Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Nuestros vecinos:Commonwealth of BELIZE-antes'British Honduras'..

    Commonwealth of Belize

    Lema nacional : "Sub Umbra Floreo"

    Idioma oficial Inglés (oficial) y español.

    Capital Belmopán
    Monarca Reina Isabel II
    Gobernador General Sir Colville Young
    Primer Ministro Said Musa

    Área
    - Total
    -22,966 km²
    -Lugar:146
    Agua:0.7% / Despreciable

    Población

    - Total (2002)
    256,062
    Lugar no. 171

    Densidad:
    11hab./km²

    Independencia

    - Declarada


    - Reconocida Del Reino Unido
    21 de septiembre del 1981

    Por Guatemala en 1991

    Moneda Dólar de Belice

    Huso horario UTC -6

    Himno nacional Land of the Free

    Dominio Internet .BZ
    Código telefónico 501
    Miembro de: CARICOM, OEA, ONU, Commonwealth

    Belice es un pequeño país en América Central, sobre el Mar Caribe que linda con México al norte y Guatemala al Oeste y al sur.
    - Ubicado cerca de Honduras,a unos 75 kilómetros de distancia, en el punto más cercano de las dos naciones a través del Golfo de Honduras al este.

    Belice era anteriormente conocida como Honduras británica y el nombre coloquial procede de la Ciudad de Belice y el Río de Belice.

    Ciudad de Belice la ciudad más grande del país, el puerto principal y su antigua capital.

    -Historia de Belice

    Hasta la llegada de los europeos, habitaban el área los mayas.

    En la mitad de S. XVII llegaron leñadores ingleses con sus esclavos a las costas a explotar las maderas finas.

    Los españoles no habían llegado hasta esa zona.

    En 1968 Estados Unidos fue juez de arbitraje para que el Reino Unido y Guatemala reconocieran la independencia de Belice, lo que se logró en 1981. Guatemala la reconoció en 1992.

    Belice es otro miembro más de la Commonwealth (Mancomunidad Británica de naciones).

    En enero de 2005, se produjeron una serie de disturbios en Belmopán

    ---Gobierno y Política de Belice

    Belice es una democracia parlamentaria y miembro de la Mancomunidad Británica de Naciones.

    El monarca británico es el jefe de estado y es representado en el país por un gobernador general quien debe ser beliciano.

    El principal órgano ejecutivo del gobierno es el gabinete, liderado por un primer ministro quien es jefe de gobierno.

    Los ministros del gabinete son miembros del partido político con mayoría en el parlamento y generalmente mantienen los cargos electos dentro de él concurrentemente con sus posiciones en el gabinete.

    El parlamento bicameral beliceano es la asamblea nacional, la cual consiste de una casa de representantes y un senado.

    Los 29 miembros de la camaraa son electos por voto popular durante un término máximo de 5 años.

    De los ocho miembros del senado cinco son seleccionados por el primer ministro, dos por el líder de la oposición y uno por el gobernador general.

    El senado es liderado por el presidente, quien es un miembro sin derecho a votación nombrado por el partido de turno.

    Belice es un miembro completo de la Comunidad del Caribe (CARICOM).

    ---Organización político-administrativa de Belice

    Belice consta de seis distritos:

    -Distrito de Belice
    -Distrito de Cayo
    -Distrito de Corozal
    -Distrito de Orange Walk
    -Distrito de Stan Creek
    -Distrito de Toledo

    ---Geografía de Belice

    El norte de Belice consiste principalmente de llanuras costeras planas y pantanosas, densamente forestadas en algunos lugares.

    Hacia el sur se encuentra la cadena montañosa baja de las Montañas Maya, de las cuales el punto más alto en Belice es el Pico Victoria a 1.160 metros de altura.
    Belice se encuentra ubicada entre los ríos Hondo y Sarstoon, con el Río de Belice fluyendo en el centro del país

    . A lo largo de toda la costa caribeña se encuentran arrecifes de corales. Belice es el hogar de la barrera de coral más larga del hemisferio occidental y el segundo más largo en el mundo luego de la gran barrera de coral de Australia.

    El clima local es tropical y normalmente muy cálido y húmedo.

    La temporada lluviosa dura desde mayo hasta noviembre durante la cual peligros naturales como huracanes e inundaciones son comunes.

    ---Demografía de Belice

    Alrededor de un 45% son mestizos hijos de indígena y un inglés o un español, casi el 30% son descendientes de antiguos esclavos africanos, hay también mayas, garifunas y otros (ingleses, españoles, asiáticos, etc.).

    Comment


    • Commonwealth of BELIZE/Nuestros buenos vecinos...

      ---Background:
      Territorial disputes between the UK and Guatemala delayed the independence of Belize (formerly British Honduras) until 1981. Guatemala refused to recognize the new nation until 1992. Tourism has become the mainstay of the economy. The country remains plagued by high unemployment, growing involvement in the South American drug trade, and increasing urban crime.

      Location:
      Central America, bordering the Caribbean Sea, between Guatemala and Mexico
      Geographic coordinates:
      17 15 N, 88 45 W
      Map references:
      Central America and the Caribbean
      Area:
      total: 22,966 sq km
      land: 22,806 sq km
      water: 160 sq km
      Area - comparative:
      slightly smaller than Massachusetts

      Land boundaries:
      total: 516 km
      border countries: Guatemala 266 km, Mexico 250 km
      Coastline:
      386 km
      Maritime claims:
      territorial sea: 12 nm in the north, 3 nm in the south; note - from the mouth of the Sarstoon River to Ranguana Cay, Belize's territorial sea is 3 nm; according to Belize's Maritime Areas Act, 1992, the purpose of this limitation is to provide a framework for negotiating a definitive agreement on territorial differences with Guatemala
      exclusive economic zone: 200 nm

      Climate:
      tropical; very hot and humid; rainy season (May to November); dry season (February to May)

      Terrain:
      flat, swampy coastal plain; low mountains in south
      Elevation extremes:
      lowest point: Caribbean Sea 0 m
      highest point: Victoria Peak 1,160 m

      Natural resources:
      arable land potential, timber, fish, hydropower
      Land use:
      arable land: 2.85%
      permanent crops: 1.71%
      other: 95.44% (2001)
      Irrigated land:
      30 sq km (1998 est.)

      Natural hazards:
      frequent, devastating hurricanes (June to November) and coastal flooding (especially in south)

      Environment - current issues:
      deforestation; water pollution from sewage, industrial effluents, agricultural runoff; solid and sewage waste disposal
      Environment - international agreements:
      party to: Biodiversity, Climate Change, Climate Change-Kyoto Protocol, Desertification, Endangered Species, Hazardous Wastes, Law of the Sea, Ozone Layer Protection, Ship Pollution, Wetlands
      signed, but not ratified: none of the selected agreements

      Geography - note:
      only country in Central America without a coastline on the North Pacific Ocean

      People Belize
      Population:
      279,457 (July 2005 est.)
      Age structure:
      0-14 years: 40.1% (male 57,114/female 54,877)
      15-64 years: 56.4% (male 79,694/female 77,881)
      65 years and over: 3.5% (male 4,768/female 5,123) (2005 est.)
      Median age:
      total: 19.35 years
      male: 19.21 years
      female: 19.49 years (2005 est.)
      Population growth rate:
      2.33% (2005 est.)
      Birth rate:
      29.34 births/1,000 population (2005 est.)
      Death rate:
      6.04 deaths/1,000 population (2005 est.)
      Net migration rate:
      0 migrant(s)/1,000 population (2005 est.)
      Sex ratio:
      at birth: 1.05 male(s)/female
      under 15 years: 1.04 male(s)/female
      15-64 years: 1.02 male(s)/female
      65 years and over: 0.93 male(s)/female
      total population: 1.03 male(s)/female (2005 est.)
      Infant mortality rate:
      total: 25.69 deaths/1,000 live births
      male: 28.97 deaths/1,000 live births
      female: 22.25 deaths/1,000 live births (2005 est.)
      Life expectancy at birth:
      total population: 67.49 years
      male: 65.02 years
      female: 70.08 years (2005 est.)
      Total fertility rate:
      3.68 children born/woman (2005 est.)
      HIV/AIDS - adult prevalence rate:
      2.4% (2003 est.)
      HIV/AIDS - people living with HIV/AIDS:
      3,600 (2003 est.)
      HIV/AIDS - deaths:
      less than 200 (2003 est.)

      Nationality:
      noun: Belizean(s)
      adjective: Belizean
      Ethnic groups:
      mestizo 48.7%, Creole 24.9%, Maya 10.6%, Garifuna 6.1%, other 9.7%

      Religions:
      Roman Catholic 49.6%, Protestant 27% (Pentecostal 7.4%, Anglican 5.3%, Seventh-Day Adventist 5.2%, Mennonite 4.1%, Methodist 3.5%, Jehovah's Witnesses 1.5%), other 14%, none 9.4% (2000)

      Languages:
      English (official), Spanish, Mayan, Garifuna (Carib), Creole
      Literacy:
      definition: age 15 and over can read and write
      total population: 94.1%
      male: 94.1%
      female: 94.1% (2003 est.)

