Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • ¡Son envilecidos por naturaleza!!

    Senado avala portación de drogas para uso personal

    El Senado aprobó la Ley de Narcomenudeo, que prevé penas de cuatro a 15 años de prisión a quien se dedique a este ilícito.

    Las sanciones podrían duplicarse si el delito se comete cerca de escuelas o es ejercida por un servidor público.

    La portación de pequeñas dosis para los consumidores se despenaliza: cinco gramos si se trata de mariguana y 500 miligramos cuando es cocaína.

    También aprobaron diversas reformas: una considera el tráfico de armas como tema de seguridad nacional —propuesta de Fernando Castro Trenti— y otra obliga a perseguir de oficio la piratería en programas de computación, videogramas, fonogramas o libros.

    El Senado también aprobó la reforma de salarios máximos y la turnó a las legislaturas de los estados para que la mitad más uno de los congresos estatales dé su aval, por ser una reforma a la Constitución.

    En cuanto al narcomenudeo, después de cuatro años que Vicente Fox presentara una iniciativa, que una vez aprobada en el Congreso la vetó por presiones de Estados Unidos, el Senado dio curso a la propuesta hecha en octubre pasado por el presidente Felipe Calderón.

    La reforma fija una tabla de portación máxima de drogas para “su estricto e inmediato consumo personal”.

    Se podrán portar un máximo de dos gramos de opio; 50 miligramos de diacetilmorfina o heroína; cinco gramos de Cannabis sativa indica o mariguana, que en la propuesta inicial proponía dos gramos; 500 miligramos de cocaína; 0.015 miligramos de LSD (lisérgida); 40 gramos de metanfetaminas; MDA (metilendoxionanfetamina) hasta 40 miligramos, y 40 miligramos de MDMA (metilendioxi-n-dimetilfeniletilamina).

    Se considera narcomenudista a quien porte las sustancias señaladas en cantidad inferior a la que resulte de multiplicar por mil las cantidades previstas. Por ejemplo, cae en el tipo penal quien tenga de cinco a 500 gramos de mariguana.

    Quedó previsto en el artículo 474 la coordinación entre municipios, estados y gobierno federal.

    Se estableció que autoridades de seguridad pública, procuración de justicia y ejecución de sanciones de entidades conocerán y resolverán delitos o ejecutarán penas y medidas de seguridad cuando la cantidad de que se trate sea menor al resultado de multiplicar por mil los montos previstos en la tabla y no haya elementos para presumir crimen organizado.

    Los operativos policaacos se coordinarán mediante la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y autoriza la creación de agentes encubiertos.

    El dictamen aprobado reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Salud y de los códigos Penal Federal y Federal de Procedimientos Penales y se turnó a la Cámara de Diputados para su discusión.

    El Senado turnó a comisiones la Ley de Extinción de Dominio y la que crea la Policía Federal, aprobadas la semana pasada por la Cámara de Diputados, pero con cambios de fondo, como la creación de jueces especializados.

    De igual forma, se aprobó la reforma a los salarios máximos, para que ningún funcionario gane más que el Presidente de la República, la cual se turnó a las legislaturas de los estados para que la mitad más uno de los congresos estatales dé su aval, por ser reforma a la Constitución...

    Comment


    • Relación de números/palabras:250 SXL..

      250 SXL...¿Sexual 250 veces?..

      Comment


      • ¡Vacaciones a 2,000 burocratas del gobierno del estado de Michoacan!!

        Se ausentan dos mil trabajadoras del gobierno de Michoacán

        El gobernador Leonel Godoy Rangel dijo ayer que su administración seguirá trabajando de manera normal, pese a la contingencia sanitaria, y exhortó a los trabajadores a que apliquen las medidas preventivas difundidas por las autoridades.

        - Dos mil sindicalizadas del gobierno del estado han sido autorizadas para ausentarse de su trabajo y regresar el próximo 6 de mayo, una vez que concluya la suspensión de clases impuesta para evitar la transmisión de la influenza porcina.

