con distintos clientes que González Rivas conseguía y a quienes les cobraba 1 mil 200 pesos por cada relación sexual que sostenían en distintos hoteles y moteles de la zona metropolitana.

                    Los testimonios de la víctima, brindaron información para ubicar a una menor de 17 años de edad, quien bajo engaños acudió hasta el domicilio para realizar una sesión de fotografías para un portafolio de modelaje y donde la obligaron a desnudarse y posteriormente ser violentada sexualmente.

                    La menor ha declarado que el probable responsable la trasladó al Distrito Federal para obligarla a tener relaciones sexuales sin su consentimiento con distintas personas, amagando a la menor con hacer públicas las fotografías en internet si no lo obedecía, amenazas que mantenía con todas las mujeres que empleaba en la red de trata de personas.

                    Cabe destacar que González Rivas, cuenta con antecedentes penales en el Distrito Federal y Estado de México, por el delito de lenocinio y estuvo ya recluido en el Centro de Readaptación Social de Chiconautla, Ecatepec, por ese delito del 2005 al 2009...

                    Comment


                    • El ESTADO MEXICANO:existe desde 1821,hasta aqui y ahora(siglo XXI)¿Enigma?

                      El ESTADO MEXICANO,que empeso en 1821 como un muy extenso y subdesarrollado IMPERIO,con todo y EMPERADOR todavia (siglo XXI) persiste y subsiste,pero muy disminuido en territorio y mucho más población,y un + o - buen gobierno...

                      Comment


                      • Re: Indecente...o decente en una'partidocracia'...

                        Pese a uno que otro error,el PAN sigue siendo el'partido de la gente DECENTE'en este régimen de PARTIDOCRACIA...

                        Comment


                        • Re: Terremoto de 8.9 en Japón,aunque ahora el problema es la radioactividad...

                          Japón declara ilegal la entrada en la zona de evacuación de Fukushima

                          Tokio, 21 abr (EFE).- Japón declaró hoy ilegal la entrada en un radio de 20 kilómetros de la planta nuclear de Fukushima Daiichi, de donde han sido evacuadas unas 80.000 personas que esperan en refugios temporales a que se decida sobre su futuro.

                          La prohibición entrará en vigor en la medianoche de hoy (15.00 GMT), según anunció el primer ministro nipón, Naoto Kan, durante una visita a la provincia de Fukushima en la que pidió "la comprensión" de las comunidades evacuadas.

                          En el territorio convertido en zona de exclusión vivían unas 80.000 personas antes del devastador tsunami del 11 de marzo, que desencadenó una grave crisis nuclear al paralizar el sistema de refrigeración de la central de Daiichi.

                          La mayoría de los vecinos fueron evacuados tras el desastre, pero todavía hay algunos, en su mayoría ancianos, que se resisten a dejar sus hogares.

                          A falta de una cifra oficial, medios locales calculan en más de medio centenar las casas de la zona que siguen ocupadas y que ahora podrán ser desalojadas en virtud de la nueva orden.

                          La urgencia de la situación del 11 de marzo hizo además que los vecinos dejaran atrás documentos de identidad, dinero, libretas bancarias o pasaportes, por lo que en las últimas semanas muchos habían regresado para recuperarlos, según la cadena pública NHK.

                          Por eso, pese a la nueva prohibición de paso, el Gobierno ha asegurado que concederá permisos especiales para que los residentes puedan entrar brevemente en la zona de exclusión para recobrar sus pertenencias.

                          Los permisos se darán a un solo miembro de cada familia, que podrá estar en el área un máximo de dos horas, enfundado en un traje protector y con un dosímetro para medir la radiación.

                          Aquellos que entren estarán acompañados por expertos de la central nuclear y, al salir de la zona, serán sometidos a un examen de radiactividad, detalló el ministro portavoz, Yukio Edano, en una rueda de prensa.

                          De estos permisos quedarán excluidos los vecinos que vivían a menos de tres kilómetros de distancia de la maltrecha planta nuclear, como medida de precaución en caso de que la situación empeore, según Edano.

                          La empresa operadora de la central, TEPCO, indicó este domingo que prevé devolver una refrigeración estable a los reactores para este verano y llevarlos al estado de "parada fría", sin riesgo de fusión del núcleo, en un plazo de entre seis y nueve meses.

