Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re:El CLUB de ROMA: Sistema-mundo (World-systems approach)

    El Club de Roma (en inglés Club of Rome) es una ONG. Fue fundada en el año 1968 en Roma por un pequeño grupo de personas entre las que hay científicos y políticos.
    Sus miembros están "preocupados" por mejorar el futuro del mundo a largo plazo de manera interdisciplinar y holística.

    El Club de Roma encargó el conocido informe 'Los límites al crecimiento' (en inglés The Limits to Growth) encargado al MIT y publicado en 1972, poco antes de la primera crisis del petróleo y que ha tenido varias actualizaciones. La autora principal de dicho informe, en el que colaboraron 17 profesionales, fue Donella Meadows, biofísica y científica ambiental, especializada en dinámica de sistemas.

    Se considera al Club de Roma como una de las instituciones paradigmáticas del neomaltusianismo ya que desde la segunda guerra mundial -tanto en la época de la explosión demográfica como durante la guerra fría y el desarrollo de políticas poblacionales geoestratégicas por Estados Unidos-, se consideraba un problema grave el crecimiento de la población mundial de los países comunistas -URSS y China-, de sus satélites y por tanto se establecía la necesidad de frenarlo.

    Historia

    En abril de 1968 se reunió en Roma un grupo pequeño de científicos, políticos, que provenían de países distintos, invitados por el italiano Aurelio Peccei y el escocés Alexander King, para hablar de los cambios que se estaban produciendo en el planeta por consecuencia de acciones humanas. Dos años más tarde el club de Roma estaría creado y legalizado bajo legislación suiza.

    Treinta años más tarde, el Club de Roma contará entre sus filas con más de 100 "especialistas" de 52 países, habrá publicado más de 21 informes de "sumo interés" ambiental y mantendrá una posición importante en el ámbito ambiental, reconocida internacionalmente.
    - Es necesario destacar que después de la publicación del Informe sobre los 'límites del desarrollo' por Donella Meadows en 1972, se desató el inicio de un movimiento que sería conocido como ecología política y otras corrientes político-filosóficas derivadas tales como el ecofeminismo o el ambientalismo.

    El nuevo informe del Club of Rome titulado “2052: Una proyección para los próximos 40 años” sobre las posibilidades de mantener el aumento de temperatura por debajo de los 2 °C al establecer que “Las concentraciones de CO2 en la atmósfera van a seguir creciendo y causaran un aumento de 2 °C en el año 2052”.
    Es importante destacar que el informe original "The Limits of Growth" de 1972 contenía predicciones que después se demostraron alarmistas en muchos casos. El nuevo informe "2052: Una proyección para los próximos 40 años" sigue la misma línea, pero con escenarios nuevos y actualizados.

    Objetivos

    El Club de Roma publica regularmente diversos proyectos e informes de temas de tanto interés como:

    deterioro del medio ambiente físico
    crisis de las instituciones
    burocratización
    enajenación de la juventud
    violencia
    educación inadecuada
    brecha creciente entre países pobres e industrializados
    crecimiento urbano incontrolado
    inseguridad en el empleo
    satisfacción decreciente obtenida en el trabajo
    impugnación de los valores de la sociedad
    indiferencia ante la ley y el orden
    inflación y disrupción monetaria...

    Comment


    • Re: Opíname de libros/Los limites del Crecimiento/Donella Meadows

      Los límites al crecimiento (en inglés The Limits to Growth) es un informe encargado al MIT por el Club de Roma que fue publicado en 1972, poco antes de la primera crisis del petróleo.
      La autora principal del informe, en el que colaboraron 17 profesionales, fue Donella Meadows, biofísica y científica ambiental, especializada en dinámica de sistemas.

      Los límites del crecimiento (1972)

      -Equipo de trabajo - 1972
      Dr. Donella H. Meadows (EE. UU.)
      Prof. Dennis Meadows (EE. UU.)
      Dr. Jørgen Randers (Noruega)
      Farhad Hakimzadeh (Irán)
      Judith A. Machen (EE. UU.)
      Dr. Alison A. Anderson (EE. UU.)
      Nirmala S. Murthy (India)
      Ilyas Bayar (Turquía)
      Dr. John A. Seeger (EE. UU.)
      Dr. Erich Zahn (Alemania)
      Dr. Jay M. Anderson (EE. UU.)
      Dr. William W. Behrens III (EE. UU.)
      Dr. Steffen Harbordt (Alemania)
      Dr. Peter Milling (Alemania)
      Dr. Roger F. Naill (EE. UU.)
      Stephen Schantzis (EE. UU.))
      Marilyn Williams (EE. UU.)

