Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • México, lugar 90 en competitividad global,por ser demasiado'weyes

    ¡Los'salvadores de la patria'son los INVENTORES y/o INNOVADORES ameritados..!!!
    Desgraciadamente,son casi una'especie en extinción'...

    Comment


    • Pa los que dicen que la CRISIS es GLOBAL

      La CRISIS es GLOBAL por la mundial escacez de $$ y de satisfactores...

      Comment


      • Pontificar no basta:venimos a y vivimos en UN VALLE de LAGRIMAS..

        ¡Somos todos unos Penitentes..!!
        Irremisiblemente condenados por el infinito número de sus pecados...
        El mayor de los cuales es la IGNORANCIA,seguido por la INCONCIENCIA..

        Comment


        • Re: Pontificar no basta:venimos a y vivimos en UN VALLE de LAGRIMAS..

          Originalmente publicado por Cronos Ver post
          ¡Somos todos unos Penitentes..!!
          Irremisiblemente condenados por el infinito número de sus pecados...
          El mayor de los cuales es la IGNORANCIA,seguido por la INCONCIENCIA..

          Cronos me alegra estar de acuerdo contigo
          Pero el pecado no esta tanto en serlo, sino las actitudes y consecuencias de practicar esta ignorancia y esta inconciencia.

          Como se ha ecrito arriba, la polarizacion es resultado de la inconciencia y si ademas la practicas, pues resulta que perjudicas en ves de ayudar.
          No desees y serás el hombre más rico del mundo.

          Comment


          • Re: Los pegostes de Cronos

            Que paso aqui???

            se supone que esto de aqui arriba lo estaba escribiendo en "pontificar no basta"..

            NO ENTIENDO QUE PASOOOO
            No desees y serás el hombre más rico del mundo.

            Comment


            • Medio Oriente y/o norafrica:En el Magreb,ARGELIA reelige Presidente

              Reelecto Abdelaziz Bouteflika presidente de Argelia

              Argel, 10 abr (PL) El presidente Abdelaziz Bouteflika continuará a cargo de los destinos de Argelia en los próximos cinco años, al ser declarado oficialmente hoy vencedor de las elecciones, con 12 millones 911 mil 705 votos.

              Según los resultados definitivos de los comicios del jueves, anunciados aquí por el ministro del Interior y de las Colectividades Locales, Noureddine Yazid Zerhouni, Bouteflika fue favorecido con el 90,24 por ciento del total de sufragios emitidos.

              El dirigente político, de 72 años, se postuló de forma independiente, pero fue apoyado por el Frente de Liberación Nacional (FLN) y la Unión Nacional para la Democracia (RND).

              Dada su trayectoria vinculada a la época de la independencia, el estadista goza de amplio arraigo en esta nación maghrebí, lo cual le facilitó ganar las elecciones presidenciales en abril de 1999 y ser reelecto en los comicios de 2004.

              Ahora pudo postularse a un tercer mandato consecutivo gracias a una reforma constitucional aprobada por el parlamento el pasado año.

              La votación de ayer, a la cual fueron convocados más de 20 millones de electores, ubicó segunda a la candidata del Partido de los Trabajadores y única mujer en la lid, Louisa Hanoune, con 604 mil 258 votos, equivalentes al 4,22 por ciento.

              Zerhouni agregó que el escrutinio cerró con posiciones mucho más relegadas para Moussa Touati, del Frente Nacional Argelino, que logró 330 mil 570 votos (2,31 por ciento), y Mohamed Djahid Younsi, del Movimiento para la Reforma Nacional, con 176 mil 674 boletas (1,37).

              El aspirante por el partido AHD54, Ali Fawzi Rebaine, apenas recibió el apoyo de 133 mil 129 votantes, para quedarse con el 0,93 por ciento, y el independiente Mohamed Said obtuvo 132 mil 242 votos (0,92), dijo Zerhouni en rueda de prensa.

              Desde horas tempranas de este viernes, miles de argelinos vitorearon a Bouteflika en una anticipada celebración de su reelección en los comicios, que contaron con una tasa de participación del 74,11 por ciento, de acuerdo con estadísticas oficiales.

              Comment


              • MAGREB,el poniente o parte occidental del mundo Árabe..

                El Magreb,el poniente o la parte occidental del mundo árabe

                Magreb o Mágreb (en árabe المغرب Al-Magrib) es la adaptación al español de una voz árabe que significa lugar por donde se pone el sol, el Poniente, la parte más occidental del Mundo Árabe. Las grafías Maghrib o Maghreb, empleadas en inglés y francés, no son las oficiales del idioma español, como tampoco la variante anticuada Mogreb.

                La parte opuesta del mundo Árabe se denomina Máshreq o Levante.

                Tradicionalmente se ha llamado Magreb a la región del Norte de África que comprende los países de Marruecos, Túnez y Argelia, aunque más modernamente se incluye también a Mauritania, Sáhara Occidental y Libia. Este último país es, geográfica y culturalmente, puente entre el Mashreq y el Magreb con Tunez, aunque políticamente se encuadra en aquel.

