Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Canal Once 11, XI, Eleven...el + mejor cualitativa y cuantitativamente de la TV!

    Como'TVpública'el 11 es bastante bueno y amplio en su cobertura...
    Podriaq mejorar,desde luego...

    Comment


    • Re: Enigmas:La irreversible FLECHA del TIEMPO/HECHOS-pasado inmutable/TENDENCIAS...

      Los HECHOS son todos parte del PASADO INMUTABLE...lo que fue,fue

      Comment


      • Re: Tarzán/Johnny Weismmuller y su mito,el + mono de los hombres

        Resulta que de niño conoci personalmente en Acapulco nada menos que a TARZÁN/Johnnie Weismuller,que casualmente se hospedaba en el mismo hotel que yo(y mi familia),el HOTEL FLAMINGOS,medio apartadon en la punta de un cerro,fuera de la bahia de Acapulco y con esplendida vista del'mar-oceano'la isla de la roqueta,y algo de tropical selva y montaña...
        TARZÁN gustaba sentarse al atardecer en bar del hotel y pasar alli horas y horas solo bebiendo despacio,muy despacio,whisky + soda y alguna botana...
        Si uno se acercaba para 'platicar'le daba mucho gusto y lo hacia,por ejemplo conmigo,en aquel entonces,un niño curioso de como 10 años que le preguntaba sobre la bella JANE y el pequeño chimpase domesticado CHITA,sobre sus aventuras/desventuras en AFRICA NEGRA...
        TARZÁN era un robusto giganton de ojos azules,pelo lascio gúero,buen conversador,y muy apreciado por el'staff'del paradisiaco hotel...

        Comment


        • Re: Romance de un caballero en la colonia del Valle,División del Norte 143,depto 7

          Aventuras de un joven capitalino en y de la elegante'Colonia del Valle'en los 1950's-1960's...
          México DF de hace unos 60 o + años,erá una muy vivible y pintoresca ciudad,segura y fácil de recorrer extensamente usando tranvias y trolebuses electricos...
          Abundaban los bares,pulquerias y burdeles-además de restaurantes,parques y flores...
          Hombres y mujeres usaban sombreros...

          Comment


          • Re: Los mayordomos mexicans de los amos american (matarili rili ron)

            ¡Y el pobre SHERIFFherido,respiraba y respiraba...!
            Nomas como 100 tiros le dieron,pero como estaba blindado casi nada le hicieron...

            Comment


            • Re: Porque los Mexicanos estamos fritos...No hemos resuelto el complejo de EDIPO!!!

              Guadalupanos,inevitablemente burdeleros,y por aficion puñeteros en nuestro tiempo libre,los mexicans somos organicamente unos verdaderos degenerados,pobres d'espiritu,+ allá del bien o del mal...

              Comment


              • Diccionario de palabras y frases más "chipocles":MACHETE,MACHETERO!

                Un machete es un cuchillo grande pero más corto que una espada o un sable. Comúnmente mide menos de 60 cm y tiene un solo filo. Se utiliza para segar la hierba, cortar la caña de azúcar, podar plantas, abrirse paso en la selva.Se le considera el'arma blanca'del pueblo llano...

                Generalmente, el filo es muy agudo en el tercio de cuchilla más cercano a la punta. La punta del machete sobresale ligeramente por arriba del resto de la cuchilla. El frente del machete es curvo.

                También existe otro tipo de machete cuyo frente es puntiagudo y se afila el tercio final de la cuchilla por ambas orillas. Es especialmente usado para cortar maleza y segar hierba.

                Variantes del machete

                El facón (o cuchillo gaucho), originario de las pampas argentinas.

                El bolo filipino es una herramienta muy similar, pero su hoja se ensancha al llegar a la punta, para hacerlo más pesado en el extremo para cortar. Se usó como arma durante la Revolución Filipina contra los españoles, y posteriormente fue el arma representativa de las guerrillas en la Guerra Filipino-Estadounidense.

                El golok indonesio, con hoja más corta y gruesa y una empuñadura básica (más efectivo en vegetación arbolada).

                El kukri o kukuri nepalés es una hoja curva que se usa a menudo para tareas similares.