        El dirigente del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (STASPE), Antonio Ferreyra, señaló que se trata de trabajadoras que tienen hijos menores de 12 años, a los que tienen que cuidar por el cierre de escuelas y guarderías.

        Indicó que, además de este beneficio, los servidores públicos del gobierno estatal han recibido cubrebocas y permisos con goce de sueldo, a quienes presenten cualquier síntoma de la enfermedad.

        El gobernador Leonel Godoy Rangel dijo ayer que su administración seguirá trabajando de manera normal, pese a la contingencia sanitaria, y exhortó a los trabajadores a que apliquen las medidas preventivas difundidas por las autoridades.

        En tanto, el jefe del Ejecutivo estatal sigue con sus giras de trabajo por el estado, y este miércoles realiza una visita al municipio de La Piedad en donde tiene contemplado reunirse con porcicultores.

        Godoy Rangel tomará medidas para enfrentar la crisis que está dejando la propagación de la enfermedad viral y que se ha atribuido al ganado porcino.

        Comment


        • ¡Ahi vienen,ahi van!..El auto es la 'continuación del hogar'

          Para muchos/as el auto y su uso,incluso innecesario, es indispensable!!!

          Comment


          • Pueblo sin Influenza...es pueblo sin influencia...

            Las victimas preferidas de los virus de la mortal influenza son los/as weyes!!

            Comment


            • Para aprovechar mejor la situación de'estado de sitio'en el DF y anexas.

              ¡Oportunidad ideal para darse a la fuga!!!
              Hay que irse a las'junglas de Quintana Roo'para quedarse ahi escondidito fuera del alcance de todo,incluyendo de los virus mortales de la influenza...

              Comment


              • OMS declara fase 5,el nivel de alerta por la epidemia de la'nueva gripe'..

                OMS declara fase 5; el gobierno para labores


                La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió ayer elevar a 5 el nivel de alerta por la epidemia de la “nueva gripe”, como ha pasado a denominar la hasta ahora conocida como gripe porcina.

                Tras reunirse con los expertos del comité de emergencia de la organización, la directora, Margaret Chan, dijo que este nuevo escalón implica reconocer que la amenaza de pandemia no sólo es inevitable sino que es “inminente”.

                “Toda la humanidad está en peligro de una pandemia”, advirtió en rueda de prensa, tras detallar que la fase 5 indica que el virus se ha transmitido de persona a persona en al menos dos países de una misma región, en este caso entre México y Estados Unidos.

                BEBÉ MUERTO EN TEXAS.

                Además de ser evidente la expansión del virus en EU, donde la cifra de contagiados se elevó a 91, la nueva gripe ocasionó ayer la primera muerte fuera de México. Se trata de un bebé mexicano de 23 meses que falleció en un hospital de Houston, donde fue llevado por sus padres para recibir tratamiento, 20 días después de que empezara a presentar síntomas.

                El 4 de abril el pequeño viajó con su familia en un vuelo comercial desde la ciudad de México a Matamoros para visitar a sus familiares en Brownsville. Cuatro días después comenzó a tener fiebre y los síntomas gripales. El 12 de abril fue ingresado en el hospital de Brownsville y un par de días después fue trasladado al Texas Children’s Hospital en Houston. El niño falleció el 27 de abril por problemas asociados a la neumonía. El Centro de Control de Enfermedades de EU confirmó dos días después que el pequeño padecía la gripe porcina.

                Tras conocer la noticia, el presidente Barack Obama no ocultó su preocupación y pidió “extremar al máximo las precauciones”. Además, el presidente ha pedido a las escuelas donde existan casos sospechosos, sobre todo en Nueva York, que consideren “seriamente” la posibilidad de cerrar temporalmente las aulas.

                El gobierno texano se sumó ayer a la alerta máxima decretada por California y declaró “zona de desastre” todo el estado.

                De los 91 casos confirmados en EU, la mayoría se concentran en Nueva York (51), Texas (16) y California (14), y hay casos aislados en Ohio, Michigan, Arizona y Massachusetts.

