Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Hoy hace 86 años, Pancho Villa,un caudillo humano,demasiado humano

    Con todas sus grandes virtudes,y tambien con sus grandes vicios y defectos,el caudillo PANCHO VILLA fue un revolucionario ejemplar...prototípico...

    Comment


    • Re: El ocaso del 'socialismo realmente existente' en Cuba

      Estado socialista es el Estado que se proclama a sí mismo como socialista. A pesar de la diferencias conceptuales existentes entre socialismo y comunismo, el lenguaje habitual en la práctica política, el periodismo y de las ciencias sociales (politología, sociología, historiografía) habitualmente emplea indistintamente las expresiones países socialistas y países comunistas para denominar a los estados autodefinidos como socialistas.

      La adopción del socialismo como sistema económico y social, siguiendo los principios ideológicos del marxismo (o sus variantes: el marxismo-leninismo, el maoísmo, etc.), implica económicamente como predominante la propiedad estatal o cooperativa de los medios de producción y de la tierra y políticamente el ejercicio del poder político por la supuesta clase obrera (en términos marxistas, la dictadura del proletariado).
      No obstante, la ambigüedad de esos conceptos no permite una definición unívoca de su puesta en práctica. En la práctica existieron grandes diferencias de concepto entre estados autodenominados socialistas; aunque la mayor parte de ellos, bien por razones geopolíticas o bien por luchas internas, adoptaron el principio de construcción del socialismo en un solo país (definido en los años veinte en la Unión Soviética por Stalin -estalinismo- frente al principio de revolución permanente de Trotsky -trotskismo-), y el establecimiento de regímenes de partido único (definidos como totalitarios por sus adversarios).
      Se suele hablar de estados nominalmente socialistas en referencia a las llamadas democracias populares que tienen al marxismo-leninismo o alguna de sus interpretaciones como ideología oficial (especialmente las del Bloque del Este entre 1945 y 1989). Casi todos estos estados destacaron su carácter socialista en su nombre oficial (con la adición de los adjetivos popular, socialista y democrático) y cinco de los seis estados socialistas que hoy existen lo siguen haciendo: Gran República Árabe Libia Popular y Socialista, República Popular China, República Popular Democrática de Corea, República Socialista de Vietnam y República Democrática Popular Lao (la República de Cuba no lo ha incorporado).
      La adopción real de un sistema económico socialista por los estados que llevan estos términos en su nombre no se ha producido en varios casos, especialmente entre los países descolonizados, como la República Democrática Socialista de Sri Lanka o la República Democrática Popular de Argelia.
      Por el contrario, nunca se aplica el término Estado socialista o país socialista a los países capitalistas gobernados por partidos socialdemócratas, aunque éstos en muchos casos lleven el nombre de socialistas.

      Los estados socialistas fueron asimismo calificados con el nombre de socialismo real o socialismo realmente existente con el fin de diferenciarlos de las construcciones teóricas y —en cierta forma— justificar las diferencias con éstas y con partidos o grupos que pudieran considerarse socialistas pero opuestos a este tipo de regímenes. Otras denominaciones que también se han empleado para referirse a ellos a tal fin —en especial en círculos trotskistas, comunistas y libertarios— son las de Estado obrero con deformaciones burocráticas y, en términos más estrictamente económicos, capitalismo de Estado.

      La utilización de la expresión Estado comunista obvia el oxímoron o contradicción entre ambos términos (Estado y comunismo), entendido este último como la última fase, posterior a la superación del capitalismo por la acción del Estado socialista, en que el mismo Estado dejaría de existir.[1]

      * Historia de HECHOS

      Campo socialista europeo.

      A lo largo del siglo XX han sido varios los países que se han proclamado como repúblicas socialistas, destacándose entre ellos la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, que existió hasta 1991, siendo fundada en 1922 como sucesora de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia, a la que aglutinó junto con otras cinco repúblicas, y que surgía tras la Revolución de Octubre de 1917, siendo considerada a su vez como el primer estado socialista del mundo y por algunos críticos como el único estado socialista genuino, en sentido estricto, al menos hasta los años previos de su integración en la URSS -período catalogado por muchos historiadores como el de la Rusia Bolchevique-.
      La mayoría de estos estados han surgido en Europa del este y el África sub-sahariana, acompañados por algunos en Asia oriental (China, Corea del Norte, Vietnam, Laos, Kampuchea Democrática y Birmania[2] ) y América del Sur (destacando en el Caribe Cuba).
      La mayoría de estos estados han resultado ir adoptando sistemas socio-económicos y políticos análogos o afines al del llamado socialismo en un solo país, propuesto y practicado por Stalin, así como por otros políticos y gobernantes afines tales como Mao Zedong en la República Popular China o Kim Il Sung en Corea del Norte, siendo tal sistema cuestionado por muchos de sus críticos o detractores como contrapuesto a los principios del socialismo y a las ideas políticas y revolucionarias de pensadores como Marx y Lenin, a los cuales, a través de las doctrinas oficiales del marxismo-leninismo y del Partido Comunista proclama. Algunos críticos y pensadores, tales como Tony Cliff, han catalogado con posterioridad a estos sistemas como capitalismos de Estado, atribuyendo el surgimiento de los mismos al fracaso hacia principios de los años 20 del sistema político legado por la Revolución Rusa en su intento por consolidarse o subsistir, como consecuencia del inicial aislamiento político y de los estragos causados por la llamada Guerra Civil, en un momento en que del éxito de otros procesos revolucionarios en Europa, tales como el de la Revolución de Noviembre de 1918, en Alemania, podía depender el futuro en Rusia de la revolución.

      La República Popular China, a pesar de estar gobernada por el Partido Comunista de China y ser oficialmente marxista-leninista-maoísta, en los últimos años ha reimplantado muchas características del sistema capitalista en lo que denomina socialismo con características chinas. No obstante, este retorno al capitalismo no es absoluto ni homogéneo, puesto que sólo se da en las áreas costeras y grandes ciudades, y por otro lado la presencia estatal en la economía sigue siendo enorme. También la República Socialista de Vietnam ha dado algunos pasos en ese sentido.

      Entre 1989 y 1992 dejaron de existir la gran mayoría de los estados socialistas del mundo. La República Popular Polaca volvió al multipartidismo y al capitalismo en 1990; la República Democrática Alemana fue absorbida por la República Federal Alemana el mismo año. La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas fue desarticulada en 1991, prohibiéndose acto seguido al Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS). Los conflictos nacionalistas acabaron con la República Federal Socialista de Yugoslavia un año después; destino similar corrieron todos los restantes estados socialistas de Europa.

      Por su parte, para la misma época los dos estados socialistas africanos más estables, Mozambique y Angola, abandonaron el marxismo-leninismo. En América, la República de Cuba mantuvo en líneas generales inalterable el sistema socialista, pero se vio forzada a permitir la formación de empresas mixtas entre el Estado y multinacionales para hacer frente a la precaria situación económica en que la dejó la desaparición del Consejo de Ayuda Mutua Económica y con él sus principales mercados, sumado al preexistente bloqueo de los Estados Unidos al país caribeño.

