Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Este no es otro tema pendejo

    La geología económica trata de las materias del reino mineral que el hombre extrae de la tierra para las necesidades y comodidad de su vida.

    ...La búsqueda de dichas materias ha dado origen a viajes de descubrimiento y colonización de nuevas tierras; su propiedad ha determinado la supremacía comercial o política, y ha sido causa de luchas y guerras. En la búsqueda de estas sustancias minerales se ha ido acumulando gradualmente un caudal de conocimientos sobre su distribución, carácter y lugares donde se encuentran, así como sobre sus usos, y este caudal de conocimientos ha llevado a la formación de teorías sobre su origen.

    Geología Económica

    ...Esta rama de la Geología se encarga del estudio de todas las rocas con el fin de encontrar depósitos minerales que puedan ser explotados con un beneficio práctico o económico.
    ... El geólogo económico se encarga de hacer todos los estudios necesarios para poder encontrar las rocas o minerales que puedan ser potencialmente explotados. La explotación industrial de estos recursos se conoce como minería,en general.

    ...Los recursos minerales tienen una gran importancia en la vida diaria del hombre actual, ya que estos proveen muchos elementos básicos que ayudan a hacer más fácil la vida moderna y que nos permiten tener calefacción, electricidad, llenar el depósito de combustible de nuestros vehículos, hacer abonos para fertilizar nuestras tierras, obtener materiales para construir viviendas y edificios, producir medicamentos, accesorios, etc.

    ...Los estudios de geología económica o de prospección, se hacen mediante la evaluación geológica de la zona de interés y se complementan con estudios asociados de otras ramas de la geología como la geoquímica, geología estructural, geofísica, sedimentologia, que nos permiten conocer más a fondo el potencial mineralógico y hacer la delimitación y cuantificación de la fuente de materia + o - util.

    ...Para que un depósito pueda ser considerado económico, debe haber una disponibilidad suficiente de material en el mismo para que sea rentable o justificable su explotación, ya que la inversión necesaria para el desarrollo minero-industrial es generalmente considerable.

    ...La “ley” de un depósito metálico es la relación de cantidad de roca que se requiere para producir una unidad del mineral; por ejemplo, una mina de oro con una ley de 1 g/t requiere de la extracción de una tonelada de mineral para obtener 1 gramo de oro. La rentabilidad del depósito mineral es fuertemente dependiente del precio del mineral o elemento extraído y los costos de producción. En la actualidad, con altos precios de la mayoría de los metales, muchas minas o proyectos que no eran rentables han sido puestos en producción nuevamente.

    ...Aunque normalmente se hace hincapié en yacimiento o depósitos de minerales metálicos (oro, cobre, aluminio, etc.) los depósitos de minerales no-metálicos son de gran importancia en el desarrollo de los países. Elementos como el petróleo, calizas, gravas y otros materiales de construcción son de gran importancia, especialmente en países en vías de desarrollo.

    ...Los depósitos minerales no son infinitos y por lo tanto su explotación se debe hacer en forma racional dentro de un esquema de sostenibilidad para que no se agoten antes de tiempo y evitar que futuras generaciones queden desprotegidas de estos recursos...
    - Este aspecto es muy importante para los depósitos de agua potable, ya que este es un recurso vital y cada vez más escaso por la sobre-explotación, la contaminación y otras causas externas como las quemas y la deforestación.

    ...Dentro de la geología económica también se puede considerar la prospección petrolífera, pero esta se discute más a fondo en la sección de Geología del petróleo.

    Tipos de recursos mineros

    ...Los distintos tipos de recursos económicos requieren de distinta metodología de investigación, implica diferentes modelos económicos para el desarrollo y los productos tiene diferente valor para los usuarios. Por esto se dividen los recursos mineros en tres grupos con límites a veces muy difusos:
    -Minerales metálicos

    ...Dentro de los depósitos metálicos más importantes encontramos los depósitos de oro, platino, hierro, níquel, cobre, aluminio, cromo, selenio, vanadio, plomo, uranio, etc. Estos minerales tienen un valor intermedio y son transados como 'commodities', es decir, su origen no juega un papel preponderante.
    -Minerales industriales o no-metálicos

    ...Dentro de los depósitos no metálicos o industriales encontramos principalmente los depósitos de los materiales que se utilizan a diario en la sociedad moderna como: piedra, carbonatos (caliza, dolomita), sales, sulfuros, magnesita, yeso, talco, fluorita, asbestos, cementos, gravas y arenas, mármol, granito, arcillas (caolín, bentonita, montmorillonita), etc.

    ...Estos materiales son normalmente de bajo valor y gran volumen, por lo cual su explotación se realiza siempre cerca o en la fuente de producción. Solo en casos especiales adquieren gran desarrollo, ya que dependen de las necesidades de la región geográfica y, económicamente, no soportan gran transporte.
    -Piedras preciosas y semi-preciosas

    ...En los depósitos de piedras preciosas encontramos el diamante, esmeralda, rubí y zafiro. En las semipreciosas el lapislázuli, ágata, granate (mineral), jaspe, jade, circón, ópalo, turmalina, etc. La importancia y el valor como joya depende de la calidad de la piedra, su pureza y origen. Yacimientos de este tipo son normalmente de mediano tamaño con gran valor agregado, sin embargo su producte depende de las condiciones económicas globales y por lo tanto su precio (y valor) es variable.
    -Recursos hídricos

    ...En los últimos años se ha empezado a dar más importancia al agua como recurso no renovable necesario e imprescindible para la supervivencia humana. La ciencia que estudia los recursos hídricos es la hidrogeología, sin embargo, la geología y especialmente la geología económica tiene gran importancia en el estudio de las aguas antiguas (y principalmente no renovables) que se encuentran en los acuíferos de un área o lugar.
    -Tipos de Rocas Económicas

    ...Dentro de los tres tipos de rocas existentes, ígneas, metamórficas y sedimentarias, encontramos los siguientes depósitos económicos y minerales.

