Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: En la Vida he Aprendido que...el comercio me motiva!

    La ECONOMIA de MERCADO

    En el siglo XXI mucho del mundo vive del para el comercio...
    En todo comprador existe tambien un vendedor...
    Sea cual fuere el MODO de PRODUCCION...
    Me entusiasma el VALOR de CAMBIO,o sease,el DINERO...
    Lo colecciono cual maniaco...

    Comment


    • Re: Poesias y rimas que aligeran el alma..compro todo y vendo por igual!

      La ECONOMIA de MERCADO

      En el siglo XXI mucho del mundo vive del para el comercio...
      En todo comprador existe tambien un vendedor...
      Sea cual fuere el MODO de PRODUCCION...
      Me entusiasma el VALOR de CAMBIO,o sease,el DINERO...
      Lo colecciono cual maniaco...

      Comment


      • Re: Interpretando Sueños:creencias

        La interpretación de los sueños fue identificada en origen como oniromancia u oniromancía (del griego ὄνειρος, ensueño, y -mancia, adivinación o profecía) representando aquella técnica o arte por el cual se pretendía adivinar o predecir acontecimientos futuros a través de los sueños. Con posterioridad, sobre todo con la irrupción a principios del siglo XX del psicoanálisis, por una parte, y a través de movimientos artísticos como el surrealismo o el dadaísmo por otra, y finalizando con las neurociencias, éstos y su correspondiente interpretación resultaron amplificados a través de diferentes postulados e hipótesis, tal y como se adelantan a continuación.

        Oniromancia e interpretación de los sueños

        La oniromancia se basaba en la antigua creencia de que los sueños son usualmente premonitorios avisando así de la posible ocurrencia de un acontecimiento o situación.

        El sueño es una función vital, sin él, los seres humanos no podríamos sobrevivir.
        Sin embargo, el sueño, no sólo se presenta cuando se duerme, en estado de vigilia también se sueña, ocurre durante esos cortos instantes de evasión en el que la mente deriva, se desconecta y divaga.
        Denominado ensoñación diurna o sueño diurno, se podría considerar éste un estado intermedio situado entre la vigilia y el sueño.

        El psicoanálisis moderno no fue el primero en cuestionarse si los sueños en sí tenían algún significado más allá de ser simples recuerdos aleatorios que cruzan la mente del durmiente.
        En culturas milenarias como la babilónica, egipcia, israelita, persa, india o china, esta cuestión ya había sido planteada incluso antes de la aparición de la escritura. Y se le asignaron efectos terapéuticos de la interpretación de los sueños.
        De este modo, el hombre antiguo daba y encontraba un sentido a sus sueños utilizando el lenguaje de los signos, de los símbolos, de los mitos y de las creencias.
        Más tarde, en los países islámicos la oniromancia fue el último arte adivinatorio aceptado por el profeta y predicado a los creyentes. Estos elaboraron un verdadero código moral o deontológico para su práctica.

        Neurociencia y psicoanálisis

        Desde el punto de vista neurológico, la función del sueño es una consecuencia de la actividad cerebral y orgánica.

        El psicoanálisis de Sigmund Freud ven en ella efectos compensatorios y fantasmas producidos por la libido, entendido aquí como energía de los instintos y de las tendencias que constituyen el fondo de la personalidad: su finalidad sería un cumplimiento de deseo.
        «Después de un trabajo de interpretación completo el sueño se da a conocer como un cumplimiento de deseo».
        La interpretación de los sueños.1

        Otros marcos de referencia como la psicología analítica de Carl Gustav Jung explican que nuestros sueños son portadores de mensajes simbólicos, cuya interpretación es un medio de autoconocimiento, que proveen orientación en la solución de problemas psíquicos, y sirven como amortiguador cuando se atraviesan momentos de confusión: su finalidad sería múltiple.
        «La idea de que los sueños son el cumplimiento de deseos reprimidos está superada desde hace mucho tiempo. Sin duda, algunos sueños exponen deseos o miedos cumplidos, pero hay muchos tipos más de sueños. Los sueños pueden ser verdades implacables, sentencias filosóficas, ilusiones, fantasías desenfrenadas, recuerdos, planes, anticipaciones, visiones telepáticas, experiencias irracionales y Dios sabe cuántas cosas más».
        La aplicabilidad práctica del análisis de los sueños.2

        Las antiguas culturas entendían los sueños como mensajes enviados por los dioses, para iluminarles, prevenirles, advertirles y guiarles.
        La creencia actual más aceptada desde el punto de vista tanto neurológico como psicológico es que los sueños resultan naturalmente de las funciones cerebrales y orgánicas, que son fruto de deseos insatisfechos o inhibidos, o bien, que son simplemente un reordenamiento mental inconsciente que a su vez facilita la interpretación de posibles fallos en la conducta y favorecen tomas de conciencia mediante mensajes simbólicos esenciales que se manifiestan en forma de advertencias, avisan de ciertas situaciones, circunstancias, o acontecimientos que podrían presentarse en un futuro, si no se corrige una situación presente.

