Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Ayuda con musica:En los HECHOS,Mx.es un desmadrado pais..

    Lo maravilloso es que Mx.subsista y persista!!!

    Comment


    • Tembló en Michoacan por el rumbo de Lázaro Cárdenas

      Sismo de 5.1 grados despierta a Michoacán

      El movimiento ocurrió a las las 04:22 horas, no dejó daños materiales ni humanos, de acuerdo con reportes de Protección Civil de la entidad

      Lázaro Cárdenas, Mich. Sábado 11 de abril de 2009


      Un sismo ocurrido a las 04:22 horas en esta región, que en su inicio fue oscilatorio y terminó en trepidatorio, no dejó daños materiales ni humanos, según reportó Ivonne Bitar, responsable de Protección Civil del ayuntamiento local.

      Sin embargo dijo que hubo mucha crisis nerviosa entre habitantes de esta región industrial y turistas, sobre todo en Playa Azul, donde hay un lleno del 100 por ciento en las aproximadamente mil habitaciones que existen, pero luego todo volvió a la tranquilidad.

      Informó que la intensidad del movimiento telúrico, fue de 5.1 grados en la escala de Ritcher, y que ocurrió entre la Longitud 102.58 y Latitud 17.570, esto es frente a las costas de Guerrero y Michoacán, en la desembocadura del río Balsas.

      Sin embargo señaló que el sistema de Protección Civil no había informado la intensidad, aunque extraoficialmente se dijo que fue de casi un minuto de duración.

      Comentó que tanto elementos de la dependencia que representa, como de las diversas corporaciones policiacas, el Ejército y la Armada de México, de inmediato se dieron a la tarea de recorrer la ciudad, colonias y demás poblaciones costeras de este municipio, e incluso el de Aquila, y el reporte que se tenía a las 06:15 horas, era de que no habían ocurrido daños materiales y mucho menos vidas que lamentar.

      Comment


      • Colapso iminente de la Ciudad de México,medio salvado por agua de Cutzamala..

        Cutzamala normaliza envío de agua potable

        La Comisión Nacional de Agua informa que a partir de las 16:00 horas se reestableció al 100% el suministro del vital líquido; destaca que se ahorraron 6 millones de metros cúbicos durante los tres cortes...


        Suministro de agua en Ecatepec se reestablece en 45% 15:24

        Continúan 25 colonias del DF sin agua 15:05

        Conagua mandará agua al 100% a las 16:00 horas 12:54

        Policías vigilan para evitar desperdicio de agua 12:28

        Unos la buscan... otros la desperdician 12:28

        La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que a partir de las 16:00 horas se normalizó al 100% el envío de agua potable del Sistema Cutzamala al Valle de México a través del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM).

        Antonio Gutiérrez Marcos, director de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento del OCAVM, señaló que ya se entrega 14.7 metros cúbicos por segundo, 9 para el Distrito Federal y 5.7 para el estado de México.

        Sin embargo, detalló que la distribución a las colonias afectadas por el corte programado dependerá del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM), de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y de los organismos operadores de los municipios.

        Gutiérrez Marcos dijo que se evaluará con las autoridades capitalinas y mexiquenses -luego de los cinco cortes programados- alternativas en caso de mantenerse los bajos niveles en las presas.

        Exhortó a la población de la zona metropolitana a reflexionar sobre el valor que tiene el vital líquido, corregir las fugas domiciliarias y a disminuir el consumo haciendo un uso eficiente del agua de forma cotidiana.

        "La reducción del 100% en el abasto de agua a la ZMVM las primeras 36 horas, fue acordado con las autoridades del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM) y de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) por el bajo nivel histórico de almacenamiento (47%) en las presas que abastecen al Sistema Cutzamala", informó Conagua..

        En un comunicado, el organismo detalló que "los trabajos consistieron en la sustitución de una válvula tipo mariposa de 48 pulgadas (1.20 metros) de diámetro en la planta de bombeo 3 y el cambio de otra válvula esférica de 29 pulgadas (70 cm de diámetro) en la Planta de Bombeo 5 que obligó al paro del 100% del sistema. Así mismo, se llevó a cabo la revisión de sellos internos en distintos tramos de la línea 1 del acueducto y el reforzamiento de un tramo de tubería que presentaba daño estructural".

        Comment


        • Re: Mensajitos breves.

          ¡Guadalajara en un llano,México en una laguna..!!!

          Comment


          • Los DESTINOS del 2012:¿Cual será el más probable?..Hay muchos posibles..

            DESTINO:El 'Mañana' será + o - INCIERTO...¡Pero hay la HISTORIA de los DESTINOS posibles y de los más probables...

            Cual es,(y será) la situación de México en los próximos 30 años?
            ¿Se puede preverla?
            ¿Cual es el sentido de intentar"nuevas estratégias"que resuelvan algunos de los problemas actuales(y futuros) en que 100-130 millones de Méxicanos que habitan(O habitarán)el pais,están inmersos?...

            Las Historias"retrospectiva"o de lo que ya fue y la"anticipativa" de lo que no ha sido, tienen un objetivo común:entender mejor el presente...

            La historia dificilmente es un relato exacto de lo que ocurrio.

            Lo real/social/político es tan complejo,que la historia"retrospectiva"se divide en especialidades,épocas y regiones...

            La forma,los métodos de estudiar el pasado,el presente inmediato,y los futuros posibles/probables han ido cambiando,perfeccionandose y enriqueciendose...

            Cada"generación"pretende"reinterpretar"la historia"retrospectiva"según sus necesidades y su"presente",en el"marco"de sus valores,su espacio,y sus códigos culturales...


            La historia"retrospectiva"(y la historia anticipativa)sirve,sobre todo,para conocernos mejor-"entendernos a lo largo del tiempo".Para comprender de un modo más inteligente lo que somos social,politica y económicamente...Para"saber nuestro lugar en el mundo"...


            La historia anticipativa no consiste en el tratar de "adivinar"con exactitud tal o cual futuro.
            -Pero da la base para poder predecirlo probabilisticamente.
            -Tambien da la base para planificar o programar sistemáticamente acciones para alcanzar,en algún lapso,determinadas metas...


            La historia anticipativa tiene sus propios métodos,algunos compartidos con la historia"retrospectiva",como las cronologías largas,el análisis de ciclos...

            El futuro descansa en parte en el pasado.
            Las tendencias proyectan el pasado hacia el porvenir:el presente,pero sobre todo el futuro,las modifica...
            -Aunque en ultima instancia,la historia anticipativa ayudara(pensando en el futuro)a entender mucho mejor que pasa en el presente...
            -Y,tambien,que acción realmente eficaz se puede tomar para modificar(tomando en cuenta los limites que imponen las "corrientes"históricas fundamentales o"megatendencias")constituyen nuestro futuro en un sentido deseable ...


            El"PND",por 1era vez,tuvo,tiene,maneja aspectos de"Prospectiva"-vease"Foro"relativo al"PND" ...

            La"historia anticipativa"usa mucho para sus"analisis"y"explicaciones"a"categorias"tales como"Megatendencias","Macrotendencias","Tendencias","Hechos","Eventos" ...

            Hay muchos"Futuros",unos más probables que otros,si se toman las decisiones adecuadas en el momento adecuado...

            "Para conquistar poder el futuro" ...

            La historia anticipativa (nombre genérico que comprendera de ahora en adelante a los estudios del largo plazo y a los instrumentos de decisión y de planificación que deben acompañarlos) es una acción que se efectua dentro y entre las fronteras marcadas convencionalmente por las diferentes disciplinas...

            En gran medida,la historia anticipativa constituye un desafio a las separaciones aceptadas entre especialidades...

            La historia anticipativa es sistemática y estructuralista...