                Al-Magrib es también el nombre árabe de Marruecos, país que en otro tiempo era llamado Al-Magrib al-Aqsà, esto es, el Extremo Magreb o Extremo Poniente.
                Por esta razón, en árabe se utilizan actualmente diferentes expresiones para distinguir a Marruecos del Magreb, que han pasado a otras lenguas como calcos.
                La más habitual en castellano es Gran Magreb, que también se utiliza para distinguir el Magreb reducido o histórico (Argelia, Marruecos y Túnez) de lo que actualmente se considera Magreb. También se utiliza la expresión Magreb Árabe en el mismo sentido, aunque su significado es confuso ya que da a entender que se contrapone a un Magreb no árabe: en realidad aquí hay que entender Magreb no como nombre propio sino con su significado literal en árabe; así, la traducción exacta de la expresión es Poniente Árabe, esto es, la parte más occidental del Mundo Árabe.
                Como entidad política, existe la Unión del Magreb Árabe (UMA), que agrupa a todos los países de la zona (el Sáhara Occidental como parte de Marruecos).

                Por contraposición a Magreb, los movimientos nacionalistas amazigs o bereberes utilizan el término Tamazgha.

                Geografía física

                El Magreb está limitado por el Mar Mediterráneo al Norte, el Océano Atlántico al Oeste y el desierto del Sahara al Sur.
                La gran cordillera del Atlas se extiende por su zona occidental.
                Es una región de clima mediterráneo, con un índice reducido de precipitaciones, salvo en las zonas montañosas.

                Geografía humana

                La población total de los cinco estados actualmente considerados parte del Magreb, incluyendo los territorios del Sahara Occidental, es, según estimaciones de la CIA en 2007, de unos 87.056.145.[1]

                Los habitantes originales del Magreb eran los imazighen (sing. amazigh) que llamamos bereberes. Su lengua se llama genéricamente tamazight, aunque existe desacuerdo acerca de si sus distintas variantes deben considerarse dialectos o lenguas.
                Con la llegada de los árabes en el siglo VII la población del Magreb se convierte al islam y empieza un proceso de arabización lingüística y cultural. El Magreb ha recibido a lo largo de su historia varias oleadas migratorias que han dejado huella en sus diferentes culturas.
                Aparte de la afluencia de pueblos árabes procedentes de oriente (como la célebre tribu de los Banu Hilal), es destacable la de andalusíes y moriscos, principalmente asentados en Túnez y en zonas específicas de Marruecos como Fez, Tetuán, Chauen o Rabat.
                La pertenencia de gran parte del Magreb al Imperio Otomano, así como las colonizaciones francesa (principalmente), italiana en Libia y española en el norte de Marruecos y el Sáhara Occidental han dejado también su huella.

                Lenguas del Magreb

                En la actualidad la mayor parte de los magrebíes son de lengua Tamazight (unos 55 millones de hablantes) y de lengua francesa (entre 35 y 45 millones de hablantes), aunque hay un gran porcentaje de población de lengua árabe (entre 35 y 45 millones de hablantes), principalmente en Marruecos, seguido de Argelia.

                El árabe hablado en el Magreb tiene notables diferencias con los dialectos árabes orientales, y a su vez se compone de hablas muy diversas, aunque inteligibles entre sí.
                El árabe estándar o literal es lengua oficial en todos los Estados magrebíes. La segunda lengua es el francés en todos los Estados excepto en Libia y en la República Saharaui constituida en el exilio; esta última tiene como segunda lengua el español.

                Las estimaciones para los hablantes de las lenguas bereberes varían entre 55 y 65 millones de hablantes de alguna variante imazhiguen, como lengua materna.
                Sin contar la población tuareg estimada en Malí y Níger, los hablantes de lenguas bereberes en los cinco estados del Magreb suman entre un 55% y un 65% de la población. No obstante, hay que mencionar que la inmensa mayoría de dichos hablantes viven en Argelia o Marruecos, siendo más limitada su presencia en Libia y Túnez, y casi nula en el caso de Mauritania.

                Religión

                Los magrebíes pertenecen a la rama sunní del Islam, y habitualmente practican el rito malikí.
                Las minorías religiosas son muy exiguas: en el desierto argelino existen pequeñas comunidades musulmanas jariyíes (rama del Islam antaño muy presente en la zona y hoy casi extinta).
                Sobreviven también pequeñas comunidades judías, que en otro tiempo fueron numerosas, sobre todo en Marruecos, pero que quedaron muy reducidas tras la emigración de la mayoría de sus miembros a Israel, Francia u otros países a mediados del siglo XX.
                Las escasas comunidades cristianas están formadas por europeos: en Argelia quedan aún pequeñas congregaciones religiosas francesas, producto de la época colonial.

                La historia del Magreb está vinculada a la historia de los pueblos del Mediterráneo: fenicios (Cartago), la conquista romana, los vándalos, el Imperio bizantino, la expansión del Islam, la recuperacion y reconquista cristiana Española y la posterior expulsión de los mahometanos, la colonización europea, la descolonización, los conflictos territoriales del Sahara, etc.

                El Magreb islamizado y arabizado, vio partir a almohades y almorávides y recibió a los andalusíes y judíos sefardíes expulsados de una España ya exclusivamente católica

                En 1989 los países del Gran Magreb establecieron un acuerdo de integración comercial, constituyendo la denominada Unión del Magreb Árabe...

                Comment


                • México,último de la OCDE en inversión por alumno...

                  México, último de la OCDE en inversión por alumno

                  El porcentaje de egresados de nivel secundaria también pone al país al final.
                  Felipe Calderón no cumplió con una cobertura de 30% en educación superior.

                  El gobierno atiende sólo a la mitad de jóvenes en nivel preparatoria...