        Registro de sueños

        Dada la dificultad que presenta el recordar los sueños, la mayoría se desvanecen de la mente del soñante a los diez o quince minutos después del despertar. El método más sencillo, inspirado en las técnicas de la oniromancia tradicional, consiste en redactar un diario en donde se consignen los sueños inmediatamente al despertar. Ello ayuda a que símbolos importantes sean registrados cuando aún son vívidos, antes de que desaparezcan de la mente el soñante.
        La principal idea buscada con este método es que al escribir su sueño, el soñante se libera de él, y le da tiempo para reflexionar más cómodamente, buscar analogías y nexos comunes entre sueños.

        Diccionarios de símbolos

        Un diccionario de símbolos oníricos proporciona un medio para que el soñante pueda, de alguna manera, descifrar los símbolos que ha encontrado en su sueño. Estos diccionarios han sido editados de una forma muy variada y vienen siendo usados desde tiempos milenarios, siendo el más antiguo conocido el escrito por Artemidoro de Daldis (o de Éfeso) en el siglo II. En algunos de los mencionados manuales de símbolos es muy factible encontrar elementos a primera vista contradictorios y en muchos casos la explicación dada a un símbolo en los sueños puede pasar por algo totalmente opuesto al sueño en sí.

        Finalizando el siglo XIX y adentrándonos en el siglo XX, Sigmund Freud publicará su obra «La interpretación de los sueños» y con ella tratará de posicionar el análisis de los sueños en un contexto científico, abandonando la tradición oniromántica. Se pasaría de una interpretación generalista donde se podría interpretar el sentido de un sueño a través de un manual o diccionario común, es decir, por medio de un agente externo al soñante, sea un tratado o el propio oniromante, hacia un análisis en donde cada sueño es único y remite por lo tanto a una ideosincrasia onírica, siendo la propia persona que sueña el agente encargado de desentrañar su significado. En palabras del propio Freud, el psicoanalista cumpliría realmente una función similar al de una persona que ayuda en el momento del parto. Cada significado o interpretación individual solo tendría cabida entonces en el contexto de una vivencia histórica personal. Deja de tener primacía y exclusividad el uso del diccionario. De hecho, ni Freud ni Jung, quien ampliaría su interpretación al ámbito de lo inconsciente colectivo, escribirían diccionario de sueños alguno.

        Véase también

        La interpretación de los sueños
        Sueño
        Sueño lúcido

        Referencias

        ↑ Freud, Sigmund. Obras Completas de Sigmund Freud. Tomo IV. La interpretación de los sueños (primera parte) (1900). Página 141. Buenos Aires/Madrid: Amorrortu Editores, 1979. ISBN 978-950-518-580-1.
        ↑ Jung, Carl Gustav. Obra completa de Carl Gustav Jung. Volumen I6. La práctica de la psicoterapia. XII. La aplicabilidad práctica del análisis de los sueños. Página 146, § 317. Madrid: Editorial Trotta, 2006. ISBN 978-84-8164-812-6.

        Bibliografía

        Artemidoro (1989). La interpretación de los sueños. Intr., trad. y notas de E. Ruiz García. Rev.: C. García Gual. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-1393-9.
        Freud, Sigmund (2000). La interpretación de los sueños. Edición centenario [1900-2000]. Traducción Jose Luis López-Ballesteros y de Torres. Madrid: Biblioteca Nueva. ISBN 978-84-7030-796-6 / ISBN 978-84-7030-795-9.
        Freud, Sigmund. Obras completas de Sigmund Freud. Traducción José Luis Etcheverry. Buenos Aires & Madrid: Amorrortu editores.

        Volumen IV. La interpretación de los sueños (I) (1900). ISBN 978-950-518-580-1.
        Volumen V. La interpretación de los sueños (II) y Sobre el sueño (1900-1901). ISBN 978-950-518-581-8.

        Jung, Carl Gustav (1999-). Obra completa. Madrid: Editorial Trotta.

        Bibliografía general

        Hillman, James (2004). El sueño y el inframundo. Barcelona: Paidós Ibérica. ISBN 978-84-493-1568-8.
        Matton, Mary Ann (1980). El análisis junguiano de los sueños. Buenos Aires: Paidós.
        Von Franz, Marie-Louise (1984). Sobre los sueños y la muerte. Barcelona: Editorial Kairós. ISBN 978-84-7245-240-4.