    ...En las rocas ígneas y mineralizaciones asociadas se encuentran depósitos que se han producido por aglomeración de ciertos minerales provenientes del magma fuente durante los procesos de cristalización. En los depósitos ígneos es común encontrar concentraciones de metales como oro, platino, uranio, cobre, selenio, cromo, vanadio, y muchos otros de interés económico. Existen depósitos ígneos importantes llamados complejos ígneos en donde se encuentran estratos zonificados de distintos metales importantes como el cromo y el vanadio.

    ...En las rocas metamórficas se encuentran depósitos de minerales que se forman por la migración y aglutinamiento de los minerales durante los procesos de alta presión y temperatura, soluciones sólidas, en la etapa de formación de la roca. Es así como se forman algunas piedras preciosas como diamantes, esmeraldas, rubíes y semipreciosas como granates. En las rocas metamórficas también hay depósitos importantes de oro y otros metales que se encuentran concentrados debido a la alineación/agrupamiento de estos durante los procesos metamórficos.

    ...En las rocas sedimentarias encontramos depósitos diseminados y concentrados de minerales que provienen de la erosión de rocas de los tres tipos mencionados anteriormente (ígneas, metamórficas o sedimentarias) y la posterior litificación de los depósitos de sedimentos en procesos diagenéticos (formación de la roca por desecación y compactación). En estas rocas se encuentran muchos yacimientos importantes de oro, aluminio, platino, diamantes, hierro, evaporitas (sal, yeso), arcillas (monmorillonita, kaolinita), etc...

    Comment


    • Re: Este no es otro tema pendejo:La GEOLOGIA ECONOMICA,los MINERALES!

      ¿Donde hay rocas con URANIO,HIERRO,TITANIO o cualquier otro ELEMENTO escaso,útil,de gran demanda...?
      Las ciencias geológicas,el'saber como',cuando y donde y que tanto constituyen un tipo de GEOLOGIA ECONOMICA en gran demanda...

      Comment


      • Re: AMLO no es ya noticia..¿Pero que hay de la REFORMA ENERGETICA?

        ¿Tiene todavia alguna importancia la REFORMA ENERGETICA..?
        -Con los votos PRI/PAN juntos basta para que en su totalidad sea aprovada y se convierta en LEY...

        Comment


        • Re: PRD: Vivir en y del escándalo y la corrupción..pero alguien'los mantiene'

          Peor que el PRIgobierno,el PRDgobierno..deshonestidad + que comprobada...¡¡¡

          Comment


          • Escenarios/Futuros del AGUA,Mx.,2030/CONAGUA..

            -l:Escenarios
            Futuros del agua,2030
            ...De acuerdo a las tendencias actuales de creci-
            miento poblacional, uso y manejo del agua, se estima
            que al año 2030, la situación del agua en México se
            tornará más crítica, es por eso, que para hacer frente a
            esta situación, en el Programa Nacional Hídrico 2007-
            2012 se han establecido los objetivos, estrategias y
            metas que permitan revertir la situación actual.
            En este se presentan las proyecciones de
            población, de los núcleos urbanos y de la disponibilidad
            de agua por región Hidrológica-Administrativa al año
            2030. Por otra parte, se indican las metas al año 2012
            y 2030 en materia hídrica.
            - Escenarios Futuros
            - Tendencias de crecimiento
            ...Un aspecto muy importante a considerar en los
            escenarios futuros de México es el incremento de la
            población y la concentración de la población en zonas
            urbanas. De acuerdo con las estimaciones de CONAPO,
            entre 2007 y 2030 la población del país se incremen-
            tará en casi 14.9 millones de personas. Además, aproxi-
            madamente el 82% de la población total se asentará
            en localidades urbanas.
            ...Se calcula que el 70% del crecimiento poblacional
            para el 2030 ocurrirá en las Regiones Hidrológico-Ad-
            ministrativas VIII Lerma-Santiago-Pacífico, XIII Aguas
            del Valle de México, VI Río Bravo y I Península de Baja
            California. En cambio, las regiones III Pacífico Norte y
            V Pacífico Sur, experimentarán una disminución de su
            población.

            -Proyección de crecimiento de la población urbana y rural en México, 2007 a 2030
            Tipo de población 2007 2010 2015 2020 2025 2030
            Rural
            24.50
            24.42
            24.28
            24.10
            23.86
            23.50
            Urbana
            81.73
            84.38
            88.40
            91.98
            95.09
            97.61
            Total
            ......106.23 108.80 112.68 116.08 118.95 121.11
            -NOTA: Datos interpolados al 31 de diciembre de cada año.
            Se consideró que la población rural es aquella que integra localidades menores de 2 500 habitantes, en tanto que la urbana se refiere a poblaciones con 2 500 habitantes o más.
            FUENTE: CONAGUA. Subdirección General de Programación. Elaborado a partir de datos de CONAPO. Proyecciones de la Población de México 2005-2050. México, 2007.

            -Escenarios Futuros
            ...En el año 2030 se espera que el 57% de los mexi-
            canos se asienten en 36 núcleos de población con más
            de 500 mil habitantes. Entre el año 2007 y el 2030
            las zonas metropolitanas de Matamoros, Pachuca,
            Nuevo Laredo y Puerto Vallarta, así como los munici-
            pios de Irapuato, Ensenada y Solidaridad, rebasarán el
            medio millón de habitantes. En la figura de la página
            siguiente se muestran todos los núcleos de población
            con población de al menos 500 mil habitantes.