      La conclusión del informe de 1972 fue la siguiente: si el actual incremento de la población mundial, la industrialización, la contaminación, la producción de alimentos y la explotación de los recursos naturales se mantiene sin variación, alcanzará los límites absolutos de crecimiento en la Tierra durante los próximos cien años.

      El informe se basa en la simulación informática del programa World3, creado por los autores del informe con el objetivo de recrear el crecimiento de la población, el crecimiento económico y el incremento de la huella ecológica de la población sobre la tierra en los próximos 100 años, según los datos disponibles hasta la fecha.
      La tesis principal del libro es que, «en un planeta limitado, las dinámicas de crecimiento exponencial (población y producto per cápita) no son sostenibles». Así, el planeta pone límites al crecimiento, como los recursos naturales no renovables, la tierra cultivable finita, y la capacidad del ecosistema para absorber la polución producto del quehacer humano, entre otros.

      El programa informático World3, en diversas simulaciones da como resultado una extralimitación en el uso de los recursos naturales y su progresivo agotamiento, seguido de un colapso en la producción agrícola e industrial y posteriormente de un decrecimiento brusco de la población humana. Es por eso que los autores exponen como una posible solución a este colapso el «crecimiento cero» o «estado estacionario», deteniendo el crecimiento exponencial de la economía y la población, de modo que los recursos naturales que quedan no sean mermados por el crecimiento económico para que de esa forma puedan perdurar más en el tiempo.

      Es posible modificar las tasas de desarrollo y alcanzar una condición de estabilidad ecológica, sostenible, incluso a largo plazo. El estado de equilibrio global debería ser diseñado de manera que las necesidades de cada persona sobre la tierra sean satisfechas, y que cada uno tenga iguales posibilidades de realizar su propio potencial humano.
      El texto se convertiría en toda una referencia a finales de ese mismo año cuando tomó forma la Declaración de Estocolmo, un acuerdo que nacía tras una conferencia de la ONU sobre Medio Humano.

      Más allá de los límites del crecimiento (1992)

      En 1992, 20 años después de la publicación original, se actualizó y publicó una nueva versión del informe titulado 'Más allá de los límites del crecimiento', en la cual, con base en los datos recolectados desde entonces, se exponía que la humanidad ya había superado la capacidad de carga del planeta para sostener su población.

      Los límites del crecimiento: 30 años después (2004)

      El 1 de junio de 2004 se publica (en inglés por la editorial Chelsea Green Publishing Company, en español por Galaxia Gutenberg) la versión actualizada e integral de las dos versiones anteriores, con el título 'Los límites del crecimiento: 30 años después'. En esta publicación se aborda la discusión sobre el imparable crecimiento de la población mundial, el aumento de la producción industrial, el agotamiento de los recursos, la contaminación y la tecnología. Entre otras cosas se señala que: «no puede haber un crecimiento poblacional, económico e industrial ilimitado en un planeta de recursos limitados». En esta versión se actualizan e integran las dos versiones precedentes.

      Los límites del crecimiento (2012)

      En 2012 se edita en francés el libro 'Les limites à la croissance (dans un monde fini)', última edición de Los límites del crecimiento. En esta edición los autores disponen de datos fiables en numerosas áreas (el clima y la biosfera, en particular), según los cuáles ya estaríamos en los límites físicos. La conclusión por tanto es menos polémica y los autores no tienen ningún problema para mostrar, mediante el instrumento de la huella ecológica, que el crecimiento económico de los últimos cuarenta años es una danza en los bordes de un volcán que nos está preparando a una transición inevitable. Además se dedican dos capítulos para proponer posibles transiciones que deben ser rápidas, apoyados en ejemplos, para evitar el temido colapso. Los autores destacan la importancia de las inversiones que tendrán que comprometerse con la necesaria transición hacia una sociedad que consuma recursos sostenibles.

      Bibliografía

      2012 - Les limites à la croissance (dans un monde fini), (par Donella et Dennis Meadows, Jorgen Randers), Rue de l'Echiquier, 425 p.
      2004 - Los límites del crecimiento. 30 años después, Galaxia Gutenberg, ISBN: 84-8109-601-63...

      Comment


      • Re: Hechos/El Dr.Condom inventa en 1812 en Inglaterra,el CONDON!

        La invención posiblemente + revolucionaria del siglo XIX fue el CONDON,inventado por un médico ingles,de apellido CONDOM!!!

        Comment


        • Re: ¿PREDICCION-Se extinguirán o no los europeos?

          El término predicción puede referirse tanto a la «acción y al efecto de predecir» como a «las palabras que manifiestan aquello que se predice»; en este sentido, predecir algo es «anunciar por revelación, ciencia o conjetura algo que ha de suceder».