      Government Belize
      Country name:
      conventional long form: none
      conventional short form: Belize
      former: British Honduras
      Government type:
      parliamentary democracy

      Capital:
      Belmopan
      Administrative divisions:
      6 districts; Belize, Cayo, Corozal, Orange Walk, Stann Creek, Toledo
      Independence:
      21 September 1981 (from UK)

      National holiday:
      Independence Day, 21 September (1981)
      Constitution:
      21 September 1981
      Legal system:
      English law
      Suffrage:
      18 years of age; universal
      Executive branch:
      chief of state: Queen ELIZABETH II (since 6 February 1952), represented by Governor General Sir Colville YOUNG, Sr. (since 17 November 1993)
      head of government: Prime Minister Said Wilbert MUSA (since 28 August 1998); Deputy Prime Minister John BRICENO (since 1 September 1998)
      cabinet: Cabinet appointed by the governor general on the advice of the prime minister
      elections: none; the monarch is hereditary; governor general appointed by the monarch; following legislative elections, the leader of the majority party or the leader of the majority coalition is usually appointed prime minister by the governor general; prime minister recommends the deputy prime minister
      Legislative branch:
      bicameral National Assembly consists of the Senate (12 members appointed by the governor general - six on the advice of the prime minister, three on the advice of the leader of the opposition, and one each on the advice of the Belize Council of Churches and Evangelical Association of Churches, the Belize Chamber of Commerce and Industry and the Belize Better Business Bureau, and the National Trade Union Congress and the Civil Society Steering Committee; members are appointed for five-year terms) and the House of Representatives (29 seats; members are elected by direct popular vote to serve five-year terms)
      elections: House of Representatives - last held 5 March 2003 (next to be held March 2008)
      election results: percent of vote by party - NA%; seats by party - PUP 21, UDP 8

      Judicial branch:
      Supreme Court (the chief justice is appointed by the governor general on the advice of the prime minister)

      Political parties and leaders:
      People's United Party or PUP [Said MUSA]; United Democratic Party or UDP [Dean BARROW, party leader; Douglas SINGH, party chairman]
      Political pressure groups and leaders:
      Society for the Promotion of Education and Research or SPEAR [Adele CATZIM]

      International organization participation:
      ACP, C, Caricom, CDB, FAO, G-77, IADB, IBRD, ICAO, ICCt, ICFTU, ICRM, IDA, IFAD, IFC, IFRCS, ILO, IMF, IMO, Interpol, IOC, IOM, ITU, LAES, MIGA, NAM, OAS, OPANAL, OPCW, PCA, UN, UNCTAD, UNESCO, UNIDO, UPU, WCL, WHO, WIPO, WMO, WTO
      Diplomatic representation in the US:
      chief of mission: Ambassador Lisa M. SHOMAN
      chancery: 2535 Massachusetts Avenue NW, Washington, DC 20008
      telephone: [1] (202) 332-9636
      FAX: [1] (202) 332-6888
      consulate(s) general: Los Angeles
      Diplomatic representation from the US:
      chief of mission: Ambassador Russell F. FREEMAN
      embassy: 29 Gabourel Lane, Belize City
      mailing address: P. O. Box 286, Belize City
      telephone: [501] 227-7161 through 7163
      FAX: [501] 2-30802

      Economy Belize
      Economy - overview:
      In this small, essentially private enterprise economy the tourism industry is the number one foreign exchange earner followed by marine products, citrus, cane sugar, bananas, and garments. The government's expansionary monetary and fiscal policies, initiated in September 1998, led to sturdy GDP growth averaging nearly 6% in 1999-2004. Major concerns continue to be the sizable trade deficit and foreign debt. A key short-term ~~~~~~ive remains the reduction of poverty with the help of international donors.

      GDP:
      purchasing power parity - $1.778 billion (2004 est.)
      GDP - real growth rate:
      3.5% (2004 est.)
      GDP - per capita:
      purchasing power parity - $6,500 (2004 est.)
      GDP - composition by sector:
      agriculture: 17.7%
      industry: 15%
      services: 67.3% (2003 est.)
      Investment (gross fixed):
      33.6% of GDP (2004 est.)
      Population below poverty line:
      33% (1999 est.)
      Household income or consumption by percentage share:
      lowest 10%: NA
      highest 10%: NA
      Inflation rate (consumer prices):
      2.9% (2004 est.)
      Labor force:
      90,000
      note: shortage of skilled labor and all types of technical personnel (2001 est.)
      Labor force - by occupation:
      agriculture 27%, industry 18%, services 55% (2001 est.)
      Unemployment rate:
      12.9% (2003)
      Budget:
      revenues: $244.5 million
      expenditures: $300 million, including capital expenditures of $70 million (2004 est.)

      Agriculture - products:
      bananas, coca, citrus, sugar; fish, cultured shrimp; lumber; garments

      Industries:
      garment production, food processing, tourism, construction
      Industrial production growth rate:
      4.6% (1999)
      Electricity - production:
      117 million kWh (2002)
      Electricity - consumption:
      108.8 million kWh (2002)
      Electricity - exports:
      0 kWh (2002)
      Electricity - imports:
      0 kWh (2002)
      Oil - production:
      0 bbl/day (2001 est.)
      Oil - consumption:
      5,000 bbl/day (2001 est.)
      Oil - exports:
      NA
      Oil - imports:
      NA

      Current account balance:
      $-115 million (2004 est.)
      Exports:
      $401.4 million f.o.b. (2004 est.)
      Exports - commodities:
      sugar, bananas, citrus, clothing, fish products, molasses, wood
      Exports - partners:
      US 38.9%, UK 24.9%, France 3.8% (2003)
      Imports:
      $579.9 million f.o.b. (2004 est.)
      Imports - commodities:
      machinery and transport equipment, manufactured goods; fuels, chemicals, pharmaceuticals; food, beverages, tobacco
      Imports - partners:
      US 41.4%, Mexico 12.2%, UK 5.9%, Cuba 5.5% (2003)
      Reserves of foreign exchange & gold:
      $111.1 million (2004 est.)
      Debt - external:
      $1.362 billion (June 2004 est.)
      Economic aid - recipient:
      NA
      Currency:
      Belizean dollar (BZD)

      Comment


      • Yerbas, menjurjes y remedios...nada como la DAMIANA,energistante excepcional..

        ¡Nada como las hojas de la DAMIANA,en cualquiera de sus presentaciones:Te,licor o condimento!!

        Comment


        • Los PROFETAS,productores por inspiración divina de ANTICIPACIONES..

          Los Oráculos/Los Profetas,productores de anticipaciones;¿Falsas?¿Verdaderas?-Lo son,según la ocasión y la oportunidad.

          Profeciael vocablo griego"propheteia",del que proviene la palabra latina"prophetia"con el sentido de "hablar por"y"pre-decir".De hecho,profesia será todo discurso emitido bajo la influencia de un instinto,presuntamente divino.

          En la acepción popular,"profeta"es aquel que adivina el futuro.Noción muy restringida,que está en poca consonancia con el sentido que se le daba en la cuna del profetismo,el Israel biblico;o en el hoy populoso mundo Islámico,el de la religión fundada por el autodeclarado ultimo profeta Mahoma.

          En sus manifestaciones,la profesia se asemeja mucho a la práctica de los augures,extásicos,magos y adivinos;o hasta charlatanes.
          Cuenta generalmente con el uso intencional de manipulaciones mágicas para pretender con ello la solución de problemas concretos y para la predicción del futuro.

          En general,"profesia"se utiliza para designar la visión oracular de una persona que habla a los humanos en nombre de alguna divinidad,como fue el caso con Jesus o Mahoma.Tambien se aplica a los libros canónicos del"Antiguo Testamento",en los que se contienen las prédicas de los doce profetas menores;o bien,al"Coran",libro que contiene las prédicas y enseñansas del profeta Mahoma.

          Profesia se viene aplicando también para nombrar a una corriente extremista,la que da preferncia a los carismas particulares sobre la institución eclesial formalos llamados grupos "Proféticos","Carismáticos"o el"Profetismo".

          En ellos,el"Profeta"es un portador de"Carisma"puramente personal.Con una"Misión"redicar una doctrina religiosa o un mandato divino.
          En ello,cabe distinguir la profesia ética(basada en la predicción de un mensaje ético)de la profesia ejemplar,basada en un ejemplo personal de conducta y actitudes"rectas".

          Los momentos de oposición y rebelión intelectual del profeta,son muchas veces seguidos por los elementos de domesticación e institucionalización de la profesia,como cuando se funda una secta religiosaor ejemplo,los"Mormones".
          Por otra parte,la radicalización del profeta puede realizarse carismáticamente dentro del marco institucional correspondiente,y no necesariamente fuera de o en contra de él.
          Caso frecuente,por ejemplo,de los notables fundadores de algunas ordenes religiosas dentro de la Iglesia Católica como los casos de San Francisco de Asis,San Ignacio de Loyola.

          Existe,y es muy importante y muy usada políticamente,como generadora de"hechos"y"tendencias"reales, la llamada"profecia que se cumple a si misma".Regida por el llamado"Teorema de Thomas":"si los individuos definen las situaciones como reales,son reales en sus consecuencias".Tal especie de profesia,es, en su origen,una definición falsa de alguna situación,lo cual suscita una conducta nueva,la cual convierte en verdadero el concepto originariamente falso.

          ---Ossama Bin Laden:¿Profeta moderno?

          Ossama Bin Laden ha desplegado ciertamente muchas caractéristicas de un"Profeta";y cuenta con su"secta"de convencidos"Fans":Al Qaeda"

          ---Características fundamentales del profeta...

          Una cararacterística fundamental del profeta es la crítica religiosa y ética de la sociedad,en relación con las normas o designios supuestamente dictados por algún Dios supremo...en defensa de la"verdadera religión" y de la justicia,los profetas denuncian las desviaciones de gobernantes y sacerdotes,tan crudamente como las del pueblo en general...amenazan y prometen,fustigan el presente pero garantizan un futuro en el que triunfara el"bien"(según ellos) gracias al poder del Dios...

          Es tal la importancia de este aspecto ético y social,que algunos críticos han llegado a considerar al marxismo como un movimiento profético de una especie de religión secularizada...

          ---Marx,Engels y otros marxistas ¿fueron profetas'laicos'?...

          C.Marx reiteradamente argumento que ni el era profeta y que muchos de sus asertos no eran profesias...No obstante,desde entonces,muchos de los llamados"marxistas"lo consideran como profeta,y a muchos de sus asertos como profesias...

          ---Un PROFETA moderno,muy práctico y exitoso:Joseph Smith,fundador de los MORMONES...

          La"IGLESIA de JESUCRISTO de los SANTOS del ÚLTIMO DIA"-como llaman a su Iglesia los mormones nació a consecuencia de las visiones proféticas de Joseph Smith (1805-1844),quien ayudado por el"enviado de Dios",o"angel",Moroni,encontro y tradujo el enorme y sagrado"LIBRO DE MORMÓN",en el que los nombres de lugares,los episodios,´los personajes,las visiones,los símbolos,los discursos,las amonestaciones,las profesias y las cánticos sobreabundan...

          Bin Laden exhorta a islámicos a combatir fuerzas de la ONU en SUDAN

          Bin Laden exhorta a islámicos a combatir y masacrar en Sudán

          Osama bin Laden efectuó nuevas amenazas el domingo, aparentemente en busca de justificar ataques contra civiles en occidente y exhortando a sus seguidores a combatir a las fuerzas de la ONU en Sudán.

