Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Taller del Alquimista...

    ABSALÓN,como cualquier ISRAELITA de la epoca del REY DAVID,y como HIJO ILEGITIMO REAL,fue un AMBICIOSO DELINCUENTE y ASESINO que deseaba apoderarse del TRONO del ESTADO HEBREO,sea como fuere...
    Sin ser muy INTELIGENTE,era poseido por sus BAJAS PASIONES y, por lo mismo pretendio dar un GOLPE d'ESTADO,que fue facilmente frustrado por el PODER REAL...

    Comment


    • El IMPERIALISMO CULTURAL ESTADOUNIDENSE:muchas,muchas VICTORIAS en AL!

      MPERIALISMO CULTURAL YANKI:

      ..El Imperialismo cultural norteamericano, tiene dos objetivos principales; Uno de carácter político y otro de carácter económico:

      -Capturar nuevos mercados para sus productos.

      -conformar la conciencia popular a favor de sus beneficios e intereses.

      -La explotación de mercancías es una de las fuentes mas importantes de ingreso para el capitalismo norteamericano.

      ..En el ámbito político el Imperialismo cultural lleva a cabo una función de gran importancia en un país a través de los medios de comunicación aunque por ello termine con las raíces culturales y tradiciones solidarias de los habitantes de dicho país.

      -El Imperialismo cultural manipula nuestra mentalidad para que demos mayor importancia a las pequeñas diferencias de los que están por debajo nuestro, que a las grandes desigualdades que nos separan de los que están por encima.

      -El Imperialismo no puede ser entendido sencillamente como un sistema económico-militar de control y explotación, puede definirse como la penetración y dominación de la vida cultural de las clases populares por parte de Norteamérica, con vistas a reorientar las escalas de valores, las conductas e identidades de los pueblos...

      ..Como consecuencia del capitalismo transnacional ha cambiado la forma de adquirir los valores morales. Antes de esto, el pueblo adquiría sus valores mayoritariamente de ciertas instituciones, como la Iglesia, la familia, la escuela... Esos medios de adquisición de valores quedan relevados a un segundo plano por la gran importancia dada a otras formas, como la televisión e incluso personas del mundo del espectáculo.

      -Hoy en día unos de los mayores aliados del Imperialismo cultural norteamericano son estos, los medios de comunicación, que como en el caso de la televisión, invaden el hogar tanto desde “arriba” y “por fuera” como desde “abajo” y “por dentro”.

      ..Y si a esto le añadimos que una de las características del Colonialismo cultural

      ....es el no estar dirigido únicamente a las elites, sino a las masas, comprenderemos la introducción a pasos agigantados que esta teniendo la cultura anglosajona en nuestras vidas cotidianas.

      ...Para analizar lo que supone la influencia anglosajona en nuestras vidas hemos decidido revisar lo que nos afecta este Imperialismo Cultural en un día cualquiera:

      -7:00- Apago la alarma de mi despertador, que inevitablemente viene indicado con ON-OFF en lugar de encender o apagar, al igual que en la gran mayoría de electrodomésticos si importar el lugar de procedencia.

      -Ya en el cuarto de baño dispuesta a ducharme caigo en la cuenta de que casi todos los productos de nuestra higiene personal diaria son mayoritariamente americanos, y hasta en los que no lo son encontramos las cualidades e instrucciones en ingles. Dichos productos llevan además consigo el peso de las investigaciones y pruebas que los grandes laboratorios realizan, una y otra vez, sin importar el numero de victimas, en animales.

      -7:30- Desayuno. El tradicional zumo de naranja recién exprimido ha sido sustituido tras esta influencia por concentrado de zumo que no guarda ni la mitad de los nutrientes que se pueden encontrar en un zumo natural. Por el contrario, sí hallamos en este zumo envasado y concentrado, conservantes, colorantes, antioxidantes...

      -Para acompañar el zumo me tomo un boll de cereales Kellogg´s.

      -7:45- Me visto. En mi vestuario habitual, el sistema de tallaje es americano (S, M, L, XL, XXL) e incluso en las prendas que no son producidas por compañías estadounidenses. Esto se ha convertido en algo tan habitual que prácticamente no es apreciado por la gente.

      -8:00- Camino al instituto. Para amenizar el camino me pongo los “walkman” para escuchar la radio, en este medio es también algo inevitable, nos colonizan con sus vocablos y palabras (dj´s, progressive, house, thecno, pop, reagee, ambient, show, heavy, new age...); Sustituyen por modismos palabras que podríamos utilizar en nuestro propio idioma.

      -8:30- Instituto. Incluso el lugar donde se supone que deberíamos aprender de nuestra historia, cultura... hallamos muestras, una vez mas, de la colonización anglosajona (donde debería poner “salida de emergencia” pone “exit”, el “vestíbulo” es llamado “hall”.

      -11:05- Recreo. Bajamos a la cafetería a por un Donuts (otra muestra mas de su mala alimentación, que sin embargo acogemos con gran facilidad y sustituimos por un bocadillo de fiambre.) Por culpa de esta mala alimentación, en la que se abusa de grasas, el futuro de muchos niños actuales esta encaminado hacia la obesidad; A demás de problemas de salud debido a esto tendrán también problemas psicológicos, el ideal estético que viene dado por las tendencias de las grandes potencias y su manera de vender productos no concuerdan con la obesidad producida por sus hábitos alimenticios.

      -En la cafetería no pides y te dan la “nota” sino el “ticket”

      -13:30- Clase de geografía e historia. La profesora habla de modelos de agrupación de empresas utilizando vocabulario ingles (holding, trust, carter...) y de modelos económicos (new deal...) del cual no me explican su posible traducción a mi idioma.

      -15:30- Comida en Mc Donalds. Happy Meal con Coca-cola light, lo que podríamos traducir como menú feliz con refresco bajo en calorías. Todo ello viene empaquetado en recipientes individuales todos ellos desechables y de difícil reciclado. Generando así una gran cantidad de residuos no recuperables.

      -Por no hablar de la calidad basada en gran cantidad de carne de dudable procedencia, rica en grasas saturadas, refrescos ricos en calorías, incluso en su versión light y casi exento de aportes vegetales necesarios para una dieta sana y equilibrada.

      -La gran aceptación que tiene Mc Donalds en España,en AL y el resto del mundo es en gran parte debida a sus estudiadísimas campañas de marketing y publicidad; Que nos hacen llegar la idea de Mc Donalds como la alternativa rápida, divertida, sana, nutritiva... a la cocina tradicional mediterránea.

      -Las empresas de comida rápida son las que más alimentos transgenicos vegetales consumen, desde el aceite que utilizan, el cual no es renovado todas las veces que debiera serlo para aportar realmente sus cualidades. Otro de los inconvenientes que los restaurantes de comida rápida provocan indirectamente es la deforestación de grandes superficies selváticas para pastizales.

      -16:45- Café. Jamaica coffe shop. La cantidad de café que se consume en Europa procede de países africanos en su mayoría, que debido a las políticas de reajuste económico, impuestas por instituciones supraestatales como el FMI. (Fondo Monetario Internacional) de marcado tinte e influencia bancaria norteamericana, se ven obligados a plantar para saldar la deuda contraída con los bancos estadounidenses durante los años 60, poniendo cultivos intensivos no destinados al consumo de los pobladores del país sino a la exportación “hacia occidente”.