        Diccionarios de símbolos

        Chevalier, Jean (2000). Diccionario de símbolos. Traducción del francés Manuel Silvar y Arturo Rodríguez. 1ª ed., 6ª imp. 1108 páginas, tela. Barcelona: Editorial Herder. ISBN 978-84-254-1514-2.
        Cirlot Laporta, Juan Eduardo (1997/2007). Diccionario de símbolos. Epílogo de Victoria Cirlot. Rústica (1ª ed., 4ª imp.) y cartoné (1ª ed., 8ª imp), 524 páginas y 300 ilustraciones. Colección: El árbol del paraíso. Madrid: Ediciones Siruela. ISBN 978-84-7844-798-5/ISBN 978-84-7844-352-9...

        Comment


        • Re: Poemas del nihilismo puro:La flecha del tiempo y sus enigmas,los sueños

          PASADO,lo que ya fue,objeto de la MEMORIA
          Son muchos los ENIGMAS de lo que ya fue
          Interpretarlos es cuestion de los HISTORIADORES
          ¡Hay que'saber como'y'para que'para que sea didactico!

          El pasado contiene HECHOS que fueron,pero ya no son
          Existen TENDECIAS compuestas de HECHOS...

          PRESENTE,contiene muchos EVENTOS,algunos que se estan transformando en HECHOS
          Otros no ocurren ahora,pero son + o - POSIBLES...

          FUTURO,lo que será...
          ¿Que será?..¿Que no será?
          Hay muchos FUTUROS...

          Comment


          • Re: Poemas del nihilismo puro:La flecha del tiempo y sus enigmas,los sueños

            PASADO,lo que ya fue,objeto de la MEMORIA
            Son muchos los ENIGMAS de lo que ya fue
            Interpretarlos es cuestion de los HISTORIADORES
            ¡Hay que'saber como'y'para que'para que sea didactico!

            El pasado contiene HECHOS que fueron,pero ya no son
            Existen TENDECIAS compuestas de HECHOS...

            PRESENTE,contiene muchos EVENTOS,algunos que se estan transformando en HECHOS
            Otros no ocurren ahora,pero son + o - POSIBLES...

            FUTURO,lo que será...
            ¿Que será?..¿Que no será?
            Hay muchos FUTUROS...

            Comment


            • Re: Dime Una Mentira

              MENTIRA:Expresion o manifestación contraria a lo que se sabe,se cree,o se piensa...

              Comment


              • Re: Inventa un rumor para el forero(a) de arriba

                Un rumor es un RUIDO casi inaudible!!

                Comment


                • Re: pide tres deseos,como + SALUD,+ DINERO y + AMOR

                  + y +,de lo bueno para mi...
                  - y -,de lo malo para mi...

                  Comment


                  • Re: a mi me gusta la gente que...sea como yo,¡Y no es narcisismo!

                    Con los/as similares me entiendo mejor...

                    Comment


                    • Ensueño,sueño y lo real metafisico

                      Ensueño es la palabra específica que describe el proceso de soñar,1 aunque suele utilizarse más frecuentemente el término sueño, con el que será denominado en este artículo en adelante.
                      Los sueños son manifestaciones mentales de imágenes, sonidos, pensamientos y sensaciones en un individuo durmiente, y normalmente relacionadas con la realidad.
                      Para la psicología, los sueños son estímulos esencialmente anímicos que representan manifestaciones de fuerzas psíquicas que durante la vigilia se hallan impedidas de desplegarse libremente.
                      Soñar es un proceso mental involuntario en el que se produce una reelaboración de la información almacenada en la memoria, generalmente relacionada con experiencias vividas por el soñante el día anterior.
                      Los recuerdos que se mantienen al despertar pueden ser simples (una imagen, un sonido, una idea, etcétera) o muy elaborados.
                      Los sueños más elaborados contienen escenas, personajes, escenarios y objetos. Se ha comprobado que puede haber sueños en cualquiera de las fases del dormir humano. Sin embargo, se recuerdan más sueños y ellos son más elaborados en la llamada fase REM (Movimiento Ocular Rápido [MOR], por sus siglas en inglés Rapid Eye Movement) que tiene lugar en el último tramo del ciclo del sueño.

                      El acto de soñar sólo ha sido confirmado en el Homo sapiens.

                      El adjetivo correspondiente a ensueño-sueño es onírico (del griego ónar, "ensueño"). Por analogía con el ensueño -que cumple a menudo fantasías del durmiente- se llama también «sueño» a cualquier anhelo o ilusión que moviliza a una persona. La disciplina encargada del estudio científico de los sueños se conoce como onirología.
                      Según la visión de la parapsicología, si el sueño anticipa eventos futuros o exhibe eventos pasados desconocidos se puede hablar de una premonición o de una retrocognición respectivamente.