      En algunos países que antiguamente eran repúblicas de la URSS como Moldavia, Ucrania, Bielorrusia o la propia Rusia, los comunistas siguen siendo una importante fuerza política. De hecho, el partido del Presidente moldavo es el Partido Comunista de la República de Moldova y en Rusia el Partido Comunista de la Federación Rusa es el principal partido de la oposición a Vladímir Putin. En Alemania el Partido de la Izquierda, heredero del Partido Socialista Unificado de Alemania que gobernara en la RDA, es la segunda fuerza en la antigua Alemania Oriental.

      Estados socialistas históricos

      Estados socialistas en el siglo XX.

      País Sistema inicio final

      Angola República Popular 1975 1992
      Albania República Popular 1945 1992
      Alemania Oriental República Democrática 1949 1990
      Benín República Popular 1975 1989
      Bulgaria República Popular 1944 1989
      Camboya República Popular 1975 1991
      Checoslovaquia República Socialista Federal 1948 1989
      Congo República Popular 1970 1991
      Etiopía República Democrática Popular 1975 1991
      Hungría República Popular 1945 1989
      Mongolia República Popular 1922 1990
      Mozambique República Popular 1975 1990
      Polonia República Popular 1947 1989
      Rumania República Popular (desde 1965 República Socialista) 1947 1989
      Somalia República Popular 1969 1990
      Unión Soviética Federación de Repúblicas Socialistas 1922 1991
      Yemen del Sur República Popular Democrática 1974 1990
      Yugoslavia República Socialista Federal 1945 1992

      Estados socialistas actuales

      * Bandera de la República Popular China China
      * Bandera de Cuba Cuba
      * Bandera de Corea del Norte Corea del Norte
      * Flag of Libya.svg Libia
      * Flag of Laos.svg Laos
      * Bandera de Siria Siria
      * Bandera de Vietnam Vietnam

      Además, algunos países como Bangladesh y Sri Lanka mantienen alusiones al socialismo en sus constituciones aunque no suelen ser considerados países socialistas ya que tienen sistemas democráticos pluripartidistas...

      Comment


      • Opera AHMSA el nuevo Alto Horno 6 en Monclova,Coahuila...

        Opera AHMSA el nuevo Alto Horno 6 en Monclova

        La empresa destacó que el AH6 incrementará en un 40 por ciento sus actuales niveles de fabricación, para así alcanzar los 5 millones de toneladas anuales de acero líquido
        Tendrá la capacidad de generar 4 mil toneladas diarias de arrabio.

        - Como parte del Proyecto Fénix, Altos Hornos de México (AHMSA) puso en marcha el nuevo Alto Horno 6 en Monclova, Coahuila, obra a la que destinaron una inversión de 250 millones de dólares.

        En un documento enviado al mercado de Valores en México, la compañía informó que el Alto Horno 6 entró en operaciones, luego de finalizar el período de pruebas en caliente. Mencionaron que la obra tendrá la capacidad de generar 4 mil toneladas diarias de arrabio (fierro de primera fusión).

        La obra instalada en Monclova, fue diseñada a partir de tecnología propia por técnicos de AHMSA y cuenta con los más avanzados equipos automatizados de operación y control.

        La empresa destacó que el AH6 incrementará en un 40 por ciento sus actuales niveles de fabricación, para así alcanzar los 5 millones de toneladas anuales de acero líquido.

        Al respecto, Luis Zamudio, director general de AHMSA, refirió que el período de pruebas en caliente se desarrolló con éxito y los técnicos de la empresa llevaron en corto tiempo la unidad a su capacidad nominal de producción.

        “Para el personal técnico de AHMSA el Alto Horno 6 representa un orgullo profesional y marca un hito en la industria siderúrgica mexicana, dado el diseño propio y su exitosa operación expresa la experiencia acumulada en materia de gran fundición”, comentó.

        La firma de Coahuila detalló las características del nuevo horno, que tiene 70 metros de altura, cuya construcción requirió 10 mil toneladas estructuras y piezas de acero, 3 mil 800 metros de bandas transportadoras de mineral y fundentes, y 2 mil 800 toneladas de ladrillo y concreto refractario para soportar las temperaturas mayores a mil 200 grados en su operación.

        “Acorde con el compromiso ambiental de AHMSA, el AH6 cuenta con avanzados sistemas de control a través de la captura, extracción, confinamiento y lavado de gases y partículas, así como un circuito cerrado de 42 kilómetros de tuberías de agua, que permite reutilizar los 40 litros por segundo requeridos para su enfriamiento”, comentó...

        Comment


        • Re: La historia:Los diferentes estados sucesivos por los que ha pasado un proceso cua

          Historia:Investigación,información o informe de los HECHOS...

          Comment


          • Re: ¿han pensado en la MUERTE?..Es el DESTINO final..pero hay otros...

            La muerte es, en esencia, un proceso terminal que consiste en la extinción del proceso homeostático de un ser vivo y, por ende, concluye con el fin de la vida.
            El proceso de fallecimiento -aunque está totalmente definido en algunas de sus fases desde un punto de vista neurofisiológico, bioquímico y médico-, aún no es del todo comprendido en su conjunto desde el punto de vista termodinámico y neurológico y existen discrepancias científicas al respecto. Adicionalmente no se ha definido científicamente en qué parte del proceso está el umbral en que se pasa de la vida a la muerte.


            * Evolución de las estimaciones del estado de muerte

            Hasta no hace un siglo, la muerte se definía como el cese de la actividad cardíaca (ausencia de pulso), ausencia de reflejos y de la respiración visible, con estas estimaciones muchas personas fueron inhumados estando en estado de vida latente o afectadas por periódos de catalepsia.

            Posteriormente, gracias a los avances tecnológicos y al mejor conocimiento de la actividad del cerebro, la muerte paso a definirse con un electroencefalograma en el que se acusa la ausencia de actividad bioeléctrica en parte del cerebro. Aún esto demostró ser insuficiente más tarde ya que eventos posteriores demostraron que este proceso en algunos casos muy excepcionales podía ser reversible, como era en el caso de los ahogados y dados por fallecidos en aguas al borde del punto de congelación.

            La muerte como evento médico, neurofisiológico y bioquímico

            Se puede definir como un evento obtenido como resultado de la incapacidad orgánica de sostener la homeostasis. Dada la degradación del ácido desoxirribonucleico (ADN) contenido en los núcleos celulares, la réplica de las células se hace cada vez más costosa. Desde el punto de vista médico es el cese global de funciones sistémicas en especial de las funciones bioeléctricas cerebrales, y por ende de las neuronales.


            Muerte instantánea

            La muerte instantánea sobreviene de manera abrupta con la invalidación instantánea de uno o más organos esenciales para el sustento de la vida, un fulminante derrame cerebral, un síncope cardíaco agudo, o por medio de un suceso violento abrupto (onda expansiva de una explosión) o accidente con mucha energía desarrollada.

            La muerte como contraste

            Es el fin de la vida, opuesto al nacimiento. El evento de la muerte es la culminación de la vida de un organismo vivo. Sinónimos de muerte son occiso (muerto violentamente), óbito, defunción y fallecimiento.

            Se suele decir que una de las características clave de la muerte es que es definitiva, y en efecto, los científicos no han sido capaces hasta ahora de presenciar la recomposición del proceso homeostático desde un punto termodinámicamente recuperable...