      ..Estas políticas de ingeniería macroeconómica, impuestas desde la finalización de la segunda guerra mundial, hacen que países con políticas de marcado tinte antiamericano (China, Rusia) o enemigos comerciales históricos (Japón) ahora se encuentran subyugados a las políticas económicas que el G-7 liderado por EE.UU. impone.

      -17:45- De compras. Voy a Nike Factory en busca de unas zapatillas deportivas.

      -Las grandes factorías americanas de ropa o complementos deportivos desplazaron en los años 80 sus fabricas hacia países con índices saláriales ínfimos o con políticas dictatoriales (Ej. : Nike tenia factorías en Corea, pero la política prodemocrática permitió a sus trabajadores sindicarse y exigir mejoras saláriales. Así Nike traslado sus fabricas a Tailandia común sistema dictatorial muy duro, que hace la vista gorda incluso con la explotación infantil si esta proporciona divisas).

      -Estas grandes multinacionales niegan dicha explotación y esos intereses tan turbios en el traslado de sus fabricas y lo argumentan con la obtención de materias primas o las políticas de acogida que reciben en algunos países.

      -La mayoría de la idiotizada y consuista gente no es consciente de esto y ayudada por las grandes campañas publicitarias consume sin sopesar los hechos.

      ...18:45- Ocio: sesión de cine. La gran mayoría de las películas de la cartelera semanal son producciones americanas; en las que la mayor parte de los presupuestos están destinados a los efectos especiales, las imágenes impresionantes y mucha propaganda nacional, descuidando los argumentos y rechazando todo aquello que vaya en contra de los valores establecidos por ellos como validos.

      ---Imperialismo Norteamericano..La influencia en el resto de las producciones del mundo tanto en temática como en estética es notable. También han exportado los medios de producción, distribución y competencia que allí imperan.

      -Solo gozamos de ciertas salas que dan mayor importancia a la calidad de las películas que a la rentabilidad comercial de las mismas, en las que podemos encontrar versiones originales de todo el mundo.

      -21:45- Cena. En lugar de encontrarte a la hora cena con alimentos ricos en nutrientes, lo que te espera son unos perritos calientes (hot-dogs ) con ketpchup y mahonesa regado con una pepsi ( por seis latas me han regalado tres puntos para un viaje a Disneyworld, ya solo me quedan 227 puntos para entrar en el sorteo).

      Comment


      • Sidral Mundet:'una manzana en cada botella',bebida + que refrescante!

        Sidral Mundet es una gaseosa mexicana carbonatada sabor manzana,ahora producida por FEMSA S.A. de C.V. y distribuida en los Estados Unidos por la compañía Novamex, la cual también distribuye Jarritos y Sangria Señorial..todas,para su desgracia, Pertenecen ahora a la compañía Coca Cola

        Historia

        ...Sidral Mundet fue por primera vez embotellada en 1900 por Don Arturo Mundet, quien produjo la bebida de sidra saborizada. Sidral Mundet basándose en las bebidas "limonada" o "gaseosa" que fueron populares en México en el siglo 20, utilizó la técnica de pasteurización para mantener estéril en el proceso de embotellamiento...
        - La bebida ha sido renombrada en México por su habilidades nutritivas e hidratantes y algunas veces se ha usado como un remedio para el dolor de estómago.

        ..En 1988, Sidral Mundet fue introducida a los Estados Unidos mediante Novamex y desde entonces se volvió una gaseosa popular en el mercado de hispanoamérica...
        - En 1902 cuando Porfirio Díaz aún gobernaba; "Don Arturo Mundet", empieza la fabricación de "Sidral Mundet", siendo pionero en el uso de la popular hermetapa metálica, mejor conocida como “corcholata”.. Por esta larga historia, hoy en día, Sidral Mundet es una de las marcas más conocidas y de mayor tradición. Mundet ha mantenido su calidad, la cual ha sido comprobada por las madres mexicanas; quienes les dan a sus hijos Sidral como un suero hidratante.

        ..Dado que el saborizante de Mundet es jugo de Manzana, Mundet esta pasteurizado lo que le da beneficios de sabor e higiene..

        Variedades

        Sidral Mundet está disponible en dos sabores, manzana roja y manzana verde...

        Comment


        • Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey,S.A.-La 1° siderurgica integral nacional!!

          ---Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, S.A. o La Maestranza fue una empresa siderúrgica fundada en 1900 en la ciudad de Monterrey, la empresa pasó a ser propiedad federal en 1977, hasta su bancarrota en 1986

          ---Historia
          -Origenes

          ...A finales del siglo XIX, era del conocimiento de muchos empresarios de la existencia de numerosos yacimientos de fierro y carbón en los alrededores de Monterrey, por lo que el conocimiento de Vicente Ferrara en empresas siderurgicas de Estados Unidos, encuentra la oportunidad de instalar una similar en la ciudad, con el apoyo de Eugenio Kelly, León Signoret y Antonio Basagoiti Arteta consiguen apoyo financiero y fiscal, así como el terreno a instalarse , vislumbrando el potencial del estado de Nuevo León como primer productor de acero del pais..

          1900 - 1929

          Con el apoyo de diversos empresarios de la ciudad y del gobernador Bernardo Reyes al ofrecer importantes estímulos fiscales , el 5 de mayo de 1900 fue constituida la Compañía Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, S.A. con un capital de 10 000 000 de pesos y la compra de la Compañía Mexicana de Fierro así como de los Fondos mineros de "El cinco de mayo", "La piedra iman" y "la Cueva" (localizados dentro del distrito minero de Golondrinas ) del municipio de Lampazos y el derecho de explotación de otros fondos mineros de Lampazos y Monclova.. .

          -Se instala en un terreno de 226 hectáreas6 al oriente de la ciudad el centro fabril donde se instaló el primer alto horno de América Latina el cual entró en funcionamiento el 7 de febrero de 1903 cuya producción era de 350 toneladas diarias .

          -La mano de obra de principios del siglo XX imposibilitaba a la empresa tener obreros calificados por lo que fue necesario contratar técnicos extranjeros de Estados Unidos, Francia y Alemania edificando para ellos el Hotel Acero y para los obreros mexicanos la Colonia Acero formada por 120 casas..

          -En 1907 llega al consejo de la empresa Adolfo Prieto quien impulsó nuevas estrategias de comercialización y de producción alcanzando en 1909 la cifra de casi sesenta mil toneladas de acero.. . Buscando mejorar la educación de los trabajadores se funda en 1911 la Escuela Acero, es en este año que la empresa a producir 84 mil toneladas ,pero la Revolución mexicana frenó el crecimiento de la fundidora casi apagando el fuego del Horno número Uno, así como afectando las zonas mineras y la comunicación por ferrocarril provocando escasez de materia prima e imposibilitando aprovechar la oportunidad de exportar el acero a los países que se encontraban en el conflicto de la Primera Guerra Mundial.. El conflicto revolucionario afectó el ritmo de labores permitiendo en ciertos periodos laborar solo un par de días a la semana . Esto no impidió que se editará el' Manual para constructores¿, obra que sería muy utilizada para la industria de la construcción y usada como referente por más de 50 años.

          ..Los problemas que trajo la revolución no fueron eternos, al término de la lucha armada, en 1917 solo se logró una producción de 22 mil toneladas, no es sino hasta 1929 que alcanzó a superar la producción de 66 mil toneladas de años atrás.. .

          -En 1917 Carlos Prieto asume la presidencia del Consejo de Administración, adquiere de empresas estadounidenses 2 yacimientos de mineral de hierro, el de Hercules de Coahuila (1920) y el Cero de Mercado en el estado de Durango (1922)13 .