                  - De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México ocupa el último sitio en gasto por alumno de los 30 países que integran el organismo.

                  A pesar de que en el Presupuesto de Egresos de la Federación el rubro que más gasto representa para el gobierno es el de la educación, el desembolso para ese ramo no es suficiente, debido a que por cada uno de los 27 millones de estudiantes del país se destinan al año solamente 37 mil pesos, cuando la media de las naciones que integran la OCDE es de 117 mil pesos.

                  Un estudio de esa organización con sede en París, Francia—con el mayor número de miembros del continente europeo, además de Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Canadá y México—, indica que en cuanto al número de egresados de secundaria, México ocupa también la última posición, ya que sólo 41 por ciento de los inscritos concluye sus estudios.

                  Además, apenas 39 por ciento de los mexicanos de entre 25 y 34 años ha terminado la preparatoria, lo que representa el segundo nivel más bajo de las naciones afiliadas a esta entidad de cooperación internacional.

                  El documento de la organización señala que México exhibe una gran disparidad entre la cantidad destinada a la educación superior y a la básica, pues esta última recibe tres veces más, y a diferencia de las naciones que asignan montos similares a ambos rubros, este desequilibrio cierra las puertas a muchos jóvenes que desean cursar estudios profesionales.

                  Asimismo, reportes de la Secretaría de Educación Pública indican que a la fecha no se la logrado aumentar la cobertura de jóvenes inscritos en el nivel superior, que apenas alcanza 23.7 por ciento, cifra que queda por debajo de lo prometido por el presidente Felipe Calderón a dos años de su gobierno, quien prometió cubrir por lo menos 30 por ciento de esta demanda.

                  - Claves

                  ¿Cuánto del PIB?

                  • Los niveles requeridos para el gasto en educación, según los estándares internacionales, debe ubicarse al menos en 8% del PIB, y en México en los últimos cinco se ha invertido en el rubro apenas el equivalente a 4% de este indicador.

                  • En México hay 4 millones 100 mil niños sin acceder a la educación básica —primaria y secundaria—, lo que representa 14.4% de la población de entre 6 y 15 años.

                  • En educación media superior, el sistema educativo atiende sólo al 55.7% de la población en edad de cursar ese nivel...

                  Comment


                  • Re: Significado de los sueños.

                    Oráculos:Transmisión divina a travéz de los sueños;las'incubaciones'/'magister vitae'..según Freud.

                    En muchas ocasiones,el dios se manifiesta directamente al beneficiario de la revelación.
                    -Y esa relación se realiza al dormir y soñar.

                    Se trata de los sueños proféticos,ya mensionados por Homero:
                    -Hay 2 puertas del sueño,la de cuerno,que solo deja pasar los sueños banales,muy poco duraderos.
                    -Y la de marfil,que transmite los ensueños proféticos,mucho más duraderos y significativos.

                    Por ejemplo,el biblico sueño profético de José que predice 7 años de abundancia y 7 años de plaga para Egipto.

                    Hay los sueños de"nacimiento"que aparecen en todas las religiones y en la historia ingenua de algunos pueblos.

                    Por ejemplo,el nacimiento de un gran heroe,o de un mesias es vivenciado por la madre con un simbolo común:se trata de algo que se extiende,como dicen que sucedio hace unos 2,000 años en Belem,a una cierta"virgen",visitada oniricamente,y además"fertilizada"virtualmente,por el semen"divino" un cierto"Espiritu Santo",y producir asi un"Dios hijo".

                    Muchas veces la revelación es mucho más modesta y cotidiana.

                    Se relaciona con la salud del paciente que ha acudido a las "casas de la vida"en Egipto,o al santuario de"Escolapios"en Grecia.

                    Estos sueños tenian un valor terapéutico,puesto que revelaban al enfermo cuál era su enfermedad y cuál debia ser el tratamiento.

                    Lo único que debia hacer el enfermo era dormir en el templo/hospital y/o consultorio de Escolapio,soñar y contar lo soñado al sacerdote/terapeuta para su interpretación/implementación.
                    -Se trataba de lo que se conocia como una"incubación".

                    El culto griego de la"incubación"(como el egipcio)combina la busqueda de sueños divinos,o"verdaderos",los considerados como útiles para la comprensión de muchos problemas cotidianos,con la creencia en la función terapéutica de algunos sueños,si se interpretan adecuadamente.
                    Y se relaciona con las antiguas religiones de la fertilidad.

                    La práctica de la"incubación"se ha hallado en muchas culturas,desde América Central,hasta los aborigenes australianos,de China hasta Africa del Norte.Y tiene como tema central,casi siempre, la cura de la esterilidad.

                    En muchos de tales oráculos se practicaba en el templo ceremonialmente una especie de unión sexual-de hecho,alguna forma de prostitución sagrada-con un dios o una diosa-Isis,Serapis en Grecia y Roma,Diana en Efeso,Ino en Esparta,todo para poder pasar "del dicho al hecho".

                    A pesar de que el tema original podria haber sido sexual,los cultos terapéuticos abarcaban eventualmente el tratamiento de muchos tipos de enfermedades.

                    La"incubación"tendio a volverse un elemento de la vida cotidiana.

                    Los dioses asociados a estas prácticas ejercian gran atracción en el público,y fueron de los más dificiles y tardios de reprimir y eliminar por el cristianismo"oficial".