                      Generalidades,miscelanea,y de todo un poco

                      Soñar es un proceso mental involuntario en el que se produce una reelaboración de informaciones almacenadas en la memoria, generalmente relacionadas con experiencias vividas por el soñante los días o meses anteriores . El soñar nos sumerge en una realidad virtual formada por imágenes, sonidos, pensamientos y/o sensaciones. Los recuerdos que se mantienen al despertar pueden ser simples (una imagen, un sonido, una idea, etc.) o muy elaborados. Los sueños más elaborados contienen escenas, personajes, escenarios y objetos. Se ha comprobado que puede haber sueños en cualquiera de las fases del dormir humano. Sin embargo, se recuerdan mejor los sueños y estos son más elaborados en la llamada fase MOR (Movimiento ocular rápido; en inglés, REM: Rapid Eye Movement), que tiene lugar en el último tramo del ciclo del sueño.

                      Durante el siglo XX se avanzó muchísimo en el estudio científico de los sueños, ya que la tecnología facilitó en gran medida el acercamiento a lo que podría denominarse "energía del sueño". Sistemas avanzados de escáner han detectado que en numerosas ocasiones los sueños son bucles de actividad cerebral que se repiten noche tras noche...

                      Interpretación de los sueños

                      En muchas culturas se atribuye un valor profético al sueño, concebido como un mensaje cifrado de origen divino que es necesario desentrañar. Esta creencia se encuentra, por ejemplo, en la Biblia (donde José interpreta los sueños del Faraón: Génesis 41:1-36). En Grecia la oniromancia fue una actividad habitual: aún hoy se conserva un manual de interpretación de sueños, el de Artemidoro, del siglo II d. C. Sin embargo, uno de los filósofos de la Grecia antigua, Heráclito (h.540-h. 480 a.C), sostuvo hacia el 480 a. C. que los sueños no tienen significado alguno fuera de los pensamientos de la persona que los evoca.2 En este sentido, Heráclito se anticipó por muchos años al pensamiento científico que intenta explicar en qué consiste el proceso del sueño en los organismos humanos y animales.

                      A principios del siglo XX, Sigmund Freud retoma la cuestión desde una perspectiva racionalista con su La interpretación de los sueños (1900). Esta obra se convirtió en uno de los libros más influyentes del siglo XX. Al principio tropezó con una enconada resistencia, pues el psicoanálisis representaba un enorme reto para la tradición occidental. Los trabajos de Freud llamaban la atención sobre las zonas marginales del ser humano: la irracionalidad y el sexo. Freud muestra que el inconsciente (y no la conciencia) es la parte de nuestra psique que ordena todo nuestro pensar y sentir. Según sus palabras: "El yo no es el señor de su propia casa". El análisis de los sueños es para él la via regia de acceso al inconsciente. Los psicoanalistas posteriores, ortodoxos o no, persisten en este posicionamiento.

                      Para el psicoanálisis es importante distinguir en los sueños el contenido manifiesto y el contenido latente.

                      El contenido manifiesto de los sueños es la historia o sucesos tal como el soñante los vive, es un material elaborado a partir de las experiencias cotidianas y los deseos reprimidos mediante los distintos procesos de elaboración onírica. El contenido manifiesto no se encuentra en el nivel del significado, sino del símbolo.
                      El contenido latente es el significado verdadero del sueño, el psicoanalista se esfuerza por interpretar el contenido manifiesto del sueño que el paciente le relata, para revelar el contenido latente, su significado.

                      Carl Gustav Jung, discípulo heterodoxo de Freud, sostenía que los sueños eran un órgano de información y de control.3 Los símbolos oníricos son, según este autor, transmisores de mensajes instintivos a las partes racionales de la mente del ser humano, y resulta necesario interpretarlos para comprender el lenguaje de los instintos.4 Jung no creía, como sí lo hacía Freud, que los sueños fueran un ropaje que oculta otra cosa. Los sueños eran para Jung información y comunicación de ideas expresadas dentro de los límites de un medio. Tras estudiar unos ochenta mil sueños, llegó a la conclusión de que éstos son relativos a la vida del observador. Este organiza sus imágenes oníricas en un centro llamado sí mismo, el cual tiene la función de ordenar y legislar toda la vida psíquica, ora consciente ora inconsciente, a través de numerosos sueños que tienen lugar en la vida de la persona. Jung interpretaba, pues, el sueño como único y relativo al soñador. Para comprenderlo, debía examinarse el cuadro onírico como meollo del estudio y el análisis.[cita requerida]

                      Desde una perspectiva distinta a la terapéutica, el surrealismo preconiza también la observación de los sueños. Las revistas del movimiento ponen de moda la anotación de las fantasías nocturnas. En su obra Los vasos comunicantes (1932), André Breton expone su visión del fenómeno y, al mismo tiempo que reconoce la aportación de Freud, polemiza con él por encontrarla insuficiente.