          Predicción científica

          La predicción constituye una de las esencias claves de mucha de la ciencia, de una teoría científica o de un modelo científico. Así, el éxito se mide por el éxito o acierto que tengan sus predicciones

          La predicción en el contexto científico es una declaración precisa de lo que ocurrirá en determinadas condiciones especificadas. Se puede expresar a través del silogismo: "Si A es cierto, entonces B también será cierto."

          El método científico concluye con la prueba de afirmaciones que son consecuencias lógicas del corpus de las teorías científicas. Generalmente esto se hace a través de experimentos que deben poder repetirse o mediante estudios observacionales rigurosos.

          Una teoría científica cuyas aseveraciones no son corroboradas por las observaciones, por las pruebas o por experimentos probablemente será rechazada. El falsacionismo de Karl Popper considera que todas las teorías deben ser puestas en cuestión para comprobar su rigor.

          Las teorías que generan muchas predicciones que resultan de gran valor (tanto por su interés científico como por sus aplicaciones) se confirman o se falsean fácilmente y, en muchos campos científicos, las más deseables son aquéllas que, con número bajo de principios básicos, predicen + o - un gran número de sucesos.

          Dificultad de predicción en numerosos campos de la ciencia

          Algunos campos de la ciencia tienen gran dificultad de predicción y pronóstico exacto. En algunos campos la complejidad de datos lo hace difícil (pandemias, demografía, la dinámica de la población, la predicción del clima, la predicción de los desastres naturales y, en general, la meteorología).
          La dificultades de predicción obedece a diferentes causas:

          - Variables ocultas no conocidas, en ocasiones en un proceso natural intervienen junto con ciertos factores relevantes bien identificables, medibles y cuantificables, otros factores cuya presencia o ausencia es difícil de determinar y cuya presencia tiene una influencia determinante en el resutlado de proceso.
          Estos factores cuya presencia es difícil o imposible de determinar es lo que se denomina "variable oculta". Las modelos de variables ocultas han sido ampliamente investigados en mecánica cuántica con el fin de construir teorías deterministas que dieran cuenta del resultado aparentemente aleatorio de ciertas medidas.
          - Dinámica desconocida o compleja, en ocasiones aunque se conocen todas las variables relevantes para predecir el resultado de un proceso, las relaciones entre estas variables no se conoce con precisión, o cuando éstas se conocen las predicciones basadas en ellas son complicadas por problemas relacionados con la computación o cálculo del efecto previsible de las mismas. En concreto, los sistemas con sensiblemente dependientes de las condiciones iniciales, cualquier imprecisión en la determinación de inicial de las variables hará que el valor predicho diverja con el tiempo del valor real. Dado que el sistema atmosférico mundial presenta dependencia sensible de las condiciones iniciales, la predicción del tiempo meteorológico sólo es posible con unos pocos días de antelación.

          Las anteriores explicaciones son compatibles con el determinismo, una posibilidad más radical que impediría la predicción efectiva es que un fenómeno fuera efectivamente aleatorio o su comportamiento con el conocimiento actual no pudiera distinguirse del comportamiento genuinamente aleatorio.

          Predictibilidad y determinismo
          El atractor de Lorenz apareció en el contexto de la meteorología, donde Lorenz formuló un modelo simplificado de atmósfera que resultó ser determinista pero no predictible. Por razones similares el tiempo atmosférico real que es algo más complejo, aún siendo determinista no permite predicciones fiables con semanas de antelación dada la precisión de las medidas actuales usadas para eleborar dichas predicciones.

          Frecuentemente se confunde el determinismo de una determinada teoría física, como por ejemplo la mecánica newtoniana, con la predictibilidad efectiva a mediano o largo plazo.

          Es evidente la evolución temporal en la que los sistemas físicos macroscópicos pueden ser descritos por ecuaciones diferenciales y, por tanto, desde un punto de vista formal son deterministas, ya que las condiciones iniciales determinan todo el futuro de la evolución temporal.
          Sin embargo, esa posibilidad teórica no es factible en la práctica, debido a que algunos sistemas presentan alta "sensibilidad a las condiciones iniciales", lo que significa que pequeños errores en la medición que sirve para determinar las condiciones iniciales conllevan divergencias exponenciales con el tiempo.

          Los sistemas caóticos (por ejemplo, los sistemas meteorológicos) son de ese tipo, razón por la cual, aunque son deterministas, no permiten una predicción efectiva a largo plazo.
          Actualmente los modelos computacionales usados en la predicción del tiempo son altamente fiables con cuatro días de antelación y, aunque se hacen simulaciones a diez días o más, se conoce que en ese intervalo son poco aproximados.
          - Por consiguiente la predicción del clima a largo plazo sólo es fiable para comportamientos generales, pero no para una predicción meteorológica precisa.
          Véanse también: Extrapolación, Estadística inferencial y Inferencia bayesiana.