            Población en los años 2007 y 2030, por Región Hidrológico-Administrativa
            (Miles de habitantes)
            Región Hidrológico-Administrativa
            Población
            Incremento de
            población esperado
            Año 2007 Año 2030
            I Península de Baja California
            3 581
            5 915
            2 334
            II Noroeste
            2 572
            2 910
            338
            III Pacífico Norte
            3 959
            3 795
            - 164
            IV Balsas
            10 536
            11 127
            591
            V Pacífico Sur
            4 116
            4 022
            - 94
            VI Río Bravo
            10 704
            13 252
            2 548
            VII Cuencas Centrales del Norte
            4 121
            4 568
            447
            VIII Lerma-Santiago-Pacífico
            20 625
            23 512
            2 887
            IX Golfo Norte
            4 941
            5 099
            158
            X Golfo Centro
            9 584
            9 925
            341
            XI Frontera Sur
            6 503
            7 498
            1 001
            XII Península de Yucatán
            3 904
            5 807
            1 903
            XIII Aguas del Valle de México
            21 090
            23 673
            2 583
            Total
            106 236
            121 103
            14 867
            NOTA: La proyección considera la población interpolada al 31 de diciembre de cada año.
            FUENTE: CONAPO. Proyecciones de la Población de México 2005-2050. México, 2007.
            Escenarios Futuros

            -Población de más de 500 mil habitantes proyección al 2030
            ..La siguiente gráfica muestra como el incremento
            de población hará que la disponibilidad natural media
            per cápita de agua por habitante a nivel nacional dismi-
            nuya de 4 312 m/hab/año en el año 2007 a 3 783
            en el 2030.

            Escenarios Futuros
            ...Al año 2030 en algunas de las Regiones Hidroló-
            gico-Administrativas del país, la disponibilidad natural
            media de agua alcanzará niveles cercanos o incluso
            inferiores a los 1 000 m /hab/año, es decir una condi-
            ción calificada como una condición grave de escasez.
            Como se muestra en la siguiente tabla, las Regiones
            Hidrológico-Administrativas I Península de Baja Cali-
            fornia, VI Río Bravo y XIII Aguas del Valle de México en
            particular corren un riesgo de encontrarse en situación
            de escasez.

            Disponibilidad natural media del agua per cápita por Región Hidrológico-Administrativa,
            2007 y 2030
            Región Hidrológico-Administrativa Disponibilidad
            natural media
            (millones de m3/año)
            Disponibilidad natural
            media per cápita al
            2007
            (m3/hab/año)
            Disponibilidad natural
            media per cápita al
            2030/hab/año)

            -I Península de Baja California
            4 616
            1 289
            780
            -II Noroeste
            8 204
            3 192
            2 819
            -III Pacífico Norte
            25 627
            6 471
            6 753
            -IV Balsas
            21 658
            2 055
            1 946
            -V Pacífico Sur
            32 794
            7 960
            8 154
            -VI Río Bravo
            12 024
            1 124
            907

            -VII Cuencas Centrales del Norte
            7 780
            1 888
            1 703
            -VIII Lerma-Santiago-Pacífico
            34 037
            1 650
            1 448
            -IX Golfo Norte
            25 500
            5 162
            5 001
            -X Golfo Centro
            95 455
            9 964
            9 618
            -XI Frontera Sur
            157 754
            24 270
            21 039

            Proyecciones de la disponibilidad natural media de agua per cápita en México, años seleccionados de
            2007 a 2030
            (m3/hab/año)
            138
            - Escenarios Futuros

            -Disponibilidad natural media de agua per capita por Región Hidrológico-Administrativa, 2007
            ...Especial cuidado se deberá tener con el agua subte-
            rránea, ya que su sobreexplotación ocasiona el abati-
            miento de los niveles freáticos, el hundimiento del
            terreno y provoca que se tengan que perforar pozos
            cada vez más profundos para extraer el agua. Cabe
            aclarar que la mayor parte de la población rural, espe-
            cialmente en zonas áridas, depende casi de manera
            exclusiva del agua subterránea.
            - Disponibilidad natural media del agua per cápita por Región Hidrológico-Administrativa,
            2007 y 2030
            -Región Hidrológico-Administrativa Disponibilidad
            natural media
            (millones de m3/año)
            -Disponibilidad natural
            media per cápita al
            2007
            (m3/hab/año)
            -Disponibilidad natural
            media per cápita al
            2030(m3/hab/año)

            -XII Península de Yucatán
            29 645
            7 603
            5 105
            -XIII Aguas del Valle de México
            3 008
            143
            127
            Total
            458 100
            4 312
            3 783
            -NOTA: Los datos considerados fueron los siguientes:
            Para disponibilidad natural media total, 458 100 millones de metros cúbicos por año (dato del año 2007).
            Para la población, los datos son estimados a diciembre, con base en las proyecciones de población de CONAPO 2005-2050.
            FUENTE: CONAGUA. Subdirección General de Programación. Elaborado a partir de datos de:
            CONAPO. Proyecciones de la Población de México 2005-2050. México, 2007.
            CONAGUA. Subdirección General Técnica.

            Escenarios Futuros

            -Proyección de la disponibilidad natural medica de agua percápita, por Región Hidrológico-
            Administrativa, 2030
            Con el fin de hacer frente a la disminución de la
            disponibilidad del agua en los próximos años, será
            necesario realizar acciones para reducir su demanda, a
            través del incremento en la eficiencia del uso del agua
            para el riego de cultivos y en los sistemas de distribu-
            ción de agua en las ciudades. Además, deberán incre-
            mentarse significativamente los volúmenes de agua
            residual tratada y su reúso, con el fin de aumentar la
            disponibilidad de agua con calidad adecuada para los
            usos a los que se destina.
            Por otro lado, para seguir garantizando el desarrollo
            social, será necesario incrementar significativamente
            las coberturas de agua potable y alcantarillado.