                      Función psicológica y biológica de los sueños

                      El modelo de sistema nervioso que formuló Sigmund Freud está plasmado en su artículo «Proyecto para una psicología científica», de 1895, aunque publicado en 1954. Es un aspecto relevante que un artículo tan importante para una teoría sobre el entendimiento humano no haya sido publicado en los albores mismos de las hipótesis freudianas.

                      Freud suscribía la creencia de que el cerebro puede explicarse a partir, pero no sólo a partir de su estructura física, por lo que manifestaba, contrariamente a como suele creerse, una postura propensa al fisicalismo. Característicamente, las hipótesis de Freud tras la interpretación de los sueños se infieren de estos supuestos. Consideraba a las neuronas unidades diferenciadas que, cuales recipientes de descarga de energía provenientes del sistema nervioso, propiciaban los impulsos y deseos descargados mediante una realización consciente. Conjeturó, entonces, que aquellos impulsos no descargados adecuadamente, eran sobrellevados inconscientemente en los sueños.

                      Las ciencias cognitivas y la moderna neurociencia niegan que este modelo tenga validez empírica. En particular, los psiquiatras Allan Hobson y Robert Mc Carley, a partir de las evidencias fisiológicas a disposición de la investigación, propusieron una teoría racionalmente plausible. El cerebro, sostienen ambos científicos, es un generador de estados oníricos. Cuando se activan regiones implicadas en los sueños, se desencadena información que el cerebro trata de ordenar a través de un proceso fisiológico. La región implicada es el pontino. Cuando una persona sueña, células nerviosas del bulbo raquídeo llamadas pons son cuarenta veces más activas. Se propone que son las responsables de iniciar el conocido MOR (Movimiento Ocular Rápido) o REM (en inglés) y las imágenes oníricas (a través de la activación de los centros visuales del cerebro).

                      Al estar despierta una persona, los movimientos que efectúan los ojos están a merced de centros más evolucionados que los pons. Cuando se realiza un movimiento con el ojo, el cerebro es receptor de mensajes que tienen la función de controlar la percepción. Bajo el sueño, las células nerviosas del pontino transmiten información sobre los movimientos oculares hasta los centros principales del cerebro. Ahora bien, dicha información consistiría, en ocasiones, en una llana incoherencia para el sistema cerebral que, en una persona despierta, comienza el movimiento de los ojos. Consiguientemente, se concibe al sueño como una forma de ordenar información, como una función biológica que intenta otorgar sentido a esa fuente de información incoherente. El absurdo de los sueños, teorizan ambos psiquiatras, es la falla del cerebro por integrar adecuadamente su propia información. El cerebro, tras recibir la información proveniente de los ojos en el MOR, intenta compararla con la fuente de datos disponibles en la memoria a corto plazo.

                      Comment


                      • Re: De la A a la Z/H=HIPNÓTICOS;P=PSICOTRÓPICOS

                        Los fármacos hipnóticos son drogas psicotrópicas psicoactivas que inducen somnolencia y sueño. Se los puede dividir en dos grupos principales según su uso y vías de administración.

                        Hipnóticos orales

                        Los hipnóticos por vía oral se usan en el tratamiento de insomnio severo. Lo mejor para un tratamiento del insomnio es el enfoque multidisciplinario, además de los medicamentos, ya que numerosos psicotrópicos (no todos) son hábito-formadores. Antes de prescribir medicación para casos severos de insomnio, un profesional recomendará diferentes aperturas terapéuticas, como: otros patrones de preparación para el sueño, ejercicios, terapia psicológica.

                        Además de no resolver normalmente algunos casos, los psicotrópicos tienen un largo número de factores conocidos que alteran los patrones normales del sueño.

                        Hipnóticos intravenosos e inhalatorios

                        Se utilizan para la realización del acto anestésico y durante la sedación en ambiente hospitalario. Son los fármacos principales en la inducción y el mantenimiento de la anestesia, junto con los mórficos u opiáceos y los relajantes musculares.
                        Los hipnóticos utilizados en Anestesia son:

                        Barbitúricos, el Pentothal es el más utilizado.
                        Propofol
                        Etomidato
                        Ketamina. Es poco utilizado debido a su poder alucinógeno, con posibilidad de producir estados psicóticos postanestésicos, aunque sigue siendo muy útil en medicina de emergencias y en pacientes chocados.
                        Benzodiazepinas. La más utilizada en Anestesia es el Midazolam por su vida media corta y su perfil farmacocinético.