          Predicción no científica

          Prospectiva o futurología

          La prospectiva es un conjunto de metodologías o técnicas usadas con el objetivo de estudiar posibles escenarios futuros y su probabilidad, para tomar decisiones racionales, económicas o políticas.
          A lo largo de los tiempos, diversas disciplinas y enfoques se han relacionado con este campo. Si bien la prospectiva frecuentemente es un usa discusiones racionales y ciertos resultados científicos, tal como se aplica usualmente, va más allá del método científico, aunque en ocasiones puede proporcionar una discusión racional interesante o útil, aunque no estrictamente científica.

          Pseudociencia

          - Profecía, Adivinación, Clarividencia, Mentalismo, Magia y Pseudociencia.

          Diversas pseudociencias, creencias y obras de ficción hacen referencia a hipotéticas predicciones del futuro...

          Comment


          • Re: Hola a Todos/as amistades y/o parejas,+ o - momentaneas y/o persistentes!

            ¡Quieren'viajar'...!
            Conoscanme...soy un aventurero audaz y valiente...y hasta caliente..!
            A todo le hago,novedoso o no
            ¿que + quieren,para pasar buenos momentos...

            Comment


            • Re: **.Me voy porque..... **..no siempre soy o estoy!!

              ¡Viajando por y con 'la flecha del tiempo'...!

              Comment


              • Re: Palabras como PONTIANAK encadenadas a los sado-masoquistas PLACERES de la carne!

                ¡Aventuras & desventuras en'los mares del sur'donde fui + o - esclavizado y/o violado por los piratas DAYACOS!!
                Mi cuerpecito y sobre mis redondas,atractivas nalgas fue repetidamente visitado por el PRINCIPE SANDOKAN y algunos +,de bruñidas carnes,que a fuerza de caricias y golpes con fuetes,me quitaron los miedos y me indujeron al casi desmedido placer de mi entrega,+ o - semi virginal,a un erecto PENE,que muy pronto hasta chupe y bese,cual delicioso manjar dentro de mi boca,y,que en algun momento,me'pentro'con facilidad,ya que me 'bien lubricaron'con aceite de coco perfumado,revolcandome del placer y gritando,cantando del gusto de ser bien poseido por mi dueño y señor supremo del momento,provocando mi muy natural erección,desarroyando una LIBIDO,para mi hasta entonces casi desconocida...
                Bebiendo delicioso wiskey escoses,al rato me quede muy desnudo,dormido,satisfecho de poder haber dado mucho placer a mis'dueños y señores,y esperando + de lo mismo,entre los calores y lluvias de PONTIANAK!

                Comment


                • Re: ¿Rubias o morenas? envidio la desnudez femenina

                  Envidio a las mujeres + que curvaseas,bien dotadas!
                  ¡Tanta y tan deliciosa 'carne',bien provista de recovecos,hoyos pentrables/visitables...!

                  Comment


                  • Re: Par de inútiles,mal educados!... @prdMexico @pridehoy

                    Con el PRIgobierno otravez,deberia de haber GOVERNABILIDAD!!!

                    Comment


                    • Re: Y Tú ¿Ya...pagastes tus impuestos?..¿de que vive el BUEN GOBIERNO?

                      Aun el la DICTADURA PERFECTA,q'es el PRIgobierno,son necesarios los IMPUESTOS...¿quien paga-y mantiene-a la ADMINISTRACION PUBLICA-buena o mala...

                      Comment


                      • Ideas,filosofias políticas y sociales..'Zoon Politicon'decia Aristoteles

                        GRECIA Y EL MUNDO HELENISTICO

                        Los marcos generales de la reflexión política
                        1. La ciudad
                        2. La esclavitud
                        3. La noción de ley
                        4. Los tres regímenes

                        ... Las grandes ideas de la Atenas + o - democrática
                        1. La democracia
                        2. La libertad
                        3. La ley: primacía y problemas

                        .. La crítica de las ideas democráticas
                        1. La Constitución de los Atenienses del pseudo-Jenofonte
                        2. Isócrates
                        3. Jenofonte y las ideas monárquicas
                        4. Las ideas políticas de Platón

                        - La democracia moderada esclavista de Aristóteles

                        ... Las relaciones entre ciudades-estado y el pensamiento político
                        griego
                        1. La comunidad helénica
                        2. Ligas e Imperios
                        3. La expansión macedónica y el problema político
                        - El período helenístico
                        1. Caracteres generales
                        2. El hundimiento de la ciudad antigua y el proceso de fusión de
                        la población
                        3. La monarquía helenística