          1930 - 1977
          1977 - 1986

          ...La empresa pasó a ser propiedad federal a través de SIDERMEX en 1977 hasta su bancarrota en 1986, dos años después, después de haber sido declarada financieramente insolvente, en 1988 fue creado el Fideicomiso Fundidora cuyo fin es administrar los activos...

          Fundidora de Monterrey.
          -Organización

          -El primer consejo de administración estuvo formado por Antonio Basagoiti Arteta, Eugenio Kelly, León Signoret, Tomás Braniff, Vicente Ferrara, Isaac Garza, Valentín Rivero y Gajá, Ernesto Madero Farías y Adolfo Zambrano.


          Parque Fundidora

          -El alto horno número tres aún se conserva intacto dentro del parque, llegó a producir hasta 100.000 toneladas anuales de acero, en 1977 llegó a su máxima capacidad al funcionar con los tres hornos restantes, la empresa alcanzó la meta del millón de toneladas de acero poco antes de su cierre...
          - El alto horno número tres fue declarado monumento y es protegido mediante una ley de patrimonio.

          Referencias

          R. G. Dunn. Private Correspondence (1899-1904). Archivo Histórico del Banco Nacional de México. p. 168. «ofrece datos sobre los poderes otorgados por Antonio Basagoiti a Adolfo Prieto y a Manuel Basagoiti en 1900»
          Fideicomiso Parque Fundidora (1991). Fundidora. Con raíces de acero. México, D.F.: Grupo Azabache. p. 28. ISBN 968-6084-33-9.
          Fideicomiso Parque Fundidora (1991). p. 29.
          Apuntes para la historia de Lampazos de Naranjo, Nuevo León. Monterrey,N.L.: UANL. 2003. Consultado el 21 de julio de 2013.
          Crescencio Pacheco (1900). Acta constitutiva y estatutos de la Cía. Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, S. A. Monterrey,N.L.. Consultado el 21 de julio de 2013.
          Fideicomiso Parque Fundidora (1991). p. 32.
          Fideicomiso Parque Fundidora (1991). p. 35.
          Fideicomiso Parque Fundidora (1991). p. 37.
          Fideicomiso Parque Fundidora (1991). p. 40.
          Fideicomiso Parque Fundidora (1991). p. 41.
          Fideicomiso Parque Fundidora (1991). p. 49.
          Fideicomiso Parque Fundidora (1991). p. 52.
          Fideicomiso Parque Fundidora (1991). p. 60.

          Bibliografía

          Fideicomiso Parque Fundidora (1991). Fundidora. Con raíces de acero. México, D.F.: Grupo Azabache. pp. 142. ISBN 968-6084-33-9.
          Menno Vellinga (1988). Desigualidad, poder y cambio social en monterrey. México, D.F.: Sigo XXI Editores. pp. 216. ISBN 968-23-1501-8...

          Comment


          • Re:La LITERATURA MEXICANA a veces tiene' Frases que me dicen algo

            La literatura de México es una de las más prolíficas de la lengua española. Tiene autores reconocidos a nivel internacional tales como Juan Rulfo, Juan José Arreola, René Avilés Fabila, Elena Garro, Octavio Paz, Rosario Castellanos, Carlos Fuentes, Amado Nervo, Jaime Sabines, Ignacio Manuel Altamirano, Federico Gamboa, José Emilio Pacheco, Alfonso Reyes, Fernando del Paso y muchos más.

            ...Tiene sus antecedentes en las literaturas de los pueblos indígenas de Mesoamérica. Sin embargo, con la llegada de los españoles, se dio un proceso de mestizaje que luego dio paso a una época de criollización de la literatura producida en la Nueva España. El mestizaje de la literatura novohispana es evidente en la incorporación de numerosos términos de uso corriente en el habla local del virreinato y en algunos de los temas que se tocaron en las obras del periodo. Durante la época virreinal, Nueva España albergó a escritores + o - barrocos como Bernardo de Balbuena, Carlos de Sigüenza y Góngora, Juan Ruiz de Alarcón, Francisco de Castro, Luis Sandoval Zapata, Sor Juana Inés de la Cruz, llamada La Décima Musa y Rafael Landívar. Muy destacados todos, y que dieron la lucha inicial por la emancipación de la literatura nacional de la literatura de la península: Diego José Abad, Francisco Javier Alegre y Fray servando Teresa de Mier.

            ...Hacia el final del régimen colonial, en Nueva España surgieron figuras como José Joaquín Fernández de Lizardi, cuya obra es considerada como emblema de la picaresca mexicana y la primera novela moderna escrita en el continente americano. Hacia la segunda mitad de ese siglo, surgen obras como 'Los mexicanos pintados por sí mismos', libro costumbrista que nos da una idea aproximada de cómo veían los intelectuales de la época al resto de sus coterráneos. Hacia el final del siglo, durante el Porfiriato, los escritores mexicanos se inclinan hacia las tendencias dominantes de la época. Para celebrar el centenario de la Independencia de México, se preparó la llamada Antología del Centenario, que pretendía recopilar autores de los primeros cien años de México, pero quedó trunca y se publicó sólo el primer tomo en dos volúmenes que, sin embargo, recogen algo de la poesía. Los grandes poetas de la época son Fray Manuel de Navarrete, Fernando Calderón, Ignacio Rodríguez Galván. Destacan la pléyade de poetas modernistas como Amado Nervo y Manuel Gutiérrez Nájera. De la misma época y que recopiló la Antología del Centenario, Luis G. Urbina. De reconocido prestigio, Efrén Rebolledo, José Juan Tablada, Enrique González Martínez y Ramón López Velarde.

            ...La irrupción de la Revolución mexicana favorece el desarrollo del género periodístico. Una vez concluido el conflicto civil, el tema de la Revolución apareció como tema en novelas, cuentos y obras teatrales en las plumas de Mariano Azuela o Rodolfo Usigli. Esta tendencia sería antecedente del florecimiento de una literatura nacionalista, que tomó cuerpo en la obra de escritores como Rosario Castellanos o Juan Rulfo. También aparece en escena una literatura de corte indigenista, que pretende retratar el pensamiento y la vida de los pueblos indígenas de México, aunque irónicamente, ninguno de los autores fuera indígena. Entre ellos hay que señalar a Miguel Ángel Menéndez Reyes, a Ricardo Pozas y a Francisco Rojas González.

            ..De modo alterno a estas corrientes dominantes, se desarrollaron en el país otros movimientos menos conocidos por estar fuera del foco principal. Entre ellos hay que señalar a los 'estridentistas' (década de 1920), como Arqueles Vela y Manuel Maples Arce. Otro movimiento de relevancia para la historia literaria del país lo constituyó el grupo de 'Los Contemporáneos' (década de 1930), que agrupaba a figuras como el periodista Salvador Novo y los poetas Xavier Villaurrutia y José Gorostiza. Ya hacia la segunda mitad del siglo XX, la literatura mexicana se había diversificado en temáticas, estilos y géneros. Surgen nuevos grupos, como' La onda' (década de 1960), que apostaba por una literatura urbana, satírica y contestataria; entre los autores destacados están Parménides García Saldaña y José Agustín; 'Los infrarrealistas' (década de 1970), que pretendía "volarle la tapa de los sesos a la cultura oficial"; La mafia' (década de 1960), conformada por Carlos Fuentes, Salvador Elizondo, José Emilio Pacheco, Carlos Monsiváis, Inés Arredondo, Fernando Benítez y otros. En 1990, Octavio Paz se convirtió en el único mexicano hasta la fecha que ha ganado el Premio Nobel de Literatura...