          El líder de la red terrorista al-Qaida expresó también, en la grabación difundida por el canal Al-Yazira, que la decisión de Estados Unidos y Europa de suspender la ayuda a los palestinos demuestra que Occidente está librando una "guerra de los cruzados y los sionistas contra el islam".

          El portavoz del gobierno israelí Raanan Guissin expresó que bin Laden había decidido atacar a Israel para contrarrestar la creciente animosidad árabe hacia al-Qaida.

          "Cuando ataca a Israel, es algo con lo que puede estar de acuerdo el mundo árabe", dijo Guissin. Bin Laden "ha sido criticado por la muerte y destrucción que ha provocado dentro del mundo islámico. Para ellos, criticar a Israel es más aceptable".

          No se cree que al-Qaida tenga lazos directos con el movimiento palestino Hamas, ahora en el gobierno y que es fruto de la 'Fraternidad Musulmana', pero comparten una ideología de fanatismo islámico, de destrucción del estado judío, y ambos justifican la masacre de civiles inocentes.

          Algunos informes recientes han indicado que al-Qaida está creando células en Gaza, Cisjordania, el Líbano y Sudán.

          La voz de la grabación parecía robusta y era similar a la difundida en otras oportunidades y que ha sido atribuida a bin Laden. No fue posible verificar de manera independiente la autenticidad de la grabación.

          Al parecer Al-Yazira tuvo tiempo suficiente para efectuar importantes ediciones en la cinta y el presentador de noticias ofreció bastantes antecedentes entre los distintos fragmentos de la grabación de bin Laden.

          "Llamo a los muyaedín y a sus partidarios, especialmente en Sudán y en la península árabe, a prepararse para una larga guerra contra los saqueadores y cruzados en el oeste de Sudán. Nuestra meta no es defender al gobierno de Jartum sino defender al islam, sus tierras y su gente", expresó bin Laden.

          "Insto a los guerreros santos a que se pongan al tanto del territorio y las tribus de Darfur". Deberían saber que la temporada de lluvias se acerca y que eso obstaculizará sus movimientos", indicó.

          El líder terrorista, que nació en Arabia Saudí, se encontraba en Sudán antes de ser expulsado bajo amenazas de Estados Unidos.
          - Luego se trasladó a Afganistán y se cree que está escondido en una región montañosa del lado paquistaní de la frontera entre ambos países.

          En Washington, funcionarios de inteligencia estadounidenses dijeron que bin Laden está en un lugar diferente que Ayman al-Zawahri, el segundo líder de mayor jerarquía de al-Qaida.

          Al-Zawahri se oculta en un lugar más tranquilo de la frontera, rodeado por miembros de al-Qaida de Egipto, dijeron los funcionarios, que pidieron mantener su nombre en el anonimato debido a que no estaban autorizados a difundir la información.

          El líder de al-Qaida, cuyo último mensaje había sido difundido por la televisión el 19 de enero, dijo que los ciudadanos de los países occidentales eran responsables junto a los gobiernos de la "guerra contra el islam".

          En la grabación de enero advirtió que sus combatientes estaban preparando nuevos ataques en Estados Unidos, pero ofreció a la población norteamericana una "tregua a largo plazo", sin especificar las condiciones.

          La grabación fue difundida en su totalidad en un sitio de la internet un mes después e incluía un juramento del líder terrorista de que nunca será capturado vivo.

          En el mensaje difundido el domingo, bin Laden hizo un llamamiento a un boicot internacional de los artículos estadounidenses, similar al declarado para los productos de Dinamarca tras la publicación de las caricaturas del profeta Mahoma...
          Cronos
          Forista Zafiro
          Last edited by Cronos; 12-abril-2009, 19:03.

          Comment


          • ¿Existe'La Justicia Divina'?,lo que llega es la'buena'o'mala'suerte..

            La'justicia divina'no existe...más bien se trata de'buena o 'mala'SUERTE..

            Comment


            • ¿De qué vivio,vive amlo?..¿De sus previos'negocios particulares'?

              Sentencian a Gustavo Ponce a 8 años de cárcel

              Gustavo Ponce Meléndez, ex secretario de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal, recibió una sentencia de ocho años y 16 días de prisión, y una multa de 661 días de salario mínimo, ($36,222) luego que el juez Primero de Distrito en Materia Penal lo encontró culpable del delito de operación de recursos de procedencia ilícita.

              Ponce Meléndez, uno de los principales colaboradores del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, fue relacionado con Carlos Ahumada Kurtz, a quien le entregó concesiones para obras públicas en diversas delegaciones en la capital del país.

              Asimismo, en febrero del 2004, fue divulgado un video en cual se observa al funcionario público jugando fuertes cantidades de dinero en el hotel Bellagio de las Vegas, Nevada, por lo que la Procuraduría General de la República inició una investigación en su contra por el uso de recursos de procedencia ilícita.

              Ponce Meléndez fue detenido el 9 de octubre del 2004 y recluido en el Penal Federal de Máxima Seguridad del Altiplano, y hasta ahora recibió una sentencia condenatoria de ocho años; sin embargo, ya ha pasado cinco de ellos en prisión, desde que empezó su proceso, y sólo le restan tres, por lo que no se descarta que pueda buscar alguno de los beneficios que otorga la ley y alcance su libertad en breve.

              El ex funcionario del GDF estuvo prófugo de la justicia a partir del 1 de marzo del 2004, y fue detenido siete meses después por elementos de la Agencia Federal de Investigación (AFI) en Tepoztlán, Morelos.

              Tras conocerse la grabación, en su conferencia del 2 de marzo, el entonces jefe de del GDF Andrés Manuel López Obrador anunció la destitución de Ponce como secretario de Finanzas, al tiempo que elementos de la Policía Judicial lo buscaban en su domicilio.

              Al mismo tiempo, también se habían dado a conocer sus tratos con Carlos Ahumada, quien evidenció a René Bejarano recibiendo dinero a través de otro video, por lo cual se le relacionó con un fraude por 31 millones de pesos en agravio de la delegación Gustavo A. Madero, a través de la empresa Grupo-Quart, propiedad de Ahumada.

              La PGR logró detectar la participación de Esperanza González Ocampo, esposa del ex funcionario, quien recibía en una cuenta a su nombre depósitos del empresario Carlos Ahumada...

              Comment


              • Producción en empresas cae hasta 60%o más por crisis: Canacintra

                Negro panorama para el sector automotriz mexicano

                Las armadoras se enfrentan a una complicada situación económica.

                * Piden frenar ingreso de “chocolates”

                También disminuyó la fabricación de camiones pesados

                - La situación de la industria en México se agrava al reportar ventas menores a partir de 2008 respecto a los años anteriores, inclusive muy por debajo de las unidades que se vendieron en 2004.

                El presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís, explicó que la entrada de vehículos usados de Estados Unidos es la principal causa de esta situación de debilidad, por lo que urge considerar seriamente su grave efecto en la industria formal.

                La industria automotriz en México es una de las que aporta el mayor número de inversiones, entre 2000 y 2006 captó inversiones por 20 mil millones de dólares en nuevas plantas y expansiones.

                Los años siguientes reportó inversiones adicionales por seis mil millones de dólares y en 2007 fue la que más invirtió en investigación y desarrollo en México, con más de tres mil 500 millones de pesos.

                Los líderes del sector ciritican la lenta respuesta del Gobierno nacional; por ejemplo en Brasil, las autoridades pusieron a disposición de sus financieras automotrices líneas de crédito por cuatro mil millones de dólares desde principios de noviembre.

                Argentina apoyó con líneas por más de 900 millones de dólares; en tanto que en Canadá se anunciaron préstamos de emergencia a las tres subsidiarias automotrices de Detroit por 3.29 mil millones de dólares canadienses.

                Cae 46.2% producción de vehículos carga

                Otro ejemplo de la situación por la que atraviesa el sector de observa en los vehículos de carga, En el primer trimestre del año, la producción de autobuses, camiones y tractocamiones en México registró una caída de 46.2% sobre todo por un fuerte descenso en las ventas en el mercado nacional.

                La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) reporta que entre enero y marzo el total de ensamblado fue de 10 mil 478 unidades pesadas, lo que significa una contracción de 46.2% respecto a igual lapso de 2008.

                “Las empresas manufactureras de vehículos de carga y pasaje instaladas en México confían en que la tendencia negativa mostrada en los primeros meses de 2009 será pasajera”, expuso el organismo en un comunicado.

                Durante el primer trimestre de 2009, las ventas en el mercado interno presentaron una caída de 59.7%, en tanto que la comercialización al exterior mostró una baja de 19.6%, ambas respecto a igual periodo del año pasado.

                Marzo representó para la industria fabricante de unidades de autotransporte en México el mejor mes del primer trimestre respecto a la venta en el mercado nacional, con una comercialización de mil 826 vehículos pesados, por los mil 389 de enero y los mil 537 de febrero.

                Sin embargo, la comercialización de cuatro mil 752 unidades en el primer cuarto del año representa una reducción de 59.7% respecto al mismo periodo del año anterior.

                En materia de exportación, señala que se comercializaron siete mil 664 vehículos al cierre del primer trimestre de 2009, un descenso de 16.2% respecto al año pasado. De este total, 88.6 % se envió a Estados Unidos...

                Comment


                • El UNIVERSO:Todo lo que existe físicamente,la totalidad del y en el espacio y el tiem

                  El Universo es generalmente definido como todo lo que existe físicamente: la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y el impulso, y las leyes y constantes físicas que las gobiernan.
                  Sin embargo, el término "universo" puede ser utilizado en sentidos contextuales ligeramente diferentes, para referirse a conceptos como el cosmos, el mundo o la naturaleza.

                  Observaciones astronómicas indican que el Universo tiene una edad de 13,73 ± 0,12 mil millones de años y por lo menos 93 mil millones de "años luz" de extensión.[1]
                  El evento que hipoteticamente dio inicio al Universo se denomina 'Big Bang'.
                  En aquel instante toda la materia y la energía del universo observable estaba concentrada en un punto de densidad infinita.
                  Después del 'Big Bang', el universo comenzó a expandirse para llegar a su condición actual, y lo continúa haciendo.