                El panga (swahili) es una variante con una hoja más ancha, que se utiliza en África oriental.

                El parang malasio, de hoja corta y ancha (para cortar vegetación).

                El charapo de los Andes venezolanos, de hoja ancha y curva (para todo tipo de trabajos).

                La rula de los Andes venezolanos y colombianos, más ligero y flexible, se usa en la zona colombiana.

                La cama salvadoreña, corta, rígida y bastante curva, se usa en jardinería.

                El corvo guatemalteco, largo y semicurvo, se usa en el corte de caña y para defensa.

                El trounco hondureño, es una adaptacion de un machete roto, tiene una punta plana, es versatil en la selva.

                La guarizama salvadoreña, más larga que la cuma y ligeramente curva, se usa en trabajos agrícolas.

                La guaparra mexicana, más larga y delgada, con la punta en cúspide. Constituye un adorno en las sillas de montar.

                El sable rojo ecuatoriano, cuya principal característica es ser más ancho en el final de la hoja. Es fundamentalmente una herramienta de trabajo.

                La peinilla venezolana y colombiana, machete más pequeño y estrecho que el corriente.
                De cinta Ciudad Juarez,Mexico,machete con empuñadura de cuernos de toro en forma de cabeza de aguila o caballo, se le suele grabar frases,nombres o versos en la hoja, es muy usado en la costa de Oaxaca tanto en el trabajo como en las distintas danzas de la región como la danza de los moros y cristianos de Jamiltepec...

                Comment


                • Re: Palabras encadenadas

                  Spitoon-Saloon!

                  Comment


                  • Re: Y López Obrador habló ante los diputados.:¡Universidad,Universidad,ra-ra-ra!

                    ¡Tan original el'Peje'...!

                    Comment


                    • Situacion actual/Prioridades por atender...Lo que es aqui y ahora

                      ¿Que problemas prioritarios identificamos en Mx...?
                      ¿Tienen solución aqui y ahora?...
                      ¿Sabes que,como y cuanto?

                      Comment


                      • Re: Incidente diplomático o emboscada y tiroteo en Tres Marías

                        Un ciudadano de EU conducía el vehículo diplomático atacado, dice la Semar

                        La Armada indicó que el capitán mexicano que viajaba en el asiento trasero del auto atacado en Morelos pidió ayuda por celular
                        Martes, 28 de agosto de 2012 a las 17:22

                        El ataque ocurrió en la carretera federal México-Cuernavaca, cerca del poblado Tres Marías (AFP/Archivo).

                        Lo más importante

                        La Marina indicó en un comunicado que los dos ciudadanos de Estados Unidos viajaban en los asientos delanteros
                        El capitán de la Armada pidió auxilio con su teléfono celular

                        Temas relacionados

                        12 policías federales ingresan al centro de arraigo
                        Los policías federales detenidos son arraigados

                        Policías declaran por ataque a vehículo dilpomático

                        (CNNMéxico) — La Secretaría de Marina (Semar) negó este martes que el capitán de la Armada de México haya sido el conductor del vehículo diplomático asignado a la Embajada de Estados Unidos que fue atacado en el estado de Morelos.

                        “El elemento de esta institución tenía la función de enlace y traductor, por lo que requería operar equipos de comunicación”, indicó la Semar, en un comunicado.

                        El automóvil fue conducido en todo momento por un ciudadano estadounidense, y en el momento de la agresión el capitán de la Armada estaba en el asiento trasero, “pidiendo auxilio por su teléfono celular”, agregó el mensaje.

                        “Durante el ataque, los impactos de arma de fuego lograron romper el blindaje, causando asimismo las heridas a los tripulantes estadounidenses, quienes viajaban en la parte delantera del vehículo”, detalló el comunicado de la Marina, que toma como base las declaraciones del capitán involucrado.

                        El organismo aseguró que los dos ciudadanos estadounidenses que resultaron heridos se encontraban en México "en calidad de visita" de cursos de adiestriamiento.

                        Este lunes ingresaron a un centro de arraigo en el Distrito Federal 12 policías federales que presuntamente estuvieron implicados en el ataque al vehículo diplomático.