            Comment


            • Re: Frases que me dicen algo

              Él BUEN y el BIEN DECIR y/o PENSAR nacionales tiene sobre todo como'ejemplar'a OCTAVIO PAZ,mucho a CARLOS FUENTES,JUAN JOSE ARREOLA,CARLOS MONSIVAIS,etc.,etc...de tal manera que nunca falta algo muy bueno que leer,informe o inspire a quien sea en el siglo XXI...

              Comment


              • La SAL MARINA,+ o - 'cruda'o 'refinada'

                La sal marina es la sal procedente de la evaporación del agua de mar, frente a la sal gema o sal de roca extraída de minas terrestres...
                - Las llamadas salinas son los centros por excelencia de producción de sal por evaporacion marina.

                Composición

                -Por regla general, la sal marina tiene un 86% de cloruro sódico (NaCl) y trazas de oligoelementos como calcio, cloruro de magnesio, potasio, yodo y manganeso...
                - La sal marina ya refinada es compuesta casi exclusivamente de cloruro de sodio (más de 99%),como es el caso de la imensa salina de'Guerrero Negro',la mayor del mundo,en la costa del pacifico de Baja California..

                Composición química de la sal marina.

                ...La composición de la sal marina varía dependiendo de la situación geográfica de la salina. Así la sal del Atlántico o del Pacifico es más rica en sales de magnesio y en partículas de flora marina (plancton, algas microscópicas) que la sal del Mediterráneo. La 'flor de sal', que se cosecha en la superficie de la salmuera de las eras de la salinas, tiene más proporción de yodo.

                Métodos de obtención

                ...La sal marina es cosechada generalmente en salinas en grandes extensiones de terreno cerca del litoral en donde la acción del sol y de los vientos favorece la evaporación del agua de mar hasta la saturación y la posterior cristalización de la sal Marina . Se sitúan sobre todo en marismas costeras donde la nula altitud facilita la canalización del agua de las mareas hasta las eras de evaporación. En el litoral mediterráneo Español , encontramos diversas Salinas marinas , y las más destacadas de norte a sur ,son las Salinas de la Trinidad ( Infosa ) , únicas Salinas Marinas de Cataluña , que además de cristalizar sal marina en sus diferentes variedades , es uno de los primeros productores Españoles de una variedad gourmet de la sal marina , La flor de sal , seguidamente nos encontramos con las Salinas de Bras del Port-Alicante , Torrevieja -Alicante y las Salinas de San Pedro del Pinatar- Murcia.


                ...En regiones más frías y húmedas, se requieren otros medios de evaporación del agua de mar. La cristalización de la sal se efectúa entonces en factorías donde el agua de mar es hervida en unos recipientes de poca altura: las sartenes de evaporación. Es el proceso utilizado en el pueblo de Maldon, en Inglaterra.

                ..Ambos procedimientos fueron utilizados desde la Edad del Hierro pero, con el desarrollo de los medios de transporte, las factorías de sal ignígena (por la acción del fuego) no soportaron la competencia de las salinas solares, cuya producción era mucho mayor y menos costosa.

                Usos

                ...La sal marina y la sal 'vaccum' o sal 'química' + 0 - pura, comparten en segmentos de mercado el mismo uso, aplicaciones químicas , téxtil ,tratamientos de agua y descalcificación , siendo la Sal marina más apreciada en la alimentación y en la gastronomía en general por su origen natural , su sabor más exquisito y riqueza en minerales y oligoelementos . La diferentes granulometrías de sal marina permiten ser utilizadas para diferentes aplicaciones , tradicionalmente en la elaboración de salazones de pescados, como puede ser el bacalao, las anchoas, las sardinas, así como de carnes , para salar los jamones y embutidos...

                Comment


                • La salina y exportadora de sal + grande del mundo:Guerrero Negro,Baja California sur.

                  ...Guerrero Negro es una población del municipio de Mulegé en el norte del estado mexicano de Baja California Sur.

                  Ubicación

                  ...La pequeña ciudad'minero-salinera',que + o - conosco personalmente se encuentra en la costa del océano pacífico, justo al sur paralelo 28° norte, el mismo que divide la península de Baja California en dos estados: Baja California y Baja California Sur, México. Se ubica dentro del municipio de Mulegé con el estatuto de Delegación Municipal.

                  -Cuenta con un aeropuerto con servicio de vuelos regionales.

                  Sus orígenes

                  ...La población de Guerrero Negro nació en 1954, cuando un visionario,audaz y muy rico norteamericano de nombre Daniel Ludwig, mismo que construyó el hotel 'Acapulco Princess' en el puerto de Acapulco México, decidió construir e instalar ahí una salina para abastecer la demanda de sal de la costa oeste de los Estados Unidos, siendo Adolfo Ruiz Cortines presidente de México y el general Agustín Olachea Avilés, Gobernador del entonces territorio de Baja California Sur.

                  -La salina se instaló alrededor de la laguna costera Ojo de Liebre aprovechando los salitrales del lugar, sin imaginarse que algún día esta empresa, llamada Exportadora de Sal, S.A., de C.V.,crecio,crecio y crecio hasta que se convertiría en la salina más grande del mundo, con una producción de unas siete millones de toneladas de sal + o - refinada al año, que son exportadas a los principales centros de consumo de la cuenca del Pacífico, destacando Japón, Corea, Estados Unidos, Canadá, Taiwán y Nueva Zelanda.

                  En 1973,el muy prospero Ludwig 'bien vendió' la empresa al gobierno mexicano y a la corporación Mitsubishi, en un 51% y 49% respectivamente, dando lugar a una historia de éxito que prevalece hasta la fecha. La empresa se ha distinguido no sólo por su crecimiento y su rentabilidad, sino también por el progreso que han alcanzado sus más de mil empleados, su comunidad y su entorno ecológico, ya que la extraordinariamente bella y medio'surrealista' salina de blanca superficie, con sus numerosas lagunetas o charcos de agua color intensamente rosado, ubicada en un sitio de tambien extraordinaria belleza, dentro de una reserva de la biosfera, ha sido el pivote del desarrollo de esta región, donde cada temporada invernal se dan cita las ballenas, decenas de especies de aves residentes y migratorias y a veces hasta aventurados turistas procedentes principalmente de los Estados Unidos y Europa.

                  Origen del muy estupido o más bien inapropiado nombre

                  ..Su nombre proviene de un supuesto barco piraton llamado The Black Warrior (en español, El Guerrero Negro) que se dice se hundió frente a sus costas disque cargado de oro y plata.

                  ...En realidad 'The Black Warrior' fue un barco ballenero americano que accidentalmente encalló en el bajo de la entrada a laguna que ahora lleva su nombre (Black Warrior), que traducida a nuestro idioma es laguna Guerrero Negro. La laguna Guerrero Negro, junto con la laguna Ojo de Liebre (al Sur) y la laguna Manuela (al Norte), forman parte del complejo lagunar Ojo de Liebre, dentro de la bahía de Sebastián Vizcaíno que se extiende de sur a norte desde playa Malarrimo, en Baja California Sur, hasta el cerro de Santo Domingo, en Baja California.

                  La Ballena Gris

                  ...Después de un viaje de más de 10 000 km desde el Ártico hasta las tibias y tranquilas aguas del Pacífico mexicano, la ballena gris visita para su apareamiento y reproducción las lagunas de San Ignacio y Ojo de Liebre, así como las mansas aguas de la bahía de Magdalena, ubicadas en el estado de Baja California Sur.

