Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Crece el PIB...El'trabajo fecundo y creador'produce + y + riqueza!!

    ¡Cpmo no va a crecer el PIB,año con año,debido a la gran actividad productiva de riqueza de muchos millones...!!!

    Comment


    • Re: ¿Rubias o morenas? Desnudado e intimando...¿porque siempre es algo + grande uno?

      ¿Porque siempre es un poco + grande el'pecho izquierdo'q'el derecho...?

      Comment


      • Re: Brazil,Estado fuerte,grande,poblado e industrializado

        Brasil, oficialmente República Federativa del Brasil,6 República Federativa de Brasil,7 o República Federal de Brasil,8 (en portugués: República Federativa do Brasil) es un país ubicado en América del Sur, que comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico.
        Con una superficie estimada en más de 8,5 millones km², ocupa el quinto lugar a nivel mundial en territorio sólo superado por Rusia, Canadá, China y Estados Unidos y tiene fronteras con todos los países de América del Sur, exceptuando a Chile y Ecuador.
        Al norte limita con Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y la Guayana Francesa; al sur con Argentina, Uruguay y Paraguay; al este con el océano Atlántico; y al oeste con Bolivia y Perú.
        En su mayor parte, el país está comprendido entre los trópicos terrestres, por lo que las estaciones climáticas no se sienten de una manera radical en gran parte del mismo.
        La selva amazónica cubre 3,6 millones km² de su territorio. Gracias a esto y a su clima, es uno de los países con más especies de animales en el mundo.9

        Estuvo habitado originalmente por diversos grupos indígenas. Tras el Tratado de Tordesillas, Brasil fue el segmento del continente americano que correspondió al reino de Portugal, del cual obtuvo su independencia el 7 de septiembre de 1822.
        Así, el país pasó de ser una monarquía a un Imperio para finalmente convertirse en una república.
        Su primera capital nacional fue Salvador de Bahía, que fue sustituida por Río de Janeiro hasta que se construyó una nueva capital, Brasilia.

        Con aproximadamente 203,4 millones de habitantes, Brasil es el quinto país más poblado del mundo, aunque presenta un bajo índice de densidad poblacional.
        Esto se debe a que la mayor parte de su población se concentra a lo largo del litoral, mientras el interior del territorio aún está marcado por enormes vacíos demográficos.
        De colonización portuguesa, Brasil es la única nación de habla lusófona en el continente americano.
        La religión con más seguidores es el catolicismo, siendo el país con mayor número de católicos nominales del mundo.
        La sociedad brasileña es considerada una sociedad multiétnica al estar formada por descendientes de europeos, indígenas, africanos y asiáticos.

        Brasil es una república federal conformada por la unión de 26 estados federados y por el Distrito Federal, divididos en 5564 municipios.
        Desde finales del siglo pasado, la economía brasileña se ha mantenido en un constante crecimiento que lo ha llevado a convertirse en una potencia regional y una de las veinte economías más grandes del mundo, aunque su crecimiento mantiene el reto de superar los elementos meramente cuantitativos, superando la gran desigualdad de ingreso, una renta per capita por debajo de la media mundial y el puesto 84 en el Índice de Desarrollo Humano, inferior al de muchos de los países de la región...

        Comment


        • Re: La 'historia oficial' de México, llena de mitos e incluso mentiras!

          Desde que me acuerdo,la'historia oficial'abunda en mitos,medias verdades,o de plano olvidos...

          Comment


          • Re: Los Países Mas PacíficosUECIA

            Suecia (en sueco: Acerca de este sonido Sverige (?·i) [ˈsværjɛ]), oficialmente Reino de Suecia (en sueco: Acerca de este sonido Konungariket Sverige (?·i)), es un país escandinavo de Europa del Norte que forma parte de la Unión Europea (UE). Limita al norte con Noruega y Finlandia, al este con Finlandia y el golfo de Botnia, al sur con el mar Báltico y al oeste con el mar del Norte y Noruega. Tiene fronteras terrestres con Noruega y Finlandia, y está conectado a Dinamarca por el puente de Oresund. Su ciudad más poblada es Estocolmo,3 que es también su capital.