                CONTAGIO FUERA DE MÉXICO.

                El primer caso constatado de contagio fuera de México lo alertó ayer España. Se trata de un joven, cuya novia sí viajó a México recientemente y al llegar a España le transmitió el virus de la gripe porcina.

                Además, el gobierno de Zapatero confirmó que hay otros nueve casos confirmados de personas que sí viajaron a México en las últimas dos semanas, así como otros 53 en observación. La ministra de Salud, Trinidad Jiménez, dijo que ninguno de ellos reviste gravedad y que el país está preparado para afrontar la pandemia.

                PARANOIA. El miedo a un posible contagio por la influenza hizo que tres pasajeros que se disponían a volar hoy de Madrid a Barcelona se negaran a embarcar en el mismo avión en el que viajaban unas personas que acababan de llegar de un vuelo procedente de Cancún.

                Chan pide antivirales para todos

                La directora de la OMS, Margaret Chan, dijo ayer que “el lado positivo” de esta crisis “es que el mundo está mejor preparado para una pandemia que en cualquier otro momento de la historia”, gracias a lo aprendido en las crisis del SARS (Síndrome Respiratorio Agudo y Severo) y de la gripe aviar, por lo que hizo un llamado para que la población “se mantenga calmada y confiada”.

                Sin embargo, también advirtió que “los virus de la gripe son conocidos por ser impredecibles” y que una situación de pandemia es “mucho más devastadora y grave en los países en desarrollo y con menos recursos”.

                Por eso, valoró que la multinacional farmacéutica Roche, fabricante del antiviral Tamiflu, “haya ofrecido dar su licencia a varias fábricas en otros países”, por lo que descartó la idea de quitarle la licencia, alegando emergencia sanitaria mundial.

                El laboratorio suizo informó ayer que ha satisfecho las peticiones de Tamiflu de distintos gobiernos, con 220 millones de tratamientos distribuidos. Además recordó que desde 2006 la OMS cuenta con 5 millones de tratamientos almacenados a manera de “reserva regional” en diferentes partes del mundo.

                Por otro lado, Chan explicó que se ha puesto en contacto con el Banco Mundial para explicarle la necesidad de poner a disposición recursos y vías de financiación para las países que lo necesiten.

                Cada país, dijo, debe evaluar además si necesita ayuda externa, y solicitarla si fuera necesario, no sólo para ayudar a la propia población sino también para evitar que la pandemia se extienda a los países vecinos.

                Comment


                • Shamanismo:exorcismo , magia y hechiceria/Especie de religión prehistórica..

                  SHAMANISMO:Magos/sabios/curanderos en y de las comunidades primitivas prehistóricas...

                  CHAMANISMO:Especie de religión prehistórica mágica

                  ---El Chamanismo se refiere a una clase de creencias y prácticas tradicionales similares al animismo que aseguran la capacidad de diagnosticar y de curar el sufrimiento del ser humano y, en algunas sociedades, la capacidad de causarlo.

                  Los chamanes creen lograrlo atravesando la línea con el mundo de los espíritus y formando una relación especial con ellos.

                  Aseguran tener la capacidad de controlar el tiempo, profetizar, interpretar los sueños, usar la proyección astral y viajar a los mundos superior e inferior.
                  Las tradiciones de chamanismo han existido en todo el mundo desde épocas prehistóricas.

                  Algunos antropólogos definen un chamán como un intermediario entre el mundo natural y espiritual, que viaja entre los mundos en un estado de trance.

                  Una vez en el mundo de los espiritus, se comunica con ellos para conseguir ayuda en la curación, la caza o el control del tiempo.

                  Ripinsky-Naxon describe a los chamanes como "gente que tiene fuerte ascendencia en su ambiente circundante y en la sociedad de la que forma parte."