                  -Dentro de la delegación municipal de Guerrero Negro se ubica la laguna Ojo de Liebre declarada por el gobierno mexicano santuario de la ballena gris (Eschrichtius robustus) pues en sus aguas se aparean y dan a luz a sus ballenatos...

                  Comment


                  • Agunos RECUERDOSitios,costumbres + bien pintorescos/Patrimonio de a humanidad en Mx

                    Los sitios considerados Patrimonio de la Humanidad en México, son lugares que han cumplido los requisitos necesarios marcados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y que han sido nominados para el programa internacional Patrimonio de la Humanidad por el comité de la UNESCO debido a su importancia excepcional cultural o natural.

                    ...México cuenta con 32 lugares designados (27 como Patrimonio Cultural y 5 como Patrimonio Natural). Esto lo convierte sexto país con mayor cantidad de sitios inscritos en la lista, por detrás de Italia, España, China, Alemania y Francia, así como primero en América Latina y Caribe. Además cuenta con 7 tradiciones y festejos como Patrimonio cultural inmaterial.

                    México cuenta con once ciudades denominadas como Patrimonio de la Humanidad, por lo que es junto a Alemania y Francia, el tercer país por número de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, sólo después de Italia y España. Las ciudades son: Ciudad de México, Oaxaca de Juárez, Puebla de Zaragoza, Guanajuato, Santiago de Querétaro, Zacatecas, Morelia, San Miguel de Allende, Tlacotalpan, San Francisco de Campeche y Xochimilco, que no obstante es una delegación del Distrito Federal y no una ciudad, la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial (OCPM), organismo encargado de reunir a las 254 ciudades Patrimonio de la Humanidad, la incluye en un expediente distinto a la Ciudad de México. Otras seis ciudades Patrimonio de la Humanidad son San Juan del Río, Lagos de Moreno, Aguascalientes, San Luis Potosí, Sombrerete y Durango ; todas nombradas Patrimonio de la Humanidad en 2010, bajo la distinción del "Camino Real de Tierra Adentro", si bien éstas no han solicitado su incorporación a la OCPM, eventualmente podrían hacerlo, como lo han hecho otras ciudades del mundo que pertenecen a itinerarios culturales...

                    Ubicación

                    -Ubicación de los sitios declarados Patrimonio de la Humanidad en México, hasta Julio de 2013

                    Patrimonios de la Humanidad en México...

                    ...De los 32 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad en México, 28 se encuentran en una única entidad mexicana, y solo 4 son compartidos entre múltiples entidades, a saber:

                    - Primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl: compartido por Morelos y Puebla.
                    -Islas y áreas protegidas del Golfo de California: compartido por Baja California Sur, Baja California, Sonora, Sinaloa y Nayarit.
                    -Reserva de la biosfera de la Mariposa Monarca: compartido por Michoacán y Estado de México.
                    -Camino Real de Tierra Adentro: compartido por el Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango y Chihuahua.

                    ..En la siguiente tabla "sitios exclusivos" hace referencia a los Patrimonios de la Humanidad en México ubicados en una única entidad y "sitios compartidos" hace referencia a aquellos ubicados en múltiples entidades.

                    ...Entidad Total Sitios exclusivos Sitios compartidos

                    Distrito Federal 4 3 1
                    Baja California Sur 3 2 1
                    Guanajuato 3 2 1
                    Jalisco 3 2 1
                    Querétaro 3 2 1
                    Estado de México 3 1 2
                    Campeche 2 2 -
                    Oaxaca 2 2 -
                    Veracruz 2 2 -
                    Yucatán 2 2 -
                    Chihuahua 2 1 1
                    Michoacán 2 1 1
                    Morelos 2 1 1
                    Puebla 2 1 1
                    Sonora 2 1 1
                    Zacatecas 2 1 1
                    Chiapas 1 1 -
                    Quintana Roo 1 1 -
                    Aguascalientes 1 - 1
                    Baja California 1 - 1
                    Durango 1 - 1
                    Hidalgo 1 - 1
                    Nayarit 1 - 1
                    San Luis Potosí 1 - 1
                    Sinaloa 1 - 1
                    Sitios declarados
                    Plaza de la Constitucion Ciudad de Mexico City...
                    Centro histórico de la Ciudad de México y Xochimilco
                    -Bien cultural inscrito en 1987.
                    .. Bandera de Distrito Federal (México) Distrito Federal
                    Número de identificación: 412
                    Criterios: (ii)(iii)(iv)(v)
                    Zona de protección: 3,623.52 ha.
                    Zona de respeto: 4,820.65 ha.

                    ..Nota: Durante su declaratoria, en 1987, no quedó claramente estipulada el área de protección. Durante el 2006 y 2007 se aprobó el Plan integral y estructura de gestión del polígono de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, en el que finalmente se delimitó el área de protección y respeto de Xochimilco, que incluye un área núcleo de 2,713.52 ha... En cuanto a la ciudad de México, existen diferentes zonas núcleos en relación al organismo protector, pero se puede considerar 910 ha, que fue el área que se delimitó para el centro histórico en 2010 dentro del marco del Camino Real de Tierra Adentro..

                    .... Descripción: Construida por los españoles en el siglo XVI sobre las ruinas de Tenochtitlán, la antigua capital azteca, la ciudad de México, es hoy una de las capitales más grandes y pobladas del mundo. Además de los vestigios de los cinco templos aztecas localizados hasta ahora, la ciudad posee la catedral más grande del continente y hermosos edificios públicos de los siglos XIX y XX como el Palacio de Bellas Artes. Situado a 28 kilómetros al sur del centro de México, el sitio de Xochimilco con sus redes de canales e islas artificiales constituye un ejemplo excepcional de los trabajos de los aztecas para construir un hábitat en un entorno hostil al hombre. Las estructuras urbanas y rurales creadas a partir del siglo XVI durante el periodo colonial se han conservado admirablemente.
                    ... Unesco

                    Múltiples ubicaciones:

                    412-001: Centro histórico de la Ciudad de México.
                    412-002: Xochimilco.
                    Santo Domingo de Guzman Convento..

                    .... Centro histórico de Oaxaca y zona arqueológica de Monte Albán
                    Bien cultural inscrito en 1987.
                    .. Bandera de Oaxaca Oaxaca
                    Número de identificación: 415
                    Criterios: (i)(ii)(iii)(iv)
                    Zona de protección: 375 ha.
                    Zona de respeto: 121 ha.

                    Descripción: Este sitio fue habitado sucesivamente por los olmecas, zapotecas y mixtecas durante quince siglos. Los terraplenes, diques, canales, pirámides y montículos artificiales de Monte Albán fueron literalmente excavados en la montaña y son símbolos de una topografía sagrada. Situada en sus cercanías, la ciudad de Oaxaca de Juárez con su trazado en damero constituye una excelente muestra del urbanismo colonial español. La solidez y volumen de sus edificios, verdaderas obras de arte de la arquitectura, atestiguan que su construcción se adaptó a las características sísmicas de la región.
                    Unesco

                    ----Múltiples ubicaciones:

                    415-001: Centro histórico de Oaxaca.
                    415-002: Zona arqueológica de Monte Albán.