            Con una extensión de 449.964 km², es el quinto país más extenso de Europa. En 2010, contaba con una población total de poco más de 9 millones de personas.
            Tiene una densidad de población de sólo 22 h/km². Cerca del 84% de la población vive en zonas urbanas.
            Los suecos disfrutan de un alto nivel de vida, y el país es generalmente percibido como moderno y liberal, con una organización y cultura corporativa que no es jerárquica, y colectivista en comparación con sus homólogos anglosajones.
            La conservación de la naturaleza, la protección del medio ambiente y la eficacia energética son por lo general una prioridad en la formulación de políticas y cuentan con acogida por gran parte del público.

            Durante mucho tiempo fue un importante exportador de hierro, cobre y madera. La mejora de los transportes y las comunicaciones ha permitido la explotación a gran escala de bienes naturales, sobre todo la madera y el mineral de hierro.
            En la década de 1980, la escolarización universal y la industrialización permitieron al país desarrollar una exitosa industria manufacturera.
            Tiene una rica oferta de energía hidráulica, pero carece de petróleo y de yacimientos de carbón importantes. En el siglo XX se ubicó constantemente entre los países con mejor Índice de Desarrollo Humano (IDH).

            La Suecia moderna surgió de la Unión de Kalmar en 1397, y de la unificación del país por el rey Gustavo Vasa en el siglo XVI.
            En el siglo XVII, amplió sus territorios para formar el Imperio sueco. La mayor parte de los territorios conquistados fuera de la península escandinava se perdieron durante los siguientes siglos.
            La mitad oriental de Suecia constituida por la mitad oriental de Norrland y Österland se perdió frente a Rusia en 1809. Desde 1814, no ha participado en ningún conflicto, manteniendo una política exterior de paz y neutralidad en tiempo de guerra...

            Comment


            • Re: Despierta España..¿y Mexico,la Nueva España, cuando?

              Históricamente,Mx.siempre se queda políticamente un tanto atras de España...

              Comment


              • RecyFi/ Ciencia Ficcion/'La Naranja Mecánica',film dirigido por Stanley Kubrik...!

                La versión filmica de la novela de CIENCIA FICCIÓN'La Naranja Mecánica'del autor ingles Anthony Burgues es un'clasico'del mejor cine!!!

                Comment


                • ?La candelaria'en TLACOTALPAN,Ver.,31 enero-9 febrero/Festival folclórico!!

                  TLACOTALPAN,Ver...'La perla del PAPALOAPAN' celebra del 31 de enero al 9 de febrero la rumbosa,famosa fiesta dedicada a la'santa patrona' de los pescadores fluviales en el 'rio de las mariposas',a unos 40Km.del puerto de Veracruza,y unos 500Km.de la'megapolis del DF y anexas...
                  'Patrimonio d'la humanidad',según la UNESCO,desde hace como 20 años,la muy pintoresca y bien conservada y/o pintada ciudad + o - blanca es una de 'cunas del folclor jarocho',realizandose durante 10 dias intensas y extensas actividades tales como cabalgatas de amazonas y jinetes de traje jarocho,regatas de canoas y una'carrera'por las calles tratando de esquivar a toros y novillos,semejante a la 'pamplonada,una procesión devota,el 'fandango'con gallardos'zapateadores',las divertidas'mogigangas' que animan el jolgorio...Hay coplas y versos que muestran el ingenio en el'Encuentro de Decimistas y versadores'..y un homenaje a un musico-poeta tlacotalpeño muy connotado:Agustin Lara...además de los recorridos como'Rutas y Rincones de Tlacotalpan',cuentacuentos...pudiendo visitarse la'Casa de las Artesanias',templos varios,el museo'Salvador Ferrando,etc.,etc...
                  Como 'sede gastronómica'se pueden'degustar diferentes platillos locales,sobre todo a base de pescado...

                  Comment


                  • Re: ¿Comidas exoticas?..Del 28 de enero al 2 de febrero,la XXFeria del TAMAL,en Coyoc

                    Del 28 de enero al 2 de febrero se realiza la 'XX Feria del Tamal'en el 'Museo Nacional de Culturas Populares'ubicado en Avenida Hidalgo 289 en Coyocan/centro...Como 35 expositores de Mx. y AL demustran sus'artes'...
                    Habrá tamales especiales y típicos de Puebla,Chiapas,Michocan,Oaxaca,Guanajuato,Morelos, Veracruz,Hidalgo,Yucatan,Tamaulipas,,Tlaxcala,Coah uila,Edomex,DF, además de los procedentes de Bolivia,Chile,,Colombia,,Guatemala,Honduras y Nicaragua...
                    Desde los tradicionales de mole,rajas,pollo,pavo,hasta los + eleborados.como de camaron con calabaza,cochinilla pibil,nopal con queso,espinaca,etc.,etc...