            Comment


            • Boda Real espectacular/'greatest show on earth is british'

              Beso de Guillermo y Kate primera página en prensa inglesa

              Periódicos de línea conservadora y liberal, desde el sensacionalista diario The Sun, hasta el Financial Times (FT) publicaron hoy la fotografía impresa del comentado beso en el balcón del Palacio.

              - La fotografía del beso entre el príncipe Guillermo y su esposa Kate Middleton en el balcón del Palacio de Buckingham acapara la primera página de casi todos los periódicos británicos, que ofrecen suplementos especiales sobre la Boda Real.

              Periódicos de línea conservadora y liberal, desde el sensacionalista diario The Sun, hasta el Financial Times (FT) publicaron hoy la fotografía impresa del comentado beso en el balcón del Palacio. “Esperaste durante años por un beso Real y obtuviste dos”, es el título de The Sun, uno de los de mayor circulación, que decidió publicar los dos besos del balcón en su primera plana.

              “Teatro Real cautiva al mundo”, publica el llamado periódico rosa, FT, especializado en economía y finanzas.

              El Daily Mail, el de mayor circulación sabatina, ofrece a sus lectores 40 páginas de fotografías y reportaje.

              En su titular destaca: “Vamos a darles otro beso…Te amo”, palabras que susurró el príncipe Guillermo a Kate entre beso y beso.

              “Sellado con un beso”, son las ocho columnas del periódico de The Guardian, junto con detalles de la ceremonia, el vestido de la novia, los invitados, y el operativo de seguridad.

              The Daily Telegraph, publica una fotografía del beso en fondo blanco, como si fuera un cuadro listo para enmarcar.

              El único diario que no publicó el beso fue The Times, del grupo Murdoch, que prefirió comenzar su edición de hoy con la fotografía de los recién casados en el auto de colección azul Aston Martin.

              El vehículo lo manejó el príncipe Guillermo al salir de la recepción del Palacio de Buckingham, con la placa vehicular: JU5T WED (recién casados).

              “Día Perfecto para Guillermo y Kate”, publica el tabloide Daily Express, mientras que el Daily Star destaca “Una novia hermosa…un gran día para ser británico”, publica en sus ocho columnas.

              El diario The Independent, de línea republicana omitió la fotografía de los novios, y en su lugar prefirió un bosquejo a lápiz del beso entre el príncipe Guillermo y Kate de la pintora Tracy Emin...

              Comment


              • Re: Horacio Casarín fue el mejor delantero del fútbol mexicano

                Horacio Casarín (25 de mayo de 1918 - †10 de abril de 2005) fue la máxima figura de la época amateur del fútbol mexicano.
                Debutando en 1937 con el club Necaxa, en ese entonces uno de los equipos más populares del país, se convirtió tras su primera temporada en el ídolo incluso de los aficionados rivales.
                Su única participación en una Copa del Mundo fue en Brasil 1950, competencia en la que anotaría el gol de la derrota mexicana ante Suiza por marcador de dos goles a uno.
                Se retiró como máximo goleador mexicano de todos los tiempos, con 236 goles.


                * Biografía

                Horacio Casarín nació en una colonia de clase media, que entonces era de clase alta y media alta: la colonia Roma de la Ciudad de México, el 25 de mayo de 1918, hijo de doña Carlota Garcilaso de Casarín y don Joaquín Vidal Casarín, familia que formaría cinco hermanos: Aurora, Carlos, Luis y Alfredo.

                Trayectoria

                Él se inició como futbolista en un equipo infantil del ya legendario Club Necaxa, donde se encontraría a don Joaquín Palacios y como entrenador a Sigfrid Roth, húngaro muy simpático y conocedor del juego, que había sido entrenador del Marte que había quedado campeón en la temporada 1928-29..

                Debuto el 9 de febrero de 1936 a los 17 años, jugando con Necaxa en un partido contra España en el cual anotó un gol.

                A los 19 años ya era una gran figura, idolatrada por la afición (¡paradójicamente!) del acérrimo rival. Y en 1937 le llegó la oportunidad de debutar en el combinado nacional mexicano, que entonces usaba casaca roja y era dirigida por Rafael Garza Gutiérrez, apodado "Récord", alma y fundador del América.

                En esa época se formaron dos Selecciones Nacionales, la "A" y la "B", la primera de las cuales participaría en la Copa del Mundo de 1938 (se canceló el viaje como protesta por la arbitrariedad de los europeos al adjudicarle la sede a Francia), mientras que la segunda participaría en los Juegos Centroamericanos en Panama.

                Casarín fue llamado a la Selección "B", donde el "Récord" lo ubicó como centro delantero. Su primer partido con la Selección Mexicana se llevó a cabo en septiembre de 1937, durante una serie de tres partidos internacionales contra Estados Unidos celebrados en el Parque Asturias. El cotejo inició con ventaja de 1 a 0 para los Estados Unidos en los primeros 10 minutos, luego Horacio Casarín se estrenó como goleador a los 13 minutos, con lo que el equipo mexicano reaccionó y terminó goleando 7-2 al representativo norteamericano.

                Sin embargo, Horacio no pudo continuar hacia los Juegos, puesto que una gravísima lesión lo alejó dos años de la cancha. La lesión ocurrió a fines del mismo año en un encuentro Necaxa-Asturias. La indignación de los espectadores fue tal, que incendiaron como protesta el estadio, destruyéndolo ante el asombro del árbitro, nada menos que don Fernando Marcos, ilustre jugador, árbitro, entrenador y comentarista de fútbol, además de director de cine e historiador.

                Hacia 1942, Casarín no tenía equipo y surgió una oferta simultánea del América y del Atlante. El general José Manuel Núñez, jerarca del Atlante, habló con el jugador y le dijo "te pago los 600 pesos que te ofrece el Asturias", entonces Horacio le pidió al general que le consiguiese trabajo en el Banco de México, cosa que Núñez le garantizó, y así pasó a formar parte del Atlante... Recuerdese que faltaba todavía un año para la profesionalización "oficial" del balompié mexicano, y que para encubrir los pagos que de hecho se hacían a nacionales y extranjeros se disimulaba ofreciéndose empleos bien remunerados.

                El 28 de junio de 1942 fue la fecha cuando debutó con los colores azulgrana, en un encuentro jugado curiosamente en el parque Necaxa, pero ante el América.

                En Atlante Horacio Casarín obtuvo muchísimas satisfacciones, incluyendo un título de Liga en la era amateur (1941-42) y uno en la época profesional (1946-47).

                En total, marcó 94 goles con la camiseta azulgrana, para convertirse en el segundo mejor goleador de la historia del equipo, sólo superado por Evanivaldo Castro "Cabinho".

                Además, ostenta el récord del club con más juegos marcando 4 o más goles, con tres, en uno de los cuales logró cinco anotaciones.

                En 1948 dejó al Atlante y se enroló en el balompié ibérico con el Barcelona, equipo con el que duró poco tiempo debido a problemas contractuales, y regresó a México con el España, donde permaneció hasta 1950, año en que desapareció el equipo.

                En el Mundial de 1950, Horacio Casarín por fin pudo cumplir con su sueño de jugar una Copa del Mundo. Desafortunadamente México quedó eliminado en la primera ronda, aunque al delantero le quedó el consuelo de marcar un gol en el partido que la Selección perdió 2-1 contra Suiza.