                        Un juez otorgó el arraigo por 30 días en contra de los elementos, que son investigados por cinco cargos, incluido el de tentativa de homicidio.

                        Según la embajada de Estados Unidos, dos de sus empleados, acompañados de un capitán de la Secretaría de Marina, se dirigían a un lugar de entrenamiento en Morelos cuando fueron “emboscados”.

                        La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) reconoció en un comunicado de prensa, sin ofrecer mayores detalles, que los policías dispararon contra el vehículo blindado con placas diplomáticas mientras buscaban a un grupo de presuntos criminales.

                        El vehículo se dirigía a un campo de la Marina en el cerro del Capulín, en el municipio de Xalatlaco, Morelos, en el centro del país, cuando ocurrió el incidente, según la Semar.

                        El presidente de México, Felipe Calderón, aseguró que la Procuraduría General de la República (PGR) llegará hasta el fondo de lo ocurrido el 24 de agosto y se disculpó por el ataque ante el embajador de Estados Unidos, Anthony Wayne.

                        “Lamento los sucesos ocurridos hace unos días en el estado de Morelos”, dijo el mandatario mexicano al inaugurar el Foro Nacional Sumemos causas ciudadanos+policías...

                        Comment


                        • Re: !Vamos a exportar + petróleo!..nuevo gran yacimiento marino en Tamps..

                          Pemex descubre petróleo en aguas profundas

                          La petrolera estatal mexicana Pemex descubrió crudo ligero en aguas profundas del Golfo de México, cerca de la frontera con Estados Unidos, dijo el miércoles el presidente Felipe Calderón, en el primer hallazgo de petróleo tras perforaciones en la zona.

                          Pemex inició a mediados de año las perforaciones en el Cinturón Plegado de Perdido, frente a las costas del estado de Tamaulipas y en la frontera con Estados Unidos, en los pozos Supremus-1 y Trion-1.

                          Calderón dijo que el pozo en donde se realizó el hallazgo -Trion-1- tiene un tirante de agua de 2,500 metros y que Pemex espera certificar reservas 3P (probadas, probables y posibles) por unos 400 millones de barriles de crudo.

                          "Es el primer gran descubrimiento de un sistema petrolero en aguas profundas del Golfo de México", dijo Calderón en un anuncio en la residencia oficial de Los Pinos.

                          México produce en su mayoría crudo pesado, más complejo de procesar, por lo que el hallazgo de crudo ligero es favorable para el país.

                          Perdido involucra un yacimiento transfronterizo entre México y Estados Unidos. Ambos países firmaron en febrero un acuerdo que sienta las bases para que petroleras estadounidenses y Pemex exploren las posibles reservas de crudo que pudieran existir en yacimientos transfronterizos en el Golfo de México.

                          México estima que alrededor del 50% de los recursos prospectivos del país se encuentran en aguas profundas.

                          El país, el séptimo mayor productor de petróleo del mundo y un importante proveedor de Estados Unidos, produce actualmente un promedio de 2.5 millones de barriles por día (bpd) de crudo, pero busca regresar a niveles superiores a los 3 millones de bpd para el 2026, según la Estrategia Nacional de Energía...

                          Comment


                          • Re: Bolivar Vive..encuentran como 2 toneladas de URANIO en La Paz

                            Bolivia: casi dos toneladas de uranio fueron halladas en edificio de La Paz

                            El gobierno de Bolivia no detalló cómo se halló el mineral ni a dónde fue trasladado por la policía, que carece del equipo de seguridad propicio para esta tarea.

                            La Paz. "Cerca de dos toneladas de uranio" fueron halladas este martes en un edificio en el corazón de la ciudad de La Paz, a pocos pasos de las embajadas de Estados Unidos y Brasil, informó el gobierno de Bolivia, que ordenó una inmediata investigación.

                            "Cerca de dos toneladas, es material que se usa para la construcción de armamento nuclear", dijo en rueda de prensa el viceministro de Interior, Jorge Pérez, quien dirigió un operativo policial para remover el material "radioactivo".

                            "Sería, de acuerdo a la información preliminar, de alto nivel de radioactividad, que se determinará con la pericia que se va a realizar inmediatamente", indicó, al precisar que hay "una persona detenida" que sería dueña del mineral.