                    Fuerón muchos los lugares sagrados en Grecia para la"incubación":remotas laderas,cabernas,cañadas,torrentes,y hasta templos normales en las ciudades y sus alrededores,como sucede,por ejemplo ahora,con la"santeria".
                    Estaban dedicados a diferentes dioses;las prácticas en ellos tambien erán diferentes.
                    Lo común:estaba constituido por las unciones o purificaciones,por el sueño y los estados alterados de la conciencia, inducido por drogas,hierbas y pociones,o por el aire enrarecido del lugar..
                    Luego,por la interpretación del sueño a cargo de los sacerdotes del oráculo,o,en casos clinicos,por la administración de la cura prescrita en sueños.

                    El más famoso de estos oráculos fue el de Esculapio,en Epidauro.
                    El simbolo de Esculapio fue la serpiente,asociado al tema sexual.
                    Un símbolo religioso que el psicoanalista moderno identifica con el miembro viril del padre.
                    En muchas sociedades primitivas se considera a la serpiente como simbolo de fuerza,tradición,fertilidad y salud.

                    Freud opina que el sueño es"magister vitae":recoge aquellas aspiraciones profundas que la conciencia se niega a reconocer como tales.
                    Y los sueños proféticos son posibles,puesto que no existe una marcada discontinuidad presente,pasado y futuro...

                    Comment


                    • Restablece CONAGUA 60% del suministro de agua potable al DF..

                      Restablece Conagua 60% del suministro de agua en el DF

                      El cambio de una válvula del Sistema Cutzamala terminó cuatro horas antes de lo previsto, por lo que la suspensión total del líquido pudo levantarse a la una de la tarde, señaló.

                      La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que este viernes se restableció el suministro del líquido que se envía del Sistema Cutzamala a la zona metropolitana del Valle de México en 60 por ciento.

                      La coordinadora general de Atención Institucional, Comunicación y Cultura del Agua de la Conagua, Heidi Storsberg, informó que la medida se pudo llevar a cabo gracias a que los trabajos de mantenimiento finalizaron cuatro horas antes de lo previsto.

                      Desde las 13 horas de este viernes se envía 60 por ciento del líquido a las zonas afectadas en el Distrito Federal y el estado de México.

                      A su vez, el subdirector de Agua Potable, José Ardavín, explicó que la suspensión del paro total, que inició el jueves a las 00:00 horas, se logró gracias a que se concluyó con cinco horas de anticipación la reparación de una bomba esférica de la planta Los Berros.

                      En entrevista, detalló que la regularización total del servicio, con lo que concluirá este tercer corte del suministro, también se adelantará ocho horas, por lo que concluirá mañana sábado a las 16 horas y no a la medianoche como se tenía programado.

                      El funcionario precisó que esto fue posible gracias a que no fue necesario retirar un tubo que se tenía previsto cambiar y sólo se colocaron abrazaderas de acero en la zona donde estaba dañado.

                      Ardavín Ituarte recordó que se prevén dos cortes más del suministro del líquido el primero se realizará del 1 al 4 de mayo y el segundo del 6 al 8 de junio.
                      Estas dos últimas suspensiones sólo serán al 50 por ciento...

                      Comment


                      • Con o sin F.c.h.habra ya Agua Potable de Cutzamala en el DF.

                        Dicen que a partir de hoy sabado 11 de abril del 2009 por fin habra agua fresca y potable en casi todo el DF...

                        Comment


                        • Ameritado CANTAUTOR:Edgar o Spiridion OCERANSKY...

                          Edgar o Spiridion Oceransky parece ser un mexicano,como hay millones.
                          Conocido por su famosa canción Hechizo, posteriormente rescatada por Dany Daniel, además de su amplia colección de poemas "Entre tus piernas" y "Sobre tu busto". Gran amigo de Román Gubern y Alastor Moody "El Ojoloco", ha destacado por sus conciertos en el Teatro Veracruzano, Blanquita y San Rafael.
                          Musicalizó la comedia musical "Marcelino Pan y Vino" donde también estuvo a cargo de personificar a Cristo crucificado.
                          Actualmente trabaja en su nueva producción discográfica dedicada a The Beatles y a Fey, con el que recibió una nominación a los premios de la ACM (Asociación Camionera de México).

                          Edgar Oceransky
                          Información general
                          Personal

                          Nacimiento
                          México, 1975
                          Origen
                          Ciudad de México
                          Ocupación(es)
                          Cantautor
                          Artística
                          Género
                          Pop, Balada
                          Instrumento(s)
                          Guitarra

                          Artistas relacionados
                          Edel juárez
                          Raul Ornelas
                          Fernando Delgadillo
                          Sentimiento Acustico

                          Web
                          Sitio web
                          www.edgaroceransky.com

                          Historia d'hechos

                          Nació en la Ciudad de México en 1975.

                          Inicia su carrera en 1993 al lado de Cecilia Pellicer en El sapo cancionero.

                          Gana el primer lugar en el Concurso Nacional de Canto Nuevo y Rock Urbano en 1998, con la canción El Otro México y el tercer lugar en el concurso 60 años de Acción Nacional en 1999 con la canción Otro día más.

                          En el año 2000 participa en el soundtrack de la película mexicana Corazones Rotos con la canción Enemigo Interno de Pedro Gilabert.

                          En el 2001 presenta su primer disco Estoy aquí (editado por Sony Music) en el Hard Rock Live de la Ciudad de México del cual se escucharon dos sencillos en las estaciones de radio mexicanas “Estoy aquí” y “Un pedacito de Edén”.