                Para la temporada 1950-51 pasó al Necaxa, que se reincorporó al fútbol profesional ese año, y culminó por única ocasión en su carrera como campeón de goleo, al anotar 17 goles en 21 partidos. Todavía tuvo algunas temporadas destacadas en los 50's, con Necaxa, Zacatepec, y América antes de retirarse en 1957 jugando contra Tampico para el Monterrey.

                Por cierto, Horacio Casarín se retiró como el mejor anotador mexicano de todos los tiempos, al sumar 236 goles contabilizando su participación en la Liga Mayor amateur y la Primera División profesional...

                La quema del estadio o Parque Asturias por los'fans'

                El Club de Fútbol Asturias había levantado en 1936 un hermoso Parque de Fútbol sobre la Calzada del Chabacano, en Tlalpan, en donde actualmente se encuentra un centro comercial.
                El campo, estaba rodeado por un enrejado que separaba a los jugadores del público. Las tribunas, de madera pintada, albergaban entre el lado de sol y sombra a más de 22,000 personas cómodamente sentadas y a cerca de 30,000 en partidos que lo ameritaban y en las que una gran parte de los aficionados permanecía de pie muy cerca del enrejado viendo a los actores del espectáculo, los futbolistas.

                Tan solo tres años después, en 1939, ocurriría una tragedia que sería el principio del fin de los estadios de madera. Sucedió que en el Torneo de Liga dos equipos peleaban por el primer lugar que a la postre los llevaría a la consecución del título. Estos equipos, Asturias y Necaxa, tendrían un choque definitorio en el que el Necaxa alcanzaba al Asturias o quedaba de plano marginado.

                El partido causó gran polémica y los aficionados de ambos cuadros tenían pleitos verbales cada vez que se topaban entre sí. El día del encuentro, la expectación fue mayúscula. El estadio se encontraba prácticamente abarrotado. Los equipos saltaron a la cancha con sus cuadros de lujo. En el Necaxa, jugaba el ídolo de la afición mexicana Horacio Casarín.

                Casarín, el elemento más peligroso del cuadro necaxista, fue severamente marcado y con la consigna por parte del cuadro de "La Casona" de ser detenido a como diera lugar. Comenzó el encuentro y Carlos Laviada cometió un faul hacia la rodilla del entonces chamaco Casarín. Minutos más tarde, León II golpeaba nuevamente al hombre que había anotado el primer gol para los necaxistas. Al minuto 20, el zaguero Soto aniquilaba materialmente a Casarín con una patada artera a la rodilla que lo imposibilitaba para seguir el encuentro. En las tribunas, el público enardecido comenzaba a prender fogatas en las tribunas de sol.

                El partido terminó con un empate a dos goles. El árbitro, Fernando Marcos, fue acusado de haber provocado el resultado al señalar -minutos antes de que el encuentro concluyera- un pénalty a favor del Asturias que iba perdiendo. El penal fue justo, si a caso la culpa del árbitro fue el haber permitido el juego brusco.

                Con el empate, el campeonísimo, no podía ya aspirar al título. Molestos, parte del público de las tribunas de sombra comenzó a prender luminarias en las tribunas de madera..

                Las tribunas de sol fueron consumidas en su totalidad casi en forma instantánea. La llegada de los bomberos fue inútil ya que no había agua en las bombas y se concretaron a aislar las tribunas de sombra para que el Parque no se acabase completamente.
                Una hora después, el local quedaba convertido en un montón de escombros, maderas y viguetas humeantes y cenizas por doquier. Una que otra llama anunciaba su triunfo ante el que fuera el mayor parque de Fútbol de México.

                Ahí queda para el recuerdo, aquel 29 de marzo de 1939, como el día que dio principio el fin de los estadios de madera...

                Clubes como jugador

                Club País Año
                Necaxa Bandera de México México 1936-1942
                Atlante Bandera de México México 1942-1948
                Barcelona Bandera de España España 1948
                España Bandera de México México 1948-1950
                Necaxa Bandera de México México 1950-1951
                Veracruz Bandera de México México 1950
                Zacatepec Bandera de México México 1951-1953
                Atlante Bandera de México México 1953-1955
                América Bandera de México México 1955-1956
                Monterrey Bandera de México México 1956-1957

                Participaciones en Copa del Mundo

                Mundial Sede Resultado
                Copa Mundial de Fútbol de 1950 Bandera de Brasil Brasil Primera Fase

                Trayectoria como D.T.
                Club País Año
                Zacatepec Bandera de México México 1951-1953
                Selección de fútbol de México Bandera de México México 1953
                Zacatepec Bandera de México México 1978-1979
                Tecos de la UAG Bandera de México México 1979
                Atlante Bandera de México México 1981-1983

                Títulos y logros

                * Como Jugador:
                o Campeón de la Liga Mayor en 1936-37 y 1937-38 con Necaxa
                o Campeón de Liga en 1946-47 con Atlante
                o Campeón de goleo individual en 1950-51 con Necaxa anotando 17 goles

                * Como D.T.
                o Sub-campeón de liga con Zacatepec en 1952-53 y con Atlante en 1981-82

                Comment


                • Re: Chicharito podria ser el mejor delantero del fútbol mexicano

                  Cualitativa y cuantitativamente,el'chicharito'es de lo mejor que hay¡¡¡

                  Comment


                  • 1° de mayo/Himno oficial de trabajadores del mundo:LA INTERNACIONAL

                    La Internacional (L'Internationale en francés) es la más famosa canción del movimiento obrero.
                    Está considerado como el himno oficial de los trabajadores del mundo entero[1] y de la mayoría de los partidos comunistas y socialistas así como en organizaciones anarquistas.[2]
                    La letra original, en francés, es de Eugène Pottier, y fue escrita en 1871 dentro de su obra Cantos Revolucionarios. En 1888 Pierre Degeyter la musicalizó.

                    * Algo d' Historia

                    El 15 de junio de 1888 G. Delory, uno de sus organizadores de la Lira de los Trabajadores (La Lyre des Travailleurs), que más tarde sería alcalde de Lille y que estaba interesado en que la coral ampliara su repertorio de canciones socialistas y obreras, se siente atraído por uno de los versos de Pottier que aparecía en Cantos Revolucionarios, concretamente por el titulado La Internacional, y le encarga a Pierre Degeyter, que ya tenía una buena reputación de compositor, su música, indicándole que hiciera algo de ritmo vivo y arrebatador. Pierre trabajaba en ese tiempo como montador en los talleres de Fives-Lille, y con la única ayuda de un simple armonio, musicalizó La Internacional en sólo tres días. Después de comentarla con los compañeros de trabajo y de hacer pequeñas modificaciones, la entregó a La Lyre des Travailleurs para su estreno. Se procedió a imprimir los 6.000 ejemplares de la primera y clandestina edición. Fue un éxito total, primero en Lille y luego en todo Francia.

                    Hasta 1922 se mantuvo una querella entre los dos hermanos Degeyter, Adolphe y Pierre, para saber quién era el autor de la música de La Internacional. El 23 de noviembre de 1922 el Tribunal del Sena proclamó a Pierre Degeyter autor de la música de La Internacional, aunque anteriormente lo había hecho a favor de Adolphe. Éste, en una carta a su hermano el 26 de abril de 1915, ya reconoce que él no era el autor de la música.