                            El funcionario no detalló cómo se halló el mineral ni a dónde fue trasladado por la policía, que carece del equipo de seguridad propicio para esta tarea. Tampoco se informó si los vecinos del lugar fueron o serán sometidos a chequeos médicos.

                            El material se encontraba en un garaje de la planta baja de un edificio en el corazón de La Paz, a pocos metros de las embajadas de Estados Unidos y Brasil.

                            "Nos llama la atención el manejo de un material de este tipo que daña la salud, en semejante cantidad, en el centro de la ciudad de La Paz", agregó Pérez.

                            Las dos toneladas fueron "trasladadas en bolsas (plásticas) a la intemperie, un material radioactivo manipulándose de manera directa de forma irresponsable, arriesgando la vida de las personas que están haciendo la manipulación del mismo", continuó el funcionario.

                            Según Pérez, el uranio "podría provenir del Brasil u otro país vecino, y probablemente la ruta sería Chile", aunque insistió que la investigación revelará información sobre el posible destino...

                            Comment


                            • ¿Enigmas de la materia y/o la energia...?..La fisicoquímica lo estudia y/o teoriza...

                              La Fisicoquímica (también llamada Química Física) es una subdisciplina de la química que estudia la materia empleando conceptos físicos y químicos.

                              Según el renombrado químico estadounidense Gilbert Lewis, "la fisicoquímica es cualquier cosa interesante", con lo cual probablemente se refería al hecho de que muchos fenómenos de la naturaleza con respecto a la materia son de principal interés en la físicoquímica.

                              La fisicoquímica representa una rama donde ocurre un cambio de diversas ciencias, como la química, la física, termodinámica, electroquímica y la mecánica cuántica donde funciones matemáticas pueden representar interpretaciones a nivel molecular y atómico estructural.
                              Cambios en la temperatura, presión, volumen, calor y trabajo en los sistemas, sólido, líquido y/o gaseoso se encuentran también relacionados a estas interpretaciones de interacciones moleculares.

                              El físico estadounidense del siglo XIX Willard Gibbs es también considerado el padre fundador de la fisicoquímica, donde en su publicación de 1876 llamada "On the Equilibrium of Heterogeneous Substances" (Estudio sobre el equilibrio de sustancias heterogéneas) acuñó términos como energía libre, potencial químico, y regla de las fases, que años más tarde serían de principal interés de estudio en esta disciplina.

                              La fisicoquímica moderna tiene firmes bases en la física pura. Áreas de estudio muy importantes en ella incluyen a la termoquímica (termodinámica química), cinética y dinámica química, química cuántica, mecánica estadística, electroquímica, magnetoquímica, energética, química del estado liquido y de superficies, y espectroscopia.
                              La fisicoquímica forma parte fundamental en el estudio de la ciencia de materiales.

                              Historia de la fisicoquímica

                              La fisicoquímica no se constituyó como especialidad independiente de la química hasta principios del siglo XX. Se pueden tomar como punto de partida de la nueva especialidad las fechas de creación de dos de las primeras revistas que incorporaron este nombre a su título: la alemana Zeitschrift für physicalische Chemie dirigida por Wolfgang Ostwald (1853-1932) y Jacobus Henricus Van't Hoff (1850-1930), que comenzó su publicación en 1887, y la estadounidense Journal of Physical Chemistry dirigida por Wilder Dwight Bancroft (1867-1953) desde 1896.
                              A pesar de ello, durante todo el siglo XIX se realizaron notables aportaciones a algunos de los campos que habitualmente suelen reunirse bajo la fisicoquímica, tales como la electroquímica, la termoquímica o la cinética química.