            Sistemática,pues aspira a tomar en cuenta simulataneamente,o en momentos previamente establecidos,factores que pertenecen de ordinario a disciplinas diferenciadas...Así,por ejemplo,la evolución probable de los precios del petroleo no depende solamente de circunstancias económicas,calculos políticos y estratégicos,tanto de los paises consumidores como de los paises productores,los que todos gravitan sustancialmente en esa evolución...Pero también aptitudes tecnológicas,capacidad de ajuste y negociación y desequilibrios ambientales tienen también indudable importancia e impacto...

            La historia anticipativa es estructuralista,puesto que el quehacer prospectivo no se limita al recuento superficial de los hechos ni a las descripciones pormenorizadasretende descubrir los enlaces profundos,los"códigos"que presiden tendencias reconocidas...Los encadenamientos empíricos son visualizados como expresiones de un"lenguaje"cuya sintaxis debe ser descifrada...

            Espiritu de la"HISTORIA ANTICIPATIVA"como ciencia particular:
            -Hay que juzgar lo que somos hoy a partir del futuro,en vez de seguir el proceso inverso que se sigue habitualmente,y que consiste en decidir sobre el futuro por lo que somos en la actualidad...
            -Se trata de ver lejos y globalmente,para modificar en profundidad los objetivos de la acción...

            Futuros Diversos:Base de la HISTORIA ANTICIPATIVA

            No hay un solo futuro,sino varios posibles ...

            Quizás ésta sea la afirmación o tesis fundamental de la HISTORIA ANTICIPATIVA...

            Comprender su significado y alcance es clave para aproximarse a la base conceptual de una disciplina que construye visiones para planear el futuro de largo plazo de la sociedad,las regiones y las organizaciones...

            La HISTORA ANTICIPATIVA no ofrece,ni lo pretende,ser una especie de ontología del tiempo futuro...
            -No le interesa tanto precisar qué es el futuro ni mucho menos el tiempo...
            -Sin embargo,para fines metodológicos si suscribe que el futuro está esencialmente abierto e indeterminado...en otras palabras,que es en realidad una pluralidad de futuros...

            El futuro no está escrito,está por hacerse

            Los que pretenden predecir o prever el futuro son,en cierta medida, unos ilusos...
            -El futuro tal cual será no está escrito en ninguna parte:está por hacerse...

            Paradojicamente,puesto que sin esta incertidumbre,la acción humana perdería algunos grados de libertad y parte de su sentidoa esperanza de un futuro deseado...
            -Si el futuro fuera totalmente predecible y cierto,el presente sería algo insoportablea certidumbre se parece a la muerte...

            La actitud anticipativa nacio de una rebelion espiritual contra el yugo del determinismo y el juego del azar...

            Es,en cierta medida,una promoción de la antifatalidad y el antiazar basada en la fuerza de voluntad...

            No hay voluntad sin objeto,y el objeto de la voluntad es,precisamente,que el deseo se realice...

            El proyecto arrastrado por el deseo es muchas veces el motor de la acción...

            Sin embargo,existe el DESTINO...lo más probable e incluso,lo que necesariamente va a suceder...

            ¿Porque el actual"gobierno del cambio"ha perdido tanta popularidad y aceptación? ...
            -Un factor importante es el que ha dejado de preocuparse por y a hablar del futuro,sea este deseable o indeseable,posible o imposible,o probable...
            -México,al parecer,es un país"sin futuro",porque para el actual gobierno,"el futuro no existe"...

            Casí desde que "tomo el poder",VFQ,y despues FCH, al parecer ya olvidaron mucho de lo que que dijo o hasta se prometio sobre el futuro anteriormente...y que motivo a mucha gente a ser"Amigo/a de Fox"y/o a votar por él,para que México tuviera un "futuro",del que antes carecia...

            ¡Hoy,hoy,hoy.sin siquiera pensar,ni mucho menos pretender construir el o para el mañana!...Un ayer,un hoy miserable,un mañana problamente más miserable...

            ¿A"mitad del camino",se perdio ya la "esperanza"?...

            "Lo que será,sera...pero ni yo mismo lo se"

            ¡Solo Dios,el mero,mero,que a lo mejor ni existe!!

            Lo POSIBLE es siempre más o menos PROBABLE;lo IMPOSIBLE es también IMPROBABLE...

            POSIBILIDAD:Es Sinónimo de potencialidad...Lo que puede o no puede ocurrir...El poder,la disposición o la capacidad para convertirse en algo...

            Comment


            • CANADA: ¿Parte de una Región en América del Norte similar a la UE?

              Socios de ASPAN:CANADA,una monarquia parlamentaria,Estado Federal,2ºpais en extensión,desarrollado y rico en recursos naturales...

              Lema nacional: A Mari Usque Ad Mare
              (Latín: «De mar a mar»)

              Idiomas oficiales Francés e inglés, federalmente

              Capital Ottawa

              Gobierno
              Monarquia/ Estado federal (Commonwealth)

              Monarca,jefe de Estado:Reina Isabel II

              Gobernadora general Adrienne Clarkson

              Primer ministro Paul Martin

              Superficie
              - Total
              - 9.984.670 km²
              Puesto #2 en el mundo
              % de agua en superficie
              8,62%

              Población
              - Total (2001)
              - 31.081.900 habitantes.
              Densidad de población
              3 hab./km²

              Independencia
              - Declarada
              - 1 de julio de 1867
              Reconocida
              -11 de diciembre de 1931

              Moneda Dólar canadiense (C$ CAD)

              Gentilicio Canadiense
              Huso horario De -3,5 a -8 horas UTC

              Himno nacional O Canada
              Himno real God Save the Queen

              Dominio Internet .ca

              Código telefónico +11

              Miembro de: ONU, OEA, OTAN, APEC

              Canadá es el segundo país más grande y el más septentrional del mundo, ocupando la mayor parte del territorio de América del Norte.

              Es una federación descentralizada de diez provincias y tres territorios, gobernada como una monarquía constitucional parlamentaria.

              Fue inicialmente constituída a través del Acto Británico de América del Norte de 1867 y titulada El Dominio de Canadá.

              La capital de Canadá es Ottawa, hogar del parlamento nacional al igual que la residencia del Gobernador General de Canadá (quien ejerce las prerrogativas personales delegadas por la Reina Isabel II, la jefa de estado oficial de Canadá) y el primer ministro (el jefe de gobierno).

              Originalmente una unión de antiguas colonias francesas y británicas, Canadá es una monarquía de la Mancomunidad Británica y miembro tanto de la Francofonía como de la Mancomunidad Británica de Naciones, como así también de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

              Canadá es oficialmente un país bilingüe, con el idioma francés ampliamente extendido en las provincias orientales de Quebec y Nuevo Brunswick, en Ontario oriental y en comunidades específicas a lo largo de su parte occidental.

              El inglés es el idioma más difundido en el resto de la nación.

              El parlamento se compone principalmente por miembros de cuatro partidos políticos principales.

              Canadá es una nación industrial y tecnológicamente avanzada, ampliamente autosuficiente en energía gracias a sus relativamente extensos depósitos de combustibles fósiles, generación de energía nuclear y energía hidroeléctrica.

              Su economía se ha basado tradicionalmente en la abundancia de recursos naturales y el comercio, particularmente con los Estados Unidos, nación con la cual mantiene una larga y extensa relación (véase también relaciones entre EEUU y Canadá).
              A pesar de poseer actualmente una economía ampliamente diversificada, la explotación de recursos naturales permanece siendo un empuje de muchas economías regionales.

              1-Origen etimológico

              Se cree que el nombre Canadá se origina de una palabra hurón-iroquesa, Kanata, que significa poblado, asentamiento o colección de cabañas, referíendose a Stadacona, un asentamiento sobre el sitio de la actual Ciudad de Quebec.