            - Escenarios Futuros

            Programa Nacional Hídrico
            2007-2012
            ...El Programa Nacional Hídrico (PNH) 2007-2012
            incorpora los objetivos, estrategias y metas que se
            establecen en el Plan Nacional de Desarrollo en rela-
            ción con el adecuado manejo y preservación del agua.
            De igual forma, retoma los conceptos, planteamientos
            y metas del Programa Sectorial de Medio Ambiente
            y Recursos Naturales. El PNH, básicamente buscar
            mejorar las condiciones de bienestar social de los mexi-
            canos, el desarrollo económico y la preservación del
            medio ambiente del país.
            ..El PNH incorpora los objetivos y estrategias
            asociados con el manejo y preservación del agua, y
            se formuló de manera participativa a partir de los
            siguientes elementos:

            Plan
            Nacional
            de
            Desarrollo
            2007-2012.

            Programa
            Nacional
            de
            Medio
            Ambiente
            y
            Recursos
            Naturales 2007-2012.

            Programas
            Nacionales
            Hidráulicos
            realizados
            en
            administraciones anteriores.

            Programas
            hídricos
            a
            nivel
            regional.

            Talleres
            elaborados
            ex
            profeso
            sobre
            temas
            de
            especial relevancia.

            Consulta
            pública
            realizada
            a
            través
            de
            la
            página
            web de la Conagua para captar las propuetas de la
            ciudadanía.
            Los objetivos que se establecen en el PNH son los
            siguientes:

            1.
            Mejorar la productividad del agua en el sector
            agrícola.
            2.
            Incrementar el acceso y calidad de los servicios de
            agua potable, alcantarillado y saneamiento.
            3.
            Promover el manejo integrado y sustentable del
            agua en cuencas y acuíferos.
            4.
            Mejorar el desarrollo técnico, administrativo y
            financiero del Sector Hidráulico.
            5.
            Consolidar la participación de los usuarios y la
            sociedad organizada en el manejo del agua y
            promover la cultura de su buen uso.
            6.
            Prevenir los riesgos derivados de fenómenos meteoro-
            lógicos e hidrometeorologico..

            Comment


            • Re: religion o creencias:Monumentos para el CULTO RELIGIOSO/STONEHENGE!

              Stonehenge es un grandioso monumento megalítico,probablemente religioso, tipo crómlech, de finales del neolítico, situado cerca de Amesbury, en el condado de Wiltshire, Inglaterra, a unos trece kilómetros y medio al norte de Salisbury.

              La construcción

              ...Stonehenge está formado por grandes bloques de piedra metamórfica distribuidos en cuatro circunferencias concéntricas. La exterior, de treinta metros de diámetro, está formada por grandes piedras rectangulares de arenisca que, originalmente, estaban coronadas por dinteles, también de piedra, quedando hoy en día sólo siete en su sitio. Dentro de esta hilera exterior se encuentra otro círculo de bloques más pequeños de arenisca azulada. Éste encierra una estructura con forma de herradura construida con piedras de arenisca del mismo color. En su interior permanece una losa de arenisca micácea conocida como «el Altar».

              ...Todo el conjunto está rodeado por un foso circular que mide 104 m de diámetro. Dentro de este espacio se alza un bancal en el que aparecen 56 fosas conocidas como los «agujeros de Aubrey». El bancal y el foso están cortados por «la Avenida», un camino procesional de 23 metros de ancho y 3 kilómetros de longitud, aproximadamente. Cerca se halla la «Piedra del Sacrificio». Enfrente se encuentra la «Piedra Talón». Está compuesto de un gran círculo de grandes megalitos cuya construcción se fecha hacia el 2500 a. C. El círculo de arena que rodea los megalitos está considerado la parte más antigua del monumento, habiendo sido datada sobre el 3100 a. C.

              Ubicación de Stonehenge.

              ...En su comienzo era un monumento circular de carácter ritual rodeado por un talud y un foso, de modo similar a muchos otros situados en el sur de Inglaterra.

              ...Finalmente el monumento tomó su aspecto actual, para lo cual transportaron 32 bloques de arenisca desde las montañas de Preseli, al suroeste de Gales y la piedra del «Altar» fue traída desde una región cercana a Milford Haven. Se especula actualmente con la posibilidad de que se hubieran movido utilizando bolas de madera o piedra o cojinetes a modo de rodamientos, y no con troncos como se pensó originalmente.

              El complejo

              ...Stonehenge era parte de un complejo grande, que incluía círculos de piedra y avenidas ceremoniales. Las excavaciones realizadas por el proyecto Stonehenge Riverside, dirigido por el arqueólogo Mike Parker Pearson de la Universidad de Sheffield, permitieron encontrar muy cerca de Stonehenge, un asentamiento de cerca de mil casas. De acuerdo con las evidencias encontradas, estas casas solamente se usaban unos días al año y no se trataba de una aldea habitada permanentemente...

              ...A poco más de tres kilómetros de Stonehenge, en Durrington Walls, fue encontrado un amplio trabajo circular en el terreno, veinte veces más extenso que Stonehenge, rodeado por una zanja y un banco. Allí estuvo levantada una construcción de madera, ahora denominada Woodhenge, con un diseño similar al de Stonehenge y construida en el mismo siglo. Woodhenge estaba unido al río Avon por una avenida ceremonial construida con piedras...

              Objetivo

              ...La finalidad que tuvo la construcción de este gran monumento se ignora, pero se supone que se utilizaba como templo religioso, monumento funerario u observatorio astronómico que servía para predecir las estaciones.

