Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: El amor es..un PROBLEMA

    PROBLEMA:Cualquier situación práctica o teórica para la que no hay respuesta automática o habitual y que,por lo tanto,exige un proceso reflexivo...

    Comment


    • Re: Romance de una mítica,liberada Dama:'La Perricholi'vs.el virrey,en Lima,Perú

      En la super represiva,machista'sociedad de castas'y/o esclavista del Perú colonial,pocos o ninguno erán los caminos'liberadores'para una mujer + o - inteligente y sensible el matrimonio'arreglado',o el convento,o la prostitución...
      Y ciertamente'La Perricholi' supo resolver ese problema con cierto exito...

      Comment


      • Re:La MINERIA en Mx. Fábrica de Ricos y de riqueza!

        La minería es la obtención selectiva de los minerales y otros materiales de la corteza terrestre.
        También se denomina así a la actividad económica primaria relacionada con la extracción de elementos de los cuales se puede obtener un beneficio económico.
        Dependiendo del tipo de material a extraer la minería se divide en metálica y no metálica.
        Los métodos de explotación pueden ser a cielo abierto o subterráneo.
        Los factores que lo determinarán serán entre otros la geología y geometría del yacimiento y la característica geomecánica del mineral y el estéril.

        Algo d'Historia

        La mina mas antigua que se tiene constancia arqueológica es la "Cueva del Pico", en Suazilandia. En este lugar, que de acuerdo con los experimentos realizados con la radiación del carbono 14 tiene una edad de 43.000 años, los hombres del paleolítico excavaban buscando hematita, un mineral que contiene hierro, con el que probablemente producían pigmentos de color ocre.
        Cerro de Pasco es un centro minero de Perú.

        En varias regiones de Europa central, como en la República Checa, Eslovaquia y Hungría se han encontrado excavaciones de una antigüedad similar donde los Neandertales buscaban piedras sílex para fabricar armas y herramientas.

        Otra excavación minera fue la mina de turquesas en la que trabajaban los antiguos egipcios en Uadi Maghara, en la península del Sinaí. También se extraían turquesas en la América precolombina. En variadas locaciones a lo largo del continente se ha podido establecer que desde el Distrito Minero de Cerillos, en Nuevo México, donde se extrajo, usando herramientas de piedra, una masa de roca de 60 m de profundidad y 90 m de ancho; el vertedero de la mina cubre una superficie de 81.000 m², hasta en el sur del continente Americano; en los actuales territorios de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, y Perú; en donde se tiene noticia que se explotaban yacimientos de minerales como el oro, cobre, hierro y petróleo en emanaciones naturales o en cuevas con sus menas, en donde los aborígenes extraían estos minerales a veces a cielo abierto, antes de que esta técnica se hiciera popular.

        Tipos de minería: Pequeña, mediana y gran minera:

        La pequeña minería invierte capitales relativamente pequeños, está orientada a la explotación de canteras o a la extracción de minerales metálicos y extrae menos de 350 toneladas de material al día.

        La mediana minería se limita básicamente a la extracción de minerales y extrae entre 351 y 5000 toneladas de minerales cada día.

        La gran minería se dedica a la extracción a gran escala, sus montos de inversión son elevados y extraen, procesan y exportan minerales. Extraen más de 5000 toneladas de material al día.

        Véase también

        Minero
        Mina (minería)
        Mina a cielo abierto
        Impacto ambiental potencial de la extracción y procesamiento de minerales
        Carta de los recursos naturales

        Enlaces externos

        Capacitación, Entrenamiento, y Consultoría en Minería
        Portalminero - Información sobre proyectos mineros en Chile
        Mineriaenlinea - Información sobre minería global en español
        La Minería colonial en la América española
        Minería en Argentina
        Minería Perú
        Trabajominero - Trabajo minero en Chile

        Universidades

        Departamento de Ingeniería de Minas Universidad de Chile
        Facultad de Mina - Universidad Nacional de Colombia
        Facultad Minas - Universidad De Atacama

        Comment


        • Re: La mejor barna del mundo..¿Que hay de nuevo BUFON?

          Vivan los payasos!!

          Comment


          • Re: Quien creen que fue el mejor lider del mundo??

            Casi todos los'mejores lideres'se caracterizan por ser bastante mortiferos!!

            Comment


            • Re: El último libro que has leido:HAMLET,principe de Dinamarca

              Muy conocido y muuuy releible la excelente tragedia dramática de William Shakespeare,HAMLET...principe de Dinamarca..