                          Mientras tanto, la mayoría de los evacuados vive en gimnasios, escuelas y otras instalaciones habilitadas como refugios, algunas de las cuales fueron visitadas hoy por Naoto Kan en el que supuso su cuarto viaje a la zona de desastre.

                          Kan prometió a los refugiados que su Gobierno les dará todo el apoyo posible para reconstruir sus vidas, lo que no impidió que algunos le trasladaran su inquietud por la incertidumbre sobre su futuro, según la agencia local Kyodo.

                          "Todos estamos ansiosos por lo que pueda pasar. Y los niños (evacuados) apenas están empezando con sus vidas", dijo a Kan ante los periodistas una anciana, con su nieta de cuatro años, refugiada en un gimnasio en la ciudad de Tamura, a poco más de 30 kilómetros de la central.

                          Por ahora, los evacuados por la crisis nuclear -que se suman a las decenas de miles de refugiados por el terremoto y el tsunami del 11 de marzo- no tienen nada claro sobre su futuro.

                          Hoy, la empresa TEPCO comenzó a distribuirles las solicitudes para reclamar indemnizaciones provisionales, algo a lo que tienen derecho cerca de 50.000 hogares situados en un radio de 30 kilómetros de la central.

                          Las compensaciones serán inicialmente de 1 millón de yenes por familia (unos 8.350 euros, 12.370 dólares ) y 750.000 yenes (unos 6.260 euros, 9.000 dólares) para aquellos que vivan solos.

                          El Gobierno nipón no descarta ayudar a TEPCO a afrontar los costes económicos del desastre con dinero público, mientras la propia empresa indicó hoy que evalúa la posibilidad de rebajar los sueldos de sus empleados en un 20 por ciento con ese mismo objetivo...

                          Comment


                          • Re: fecal invitado a la canonizacion de juan perro segundo.

                            ¡santo!...¡santo!..¡santo!...Señor de los ejercitos...aunque sean celestiales...

                            Comment


                            • Re: Que quiere privatizar el servicio del agua/PTAR Atotonilco!!

                              Planta de Tratamiento mexicana premiada en Berlín con el Global Waters

                              Con una capacidad de 35 mil litros por segundo, la PTAR Atotonilco será desarrollada por otras firmas. ARCHIVO

                              * Mejor proyecto público-privado del año

                              La PTAR Atotonilco compitió con tres obras semejantes realizadas en la India, Colombia y Estados Unidos
                              BERLÍN, ALEMANIA (19/ABR/2011).- La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Atotonilco (México), gestionada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), recibió en Berlín el Global Water Awards al mejor proyecto público-privado del año, informó hoy la embajada mexicana en la capital alemana.

                              El galardón, que se entrega cada año por la Global Water Intelligence, fue entregado por Kofi Annan, ex secretario general de la ONU, a José Ramón Ardavín, subdirector General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de Conagua, en presencia del embajador, Francisco González Díaz, y de Alejandro Aboumrad, director de Impulsora de Desarrollo y Empleo en América Latina (IDEAL).

                              La PTAR Atotonilco compitió con tres obras semejantes realizadas en la India, Colombia y Estados Unidos.

                              El esquema financiero de la planta, en el que se invertirán 589 millones de euros en total, recibirá del Gobierno federal el 46 por ciento de los recursos y el resto será absorbido por el consorcio Aguas Tratadas del Valle de México, encabezado por Grupo Carso, propiedad del empresario Carlos Slim.

                              "Este es el proyecto más grande construido", aseguró Ardavín durante la presentación realizada en la embajada mexicana en Berlín.

                              Se espera que la planta de Atotonilco sirva para sanear el 58 por ciento del agua residual de la Ciudad de México y la zona metropolitana para luego llevarla al estado de Hidalgo y utilizarla en los distritos de riego del Valle del Mezquital para cultivos.

                              El resto del caudal desalojado por la Ciudad de México, que forma el acuífero de Tula o que termina en el Golfo de México, será de mejor calidad, indicó Ardavín.