                    Comment


                    • Re:¡Bendita eres,entre las mujeres!! Ana Guevara ILUMINADA por "el mesias"

                      ¡Sin duda Ana Guevara tiene'olor a santidad'...llena es de GRACIA!!!

                      Comment


                      • Re: La leyenda y el Mito en la Literatura/El Cantar de los Nibelungos

                        l Cantar de los nibelungos es un poema épico de la Edad Media, escrito sobre el siglo XIII, anónimo, de origen germano.

                        También es conocido como Nibelungenlied (del alemán, idioma en que está escrito: literalmente significa "Canción de los nibelungos") o Nibelunge Not (por las palabras que aparecen en el último verso del manuscrito hallado en Hohenems (Austria), que significaría "Necesidad de los nibelungos").

                        Este cantar de gesta reúne muchas de las leyendas existentes sobre los pueblos germánicos, mezcladas con hechos históricos y creencias mitológicas que, por la profundidad de su contenido, complejidad y variedad de personajes, se convirtió en la epopeya nacional alemana, con la misma jerarquía literaria del Cantar de mío Cid en España y el Cantar de Roldán en Francia.

                        En el Cantar de los Nibelungos se narra la gesta de Sigfrido, un cazador de dragones de la corte de los burgundios, quien valiéndose de ciertos artificios consigue la mano de la princesa Krimilda.
                        Sin embargo, una torpe indiscreción femenina termina por provocar una horrorosa cadena de venganzas.
                        El traidor Hagen descubre que Sigfrido es invulnerable, por haber sido bañado con la sangre de un dragón, salvo en una pequeña porción de su espalda donde se depositó una hoja de tilo y la sangre no tocó su piel. Aprovechando este punto débil, le mata a traición en un arroyo. Krimilda se refugia entonces en la corte del rey Etzel (Atila), y deja pasar el tiempo, hasta que en un banquete convocado por Etzel, Krimilda consigue que su propio pueblo sea eliminado a traición.
                        - Tanto Hagen como la propia Krimilda fallecen en la espantosa carnicería subsecuente.

                        El manuscrito del Cantar, el cual es conservado en la Biblioteca Estatal de Baviera, fue inscrito en el Programa Memoria del Mundo de la UNESCO en el 2009 como reconocimiento de su significancia histórica.

                        El compositor alemán Richard Wagner se inspiró en alguna medida en este poema épico y en la tradición mitológica germánica y nórdica para componer la tetralogía operática "Der Ring des Nibelungen" ("El anillo del nibelungo").

                        Versiones de los manuscritos

                        El poema en sus varias formas escritas se perdió al final del s. XVI, pero manuscritos tan antiguos como del s. XIII serían redescubiertos en el XVIII. Existen 35 manuscritos conocidos del Nibelungenlied y sus variantes.
                        Once de ellos están esencialmente completos. La versión más antigua, sin embargo, parece ser la preservada como Manuscrito "B". Veinticuatro manuscritos están en diferentes estados de completitud, incluyendo una versión en alemán: (el manuscrito 'T'). El texto contiene aproximadamente 2.400 estrofas repartidas en 39 cantos.
                        El título por el cual el poema ha sido conocido desde su descubrimiento se deriva de la línea final de una de las tres versiones principales, "hie hât daz mære ein ende: daz ist der Nibelunge liet" ("aquí la historia llega al final: éste es el cantar de los Nibelungos"). Liet aquí significa "cantar", "cuento" o "epopeya", más que, como en el alemán moderno, simplemente "canción".

                        Las versiones de los manuscritos difieren considerablemente unas de otras. Los lingüistas usualmente señalan tres grupos genealógicos principales para el grupo completo de manuscritos, con las dos versiones principales comprendiendo las copias más antiguas: *AB y *C. Esta categorización deriva de las firmas en los manuscritos *A, *B, y *C también como de las palabras del último verso en cada versión: "daz ist der Nibelunge liet" o "daz ist der Nibelunge nôt". En el s. XIX, el filólogo Karl Lachmann desarrolló esta categorización de las versiones en "Der Nibelunge Noth und die Klage nach der ältesten Überlieferung mit Bezeichnung des Unechten und mit den Abweichungen der gemeinen Lesart" (Berlín: Reimer, 1826).