              Comment


              • Re: La democracia representativa retrocedió en Mexico y 24 países mas

                Gracias en buena medida a la'narcoguerra'de FCH,la 'democracia representativa'retrocedio algo en Mx...

                Comment


                • Re: Marcelo Ebrard,el mejor alcalde del planete 2010, ¿el bulldozer de López Obrador?

                  Marcelo Ebrard es el mejor alcalde del planeta 2010
                  Se le reconoce por abanderar derechos de la mujer, de las minorías, así como por ser un activo defensor del medio ambiente

                  Notas relacionadas

                  Recibe Ebrard reconocimiento como ‘Mejor Alcalde del Mundo 2010’
                  Apoya Ebrard candidatura ciudadana presidencial para 2012
                  Optarán por Marcelo Ebrard tres tribus del PRD
                  Reúne Encinas a Cárdenas, AMLO y Ebrard en mítin en el Estado de México
                  Inversión pública, eje sobre el que Ebrard cifrará su campaña

                  CIUDAD DE MÉXICO, 17 de mayo.- El nombramiento de Mejor Alcalde del Mundo 2010 (World Mayor Prize) es un reconocimiento a las políticas públicas que se aplican en la Ciudad de México y que están inspiradas en las convicciones de izquierda más que a la labor de una sola persona, afirmó Marcelo Ebrard, al recibir este galardón por parte de la fundación inglesa City Mayors.

                  En la ceremonia realizada en el Salón de Cabildos del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el mandatario local dijo que dicho premio lo compromete y entusiasma para seguir manteniendo al DF como la mejor metrópoli a nivel mundial en ampliación de derechos sociales y a la vanguardia en el trabajo medioambiental.

                  “La ciudad es una ciudad liberal, es una ciudad que respeta los derechos de todas y de todos, una ciudad que ha encabezado un esfuerzo relevante a nivel mundial para reducir lo que es el calentamiento global y sus efectos, el cambio climático que nos está afectando a todas y a todos.

                  “Y por supuesto, también la evaluación de muchas iniciativas que hemos tomado en la ciudad que tienen que ver con la movilidad de la ciudad, que tienen que ver con la recuperación del espacio público y una visión de la ciudad en la que podamos reducir las desigualdades y podamos evitar la segregación que a veces es la tendencia en las ciudades del mundo, sobre todo en las ciudades más grandes del mundo”, reseñó Ebrard.

                  Precisó que esta es la primera vez que un gobernante local de nuestro país es distinguido con este premio que se obtuvo luego de 18 meses de nominación pública en la que participaron 840 alcaldes y se recibió una votación de más de 320 mil personas en todo el mundo.

                  Por su parte, Adriana Maciel, representante en México de City Mayors entregó a Ebrard la escultura diseñada por el artista Manuel Ferrari que muestra una serie de cubos superpuestos que simbolizan los cimientos sólidos sobre los cuales debe descansar la labor inspiracional de un buen alcalde.

                  “El 6 de diciembre pasado se anunció al licenciado Marcelo Ebrard como ganador del premio Alcalde del Mundo 2010 por abanderar los derechos de la mujer y de las minorías, así como por ser un defensor activo y activo promotor en asuntos de materia ambiental”, resaltó la integrante de este organismo durante la ceremonia.

                  Marcelo Ebrard quedó en primer lugar de esta votación, por arriba de los alcaldes de Oklahoma, Estados Unidos, Mick Cornnet; Domenico Lucano, de Riace, Italia, y de Dianne Watts, de la ciudad de Surrey, ubicada en la Columbia Británica, Canadá.

                  Según City Mayors, para designar al ganador el jurado examinó la forma en que alcaldes y otros gobernantes de áreas metropolitanas desarrollan soluciones innovadoras para resolver problemas añejos de vivienda, transporte, educación y empleo, y la manera en que cumplen con los últimos retos en materia ambiental, tecnológica, social y de seguridad.

                  Más de 840 alcaldes participaron en una primera etapa.

                  -Mujeres, minorías y medio ambiente

                  El proceso para elegir al mejor Alcalde del Mundo de 2010 se llevó a cabo en 18 meses. Durante la primera ronda la Fundación invitó a la audiencia mundial a nominar a aquellos alcaldes que merecían ser incluidos entre los más destacados líderes de las ciudades del mundo y más de 118 mil personas nominaron un total de 840 alcaldes.

                  En la segunda ronda más 320 mil personas de todo el mundo votaron para elegir a su favorito de entre la lista de 25 semifinalistas.

                  Con base en lo anterior se escogieron a los primeros 10 finalistas quienes destacaron de acuerdo al número de votos y la calidad de los comentarios enviados por los participantes.