                  Ya que, de acuerdo con la teoría especial de la relatividad, la materia no puede moverse a una velocidad superior a la de la luz, puede parecer paradójico que dos objetos del universo puedan haberse separado 93 mil millones de años luz en un tiempo de sólo 13 mil millones de años; sin embargo, esta separación es una consecuencia natural de la teoría de relatividad general.

                  Dicho simplemente, el espacio puede ampliarse a un ritmo superior que no está limitado por la velocidad de la luz.
                  Por lo tanto, dos galaxias pueden separarse una de la otra más rápidamente que la velocidad de la luz, es el espacio entre ellas el que crece.

                  Mediciones sobre la distribución espacial y el desplazamiento hacia el rojo ("redshift") de galaxias distantes, la radiación cósmica de fondo de microondas, y los porcentajes relativos de los elementos químicos más ligeros, apoyan la teoría de la expansión del espacio, y más en general, la teoría del 'Big Bang', que propone que el espacio en sí se creó a partir de la nada en un momento específico en el pasado.

                  Observaciones recientes han demostrado que esta expansión se está acelerando, y que la mayor parte de la materia y la energía en el universo es fundamentalmente diferente de la observada en la Tierra, y no es directamente observable (véanse 'materia oscura' y 'energía oscura').
                  La imprecisión de las observaciones actuales ha limitado las predicciones sobre el destino final del Universo.

                  Los experimentos sugieren que el Universo se ha regido por las mismas leyes físicas, constantes a lo largo de su extensión e historia.
                  La fuerza dominante en distancias cósmicas es la gravedad, y la relatividad general es actualmente la teoría más exacta en describirla.
                  Las otras tres fuerzas fundamentales, y las partículas en las que actúan, son descritas por el Modelo Estándar.
                  El Universo tiene por lo menos tres dimensiones del espacio y una de tiempo, aunque experimentalmente no se pueden descartar dimensiones adicionales muy pequeñas.
                  El espacio-tiempo parece estar conectado de forma sencilla y sin problemas, y el espacio tiene una curvatura media muy pequeña, de manera que la geometría euclidiana es, como regla general, exacta en todo el universo.

                  En filosofía se denomina Universo al mundo, o conjunto de todo lo que sucede.
                  La ciencia modeliza el universo como un sistema cerrado que contiene energía y materia adscritas al espacio-tiempo y que se rige fundamentalmente por principios causales.

                  Basándose en observaciones del universo observable, los físicos intentan describir el continuo espacio-tiempo en que nos encontramos, junto con toda la materia y energía existentes en él. Su estudio, en las mayores escalas, es el objeto de la cosmología, disciplina basada en la astronomía y la física, en la cual se describen todos los aspectos de este universo con sus fenómenos.

                  * Edad: el Universo tiene 13.700 millones de años aproximadamente
                  * Destino final: las pruebas apoyan la Teoría de la expansión permanente del Universo, aunque otras afirman que la 'materia oscura' puede ejercer la fuerza de gravedad suficiente para detener la expansión y hacer que toda la materia se comprima; algo a lo que los científicos llamarían el "Big Crunch" o la Gran Implosión.

                  La teoría actualmente más aceptada dada por el belga valón Lemaître de la formación del Universo es el modelo del 'Big Bang', que describe la expansión del espacio-tiempo a partir de una singularidad espacio-temporal.
                  El Universo experimentó un rápido periodo de inflación cósmica que arrasó con todas las irregularidades iniciales.
                  A partir de entonces el Universo se expandió y se convirtió en estable, más frío y menos denso.
                  Las variaciones menores en la distribución de la masa dieron como resultado la segregación fractal en porciones, que se encuentran en el universo actual como cúmulos de galaxias.

                  Universo observable

                  Los cosmólogos teóricos y observacionales utilizan de manera diferente el término Universo, designando bien el sistema completo o sólo una parte de él.[2]
                  Según el convenio de los cosmólogos, el término Universo ("U" mayúscula) se refiere frecuentemente a la parte finita del espacio-tiempo que es directamente observable utilizando telescopios, otros detectores, y métodos físicos, teóricos y empíricos para estudiar los componentes básicos del Universo y sus interacciones.
                  Los físicos cosmólogos asumen que la parte observable del espacio comóvil (también llamado: "nuestro universo") corresponde a una parte de un modelo del espacio entero y normalmente no es el espacio entero.
                  Frecuentemente se utiliza el término el Universo como ambas: la parte observable del espacio-tiempo, o el espacio-tiempo entero.

                  Muchos cosmólogos creen que el Universo observable es una parte extremadamente pequeña del Universo "entero" realmente existente, y que es imposible observar todo el espacio comóvil.
                  En la actualidad se desconoce si esto es correcto, ya que de acuerdo a los estudios de la forma del Universo, es posible que el Universo observable esté cerca de tener el mismo tamaño que todo el espacio.
                  La pregunta sigue debatiéndose.[3] [4]
                  Si una versión del escenario de la inflación cósmica es correcta, entonces no hay manera de determinar si el Universo es finito o infinito.
                  En el caso del Universo observable, éste puede ser sólo una mínima porción del Universo existente, por tanto puede ser imposible saber realmente si el Universo está siendo completamente observado.

                  Evolución

                  Teoría sobre el origen y la formación del Universo (Big Bang)

                  El hecho de que el Universo esté en expansión se deriva de las observaciones del corrimiento al rojo realizadas en la década de 1920 y que se cuantifican por la ley de Hubble.
                  Dichas observaciones son la predicción experimental del modelo de Fridmann-Robertson-Walker, que es una solución de las ecuaciones de campo de Einstein de la relatividad general, que predicen el inicio del universo mediante un 'big bang'.

                  El corrimiento al rojo se refiere a que los astrónomos han observado que hay una relación directa entre la distancia a un objeto remoto (como una galaxia) y la velocidad con que está alejándose.
                  En cambio, si esta expansión ha sido continua en toda la edad del Universo, entonces en el pasado estos objetos distantes que siguen alejándose tuvieron que estar una vez juntos.
                  Esta idea da pie a la teoría del "Big Bang’’; el modelo dominante en la cosmología actual.

                  Durante la era más temprana del 'Big Bang', se cree que el Universo era un caliente y denso plasma.
                  Según avanzó la expansión, la temperatura cayó a ritmo constante hasta el punto en que los átomos se pudieron formar.
                  En aquella época, la energía de fondo se desacopló de la materia y fue libre de viajar a través del espacio.
                  La energía sobrante continuó enfriándose al expandirse el Universo y hoy forma el fondo cósmico de microondas.
                  Esta radiación de fondo es remarcablemente uniforme en todas direcciones, circunstancia que los cosmólogos han intentado explicar como reflejo de un periodo temprano de inflación cósmica después del 'Big Bang'.

                  El examen de las pequeñas variaciones en el fondo de radiación de microondas proporciona información sobre la naturaleza del Universo, incluyendo la edad y composición.
                  La edad del universo desde el 'Big Bang', de acuerdo a la información actual proporcionada por el WMAP de la NASA, se estima en unos 13.700 millones de años, con un margen de error de un 1% (200 millones de años).
                  Otros métodos de estimación ofrecen diferentes rangos de edad, desde 11.000 millones a 20.000 millones.
                  En el libro de 1977 'Los Primeros Tres Minutos del Universo', el premio Nobel Steven Weinberg muestra la física qué ocurrió justo momentos después del 'Big Bang'. Los descubrimientos adicionales y los refinamientos de las teorías hicieron que lo actualizara y reeditara en 1993.

                  Comment


                  • El UNIVERSO:El principio,'Big Bang',destino final'Big Crunch',materia oscura

                    Sopa Primigenia

                    Hasta hace poco, la primera centésima de segundo era más bien un misterio, impidiendo a Weinberg y a otros describir exactamente cómo era el Universo. Los nuevos experimentos en el RHIC, en el Brookhaven National Laboratory, han proporcionado a los físicos una luz en esta cortina de alta energía, de tal manera que pueden observar directamente los tipos de comportamiento que pueden haber tomado lugar en ese instante.[5]

                    En estas energías, los quarks que componen los protones y los neutrones no estaban juntos, y una mezcla densa supercaliente de quarks y gluónes, con algunos electrones, era todo lo que podía existir en los microsegundos anteriores a que se enfriaran lo suficiente para formar el tipo de partículas de materia que observamos hoy en día.[6]

                    Protogalaxia

                    Los rápidos avances acerca de lo que pasó después de la existencia de la materia aportan mucha información sobre la formación de las galaxias. Se cree que las primeras galaxias eran débiles "galaxias enanas" que emitían tanta radiación que separarían los átomos gaseosos de sus electrones. Este gas, a su vez, se estaba calentando y expandiendo, y tenía la posibilidad de obtener la masa necesaria para formar las grandes galaxias que conocemos hoy.[7] [8]

                    Destino último del Universo

                    El destino final del Universo tiene diversos modelos que explican lo que sucederá en función de diversos parámetros y observaciones.
                    A continuación se explican los modelos fundamentales más aceptados:

                    'Big Crunch' o la Gran Implosión

                    Es muy posible que el inmenso aro que rodeaba a las galaxias sea una forma de materia que resulta invisible desde la Tierra.
                    Esta materia oscura tal vez constituya el 99% de todo lo que hay en el Universo.

                    La fuerza gravitatoria de toda esa materia tal vez podría cesar e invertir con ella la expansión, así las galaxias empezarían a retroceder y con el tiempo chocarían unas contra otras, la temperatura se elevaría, y el Universo se precipitaría hacia un destino catastrófico en el que quedaría reducido nuevamente a un punto.

                    Algunos físicos han especulado que después se formaría otro Universo, en cuyo caso se repetiría el proceso.

                    Hoy en día, esta hipótesis parece incorrecta, pues a la luz de los últimos datos experimentales, el Universo se está expandiendo cada vez más rápido.

                    Big Rip o Gran Desgarramiento

                    El Gran Desgarramiento o Teoría de la Eterna Expansión, llamado en inglés Big Rip, es una hipótesis cosmológica sobre el destino último del universo. Este posible destino final del universo depende de la cantidad de energía oscura existente en el Universo. Si el Universo contiene suficiente energía oscura, podría acabar en un desgarramiento de toda la materia.