                        Psicotrópicos

                        Barbitúricos, benzodiazepinas, zolpidem, zopiclona, eszopiclona, hidrato de cloral, clormetiazola o las antihistaminas doxilamina, prometazina, zaleplon y difenhidramina. Alcohol es frecuentemente citado como droga hipnótica pero no es particularmente efectiva.

                        Véase también

                        Síndrome de abstinencia de las benzodiazepinas
                        Lista de benzodiazepinas
                        Efectos a largo plazo de las benzodiazepinas

                        Comment


                        • Re: Simplemente...de todo, un poco...Quimeras:Los BAKU,comedores de sueños

                          Los baku (comedores de sueños) son seres de la mitología japonesa, generalmente descritos como quimeras, con la cabeza de un elefante y el cuerpo de un león o con la cabeza de un león, el cuerpo de un caballo y la cola de una vaca y las piernas y los pies de un tigre.
                          Alternativamente, estas criaturas pueden parecerse mucho a cerdos y su color varia desde negro a rosa.

                          Comportamiento

                          Originalmente de China, por lo general se los describe como seres benignos y que se comen a las pesadilla y a los malos espíritus.

                          El baku es muy famoso por su habilidad de devorar sueños, y puede ser utilizado por personas en el medio de pesadillas siniestras, después de lo cual la criatura consumirá la visión y la fortuna mala que lo contiene. Cuando alguien tiene una pesadilla, puede hablarle a Baku dentro del sueño y él la devorará. A la noche siguiente solo hallarán buenos y reconfortantes sueños.Pero además de que es dicho también cazar los espíritus de la enfermedad y pestes.

                          La imagen del baku a menudo es mantenida por la cabecera como un talismán contra malos sueños y espíritus malos.

                          Quizás es uno de los yōkai más populares desde que los padres les dicen a sus niños que recen para que baku los proteja en los sueños.

                          Apariciones

                          En la película Urusei Yatsura:Beautiful Dreamer aparece un baku.
                          En el libro The Sandman: Los Cazadores de Sueños aparecen bakus (ilustrados por Yoshitaka Amano) que se comen los malos sueños del protagonista.
                          En el juego Dual Hearts para playstation 2.
                          En el juego Final Fantasy IX para ps one hay un personaje que se llama Baku a quien le encanta dormir.
                          En Digimon Adventure 02 y Digimon Frontier, aparece un digimon llamado Tapirmon (o Bakumon, en japonés) que está inspirado en esta criatura. Tiene la característica de ser similar a un jabalí y moverse sobre una nube, además tiene la habilidad de curar y provocar sueños, lo que acentúa más su origen en esta criatura.
                          En Pokémon, existen algunos con la forma, el primero es Drowzee e Hypno,su evolución, pertenecientes a la primera generación capaces de aprender movimietos como pesadilla y comesueños, y luego están Munna y su evolución Musharna pertenecientes a la quinta generación, los cuales encajan a la perfección con la descripción dada.
                          En Onegai My Melody es uno de los personajes principales con forma de tapir, que debora las notas musicales negras creadas por las pesadillas de las personas.
                          En Naruto, siendo un baku invocado por Danzou mediante el Kuchiyose no jutsu, en pleno combate con Sasuke.

                          Referencias

                          Hakase Mizuki 2007 Ba_ku. Los Angeles, CA: TokyoPop. (The underscore is correct; it's in the original title.)

                          Hearn, Lafcadio 1902 Kottō: Being Japanese Curios, with Sundry Cobwebs. Macmillan & Co., Ltd. pages 245-248. ISBN 4-86133-027-0.

                          Hori Tadao 2005 "Cultural note on dreaming and dream study in the future: Release from nightmare and development of dream control technique," Sleep and Biological Rhythms 3 (2), 49–55.

                          Kaii-Yōkai Denshō Database. International Research Center for Japanese Studies. Retrieved on 2007-05-12. (summary of excerpt from Warui Yume o Mita Toki ( 悪い夢をみたとき, When You've Had a Bad Dream?) by Keidō Matsushita, published in volume 5 of the journal Shōnai Minzoku (庄内民俗, Shōnai Folk Customs) on June 15, 1957).

                          Kern, Adam L. 2007 Manga from the Floating World: Comicbook culture and the kibyoshi of Edo Japan. Cambridge: Harvard University Asian Center. page 236, figure 4.26.

                          Kon Satoshi 2007 Paprika. Tokyo: Sony Pictures. ASIN B000O58V8O.