                        ... ROMA Y LOS COMIENZOS DEL CRISTIAMSMO

                        Influencia de la política exterior
                        Otium et negotium
                        La influencia de la literatura helénica
                        Derecho y política

                        ... La República
                        1. El circulo de los Escipiones
                        2. Los Gracos
                        3. Cicerón y el justo medio

                        ... El principado
                        1. Principado y libertad
                        2. El "solidarismo" y el imperio estoico

                        - El pensamiento político del cristianismo hasta San Agustín
                        1. Jesús y San Pablo
                        2. Polémicas en torno a la abstención cívica: Celso, Tertuliano, Orígenes
                        3. Las doctrinas de la Iglesia victoriosa

                        -LA ALTA EDAD MEDIA: UN, EMPIRISMO HIEROCRÁTICO (Siglos V, VI,
                        VII, VIII, IX, X)

                        1. Primer periodo: redistribución de las fuerzas
                        A) La Iglesia y los Estados: nacimiento del agustinismo político
                        B) Los derechos internos de los Estados
                        2. Segundo periodo: el equilibrio, vuelto a poner en duda
                        A) Grandeza y debilidad de Bizancio
                        B) La conquista árabe; las ideas políticas del Islam
                        C) Nacimiento del Estado pontificio
                        3. Tercer periodo: Carlomagno y el orden cristiano
                        4. Cuarto periodo: la revancha de la Iglesia
                        A) Las dificultades de Luis el Piadoso
                        B) El gobierno de los obispos
                        C) La entrada en escena del Papado
                        5. La tentativa de los Otones de restauración del Imperio

                        ...LA EDAD MEDIA: EL PODER PONTIFICIO ENTRE LOS ANTIGUOS
                        Y LOS NUEVOS PODERES (Siglos XI, XII, XIII)

                        ... Papado: fase defensiva
                        A) Los desórdenes
                        B) La reforma: Gregorio VII
                        C) Auxiliares y controversistas

                        - Feudalismo
                        A) Personalización de las relaciones
                        B) La jerarquía
                        C) Feudalismo y poder real
                        D) Feudalismo e Iglesia
                        B) Las instituciones de paz

                        ... Monarquía
                        A) Los teóricos eclesiásticos
                        B) Los Espejos de Príncipes
                        C) Los legistas

                        ... Municipio
                        A) El Renacimiento urbano; sus diversas formas
                        B) Las transformaciones sociológicas
                        C) Servitium regis
                        D) Los fermentos de latinización
                        E) Una ideología nueva

                        .. Papado: fase ofensiva
                        A) Las dos espadas
                        B) Las Cruzadas
                        C) Las dificultades
                        D) Las grandes síntesis: Santo Tomás de Aquino

                        - Imperio
                        A) Imperio de Occidente
                        B) Imperio de Oriente

                        ... EL OCASO DE LA EDAD MEDIA (Siglos XIV y XV)

                        ... Iglesia,+ o - politica
                        A) Los conflictos
                        B) Los teóricos adversos: Marsilio de Padua y Guillermo de Ockam
                        C) Los últimos teóricos de la teocracia pontificia
                        D) El Gran Cisma; las herejías
                        E) El Conciliario de Constanza; la teoría conciliar

                        ... "SEÑORIA"
                        A) El conflicto entre Milán y Florencia
                        B) Defensa e ilustración de Florencia
                        C) justificación de la tiranía
                        D) La república universal

                        ... NACION,UN MITO INFLUYENTE
                        A) Nacimiento de una patria
                        B) Pro patria morí
                        C) Del patriotismo a la idea de nación
                        D) Las naciones contra la Iglesia
                        BIBLIOGRAFIA GENERAL referente a la Edad Media

                        ... LA RENOVACION DE LAS IDEAS EN LAS LUCHAS POLITICAS DEL SIGLO XVI
                        Sección I. Los progresos del Estado moderno y la política positiva
                        Supervivencias feudales y particularismos locales
                        El absolutismo monárquico
                        Claude de Seyssel y la monarquía moderada
                        Maquiavelo

                        ... La influencia y los ideales políticos del humanismo cristiano
                        Erasmo
                        Tomás Moro
                        Prolongaciones del humanismo cristiano
                        Vitoria y el derecho internacional

                        ... La reforma y sus concepciones políticas
                        Lutero
                        Calvino

                        ... Las controversias de un mundo desgarrado
                        Las primeras luchas y su expresión ideológica
                        Los monarcómanos
                        Las reacciones católicas
                        Victoria del monarquismo

                        ... Las construcciones doctrinales
                        Bodin
                        Althusius
                        Suárez
                        Conclusión: Las teorías y la opinión a finales del siglo XVI

