Re:El CLUB de ROMA: Sistema-mundo (World-systems approach)
El Club de Roma (en inglés Club of Rome) es una ONG. Fue fundada en el año 1968 en Roma por un pequeño grupo de personas entre las que hay cientÃficos y polÃticos.
Sus miembros están "preocupados" por mejorar el futuro del mundo a largo plazo de manera interdisciplinar y holÃstica.
El Club de Roma encargó el conocido informe 'Los lÃmites al crecimiento' (en inglés The Limits to Growth) encargado al MIT y publicado en 1972, poco antes de la primera crisis del petróleo y que ha tenido varias actualizaciones. La autora principal de dicho informe, en el que colaboraron 17 profesionales, fue Donella Meadows, biofÃsica y cientÃfica ambiental, especializada en dinámica de sistemas.
Se considera al Club de Roma como una de las instituciones paradigmáticas del neomaltusianismo ya que desde la segunda guerra mundial -tanto en la época de la explosión demográfica como durante la guerra frÃa y el desarrollo de polÃticas poblacionales geoestratégicas por Estados Unidos-, se consideraba un problema grave el crecimiento de la población mundial de los paÃses comunistas -URSS y China-, de sus satélites y por tanto se establecÃa la necesidad de frenarlo.
Historia
En abril de 1968 se reunió en Roma un grupo pequeño de cientÃficos, polÃticos, que provenÃan de paÃses distintos, invitados por el italiano Aurelio Peccei y el escocés Alexander King, para hablar de los cambios que se estaban produciendo en el planeta por consecuencia de acciones humanas. Dos años más tarde el club de Roma estarÃa creado y legalizado bajo legislación suiza.
Treinta años más tarde, el Club de Roma contará entre sus filas con más de 100 "especialistas" de 52 paÃses, habrá publicado más de 21 informes de "sumo interés" ambiental y mantendrá una posición importante en el ámbito ambiental, reconocida internacionalmente.
- Es necesario destacar que después de la publicación del Informe sobre los 'lÃmites del desarrollo' por Donella Meadows en 1972, se desató el inicio de un movimiento que serÃa conocido como ecologÃa polÃtica y otras corrientes polÃtico-filosóficas derivadas tales como el ecofeminismo o el ambientalismo.
El nuevo informe del Club of Rome titulado “2052: Una proyección para los próximos 40 años†sobre las posibilidades de mantener el aumento de temperatura por debajo de los 2 °C al establecer que “Las concentraciones de CO2 en la atmósfera van a seguir creciendo y causaran un aumento de 2 °C en el año 2052â€.
Es importante destacar que el informe original "The Limits of Growth" de 1972 contenÃa predicciones que después se demostraron alarmistas en muchos casos. El nuevo informe "2052: Una proyección para los próximos 40 años" sigue la misma lÃnea, pero con escenarios nuevos y actualizados.
Objetivos
El Club de Roma publica regularmente diversos proyectos e informes de temas de tanto interés como:
deterioro del medio ambiente fÃsico
crisis de las instituciones
burocratización
enajenación de la juventud
violencia
educación inadecuada
brecha creciente entre paÃses pobres e industrializados
crecimiento urbano incontrolado
inseguridad en el empleo
satisfacción decreciente obtenida en el trabajo
impugnación de los valores de la sociedad
indiferencia ante la ley y el orden
inflación y disrupción monetaria...

Sus miembros están "preocupados" por mejorar el futuro del mundo a largo plazo de manera interdisciplinar y holÃstica.
El Club de Roma encargó el conocido informe 'Los lÃmites al crecimiento' (en inglés The Limits to Growth) encargado al MIT y publicado en 1972, poco antes de la primera crisis del petróleo y que ha tenido varias actualizaciones. La autora principal de dicho informe, en el que colaboraron 17 profesionales, fue Donella Meadows, biofÃsica y cientÃfica ambiental, especializada en dinámica de sistemas.
Se considera al Club de Roma como una de las instituciones paradigmáticas del neomaltusianismo ya que desde la segunda guerra mundial -tanto en la época de la explosión demográfica como durante la guerra frÃa y el desarrollo de polÃticas poblacionales geoestratégicas por Estados Unidos-, se consideraba un problema grave el crecimiento de la población mundial de los paÃses comunistas -URSS y China-, de sus satélites y por tanto se establecÃa la necesidad de frenarlo.

En abril de 1968 se reunió en Roma un grupo pequeño de cientÃficos, polÃticos, que provenÃan de paÃses distintos, invitados por el italiano Aurelio Peccei y el escocés Alexander King, para hablar de los cambios que se estaban produciendo en el planeta por consecuencia de acciones humanas. Dos años más tarde el club de Roma estarÃa creado y legalizado bajo legislación suiza.
Treinta años más tarde, el Club de Roma contará entre sus filas con más de 100 "especialistas" de 52 paÃses, habrá publicado más de 21 informes de "sumo interés" ambiental y mantendrá una posición importante en el ámbito ambiental, reconocida internacionalmente.
- Es necesario destacar que después de la publicación del Informe sobre los 'lÃmites del desarrollo' por Donella Meadows en 1972, se desató el inicio de un movimiento que serÃa conocido como ecologÃa polÃtica y otras corrientes polÃtico-filosóficas derivadas tales como el ecofeminismo o el ambientalismo.
El nuevo informe del Club of Rome titulado “2052: Una proyección para los próximos 40 años†sobre las posibilidades de mantener el aumento de temperatura por debajo de los 2 °C al establecer que “Las concentraciones de CO2 en la atmósfera van a seguir creciendo y causaran un aumento de 2 °C en el año 2052â€.
Es importante destacar que el informe original "The Limits of Growth" de 1972 contenÃa predicciones que después se demostraron alarmistas en muchos casos. El nuevo informe "2052: Una proyección para los próximos 40 años" sigue la misma lÃnea, pero con escenarios nuevos y actualizados.

El Club de Roma publica regularmente diversos proyectos e informes de temas de tanto interés como:
deterioro del medio ambiente fÃsico
crisis de las instituciones
burocratización
enajenación de la juventud
violencia
educación inadecuada
brecha creciente entre paÃses pobres e industrializados
crecimiento urbano incontrolado
inseguridad en el empleo
satisfacción decreciente obtenida en el trabajo
impugnación de los valores de la sociedad
indiferencia ante la ley y el orden
inflación y disrupción monetaria...

Comment