              Los mapas confeccionados por los primeros exploradores europeos muestran que el Río Ottawa y el Río San Lorenzo fueron llamados Río Canadá.

              Una hipótesis posible es que el río fue nombrado por el poblado sobre sus bancos de arena, y el territorio a sus alrededores por el río utilizado para explorarlo.

              Así los franceses habrían mantenido el nombre de Kanata que derivó en Canadá, que algunos de los indios nativos usaban para denominar sus establecimientos.

              2-Historia de Canadá

              Los vikingos alcanzaron la costa atlántica de Canadá en torno al año 1000, en una pequeña expedición que Leif Eriksson, hijo de Erik el Rojo, llevó desde Groenlandia hasta la costa septentrional de la isla de Terranova, donde más tarde se fundó un efímero asentamiento llamado Leifbundir.
              - En 1963 se hallaron unos restos vikingos tradicionalmente identificados con ese asentamiento en la localidad de L´Anse-aux-Meadows.

              Siglos después, en 1497, el navegante italiano Giovanni Caboto (Génova, 1450 - Inglaterra, 1499) exploró al servicio de Inglaterra la costa atlántica, reclamando la isla de Terranova como posesión inglesa.

              Los franceses colonizaron la muy extensa provincia de Nueva Francia en 1663 después de fundar Quebec (1608) y Montreal (1642).

              Los británicos y norteamericanos"anglos" se apoderaron de la gigantesca y poco poblada Nueva Francia en 1763.

              El Acta Británica Norteamericana (BNA) o Estatuto de la América Británica del Norte (EABN) de 1867 proclamó el Dominio de Canadá, consistente en Ontario, Quebec y las antiguas colonias de Nueva Escocia y de Nuevo Brunswick.

              El BNA estableció un sistema de gobierno federal parlamentario bajo la Corona británica.

              Canadá fue proclamado un dominio autónomo dentro del imperio británico en diciembre de 1931; entonces, el monarca llegó a ser Monarca de Canadá, aconsejado en este papel únicamente por el parlamento canadiense - lo que quiere decir que el parlamento británico no tenía más autoridad en Canadá.

              Canadá obtuvo su autonomía constitucional recién por la repatriación de la constitución en 1982.

              3-Gobierno y política de Canadá

              3.1-Gobierno federal

              Canadá es una federación bajo un sistema democrático parlamentario y una monarquía constitucional.
              Su soberana es la monarca Reina Isabel II (quien es la jefa de estado canadiense) con el título de Reina de Canadá.
              -Las prerrogativas del jefe de estado son ejercidas por el gobernador general, quien es generalmente un político retirado u otro canadiense destacado nominado por la reina con consejo del primer ministro de Canadá.
              - El gobernador general es una figura no partidista quien cumple el rol de proveer asentimiento real a los proyectos de ley emitidas por la casa de comunes y el senado, leyendo el discurso del trono, firmando documentos del estado, formalmente abriendo y cerrando sesiones del parlamento y disolviendo el parlamento para una elección.

              Tanto la reina como el gobernador general son ahora principalmente testaferros, con poco poder real dado que casi siempre actúan bajo asesoría del jefe de gobierno canadiense, el primer ministro.

              La constitución de Canadá controla la estructura legal del país, pero debe ser interpretada a la luz de varias tradiciones y convenciones verbales (véase sistema Westminster).

              La nacionalización de la constitución, con procedimientos para enmendarla, fue acordad una noche de noviembre de 1981.

              Los nacionalistas de Quebec se refieren a esa noche como "La noche de los cuchillos largos" - porque ocurrió sin el concentimiento de la provincia de Quebec.
              - El acuerdo es también conocido como el "convenio de cocina".

              El gobernador general formalmente nomina al primer ministro quien es generalmente el líder del partido político con el mayor número de escaños el casa de comunes.

              El primer ministro en turno nomina al gabinete extraído por convención de los miembros del partido del primer ministro en la casa de comunes o el senado.

              El poder ejecutivo es ejercido por el primer ministro y el gabinete, todos cuyos miembros son dados bajo juramento por el concejo real de Canadá y convertidos en ministros de la corona británica.

              La rama legislativa del gobierno, el parlamento, posee dos casa: la electa casa de comunes y el elitista senado, cuyos miembros son nominados.

              Las elecciones para la casa de comunes son llamadas por el gobernador general bajo recomendación del primer ministro, a su discreción, a pesar de que deben ocurrir antes de los cinco años desde la anterior.

              El parlamento federal puede legislar únicamente sobre aquellas áreas asignadas por la constitución.

              Canadá posee tres partidos nacionales principales, el Partido liberal de Canadá centrista, el Partido conservador de Canadá de derecha y el Nuevo partido democrático (NDP) de izquierda.

              Estas clasificaciones de izquierda o derecha pueden ser desconcertantes, dado que hay muchos miembros en los tres partidos que son "de izquierda"en asuntos sociales y "de derecha" en asuntos económicos.

              Un partido regional, el Bloc Québécois, mantiene muchos escaños en Quebec; su agenda es separatista y principalmente sociodemocrática.

              Existen partidos menores, pero rara vez han conseguido ganar asientos en la casa de comunes.

              Los candidatos independientes son rara vez electos (Chuck Cadman fue una excepción en 2004).

              Canadá poseé una disciplina partidista estricta la cual otorga al primer ministro considerable control sobre las legislaciones emitidas por el parlamento, aunque los líderes de partidos a veces declaran votos libres o parcialmente libres para asuntos considerados de conciencia, tales como la pena capital o el matrimonio homosexual.

              El partido liberal ha formado el gobierno de Canadá por 32 de los últimos 42 años, y es el partido del actual primer ministro Paul Martin y su predecesor Jean Chrétien.

              El único otro partido en haber formado un gobierno es el ahora deshecho Partido conservador progresista de Canadá y su predecesor, el Partido conservador de Canadá.

              El Partido conservador progresista se unió con la Alianza canadiense para formar el nuevo "Partido conservador de Canadá" en diciembre de 2003.

              El poder judicial de Canadá juega un rol importante en la interpretación de leyes y regulaciones federales, provinciales y municipales y posee el poder de enmendar y rechazar leyes.

              Todos los jueces en las cortes suprema, superior y de apelación son elegidas y nominadas por el gobierno federal luego de consultar con varios cuerpos legales no gubernamentales.

              Canadá es miembro de las Naciones Unidas, la Mancomunidad de Naciones, la Francofonía, la OTAN, el G8 y el APEC...

              Comment


              • CANADArganización politico-administrativa,geografia,economía

                4-Organización político-administrativa

                Canadá esta dividida en 10 provincias (algunas muy pequeñas como la Isla del Príncipe Eduardo) y 3 territorios.

                Las provincias tienen una autonomía mayor respecto al gobierno federal en comparación a la que tienen los territorios, aunque los trece tienen sus propias legislaturas unicamerales.

                10 provincias y 3 territorios*:

                - Alberta, Columbia Británica, Manitoba, New Brunswick, Terranova y Labrador, Northwest Territories*, Nova Scotia, Nunavut*, Ontario, Prince Edward Island, Québec, Saskatchewan, Yukón*

                5-Geografía de Canadá

                Canadá ocupa la mitad septentrional de América del Norte.

                Limita hacia el sur con la parte continental de Estados Unidos, separada por 6.415 km de frontera internacional, y hacia el noroeste con Alaska.

                El país se extiende desde el Océano Atlántico y el estrecho de Davis al este hasta el Océano Pacífico en el oeste (de allí el lema nacional).

                Hacia el norte yacen el Mar de Beaufort y el Océano Ártico.