                    El valor clave es w, la razón entre la presión de la energía oscura y su densidad energética. A w < -1, el universo acabaría por ser desgarrado. Primero, las galaxias se separarían entre sí, luego la gravedad sería demasiado débil para mantener integrada cada galaxia.
                    Los sistemas planetarios perderían su cohesión gravitatoria.
                    En los últimos minutos, se desbaratarán estrellas y planetas, y los átomos serán destruidos.

                    Los autores de esta hipótesis calculan que el fin del tiempo ocurriría aproximadamente 3,5×1010 años después del Big Bang, es decir, dentro de 2,0×1010 años.

                    Una modificación de esta teoría, aunque poco aceptada, asegura que el universo continuaría su expansión sin provocar un 'Big Rip'.

                    Descripción física

                    Tamaño

                    Universo observable

                    Muy poco se conoce sobre el tamaño del Universo. Puede tener una longitud de billones de años luz o incluso tener un tamaño infinito.
                    Un artículo de 2003[9] dice establecer una cota inferior de 24 gigaparsecs (78.000 millones de años luz) para el tamaño del Universo, pero no hay ninguna razón para creer que esta cota está de alguna manera muy ajustada (Véase forma del Universo).

                    El Universo observable (o visible), que consiste en toda la materia y energía que podía habernos afectado desde el Big Bang dada la limitación de la velocidad de la luz, es ciertamente finito.
                    La distancia comóvil al extremo del Universo visible ronda los 46.500 millones de años luz en todas las direcciones desde la Tierra.
                    Así, el Universo visible se puede considerar como una esfera perfecta con la Tierra en el centro, y un diámetro de unos 93.000 millones de años luz.[10] Hay que notar que muchas fuentes han publicado una amplia variedad de cifras incorrectas para el tamaño del Universo visible: desde 13.700 hasta 180.000 millones de años luz. (Véase Universo observable).

                    En el Universo las distancias que separan los astros son tan grandes que, si las quisiéramos expresar en metros, tendríamos que utilizar cifras muy grandes.
                    Debido a ello, se utiliza como unidad de longitud el año luz, que corresponde a la distancia que recorre la luz en un año.

                    Actualmente, el modelo más comúnmente aceptado es el propuesto por Albert Einstein en su 'Relatividad General', en la que propone un universo "finito pero ilimitado", es decir, que a pesar de tener un volumen medible no tiene límites, de forma análoga a la superficie de una esfera, que es medible pero ilimitada.
                    No obstante, el volumen del universo no puede ser calculado, ya que no podemos observar nada más alejado del anteriormente citado límite de observación (esfera de radio de 46.500 millones años luz, teniendo en cuenta los efectos de expansión).

                    Forma
                    Forma del Universo y Estructura a gran escala del universo

                    Una pregunta importante abierta en cosmología es la forma del Universo. Matemáticamente, ¿qué 3-variedad representa mejor la parte espacial del Universo?

                    Primero, si el Universo es espacialmente plano, se desconoce si las reglas de la geometría Euclidiana son válidas a mayor escala.
                    Actualmente muchos cosmólogos creen que el Universo observable está muy cerca de ser espacialmente plano, con arrugas locales donde los objetos masivos distorsionan el espacio-tiempo, de la misma forma que la superficie de un lago es casi plana.
                    Esta opinión fue reforzada por los últimos datos del WMAP, mirando hacia las "oscilaciones acústicas" de las variaciones de temperatura en la radiación de fondo de microondas.[1]

                    Segundo, se desconoce si el Universo es múltiplemente conexo.
                    El Universo no tiene cotas espaciales de acuerdo al modelo estándar del 'Big Bang', pero sin embargo debe ser espacialmente finito (compacto).
                    Esto se puede comprender utilizando una analogía en dos dimensiones: la superficie de una esfera no tiene límite, pero no tiene un área infinita.
                    Es una superficie de dos dimensiones con curvatura constante en una tercera dimensión.
                    La 3-esfera es un equivalente en tres dimensiones en el que las tres dimensiones están constantemente curvadas en una cuarta.

                    Si el Universo fuese compacto y sin cotas, sería posible, después de viajar una distancia suficiente, volver al punto de partida.
                    Así, la luz de las estrellas y galaxias podría pasar a través del Universo observable más de una vez.
                    Si el Universo fuese múltiplemente conexo y suficientemente pequeño (y de un tamaño apropiado, tal vez complejo) entonces posiblemente se podría ver una o varias veces alrededor de él en alguna (o todas) direcciones.
                    Aunque esta posibilidad no ha sido descartada, los resultados de las últimas investigaciones de la radiación de fondo de microondas hacen que esto parezca improbable...
                    Cronos
                    Forista Zafiro
                    Last edited by Cronos; 13-abril-2009, 06:03.

                    Comment


                    • COSMOSinónimo de UNIVERSO/Todo lo que es,ha sido o será...

                      En su sentido más general, un cosmos es un sistema ordenado o armonioso. Se origina del termino griego "κόσμος", que significa orden u ornamentos, y es la antítesis del caos.
                      Hoy la palabra suele utilizar como sinónimo de universo (considerando el orden que éste posee).
                      Las palabras cosméticos y cosmetología tienen el mismo origen.
                      El estudio del cosmos (desde cualquier punto de vista) se llama cosmología. Cuando esta palabra es usada como término absoluto, significa todo lo que existe, incluyendo lo que se ha descubierto y lo que no.

                      Filosofía

                      Se dice que Pitágoras fue el primer filósofo en aplicar el término cosmos hacia el Universo, tal vez por el orden del firmamento estrellado.

                      El cosmismo ruso es una filosofía cosmocéntrica y movimiento cultural que surgió en Rusia a principios del siglo XX.

                      Además Cosmos significa organización.

                      Teología

                      En teología el término puede ser usado para denotar la creación del universo, sin incluir a Dios.
                      La Septuaginta usa tanto Kosmos y oikumene para los núcleos habitados del mundo.
                      En la teología cristiana, la palabra también se utiliza como sinónimo de aion para referirse a la "vida mundana" o "este mundo", contrario al más allá.

                      Cosmología

                      La cosmología es el estudio del cosmos desde varios puntos de vista, según el contexto.
                      Todas las cosmologías tienen en común un intento de entender el orden implícito en el conjunto del ser.
                      De esta manera, la mayoría de las religiones y sistemas filosóficos tienen una cosmología.
                      En la cosmología física, el término cosmos se usa a menudo en una forma técnica, refiriéndose a un continuo espacio-tiempo dentro de un multiverso. Nuestro particular cosmos en general, es nombrado como el Cosmos...
                      En lo filosófico el uso de la palabra "absoluto", cosmos y universo puede ser empleado como sinónimo de todo lo que existe.

                      Filosofía de la Nueva Era

                      El filósofo Ken Wilber utiliza el término Kosmos para referirse a todas las existencias manifiestas, con inclusión de diversos reinos de la conciencia.
                      El término Kosmos utiliza con tal fin se distingue un nondual Universo (que, a su juicio, incluye tanto la noetica y los aspectos físicos) del Universo estrictamente físico, que es la preocupación de las ciencias tradicionales.

                      Literatura

                      La vista del cosmos como “naturaleza autosuficiente, autónomo” está en contraste agudo a la vista de la naturaleza como un simple mecanismo para el crecimiento de los seres humanos.

                      En la opinión del mundo del cosmos, el hombre es una parte de la naturaleza, mientras que en la opinión del mundo del mecanismo, el hombre domina la naturaleza.

                      El filósofo Ken Wilber utiliza el término cosmos para referirse a todo lo que existe. El término cosmos se utiliza para distinguir este universo no dual (que, en su opinión, incluye aspectos no éticos y físicos) del universo terminantemente físico que es la preocupación (“estrecho”) de las ciencias tradicionales y que se asocia extensamente al término cosmos.

                      Cosmos es todo lo que es, lo que ha sido o lo que será.
                      Carl Sagan, Cosmos: Un viaje personal[1]

                      Referencias

                      1. ↑ Cosmos: Un viaje personal. Capítulo 1. En la orilla del océano cósmico. 1980. Minuto 1:00 al 2:00.

                      Véase o piensense también en:

                      * Caos
                      * Cosmografía
                      * Cosmología

                      Comment


                      • 'La 3ª Ola'/Alvin Toffler(1980),'clasico'de la PROSPECTIVA'POP'...

                        Clasicos'de la prospectiva:'La Tercer Ola'/Alvin Toffler(1980)...

                        En la"Tercer Ola",el sociologo norteamericano Alvin Toffler trata varios temas a partir de una"crisis de la civilización",siendo ésta el conjunto de componentes,actividades y producción vinculado a algún principio fundamental de base,en este caso,al 'modo de producción',que él llama"civilización"o de manera abreviada y populachera,"ola"...

                        Toffler divide la história humana en 3 étapas,'olas' o civilizaciones:La agricola,la urbana industrial y la de información...

                        En el centro de la 2a.ola(o civilización urbana/industrial),el autor pone a la megaempresa(enterprise,corporation)que tiene una organización central,generalmente jerarquica,de tipo militar...

                        Este tipo de empresa está necesariamente vinculada a un mercado nacional,utiliza una moneda nacional,se apoya y tiene relaciones con un gobierno nacional y con una sociedad de consumo de masas,y de cultura de masas,que es su mercado y tambien fuente de mano de obra...

                        Otras instituciones típicas de la civilización urbana industrial son la familia nuclear,la escuela para todos y los medios masivos de comunicación de amplia difusión...

                        Con la crisis económica a nivel mundial(1970's),acompañada de inflación y desocupación,como ocurre en toda crisis profunda,esta ocurriendo una notable transformación de la sociedad urbana industrial...

                        Se cuestiona la propia razón de ser de la megaempresa y el significado de la producción...

                        La moneda se ha internacionalizado,las inversiones y las transferencias a nivel mundial ocurren con gran rapidez...

                        La sociedad de masas que constituye el entorno de la megaempresa tiende a diversificarse,aunque la producción masiva,que es al mismo tiempo el mercado masivo,tambien tiende a diversificarse e individualizarce...

                        Tambien se diversifican las investigaciones de los laboratorios y aumentan los conocimientos de todos los ciudadanos de cada grupo étnico...

                        Con ello las necesidades y los valores de la vida en si misma cambian...