                        ... VICTORIAS DEL ABSOLUTISMO

                        ... Doctrinas absolutistas y realidades políticas
                        Mercantilismo y absolutismo
                        La oposición de las clases
                        Causas religiosas del absolutismo
                        Causas políticas
                        Revolución científica y desarrollo del racionalismo

                        ... El derecho natural y el poder
                        Grocio
                        Pufendorf
                        La evolución del derecho natural

                        ... Individualismo y absolutismo en Inglaterra
                        Religión y política
                        Conservadurismo y oportunismo
                        Hobbes

                        ... El absolutismo francés. Progresos y dificultades
                        La época de Richelieu
                        Las ideas políticas de la Fronda
                        La época de Luis XIV


                        ... OCASO DEL ABSOLUTISMO

                        ... Dificultades de la monarquía francesa
                        Las ideas políticas de los jansenistas
                        La oposición protestante
                        La oposición aristocrática

                        ... Filosofía y política en Spinoza y Leibniz
                        Crítica religiosa y análisis político en Spinoza
                        Una nueva generación de libertinos
                        Racionalismo metafísico y universalismo en Leibniz

                        ... Las ideas políticas en Inglaterra antes de la revolución
                        de 1688
                        El radicalismo de los Niveladores
                        Un comunismo utópico: Winstanley
                        Economía y utopía: Harrington
                        Un republicanismo aristocrático

                        .. Locke y la teoría de la revolución inglesa


                        ... EL SIGLO DE LAS LUCES,DE LA RAZON

                        ... Liberalismo + o - aristocrático
                        1. Montesquieu
                        2. Vico

                        ... El utilitarismo político
                        1. Voltaire
                        2. Diderot y la Enciclopedia
                        3. Los fisiócratas
                        4. E1 utilitarismo inglés de Locke a Bentham
                        5. El despotismo ilustrado

                        ... Rebeldías y utopías
                        1. Jean Jacques Rousseau
                        2. Las ideas sociales
                        3. El pacifismo del siglo XVIII
                        Una síntesis: la obra de Condorcet

                        EL PENSAMIENTO REVOLUCIONARIO

                        ... La muy exitosa y ejemplar'revolución americana'

                        La imperfecta y usurpada revolución francesa
                        1. Los principios del 89
                        2. Las ideas del 93
                        3. Termidorianos y rebeldes
                        Las ideas políticas de Napoleón



                        REFLEXIONES SOBRE LA REVOLUCION,LAS REVUELTAS,Y EL CAOS POLITICO

                        ... El rechazo de los principios de la revolución
                        1. Burke
                        2. La contrarrevolución y los escritores de la lengua francesa

                        ... Filosofía y política en la desunida Alemania de la nobleza hereditaria,+ o - terrateniente
                        1. El contexto ideológico
                        2. Kant
                        3. Fichte

                        ... Hegel,filosofo prusiano, o la tentativa de una filosofía del Estado


                        ... EL MOVIMIENTO DE LAS IDEAS POLÍTICAS HASTA COMO 1848
                        El Romanticismo político...¿es algo de sentimental?

                        ... El liberalismo...'libre de polvo y paja'
                        1 . El liberalismo francés
                        2. El liberalismo inglés
                        3. Del nacionalismo revolucionario al nacionalismo liberal

                        ... Tradicionalismo y tradiciones
                        1 . Los grandes temas del tradicionalismo francés
                        2. Los doctrinarios de la contrarrevolución: Maistre y Bonald
                        3. La poesía de la tradición: Chateaubriand
                        4. De la teocracia a la democracia, los comienzos del catolicismo social
                        Sección III. El socialismo antes de Marx
                        1. La evolución de las ideas sociales en Inglaterra
                        2. Los socialismos franceses
                        1) La reforma de la sociedad (Saint-Simon, Fourier, Proudhon)
                        2) Socialismo y democracia (Cabet, Buchez, Pierre Leroux, Louis Blanc, Blanqui)
                        3) Los sentimientos populares
                        Conclusión: el espíritu de 1848


                        ... LA POSTERIDAD DE HEGEL Y LA FORMACIÓN DEL MARXISMO
                        (Alemania, 1830-1870)

                        - De la "joven Alemania" a la izquierda hegeliana

                        - Las ideas socialistas y comunistas en Alemania

                        - La formación del pensamiento de Karl Marx


                        ... EL MARXISMO,'nueva religion laica'?