                A partir de 1925 Canadá reclama la porción del Ártico entre los 60 grados al oeste de longitud y los 141 grados al oeste de longitud, por lo que el reclamo territorial de Canadá se extiende hasta el Polo Norte.

                Canadá es el segundo país más grande del mundo en superficie neta luego de Rusia, cubriendo aproximadamente el 41% de América del Norte.

                En superficie de tierra es el cuarto país más grande del mundo luego de Rusia, China y los Estados Unidos.

                Sin embargo posee una densidad de población extremadamente baja de 3,2 personas por kilómetro cuadrado.

                Ochenta porciento de los canadienses viven a 200 km de los Estados Unidos a lo largo de la frontera internacional, donde se encuentran los climas más templados del país.

                Mientras que Canadá cubre una mayor área geográfica que su vecino, posee apenas un noveno de su población total.

                Los vastos y ricos territorios de Canadá han llevado a la dependencia económica sobre sus recursos naturales.

                El área más densamente poblada del país es el valle del Río Saint Lawrence al este.

                Hacia el norte de esta región se encuentra el escudo canadiense, un área de roca erosionada por la última era glaciar, de suelo delgado, rica en minerales y cubierta de lagos y ríos -- más del 60% de los lagos del mundo se encuentran en Canadá.

                El escudo canadiense rodea la inmensa bahía Hudson.

                El escudo canadiense se extiende a la costa atlántica en Labrador, la parte continental de la provincia de Terranova y Labrador.

                La isla de Terranova, la región más oriental de Canadá, se encuentra sobre la desembocadura del Golfo de Saint Lawrence, el estuario más grande del mundo.

                Las provincias marítimas de Canadá, la primera región en ser asentada por europeos, se proyectan hacia el este desde la costa sur del Golfo de Saint Lawrence, entre medio del golfo al norte y el Océano Atlántico al sur.

                Nuevo Brunswick y Nueva Escocia están divididas por la bahía de Fundy, un brazo del Atlántico el cual experimenta las variaciones de marea más pronunciadas del mundo.

                Al oeste de Ontario, las anchas y planas praderas canadienses, abarcando Manitoba, Saskatchewan y Alberta, se esparcen hacia las montañas rocosas, las cuales dividen las provincias de Alberta y Columbia Británica.

                Columbia Británica del sur goza de un clima templado con inviernos más amortiguados que en el resto del país.

                La vegetación del norte de Canadá se estrecha desde bosques de coníferas hasta tundras y finalmente la árida y deshabitada región ártica adentrado el norte.

                La parte continental norte de Canadá se encuentra anillada por un vasto archipiélago el cual contiene algunas de las islas más grandes de la Tierra,practicamente deshabitadas.

                Canadá tiene reputación de temperaturas bajas.

                En efecto, los inviernos pueden ser muy duros en muchas regiones del país, con riesgos de tempestades de nieve, tormentas de hielo y temperaturas por debajo de los -50°C en el lejano norte.

                En las regiones más densamente pobladas los veranos son entre templados a calurosos, alcanzando topes por encima de los 30°C en Montreal y 15°C incluso en Iqaluit, Nunavut.

                En Vancouver las temperaturas generalmente se mantienen estables a alrededor de los 5-25°C durante todo el año, mientras que en Calgary pueden descender hasta los -30°C en el invierno y alcanzar los 30°C en el verano.

                En la región de los grandes lagos, el área más poblada del país, las temperaturas oscilan entre los -30°C y los 35°C.

                6-Economía de Canadá,

                Historia económica de Canadá

                Siendo una opulenta sociedad industrial de alta tecnología, Canadá en la actualidad se asemeja en gran medida a los Estados Unidos con un sistema económico orientado al mercado, patrones de producción y elevados estándares de vida.

                A partir de la Segunda Guerra Mundial, el impresionante crecimiento de los sectores de fabricación, minería y servicios han transformado a la nación de una economía principalmente rural en una principalmente industrial y altamente urbanizada.

                Con autoabastecimiento energético, Canadá posee grandes depósitos de gas natural sobre la costa este y en tres provincias del oeste, junto con una gran variedad de otros recursos naturales.

                El Tratado de Libre Comercio entre Canadá y EEUU (FTA) de 1989 y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA) en 1994 (el cual incluye a México) han generado un dramático incremento en la integración comercial y económica de Canadá con los EEUU.

                Como consecuencia de estas estrechas relaciones transfronterizas, la depresión económica en los Estados Unidos del año 2001 tuvo un impacto negativo en la economía canadiense, aunque menor a lo esperado.

                El crecimiento real se mantuvo en un promedio del 3% entre 1993 y 2000, pero decayó en 2001.

                Hacia el 2003 el desempleo era elevado, con reducciones en los sectores de fabricación y recursos naturales.

                Canadá ha satisfactoriamente evadido mucha de la recesión económica luego de 2001 y ha mantenido las más elevadas tazas de crecimiento en el grupo G7 de naciones.

                Con su riqueza en recursos naturales, fuerza laboral capacitada y su moderna planta de capital, Canada disfruta ahora de sólidas perspectivas económicas.

                Dos sombras surgen, sin embargo.

                La primera de estas se refiere a los incesantes obstáculos que imponen las diferencias entre las regiones de habla inglesa y habla francesa, lo cual ha elevado la posiblidad de una separación de la federación.

                Esta continua incertidumbre crea confusión con respecto a la delegación de responsabilidades, ya sea quién sería responsable sobre la deuda canadiense, cómo serían las relaciones comerciales y otros debates.

                Sin embargo, al desvanecerse los temores de separación, la economía se ha vuelto más fuerte, particularmente en Quebec.

                Otra preocupación de largo plazo es el temor de un flujo de profesionales hacia los Estados Unidos, atraídos por mayores salarios, menores impuestos y oportunidades de tecnologías de punta.

                Simultáneamente un fenómeno inverso pero no completamente reconocido está ocurriendo, con un flujo de inmigrantes con educación entrando a Canadá desde fines del siglo XX.

                Al igual que en muchos otros países occidentales, sin embargo, los beneficios de este fenómeno se encuentran limitados por problemas de aceptación de calificaciones extranjeras; muchos inmigrantes con educación y grandes aptitudes obtienen sólo posiciones inferiores a sus capacidades en Canadá debido a que sus credenciales no son reconocidas por el gobierno, empleadores y otras organizaciones profesionales tales como la Asociación Médica Canadiense, la cual fuerza a doctores entrenados en el estranjero a ser sometidos a reentrenamientos extensivos para poder practicar en Canadá.

                Comment


                • CANADAemografia,cultura..

                  7-Demografía de Canadá

                  Según el censo de 2000, Canadá tiene poco más de 31 millones de habitantes, de los cuales el 45% son de origen británico y el 27% de origen francés.

                  En el censo nacional canadiense de 2001 los censados reportaron sus orígenes étnicos utilizando las siguientes categorías:

                  -Canadiense (39,42%) la mayoría de estos proablemente de origen inglés, irlandés o francés
                  -Inglés (20,17%)
                  -Francés (15,75%)
                  -Escocés (14,03%)
                  -Irlandés (12,90%)
                  -Alemán (9,25%)
                  -Italiano (4,29%)
                  -Chino (3,69%)
                  -Ucraniano (3,61%)
                  -First Nations (3,38%)-Nativos
                  -Holandés (3,12%)
                  -Polaco (2,76%)
                  -Hindu (2,41%)
                  -Africano (2,23%)
                  -Noruego (1,23%)
                  -Portugués (1,21%)
                  -Galés (1,18%)
                  -Judío (1,18%)
                  -Ruso (1,14%)
                  -Filipino (1,11%)
                  -Métis (1,04%)
                  -Sueco (0,95%)
                  -Húngaro (0,90%)

                  En cuanto a las lenguas son mayoritarias las dos oficiales, y la distribución es la siguiente:

                  -Inglés (59,3%)
                  -Francés: (22,7%)
                  Bilingües: (0,4%)

                  Otros idiomas (alófonos) (17,6%)
                  -Chino (2,9%)
                  -Italiano (1,6%)
                  -Alemán (1,5%)
                  (el resto no llegan al 1,0%)

                  8-Cultura de Canadá, Identidad canadiense


                  La cultura canadiense ha sido fuertemente influenciada por la cultura y tradiciones británicas, así como por la cultura francesa, aunque en menor medida, como resultado de su pasado colonial.