                          En el 2002 graba un Concierto Total con el canal de videos Ritmo Son ~~~~~~ el cual es difundido en todo América Latina, Estados Unidos y España, mismo que fue el concierto mas repetido en ese año por dicho canal a petición del público. En este mismo año participa en un disco colectivo llamado El que la hace la canta (Sony Music) al lado de artistas como Elefante. Y al año siguiente graba otro disco colectivo llamado Reflejos Acústicos (Kirti Music).

                          A finales del 2003 de manera independiente lanza su segundo material De Carne y Hueso presentándolo en el Foro Felipe Villanueva y La Casa Jaime Sabines. De este disco ya se escucha el primer sencillo “Volver a perdernos” en algunas estaciones del interior de la república Mexicana.

                          En Febrero del 2004 participa en el disco del cantautor puertorriqueño Mikey Rivera dentro de la serie de Cuerdas para Cuerdos con las canciones Volver a perdernos (de E. Oceransky) y Amor de Mayo (de M. Rivera). En su música se destilan el bolero, la trova, el rock, el son, la balada, el jazz y el blues.

                          A pesar de tener solo dos discos como solista ha participado en por lo menos 10 más entre los que se encuentran Morir de pie de Miguel Ángel Méndez, La ciudad de Cesar González “Chico”, Sin Máscaras de El Juglar, Mickey Rivera en Cuerdas para Cuerdos de Mikie Rivera, Corazones Rotos (soundtrack), El que la hace la canta y Reflejos Acústicos (discos colectivos), y las compilaciones Lo mejor del 2002 (junto a Elefante, La oreja de Van Gogh y Sin Bandera entre otros editado por Sony Music) y Grandes Cantautores Latinos (junto a Joaquín Sabina, Pablo Milanés y Miguel Ríos entre otros editado por Universal México). A inicio del año 2007 saco un disco doble, el primer disco fue grabado en Vivo en el "Sapo Cancionero" el segundo disco esta compuesto por duetos que ha grabado con amigos.

                          El 8 de septiembre del 2007 presento su más reciente producción "Te Seguire" en el Lunario del Auditorio Nacional con un lleno total.

                          Discografía

                          Álbumes Oficiales

                          * Estoy Aquí - 2001
                          * De Carne Y Hueso - 2003
                          * Solo Ni Tan Solo - 2007
                          * Te Seguire - 2007

                          Álbumes No Oficiales

                          * En Vivo Con Raúl Ornelas Los Caudillos. Pachuca, México. Noviembre, 28- 2002
                          * En Vivo Desde Arucas La Bodega Gran Canaria España - 2003
                          * En Vivo Desde Madrid - 2004
                          * En Directo Desde El Oh-ala - 2005

                          Comment


                          • En IZTAPALAPA y de 'a mentiritas':El asesinato disque mas cruel de la historia

                            Por partida doble y desde hace 166 años, los vecinos acreditan su pertenencia y su fe
                            Iztapalapa vuelve a transformar la Pasión en expresión colectiva

                            Jairo, de ocho años de edad, confirma que el reparto de la escenificación es un frondoso árbol genealógico: "hace años mi abuelo fue nazareno; hoy es mi primera vez y me siento muy feliz"

                            El Cristo comenzó su camino a la cruz de manera ortodoxa, sin variaciones; en el cerro de la Estrella cerca de un millón 600 mil personas ya esperaban el acto final de la Pasión...

                            Ayer se efectuó por centésima sexagésima sexta ocasión la escenografía religiosa más fastuosa del continente, la Pasión de Cristo, en Iztapalapa, y como dice el 'manual del profeta en su tierra': Iztapalapa no apuesta a la producción de un hecho que parezca real, sino a crear una realidad comunitaria; no se trata de otorgarle novedad al drama más conocido de Occidente, sino de incorporar la Pasión a la autobiografía y transformarla en expresión colectiva.

                            El reparto de la puesta en escena es un frondoso árbol genealógico; hay familias que han aportado varios nazarenos, un par de Pilatos, numerosos judíos e incluso dos Cristos.

                            La seriedad y la emoción de los participantes hacen que la fiesta adquiera un aire de graduación a medio camino entre lo cívico y lo religioso. Por partida doble, los vecinos acreditan su pertenencia al pueblo de Iztapalapa y su fe cristiana.

                            Desde los primeros rayos de sol del Viernes Santo comenzó el peregrinar de numerosos nazarenos por la calle Aztecas, con sus cruces a cuestas. Delgadas, gruesas, labradas, con diferentes acabados, finamente lacadas, con relieves o sólo embadurnadas con petroleo.

                            La pasión por pertenecer a la Pasión se lleva en la información cromosomática, como confirma Jairo, de ocho años de edad, quien carga una cruz de dos metros de largo por 10 centímetros de grosor: "Desde que era más chico veía a los nazarenos cargar la cruz, y siempre quise hacerlo; hoy es mi primera vez y me siento feliz". Jairo recorrió dos kilómetros con la cruz a cuestas; no lo hace por algún motivo específico sino para continuar la tradición. El niño agrega: "hace muchos años mi abuelo fue nazareno, me cuenta mi papá; ahora yo también soy uno".