                        Estructura
                        - Sigfrido vence a los nibelungos

                        En el reino de los nibelungos, vivía un rey llamado Nibelungo, quien tenía dos hijos: Schilbungo y Nibelungo.
                        - Ambos murieron a manos de Sigfrido.
                        En realidad Sigfrido, caminando, se encuentra con unos hombres extrayendo un tesoro, quienes al verlo, lo llaman y le dicen a Sigfrido que los ayude a llevar el tesoro y que él se quedaría con una parte de éste. Sigfrido, ya cansado, sigue alzando el botín pensando en las grandes riquezas, pero cuando estaban por llegar a su destino, los hombres traicionan a Sigfrido e intentan asesinarlo. De la batalla sale victorioso Sigfrido, quedándose con todo el tesoro, y a su vez con 1.000 hombres, a los cuales se lleva a su reino y utiliza como esclavos. Se decía que el tesoro tenía una maldición.

                        El punto débil de Sigfrido

                        La acción del poema es la siguiente: Sigfrido y Krimilda son dos hijos de reyes. Tras múltiples peripecias, se conocen y se casan.
                        Por otra parte, el hermano mayor de Krimilda, el rey Gunter, desea casarse con Brunilda, reina de Islandia, caracterizada por su belleza, su vigor físico y su bravura; el hombre que quisiera casarse con ella, primero habría de vencerla en combate. Sigfrido ayuda a Gunter, y con su manto mágico, que lo vuelve invisible, pelea sin que Brunilda se dé cuenta, con lo que Gunter consigue su propósito.

                        Más tarde, Sigfrido halla al dragón Fafner y, tras derrotarlo, se baña en su sangre, ya que según la tradición esto le haría invulnerable.

                        Al poco tiempo surge la enemistad entre Brunilda y Krimilda, cuando se descubre la treta entre Sigfrido y Gunter, por lo que la primera decide vengarse a través de Hagen, un caballero de la corte de Gunter que desea poseer el tesoro nibelungo de Sigfrido. Y lo hace a traición, ya que averigua por Krimilda cuál es el punto débil de Sigfrido, cuya imbatibilidad se atribuye a la sangre de un dragón con la que bañó su cuerpo.
                        Hagen mata en una cacería a Sigfrido, arrebata el tesoro a Krimilda y lo esconde.
                        El ataque mortal a Sigfrido es posible ya que, en el momento de bañarse con la sangre del dragón, una hoja cubrió la espalda del héroe a la altura del corazón, dejándola vulnerable.

                        La desconfianza de Hagen

                        La segunda parte tiene lugar trece años después de estos hechos. Atila, rey de los hunos, desea casarse con Krimilda, la cual, deseosa de vengarse de los asesinos de Sigfrido, accede.
                        Krimilda va al reino de Atila, se casa con él y tienen un hijo.
                        Pasan trece años y la heroína pide a su esposo que invite a la corte a su hermano el rey Gunter y su séquito. Este accede, pese a las recomendaciones en contra de Hagen.

                        Venganza de Krimilda

                        Gunter y Hagen parten acompañados de mil guerreros y tras un largo viaje llegan al castillo de Atila. Poco tiempo después de su llegada empiezan las escaramuzas, al principio con poca intensidad, pero después se generalizan. Mueren primero los caballeros menos importantes, y después lo hacen los de más valor.
                        Hagen asesina al hijo de Krimilda y Atila.
                        Al final, Gunter y Hagen son derrotados y hechos presos. Krimilda exige a Hagen que les diga dónde está el tesoro de Sigfrido, y tras la negativa del prisionero, lo mata. El rey Atila reconoce el valor de su enemigo Hagen, por lo que reprocha a Krimilda su muerte; su pesar es compartido por el caballero Hildebrando, que decide vengar a Hagen y asesina a Krimilda.
                        Con este sangriento desenlace concluye el "Cantar de los nibelungos"..

                        Comment


                        • Re: Muere el hijo de su puta y virgen madre...un'guadalupano'

                          ¡Parte integra e importante de la'seguridad'del sistema PRIgobierno...!