              ...En el solsticio de verano, el Sol salía justo atravesando el eje de la construcción, lo que hace suponer que los constructores tenían conocimientos de astronomía. El mismo día, el Sol se ocultaba atravesando el eje del Woodhenge, donde se han encontrado multitud de huesos de animales y objetos que evidencian que se celebraban grandes fiestas, probablemente al anochecer...

              ...Han sido encontrados 300 enterramientos de restos humanos previamente cremados, datados entre el año 3030 y 2340 a. C. Dado el poco número de entierros para un período tan largo, se estima que no se trata de un cementerio para la generalidad de los muertos sino para determinadas personas escogidas. Para los paganos, la piedra era el símbolo de lo eterno; servía para marcar o delimitar puntos energéticos terrenales (telúricos) y hasta para albergar espíritus elementales. Así es que Stonehenge podría haber sido utilizada junto con Woodhenge en ceremonias religiosas de culto a los muertos y a la vida, tal vez simbolizada por el círculo de madera...

              Curiosidades
              -Stonehenge en Inglaterra.

              ...Stonehenge fue uno de los nominados en el concurso de las Nuevas siete maravillas del mundo moderno; sin embargo, no fue escogido.

              ...En el verano de 1987, Jim Reinders, inspirado por Stonehenge, decidió construir con la ayuda de familiares el Carhenge. Se colocaron treinta y ocho automóviles pintados de color gris mate en un círculo de 96 pies de diámetro, intentando reproducir la disposición del conjunto megalítico de Stonehenge. La loquisima obra o negocio está situada al norte de Alliance, Nebraska...

              ...Un australiano planeó construir una réplica del Stonehenge de Inglaterra para los turistas de las famosas bodegas en Margaret River, para el solsticio de verano del 21 de junio de 2008. La estructura, que fue llamada "El Henge," fue construida con 2.500 toneladas de granito extraído por Esperance en la costa suroeste australiana...

              Comment


              • Re: religion o creencias

                'La RELIGIÓN es indudablemente,EL OPIO inspirador del PUEBLO,que impulsa a construir Con los MEGAMONUMENTOS,como STONEHENGE en Inglaterra,y,en centenares de PIRAMIDES de todos tamaños,materiales y estilos en MESOAMERICA..muy probablente existio,junto con ello, una ORGANIZACIÓN RELIGIOSA,o sease IGLESIA,con un CLERO PROFESIONAL,que hacia y dirigia periodicamente CEREMONIAS RELIGIOSAS,+ o - conmemorativas,y por este lado del mundo,se celebraban haciendo SACRIFICIOS HUMANOS y hasta practicando un CANIBALISMO RITUAL..
                Ya en esas épocas,existia LA FAMILIA,LA PROPIEDADA PRIVADAy el ESTADO,con GOBIERNO y ELITE del PODER,muchas veces TERRATENIENTE y MILITAR,siendo usualmente el MODO de PRODUCCIÓN el ESCLVISTA...

                Comment


                • El hombre es malo por naturaleza:Los SACRIFICIOS HUMANOS en Mesoaméric

                  -:El sacrificio humano en el mundo prehispánico fue una práctica religiosa que se realizaba en el contexto de ciertos cultos de los pueblos indígenas de América.

                  -Sacrificios humanos mostrados en el Códice Magliabechiano.

                  ...Está documentado tanto por los códices como la iconografía precolombina en general. Aunque los casos más conocidos son los correspondientes al área mesoamericana, su existencia está probada también en el incario y otras partes del continente...
                  - La práctica del sacrificio humano'cotidiano' en las religiones indígenas fue una cuestión condenada por los europeos a su llegada a América en el siglo XVI...
                  - La corriente mayoritaria y más aceptada en la historiografía y la arqueología de América no niega la existencia de estas prácticas. Aunque hay quienes sugieren que esta práctica es una leyenda de origen etnocéntrico europeo. Lo cierto es que hay abundante evidencia arqueológica e histórica que da cuenta de ella. Un punto de acuerdo entre ambas posturas es que el sacrificio humano debe ser entendido en su contexto histórico y cultural, y no de modo sensacionalista, especialmente por el hecho de que sacrificios humanos hubo en otras partes del mundo, no sólo entre los pueblos indígenas precolombinos...

                  -Los sacrificios en contexto
                  - Sacrificio humano

                  ...Los sacrificios humanos han sido practicados en muchas culturas, especialmente en el Mundo Antiguo. Se mataba a las víctimas ritualmente de una forma que pretendía apaciguar a los dioses. Los sacrificios fueron practicados en las religiones celtas de la edad de bronce y en los rituales relacionados con la adoración de los dioses en Escandinavia. Roma realizó sacrificios humanos hasta 97 a. C. Para los habitantes de la antigua Cartago, el sacrificio de infantes era también una manera de aplacar a sus dioses. Excavaciones en el palacio de Cnosos muestran que también los primeros griegos sacrificaban. En la India contemporánea, el ritual llamado sati (ritual), en que la viuda de un difunto tiene que arrojarse a la pira funeraria, aún ocurre ocasionalmente, especialmente en las áreas rurales...

                  En Mesoamérica

                  ...Los historiadores conocen mejor el Posclásico del altiplano que de otras regiones. La práctica de exponer los cráneos de los sacrificados ya se observa en Huamelulpan (Oaxaca) a principios de nuestra era; y en sitios de períodos posteriores como Copán, Honduras y Uxmal. Estos tzompantli alcanzaron grandes proporciones, mayores incluso que las de los posteriores tzompantli de la gran capital azteca Tenochtitlan...

                  evidencia irrefutable de sacrificio de infantes en esta cultura, se han encontrado esqueletos completos de recién nacidos, así como fémures desmembrados y calaveras, en un sitio olmeca en el estado de Veracruz llamado El Manatí. Estos huesos han sido asociados con ofrendas sacrificiales, particularmente, unos bustos de madera. Aún no se sabe cómo murieron los infantes...