                            También están los veteranos, quienes por 40 años han sido soldados romanos, como Javier Espinosa y Marco Juárez, quienes coinciden en señalar: "a pesar de que se asegura que la religión está en un bache o en crisis, nosotros pensamos que la Pasión de Iztapalapa va creciendo. Hace 40 años, cuando decidimos participar, apenas llegaba a vernos gente de los ocho barrios, pero a partir de los años 80 del siglo pasado cobró un auge tremendo, hasta llegar a los 2 millones de visitantes en años recientes".

                            La dupla diseña y confecciona los trajes de soldados romanos para todo el pelotón, 15 'centauros'. El primero dice: "antes los alquilábamos, pero con el paso del tiempo los diseñamos; ahora, con la crisis, hemos tenido que sacar las vestimentas que guardábamos como colección, para vestir a los nuevos elementos que se han sumando a nuestro batallón".

                            Mientras, en la macroplaza, Poncio Pilatos se lava las manos y entrega a Jesús el Nazareno para su crucifixión; Judas Iscariote deambula por la misma plaza con la bolsita que contiene las 30 monedas por las que vendió a Dios hijo; claro, los evangelios canónicos aún no contemplan la inclusión de los recientes evangelios de Judas, los cuales dan una nueva visión a la supuesta vileza cometida.
                            Después de los azotes inicia el vía crucis.

                            Como desde 1834, cayó una tímida lluvia

                            El Cristo comenzó su camino a la crucifixión de manera ortodoxa, como dictan los cánones, sin variación; la turba se hizo presente cuando arribó al cerro de la Estrella, donde un millón 600 mil personas esperaban ver cómo lo clavaban en la cruz. Fue entonces cuando la policía cerró el acceso para cortar el flujo de creyentes, lo que provocó una impresionante lluvia de botellas de agua vacías sobre los uniformados; la agresión a la autoridad fue celebrada por todos, hasta el propio Cristo esbozó una ligera sonrisa de complacencia.

                            Al final, Dios hijo fue crucificado como señala el evangelio de San Juan; el cielo que hasta ese momento había lucido despejado, se nubló, como ha sucedido prácticamente las 166 ocasiones de la representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa; incluso el Ave María se alzó por lo alto sobre el cerro de la Estrella como si con sus estrofas intentara fisurar las nubes para arrancarles algunas lágrimas. Una tímida lluvia cayó...

                            Comment


                            • CRISIS de ALIMENTOSeficit comercial de 1,557 millones de dolares...

                              La cifra ha crecido 174.5 por ciento desde que se inició el gobierno de Felipe Calderón
                              Más de la mitad del déficit comercial durante enero, por alimentos: Inegi

                              Durante el primer mes del año, el saldo negativo fue de mil 557.6 millones de dólares, según un reporte del instituto

                              Los cereales encabezan la lista: el país importó 32 veces más de lo que exportó

                              Más de la mitad de los mil 557.6 millones de dólares del déficit que alcanzó la balanza comercial durante enero de 2009 corresponde a alimentos, de los cuales los cereales (maíz, trigo, arroz y sorgo, entre otros) ocupan el primer lugar de la lista, de acuerdo con el más reciente reporte en la materia del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

                              Así, México importó 32 veces más cereales o granos básicos de los que exportó en el periodo referido, ya que las compras al exterior ascendieron a 254.9 millones de dólares, en contraste con una venta fuera de sus fronteras de apenas 7.9 millones, lo que da un saldo desfavorable de 247 millones de dólares, equivalente a 15.85 por ciento del déficit total de la balanza comercial, según datos oficiales.

                              En este rubro destaca el caso del maíz, dado que concentró 49.5 por ciento de las importaciones y 93.6 por ciento de las exportaciones de cereales.

                              Pero también otros alimentos presentaron resultados similares: el déficit de semillas y frutos oleaginosos fue de 119 millones de dólares, mientras que en la carne hubo una diferencia de 195 millones de dólares entre importaciones y exportaciones.

                              Las grasas animales y vegetales, que van desde aceites de soya, girasol o cártamo hasta ceras vegetales, tuvieron un saldo negativo de 84 millones de dólares y el de la leche, lácteos, huevos y miel fue de 63 millones de dólares.

                              En cantidades menores –entre los 2 y los 60 millones de dólares– también hubo déficit comercial en productos de la molinería; preparaciones de carne y animales acuáticos; otros productos de origen animal; preparaciones alimenticias diversas; cacao y sus preparaciones; gomas, resinas, jugos y extractos vegetales, así como residuos de industrias alimentarias.

                              El campo no cuenta con un solo peso para su reactivación, no hay crédito ni recursos para los productores, debido a la corrupción existente en la Secretaría de Agricultura, acusó el dirigente de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, José Narro Céspedes..

                              En sí, de los 97 grandes rubros que se consideran en la balanza comercial, 23 corresponden a alimentos y de éstos la mitad presentaron un saldo negativo durante el primer mes de este año, con un valor en conjunto que representa la mitad del déficit general.

                              Tendencia negativa desde 2006

                              Las cifras de enero de 2009 confirman la tendencia negativa que se ha registrado en la balanza comercial desde que se inició la administración del presidente Felipe Calderón Hinojosa.

                              El informe del Inegi precisa que el déficit de la balanza comercial se incrementó 174.5 por ciento entre los años 2006 y 2008.

                              Cuando arrancó el gobierno actual las importaciones superaron a las exportaciones en 6 mil 133 millones de dólares, pero para 2008 la diferencia se elevó a 16 mil 837 millones de dólares.