                    ---Catedral. Centro histórico de Puebla
                    Bien cultural inscrito en 1987.
                    Localización: Bandera de Puebla Puebla
                    Número de identificación: 416
                    Criterios: (ii)(iv)
                    Zona de protección: 690 ha.

                    --- Descripción: Situada a unos 100 kilómetros al este de México, al pie del volcán Popocatepetl, la ciudad de Puebla fue fundada ex nihilo en 1531. Ha conservado grandes edificios religiosos, como la catedral que data de los siglos XVI y XVII, palacios magníficos, como el del arzobispado, y un gran número de casas con paredes cubiertas de azulejos. El barrio barroco de la ciudad es único en su género, debido a la adaptación local de los nuevos conceptos estéticos surgidos de la fusión de los estilos arquitectónicos y artísticos de Europa y América.
                    Unesco

                    ---- Ciudad prehispánica de Teotihuacan
                    Bien cultural inscrito en 1987.
                    Localización: Bandera de México (estado) México
                    Número de identificación: 414
                    Criterios: (i)(ii)(iii)(iv)(vi)
                    Zona de protección: 3,382 ha.

                    ---Descripción: Situada a unos 50 km de la Ciudad de México, la ciudad sagrada de Teotihuacán –“lugar donde fueron creados los dioses”– fue edificada entre los siglos I y VII. Se singulariza por sus monumentos de vastas dimensiones, en particular las pirámides del Sol y la Luna]] y el templo de Quetzalcóatl, que están dispuestos con arreglo a un trazado geométrico y simbólico a la vez. Esta ciudad fue uno de los focos culturales y artísticos más importantes de Mesoamérica y su influencia sobrepasó ampliamente los confines de la región circundante.
                    Unesco/columpio:

                    Comment


                    • Re: Agunos RECUERDOSitios,costumbres + bien pintorescos/Patrimonio de a humanidad e

                      Curiosamente,en Mx. mucho del declarado por la UNESCO PATRIMONIO de la HUMANIDAD son edificaciones y/o + o - grandes sitios de indole'religiosa´,lo que indica la mentalidad,ideologia religiosa de la población de la época...mismo que sucede hasta la fecha,aunque adicionado por la desmedida afición generalizada por el FOOTBALL SOCCER introducida por algunos INGLESES allá por los 1900's...

                      Comment


                      • Re: Moneros

                        En las GRANDES MAYORIAS NACIONALES abundan los CASTRADOS físicos o mentales...
                        Tal vez son como el 50% de la población,a juzgar por su primitivismo mental,físico y psiquico...
                        Como el 50% d'ellos son desmedidamente OBESOS...
                        El FOOTBALL SOCCER profesional es un ESPECTACULO que ADORAN,y que MOTIVA su FANATISMO...
                        ¿Cuando'leen un libro',o de perdiz una revista como PROCESO?..
                        Desmedidos FANS de la TV idiotisante de TELEVISA o de TVAzteca,cotidianamente son espectadores de por lo menos unas 4hrs diarias de sus PROGRAMAS,ANUNCIOS,NOTICIEROS y demás...

                        Comment


                        • Re: Departamento de Quejas:¡la vida en el siglo XXI es + dificil que en siglo XX!

                          En el siglo xxi es mucho + dificil que antaño...ningun $$ alcanza,y,es + dificil ganarlo..

                          Comment


                          • Re: Taller del Alquimista...El'puente de los suspiros'en la republica veneciana'

                            Aquellos condenados a muerte o a una larga pena de'prisión'pasaban siempre caminando por alli muy apesadumbrados y llorosos...

                            Comment


                            • Filosofía del ABSURDO/Nihilismo/En la CONDICIöN HUMANA/Albert Camus

                              Albert Camus Sintes (Acerca de este sonido /alˈbɛʁ kaˈmy/ (?·i) Mondovi, Argelia Francesa, 7 de noviembre de 1913 - Villeblevin, Francia, 4 de enero de 1960) fue un novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés nacido en Argelia.

                              En su variada obra desarrolló un humanismo fundado en la conciencia del absurdo de la condición humana. En 1957, a la edad de 44 años, se le concedió el Premio Nobel de Literatura por «el conjunto de una obra que pone de relieve los problemas que se plantean en la conciencia de los hombres de hoy».

                              Biografía

                              ...Albert Camus nació en una familia de colonos franceses (pieds-noirs) dedicados al cultivo del anacardo en el departamento de Constantina. Su madre, Catalina Elena Sintes, nacida en Birkadem (Argelia), y de familia originaria de Menorca, era analfabeta y casi totalmente sorda. Su padre, Lucien Camus trabajaba en una finca vitivinícola, cerca de Mondovi, para un comerciante de vinos de Argel, y era de origen alsaciano, como otros muchos pieds-noirs que habían huido tras la anexión de Alsacia por Alemania tras la Guerra Franco-Prusiana. Movilizado durante la Primera Guerra Mundial, es herido en combate durante la Batalla del Marne y fallece en el hospital de Saint-Brieuc el 17 de octubre de 1914, hecho que propicia el traslado de la familia a Argel a casa de su abuela materna. De su progenitor, Albert sólo conserva una fotografía y una significativa anécdota: su señalada repugnancia ante el espectáculo de una ejecución capital. Ubicados en Argel, Camus realiza allí sus estudios, alentado por sus profesores, especialmente Louis Germain, en la escuela primaria, a quien guardará total gratitud, hasta el punto de dedicarle su discurso del Premio Nobel; y también Jean Grenier, en el instituto, quien lo inició en la lectura de los filósofos, y especialmente le dio a conocer a Nietzsche...

                              ...Comenzó a escribir a muy temprana edad: sus primeros textos fueron publicados en la revista Sud en 1932. Tras la obtención del bachillerato, obtiene un diploma de estudios superiores en letras, en la rama de filosofía. La tuberculosis le impide participar en el examen de licenciatura.

                              ..En 1935 comenzó a escribir 'El revés y el derecho' que fue publicado dos años más tarde. En Argel funda el Teatro del Trabajo que en 1937 reemplaza por El Teatro del Equipo. En esos años, Albert Camus abandona el Partido Comunista por serias discrepancias, como el Pacto germano-soviético y su apoyo a la autonomía del PC de Argelia respecto al Partido Comunista Francés.

                              ..Entra a trabajar en el Diario del Frente Popular, creado por Pascal Pia: su investigación fue sobre La miseria de la Kabylia tiene un resonante impacto. En 1940, el Gobierno General de Argelia prohíbe la publicación del diario y maniobra para que Camus no pueda encontrar trabajo. Camus emigra entonces a París y trabaja como secretario de redacción en el diario Paris-Soir. En 1943, trabaja como lector de textos para Gallimard, importante casa editorial parisina, y toma la dirección de Combat cuando Pascal Pia es llamado a ocupar otras funciones en la Resistencia contra los alemanes.

                              ..El anarquista Andre Prudhommeaux lo presentó, en 1948, por primera vez, en el movimiento libertario, en una reunión del Círculo de Estudiantes Anarquistas, como simpatizante que ya estaba familiarizado con el pensamiento anarquista. Camus escribió a partir de entonces para publicaciones anarquistas, siendo articulista de Le Libertaire (precursor inmediato de Le Monde libertaire), Le révolution proletarienne y Solidaridad Obrera (de la CNT). Camus, junto a los anarquistas, expresó su apoyo a la revuelta de 1953 en Alemania Oriental. Estuvo apoyando a los anarquistas en 1956, primero a favor del levantamiento de los trabajadores en Poznan, Polonia, y luego, en la Revolución húngara. Fue miembro de la Fédération Anarchiste.