                  Finalmente, los tres finalistas fueron Marcelo Ebrard, alcalde de la Ciudad de México; Mick Cornett, alcalde de la ciudad de Oklahoma en Estados Unidos, y el alcalde Domenico Lucano, de Rice, Italia.

                  “Como ustedes saben el 6 de diciembre pasado se anunció al licenciado Marcelo Ebrard como ganador del premio Alcalde del Mundo 2010 por abanderar los derechos de la mujer y de las minorías, así como por ser un defensor activo y activo promotor en asuntos de materia ambiental”, dijo ayer Adriana Maciel, representante en México de la fundación City Mayors.

                  En su momento el Editor de la Fundación, Tann Vom Hove, describió a Ebrard como valiente y pragmático, y mencionó que algunos alcaldes de todo el mundo han solicitado su consejo en materia ambiental, social y de transporte, convirtiéndolo en un modelo a seguir.

                  Hasta la fecha, el único mexicano que había recibido esa distinción era Andrés Manuel López Obrador, quien en 2004 fue reconocido como el segundo mejor alcalde del mundo después de Edi Rama, alcaldesa de Tirana, la capital de Albania con 616 mil 400 habitantes.

                  Y es que más allá del tamaño de la ciudad que gobiernen los contendientes, los organizadores del premio aplican criterios de calificación basados en el liderazgo, en la visión, la buena administración, la integridad moral, la consciencia social y económica, la defensa del medio ambiente, y la habilidad para fomentar buenas relaciones...

                  Comment


                  • Re: La superioridad moral del ateísmo:El hombre,no Dios es la medida de todas las cos

                    Ser ATEO es ser HUMANISTA:'El hombre es la medida de todas la cosas'...

                    Comment


                    • Reor las Las Venas Abiertas de AL circula pura bilis,no sangre ni dinero...

                      AL,el contienente del'aparentar ser',pretender pensar y vivir en el + de lo mismo..

                      Comment


                      • Re: + Ley,+ Orden necesarios en Mx,un Estado violento ingobernable...

                        Violento inicio de semana; 18 muertos en siete entidades


                        MÉXICO, DF, 16 de mayo (apro).- En una jornada marcada por la violencia, autoridades policiales de siete entidades del país reportaron la muerte de unas 18 personas en hechos presuntamente vinculados con el crimen organizado.

                        En Guerrero, cuatro policías municipales y dos civiles, entre ellos una mujer, fueron asesinados durante un ataque armado dirigido a los uniformados esta mañana en la plaza central de Coyuca de Catalán, región de Tierra Caliente, indican reportes oficiales.

                        Los hechos se reportaron a las 10:24 horas, cuando un grupo de policías municipales fueron interceptados por sujetos armados que viajaban en varios vehículos, a la altura de la glorieta central de este poblado colindante con Michoacán.

                        El incidente desató una balacera y en el lugar murieron Pedro Ochoa Araujo, comandante de grupo, así como los policías Manuel Maldonado Castañeda, Fortino Alcaraz Reyna y Javier Miranda Ortiz, señala un reporte de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil (SSPPC).

                        En el fuego cruzado también fallecieron el conductor de un taxi y una mujer identificada como Yolanda Carrera Jiménez, y dos personas más resultaron heridas, admite el parte oficial.

                        Este hecho ocurre a unas horas de que un enfrentamiento armado, registrado el sábado 14 por la tarde en la región de Costa Grande, dejó un saldo de cuatro uniformados y nueve sicarios muertos.

                        Y también luego de que el domingo pasado el gobernador Ángel Aguirre Rivero, en una reunión con trabajadores de la educación, hiciera un llamado a los delincuentes para que cesen sus acciones de violencia “porque están afectando al turismo”.

                        En Mazatlán, Sinaloa, un reo fue encontrado ahorcado dentro de la barraca 15 del penal, al que había ingresado hace apenas dos días.

                        Autoridades del Centro de las Consecuencias Jurídicas y del Delito (Cedjude) informaron que Alejandro Armando Ramírez Contreras, de 37 años y originario de Tamaulipas, fue hallado sin vida la tarde del sábado.

                        El sujeto había sido detenido el martes 10 en las inmediaciones del poblado de San Marcos por portar una pistola tipo revólver, calibre .38 especial, con tres cartuchos útiles y uno percutido.

                        En Torreón, Coahuila, esta madrugada fue localizado el cuerpo baleado de un hombre en el lecho seco del río Nazas, a la altura de la carretera La Unión-Santa Rita, en esta ciudad.