                  El Señor de Las Limas

                  Algunos investigadores también han asociado el sacrificio de infantes con el ritual olmeca que muestra a bebés laxos o flácidos, siendo el más famoso la enorme piedra labrada que se encuentra en el Altar 5 de La Venta, o la figura del monumento de Las Limas...
                  - Respuestas definitivas sobre este asunto tendrán que esperar a ulteriores investigaciones.

                  Sacrificios teotihuacanos

                  ...En Teotihuacan, la gran metrópolis del Clásico, el sacrificio por extracción del corazón fue una práctica importante, como se observa en la pintura mural. Muy poco se sabe de Teotihuacan. No se conoce el nombre de un solo rey y el mismo nombre de Teotihuacan es una invención mesoamericana posterior. Los huesos encontrados en las Pirámide del Sol y de la Luna hacen suponer que se realizaban sacrificios a Tláloc. En 2007 análisis del ADN confirmaron que las víctimas eran traídas de 'pueblos conquistados' y/o esclavizados'...

                  Sacrificios mayas

                  ...El sacrificio de prisioneros recreaba el mito cósmico y fue clave en la ideología de los señoríos mayas. Michael Coe explica el gran cambio producido por los nuevos estudios de la civilización maya, a partir de que descifraron los jeroglíficos:

                  ...... Ahora es sorprendentemente claro que los mayas de la época clásica, y sus antecesores del Preclásico, eran gobernados por dinastías hereditarias de guerreros, para quienes el autosacrificio y el derramamiento de la sangre, y el sacrificio de la decapitación humana eran obsesiones supremas...

                  ...La extracción del corazón aparece en algunos cuantos casos del arte maya. Los sacrificados casi siempre parecen niños. La extracción de corazones de niños se ve en la cerámica pintada. Otro caso conocido es la Estela 11 de Piedras Negras en Guatemala, en que se ve la cavidad pectoral de un niño sacrificado.

                  En el sacrificio de adultos, existe una imagen pintada sobre una vasija en que se ve el sacrificio ritual de un prisionero atado a un cadalso y un grotesco personaje que le saca las entrañas con una lanza, mientras los músicos tocan tambores y trompetas —«una de las escenas más terribles del arte maya»... En los muros de Bonampak también hay terribles imágenes de 'tortura ritual'.

                  Otra forma de sacrificio era arrojar a la víctima al interior de un cenote.

                  Sacrificios toltecas


                  ...En 2007 los arqueólogos anunciaron que habían analizado los restos de dos docenas de niños, de cinco a quince años, encontrados enterrados con figurillas de Tláloc. Los niños, encontrados cerca de las viejas ruinas de Tula, la capital tolteca, habían sido decapitados. Los restos fueron fechados de 950 a 1150 EC.

                  «¿Cómo explicar que existan 24 cuerpos reunidos en un mismo espacio? Pues la única forma es pensar que hubo un sacrificio humano», afirmó el arqueólogo Luis Gamboa, responsable del rescate de los restos en Tula...

                  Sacrificios totonacas

                  Los totonacas en ocasiones sacrificaban niños para extraerles la sangre, la cual era mezclada con semillas para hacer una pasta la cual era comida entre los adultos. La Isla de Sacrificios, actualmente en el estado de Veracruz y descubierta por el español Juan de Grijalva, recibió ese nombre debido a que en ella se hallaron cuerpos sacrificados de indígenas durante una ceremonia de ofrenda a sus dioses...

                  Sacrificios aztecas (mexicas)

                  ...En Xochimilco, al sur de la Ciudad de México se encontraron los restos de un niño de tres a cuatro años cuyos huesos presentaban una coloración naranja o amarilla traslúcida; texturas tersas o vítreas, y compactación del tejido esponjoso, además de estrellamiento del cráneo. Dado que después de sacrificarlos los mexicas solían hervir algunas de las cabezas, los arqueólogos concluyeron que el cráneo fue hervido y que se estrelló debido a la ebullición de la masa encefálica. Fotografías del cráneo han sido publicadas en revistas especializadas...

                  ...En Tuly, los toltecas asociaban la práctica de sacrificios humanos a la veneración de Tezcatlipoca. En la mitología mexica, a partir de las reformas de Tlacaélel el sacrificio era el recurso humano para salvar al universo de su destrucción, asegurando la supervivencia del sol, y con ello la vida misma. Un ciclo de 18,980 días se repetía cada 52 años, al término del cual el «Quinto Sol» (Nahui Ollin) corría el riesgo de extinguirse para siempre, y la tierra de ser dominada por seres de la noche. Un enemigo debía entonces ser sacrificado en el monte Huixachtépetl para hacer brotar el fuego nuevo, después de lo cual sangre y corazones humanos debían, periódicamente, nutrir al dios en los siguientes 52 años. La práctica servía también a una estrategia de dominación: garantizar los privilegios de las clases dominantes.

                  ...Para interpretaciones más modernas como la de Lloyd deMause, resulta significativo que las víctimas fueran investidas de un profundo significado cosmológico. Según los psicohistoriadores el sacrificio era una forma inconsciente de vengar los métodos brutales de puericultura en la América precolombina (a la vindicación sobre chivos expiatorios los psicólogos denominan desplazamiento)...

                  Las ceremonias ligadas a la Guerra Florida o Xochiyáoyotl también fueron formas sacrificiales. Los prisioneros capturados podían ser guerreros enemigos de poblaciones aledañas a Tenochtitlan...