                              ..Su enfrentamiento con Jean-Paul Sartre tiene lugar en 1952 tras la publicación en Les Temps Modernes del artículo que éste encargó a Francis Jeanson, donde reprochaba a Camus que su rebeldía era «deliberadamente estética» expresada principalmente en la obra de Camus 'El mito de Sísifo'. En 1956, en Argel, Camus lanza su «Llamada a la tregua civil», pidiendo a los combatientes del movimiento independentista argelino y al ejército francés, enfrentados en una crudelísima guerra sin cuartel, el respeto y la protección sin condiciones para la población civil. Mientras leía su texto, afuera, una turba heterogénea lo injuriaba, y pedía su muerte a gritos. Para él, en aquella guerra, su lealtad y su amor por Francia no impedía el cabal conocimiento de la injusticia que vivía el pueblo argelino, depauperado y humillado, como tampoco podía impedir su amor por Argelia que se reconociera deudor de una lengua, una cultura y una sensibilidad política y social indisolublemente unidas a Francia.

                              ..Existen corrientes de opinión que afirman que esta ruptura nunca tuvo lugar realmente. La confusión entre las cartas a Sartre enviadas en la década del 1932 al 1954 fue el indicador de que Camus negaba su influencia, achacándola a 'malentendidos intencionados'. Futuras indagaciones siembran dudas sobre la autoría real de esas cartas.

                              ..Al margen de las corrientes filosóficas, Camus elaboró una reflexión sobre la condición humana. Rechazando la fórmula de un acto de fe en Dios, en la historia o en la razón, se opuso simultáneamente al cristianismo, al marxismo y al existencialismo. No dejó de luchar contra todas las ideologías y las abstracciones que alejan al hombre de lo humano. Lo definió como la 'Filosofía del absurdo', además de haber sido un convencido anarquista, dedicando parte importante de su libro 'El hombre rebelde' a exponer, cuestionar y filosofar sobre sus convicciones, y demostrar lo destructivo de toda ideología que proponga una finalidad en la historia.

                              Camus murió el 4 de enero de 1960 en un accidente de coche cerca de Le Petit-Villeblevin, sobre cuyas causas se han publicado posteriormente especulaciones no confirmadas. Entre los papeles que se le encontraron, había un manuscrito inconcluso, 'El primer hombre', de fuerte contenido autobiográfico y gran belleza. Camus fue enterrado en Lourmarin, pueblo del sur de Francia donde había comprado una casa.

                              Temáticas de sus obras

                              ..Entre sus principales obras se encuentra 'El extranjero', novela en la que describe las vicisitudes de un individuo incapaz de expresar «sentimientos» o de forjarse una «moral» acordes, que vive la escisión entre razón-sensación-emoción, y reacciona sin razón ni motivo aparente.

                              En otra de sus obras, 'El mito de Sísifo', ensayo literario de esencia filosófica que describe «El sentimiento del Absurdo», el reconocimiento profundo de la inanidad, y la intrascendencia del hombre enfrentado al cosmos, a su destino y a la historia, sólo rescatado cuando actúa «como si» pudiera cambiar el universo.

                              Principales obras
                              -Novelas y relatos

                              La muerte feliz (La mort heureuse) (1937), publicada por primera vez en 1971 ya que Camus la abandonó para escribir El extranjero.
                              El extranjero (L'étranger) (1942)
                              La peste (La peste) (1947)
                              La caída (La chute) (1956)
                              El exilio y el reino (L'exil et le royaume) (1957)

                              -Obras teatrales

                              Calígula (Caligula) (1944)
                              El malentendido (Le malentendu) (1944)
                              Estado de sitio (L'état de siège) (1948)
                              Los justos (Les justes) (1950)
                              Los posesos (1959)

                              -Ensayos

                              Bodas (Noces) (1939)
                              El mito de Sísifo (Le mythe de Sisyphe) (1942)
                              Cartas a un amigo alemán (Lettres à un ami allemand) (1948)
                              El hombre rebelde (L'homme révolté) (1951)
                              El verano (L'Été) (1954)
                              Reflexiones sobre la guillotina (Réflexions sur la guillotine) (1957)

                              -Otras obras

                              El revés y el derecho (L'envers et l'endroit) (1937)
                              El primer hombre (Le premier homme) (inconcluso, publicado por su hija en 1994)
                              La sangre de la libertad, Albert Camus, La Linterna Sorda Ediciones. ISBN 978-84-938273-7-3

                              -Filmografía

                              En 2011 se estrena El primer hombre (t.o.: Il primo uomo), película dirigida por Gianni Amelio, basada en la novela homónima de Camus, que fue la última y que no terminó. El argumento, autobiográfico, se centra en el regreso de Jean Cormery, alter-ego del escritor, a su país natal, donde evoca sus recuerdos de infancia, la vida en una familia pobre, con su madre viuda y su tío, y con el profesor de escuela que le sirvió de motivación para leer y dedicarse a la literatura...

                              Comment


                              • 'El mito de Sisifo'/Albert Camus..¿Es la vida absurda?..no siempre!

                                El mito de Sísifo

                                El mito de Sísifo es un ensayo filosófico de Albert Camus, originalmente publicado en francés en 1942 como 'Le Mythe de Sisyphe'. El ensayo se abre con la siguiente cita de Píndaro:

                                No te afanes, alma mía, por una vida inmortal, pero agota el ámbito de lo posible.

                                El título del ensayo proviene de un atribulado personaje de la mitología griega. En él, Camus discute la cuestión del suicidio y el valor de la vida, presentando el mito de Sísifo como metáfora del esfuerzo inútil e incesante del hombre...'vive,porque bien vale la pena hacerlo''

                                ..De esta forma plantea la filosofía del absurdo, que mantiene que nuestras vidas son insignificantes y no tienen más valor que el de lo que creamos. Siendo el mundo tan fútil, Camus pregunta, ¿qué alternativa hay al suicidio? El ensayo se inicia: No hay sino un problema filosófico realmente serio: el suicidio.

                                ..Sísifo, dentro de la mitología griega, como Prometeo, hizo enfadar a los dioses por su extraordinaria astucia. Como castigo, fue condenado a perder la vista y a empujar perpetuamente un peñasco gigante montaña arriba hasta la cima, sólo para que volviese a caer rodando hasta el valle, desde donde debía recogerlo y empujarlo nuevamente hasta la cumbre y así indefinidamente.

                                ..Camus desarrolla la idea del "hombre absurdo", o con una "sensibilidad absurda"..
                                - Es aquél que se muestra perpetuamente consciente de la completa inutilidad de su vida.
                                - También es aquél que, incapaz de entender el mundo, se confronta en todo momento a esta incomprensión..
                                .. El hombre rebelde será, por lo tanto, aquel que se encuentre en todo momento frente al mundo...
                                .. Para ello es necesario una ética de la cantidad, no de la calidad, que acumule el mayor número de experiencias..
                                - Esta "eterna vivacidad", este eterno confortamiento con el absurdo mediante el mayor número de experiencias es justamente lo que daría sentido a no renegar del absurdo..
                                - En este punto Camus muestra como su existencialismo no promueve el quietismo y la pasividad ante el absurdo. Aceptar el absurdo, afirma, es la única alternativa aceptable al injustificable salto de fe que constituye la base de todas las religiones (e incluso del existencialismo, que por tanto Camus no aceptaba completamente). Aprovechándose de numerosas fuentes filosóficas y literarias, y particularmente de Dostoievski, Camus describe el progreso histórico de la conciencia del absurdo y concluye que Sísifo es el héroe absurdo definitivo.