                  Adicionalmente, la cultura de Canadá ha sido influenciada también por la cultura estadounidense en parte debido a su cercanía geográfica pero también debido a la migración de personas, ideas, capital y políticas a través de su frontera.

                  A pesar de estas tradiciones británicas y estadounidenses, la cultura canadiense ha desarrollado varias características propias.

                  En años recientes se ha desarrollado en muchos aspectos una cultura más robusta y propia, parcialmente debido al nacionalismo cívico que se ha difundido por Canadá durante los años cercanos al centenario canadiense de 1967, pero también gracias a un mayor enfoque en programas de apoyo a la cultura y artes canadienses llevados a cabo por el gobierno federal.

                  Los gobiernos de los Estados Unidos y Canadá comparten una serie de estrechas relaciones de trabajo en materia de comercio, economía y asuntos legales.

                  Muchas películas estadounidenses, autores, programas de televisión y músicos son igualmente populares en Canadá y viceversa.

                  La mayoría de los productos culturales de este tipo son actualmente publicitados hacia un mercado "norteamericano" unificado y no específicamente hacia los mercados de Canadá o los Estados Unidos.

                  Al haber madurado la identidad canadiense a la par de la estadounidense, muchos canadienses han adquirido fuerte preocupación con respecto a qué hace a Canadá una nación "distinta" dentro de América del Norte.

                  La fuerte presencia de la cultura estadounidense en Canadá ha levantado ciertos temores de una "toma cultural", y ha llevado a la creación de muchas leyes e instituciones gubernamentales para la protección de la cultura canadiense.

                  Gran parte de la cultura de Canadá permanece definida en contraste con la cultura estadounidense (véase identidad canadiense).

                  Recientemente Canadá se ha distinguido a sí misma de los Estados Unidos tanto por una política más liberal en lo social y más conservadora en lo fiscal: el gobierno canadiense (y en gran medida el pueblo de Canadá) se inclina a favor de asuntos tales como la atención universal de la salud, el matrimonio homosexual y la legalización de la marihuana, a la vez que están a favor de presupuestos balanceados, recortes impositivos y libre comercio.

                  Los canadienses también tienden a vivir dentro de o en las cercanías de grandes áreas urbanas tales como Toronto, Montreal, Vancouver, Ottawa, Calgary y Edmonton en vez de en pueblos pequeños.

                  En términos de símbolos y emblemas nacionales, el uso de la hoja de arce como símbolo canadiense data de principios del siglo XVIII y es es utilizado tanto en su bandera actual como en su anterior bandera, así como en su escudo de armas.

                  Canadá es reconocida por sus vastos bosques y cadenas montañosas (incluyendo las Montañas Rocosas) y la fauna salvaje que habita en ellos.

                  Canadá es también reconocida por la fuerza de la Policía Montada Real de Canadá y productos hechos con recursos naturales del país, tales como el jarabe de arce.

                  Véase también:

                  Arte en Canadá
                  Identidad canadiense
                  Literatura canadiense
                  Cultura de Quebec
                  Vacaciones en Canadá
                  Literatura de Quebec
                  Historia militar de Canadá
                  Música de Canadá
                  Música de Quebec
                  Francés de Quebec
                  Teatro en Canadá

                  Fiestas Fechas Nombre en castellano Nombre local (inglés y francés) Notas

                  -1 de junio Día de Canadá Canada Day o Fête du Canada Día de la Independencia del país
                  -el lunes antes del 25 de mayo Fiesta de la Reina Victoria Day o Fête de la Reine
                  - El cumpleaños oficial de la reina en Canadá
                  -el segundo lunes de octubre Día de Acción de Gracias Thanksgiving o Action de grâces Día de gracias por la cosecha del otoño

                  Provincias y territorios de Canadá

                  Provincias: Columbia Británica | Alberta |
                  Saskatchewan | Manitoba | Ontario | Quebec | Nuevo Brunswick | Isla del Príncipe Eduardo | Nueva Escocia | Terranova y Labrador

                  Territorios: Yukon | Territorios del Noroeste | Nunavut

                  Página del gobierno federal de Canadá (http://www.gc.ca/) (en inglés y francés).
                  CIA World Factbook: Canadá (http://www.cia.gov/cia/publications/...k/geos/ca.html) (en inglés).
                  The Canada Page - Información sobre Canadá (http://www.thecanadapage.org/) (en inglés).
                  Info Canadá: Radios canadienses y mundiales (http://www.angelfire.com/me/infocanada/radio.html) (en español).
                  Canadá - imágenes (http://www.travel-images.com/canada.html) (en inglés).

                  Comment


                  • Mentiras históricas:TODAS las RELIGIONES...

                    Mentiras históricas:TODAS LAS RELIGIONES

                    ---Religión:El opio del pueblo

                    La palabra Religión, a veces usada como sinónimo de fe o sistema de creencias, se define comúnmente como creencia concerniente a lo sobrenatural, sagrado, o divino y a los códigos morales, prácticas, rituales, valores e instituciones relacionadas a dicha creencia.

                    En ocasiones, la palabra religión se usa para designar lo que debería ser llamado "religión organizada" u "organización religiosa", es decir, organizaciones que soportan el ejercicio de ciertas religiones, frecuentemente bajo la forma de entidades legales.

                    Definición de "Religión"

                    La religión puede definirse de muchos modos:

                    Acto o representación explícita por la cual el individuo cree demostrar su reconocimiento de la existencia de uno o varios dioses que tienen poder sobre su destino, a quien obedece, sirve y honra.

                    El sentimiento o expresión de la persona de amor, miedo o pavor hacia un poder sobrehumano y todopoderoso, ya sea por la manifestación de creencia, por la realización de ritos y ceremonias, o por la conducta de la propia vida.

                    Un sistema de fe y culto.

                    Atendiendo a su etimología desde 'religare', para algunos sería un intento de los seres humanos de ligar al mundo con ellos mismos, esto es, la explicación que uno se da de lo que le rodea a partir de dios (sea cual sea la imagen que de éste se tenga).
                    Para otros, el término religión explicaría la ligazón (re-ligar) que une a la persona religiosa con su dios.

                    La mayoría de las religiones intentan responder a preguntas relacionadas con la creación del universo, el propósito de la vida, la naturaleza humana, la diferenciación entre el bien y el mal, la moral, la existencia después de la muerte (Cielo, nirvana, purgatorio, infierno, reencarnación), etc.

                    Las religiones difieren en las respuestas que dan a las preguntas anteriores, el sistema de preceptos, las prácticas o rituales, el número de dioses o deidades y la estructura organizacional.

                    Posturas religiosas

                    En ocasiones es importante distinguir entre "religión" y "postura religiosa".

                    Siendo la religión un sistema de creencias, preceptos, prácticas y rituales, una postura religiosa se refiere a la forma como un individuo se identifica frente a una o varias religiones.

                    Las principales posturas religiosas incluyen a los creyentes, los panteístas, los universalistas, los ateos, los agnósticos y los indiferentes.