                    El 23 de julio de 1888, en una reunión de la Junta Sindical de vendedores de periódicos, se interpretó por primera vez en público. El 8 de diciembre de 1896 La Internacional es adoptada como himno oficial de los revolucionarios. En 1899, en otro 8 de diciembre, lo adoptan todas las organizaciones socialistas francesas al finalizar el Primer Congreso general en París.

                    En 1892, la Segunda Internacional la populariza y adopta como himno. El día 3 de noviembre de 1910 se convierte en el himno de todos los trabajadores del mundo, en el Congreso Internacional de Copenhage.
                    En 1919 Lenin la oficializa en la Tercera Internacional y se convierte en el himno nacional de la Unión Soviética hasta el año 1943. Según cuenta Maurice Thorez en 1928, en el VI Congreso de la Internacional Comunista celebrado en Moscú, el propio Pierre Degeyter dirigió personalmente, con lágrimas en los ojos, el coro que interpretó la canción.

                    Su letra ha sido traducida a casi todos los idiomas del mundo. Su presencia es importante en países con sistema socialista, como Cuba.

                    Letras de la internacional

                    La Internacional tiene versiones en multitud de idiomas, muchas de ellas son traducciones de la letra original en francés, otras adaptaciones, como es el caso de versión de los anarquistas españoles de la CNT.[2]

                    Existen notables variaciones de contenido entre las diferentes traducciones del himno, y algunos idiomas, como el español o el inglés, cuentan con dos o más versiones distintas. También hay variaciones en cuanto a la extensión. Todo ello debido a las diferencias ideológicas de los distintos sectores del movimiento obrero.

                    La Internacional expresa la necesidad de lucha de la clase obrera para terminar con la opresión independientemente de raza o nacionalidad. En palabras de V.I. Lenin,
                    ...'Sea cual fuere el país en que recale un obrero consciente, fuese cual fuere el lugar a que lo empuje el destino, sea cual fuere su sentimiento de ser un extranjero, privado de idioma y de amigos, lejos de su patria, puede encontrar camaradas y amigos gracias a la canción familiar de La Internacional...'

                    Letra de La Internacional

                    ¡Arriba, parias de la Tierra!
                    ¡En pie, famélica legión!
                    Atruena la razón en marcha:
                    es el fin de la opresión.

                    Del pasado hay que hacer añicos.
                    ¡Legión esclava en pie a vencer!
                    El mundo va a cambiar de base.
                    Los nada de hoy todo han de ser.

                    Agrupémonos todos,
                    en la lucha final.
                    El género humano
                    es la internacional. (Bis)

                    Ni en dioses, reyes ni tribunos,
                    está el supremo salvador.
                    Nosotros mismos realicemos
                    el esfuerzo redentor.

                    Para hacer que el tirano caiga
                    y el mundo siervo liberar,
                    soplemos la potente fragua
                    que el hombre libre ha de forjar.

                    Agrupémonos todos,
                    en la lucha final.
                    El género humano
                    es la internacional. (Bis)

                    La ley nos burla y el Estado
                    oprime y sangra al productor;
                    nos da derechos irrisorios,
                    no hay deberes del señor.

                    Basta ya de tutela odiosa,
                    que la igualdad ley ha de ser:
                    "No más deberes sin derechos,
                    ningún derecho sin deber".

                    Agrupémonos todos,
                    en la lucha final.
                    El género humano
                    es la Internacional. (Bis)...

                    Comment


                    • Re: Las raíces + profundas de mucha de la violencia:La LUCHA de CLASES

                      El principal MOTOR de la dinámica de l'HISTORIA ha sido,es y será LA LUCHA d'CLASES,tal como se describe en EL MANIFIESTO del PARTIDO COMUNISTA,obra de Karl Marx y Friederich Engels...

                      Comment


                      • Manifiestos politicos:El Manifiesto del Partido Comunista (1848)Marx/Engels

                        El Manifiesto del Partido Comunista (Manifest der Kommunistischen Partei, por su título en alemán), uno de los tratados políticos más influyentes de la historia, es una proclama encargada por la Liga de los Comunistas a Karl Marx y Friedrich Engels entre 1847 y 1848, y publicada por primera vez en Londres el 21 de febrero de 1848.

                        Las ideas o tesis que el Manifiesto expresa son las siguientes:

                        * 1) La historia política e intelectual de una sociedad está determinada por el modo de producción y la formación socio-económica que se deriva de él;
                        * 2) Una vez aparecidas las clases sociales sobre la base de la propiedad privada y la explotación, la historia de las sociedades ha sido la historia de la lucha de las clases explotadoras y las explotadas;
                        * 3) En la actual sociedad moderna el proletariado es la única clase social cuya emancipación significará la emancipación de toda la humanidad mediante la revolución comunista: la abolición de la propiedad burguesa, las clases sociales y el Estado.[1]

                        - Gestación u origen

                        En 1842, a la edad de 24 años, Marx dirigía un periódico llamado “Gaceta Renana” (Rheinische Zeitung), que se editaba en la ciudad de Colonia. Friedrich Engels, hijo de una acaudalada familia de industriales, tenía entonces 22 años y enviaba colaboraciones desinteresadas a este periódico. Por aquellas fechas, la familia de Engels decidió enviarle a estudiar y a dirigir los negocios familiares a la ciudad inglesa de Mánchester, que era entonces el centro del capitalismo mundial. Aprovechando el viaje, Engels pasó por Colonia en septiembre de 1842, pero Marx casi no le atendió, ya que sospechaba que sus desinteresados artículos y su presencia en el diario eran una maniobra de la policía para infiltrar un espía en la redacción. Engels siguió camino de Mánchester, desde donde continuó enviando colaboraciones, hasta que el gobierno prohibió la publicación de La Gaceta Renana.

                        Marx se fue a vivir a París, y ambos, uno en Inglaterra y el otro en Francia, entraron en contacto con una organización obrera secreta llamada La Liga de los Justos. Engels, a su regreso a Alemania, pasó por París en 1844 para ver a Marx, que ya se había convencido de que Engels no era ningún espía de la policía. En París comprobaron que habían llegado de forma independiente a las mismas conclusiones teóricas. Deseando difundir sus ideas entre los obreros, decidieron explicar sus puntos de vista a los miembros de la Liga de los Justos.
                        A principios de 1847, un representante de la liga les indicó que casi todos los miembros de la organización estaban convencidos de que sus planteamientos teóricos eran correctos, y les pidió que ingresaran en esta para defenderlos ellos mismos en el próximo congreso.
                        La liga aprobó los planteamientos políticos de Marx y de Engels, y pasó a llamarse Liga de los Comunistas.
                        Asimismo, se encargó a Marx y a Engels que redactaran un manifiesto que contuviera las principales ideas comunistas adoptadas por la liga. Engels empezó el trabajo con una obra en forma de catecismo, titulada Principios del Comunismo,[2] pero este trabajo fue abandonado posteriormente. Marx y Engels, ayudados por Jenny Von Westphalen, la esposa de Marx, consiguieron dar a la imprenta El Manifiesto Comunista en febrero de 1848, exponiendo por primera vez al público el pensamiento de Marx y Engels de forma escrita.

                        Resumen por capítulo

                        Capítulo I: Burgueses y proletarios

                        El texto empieza desarrollando la tesis de que la historia de la dínamica de la sociedad humana esta centrada en la luchas de clases opresoras y clases oprimidas, y que en la actual sociedad la humanidad tiende a dividirse entre dos clases antagónicas: burguesía y proletariado.