                          Comment


                          • Disipando enigmas,aclarando dudas:Los ORÁCULOS,medio'magico'de saber + y +

                            Un oráculo (μαντειον) es una respuesta que da una deidad por medio de sacerdotes, o de la Pitia o Pitonisa griega y romana, o la Sibila, o incluso a través de interpretaciones de señales físicas (tintineo de campanillas, por ejemplo), o de interpretaciones de símbolos sobre piedras, como las Runas, o de interpretaciones de símbolos sobre cartas, como el Tarot, o de sacrificios de animales.
                            Por extensión, se llama oráculo al propio lugar en que se hace la consulta y se recibe la respuesta (el oráculo).
                            Existen varios de estos lugares, que fueron muy importantes en la Antigüedad, la mayoría pertenecientes al mundo griego.
                            Los romanos asimilaron y heredaron los oráculos griegos, creando además los suyos propios como aquel de la Sibila de Cumas.

                            Principales oráculos del mundo griego

                            -Oráculo de Delfos en Grecia, en la falda del monte Parnaso. El santuario del dios Apolo fue desde muy antiguo un importante centro de culto. El oráculo se recibía a través de una mujer que se llamaban pitia o pitonisa, en estado de éxtasis frenético.Se pensaba el ombligo del mundo, por eso existe allí una piedra esculpida llamada onfalion, u ombligo, que dos águilas soltadas por Zeus desde los extremos del mundo marcaron al pasar.
                            -Oráculo de Dádimo en la costa de Asia Menor.
                            -Oráculo de Dódona en Epiro, Grecia. El recinto sagrado se hallaba en las montañas, al sur del lago Pamboris. El oráculo estaba situado en un roble sagrado que hacía también las veces de palomar.
                            -Oráculo de Olimpia en la ciudad griega de Olimpia, en Elis, en el Peloponeso oriental. Era famoso el santuario de Zeus.
                            Oráculo de Delos, isla griega situada en el mar Egeo y considerada por los antiguos como el centro de todas ellas.

                            Oráculos de otros pueblos

                            Oráculo egipcio: Los más importantes fueron los de Heliópolis y Abidos. Las consultas se hacían mediante una persona que llevaba escritas las preguntas y las depositaba en el santuario y de igual forma recibía las respuestas. También era muy importante el oráculo del dios Amón-Ra en el oasis egipcio de Siwa, en el desierto de Libia. En el año 331 a. C., Alejandro Magno hizo una peregrinación al citado oráculo para confirmar su ascendencia divina.
                            Oráculo hebreo, el nombre con que se conoce al oráculo en la Tora hebrea es GORAL, su plural es Goralot. Goral es lo que mal se tradujo en la Tora en otros idiomas como "Lotería". Existieron diferentes Goralot entre los Hebreos, uno de ellos fue el Urim y los Thummin a través del sumo sacerdote, Gadol HaKohen.
                            El Oráculo del Pectoral de 12 Piedras Preciosas, se dice en la tradición Cabalística, que este destelleaba luces y hacia sonidos al dar su respuesta.
                            Existe en la actualidad el Goral Ahitofel, este consta de 117 casillas que corresponden a 117 Angeles que hablan a través de este Oráculo Hebreo Kabalistico, este usa una serie de invocaciones a Dios y sus Angeles, para pedir una respuesta a lo Divino. También hay que tener en cuenta el famoso oráculo de Isaías, 7, 14. En el Antiguo Testamento se habla de oráculo para designar la parte del santuario donde Yahveh hablaba a Moisés y al Sumo Sacerdote, como en el Éxodo cap. 25 y 30 en que se dice: «la voz del Señor se dejaba oír por encima del Arca».
                            - Oráculos de Fenicia, asociados con las deidades Baalzebub (Belcebú) y Baalim.
                            Los oráculos también fueron habituales en toda Babilonia y Caldea. En Babilonia y Asiria, Samar y Abad, los encargados de comunicarse con los dioses para predecir el futuro de los pueblos eran los bele-beri (señores de la adivinación).
                            -Oráculos yoruba, estos están compuestos por tres sistemas: el primero se trabaja con cocos y es denominado biagué, el segundo es denominado diloggun y trabaja con caracoles, y el tercero y más extenso y completo es el denominado oráculo de Ifá, el cual trabajan los babalawos a través del orishá Orulá, quienes trabajan con un instrumento que tiene cadena con cocos llamado okpele o los ikines que son semillas de kola. En estricto sentido, no es coco (agbon),lo que utiliza el sistema Yoruba Tradicional en la adivinación más elemental, sino Nuez de Kola (Obi Abata), de 4 válvulas, el siguiente Oráculo efectivamente utiliza 16 caracoles y se llama Eerindinlogun, y por último el Opele también se construye con semillas de Irvingia Gabonensis, así como material de pescado Aro (pez-gato)...