                        Toffler sostiene que la megaempresa,como institución,tiene influencia no solo económica sino extremadamente diversa...
                        -Va desde sus productos y procesos de producción y sus efectos más o menos contaminantes sobre la biosfera,hasta la influencia sobre la sociosfera con el impacto sobre ocupación y empleo...así como la influencia de la cada vez más rápida información sobre la infoesfera y la esfera del poder,la esfera moral y del comportamiento...

                        En estos términos se puede hablar del nacimiento de una nueva empresa,más apropiada a la 'civilización o 'modo de producción' propio de la información',con la aparición de nuevos gerentes y administradores,nuevos modos de contabilidad,nuevos mercados,etc...

                        El segundo argumento de Toffler se refiere a nuevas reglas de vida y a los códigos de la 3a."ola"o'modo de producción',mismos que analiza en su proceso de mutación, a partir de la 2a.ola...

                        Para Toffler si se tiende a 'desmasificar' la económia,y los medios de comunicación tambien...

                        la familia nuclear está presuntamente en crisis,las estructuras cooperativas están renovándose y entonces necesariamente emergen nuevas reglas de vida,ante el proceso de cambio estructural,de lo industrial a lo informático...

                        En la 2a."ola"se podian reconocer los caracteres de una profesionalización y centralización de las decisiones crecientes-lo mismo a nivel nacional que de empresa-tambien una creciente sincronización de las actividades de varios tipos,así como su estandarizaciónroducción masiva,mercado masivo;gustos,necesidades,demandas masivas...

                        Se experimentaron así nuevos modelos y modos de producción que se repetían lo mismo en el vestir que en los estilos de vida(usos del tiempo libre,religión,deportes,etc.)...

                        La dimensión de lo"grande"en todas las actividades y productos es una característica de la civilización industrial:"lo grande es lo bello y lo valioso,y lo impactante"...

                        Pero todos estos elementos entraron en crisis,según Toffler,al empezar el actual proceso de desarrollo de la 3er."ola",la"civilización informática"...

                        Aqui,y a continuación analizaremos algunos de esos elementos en su transformación...

                        1-La sincronización...una megatendencia de la 3era Ola...

                        Con las tendencias hacia la desmasificación y la diversificación-lo mismo de la producción,la educación,los medios de comunicación-ha habido una restructuración del uso del tiempo...por ejemplo,en las horas de trabajo ha llegado lo que Toffler llama"Flex Time",el"tiempo flexible"en"Tiempo Parcial",en el trabajo por pocas horas,en el"Trabajo Doble",etc...

                        Tambien los tiempos de encuentro se han diversificado y no son siempre los mismos,como lo erán,por ejemplo,la noche y los domingos en la"civilización industrial",o en la"civilización agricola"...existen ahora otros momentos de la jornada de encuentros y recreo que empiezan a generalizarce...

                        Naturalmente todo esto tiene también una serie de efectos sobre el transporte,asi como sobre los estilos de vida en general...

                        Un buen ejemplo de la"megatendencia"que es la"sincronización"son las "conferencias por computadora"que tienden a sustituir a las conferencias con la presencia efectiva del conferenciante...

                        2-La megatendencia de la creciente diversidad...

                        El consumo de los bienes y servicios en la crisis de la"civilización industrial"tiende a no ser tan estandarizado...no todos quieren,ni se les convence facilmente que quierán las mismas cosas...son más concientes de sus derechos,de sus gustos y de sus deseos como consumidores individuales...logicamente,se tiende hacia la diversidad,el mercado lo pide,la ley de la oferta y la demanda lo exige,no solo en la producción,sino tambien en el consumo,en el disfrute,en las creencias...hasta en los viajes y la comunicación...

                        3-La'Megatendencia'hacia la descentrlización...

                        La centralización es tendencia típica y característica de la sociedad industrial:en política,en la administración,en la planificación...
                        Pero en la 3er"ola" lo típico es la regionalización,la creciente importancia de los pequeños centros, lo mismo a nivel político que económico...
                        La descentralización administrativa es una indicación interesante de la mutación de la propia administración pública o privada...y como consecuencia de la planificación,de la programación en las empresas,tanto privadas como públicas..."small is beautiful"/"lo pequeño es hermoso"...

                        4-La Megatendencia hacia lo pequeño...

                        La dimensión,el concepto mismo de lo grande se ha puesto en discusión en el momento que empezo a hablarse de"Lo Pequeño es Bello"de E.F.Schumacher...Hoy se habla y se actua a partir de pequeñas unidades ligadas entre si,de redes,de grandes vinculos entre unidades de operaciones diversas,mucho más que de entidades y reagrupamientos de grandes dimensiones...

                        5-Vuelta a los'generalistas'en las sociedades post-industriales...

                        La profesionalización está vinculada a la especialización,tambien característica de la 2a"ola"...Hay indicios de cambio,con una mayor presencia de los generalistas,expertos en diversas áreas...

                        6-Megatendencia:Formación de'redes'('networking')...

                        Via"internet",la concentraciónel dinero,de la energía,de la población comienza a diversificarse...
                        En el caso de la población,en algunos paises desarrollados,con la descentralización se tiene de hecho una disminución de la población de muchas de las grandes ciudades a favor de las ciudades medias y pequeñas,o de"suburbia"...
                        Otro ejemplo son las inversiones de los pequeños propietarios de acciones vs. la concentración accionaria de los"Fondos de Pensiones",etc...

                        Éstas son algunas de las características de la 2a."Ola"que entrando ésta en"crisis",o proceso de cambio...

                        Lo que le indica para Toffler la llegada de la 3er."Ola"con sus nuevas reglas de vida y compotamientos...

                        Por lo que toca a los sectores de la economía.según Toffler, simplistamente,se puede dividir en un sector A en el que se incluye el trabajo no pagado,hecho por uno mismo,por y en la familia,por y en la comunidad,y para el autoconsumo,fundamentalmente...y un sector B centrado en la producción de bienes y servicios destinados al mercado y al consumo...Este sector B es del cambio...

                        En la 1era"Ola"/"sociedad agricola"prevaleció el sector A...

                        En la época de la industrialización,predominó el sector B..el sector A tendia a perder importancia e identidad...aún con el constante trabajo doméstico de la mujer,la economía visible e invisible o"trabajo sombra"...poco tomado en cuenta por Toffler...

                        En la 3era."Ola",la de la información,Toffler identifica la tendencia a la desaparición de la linea de demarcación entre el sector A y el sector B...y anuncia la aparición de un nuevo"actor"que el denomina"Prosumidor"roductor y consumidor a la vez,para el cual es importante el"hagalo usted mismo",la externalización del centro del trabajo,el involucramiento del consumidor en las ventas y el aporte no rigido de cualquier profesión...

                        En esta visión,Toffler estima importante la incidencia en la producción de los bienes y derechos del consumidor,además de los del productor...

                        En cierto sentido el consumidor determina lo que se produce para el mercado y lo cambia tanto en estructura como en su dinámica...

                        La separación entre el productor y consumidor tiende a esfumarse...

                        El mercado no es ya propiamente capitalista,ni siquiera socialista-si eso fuera posible-sino una consecuencia de la separación entre consumidores y productores...
                        -Como consecuencia,ocurre la llamada"desmercadización"de muchas actividadesa producción del sector B no se puede separar de la producción del sector A y la economía se aproxima a la realidad de la producción y del consumo,reduciendose con ello la manipulación de la realidad por parte del sector B...

                        Comment


                        • 'La 3ª Ola'/Tendencia a la'Formación de Redes',mutación cultural,crisis del Estado..

                          Tendencia a la 'Formación de Redes'/'Networking'en la 3ª Ola

                          En la 3er."Ola"se tiene la necesidad de redifinir conceptos tales como"productividad","eficiencia",etc.,tanto en sus efectos primarios como en los secundarios...Si la 2a."Ola",la de la gran industria,ella es tanto el motor del auge como de la crisis económica,la 3er."Ola",la de la información y la informática,podría indicar la posibilidad de solución de esta última...

                          Las consecuencias organizativas de este cambio son la proliferación de las pequeñas empresas(sobre todo a nivel familiar),la configuración temporal,las jerarquias que se vuelven menos verticales y mas participatorias; y el factor tiempo que se vuelve muy importante("just on time")...

                          Nace así la formación de"redes"/"networking"a todos los niveles,analogas a los domos geodesicos de Buckminster Fuller en las construcciones...

                          De la 2a. a la 3a.ola... Proceso de mutación cultural...

                          Según Toffler,están ocurriendo mutaciónes de la 2a. a 3era."Ola"a nivel cultural,que incluyen:

                          1-Transformción generalizada de la imagen de la naturaleza,de una posición más bien de aversión a una de mayor entendimiento, armonia y simbiosis conciente...

                          2-Un universo que se recupera crecientemente alrededor de aspectos singulares,únicos de la propia naturaleza...

                          3-Una reconceptualización de la evolución,desde el punto de vista biológico...
                          Antes se generalizaba que los seres humanos y otras formas de vida tendian a desarrollarse de los simple a lo complejo...
                          Ahora se dice que el proceso puede darse tambien de lo complejo a lo simple...
                          Los procesos de desarrollo pueden encontrar catástrofes o rupturas,naciendo así y aplicandose concretamente a su análisis la"Teoría de Catástrofes"...
                          Con estos argumentos y esta lógica,el concepto mismo de progreso positivo se ha cuestionado...

                          4-En esta nueva visión el factor tiempo es muy importante...

                          En la sociedad industrial el tiempo era considerado lineal y universal;en la civilización de la información el tiempo deja de ser absoluto,tornandose relativo y en función de la velocidad del observador...

                          El tiempo,en consecuencia,puede operar según diversas reglas...
                          -Tiempo real,tiempo virtual...

                          5-En esta mutación tambien el espacio es importante...
                          En la civilización agrícola,el espacio estaba limitado al pueblo,la aldea casi aislada,relativamente autosuficientes...
                          -En la civilización industrial urbana,el espacio se concentra alrededor de la gran ciudad fabril...
                          -en la civilización de la información comprende de nuevo al pueblo a nivel local,mientras que la comunidad en su conjunto se vuelve global,tiende a la globalización,formando"redes"...
                          -En las comunidades locales se tiene una perspectiva global con la"aldea electrónica",en buena medida debido al trabajo hogareño via computadora/internet...
                          -Y Tokio,Londres o Zurich pierden población,o por lo menos ,dejan de crecer...