                  ...Los sacrificados a Xipe Tótec eran desollados después de muertos. Su piel era utilizada por los sacerdotes que, poniéndosela encima, personificaban al dios.
                  Códice Tudela.chook:

                  Comment


                  • La' Espiritualidad'asesina y canibal'de los MEXICAS esclavistas,imperialistas!

                    La ESPIRITUALIDAD y Los rituales del calendario mexica

                    -El siguiente calendario está confeccionado a partir de la información proporcionada por Bernardino de Sahagún en su obra Historia general de las cosas de Nueva España..

                    ...N° Nombre mexica del mes y equivalentes gregorianos Deidades y sacrificios humanos

                    I Atlacaualo (del 2 de febrero al 21 de febrero) Tláloc, Chalchitlicue, Ehécatl Sacrificio de niños en diversos montes. Extracción de corazones y antropofagia ritual. Sacrificio de prisioneros.
                    II Tlacaxipehualiztli (del 22 de febrero al 13 de marzo) Xipe Tótec, Huitzilopochtli, Tequitzin-Mayáhuel Sacrificio de cautivos: hombres, mujeres y niños. Extracción de corazones y desollamiento.
                    III Tozoztontli (del 14 de marzo al 2 de abril) Coatlicue, Tlaloc, Chalchiuhtlicue, Tona Sacrificio de niños.
                    IV Hueytozoztli (del 3 de abril al 22 de abril) Centéotl, Chicomecacóatl, Tláloc, Quetzalcóatl Continúa el sacrificio de niños (hasta la llegada de lluvias abundantes).
                    V Toxcatl (del 23 de abril al 12 de mayo) Tezcatlipoca, Huitzilopochtli, Tlacahuepan, Cuexcotzin Sacrificio de un joven cautivo escogido y criado con lujos durante un año. Extracción de corazón.
                    VI Etzalcualiztli (del 13 de mayo al 1 de junio) Tláloc, Quetzalcóatl Sacrificio de prisioneros ataviados como tlaloques. Extracción de corazones.
                    VII Tecuilhuitontli (del 2 de junio al 21 de junio) Huixtocíhuatl, Xochipilli Sacrificio de prisioneros y de una mujer ataviada como Huixtocíhuatl.
                    VIII Hueytecuihuitl (del 22 de junio al 11 de julio) Xilonen, Quilaztli-Cihacóatl, Ehécatl, Chicomecóatl Sacrificio de una mujer ataviada como Xilonen. Decapitación y extracción del corazón.
                    IX Tlaxochimaco (del 12 de julio al 31 de julio) Huitzilopochtli, Tezcatlipoca, Mictlantecuhtli Sacrificio por inanición en cueva o templo[cita requerida]
                    X Xocotlhuetzi (del 1 de agosto al 20 de agosto) Xiuhtecuhtli, Ixcozauhqui, Otontecuhtli, Chiconquiáhitl, Cuahtlaxayauh, Coyolintáhuatl, Chalmecacíhuatl Sacrificio de prisioneros. Quemados vivos y extracción de los corazones antes de la muerte.
                    XI Ochpaniztli (del 21 de agosto al 9 de septiembre) Toci, Teteoinan, Chimelcóatl-Chalchiuhcíhuatl, Atlatonin, Atlauhaco, Chiconquiáuitl, Centéotl El sacrificio a Toci culminaba con el sacrificio de una mujer, decapitada por sorpresa: después era desollada y un joven vestía su piel. Sacrificio de cautivos. Extracción de los corazones y desollamiento.
                    XII Teotleco (del 10 de septiembre al 29 de septiembre) Xochiquétzal Sacrificio de prisioneros, quemados vivos.
                    XIII Tepeihuitl (del 30 de septiembre al 19 de octubre) Tláloc-Napatecuhtli, Matlalcueye, Xochitécatl, Mayáhuel, Milnáhuatl, dioses del pulque, Napatecuhtli, Chicomecóatl, Xochiquétzal Sacrificio de cuatro mujeres y un hombre. Extracción de los corazones y decapitación. Canibalismo.
                    XIV Quecholli (del 20 de octubre al 8 de noviembre) Mixcóatl-Tlamatzíncatl, Coatlicue, Izquitécatl, Yoztlamiyáhual, Huitznahuas Sacrificio de esclavos, y hombres y mujeres ataviados como los dioses citados. Extracción de corazones y decapitación.
                    XV Panquetzaliztli (del 9 de noviembre al 28 de noviembre) Huitzilopochtli Sacrificio de cuatro esclavos en el juego de la pelota. Otros sacrificios en procesión. Combates rituales a muerte entre los esclavos. Sacrificio de prisioneros y esclavos. Extracción de corazones.
                    XVI Atemoztli (del 29 de noviembre al 18 de diciembre) Tlaloques Sacrificios de niños, y esclavos por decapitación.[cita requerida]
                    XVII Tititl (del 19 de diciembre al 20 de enero) Tona-Cozcamiauh, Ilamatecuhtli, Yacatecuhtli, dios del infierno, Huitzilncuátec Sacrificio de una esclava ataviada como Ilamatecuhtli. Extracción de corazón y decapitación.
                    XVIII Izcalli (del 8 de enero al 27 de enero) Ixcozauhqui-Xiuhtecuhtli, Cihuatontli, Nancotlaceuhqui Sacrificio de prisioneros y esclavos representando a Xiuhtecuhtli y sus mujeres (solo cada cuatro años). Sacrificios de esclavos cebados a cuenta de devotos que querían ganar prestigio.
                    Nemontemi (del 28 de enero al 1 de febrero) Cinco días baldíos, aciagos. No hay rituales; ayuno general...