                    Creyentes

                    Los creyentes creen en alguna religión o en algún credo, esto es en las deidades, estructura organizacional, preceptos y prácticas de una determinada religión.
                    - Muchas veces se usa el término "teista" para un creyente, aunque existen religiones no-teístas, tales como el budismo o el taoísmo y se puede ser creyente o seguidor de ellas.

                    Panteístas

                    Los panteístas afirman que la divinidad se encuentra en todas partes, por lo que rechazan la idea de un Dios personal y a menudo (por ejemplo, Spinoza) identifican a Dios con la propia Naturaleza.
                    - Los que afirman que Dios incluye a la realidad física pero también la sobrepasa reciben el nombre de panenteístas.

                    Universalistas

                    A menudo se denomina como universalistas a quienes dan un mismo valor positivo a todas las religiones, considerando que las religiones constituidas son manifestaciones de una misma realidad.
                    - En tal sentido cualquier práctica o rito es una forma válida de cumplir su religiosidad.

                    Ateos

                    Literalmente, ateo es quien no cree en ningún dios o en ninguna religión.
                    - En ocasiones se consideran ateos a los seguidores de religiones no teístas como el budismo o el taoísmo en lo que podría considerarse ateísmos religiosos.
                    - Otros limitan el término a los ateísmos arreligiosos (los más frecuentes en Occidente) quienes niegan cualquier veracidad en las religiones.
                    - También existen los antirreligiosos (cuando se oponen activamente a la práctica de la religión).
                    - Si bien el ateismo es una postura acerca de la religión, es incorrecto llamarla una religión.

                    Agnósticos

                    Los agnósticos son escépticos en materia religiosa.
                    - No consideran tener evidencias de alguna religión en particular ni tienen la certeza para asegurar que las religiones son falsas.
                    - Ello no implica que carezcan necesariamente de interés por lo espiritual, sino simplemente que no realizan afirmaciones ni sostienen creencias específicas sobre la naturaleza última de la realidad.
                    - Algunos agnósticos pueden seguir ritos religiosos, bien desde una perspectiva universalista o bien como un acto social.

                    Indiferentes

                    Los indiferentes son aquellas personas que no tienen interés en ninguna creencia ni práctica religiosa.
                    - En general, no se plantean la cuestión religiosa ni participan en un sistema de culto, o sólo lo hacen en circunstancias extremas o por exigencias de participación en actividades sociales.
                    - Un tipo especial de indiferentes son los apateístas, quienes toman la indiferencia religiosa de una forma consciente o filosófica.

                    Religiones monoteistas y politeistas

                    Teniendo en cuenta el número de dioses, las religiones y creencias se dividen primariamente en monoteístas y politeístas.

                    La clasificación falla al considerar muchos casos, ya que existen religiones no-teistas y la diferencia entre deidades menores de ciertos politeismos y los intersecedientes de algunos monoteismos (p.ej. los santos del catolicismo) es en ocaciones difusa.

                    El monoteísmo sostiene la existencia de un único Dios, generalmente omnipotente y omnipresente.

                    Las principales religiones monoteístas son: el judaísmo, el cristianismo, el islam y la fe bahá'í.
                    Algunas ramas del hinduismo son también monoteistas.

                    Las religiones politeístas creen en la existencia de muchos dioses, donde generalmente se evidencia una jerarquía acorde a la importancia de cada uno de los seres celestiales, como en el caso del paganismo grecorromano y algunos aspectos del mormonismo.

                    Las religiones panteístas como el sintoísmo, algunas sectas del hinduismo y las tradiciones animistas sostienen que el creador y los objetos creados constituyen una misma entidad.

                    Las religiones no-teístas como el budismo, no defienden la existencia o no existencia de seres sobrenaturales.

                    En ocasiones, las deidades son vistas como recursos metafóricos utilizados para referirse a fenómenos naturales o estados de la mente.

                    Otra división que se utiliza consiste en hablar de religiones "reveladas", "místicas" y "naturistas".

                    Las religiones reveladas se basan en una revelación hecha por un ente sobrenatural que indica, a menudo en forma de libro dictado, cuales son los dogmas en los que se debe creer y cuales son los ritos que se deben seguir.

                    Las religiones místicas pueden considerarse más como filosofías de vida. En ellas no se define un sistema de creencias sino, más bien, un conjunto de preceptos que se deben seguir.

                    Las religiones naturistas no definen tampoco un sistema elaborado de organización de deidades, pero reconocen la existencia de deidades y espíritus en las manifestaciones de la naturaleza.

                    Seudorreligiones

                    Una seudorreligión es un conjunto de ritos y preceptos similares a una religión pero en el cual sus mismos seguidores no creen realmente.

                    En ocasiones, el termino seudorreligión también se utiliza peyorativamente para referirse a sistemas de creencias o filosofías menores, pero con funcionalidad similar a las de la práctica religiosa de las religiones principales, como por ejemplo, el discordianismo y el pastafarismo.

                    Véase también

                    Agnosticismo y Ateísmo
                    Ecumenismo
                    Tolerancia
                    Mitología
                    El origen de la religión

                    Comment


                    • Falta agua todavia,como 3,000lps.

                      Falta que lleguen tres mil litros por segundo, señala el titular del organismo, Ramón Aguirre
                      Un millón y medio de personas todavía carecen de agua: SACM

                      Señala Conagua que se restableció el servicio del Cutzamala al DF y el estado de México

                      En Iztapalapa, Benito Juárez y Azcapotzalco continuaron los problemas por falta del líquido

                      Pese a las advertencias de multas y arrestos, la tradición de bañarse en Sábado de Gloria continuó en varias colonias de la capital...

                      Cerca de un millón y medio de personas aún se ven afectadas por el recorte en el suministro del agua proveniente del Sistema Cutzamala realizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
                      Ayer 25 colonias de las delegaciones Azcapotzalco, Benito Juárez, Tlalpan, Iztacalco e Iztapalapa seguían sin recibir ni gota, y otras 35 tenían servicio parcial. Mientras, un cortocircuito en la planta de bombeo de Cerro de la Estrella complicó la situación para los iztapalapenses.

                      Al hacer un balance del tercer día del Programa Emergente de Abasto de Agua, instrumentado por el Gobierno del DF, el titular del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM), Ramón Aguirre Díaz, reconoció el esfuerzo de la Conagua por restablecer el servicio antes de lo programado, sin embargo, precisó: "a pesar de estos seis mil litros por segundo, nos faltan por lo menos tres mil litros por segundo", es decir, 40 por ciento.

                      Explicó que por algunas horas se abrieron los tanques de Dolores, de Aeroclub, del Lienzo, San Francisco Padierna, Cartero, Palo Alto y Zapote, con lo que permitió proporcionar el servicio de manera parcial en las delegaciones Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Venustiano Carranza y parte de Tlalpan.

                      Lo anterior, detalló Aguirre Díaz, permitió modificar la ruta de 43 pipas a fin de reforzar y mejorar el abastecimiento en las delegaciones Azcapotzalco, Iztapalapa y Benito Juárez.

                      El titular del SACM remarcó que el hecho de que en algunas demarcaciones mejore el servicio no significa que se haya llegado al 100 por ciento, esto se logrará hasta el miércoles, insistió.

                      Durante un recorrido por varias delegaciones se detectó la escasez de agua en colonias de Álvaro Obregón como Lomas de la Era, El Caballito y Tlacoyaque; en tanto que en Tlalpan, vecinos de Lomas de Padierna, Cuilotepec y Ampliación Miguel Hidalgo refirieron que la presión en la toma de agua potable era mínima.