                        Se trata de un hombre, aún no identificado, de unos 35 años, cuyo cuerpo fue trasladado al anfiteatro del Hospital Universitario para la necropsia de ley.

                        Por otra parte, en Sonora, un comando atentó contra el director operativo de la policía municipal de Altar, Francisco Javier Gutiérrez Moreno, quien resultó lesionado y fue trasladado de urgencia a un hospital en Hermosillo.

                        El vocero de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), José Larrinaga Talamantes, informó que los hechos se registraron a las 2:30 en la colonia Santa Fe, de Caborca.

                        Según los primeros informes, el jefe policíaco arribó al domicilio en compañía de su familia cuando hombres armados les dispararon.

                        "Los presuntos atacantes están identificados, aunque no están detenidos", agregó el vocero de la PGJE.

                        Y en Guadalajara, Jalisco, un enfrentamiento entre hombres armados y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en Huejuquilla el Alto, provocó la muerte de dos presuntos agresores.

                        Luego de la agresión, se logró el aseguramiento de 15 rifles de grueso calibre y una camioneta de lujo y de modelo reciente.

                        Los hechos ocurrieron cerca de las cinco de la tarde del domingo, en los instantes en que policías estatales llevaban a cabo labores de vigilancia en la zona norte de la entidad.

                        Las autoridades policiales, según la versión oficial, fueron recibidas a balazos por sujetos que transitaban en los límites entre Jalisco y Zacatecas, en una zona donde se detecta, desde hace tres años, la influencia del grupo delictivo de Los Zetas, y ello provocó la reacción de los uniformados.

                        Tras los hechos, diferentes corporaciones policíacas desarrollaron un operativo para perseguir a otros sujetos que participaron en la agresión, pero los maleantes huyeron con rumbo a Mezquital del Oro, Durango; sólo de manera extraoficial se habló de la detención de una mujer y dos hombres.

                        Por otra parte, en dos hechos diferentes, la Procuraduría de Jalisco localizó los cuerpos de dos personas que fueron enterrados en fosas clandestinas, ubicadas en diferentes partes de la entidad.

                        El primer hallazgo ocurrió en el fraccionamiento Haciendas de Cajititlán, en Tlajomulco de Zúñiga, y el segundo fue reportado en San Cristóbal de la Barranca.

                        En este último lugar se recuperó el cuerpo de un hombre de 35 años, en una brecha que comunica las rancherías de Pueblitos y Techaluta.

                        En la capital de la República, fue reportado el hallazgo del cadáver de un hombre con una bolsa en la cabeza en el interior de un domicilio ubicado en la colonia Tlaxpana, delegación Miguel Hidalgo.

                        La Secretaría de Seguridad Pública local (SSPDF) precisó que el hallazgo se realizó en el número 54 de la calle Laguna de Guzmán, cuando vecinos reportaron un olor fétido que salía desde el inmueble.

                        Al lugar acudieron agentes de la policía capitalina y del Ministerio Público de la demarcación y, tras ingresar al domicilio, hallaron el cuerpo de un hombre recostado sobre la cama con una bolsa cubriéndole la cabeza y en estado de descomposición.

                        Por último, en Monterrey, Nuevo León, dos pistoleros fueron muertos a balazos esta tarde cuando se enfrenaron a un grupo de fuerzas especiales integrados por agentes federales, estatales y municipales, en el municipio de Guadalupe.

                        Los hechos ocurrieron a las 14:00 en las calles Román de los Santos y Los Pinos, en la colonia La Luz.

                        La acción ocurrió cuando las fuerzas especiales marcaron el alto a los ocupantes de dos camionetas.

                        Uno de los vehículos, una Ford blanca, atropelló al agente estatal que le marcó el alto y sus ocupantes se liaron a tiros con los uniformados.

                        Los ocupantes del otro auto alcanzaron a huir.

                        Dos pistoleros quedaron muertos a un lado de la camioneta y en el interior se les encontraron armas largas y cartuchos.

                        El agente lesionado fue llevado de urgencia a un nosocomio local, sin que se conozca aún la gravedad de sus heridas.

                        En Montemorelos, desconocidos tiraron tres cabezas humanas frente a un negocio de grúas.

                        Testigos señalaron que, a las 1:00 del domingo, los ocupantes de un coche arrojaron al pavimento los restos humanos y arrancaron.

                        Las cabezas fueron trasladadas al Hospital Universitario para su análisis necrológico.

                        Hasta este tarde los cuerpos despedazados no habían sido identificados.

                        Comment


                        • Re: ¿Quien sigue por acá?