                              Nuevamente sobresale el caso de los cereales, pues en los años referidos el déficit se incrementó 69.7 por ciento al brincar de 2 mil 302 millones de dólares a 3 mil 908 millones.

                              En cuanto a la leche, lácteos, huevos y miel, el saldo negativo pasó de 912 a mil 323 millones de dólares, incremento de 44 por ciento, mientras que el correspondiente a la carne fue de 18 por ciento, pues en 2006 el déficit fue de 2 mil 204 millones de dólares y dos años después sumó 2 mil 611 millones de dólares.

                              El déficit comercial en grasas animales y vegetales saltó casi ciento por ciento al pasar de 663 a mil 33 millones de dólares...

                              Comment


                              • POESIA:La MÚSICA con las PALABRAS..Para quien la entiende..

                                POESIA:La MÚSICA con las PALABRAS...

                                Forma final de la expresión lingüística,de la cual el ritmo o la música es condición esencial...

                                Cabe distinguir 3 concepciones filosóficas fundamentales:

                                1-La POESÍA como estímulo o participación emotiva...

                                2-La POESÍA como verdad...

                                3-La POESÍA como modo privilegiado de la expresión lingüística...

                                El concepto de la POESÍA como estimulo emotivo fue expuesto primeramente por Platón:"La parte del alma que en nuestras desgracias particulares nos esforzamos por frenar,que tiene sed de lágrimas y quisiera suspirar y lamentarse a su gusto,siendo ésta su naturaleza,es precisamente aquella a la cual los poetas dan satisfacción y complacencia...Con referencia al amor,a la colera y a todos los movimientos dolorosos o placenteros del alma,que son inseparables de toda acción nuestra,se puede decir que la imitación poética produce los mismos efectos,ya que si bien se deberían de secar,ella los riega y nutre y,de tal manera,convierte en dueño nuestro aquellas facultades que deberían,en cambio,obedecernos a fin de llegar a ser más felices y mejores"-(Rep.,X. 606 a-d)...

                                Platón destaca que la parte emotiva del arte no es menor por el hecho de que en él se trata de emociones ajenas,ya que "necesariamente las emociones ajenas se hacen nuestras"...

                                Para Platón,por tanto,la participación emotiva y el refuerzo de las emociones que ésto genera es el fundamento de la POESÍA imitativa...

                                El Espejo

                                Yo,Lais,que miré al mundo con desprecio
                                y que tuve a mis pies a los mejores,
                                a Afrodita consagro mi triste espejo.
                                Porque no quiero verme como ahora soy
                                y no puedo mirarme como antes fui...

                                Platón/Atenas,429-347 a.C.

                                La POESIA como verdad...

                                2-La concepción de la POESIA como VERDAD se remonta a Aristóteles,quien identifico a la POESIA con la tendencia a la imitación,innata en todos como manifestación de la tendencia al conocimiento...

                                Según Aristóteles,la imitación poética tiene una validez cognoscitiva superior a la imitación historiográfica,porque la POESIA no representa las cosas realmente conocidas,sino "las cosas posibles según verosimilitud y necesidad"

                                "La triste vejez"

                                ¿Y qué vida,y qué goce,quitando a Afrodita de oro?
                                Morirme quisiera,cuando no importen ya más
                                los amores ocultos,los dulces obsequios,la cama,
                                cuanto de amable tiene la flor de la edad
                                para hombre y mujer;
                                pues tan pronto llega la triste vejez,
                                que hace al hombre feo y malo a la par,
                                sin cesar le consumen el alma los viles cuidados,
                                ya no se alegra mirando a los rayos del sol,
                                los muchachos le odian,le vejan también las mujeres;
                                Tan terrible dispuso Dios la vejez...

                                Semónides de Samos,s.VII a.C.


                                Aristóteles pone a la POESIA en la misma esfera de la "Verdad Filosófica",ya que ésta recoje la esencia la esencia necesaria de las cosas...

                                La esencia,en el dominio de las vicisitudes humanas,está constituida por las relaciones de verosimilitud y necesidad que son objeto de la POESIA...

                                Por tanto,la POESIA no tiene un grado de verdad inferior a la filosofía sino que posee la misma verdad que la filosofía en el dominio que le es propio y que es el de los HECHOS humanos...


                                LOS VERSOS DE ORO/Un fragmento-Atribuido a Pitágoras de Samos,s. VI a. de C.

                                Honra ante todo a los dioses inmortales,tal cual está ordenado por la ley...
                                Venera el juramento.Venera asimismo a los nobles heroes...
                                E igualmente a los genios subterraneos,cumpliendo los ritos tradicionales...
                                Luego a tu padre y a tu madre,asi como a tus parientes...
                                En cuanto a los demás,has amigo tuyo a aquel que sobresale por sus virtudes...
                                Ten también como hábito el que tus palabras sean amables y tus obras útiles...
                                Y no te indignes contra los que te conceden su amistad,por faltas leves...
                                Hazlo así en la medida de tus fuerzas,considerando que el poder está siempre muy cerca de la necesidad... [img]graemlins/icon19.gif[/img]

                                La POESIA como estímulo o participación emotíva

                                La TEORÍA de la EMPATÍA considera la actividad estética como la proyección de las emociones del sujeto en el objeto estético...

                                La EMPATÍA es un acto original,esencialmente independiente de la asociación de las ideas y profundamente enraizado en la estructura misma del espiritu humano...Es una facultad en si misma,a la que se confia la tarea de hacer el mundo familiar y placentero al humanos con la función de animar la materialidad bruta externa...