                        Luego de esto, se hace un repaso histórico desde las últimas épocas de la sociedad feudal hasta la "moderna sociedad burguesa", encontrando en el desarrollo económico el hilo que explica los radicales cambios políticos y culturales que causaron que la segunda surgiera revolucionariamente de la descomposición de la primera.

                        La historia de la transición entre la campirana sociedad feudal y la sociedad urbana moderna es también la historia del ascenso de la burguesía a clase dominante: desde su surgimiento en las primeras ciudades de la Edad Media, la creación de comunas y municipios independientes, luego su carácter de tercer Estado en las monarquías, hasta que "implantada la gran industria y abiertos los cauces del mercado mundial (...) conquista la hegemonía política y crea el moderno Estado representativo", el cual, según los autores, es "el Consejo de administración que rige los intereses colectivos de la clase burguesa".

                        Marx y Engels reivindican el papel revolucionario que tuvo la burguesía: "Dondequiera que se instauró, echó por tierra todas las instituciones feudales, patriarcales e idílicas." Al explotar el mercado mundial, la burguesía destruye las trabas nacionales al incremento de la producción y el comercio, subordina o hace desaparecer a las clases feudales, somete al campo a la ciudad, a los "pueblos bárbaros y semibárbaros" a las "naciones civilizadas", y da lugar a un movimiento aglutinador de los medios de producción, la propiedad, y los habitantes de cada país, lo cual, a su vez, conduce a un proceso de centralización política y a un cosmopolitismo cultural. De esta manera, la burguesía crea un único mundo civilizado con su sello de clase.

                        Pero, al "contrario de cuantas clases sociales la precedieron, que tenían todas por condición primaria de vida la intangibilidad del régimen de producción vigente", la burguesía "no puede existir si no es revolucionando incesantemente los instrumentos de la producción, que tanto vale decir el sistema todo de la producción, y con él todo el régimen social." Y en este desarrollo incesante de las fuerzas productivas Marx y Engels vaticinan que la época de la burguesía tiene un límite en las propias relaciones de producción burguesas.
                        La sociedad feudal debía descomponerse porque sus relaciones de producción obstaculizaban el desarrollo de las fuerzas productivas, lo cual determinó que la burguesía, la representante de estas nuevas fuerzas productivas, tarde o temprano tuviera que entrar en lucha política contra la nobleza y hacerse del poder político para romper esas trabas.
                        Este conflicto entre fuerzas productivas y relaciones de producción estaba volviendo a ocurrir: "Desde hace varias décadas, la historia de la industria y del comercio no es más que la historia de las modernas fuerzas productivas que se rebelan contra el régimen vigente de producción, contra el régimen de la propiedad, donde residen las condiciones de vida y de predominio político de la burguesía." Se cita como ejemplo de ello a las crisis comerciales.

                        Marx y Engels anuncian que la nueva clase revolucionaria que terminará con el régimen burgués para poner en pie las nuevas relaciones de producción es el proletariado, "esa clase obrera moderna que sólo puede vivir encontrando trabajo y que sólo encuentra trabajo en la medida en que éste alimenta a incremento el capital."

                        En los párrafos siguientes Marx y Engels describen el mundo industrial en el que vive el proletariado, la tendencia de las clases medias empobrecidas a engrosar sus filas, y la historia de su lucha contra el régimen burgués de producción, que ha ido desde la confrontación aislada entre obreros y burgueses individuales hasta llegar a la confrontación de las dos clases.
                        Es el mismo desarrollo acelerado de la industria el que nivela las condiciones obreras, cohesiona a los proletarios, y presenta su asociación de clase como primera necesidad para la lucha por sus intereses sociales, contrarios a los de la clase de los burgueses.

                        Sin embargo, la revolución proletaria no tiene objetivos similares a los que tuvo la revolución burguesa: "Todas las clases que le precedieron y conquistaron el Poder procuraron consolidar las posiciones adquiridas sometiendo a la sociedad entera a su régimen de adquisición. Los proletarios sólo pueden conquistar para sí las fuerzas sociales de la producción aboliendo el régimen adquisitivo a que se hallan sujetos, y con él todo el régimen de apropiación de la sociedad. Los proletarios no tienen nada propio que asegurar, sino destruir todos los aseguramientos y seguridades privadas de los demás. (...) Hasta ahora, todos los movimientos sociales habían sido movimientos desatados por una minoría o en interés de una minoría. El movimiento proletario es el movimiento autónomo de una inmensa mayoría en interés de una mayoría inmensa. El proletariado, la capa más baja y oprimida de la sociedad actual, no puede levantarse, incorporarse, sin hacer saltar, hecho añicos desde los cimientos hasta el remate, todo ese edificio que forma la sociedad oficial."

                        Los autores terminan este capítulo señalando la muerte histórica de la burguesía y la victoria del proletariado como "igualmente inevitables" debido a la incapacidad de la burguesía para elevar las condiciones de vida del proletariado que, lejos de ello, decaen constantemente producto del desarrollo de la gran industria dentro del régimen de producción... burgués...

                        Comment


                        • Re: Manifiestos politicos:II El Manifiesto del Partido Comunista (1848)Marx/Engels

                          Capítulo II: Proletarios y comunistas

                          Los autores dejan claro que los comunistas "No tienen intereses propios que se distingan de los intereses generales del proletariado. No profesan principios especiales con los que aspiren a modelar el movimiento proletario." y que "El objetivo inmediato de los comunistas es idéntico al que persiguen los demás partidos proletarios en general: formar la conciencia de clase del proletariado, derrocar el régimen de la burguesía, llevar al proletariado a la conquista del Poder."

                          Lo que distingue a comunistas de proletarios es "que destacan y reivindican siempre, en todas y cada una de las acciones nacionales proletarias, los intereses comunes y peculiares de todo el proletariado, independientes de su nacionalidad, y en que, cualquiera que sea la etapa histórica en que se mueva la lucha entre el proletariado y la burguesía, mantienen siempre el interés del movimiento enfocado en su conjunto. "

                          Los autores describen la teoría del comunismo empezando por resumirla en la fórmula: "abolición de la propiedad privada", pero aclarando que no se refieren a "la abolición de la propiedad en general, sino la abolición del régimen de propiedad de la burguesía, de esta moderna institución de la propiedad privada burguesa, expresión última y la más acabada de ese régimen de producción y apropiación de lo producido que reposa sobre el antagonismo de dos clases, sobre la explotación de unos hombres por otros."

                          A continuación, en forma polémica con interlocutores imaginarios, los autores responden a "los reproches de la burguesía contra el comunismo": abolición de la propiedad, del trabajo, de la familia, de la nacionalidad, de la individualidad, etc. La respuesta a cada objeción aclara que lo que se busca abolir es la forma burguesa que adoptan todas estas instituciones. En cada caso los autores demuestran cómo estas acusaciones tópicas contra el comunismo, cuando no son directamente calumnias, son una defensa más o menos velada de los intereses de clase de la burguesía haciéndolos pasar por intereses de toda la sociedad.