                        ... El lugar de la política en el confuso pensamiento de Karl Marx

                        ... Crítica de la política,de antes,endenantes y ahora
                        1 . Crítica de la "filosofía" del Estado
                        2. Crítica de las reformas del Estado
                        3. Crítica del socialismo de Estado
                        4. Crítica de las utopías apolíticas y del anarquismo
                        5. Crítica del nacionalismo

                        ... La antropología del 'profeta' Marx
                        1. El método de Marx
                        2. El materialismo es + o no humanismo
                        3. El materialismo histórico
                        4. La alienación económica y la lucha de clases
                        5. Las revoluciones y la Revolución
                        6. El comunismo o el reino de la libertad

                        ... Vías y medios de paso a la sociedad comunista
                        1. La dictadura + o - transitoria del eternamente explotado proletariado
                        2. La lucha del proletariado en la política de los Estados


                        ... LIBERALISMO, TRADICIONALISMO, IMPERIALISMO (1848-1914)
                        -El positivismo político

                        ... El liberalismo,abuelo del actual neo -liberalismo
                        1. El liberalismo francés: del orleanismo al radicalismo
                        2. El liberalismo inglés

                        ... Tradicionalismo, nacionalismo, imperialismo
                        1. Neotradicionalismo y nacionalismo en Francia
                        A) El catolicismo social
                        B) Los fundadores del neotradicionalismo: Taíne y Renan
                        C) El nacionalismo francés: Barrés, Péguy, Maurras
                        2. Hacia el imperialismo
                        A) Alemania: del nacionalismo al pangermanismo
                        B) Inglaterra: del conservadurismo al imperialismo
                        C) La génesis del imperialismo americano
                        D) El proceso del imperialismo...

                        Comment


                        • Re: Tengo miedo de CHANTAL D'VERSALLES, necesito ayuda!!!

                          ¡Aventuras y/o desventuras con FANTASMAS!!!
                          Conoci casualmente a CHANTAL en las cercanias de VERSALLES...
                          No fue raro,ya que en 1967 era frecuente visitante de las oficinas/talleres de la DEGREMONT,TRAITMENT DES EUX ubicadas + o - cerca del celebre palacio + jardines...

                          Las 'amistades'con CHANTAL,+ o - escasamente vestida en ese muy caluroso dia de verano fueron bastante rapidaz y/o concretas...

                          Nos internamos en los extensos jardines del impresionante palacio,y allí y entonces,detras de unos arbustos y rosales,CHANTAL,una muy bien construida trigueña,se desvistio y/o me desvistio,tomandome de mi erecto pene y muy brevemente chupandomelo,al mismo tiempo que me daba la bienvenida al lugar...
                          Bastante estimulado,le bese reiteradamente sus pequeños pechos y/o pesones,mientras que ella con indudable'expertisse'-fruto de gran experiencia-me mordia las nalgas y mis pesones,provocandome + de un orgasmo,todo en un par de horas...
                          Asi,y en esas'me introduje en ella',+ de una vez,soltando un buen volumen de semen,e incluso besandole su'aquellito'y explorando sus'intimidades`-incluso el tan mencionado'punto G',donde existe una especie de muy pequeño pene,lo que le provoco grititos de entusiasmo...
                          De repente,empeso llover con cierta intencidad,nos vestimos y separamos,citandonos para 1 o 2 dias despues,mismas horas...
                          Pero ella no acudio,y me dejo + bien triste y abandonado,añorando verla,sentirla,etc.,etc...

                          Comment


                          • Re: Esta temblando,+ o - fuertemente!!..Lo que me provoca bastante MIEDO

                            El miedo o temor es una emoción caracterizada por un intenso sentimiento, habitualmente desagradable, provocado por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente,a veces futuro o incluso rara vez pasado.
                            - Es una emoción primaria que se deriva de la aversión natural al riesgo o la amenaza, y se manifiesta en todos los animales, pero + en el ser humano.
                            La máxima expresión del miedo es el terror.
                            - Además el miedo está relacionado con la ansiedad.

                            Existe miedo real cuando la dimensión del miedo está en correspondencia con la dimensión de la amenaza,com en el caso de un fuerte sismo.
                            Existe miedo neurótico cuando la intensidad del ataque de miedo no tiene gran relación con el peligro percibido.
                            - Ambos, miedo real y miedo neurótico, fueron términos definidos por Sigmund Freud en su teoría del miedo.
                            En la actualidad existen dos conceptos diferentes sobre el miedo, que corresponden a las dos grandes teorías psicológicas que tenemos: el conductismo y la psicología profunda.
                            - Según el concepto conductista el miedo es algo aprendido.
                            - El modelo de la psicología profunda es completamente distinto. En este caso, el miedo existente corresponde a un conflicto básico inconsciente y no resuelto, al que hace referencia...

                            Comment


                            • Ciencia y arte del ingenio aplicado al'saber como':La INGENIERIA QUIMICA!

                              La ingeniería química es una rama de la ingeniería, que se encarga del diseño, manutención, evaluación, optimización, simulación, planificación, construcción y operación de instalaciones en la industria de procesos, que es sobre todo aquella relacionada con la producción de compuestos y productos cuya elaboración requiere de sofisticadas transformaciones físicas y químicas de la materia.