                                Sobre la base de la distinción entre el uso simbólico del lenguaje y su uso emotivo,se reconoce a la POESIA como la suprema forma del lenguaje emotivo...Es un lenguaje cuya finalidad es estimular las emociones y actitudes...generando y estimulando la EMPATÍA...

                                La función SIMBÓLICA del lenguaje consiste en simbolizar la referencia al objeto y en comunicar tal referencia al oyente...se trata de encauzar en el oyente la referencia al mismo objeto...En cambio,la función emotiva consiste en expresar emociones,actitudes,etc...,en evocarlas en el oyente...funciones que pueden ser comprendidas en la de evocación,esto es,en la del estimulo de la emoción...Y función que parece ser primordial en la POESIA...

                                Deshaced ese verso.
                                Quitadle los caireles y la rima,
                                el metro, la cadencia
                                y hasta la idea misma.
                                Aventad esas palabras.
                                y si después queda algo todavía.
                                eso
                                será la poesía.


                                León Felipe

                                ASTRO

                                Ayer astro del alba
                                Relucias entre nosotros;
                                Héspero
                                ahora brillarás entre los muertos

                                De PLATÓN,Atenas,c. 429-347 a. C.
                                Coincidente con la posición aristotélica sobre la POESIA es aquella que la ve como una verdad por grado o naturaleza,diferenta de la intelectual o filosófica...De ella nacio la ESTÉTICA moderna...

                                El objeto estético,la BELLEZA,es la perfección del conocimiento sensible en cuanto tal...por lo tanto,no coincide con el objeto del entendimiento,o sea,con el conocimiento distinto...

                                Como perfección del conocimiento sensible,la BELLEZA es universal,pero de una universalidad diferente a la del conocimiento,porque detrae del orden y los signos y realiza una forma de unificación puramente fenoménica...

                                En particular,la POESIA es un discurso sensible cuasi- perfecto,y de tal forma que sus diferentes elementos (las representaciones,sus nexos,las voces o signos que los expresan) tienden al conocimiento de las representaciones sensibles...

                                La determinación"sensible"aclara el carácter de la POESIA,por la cual tiene por objeto representaciones claras,pero confusas,ya que las representaciones clara y distintas,que son completas y adecuadas,NO SON SENSIBLES,ni siquiera poéticas,hasta el punto de que FILOSOFÍA y POESIA no se encuentran al mismo tiempo,requiriendo la FILOSOFÍA esa distinción de conceptos que la POESIA rechaza fuera de su dominio,muy diferente al de la POESIA...

                                Sobre el universo

                                Introducción lógica

                                Sabio es que quienes oyen,pero no a mí,sino a la razón,coincidan en que todo es uno...

                                Siendo esta razón eternamente verdadera,
                                nacen los hombres incapaces de emprenderla antes de oirla y despues de haberlo oido...
                                Pues sucediendo todo según esta razón,se asemejan a los carentes de experiencia,
                                al hacer la experiencia de palabras y obras tales cuales voy desarrollandolas,
                                analizando cada cosa según su naturaleza y explicando cómo es en realidad.
                                Pero a los demás hombres se les esconde cuanto hacen despiertos,como olvidados cuanto hacen dormidos...


                                HERÁCLITO,apodado el Oscuro,de Efeso...576-480 a. C.

                                La POESIA=La verdad absoluta misma,según el ROMANTICISISMO germano del siglo XVIII y XIX

                                Hay quien ve en la POESIA a la verdad absoluta misma y no a la aproximación a la verdad absoluta...

                                Schiller,por ejemplo,afirma que el POETA es por si mismo naturaleza...siente naturalmente y por tanto imita a la naturaleza o se siente ajeno a la naturaleza y va en su búsqueda nostálgicamente,configurandola como ideal...En el 1er caso,el POETA es ingenuo,como lo era en la Grecia clasica...en el 2º caso es sentimental,tal como sucede en la era romántica...Pero en ambos casos la POESIA es lo absoluto...

                                En efecto,,la POESIA ingenua es REPRESENTACIÓN ABSOLUTA...o sea,REPRESENTACIÓN CONCLUIDA,TOTAL y DEFINITIVA...

                                La POESIA sentimental es REPRESENTACIÓN de lo ABSOLUTO,o sea,REPRESENTACIÓN de un ideal cumplido,aunque lejano,de perfección...

                                Schiller estaba decidido a mantener la superioridad de la POESIA en este punto y no dudo en afirmar que,"el único hombre verdadero es el POETA y comparado con el,él mejor filósofo es sólo una caricatura"...

                                Esta tesis representa indudablemente una parte importante y determinada de la concepción romántica de la POESIA...

                                Schiller también decia:"La facultad POETICA es lo que en la primera potencia es la intuición originaria y,viceversa,la única intuición productiva que se repite en la más alta potencia es lo que nosotros denominamos FACULTAD POETICA..."

                                La FACULTAD POETICA realiza en acto la unidad de la actividad conciente y de la inconciente,que constituye la naturaleza del YO ABSOLUTO...pues,según Schiller,"Lo que denominamos naturaleza es un POEMA,encerrado en caracteres misteriosos y admirables.Pero si el enigma se pudiera develar,conoceriamos la odisea del Espiritu,el cual,,por admirable ilusión,buscandose a si mismo,huye de si mismo"...

                                Comment

                                Working...
                                X