                          Yo mero,el + fufurufu de los foristas...
                          Saludos desde la + infernal de las ciudades...

                          Comment


                          • Re: !Vamos a importar el petróleo... que exportamos!

                            ¿Nacionalismo revolucionario...?
                            Pura pantalla, suele ser'robolucionario'...

                            Comment


                            • Re: !Vamos a importar el petróleo... que exportamos!

                              ¿Nacionalismo revolucionario...?
                              Pura pantalla, suele ser'robolucionario'...

                              Comment


                              • Re: Corregir el Futuroice la OCDE

                                OCDE recomienda a México reducir dependencia petrolera

                                Al presentar el estudio económico 2011 sobre el país, expuso que los recursos son "altamente volátiles" por fluctuaciones de precios y la perspectivas sobre producción son inciertas. Debe mejorarse recaudación y eficientar gasto, dijo.

                                Dpa y Afp
                                Publicado: 17/05/2011 11:46

                                México, DF. La Organización para Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recomendó a México dotarse de un sistema fiscal más eficiente, reducir la dependencia de los ingresos del petróleo y eliminar subsidios a la energía, entre otros puntos, lo que le permitiría al país "sobrellevar mejor futuras crisis", indicó.

                                Los ingresos petroleros, que representan alrededor de una tercera parte de los ingresos presupuestarios, son "altamente volátiles", en especial por las fluctuaciones de los precios. Además, las perspectivas en torno a la producción son "inciertas", recuerda la OCDE en este informe especial sobre México.

                                "De ahí la importancia de emprender reformas orientadas a contar con mejores herramientas para amortiguar fluctuaciones fiscales, aumentar la recaudación no petrolera y mejorar la eficiencia del gasto gubernamental", recomienda este club de 34 país en los que sólo se sientan México y Chile por Latinoamérica.

                                México logró sortear bien la crisis económica global y tendrá un crecimiento de un 4.5 por ciento este año, pero necesita reformas fiscales y estructurales para protegerse de futuras turbulencias, señaló hoy la OCDE en Ciudad de México.

                                En su informe "Estudio Económico de México 2011" la OCDE mejoró sus estimaciones previas de crecimiento para 2011, después del 5.5 por ciento del año pasado y la caída del seis por ciento en 2009.

                                El documento, presentado por Pier Carlo Padoan, secretario general adjunto y economista en jefe de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), señala que la economía mexicana tuvo una "robusta" recuperación después de la recesión de 2008-2009.

                                Y aunque estimó que disminuirá el ritmo de crecimiento de las exportaciones, el crecimiento se verá impulsado por la demanda interna.

                                Sin embargo, México "debería continuar fortaleciendo su marco de políticas para sobrellevar mejor los shocks", señaló la OCDE.

                                Según el documento, se debe reducir su dependencia de los ingresos petroleros, mejorar la competencia en sectores como las telecomunicaciones, hacer más eficiente el gasto público, reducir la informalidad, elevar la productividad y hacer mejoras educativas.

                                El informe señala que la competencia es débil en muchos sectores y con frecuencia afecta la eficiencia, productividad y beneficios para el consumidor.

                                "Existen monopolios estatales en la distribución de electricidad y producción de petróleo, pero la concentración es alta en muchos otros", dice el texto. "Los precios de las telecomunicaciones están por encima del promedio de la OCDE en algunas áreas".

                                El organismo agregó que un análisis conjunto que hizo con la Comisión Federal de Competencia de México reveló que "el hogar mexicano promedio gasta cerca de un tercio de su presupuesto en productos producidos en mercados monopólicos o altamente oligopólicos y esta proporción es todavía mayor en los hogares de menores ingresos".

                                La OCDE señaló también que México necesita invertir más en infraestructura y educación para fortalecer su potencial de crecimiento, además de inyectar más recursos para políticas sociales que permitan reducir la pobreza y la inequidad.

                                Además, indicó que es "importante" que se hagan reformas para incrementar los ingresos fiscales no petroleros y la eficiencia en el gasto gubernamental. El desempleo, si bien se ha reducido, se mantiene por encima de los niveles anteriores a la crisis y ha habido "cierta declinación en la calidad del empleo, ya que el crecimiento se ha concentrado en los menos pagados y el sector informal", agregó la OCDE.

                                El organismo recomendó, asimismo, eliminar gradualmente los subsidios a la energía, evaluar los regímenes fiscales especiales para mantener sólo aquellos de eficiencia probada y acometer reformas claves para reducir la economía informal que es "un lastre para el incremento de la productividad".

                                Comment

                                Working...
                                X