                              La ingeniería química también se enfoca al diseño de nuevos materiales y tecnologías, es una forma importante de mucha de la investigación y de desarrollo. Además es líder en el campo ambiental, ya que contribuye al diseño de procesos ambientalmente amigables y procesos para la descontaminación del medio ambiente.

                              La ingeniería química se fundamenta en las ciencias básicas como matemática (álgebra lineal o superior, cálculo, ecuaciones diferenciales, métodos numéricos, matemática avanzada), las ciencias básicas de la ingeniería química (termodinámica, fenómenos de transporte, cinética química), y disciplinas aplicadas tales como ingeniería de procesos, diseño de reactores, diseño de equipos para procesos químicos, y procesos de separación.
                              También se van incorporando elementos de ciencias ambientales, biotecnología, ingeniería de alimentos e ingeniería de materiales.

                              Campos de acción

                              La ingeniería química implica en gran parte el diseño y el mantenimiento de los procesos químicos para la fabricación a gran escala. Emplean a los ingenieros químicos (al igual que los ingenieros de petróleo aunque en menor medida) en esta rama generalmente bajo título de "ingeniero de proceso".
                              El desarrollo de los procesos a gran escala característicos de economías industrializadas es una hazaña de la ingeniería química, no de la química en su más pura expresión.
                              De hecho, los ingenieros químicos son responsables de la disponibilidad de los materiales de alta calidad modernos que son esenciales para hacer funcionar + o - bien una economía industrial.

                              Por otro lado, la química es la ciencia que estudia (a escala laboratorio) la materia, sus cambios y la energía involucrada.
                              La importancia radica en que todo lo que nos rodea es materia.
                              El ingeniero químico participa de una manera importante en lo relacionado al diseño y la administración de todo el proceso químico a escala industrial que permite satisfacer una necesidad partiendo de materias primas hasta poner en las manos del consumidor un producto final.

                              La presencia del profesional de la ingeniería química la podemos ver en áreas tales como la producción, control de procesos, control de calidad, seguridad industrial, apoyo técnico-legal, seguridad e higiene, alimentos, cosmetico y ecología en donde plantea, diseña, construye, opera y controla unidades para disminuir el impacto contaminante de las actividades humanas.

                              Aplicaciones

                              Las aplicaciones que puede realizar un ingeniero químico son variadas; pueden mencionarse las siguientes a modo de ejemplo:

                              -Estudios de factibilidad técnico-económica
                              -Especificación / Diseño de equipos y procesos
                              -Construcción / Montaje de equipos y plantas
                              -Control de producción / Operación de instalaciones industriales
                              -Gerencia y administración
                              -Control de calidad de productos
                              -Compras y comercialización
                              -Ventas técnicas
                              -Control ambiental
                              -Investigación y desarrollo de productos y procesos
                              -Capacitación de recursos humanos

                              Sectores industriales

                              Entre los sectores industriales más importantes que emplean a profesionales de la ingeniería química se encuentran:

                              -Industria química / Petroquímica
                              -Gas y petróleo / Refinerías
                              -Alimentos y bebidas / Biotecnología
                              -Siderúrgica / Metalúrgica / Automotriz
                              -Materiales / Polímeros / Plásticos
                              -Generación de energía
                              Otras (farmacéutica, textil, papelera, minera, etc.)

                              Diferencia entre la química y la ingeniería química

                              La diferencia entre la química y la ingeniería química puede ser ilustrada considerando el ejemplo de producir el jugo de naranja. Un químico investiga los componentes moleculares y atómicos de la naranja, las reacciones y las propiedades químicas y fisicoquímicas de la naranja y sus componentes; además busca nuevas opciones para sintetizar los productos y subproductos. El ingeniero químico diseña los equipos para obtener a gran escala los productos y subproductos, garantiza que la calidad de él corresponda a las especificaciones químicas y fisicoquímicas.
                              También, el ingeniero químico diseña nuevos procesos para la mejora de los actuales, debe estudiar los procesos que menos contaminen el ambiente y comprender la termodinámica y las operaciones unitarias de transferencia de cantidad de materia, energía y cantidad de movimiento.
                              Además debe diseñar procesos y equipos que preserven la integridad del personal que los usa mediante estudios de seguridad industrial...

                              Comment


                              • Re: Rezago Teconológico:+ y + INVESTIGACION y DESARROLLO son necesarios!

                                ¿Falta'know how' y/o 'know why'...?
                                Hay que multiplicar por 10-al menos-la INVESTIGACION y DESARROLLO locales,tal como le hicieron los SUR-COREANOS desde los 1960's...

                                Comment

                                Working...
                                X