                          Mashiba, Shin 2008 Nightmare Inspector: Yumekui Kenbun. San Francisco: Viz Media. ISBN 978-1-4215-1758-2.

                          Mikimoto Haruhiko 2001 (original 1990) A Profile of the Heart. In: Marionette Generation, Volume 1, San Francisco: Viz Communications. pages 159-178.

                          Mizuki, Shigeru 2004 Mujara 5: Tōhoku, Kyūshū-hen (in Japanese). Japan: Soft Garage. page 137. ISBN 4-86133-027-0.

                          Nakagawa Masako 1999 Sankai ibutsu: An early seventeenth-century Japanese illustrated manuscript. Sino-Japanese Studies, 11:24-38. pages 33-34.

                          Oshii Mamoru 1984 Beautiful Dreamer. New York:US Manga Corp. ASIN: B0001Y4MRW.

                          Takahashi Rumiko 1995 Waking to a nightmare. In: The Return of Lum: Urusei Yatsura. San Francisco: Viz. Pp. 141-156.

                          Comment


                          • Re: México,un Estado como cualquier otrooblación,territorio,gobierno!!

                            ¿Buen o mal gobierno?...
                            Eso es según si uno es 'gobernante'o'gobernado'...
                            'Vivir fuera del preupuesto es vivir en el error...'

                            Comment


                            • Re: La eyaculación precoz, un delito mayor o menor?

                              ¡Hay que 'conservar el semen',importante'recurso nacional,intelectual y anímico'!

                              Comment


                              • La energia KUNDANI te mueve,motiva y te da FUERZA

                                En el marco del hinduismo, la kundalinī es una energía invisible e inmedible representada por una serpiente (o a veces por un dragón), que duerme enroscada en el muladhara (el primero de los chakras —los siete círculos energéticos—, que está ubicado en la zona del perineo).

                                Varias doctrinas utilizan este concepto de la kundalinī: el yoga, el tantra, el budismo, el taoísmo, el sijismo y el gnosticismo.

                                Representación simbólica

                                Respecto a la representación simbólica de la kundalinī, anteriormente mencionada, cabría recordar que en muchas culturas la serpiente ha sido venerada como un animal sagrado. Así pues en la antigua civilización egipcia, la serpiente que los faraones llevaban en sus coronas, representaba su divinidad y alta iniciación (era símbolo de alta maestría). También en las culturas maya y azteca se veneraba a la serpiente emplumada. En el Génesis de la Biblia la serpiente representa el conocimiento (como opuesto al dios Yahvéh). También en los mismos mitos, está el ejemplo de la serpiente de los israelitas, que sanaba en el desierto. La serpiente aparece también representada en el conocido caduceo de Hermes, símbolo de la medicina.

                                Doctrina

                                Con la alquimia, la energía kundalinī subiría verticalmente por medio del fluido espinal, a través de la columna vertebral, atravesando todos los chakras y alimentaría el cerebro, modulando su actividad. Sería una energía evolutiva, y según el grado de activación en el individuo, condicionaría su estado de conciencia.

                                La serpiente tiene su base en el mūlādhāra, enrollada tres veces y media alrededor de él, y allí se encuentra, normalmente, dormida. De modo que, tras obtener la apertura de los chakras, puede ser despertada con técnicas como el tantra y el kundalinī yoga. La finalidad del kundalinī yoga es, por tanto, despertar a la serpiente y desenroscarla, dirigiéndola hasta el Sahasrara (el chakra superior) para unir cuerpo y espíritu, en un intento de integrar los dos principios, habitualmente opuestos, de materialidad y espiritualidad, fusionando sus energías dentro de un cuerpo humano individual. En términos tántricos estos principios serían Shivá (el principio masculino o conciencia) y Śakti (principio femenino o energía).

                                Para llegar a este estado, la serpiente kundalinī deberá atravesar 3 nudos principales:

                                El primero es el nudo de Brahman, en el primer chakra. El segundo es el nudo de Vishnú, en el chakra del corazón. El tercero es el nudo de Shivá en el entrecejo. En cada uno de estos sitios, las tres corrientes de energía se juntan, se anudan y se enredan en un reino.

                                En la medida en que la conciencia penetra el primer nudo, se empiezan a soltar los apegos a todas las sensaciones, los nombres y las formas de las cosas. Se establece una nueva relación con los sentidos y las sensaciones que se perciben a través de ellos. Antes de penetrar este nudo, cada sensación atrapa la mente, la cautiva, la distrae y para el practicante es difícil meditar o estar quieto. Todas las meditaciones que estimulan el punto del ombligo preparan el fuego que hace arder esa barrera y permite despertar más allá de su umbral.