                            Comment


                            • Adivinación,acertijo,adivinanza/Predecir algún futuro,descubrir lo oculto!

                              La noción de adivinanza puede hacer referencia a una adivinación (predecir el futuro, descubrir lo oculto, acertar lo que quiere decir un enigma) o a un acertijo (un enigma que se propone como pasatiempo).

                              Adivinanza

                              Lo habitual es que la adivinanza, como acertijo + o - popular, se enuncie en forma de rima. Por ejemplo: “Redondo, redondo, barril sin fondo… ¿qué es?” (un anillo), “Siempre quietas, siempre quietas: de día, dormidas; de noche, despiertas” (las estrellas).

                              Las adivinanzas suelen estar dirigidas a los niños para que adivinen animales, frutas, objetos, etc. En este sentido, las adivinanzas cuentan con un componente educativo más allá del lúdico, que busca el desarrollo mental del pequeño.
                              El niño, ante una adivinanza, debe estar atento al enunciado, analizarlo y razonar para hallar la respuesta. La formulación en rima, por su parte, ayuda al aspecto lúdico.

                              El conjunto de adivinanzas forma parte de la cultura popular, como los refranes.
                              Es imposible distinguir al autor de cada adivinanza, ya que no están firmadas ni suelen recogerse en libros, sino que se transmiten de generación en generación por la vía oral. Por eso también es frecuente que las adivinanzas cambien con el correr de los años.

                              Al hacer referencia a elementos de uso cotidiano o muy presentes en la vida diaria (como utensilios, alimentos, partes de la anatomía, animales domésticos o componentes de la naturaleza), las adivinanzas ayudan a la sociabilización del niño y a la transmisión de valores culturales.

                              Existen adivinanzas más complejas para los adultos que, incluso, pueden requerir la realización de diversos cálculos matemáticos.

                              Comment


                              • Re: Significado,interpretació de los sueños...oniromancia

                                La interpretación de los sueños fue identificada en origen como oniromancia u oniromancía (del griego ὄνειρος, ensueño, y -mancia, adivinación o profecía) representando aquella técnica o arte por el cual se pretendía adivinar o predecir acontecimientos futuros a través de los sueños. Con posterioridad, sobre todo con la irrupción a principios del siglo XX del psicoanálisis, por una parte, y a través de movimientos artísticos como el surrealismo o el dadaísmo por otra, y finalizando con las neurociencias, éstos y su correspondiente interpretación resultaron amplificados a través de diferentes postulados e hipótesis, tal y como se adelantan a continuación.

                                Oniromancia e interpretación de los sueños

                                La oniromancia se basaba en la antigua creencia de que los sueños son usualmente premonitorios avisando así de la posible ocurrencia de un acontecimiento o situación.

                                El sueño es una función vital, sin él, los seres humanos no podríamos sobrevivir.
                                Sin embargo, el sueño, no sólo se presenta cuando se duerme, en estado de vigilia también se sueña, ocurre durante esos cortos instantes de evasión en el que la mente deriva, se desconecta y divaga.
                                Denominado ensoñación diurna o sueño diurno, se podría considerar éste un estado intermedio situado entre la vigilia y el sueño.

                                El psicoanálisis moderno no fue el primero en cuestionarse si los sueños en sí tenían algún significado más allá de ser simples recuerdos aleatorios que cruzan la mente del durmiente.
                                En culturas milenarias como la babilónica, egipcia, israelita, persa, india o china, esta cuestión ya había sido planteada incluso antes de la aparición de la escritura. Y se le asignaron efectos terapéuticos de la interpretación de los sueños. De este modo, el hombre antiguo daba y encontraba un sentido a sus sueños utilizando el lenguaje de los signos, de los símbolos, de los mitos y de las creencias.
                                Más tarde, en los países islámicos la oniromancia fue el último arte adivinatorio aceptado por el profeta y predicado a los creyentes.
                                Estos elaboraron un verdadero código moral o deontológico para su práctica.

                                Neurociencia y psicoanálisis

                                Desde el punto de vista neurológico, la función del sueño es una consecuencia de la actividad cerebral y orgánica.