                          6-El holismo es tambien un concepto importante en esta nueva visión del mundo...
                          -En la civilización industrial se enfatizaban los elementos aislados...
                          -En la civilización de la información,se trata más con lo que se considera son sistemas,y,por lo tanto con las relaciones,el contenido del total integral...
                          -Se trata de un enfoque sistémico holístico,más que uno análitico,sobre todo para los problemas antropológicos y écologicos...
                          -El enfoque interdisciplinario se vuelve,en consecuencia,importante...

                          7-En la civilización de la información emerge una nueva causalidad...
                          -Anteriormente se tenia un enfoque mecanicista/simplista de causa-efecto que ahora se ha ido olvidando al incorporarse la idea cibernética de la realimentación...desde la politica hasta la fisiología...
                          -En la civilización industrial se tendia a extrapolar...
                          -En la de la información,ante la imposibilidad de anticipar a mediano y largo plazo,se parte mejor de la necesidad actual y probable futura,y se construyen escenarios normativos...

                          Megatendencia:El Estado-nación,creciente disfuncionalidad y anacronismo...

                          A nivel político,según Toffler,la nación y el nacionalismo como unidad política y creencia básica de la sociedad industrial está sujeta hoy(1980) a presiones por un extremo debidas al regionalismo (Quebec,los paises vascos,Tibet,Córcega,Chechenia,etc.),y por el otro lado,a la globalización...

                          Existen nuevos actores políticos,distintos de los Estado-nación,que frecuentemente parecen demasiado pequeños para contener a lo internacional...
                          -Hay nuevas estructuras de comunicación via cable,telex e internet...
                          -Hay nuevos acercamientos,por ejemplo el regional que se está dando entre EUA/México/Canada,perceptible ya en 1980 y que culmino a los pocos años en el TLC...

                          Como consecuencias politicamente lógicas tenemos:

                          1-Las empresas multinacionalesa Shell,Nestle,por ejemplo...

                          2-Las empresas transnacionales:General Motors,VW,por ejemplo...

                          3-Los organismos no gubernamentales(ONG's) transnacionales:Greenpeace,Amnistia internacional,por ejemplo...

                          4-Las estructuras intergubernamentales supranacionales:La OPEP,la"Union Europea"(UE),y diversos órganos de la ONU (FMI,Banco Mundial,etc.);por ejemplo...

                          Existe así una presión por los 2 extremos(lo local y lo global) que tiende a poner en crisis a los Estados-nación de todo tipo...
                          -Y así surge una creciente conciencia planetaria e ideologias globalistas...que generan diversas alternativas que van a dar mayor importancia a la "sociedad civil"y,de hecho,a un gobierno mundial,como extrapolación de la sociedad industrial de la 2a."Ola"...al mismo tiempo que asuntos de unión ligados a problemas específicos,tales como los oceanos,la alimentación,el efecto invernadero,la contaminación,etc...
                          -Actualmente(1980),casí de cualquier forma que se le vea,el Estado-nación parece resultar un anacronismo,incluso un peligro...

                          Desarrollo:Como,para que,para quien...

                          El modelo de desarrollo conocido se basa en la urbanización,la estandarización,la industrialización...todos elementos de la 2a."Ola"...por el han pasado los actuales paises considerados como desarrollados y en el se encuentran hoy(1982) algunos paises en desarrollo:Corea del sur,Taiwan,Singapur,México,por ejemplo...

                          Pero con la 3era"Ola"se plantea la pregunta,¿es la industrialización el único camino hacia el progreso?...¿Vale la pena imitarlo cuando el mismo está en crisis?...

                          Toffler pone a discusión el concepto de que primero se debe trabajar y sacrificarse para poder desarrollarse...
                          -Y solo despues de este largo y dificil proceso se alcanza el"status"de"actor mundial"con prescencia mundial...

                          En la"civilización de la información"hay posibilidades que ofrecen una alternativa...
                          -Lo que va desde la producción descentralizada a la energía alterna renovable,de la desurbanización al trabajo domiciliario...y en la que ,como dice Toffler,se puede"salvar la vida alargando la vida"...

                          Las estrategias de desarrollo de los paises más industrializados deberán ser asíiversas entre si...y su paso a la "civilización de la información"(3er."Ola"),con tecnología de la 3er"Ola",podría dar respuesta a muchos de los problemas del desarrollo que aún hoy parecen de muy dificil,tardada y costoza solución,cuando la hay...

                          Comment


                          • La'Personalidad del Futuro':Nivel psicológico de la '3ª Ola'

                            La'Personalidad del Futuro':Nivel psicológico de la 3era.Ola;...

                            Finalmente,Toffler aborda el nivel psicológico...la"nueva personalidad del futuro",pues sostiene que como personas somos generalmente obsoletos con respecto a la"civilización de la información"de la 3era."Ola"...

                            No hay ya en la sociedad un papel central de la juventud,sino un papel central de toda la vida...no es ya lo más importante sólo el trabajo de los jovenes,relativamente poco o nada experimentados,o la prolongación virtual e ilusa de la adolescencia...cobra importancia también el ser maduro,incluso de la 3era edad,que"sabe como,para que y porque"...

                            Surge así una nueva ética que va de la importancia del trabajo intelectual y de lo manual,del trabajo colectivo y subjetivo,a una mayor responsabilidad,adaptabilidad y versatilidad...
                            -Se trata del triunfo del buen y probado"generalista"sobre el estrecho especialista...

                            Si es cierto que en la"civilización de la información"ocurre una relativa desmasificación,entonces aumenta tambien la conciencia individual,aumenta el conocimiento...
                            -Y de alli se puede llegar finalmente a una transformación que alcanza tambien el nivel político...como así sucedio en 1989,fin de la 'guerra fria' y de la 'dictadura del proletariado/socialismo de Estado',o en México en el 2001,fin(o principio del fin) de la dictadura perfecta PRIgobierno...

                            Trilogía Tofflerianahock del Futuro (1970)/La Tercera Ola (1980)/El Cambio del Poder (1

                            Son 3 libros que cubren una vida con sus analisis y planteamientos: unos 75 años...de aproximadamente 1955 a 2035...

                            La trilogía se inicia con"El Shock del Futuro"(1970);10 años despues,se pública"La Tercer Ola"(1980)...y,finalmente,"El Cambio del Poder"(1990)...

                            Cada uno de estos libros puede ser leido separadamente...

                            Unidos forman un"todo"coherente...

                            El tema central es el proceso de cambio social:que sucede y cuales son los principales mecanismos cuando una sociedad se transforma más o menos rápidamente en algo finalmente nuevo y hasta inesperado...

                            "El Shock del Futuro"trata sobre el proceso del cambio en si,en los 1970's...la forma en que afecta a las personas y las organizaciones...

                            "La tercer Ola"se centra en las orientaciones de ese cambio:a donde nos están llevando los cambios actuales(1980)...

                            "El Cambio de Poder"aborda el control de los cambios:quien les dará forma,cómo y quien manda (1990)...

                            Análisis concreto de una situación concreta:el caso de México...

                            ¿"Shock del Futuro"?...mucho,y hasta generalizado...los/as mexicanos/as somos generalmente muy tradicionalistas y conservadores...le tenemos pavor al cambio,y más cuando es rápido y profundo...ni siquiera queremos pensar minimamente en ese y sobre ese tema...

                            ¿"La Tercer Ola"?...El problema de un pais-puente como Mx.es que una parte considerable del pais(como el 30-40%) todavia está en la 1era."Ola"-civilización agricola y su cultura,orden político y económico-y no parece ni siquiera que quiera o pueda salir de ella y progresar por lo menos a la 2a."Ola"-civilización industrial-en la cual está ya bastante inmerso la mayoria del pais(como el 60-70%)...

                            Y en cuanto a la 3er"Ola"-civilización de la información-solo una pequña minoria privilegiada(como el 5-10%) ha llegado a ese grado de desarrollo,sin que este sector avanzado cresca como debiera...

                            ¡Hay que saber'surfear'/Por lo menos'nadar',para saber como usar las 3 diferentes'olas'aprovechandolas!

                            La élite del poder en Mx.ha demostrado histórica y consistentemente no saber bien como"surfear"/"nadar"para aprovechar bien la energia de las"olas"de todo tipo...¿Hasta cuando aprenderan?..

                            Comment


                            • Nuestras finanzas son tan solidas como nuestro peso pesante!!!

                              FMI-LATINOAMÉRICA América Latina tiende a volver al Fondo Monetario Internacional

                              - El Consejo Ejecutivo del FMI aprobó hoy una línea de crédito de 47.000 millones de dólares para México, el mayor programa de su historia, una señal de que la crisis empuja a América Latina de vuelta al organismo, pese a su mala prensa.

                              México se convirtió así en el primer país en tener acceso a la llamada "Línea de Crédito Flexible", un mecanismo puesto en marcha por la entidad para dar un apoyo preventivo a Gobiernos con una buena política económica, al que podrían acceder países como Brasil o Chile.

                              Además, Costa Rica y El Salvador han firmado acuerdos tradicionales con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Guatemala espera que la próxima semana el directorio de la institución dé el visto bueno al suyo.

                              Nicolas Eyzaguirre, el director de su departamento de América Latina, prevé que el FMI suscriba programas crediticios con entre seis y nueve países de la región.

                              Acudir al FMI ha sido tradicionalmente un trago amargo para los Gobiernos latinoamericanos, pues les hace vulnerables a las críticas de un sector de la izquierda que ve a la entidad como el baluarte del capitalismo sin corazón,pero con muchos $$$.

                              No obstante, la salida del capital extranjero y la aversión al riesgo en los mercados de capitales los han obligado a mirar de nuevo al Fondo.

                              El organismo ha facilitado la vuelta del hijo pródigo al moderar sus exigencias.

                              La mayor novedad es la "Línea de Crédito Flexible", que carece de las condiciones que el FMI impone para el uso de su dinero, como un recorte del gasto público.

                              Llamar a las puertas de la entidad ha sido visto por los mercados como el último recurso de un país con el agua al cuello, pero ese estigma desaparece con la nueva línea de crédito, sólo concedida a países con una política económica impecable.