                                Finalmente, se llega a la tercera puerta, en el sexto chakra. Este nudo está más allá de los cinco elementos naturales. Es donde se entrelazan ida, pingala, shushumna y los demás nadis (ríos). Cuando se abre, la respiración se equilibra temporalmente en ambos orificios nasales y lleva más allá del sentido del tiempo y de la identidad terrenal. Entonces se dice que el trikuti, los tres ríos, te convierten en un tri kala jñā (el que conoce los tres tiempos [el pasado, el presente y el futuro]). El yogui ya no actúa sólo para este tiempo sino para todos los tiempos. Si el nudo sigue apretado, el practicante puede obtener poderes sobrenaturales, pero estará apegado a ellos.

                                Según algunas religiones orientales, cuando un ser humano llegara al máximo desarrollo y activación de esta energía, conseguiría la iluminación, estado evolutivo en que se trascendería el ego y se desarrollaría la supraconciencia y el amor universal.

                                El despertar de la kundalinī

                                El gran objetivo de las prácticas yóguicas y tántricas es el desbloqueamiento de los nadis (‘ríos’) y el despertar de la energía kundalinī.

                                No obstante, los instructores de yoga advierten sobre el peligro que acarrea un despertar prematuro de la serpiente. En este sentido, todos los grandes maestros espirituales, advierten a este respecto, la necesidad de no forzar nunca en absoluto esta energía.

                                Los instructores de yoga les enseñan a sus alumnos que el kundalinī yoga, es una técnica peligrosa. Por ejemplo, Swami Prabhavananda advierte acerca de los peligrosos efectos físicos que pueden resultar de los ejercicios de respiración del kundalinī yoga: «A menos que se hagan correctamente, hay una posibilidad de dañar el cerebro. Y las personas que practican este tipo de respiración sin una supervisión adecuada pueden sufrir una enfermedad que ninguna ciencia o médico conocidos pueden curar».

                                Según los instructores de yoga,[cita requerida] la práctica inadecuada y sostenida de ejercicios de respiración puede conducir a un mal funcionamiento del sistema límbico, agravando casos de apnea (suspensión de la respiración durante el sueño) o de ronquido, ambas enfermedades que pueden llegar a ocasionar problemas del corazón y circulatorios. Por el contrario, la práctica de la meditación y la respiración bien guiadas pueden ser de gran ayuda para corregir problemas de la respiración.

                                Muchos yoguis advierten que la práctica del yoga puede poner en peligro la cordura de una persona.

                                En algún libro sobre yoga se cuenta el caso de un practicante occidental de fines del siglo XX autodenominado Gopi Krishna que —sin guía— dijo haber despertado su kundalinī haciendo meditación en su chakra de la corona. Su vida después del despertar fue tan bendita por la dicha y la euforia como atormentada por la incomodidad física y mental. Con el tiempo su experiencia se estabilizó. Al describir el despertar de la kundalinī (el poder de la serpiente enroscada), Gopi Krishna registra su propia experiencia de la siguiente manera: «Fue variable durante muchos años, dolorosa, obsesiva... He pasado por casi todas las etapas de... tipos de mente: mediúmnica, psicótica y otras; durante un tiempo estuve alternando entre la cordura y la locura».

                                - Sindrome de kundaliní

                                El sindrome de kundalini es una serie de síntomas de tipo sensorial, motor, mental, psíquico o afectivo, que dicen sentir algunas personas que practican yoga, meditación o han estado en una experiencia cercana a la muerte.[cita requerida]

                                El flujo de la kundalinī
                                Ida nadi

                                El ida nadi es el lado izquierdo, el canal de la luna. Según los hindúes, da el poder de las emociones en su estado puro, proporcionando las cualidades de gozo profundo, amor puro, compasión y habilidades artísticas. Este lado es el más femenino de hombres y mujeres. Los problemas típicos del lado izquierdo son el apego emocional, la depresión, la baja autoestima, el sentimiento de culpa o el letargo.

                                - Pingala nadi

                                El pingala nadi es el lado derecho, el canal del sol. Daría poder a la mente racional, que permite aprender y obtener la fuerza necesaria para superar los problemas mediante el esfuerzo. Es el lado más masculino de los hombres y mujeres. Los problemas típicos del lado derecho son el comportamiento egoísta o violento, la arrogancia y el orgullo.

                                - Shushumna nadi

                                El shushumna nadi, el canal central; es el equilibrio de los otros dos canales. De esta manera se obtiene un enfriamiento del canal del Sol y un calentamiento del canal lunar, consiguiendo así un estado de equilibrio en el que la atención deja de pasar de un canal al otro, de la tristeza a la euforia, de la hiperactividad al letargo, y permanece siempre en el centro....

                                Comment

                                Working...
                                X