                              La obra de Alessandro Volta (1745-1827), especialmente la pila que lleva su nombre, fue el punto de partida de muchos trabajos en los que se estudió los efectos de la electricidad sobre los compuestos químicos. A principios del siglo XIX, Humphry Davy (1778-1829) hizo pasar la corriente eléctrica a través de sosa y potasa fundida, lo que le permitió estudiar dos nuevos metales: el sodio y el potasio.
                              Su principal discípulo y su sucesor en la Royal Institution fue Michael Faraday (1791-1867), que continuó las investigaciones de su maestro. En un artículo publicado en 1834, Faraday propuso sus dos conocidas leyes sobre la electrólisis. La primera afirma que la cantidad de sustancia que se deposita en un electrodo es proporcional a la cantidad de carga eléctrica que atraviesa el circuito. En su segunda ley, Faraday afirma que la cantidad de carga eléctrica que provoca el desprendimiento de un gramo de hidrógeno produce el desprendimiento de una cantidad igual al equivalente electroquímico de otras sustancias.

                              Los trabajos realizados por Antoine Lavoisier (1743-1794) y Pierre-Simon Laplace (1749-1827) son habitualmente considerados como el punto de partida de la termoquímica. Diseñaron un nuevo instrumento, el calorímetro, en el que podía realizar mediciones sobre la cantidad de "calórico" desprendido durante las reacciones químicas. Laplace y Lavoisier pensaban que el calórico era uno de los elementos imponderables y que los gases eran compuestos de calórico y el elemento correspondiente.
                              En la primera mitad del siglo XIX, la idea del calórico fue abandonada y comenzaron a realizarse las investigaciones que permitieron el establecimiento de las leyes de la termodinámica.
                              La aplicación de estas investigaciones a los procesos químicos permitió el surgimiento de la termoquímica, gracias a la obra de autores como Marcelin Berthelot (1827-1907) o Henry Le Châtelier (1850-1936).

                              Uno de los primeros trabajos dedicados al estudio de la cinética química fueron las investigaciones de Ludwig Ferdinand Wilhelmy (1812-1864) sobre la velocidad de cambio de configuración de determinados azúcares en presencia de un ácido. A mediados del siglo XIX, Wilhelmy llegó a la conclusión de que la velocidad del cambio era proporcional a la concentración del azúcar y del ácido y que también variaba con la temperatura. La colaboración entre un químico, George Vernon Harcourt (1834-1919), y un matemático, William Esson (1838-1916), permitió la introducción de ecuaciones diferenciales en el estudio de la cinética química. Esson fue el introductor de los conceptos de reacciones de "primer orden", cuyo velocidad es proporcional a la concentración de un sólo reactivo, y de reacciones de "segundo orden", en las cuales la velocidad es proporcional al producto de dos concentraciones.
                              En los últimos años del siglo XIX, los trabajos de Jacobus Henricus Van't Hoff (1852-1911) tuvieron una gran influencia en este y otros campos de la química. Entre sus aportaciones, se encuentra la introducción del "método diferencial" para el estudio de la velocidad de las reacciones químicas y su famosa ecuación que permite relacionar la velocidad y la temperatura de la reacción.

                              El desarrollo de la mecánica cuántica y su aplicación al estudio de los fenómenos químicos ha sido uno de los cambios más notables que se han producido en la química del siglo XX. Entre los científicos que más aportaciones han realizado en este sentido se encuentra Linus Pauling, autor de libros tan significativos como su Introduction to Quantum Mechanics, With applications to Chemistry (1935) o The Nature of the Chemical Bond and the Structure of Molecules and Crystals (1939). Entre otras muchas aportaciones, Linus Pauling fue el introductor de nuestro concepto moderno de electronegatividad...

                              Comment


                              • La fisicoquímica aplicada y concreta:La INGENIERIA QUIMICA!

                                La ingeniería química es una rama de la ingeniería, que se encarga del diseño, manutención, evaluación, optimización, simulación, planificación, construcción y operación de plantas en la industria de procesos, que es aquella relacionada con la producción de compuestos y productos cuya elaboración requiere de sofisticadas transformaciones físicas y/o químicas de la materia.

                                La ingeniería química también se enfoca al diseño de nuevos materiales y tecnologías de producción, es una forma importante de las tareas de investigación y de desarrollo.
                                Además es líder en el campo ambiental, ya que contribuye al diseño de procesos ambientalmente amigables y procesos para la descontaminación del medio ambiente.