                                ..En su ensayo, Camus afirma que Sísifo experimenta la libertad durante un breve instante, cuando ha terminado de empujar el peñasco y aún no tiene que comenzar de nuevo abajo. En ese punto, Camus sentía que Sísifo, a pesar de ser ciego, sabía que las vistas del paisaje estaban ahí y debía haberlo encontrado edificante: "Uno debe imaginar feliz a Sísifo", declara, por lo que aparentemente lo salva de su destino suicida.

                                -La obra se cierra con un apéndice sobre la obra de Franz Kafka, interpretada finalmente de manera similar, en términos de un esteticismo, a su modo, esperanzador.

                                Resumen

                                Capítulo 1: Un razonamiento absurdo

                                ..Camus busca responder la que considera la cuestión fundamental de la filosofía: juzgar si la vida vale o no la pena de ser vivida. En otras palabras, si la falta de un sentido o el absurdo de la existencia requieren del suicidio.

                                ..Comienza con la descripción del absurdo: gran parte de nuestra vida está fundamentada en la esperanza en el mañana, a pesar de que el mañana nos acerca más a la muerte...
                                - Las personas viven como si no tuvieran la certeza de la muerte. Una vez despojado de sus romanticismos comunes, el mundo es un lugar extraño e inhumano; el conocimiento verdadero es imposible y el uso de la razón y la ciencia no pueden explicar el universo: sus intentos terminan siempre en abstracciones sin sentido, en metáforas. “Desde el momento en que se le reconoce, el absurdo se convierte en una pasión, en la más desgarradora de todas.”

                                -No es el mundo el que es absurdo, tampoco el humano: el absurdo surge cuando la necesidad del humano por entender se encuentra con la irracionalidad del mundo, cuando “mi apetencia de absoluto y de unidad”, se encuentra con “la irreductibilidad de este mundo a un principio racional y razonable.”..
                                - Después cita ciertos pensamientos filosóficos que describen e intentan lidiar con el sentimiento del absurdo: pensamientos de Heidegger, Jaspers, Chestov, Kierkegaard, y Husserl. Todos estos filósofos, Camus dice, cometen un “suicidio filosófico” al llegar a conclusiones que contradicen la posición original del absurdo, ya sea abandonando la razón y girando hacia Dios, como es el caso de Kierkegaard y Chestov, o elevando la razón y finalmente arrivando a formas platónicas ubicuas y a un dios abstracto, como es el caso de Husserl.

                                -Para Camus, que se propone tomar el absurdo seriamente y llevarlo hasta sus últimas consecuencias, estos “saltos” no son convincentes. Tomarse el absurdo seriamente significa admitir la contradicción entre el deseo de la razón y el mundo irrazonable...
                                - El suicidio, entonces, debe ser rechazado: sin el hombre, el absurdo no puede existir. La contradicción debe ser vivida; la razón y sus límites debe ser admitida, sin esperanzas falsas...
                                - Sin embargo, el absurdo no debe ser aceptado nunca: requiere constante confrontación, constante rebeldía. Mientras la cuestión de la libertad humana en el sentido metafísico pierde el interés para el hombre absurdo, gana libertad en un sentido muy concreto: sin estar ligado a una esperanza por un mejor futuro o por la eternidad, sin una necesidad de buscarle un propósito a la vida o de crear significado, “disfruta de una libertad con respecto a las reglas comunes.”..
                                - Aceptar el absurdo implica aceptar todo lo que el mundo irrazonable tiene para ofrecer. Sin un significado de la vida, no hay escala de valores. “Lo que cuenta no es vivir lo mejor posible, sino vivir lo más posible.” ..
                                -Así, Camus llega a tres consecuencias del completo reconocimiento del absurdo: rebeldía, libertad, y pasión.

                                Capítulo 2: El hombre absurdo

                                -¿Cómo debe vivir el hombre absurdo? Claramente, no aplican las reglas éticas, ya que todas están basadas en la existencia de un poder divino. “La honradez no necesita reglas.” 'Todo está permitido' “no se trata de un grito de liberación y de alegría, sino de una comprobación amarga.”

                                ..Después de esto, Camus presenta ejemplos de vidas absurdas.

                                -Comienza con Don Juan, el seductor que vive al máximo una vida apasionada. “No hay más amor generoso que el que se sabe al mismo tiempo pasajero y singular.”

                                -El siguiente ejemplo es el del actor, que representa vidas efímeras para lograr fama efímera. “Lo que demuestra es hasta qué punto el parecer hace al ser.” “En esas tres horas va hasta el final del camino sin salida que el hombre de la sala tarda toda su vida en recorrer.”

                                -El tercer ejemplo es el del conquistador, el guerrero que renuncia a todas las promesas de eternidad para ocuparse por completo en la historia humana. El prefiere la acción a la contemplación, consciente del hecho que nada puede durar y ninguna victoria es final.

                                Capítulo 3: La creación absurda

                                ..En este capítulo Camus explora el creador o artista absurdo. Ya que la explicación es imposible, el arte absurdo está restringido a la descripción de las diversas experiencias del mundo. “Si el mundo fuese claro no existiría el arte.”
                                -La creación absurda, por supuesto, también se debe abstener de juzgar y de aludir incluso a la menor sombra de esperanza.

                                ..Después analiza el trabajo de Dostoievski, en donde explora el tema filosófico del suicidio partiendo desde el absurdo, pero en gran parte de sus obras el autor encuentra un camino a la esperanza y la fe en Dios, y por lo tanto fracasan como creaciones absurdas.

                                Capítulo 4: El mito de Sísifo

                                -En este último capítulo, Camus esboza el mito de Sísifo, quien desafió a los dioses, y como castigo los dioses le dan la tarea de cargar una roca hasta lo más alto de una montaña, desde donde la roca cae; entonces Sísifo debe regresar a la parte baja de la montaña para volver a cargar la roca hasta lo más alto, y así por toda la eternidad.

                                ..Camus ve en Sísifo al héroe absurdo que vive su vida al máximo, odia la muerte, y es condenado a una tarea inútil.

                                ..Camus presenta la incesante e inútil tarea de Sísifo como una metáfora de la vida moderna, con el trabajo fútil en fábricas y oficinas. “El obrero actual trabaja durante todos los días de su vida en las mismas tareas y ese destino no es menos absurdo. Pero no es trágico sino en los raros momentos en que se hace consciente.”

                                ..Camus se muestra interesado en los pensamientos de Sísifo mientras marcha de regreso a la parte baja de la montaña, a comenzar de nuevo. Ése es el momento verdaderamente trágico, cuando el héroe se vuelve consciente de su condición miserable. No tiene esperanza, pero “no hay destino que no se venza con el desprecio.”
                                - Reconocer la verdad la conquistará; Sísifo, igual que el hombre absurdo, continúa empujando... Camus asegura que cuando Sísifo reconoce la futilidad de su tarea y la certeza de su destino, es liberado para darse cuenta de lo absurdo de su situación y para llegar a un estado de aceptación. Con un guiño al héroe griego condenado de forma similar, Prometeo, Camus concluye que “todo está bien”, y que “hay que imaginarse a Sísifo feliz.”

                                Véase también

                                Sísifo
                                El hombre rebelde
                                Eterno retorno
                                Existencialismo ateo..

                                Comment

                                Working...
                                X