                                El psicoanálisis de Sigmund Freud ve en ella efectos compensatorios y fantasmas producidos por la libido, entendido aquí como energía de las pulsiones y de las tendencias que constituyen el fondo de la personalidad: su finalidad sería un cumplimiento de deseo.
                                «Después de un trabajo de interpretación completo el sueño se da a conocer como un cumplimiento de deseo».

                                a interpretación de los sueños.

                                Otros marcos de referencia como la psicología analítica de Carl Gustav Jung explican que nuestros sueños son portadores de mensajes simbólicos, cuya interpretación es un medio de autoconocimiento, que proveen orientación en la solución de problemas psíquicos, y sirven como amortiguador cuando se atraviesan momentos de confusión: su finalidad sería múltiple.
                                «La idea de que los sueños son el cumplimiento de deseos reprimidos está superada desde hace mucho tiempo. Sin duda, algunos sueños exponen deseos o miedos cumplidos, pero hay muchos tipos más de sueños. Los sueños pueden ser verdades implacables, sentencias filosóficas, ilusiones, fantasías desenfrenadas, recuerdos, planes, anticipaciones, visiones telepáticas, experiencias irracionales y Dios sabe cuántas cosas más».

                                La aplicabilidad práctica del análisis de los sueños.

                                Las antiguas culturas entendían los sueños como mensajes enviados por los dioses, para iluminarles, prevenirles, advertirles y guiarles. La creencia actual más aceptada desde el punto de vista tanto neurológico como psicológico es que los sueños resultan naturalmente de las funciones cerebrales y orgánicas, que son fruto de deseos insatisfechos o inhibidos, o bien, que son simplemente un reordenamiento mental inconsciente que a su vez facilita la interpretación de posibles fallos en la conducta y favorecen tomas de conciencia mediante mensajes simbólicos esenciales que se manifiestan en forma de advertencias, avisan de ciertas situaciones, circunstancias, o acontecimientos que podrían presentarse en un futuro, si no se corrige una situación presente.

                                Registro de sueños

                                Recordar los sueños entraña cierta dificultad dado que la mayoría se desvanecen de la mente del soñante a los diez o quince minutos después del despertar.
                                El método más sencillo, inspirado en las técnicas de la oniromancia tradicional, consiste en redactar un diario en donde se consignen los sueños inmediatamente al despertar. Ello ayuda a que símbolos importantes sean registrados cuando aún son vívidos, antes de que desaparezcan de la mente del soñante.
                                La principal idea buscada con este método es que al escribir su sueño, el soñante se libera de él, y le da tiempo para reflexionar más cómodamente, buscar analogías y nexos comunes entre sueños.

                                Diccionarios de símbolos

                                Un diccionario de símbolos oníricos proporciona un medio para que el soñante pueda, de alguna manera, descifrar los símbolos que ha encontrado en su sueño.
                                Estos diccionarios han sido editados de una forma muy variada y vienen siendo usados desde tiempos milenarios, siendo el más antiguo conocido el escrito por Artemidoro de Daldis (o de Éfeso) en el siglo II. En algunos de los mencionados manuales de símbolos es muy factible encontrar elementos a primera vista contradictorios y en muchos casos la explicación dada a un símbolo en los sueños puede pasar por algo totalmente opuesto al sueño en sí.

                                Finalizando el siglo XIX y adentrándonos en el siglo XX, Sigmund Freud publicará su obra «La interpretación de los sueños» y con ella tratará de posicionar el análisis de los sueños en un contexto científico, abandonando la tradición oniromántica.
                                Se pasaría de una interpretación generalista donde se podría interpretar el sentido de un sueño a través de un manual o diccionario común, es decir, por medio de un agente externo al soñante, sea un tratado o el propio oniromante, hacia un análisis en donde cada sueño es único y remite por lo tanto a una ideosincrasia onírica, siendo la propia persona que sueña el agente encargado de desentrañar su significado.
                                En palabras del propio Freud, el psicoanalista cumpliría realmente una función similar al de una persona que ayuda en el momento del parto.
                                Cada significado o interpretación individual solo tendría cabida entonces en el contexto de una vivencia histórica personal.
                                Deja de tener primacía y exclusividad el uso del diccionario. De hecho, ni Freud ni Jung, quien ampliaría su interpretación al ámbito de lo inconsciente colectivo, escribirían diccionario de sueños alguno...

                                Comment

                                Working...
                                X