                          Más adelante los autores, sin "entrar a analizar las acusaciones que se hacen contra el comunismo desde el punto de vista religioso-filosófico e ideológico en general", señalan la base de las ideas de cada época en "las condiciones de vida, las relaciones sociales, la existencia social del hombre", desmintiendo la existencia de "verdades eternas", y concluyendo "Las ideas imperantes en una época han sido siempre las ideas propias de la clase imperante".

                          Como terminación de este capítulo, Marx y Engels vuelven al punto de la conquista del poder político por el proletariado como primer paso de la revolución obrera. Señalan como tarea del proletariado erigido en clase dominante el centralizar los medios de producción "en manos del Estado, es decir, del proletariado organizado como clase gobernante" (en el prólogo a la edición alemana de 1872, luego de la experiencia de la Comuna de París, los autores dirían que "la clase obrera no puede limitarse a tomar posesión de la máquina del Estado en bloque, poniéndola en marcha para sus propios fines", de manera que esta identidad entre Estado y proletariado organizado como clase gobernante es incorrecta).

                          A continuación los autores esbozan un programa general de expropiaciones, políticas fiscales, medidas jurídicas y reorganización de la economía y de la educación a ser aplicado por el proletariado erigido en clase dominante.
                          Por último matizan que, si bien el proletariado, en lucha contra la burguesía, se ve obligado a la conquista del poder político, una vez "hayan desaparecido las diferencias de clase y toda la producción esté concentrada en manos de la sociedad", la hegemonía política de clase del proletariado dejará de ser necesaria, "Y a la vieja sociedad burguesa, con sus clases y sus antagonismos de clase, sustituirá una asociación en que el libre desarrollo de cada uno condicione el libre desarrollo de todos."

                          Capítulo III: Literatura socialista y comunista

                          Entre la nebulosa de propuestas socialistas de la época, los autores del Manifiesto destacan varias tendencias que clasifican en tres: el socialismo reaccionario, el socialismo burgués o conservador, y el socialismo y comunismo crítico-utópicos.

                          - Socialismo reaccionario

                          Por socialismo reaccionario Marx y Engels entendían a aquellas variantes de socialismo que, pretendiendo representar intereses obreros, representaban intereses de clases pre-capitalistas.

                          En el socialismo feudal, se trataba de los sectores de la aristocracia desplazada del poder por la burguesía, con los que confluían sectores del clero.

                          En el socialismo pequeñoburgués, se trata de sectores de las clases medias, condenadas a engrosar el proletariado, que critican al régimen burgués desde los intereses de los pequeños burgueses y los campesinos. Como su principal representante, señalan a Sismondi. Sus méritos residen en la crítica correcta del régimen de producción burgués y sus consecuencias antisociales. Pero en cuanto a sus propuestas positivas, no pasan de un retorno a los antiguos medios de producción y de cambio, con el modo de vida asociado a ellos.

                          Por último, el socialismo alemán o "verdadero socialismo" surge a partir de la importación en Alemania de la literatura socialista y comunista francesa. Pero como en Alemania las condiciones sociales eran bastante más feudales que las francesas, esto resultó en una asimilación puramente literaria del socialismo en el marco de una conciencia filosófica reaccionaria. "Y así, donde el original desarrollaba la crítica del dinero, ellos pusieron: “expropiación del ser humano”; donde se criticaba el Estado burgués: “abolición del imperio de lo general abstracto”, y así por el estilo. ". Este socialismo vino como anillo al dedo para que la pequeña burguesía alemana fustigara tanto al comunismo proletario como al liberalismo burgués, y por lo tanto se convirtió en un arma de la reacción aristocrática y feudal.

                          Socialismo conservador o burgués

                          Esta ideología proviene de la sensibilización de parte de la burguesía ante el sufrimiento del proletariado y un intento de mitigar estas injusticias para conservar el orden social burgués.

                          "Se encuentran en este bando los economistas, los filántropos, los humanitarios, los que aspiran a mejorar la situación de las clases obreras, los organizadores de actos de beneficencia, las sociedades protectoras de animales, los promotores de campañas contra el alcoholismo, los predicadores y reformadores sociales de toda laya. "

                          Socialismo y comunismo crítico-utópicos

                          En este socialismo se encuentran las doctrinas y sistemas características de los primeros choques del proletariado como clase contra el régimen burgués. Estas doctrinas realizan una crítica medianamente correcta del mundo burgués y profesan "un ascetismo universal y un torpe y vago igualitarismo" o diseñan modelos de sociedades futuras de carácter utópico.

                          Capítulo IV: Actitud de los comunistas ante los otros partidos de la oposición

                          En este breve último capítulo -que ya en el prólogo de 1872 los autores señalan como desactualizado debido a la desaparición de muchos de los "partidos de oposición" aquí nombrados y a los cambios económicos y políticos ocurridos desde su publicación- Marx y Engels hacen un esbozo de la táctica que deben seguir los comunistas en el contexto político de varios países de Europa: en donde no sea posible llevar a cabo directamente su objetivo, situarse de parte de los partidos más progresivos y contra los más reaccionarios, sin por ello perder su independencia programática y organizativa.

                          "Resumiendo: los comunistas apoyan en todas partes, como se ve, cuantos movimientos revolucionarios se planteen contra el régimen social y político imperante. "

                          Este capítulo, y el manifiesto, termina con la siguiente arenga:

                          "Los comunistas no tienen por qué guardar encubiertas sus ideas e intenciones. Abiertamente declaran que sus objetivos sólo pueden alcanzarse derrocando por la violencia todo el orden social existente. Tiemblen, si quieren, las clases gobernantes, ante la perspectiva de una revolución comunista. Los proletarios, con ella, no tienen nada que perder, como no sea sus cadenas. Tienen, en cambio, un mundo entero que ganar.

                          ¡Proletarios de todos los Países, uníos! . "

                          Comment


                          • Re: Manifiestos politicos:El Manifiesto del Partido Comunista (1848)Marx/Engels

                            Traducciones

                            Casi inmediatamente después de su primera edición, en 1847, el Manifiesto fue siendo traducido a distintos idiomas europeos. Los distintos prólogos escritos primero por Marx y Engels y posteriormente, a la muerte del primero, sólo por Engels, van dejando constancia de las informaciones que van llegando a los autores acerca de las traducciones de su manuscrito. Ya en 1848 se publicaron traducciones al francés, polaco, italiano, danés, flamenco y sueco, aunque en estas ediciones no se dejó constancia del nombre de sus autores.[3]

                            La primera traducción al idioma inglés, a cargo de Helen Macfarlane, según consta en el prefacio a la edición alemana de 1872,[4] fue publicada en Londres en 1850 en el Red Republican. Al francés fue traducido, en París, poco antes de la insurrección de junio de 1848.[4] También en Londres, poco tiempo después de la primera edición en alemán, se publicó una edición en polaco.[4] A 1872 hay constancia, también, de ediciones en danés y en ruso, esta última a cargo de Bakunin y editada en Ginebra[4] en la década de 1860.[5] La primera traducción al castellano, realizada por José Mesa Leompart, fue editada en La Emancipación en 1872.[6] La primera traducción al afrikáans, con una introducción de Trotsky escrita en Coyoacán a finales de octubre de 1937, fue publicada a 90 años de publicado el manuscrito original.[7]