                                La ingeniería química se fundamenta en las ciencias básicas como matemática (álgebra lineal o superior, cálculo, ecuaciones diferenciales, métodos numéricos, matemática avanzada), las ciencias básicas de la ingeniería química y/o física (termodinámica, fenómenos de transporte, cinética química), y disciplinas aplicadas tales como ingeniería de procesos, diseño de reactores, diseño de equipos para procesos químicos, y procesos físicos de separación. También se van incorporando elementos de ciencias ambientales, biotecnología, ingeniería de alimentos e ingeniería de materiales.

                                Campos de acción

                                La ingeniería química implica en gran parte el diseño y el mantenimiento de los procesos químicos y operaciones físicos para la fabricación a gran escala. Emplean a los ingenieros químicos (al igual que los ingenieros de petróleo aunque en menor medida) en esta rama generalmente bajo título de "ingeniero de proceso". El desarrollo de los procesos y operaciones a gran escala característicos de economías industrializadas es una hazaña de la ingeniería química, no de la química en su más pura expresión. De hecho, los ingenieros químicos son responsables de la disponibilidad de los materiales de alta calidad modernos que son esenciales para hacer funcionar una economía industrial.

                                Por otro lado, la química es la ciencia que estudia (a escala laboratorio) la materia, sus cambios y la energía involucrada. La importancia radica en que todo lo que nos rodea es materia. El ingeniero químico participa de una manera importante en lo relacionado al diseño y la administración de todo el proceso químico a escala industrial que permite satisfacer una necesidad partiendo de materias primas hasta poner en las manos del consumidor un producto final.

                                La presencia del profesional de la ingeniería química la podemos ver en áreas tales como la producción, control de procesos, control de calidad, seguridad industrial, apoyo técnico-legal, seguridad e higiene, alimentos, cosmetico y ecología en donde plantea, diseña, construye, opera y controla unidades para disminuir el impacto contaminante de las actividades humanas.

                                Aplicaciones

                                Las aplicaciones que puede realizar un ingeniero químico son variadas; pueden mencionarse las siguientes a modo de ejemplo:

                                Estudios de factibilidad técnico-económica
                                Especificación / Diseño de equipos y procesos
                                Construcción / Montaje de equipos y plantas
                                Control de producción / Operación de plantas industriales
                                Gerencia y administración
                                Control de calidad de productos
                                Compras y comercialización
                                Ventas técnicas
                                Control ambiental
                                Investigación y desarrollo de productos y procesos
                                Capacitación de recursos humanos

                                Sectores industriales

                                Entre los sectores industriales más importantes que emplean a profesionales de la ingeniería química se encuentran:

                                Industria química / Petroquímica
                                Gas y petróleo / Refinerías
                                Alimentos y bebidas / Biotecnología
                                Siderúrgica / Metalúrgica / Automotriz
                                Materiales / Polímeros / Plásticos
                                Generación de energía
                                Otras (farmacéutica, textil, papelera, minera, etc.)

                                Diferencia entre la química y la ingeniería química

                                La diferencia entre la química y la ingeniería química puede ser ilustrada considerando el ejemplo de producir el jugo de naranja. Un químico investiga los componentes moleculares y atómicos de la naranja, las reacciones y las propiedades químicas y fisicoquímicas de la naranja y sus componentes; además busca nuevas opciones para sintetizar los productos y subproductos. El ingeniero químico diseña los equipos para obtener a gran escala los productos y subproductos, garantiza que la calidad de él corresponda a las especificaciones químicas y fisicoquímicas. También, el ingeniero químico diseña nuevos procesos para la mejora de los actuales, debe estudiar los procesos que menos contaminen el ambiente y comprender la termodinámica y las operaciones unitarias de transferencia de cantidad de materia, energía y cantidad de movimiento. Además debe diseñar procesos y equipos que preserven la integridad del personal que los usa mediante estudios de seguridad industrial.