                      En colonias de la delegación Benito Juárez aún se reporta escasez de agua. La zona ubicada en los límites con Iztapalapa y Coyoacán es la más afectada, aseguraron los vecinos. Pese a las llamadas para solicitar las pipas de abastecimiento, los colonos aseguraron que no han tenido respuesta. Ante ello, residentes de condominios optaron por buscar el servicio con empresas privadas para la distribución del líquido.
                      Los casos son principalmente en la colonia Del Valle, pues la interrupción del servicio es constante.

                      En tanto que vecinos de General Anaya y Portales Sur expusieron que desde principios de este año comenzaron los problemas de escasez de agua, los se han agudizado desde el jueves porque el líquido dejó de salir de las tomas domiciliarias.

                      Por su parte, la Conagua, mediante un comunicado, reiteró que se normalizó la entrega de agua a la zona metropolitana del valle de México y Distrito Federal, y aclaró que la distribución en las delegaciones, colonias y municipios es "responsabilidad exclusiva del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, de la Comisión del Agua del estado de México y de los organismos operadores de los municipios".

                      Añade que al final de estas disminuciones se realizarán evaluaciones con autoridades del DF y estado de México para estudiar alternativas en caso de mantenerse los bajos niveles de las presas que alimentan al Sistema Cutzamala, las cuales en estos momentos presentan 47 por ciento en su capacidad de almacenamiento...

                      Comment


                      • Re: Me encantaría vivir aquí

                        Hay muchos lugares mucho mejores que el DF...pero muchos más mucho peores...!!

                        Comment


                        • BIENVENIDO Mr OBAMA,al fin es el'bueno'de la pelicula...

                          El mundo sigue siendo peligroso; los pueblos deben permanecer fuertes y vigilantes, afirma
                          Barack Obama pide a países trabajar en forma conjunta para afrontar los desafíos globales

                          El presidente estadunidense, Barack Obama, subrayó hoy la necesidad de que los países trabajen de forma conjunta para afrontar desafíos globales como la crisis económica, el terrorismo, el medio ambiente y la no proliferación nuclear.

                          En su discurso semanal de radio que coincidió con la Pascua, el mandatario advirtió que el mundo continúa siendo un lugar peligroso y que los pueblos deben permanecer "fuertes y vigilantes" ante los múltiples desafíos.

                          "Éstos son desafíos que una sola nación, no importa cuan poderosa sea, no puede afrontar sola", afirmó, y señaló que "Estados Unidos debe liderar ese camino. Pero nuestra mejor oportunidad para resolver estos problemas sin precedentes está en actuar en consenso con otras naciones".

                          En este sentido destacó los esfuerzos la semana pasada del grupo de las 20 economías más desarrolladas y emergentes (Grupo de los 20) para afrontar la crisis financiera y sus giras por Europa, en la que también participó en la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, los encuentros bilaterales que mantuvo en Praga con líderes europeos, así como su escala en Turquía.

                          El mandatario demócrata subrayó que sólo al trabajar en conjunto las naciones serán capaces de derrotar las amenazas a la seguridad del siglo XXI como son la red Al Qaeda y la proliferación de armas, y construir nuevos cimientos de confianza mutua.

                          "Con todo eso en juego", dijo el jefe de la Casa Blanca, no podemos permitirnos "que las viejas diferencias nos impidan progresar en áreas de preocupación común. No podemos permitir que persistan muros de desconfianza".

                          "En lugar de ello tenemos que encontrar y construir sobre ello nuestros intereses mutuos", añadió el presidente, para quien sólo cuando la gente se junta y busca una base común puede hacer desvanecer la desconfianza. "Y ahí es cuando el progreso comienza".

                          En su discurso radial con motivo de las celebraciones de Semana Santa, dijo que "esta idea de que todos estemos unidos, como lo dijera una vez (el dirigente afroestadunidense de los derechos civiles) Martin Luther King, en un mismo tejido del destino, es una lección de todas las grandes religiones del mundo".

                          Agregó que "nunca ha sido tan importante reafirmar esas lecciones como lo es hoy, en un tiempo en que enfrentamos pruebas como nunca habíamos visto".

                          El jefe de la Casa Blanca citó entre las preocupaciones urgentes la proliferación de armas peligrosas y las enfermedades mortales.

                          Asimismo, en su alocución señaló que es evidente que la crisis económica no reconoce fronteras, que el extremismo violento ha cobrado vidas desde Nueva York a Bombay y que una "dependencia insostenible" en el petróleo extranjero y otras fuentes de energía contaminan el aire y el agua.

                          Por último, Obama saludó a los judíos y cristianos que están celebrando su respectiva pascuas. Señaló que, además, estas festividades ofrecen una oportunidad para reflexionar sobre las obligaciones para con los demas..

                          Comment


                          • ENERGÍA:Capacidad de realizar un TRABAJO,de OBRAR,TRANSFORMAR,poner en movimiento..

                            ENERGÍA,capacidad de realizar un TRABAJO...

                            El término energía tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, transformar, poner en movimiento.
                            En física, energía se define como la capacidad para realizar un trabajo.
                            En tecnología y economía, energía se refiere a un recurso natural y la tecnología asociada para explotarla y hacer un uso industrial o económico del mismo.

                            Un rayo es una forma de transmisión de energía.


                            El concepto de energía en física

                            La energía es una magnitud física abstracta, ligada al estado dinámico de un sistema cerrado y que permanece invariable con el tiempo.
                            También se puede definir la energía de sistemas abiertos, es decir, partes no aisladas entre sí de un sistema cerrado mayor.

                            Un enunciado clásico de la física newtoniana afirmaba que la energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma.

                            La energía no es un ente físico real, ni una "sustancia intangible" sino sólo un número escalar que se le asigna al estado del sistema físico, es decir, la energía es una herramienta o abstracción matemática de una propiedad de los sistemas físicos.
                            Por ejemplo se puede decir que un sistema con energía cinética nula está en reposo.

                            En resumen, la energía es la capacidad de los cuerpos para producir cambios en su alrededor.

                            El uso de la magnitud energía en términos prácticos se justifica porque es mucho más fácil trabajar con magnitudes escalares, como lo es la energía, que con magnitudes vectoriales como la velocidad y la posición.
                            Así, se puede describir completamente la dinámica de un sistema en función de las energías cinética, potencial y de otros tipos de sus componentes.

                            En sistemas aislados además la energía total tiene la propiedad de "conservarse" es decir ser invariante en el tiempo
                            Matemáticamente la conservación de la energía para un sistema es una consecuencia directa de que las ecuaciones de evolución de ese sistema sean independientes del instante de tiempo considerado, de acuerdo con el teorema de Noether.

                            Energía en diversos tipos de sistemas físicos

                            Todos los cuerpos, pueden poseer energía debido a su movimiento, a su composición química, a su posición, a su temperatura, a su masa y a algunas otras propiedades.

                            En las diversas disciplinas de la física y la ciencia, se dan varias definiciones de energía, por supuesto todas coherentes y complementarias entre sí, todas ellas siempre relacionadas con el concepto de trabajo.

                            Física clásica

                            En Mecánica:

                            Energía mecánica que es la combinación o suma de los siguientes tipos:
                            -Energía cinética: debida al movimiento.
                            -Energía potencial la asociada a la posición dentro de un campo de fuerzas conservativo como por ejemplo:
                            -Energía potencial gravitatoria
                            -Energía potencial elástica, debida a deformaciones elásticas, también una onda es capaz de transmitir energía al desplazarse por un medio elástico.

                            En electromagnetismo se tiene:

                            -Energía electromagnética que se compone de:
                            -Energía radiante
                            -Energía del campo
                            -Energía potencial eléctrica, véase potencial eléctrico.