                            Referencias

                            1. ↑ "La idea central que inspira todo el Manifiesto, a saber: que el régimen económico de la producción y la estructuración social que de él se deriva necesariamente en cada época histórica constituye la base sobre la cual se asienta la historia política e intelectual de esa época, y que, por tanto, toda la historia de la sociedad -una vez disuelto el primitivo régimen de comunidad del suelo- es una historia de luchas de clases, de luchas entre clases explotadoras y explotadas, dominantes y dominadas, a tono con las diferentes fases del proceso social, hasta llegar a la fase presente, en que la clase explotada y oprimida -el proletariado- no puede ya emanciparse de la clase que la explota y la oprime -de la burguesía- sin emancipar para siempre a la sociedad entera de la opresión, la explotación y las luchas de clases; esta idea cardinal fue fruto personal y exclusivo de Marx." - Friedrich Engels, Prólogo a la edición alemana de 1888 del Manifiesto Comunista
                            2. ↑ http://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/47-princi.htm
                            3. ↑ Manifiesto del Partido Comunista, nota 1 (p. 109).
                            4. ↑ a b c d Manifiesto del Partido Comunista, Prefacio a la edición alemana de 1872 (pp. 27-29).
                            5. ↑ Manifiesto del Partido Comunista, Prefacio a la edición rusa de 1882 (pp. 31-33).
                            6. ↑ Manifiesto del Partido Comunista (p. 112).
                            7. ↑ A noventa años del Manifiesto Comunista, León Trotsky.

                            Bibliografía

                            * K. Marx y F. Engels (1998): Manifiesto comunista, introducción de Eric J. Hobsbawm, traducción de Elena Grau Biosca y León Mames, edición bilingüe, Barcelona, Crítica.
                            * Marx, Carlos; Engels, Federico. Manifiesto del Partido Comunista. Buenos Aires: Ediciones Pluma.
                            * A. Gamble et al. (1999): Marxism and Social Science, Macmillan, Londres, ISBN 0-333-65596-6.

                            Enlaces externos

                            * Texto completo del Manifiesto del Partido Comunista en la página Marxists Internet Archive.
                            * "El manifiesto comunista hoy: permanencias, obsolescencias, ausencias", capítulo 1 de Tras el búho de Minerva por Atilio A. Boron (CLACSO).
                            * Manifiesto del Partido Comunista en la traducción al español utilizada por la Unión Soviética.
                            * "La poesía épica de Karl Marx", artículo crítico (Club Lorem Ipsum).
                            * "Una lectura latinoamericana del manifiesto comunista", por Luis A. Vitale (Instituto de Investigación de los Movimientos Sociales, Santiago de Chile, 1998)...

                            Comment


                            • Re: A propósito del bicentenario:Nuestra historia,la LUCHA de CLASES en Mx..

                              Bicentenario 1810-1910,de Nueva España de Fernando VII a México de Porfirio Diaz Mori...
                              Se dice que lo que motiva/causa la DINAMICA de la HISTORIA es la LUCHA de CLASES...
                              De la Nueva España,parte importante y/o propiedad del Imperio Español y su monarca absolutista Fernando VII de Borbón en 1810 a la República Mexicana presidencialista solamente gobernada en 1910 por el general Porfirio Diaz Mori,hay una gran diferencia...!!!

                              Comment


                              • Re: Los sucesos en Libia/Gaddafi sobrevive ataque aereo de la OTAN..

                                Gaddafi sobrevive a un ataque de la OTAN
                                -El régimen dice que se trató de un intento claro de asesinato

                                .— El líder libio Muammar Gaddafi sobrevivió ayer a un ataque aéreo de la OTAN en Trípoli en el que murieron su hijo menor, Saif al-Arab, y tres nietos, según informó un portavoz del gobierno libio en la televisión estatal.

                                Musa Ibrahim, portavoz del gobierno, dijo que el propio Gaddafi y su mujer se encontraban en la casa de su hijo de 29 años cuando se produjo el ataque, pero no resultaron heridos.

                                Ibrahim aseguró que el ataque había sido lanzado con precisión persiguiendo un objetivo muy claro: acabar con la vida de Muammar Gaddafi.

                                La Organización para el Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha negado acusaciones similares del gobierno libio en el pasado y ha dicho que el único fin de sus operaciones es poner fin a la violencia contra los civiles.

                                Al parecer, la casa fue alcanzada por al menos tres misiles.

                                El portavoz condenó el atentado y dijo que se trataba de una violación del derecho internacional.

                                “Lo que tenemos ahora es la ley de la selva”, dijo Ibrahim a periodistas. “Creemos que ahora está claro para todos que lo que está pasando en Libia no tiene nada qué ver con la protección de civiles”, agregó el portavoz.

                                Las fuerzas de la OTAN tienen autorización de las Naciones Unidas para atacar a las fuerzas de Gaddafi a fin de proteger a los civiles. No hubo una reacción inmediata de la OTAN o confirmación sobre las muertes por parte de fuentes independientes.

                                Gaddafi, quien llegó al poder tras un golpe de Estado en 1969, enfrenta un levantamiento de rebeldes que dominan gran parte del este del país.

                                Rebeldes celebran

                                Tras conocerse la noticia de la muerte de los familiares de Gaddafi, los rebeldes que controlan Bengasi, en el este libio, salieron a celebrar a las calles con disparos al aire y haciendo sonar las bocinas de sus automóviles.

                                Funcionarios libios llevaron a periodistas al lugar del ataque. El techo de la casa en la que se encontraba Gaddafi y su familia, ubicada en una zona residencial de Trípoli, estaba completamente destruido en algunas áreas, dejando a la vista fierros colgando entre pedazos de concreto. Vidrios y escombros cubrían el césped de la casa y lo que parecía ser un misil sin explotar estaba en una esquina. Las explosiones del ataque se oyeron en la ciudad. “El líder en sí goza de buena salud. No fue lastimado”, dijo Ibrahim. “Su esposa también está en buen estado de salud”, agregó.

                                La OTAN ha estado a cargo de la operación militar internacional en Libia en las últimas cinco semanas, lo que incluye ataques aéreos en el marco del mandato de Naciones Unidas para proteger a los civiles libios.

                                Amenaza a Occidente

                                El ataque se produjo poco después de que Gaddafi llamara a un alto el fuego y dijera que está dispuesto a negociar con la OTAN para poner fin a los ataques aéreos en su país. Al mismo tiempo, advirtió que no dejará el poder. “Nadie puede obligarme a dejar mi país, y nadie me puede decir que no debo luchar por mi país”, recalcó.

                                Advirtió que los libios podrían llevar la guerra hasta Occidente. “Los libios son libres de extender la guerra hasta territorio enemigo; tienen razón y yo no puedo imponer un veto si tal es su decisión, ellos son libres de defenderse”. Los rebeldes rechazaron la propuesta de cese el fuego, diciendo que “pasó el tiempo de los compromisos”.

                                Los combates en la guerra civil de Libia, que se inició como una protesta por una mayor libertad política, ha estado en punto muerto en las últimas semanas porque ninguna de las partes ha sido capaz de dar un golpe decisivo.

                                Las fuerzas libias entraron a Bengasi el mes pasado, luego de que Gaddafi dijera que aplastaría la rebelión “sin piedad”. Días después, la ONU aprobó la resolución que permite los ataques aéreos y la protección de los rebeldes...

                                Comment

                                Working...
                                X