                                Historia

                                En 1824, el físico francés Sadi Carnot, en su obra maestra Reflexiones sobre la potencia motríz del fuego y sobre las máquinas adecuadas para desarrollar ésta potencia, fue el primero en estudiar la termodinámica de las reacciones de la combustión en motores de vapor. Durante la década de los 1850s, el físico alemán Rudolf Clausius comenzó a aplicar los principios desarrollados por Carnot a los sistemas de productos químicos en lo atómico a escala molecular. Durante los años 1873 a 1876 en la universidad de Yale, el físico matemático estadounidense Josiah Willard Gibbs, fue el primero en dirigir en los Estados Unidos, una serie de tres escritos, desarrolló una metodología matemática basada, en la gráfica, para el estudio de sistemas químicos usando la termodinámica de Clausius. En 1882, el físico alemán Hermann von Helmholtz, publicó un escrito con fundamentos de la termodinámica, similar a Gibbs, pero con una base más electro-química, en la cual él demostró esa medida de afinidad química, es decir la "fuerza" de las reacciones químicas, que es determinada por la medida de la energía libre del proceso de la reacción.
                                Después de estos progresos tempranos, la nueva ciencia de la ingeniería química comenzó a transformarse.
                                Los siguientes hechos demuestran algunos de los pasos dominantes en el desarrollo de la ciencia de la ingeniería química:

                                1888 - Lewis M. Norton comienza un nuevo plan de estudios en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT): Curso X, Ingeniería Química
                                1908 - Se funda el Instituto Americano de Ingenieros Químicos (AIChE).
                                1919 - Se crea la Universidad Nacional del Litoral y con ella la Facultad de Química Industrial y Agrícola, Santa Fe, Argentina; que después cambió su denominación a Facultad de Ingeniería Química (FIQ), dando inicio a la primer Ingeniería Química en toda América del Sur.
                                1922 - Se funda la Institución Británica de Ingenieros Químicos (IChemE).

                                Como disciplina, en sus orígenes, la ingeniería química era básicamente una extensión de la ingeniería mecánica aplicada a resolver los problemas de fabricación de sustancias y materiales + o - químicos, que era la tarea tradicional de la química industrial. En contraste, la ingeniería química moderna está estructurada alrededor de un sistema de conocimientos propio acerca de fenómenos y procesos vinculados con la producción de sustancias y materiales mediante cambios en las propiedades físicas, químicas, o ambas, de la materia.

                                Debe tenerse en cuenta que en el campo de la ingeniería química se pueden reconocer tendencias y momentos cruciales que pueden considerarse paradigmáticos.

                                El primero de ellos data de 1915, cuando en el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) los profesores Walker, Lewis y McAdams le dieron forma al concepto de Operaciones Unitarias como una serie de operaciones comunes a muchos procesos industriales, tales como la transferencia de energía, destilación, flujo de fluidos, filtración, trituración, molienda y cristalización; y que permitió unificar -a la vez que dar sustento científico y leyes generales- a las diversas operaciones y procesos de la naciente Ingeniería Química.
                                Este modelo de las Operaciones Unitarias, que implicaba el estudio de estas operaciones separadas de los procesos industriales específicos, con una forma de abordar y solucionar los problemas de escala industrial fundamentalmente empírico, fue utilizado con éxito durante muchos años.

                                En 1960 nace el segundo gran paradigma de la ingeniería química con la publicación del libro Fenómenos de Transporte de R. B. Bird, W. E. Stewart y E. N. Lightfoot, que establece un método distinto para el análisis y estudio de los fenómenos físico-químicos, y que busca explicaciones moleculares para los fenómenos macroscópicos. El estudio de los fenómenos de transporte comprende aquellos procesos en los que hay una transferencia o transporte neto de materia, energía o momentum lineal en cantidades macroscópicas, desde el punto de vista microscópico o molecular.

                                Si bien los dos paradigmas citados han posibilitado la solución de muchos problemas en ingeniería química, hoy comienzan a configurarse desde las ciencias básicas (química, física, biología), fundamentos científicos para estructurar un nuevo enfoque que podría ampliar el horizonte de la ingeniería química y abordar problemas a los que hasta ahora se les han dado soluciones incompletas con métodos empíricos. Así, la Biología Molecular, la Ingeniería Genética y la Ingeniería Molecular (Nanotecnología) aportan conocimientos que pueden ser la base para construir un tercer paradigma de la Ingeniería Química.

                                Comment

                                Working...
                                X