                            En termodinámica:

                            -Energía interna suma de la energía mecánica de las partículas constituyentes de un sistema
                            -Energía térmica

                            Física relativista clásica

                            En Relatividad:
                            -Energía en reposo es la energía debida a la masa, según la conocida fórmula de Einstein.
                            -Energía de desintegración, es la diferencia de energía en reposo entre las partículas iniciales y finales de una desintegración
                            Al redefinirse el concepto de masa, también se modifica el de energía cinética. Véase Relación de energía-momento.

                            Física cuántica

                            En física cuántica, la energía es una magnitud ligada al operador hamiltoniano.
                            La energía total de un sistema no aislado de hecho puede no estar definida: en un instante dado la medida de la energía puede arrojar diferentes valores con probabilidades definidas.
                            En cambio para los sistemas aislados en los que el hamiltoniano no depende explícitamente del tiempo, los estados estacionarios sí tienen una energía bien definida.
                            Además de la energía asociados a la materia ordinaria o campos de materia en física cuántica aparece la:
                            -Energía del vacío es un tipo de energía existente en el espacio, incluso en ausencia de materia

                            Química

                            En química aparecen además de la anterior formas específicas no mencionadas anteriormente:
                            -Energía de ionización, una forma de energía potencial, es la energía que hace falta para ionizar una molécula o átomo.
                            -Energía de enlace es la energía potencial almacenada en los enlaces químicos de un compuesto. Las reacciones químicas liberan o absorben esta clase de energía, en función de la entalpía y energía calórica.
                            Si estas formas de energía son consecuencia de interacciones biológicas, la energía resultante es bioquímica, pues necesita de las mismas leyes físicas que aplican a la química, pero los procesos por los cuales se obtienen son biológicos, como norma general resultante del metabolismo celular (véase ATP).
                            Energía potencial

                            La energía potencial puede pensarse como la energía almacenada en un sistema, o como una medida del trabajo que un sistema puede entregar. Más rigurosamente, la energía potencial es una magnitud escalar asociada a un campo de fuerzas (o como en elasticidad un campo tensorial de tensiones).
                            Cuando la energía potencial está asociada a un campo de fuerzas, la diferencia entre los valores del campo en dos puntos A y B es igual al trabajo realizado por la fuerza para cualquier recorrido entre B y A.
                            La energía potencial puede definirse solamente cuando existe un campo de fuerzas es conservativa, es decir, que cumpla con alguna de las siguientes propiedades:
                            El trabajo realizado por la fuerza entre dos puntos es independiente del camino recorrido.
                            El trabajo realizado por la fuerza para cualquier camino cerrado es nulo.
                            Cuando el rotor de F es cero (sobre cualquier dominio simplemente conexo).
                            Se puede demostrar que todas las propiedades son equivalentes (es decir que cualquiera de ellas implica la otra).
                            En estas condiciones, la energía potencial en un punto arbitrario se define como la diferencia de energía que tiene una partícula en el punto arbitrario y otro punto fijo llamado "potencial cero".

                            Magnitudes relacionadas

                            La energía se define como la capacidad de realizar un trabajo.
                            -Energía y trabajo son equivalentes y, por tanto, se expresan en las mismas unidades.

                            El calor es una forma de energía, por lo que también hay una equivalencia entre unidades de energía y de calor.

                            La capacidad de realizar un trabajo en una determinada cantidad de tiempo es la potencia.

                            La energía como recurso natural

                            En tecnología y economía, una fuente de energía es un recurso natural, así como la tecnología asociada para explotarla y hacer un uso industrial y económico del mismo.
                            La energía en sí misma nunca es un bien para el consumo final sino un bien intermedio para satisfacer otras necesidades en la producción de bienes y servicios.

                            Formas de generación de energía eléctrica

                            Fuentes de energía renovables:
                            -Energía eólica
                            -Energía geotérmica
                            -Energía hidráulica
                            -Energía mareomotriz
                            -Energía solar
                            -Biomasa
                            -Gradiente térmico oceánico
                            -Energía azul

                            Fuentes de energía no renovable:
                            -Energía nuclear
                            -Carbón
                            -Gas natural
                            -Petróleo

                            Explotación de la energía

                            La explotación de la energía abarca una serie de procesos, que varían según la fuente empleada:
                            -Extracción de la materia prima (Uranio, Carbón. Petróleo...)
                            -Procesamiento de la materia prima (enriquecimiento_de_uranio, refino del petróleo...)
                            -Transporte, almacenamiento y distribución de la materia prima, hasta el punto de utilización.
                            -Transformación de la energía (por combustión, fisión...)

                            Para la electricidad, además:
                            -Generación de electricidad, por lo general mediante turbinas
                            -Almacenamiento y/o distribución de la energía
                            -Consumo

                            Por último
                            -Gestión de los residuos

                            Economía energética

                            Consumo de electricidad por países

                            La disponibilidad de la energía es un factor fundamental para el desarrollo y el crecimiento económico.
                            La aparición de una crisis energética desemboca irremediablemente en una crisis económica.
                            La utilización eficaz de la energía, así como el uso responsable, son esenciales para la sostenibilidad.

                            En la actual situación mundial, son varias las voces que abogan por reducir el consumo energético y de recursos naturales.
                            -Informe sobre los límites del desarrollo del Club de Roma (1972)
                            -Teoría del pico de Hubbert, sobre el agotamiento del petróleo

                            Unidades de medida de energía

                            -La unidad de energía en el Sistema Internacional de Unidades es el Julio, que equivale a Newton x metro.

                            Otras unidades:
                            -Caloría Es la cantidad de energía térmica necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua de 14,5 a 15,5 grados centígrados. 1 julio equivale a 0,24 calorías.
                            -La frigoría es la unidad de energía utilizada en refrigeración y es equivalente a absorber una caloría.
                            -Termia prácticamente en desuso, es igual a 1.000.000 de calorías o a 1 Mcal
                            -Kilovatio hora (kWh) usada habitualmente en electricidad. Y sus derivados MWh, MW año
                            -Caloría grande usada en biología, alimentación y nutrición = 1 Cal = 1 kcal = 1.000 cal
                            -Tonelada equivalente de petróleo = 41.840.000.000 julios = 11.622 kWh.
                            -Tonelada equivalente de carbón = 29.300.000.000 julios = 8138.9 kWh.
                            -Tonelada_de_refrigeración
                            -BTU, Bristish Thermal Unit

                            Comment


                            • ¿Regresa el PRI?..Podria desafortunadamente ser..pero regresan + vacacionistas...

                              Aumenta el aforo vehicular hacia la ciudad de México
                              Nacional - Domingo 12 de abril (13:10 hrs)

                              * La carretera México-Cuernavaca es la más concurrida
                              * La México-Pachuca es la única que registra más salidas que entradas


                              - La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal reportó el incremento del aforo vehicular de entrada a la ciudad de México por distintas carreteras, especialmente la México-Cuernavaca.

                              El reporte de las 12:00 horas señala que la entrada de Cuernavaca es la más concurrida, seguida por la de Querétaro y después la de Toluca.

                              Así, en la carretera México-Cuernavaca cada minuto se registra el ingreso de 64 vehículos por 10 que salen; en la México- Querétaro, entran 35 y dejan la ciudad 20; mientras que en la México-Toluca, arriban 20 y se marchan 18.

                              La carretera México-Pachuca es la única que registra más salidas que entradas, con 16 vehículos que se adentran por 19 que se van. En la México-Puebla, la cifra es de 18 llegadas por 14 salidas.

                              La SSP agregó que durante este domingo se actualizarán las cifras, con base en los reportes de la Policía Federal en las casetas de las autopistas que confluyen a la ciudad de México...

                              Comment


                              • Gracias al pri..siguen existiendo muchas TENDENCIAS NEGATIVAS,todavia vigentes y exis

                                La tendencia a + pobres,frecuentemente volviendose + pobres...

                                Comment

                                Working...
                                X