                              Según explicó a Efe Ardavín, la construcción de la planta tomará 3 años y será operada durante 22 años más por empresas privadas; el Gobierno federal pagará cerca de 6 centavos de euro por cada metro cúbico de agua tratada.

                              Con una capacidad de 35 mil litros por segundo, la PTAR Atotonilco será desarrollada por las empresas Ingenieros Civiles Asociados (ICA), IDEAL, Promotora del Desarrollo de América Latina, Controladora de Operaciones de Infraestructura, Atlatec, Acciona Agua, Desarrollo y Construcciones Urbanas, Green Gas Pioneer Crossing Energy, así como LCC.

                              Este esquema, de acuerdo con lo señalado por Heidi Storsberg, coordinadora general de atención institucional, comunicación y cultura del agua de Conagua, tiene como objetivo una política hídrica de largo plazo con la que se busca alcanzar un desarrollo sostenible y la reducción de inundaciones catastróficas para 2030...

                              Comment


                              • Re: Feliz ANIVERSARIO Chapo...Prospera la FEDERACION de SINALOA!!!

                                CIUDAD DE MÉXICO, 22 de abril.- Un informe sobre la composición de los cárteles de la droga en México, realizado por la consultora estadunidense Stratfor, arroja que en los tres primeros meses de este año, la organización liderada por Joaquín El Chapo Guzmán es la que mejor ha resistido los embates del gobierno contra el crimen organizado.

                                El documento destaca que la organización delictiva de Sinaloa se consolida como el mayor y más coherente de los cárteles mexicanos.

                                “No ha dejado de hacer incursiones en los territorios de otros grupos, amigos y enemigos por igual. Esta expansión se ha visto en Durango, Guerrero (especialmente en Acapulco), Michoacán, así como la Ciudad de México.”

                                La también llamada Federación de Sinaloa es la que se ha beneficiado del caos y la violencia generalizada en todo México, dice el informe.

                                De acuerdo con una fuente de Stratfor, afirma el estudio, la prioridad actual del gobierno mexicano está en disminuir la violencia y tenerla bajo control, no la eliminación de los cárteles.

                                “Se trata de un enfoque pragmático. Al parecer, el gobierno mexicano ha decidido que el mejor curso de acción en este entorno es librar una guerra de desgaste, sacar la fruta madura y dejar que el resto lo haga el cártel Sinaloa.”

                                El informe sostiene que los niveles extremos de violencia no son del interés de los cárteles, cuyo principal objetivo es hacer dinero. “Cuando la violencia aumenta, sus ingresos disminuyen”.

                                Siendo el de Sinaloa el cártel más grande y más extendido en México y muy difícil de ser eliminado en el entorno actual, este grupo criminal “es probable que continúe a ser relativamente inmune a los esfuerzos del gobierno.

                                “También es la organización con más posibilidades de asumir la posición dominante, que le permitiría, en última instancia, imponer una reducción forzada en la violencia en México”, sostiene el análisis de la empresa estadunidense.

                                La Federación de Sinaloa podría utilizar su posición dominante para mantener a los grupos más débiles en línea, y en consecuencia, que se adapten a los propósitos del gobierno de diminuir la violencia.

                                El reporte indica que en los tres primeros meses de este año la violencia en el país siguió en aumento.

                                “Los cárteles de la droga luchan por el control de los puertos de entrada más importantes a lo largo de la frontera con Estados Unidos, además de pelear por los puntos estratégicos en el interior.”

                                Estos puntos se encuentran principalmente en urbes como Ciudad Victoria, San Luis Potosí, Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Durango, Torreón, Saltillo y Chihuahua, dice el informe.

                                Respecto del grupo criminal Los Zetas, el informe señala que en los últimos meses ha tenido reveses importantes: su territorio de ha reducido por los embates de otros grupos, han sido capturados o asesinados líderes regionales y ha tenido problemas de control interno; sin embargo, la organización parece ser capaz de absorber tales pérdidas.

                                Los Zetas ha mantenido el control de Monterrey y Nuevo Laredo, así como la llave del Golfo de México, el puerto de Veracruz, a pesar de los esfuerzos del cártel del Golfo y los embates de la Federación de Sinaloa...

                                Comment

                                Working...
                                X