                              "Es como unirse al club de vencedores", dijo a Efe Liliana Rojas-Suárez, una economista del Centro de Desarrollo Global, un instituto independiente, y ex alta funcionaria del FMI.

                              "Mi expectativa es que todos los países que puedan vayan a por esa línea. Claramente veo a Brasil, Chile y Perú", añadió.

                              México ha indicado que tratará los recursos como un colchón de reserva que sólo usará en caso de necesidad.

                              El "número dos" del Fondo, John Lipsky, tildó de "histórica" la decisión del Consejo y de "un gran avance en el proceso para reformar del FMI" y ajustar su marco crediticio a las necesidades de los países miembros.

                              No todos los países latinoamericanos podrán optar a la nueva línea de crédito, sin embargo.

                              Ese es el caso de los centroamericanos, que junto con México son los que más sufren actualmente en la región, por su vinculación estrecha a un Estados Unidos en 'agonía'financiera.

                              El Fondo les ha ofrecido acuerdos crediticios de carácter preventivo, con menores exigencias de reformas que los pactos tradicionales.

                              Los pactos ponen a disposición del país un gran volumen de recursos en relación al tamaño de su economía: 950 millones de dólares en el caso de Guatemala, 800 millones para El Salvador y 735 millones para Costa Rica.

                              Un 80 por ciento del dinero está a su alcance desde el principio, en lugar de recibirlos más gradualmente, como es usual.

                              La nueva orientación responde a un deseo del director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, de reducir las demandas del organismo.

                              "Las condiciones impuestas por el FMI eran demasiado numerosas, lo que creaba un montón de problemas políticos y son el origen del estigma que se creó en torno al trabajo con el Fondo", dijo el jueves a la prensa el ex ministro de economía francés.

                              Esa declaración es justo lo que quieren oír países como Argentina, que pidió en las reuniones del G-20 que el FMI "elimine o reduzca al mínimo sus condicionantes".

                              El Gobierno del país suramericano, probablemente el que más ha criticado al FMI en los últimos años,también se ha acercado silenciosamente al organismo en el último mes.

                              Recibe asesoría sobre la elaboración de sus controvertidas cifras de inflación y ha accedido a que la institución reanude la revisión anual de su economía, no realizada desde 2006, cuando el país amortizó con antelación todas sus deudas con el Fondo.

                              La crisis parece haber ahogado sus protestas...

                              Comment


                              • Fin del mundo:Que,como y cuando..Hay muchos ESCENARIOS posibles..

                                FIN de la CIVILIZACIÓN,o el FIN del MUNDO...Hay muchos escenarios posibles...

                                El fin de la civilización o el fin del mundo son frases usadas en referencia a los panoramas de la extinción humana y a los peligros relacionados que ocurrirían en una escala global.

                                La predicción de los acontecimientos futuros se conoce como estudios de futuro.
                                Los estudios de futuro son una herramienta importante que posee la especie humana para la supervivencia del más apto al poder hacer planes de futuro para paliar o evitar los posibles peligros a los que nos pudiéramos enfrentar.

                                Existen varios riesgos que comprometen a la humanidad y la civilización, pero no todos los riesgos posibles son igual de probables.

                                Los riesgos se pueden categorizar generalmente en seis tipos basados en el alcance del riesgo (personal, regional, global) y la intensidad del riesgo (soportable o terminal).

                                Esta tabla proporciona algunos ejemplos de posibles riesgos:

                                Escala Soportables Terminales

                                Mundial El desgaste de la capa de ozono "Fin de la civilización"
                                Regional Recesión económica Genocidio
                                Personal Quema de una casa Cáncer/muerte


                                Los riesgos en esta lista se asocian con aquellos contenidos en las categorías Global-Terminal.

                                Este tipo de riesgos son aquellos donde un acontecimiento adverso o catastrófico aniquilaría a la vida inteligente en la Tierra, o acortaría permanente y drásticamente su potencial.

                                Es un riesgo donde la humanidad en su totalidad seria diezmada o tendría consecuencias adversas para el curso de la civilización humana.

                                Los panoramas o escenarios futuros

                                Existen muchos escenarios que se ha sugerido podrían suceder en el futuro.

                                Algunos seguramente sucederán y casi ciertamente terminarán con la humanidad, pero estos generalmente tendrán lugar en un plazo muy largo.

                                Otros tienen probabilidad de suceder en un plazo más corto, no obstante, no es seguro que destruirán por completo a la civilización.

                                Otros siguen siendo extremadamente inverosímiles, y pueden incluso ser imposibles.

                                Algunos de los peligros previstos que se han excluido de la lista de accidentes en los argumentos que parecen demasiado poco probables para causar un desastre terminal a nivel global son: llamaradas solares, supernovas, explosiones o fusiones de agujeros negros, explosiones de rayos gamma, implosiones del centro de la galaxia, supervolcanes, pérdida de biodiversidad, acumulación de la contaminación atmosférica, pérdida gradual de la fertilidad humana, y varios panoramas religiosos sobre el día final.

                                Espacio exterior

                                Es cierto que algunos de los posibles y/o probables acontecimientos en el espacio exterior provocarán que se acabe la vida en la Tierra.

                                Sin embargo, los acontecimientos aparentemente más probables, sucederán en un plazo extremadamente largo, medido en miles de millones de años.

                                Las proyecciones indican que la galaxia de Andrómeda está en curso de colisión con la Vía Láctea.
                                El impacto está previsto que ocurra en cerca de unos 3.000 millones de años, Andrómeda se acercará a una velocidad media de cerca de 140 kilómetros por segundo; las dos galaxias se combinarán probablemente para formar un gigante elíptico.
                                Esta combinación expulsará muy probablemente a nuestro Sistema Solar en el espacio profundo o lo bombardeará con otros sistema solares.
                                De cualquier manera, provocará que nuestro planeta llegue a ser inhabitable (una colisión real es innecesaria).

                                Dentro de unos 5.000 a 6.000 millones años, la evolución estelar anticipa que nuestro Sol se convertirá en una gigante roja y que probablemente envolverá en su totalidad a la Tierra.
                                Esto ocurrirá siempre y cuando la gravedad del Sol (que se reducirá en un cierto plazo debido a que irradia su masa al exterior), todavía pueda mantener a la Tierra en una órbita cercana.
                                Incluso si la Tierra se traslada hacia a una órbita más distante, puede no haber bastante energía para sostener la vida, puesto que la temperatura eficaz de las gigantes rojas disminuye (es decir, irradian menos calor) al tiempo que aumentan de tamaño.

                                Además de la opción de la gigante roja, hay algunos astrónomos que creen que el sol está aumentando actualmente de luminosidad (en una tasa muy lenta), y predicen que en menos de mil millones años, la Tierra será demasiado caliente para sostener la vida como la conocemos, y también tendrá demasiada radiación como para sobrevivir.

                                A una escala de tiempo incluso más larga, el universo llegara a su fin.

                                Hay modelos científicos competentes sobre cómo sucederá exactamente esto, sin embargo en todos los casos, no serán posible ningún tipo de vida.

                                La edad actual del universo es estimada en unos 13.700 millones de años.

                                Hay varias teorías que compiten en cuanto a la naturaleza de nuestro universo y cómo terminará.

                                Esto se daría lugar en una escala incluso más larga que la expansión del sol.

                                Meteoritos

                                En la historia geológica de la Tierra, se acepta extensamente que varios enormes meteoritos han golpeado la superficie de ésta.
                                - Se han extendido teorías acerca de que uno de ellos causó la extinción de los dinosaurios.

                                Si un gran meteorito golpease a la Tierra, podría hacer que un impacto grave afectara a la civilización.
                                Incluso es posible que la humanidad fuera destruida totalmente.

                                Para esto, el asteroide necesitaría ser por lo menos de 1 kilómetro de diámetro, pero probablemente tendría más efecto si tiene entre 3 y 10 kilómetros.

                                Los casos de asteroides de un kilómetro de diámetro se dan probablemente cada 500 millones de años.

                                Asteroides más grandes son más raros. Un impacto de un cuerpo de unos 10 kilómetros de diámetro ocurrió hace 65 millones de años, y acabó con los dinosaurios.

                                Los supuestos asteroides cercanos a la Tierra son observados con regularidad.

                                Hipotéticamente, un meteorito de un kilómetro de diámetro produciría un efecto destructivo en el planeta.

                                Incluso sería visible faltando una semana para el impacto, lo que agravaría el pánico de esta situación.

                                Tomemos como ejemplo un asteroide que colisionó a principios del siglo XX en Siberia y que presuntamente tenía cerca de 70 metros de diámetro.
                                Era relativamente pequeño pero liberó más de mil veces la energía de Hiroshima.

                                A pesar de ser una posibilidad remota, la colisión de un meteorito con la tierra resulta ser probable.
                                - De hecho el 23 de marzo de 1989 uno de 800 m. pasó a escasa distancia del planeta y no se detectó hasta que ya era tarde para detenerlo.
                                - Aún así existe la posibilidad de detenerlo con misiles nucleares, no obstante, podrían agravar el daño.

                                Algunos científicos creen que hay patrones en la cantidad de meteoritos que golpean a la Tierra.
                                - Una explicación posible de tal patrón es dada por la hipotética estrella Némesis. Hay una teoría que indica que esta estrella pasa regularmente a través de una parte más densa de la nube de Oort, causando que la lluvia de meteoritos se precipite sobre la Tierra.
                                Sin embargo, la misma existencia de este patrón no es aceptada extensamente, y la existencia de la estrella de Némesis es altamente polémica.
                                Los científicos dicen que en el 2009 podría haber una posibilidad de que un meteorito chocase contra la Tierra, aunque otros dicen que esa posibilidad es nula.
                                Donde sí que habría que preocuparse es en el 2019, aunque tampoco es muy probable.

                                Otro escenario que puede causar un incremento de meteoritos es la llegada de una estrella llamada Gliese 710.

                                Esta estrella se está moviendo probablemente en curso de colisión con el sistema solar y estará a una distancia de 1,1 años luz del Sol dentro de 1,4 millones de años.
                                Algunos modelos predicen que esta estrella enviará grandes cantidades de cometas de la nube de Oort a la Tierra.
                                Otros modelos, tales como el de García-Sánchez, predicen un aumento de solamente un 5%. ...

                                Comment

                                Working...
                                X