                    Comment


                    • Re: Infarto al Miocardio a AMLO.

                      El hijo del PEJE ni a charal llega...
                      -Aunque hay quien le hace caso...

                      Comment


                      • Re: Infarto al Miocardio a AMLO.

                        El hijo del PEJE ni a charal del lago de Chapultepec llega...¡
                        Aunque hay quien le hace algún desmerecido caso..

                        Comment


                        • Re: Escenarios/Futuros del AGUA,Mx.,2030/CONAGUA..

                          Al parecer,y simplemente'proyectando tendencias hacia el 2030,en muchas regiones habra gran escazes de agua de calidad + o - potable...
                          ¿Que se necesita?..+ y + tratamientos caros para adecuarla como agua para usos potables e industriales...+ y + tuberias,presas,pozos para llevarla,traerla a los usuarios...recargar acuiferos + y tambien...incluso en ciertas localidades tomar,tratar y recuperar agua de mar..

                          Comment


                          • Re: Poesias y rimas que aligeran el alma:LSMFT..Lucky Strike

                            ¡¡¡LSMFT...LSMFT...LSMFT...¡¡
                            Lucky Strike means fine tabacco...despues de un BUEN TACO..
                            ...El vicio adictivo del TABAQUISMO se facilita y abarata muchisimo fumando'cigarrillos'..pequeños cilindros de papeles varios que envuelven un contenido de pedaceria o mesclas de diversos tipos de TABACO,'tratado' de diversas maneras y con diferentes sustancias,a manera de que el humo'huela y sepa'diferente,'seduciendo'al fumador e induciendolo a fumara + y + a cualquier hora y ocasión,prolongando asi su muy elemental disfrute...
                            ...La mayor,+ transnacional,y mayor productora de diferentes marcas de CIGARRILLOS a nivel mundial es la 'BAT'-British-American Tobacco Company,cuya dirección se ubica en LONDRES,Reino Unido,contando con un buen numero de sucursales y empresas asociadas en practicamente todo el mundo...
                            ...BAT no solo produce,distribuye cientos de millones de CIGARRILLOS en cajitas diarimente...tambien es propieteria de o asociada en plantaciones de TABACO de todo tamaño y estilo por todo el mundo,que le surten en buena medida,su'materia prima' + o - 'tratada'...
                            ...Todo eso ocurre en relación con su'marca' + exitosa en ventas mundialmente en los ultimos 70 años,los LUCKY STRIKE producidos y exportados sobre todo en EUA,usando más que nada TABACO producido en el Estado de Virginia..

                            Comment


                            • Re: De la A a la Z:Llego el INVIERNO,clima que requiere encerrarse y mucho LEER!

                              El invierno es una de las cuatro estaciones de clima templado. Esta estación se caracteriza por días más cortos, noches más largas y temperaturas más bajas a medida que nos alejamos del Ecuador.

                              Etimología

                              ..La palabra invierno proviene del español antiguo ivierno, y éste del latín vulgar hibernum, del latín tempus hibernum, tiempo invernal..

                              Causas

                              ...Como las demás estaciones del año, el invierno es provocado por la inclinación de 23,44 grados 3 del eje terrestre sobre su plano orbital.
                              -El Esquema básico es el de la inclinación de eje terrestre y la incidencia de los rayos solares a medida que la tierra se traslada alrededor del sol.

                              Período y duración

                              ...Desde un punto de vista astronómico, comienza con el solsticio de invierno alrededor del 23 de diciembre en el hemisferio norte y el 21 de junio en el hemisferio sur, y termina con el equinoccio de primavera,1 alrededor del 21 de marzo en el norte y el 21 de septiembre en el hemisferio sur, variando las fechas levemente según el año. El hecho que la órbita de la Tierra sea elíptica, se traduce en una duración menor del invierno en el hemisferio norte y mayor respecto a éste en el sur, ya que en julio se produce el afelio, durante el invierno austral, y en enero el perihelio durante el boreal. En resumen, el invierno dura aproximadamente 4 días más en el hemisferio austral respecto al boreal.

                              ...Desde una óptica meteorológica, en cambio, se suelen considerar invernales los meses enteros de diciembre, enero y febrero en el hemisferio norte y junio, julio y agosto en el hemisferio sur...

                              Características

                              El invierno es la estación más fría del año, y sus características son inevitablemente definidas en contraste con las otras estaciones del año: ya que durante los días invernales las temperaturas son más bajas y hay menos horas de luz solar. Estas características se acentúan a medida que nos alejamos de los trópicos y nos acercamos a los círculos polares.

                              En algunas regiones del planeta, según su latitud, altitud y determinadas condiciones meteorológicas, se puede observar la caída de nieve.

                              Explicaciones mitológicas del invierno

                              ...En la mitología griega, Hades, dios del inframundo, rapta a la bella Perséfone para hacerla su esposa. Zeus le ordena a Hades que la devuelva y se la entregue a Deméter, diosa de la tierra y su madre. Sin embargo, Hades engaña a Perséfone y le hace comer semillas de granada, comida del inframundo que la obliga a quedarse allí para siempre. Deméter, sin su hija Perséfone no tiene felicidad por lo tanto no cuida a la tierra. Zeus, viendo que la tierra quedaba desolada, las plantas se secaban y morían, llega a un acuerdo para que Perséfone pase seis meses con Deméter y seis meses con Hades. Durante el tiempo en que su hija está con Hades, Deméter se entristece y provoca el otoño y el invierno...

                              Comment


                              • Re: Poesias y rimas que aligeran el alma

                                ¡¡¡ LSMFT..LSMFT..LSMFT!!
                                Viva el vicio,el alcohol y el olor a pantaleta...

                                Comment

                                Working...
                                X