                  Un segundo grupo de antropólogos discuten el término chamanismo, arguyendo que es una palabra para una institución cultural específica que, al incluir a cualquier sanador de cualquier sociedad tradicional, produce una uniformidad falsa entre estas culturas y crea la idea equívoca de la existencia de una religión anterior a todas los demás.

                  Otros les acusan de ser incapaces de reconocer las concordancias entre las diversas sociedades tradicionales.

                  El chamanismo se basa en la premisa de que el mundo visible está impregnado por las fuerzas y los espíritus invisibles, que afectan todas a las manifestaciones de la vida.

                  En contraste con el animismo, en el que todos y cada uno de los miembros de la sociedad implicada lo practica, el chamanismo requiere conocimientos o capacidades especializados.

                  Se podría decir que los chamanes son los expertos empleados por los animistas o las comunidades animistas. Sin embargo, los chamanes no se organizan en asociaciones rituales o espirituales, como hacen los sacerdotes.

                  ---------------------Etimología

                  La palabra chamán se refería originalmente a los sanadores tradicionales de las áreas turcas y mongolas del norte de Asia (Siberia) y Mongolia; chamán es la palabra turco-tungus para médico, y significa literalmentr "él (o la) que sabe."
                  En turco fueron llamados Kam y a veces Baks.
                  La palabra tungusa šamán proviene de la china sha men tomada del Pali, ;amana, y en última instancia del sánscrito ;ramana: "asceta", del ;ramati "que fatiga".
                  La palabra pasó a través de ruso y alemán antes de que fuera adoptada por el inglés, shaman, y llegara al español.

                  Otra explicación analiza el hecho de que esta palabra tungusa contiene la raíz "sa -", que significa "saber". "Chamán" sería así "el/la que sabe", una persona que es un experto en guardar los múltiples códigos con los cuales estas creencias se muestran, y tiene una visión de ellos mezclada con ciertos conocimientos.

                  En su uso común, es equivalente al de brujo: un término que une las dos funciones del chamán: conocimiento del saber mágico y capacidad de curar a las personas y de reparar una situación problemática.

                  Sin embargo, este último término se considera generalmente peyorativo y antropologicamente inexacto.

                  La objeciones al uso de la palabra "chamán" vienen dadas por ser una palabra que viene de un lugar, de una gente, y de un sistema de prácticas específicas.

                  ---------------Críticas al término «Chamán»

                  Ciertos antropólogos, como Alicia Kehoe, [1], rechazan el término moderno por lo que implica de apropiación cultural.
                  - Se refieren a las formas occidentales modernas de chamanismo, que no sólo falsifican y diluyen las prácticas indígenas genuinas, sino que lo hacen de tal forma que refuerzan ideas racistas, tales como la del buen salvaje.
                  Kehoe es muy crítica con el trabajo de Mircea Eliade.
                  Eliade, siendo historiador más bien que antropólogo, nunca había hecho ningún trabajo de campo ni había tenido contacto directo con los chamanes o las culturas que practican chamanismo.
                  Según Kehoe, el chamanismo de Eliade es una invención sintetizada de varias fuentes sin apoyo de ninguna investigación directa.
                  Opina que lo que éste y otros estudiosos definen como propio del chamanismo, los trances, cánticos, comunicación con los espíritus, curaciones, son prácticas que existen en culturas no chamánicas como en algunos rituales judeo-cristianos.
                  En su opinión, son propios de varias culturas que los utilizan, y no se pueden englobar en una religión general llamada chamanismo.
                  Por lo mismo, rechaza que el chamanismo sea una antigua religión superviviente del Paleolítico.

                  Hoppál también discute si el término chamanismo es apropiado. Recomienda el usar Chamanidad para marcar la diversidad y las características específicas de las culturas discutidas.
                  Este es un término usado en viejos informes etnográficos, tanto rusos como alemanes, de principios del siglo XX.
                  Cree que este término es menos general y permite marcar diferencias locales.

                  ------------------Función

                  El chamán puede satisfacer necesidades múltiples de su comunidad, tales como:
                  -la curación, que realiza con un sacrificio,
                  -la predición del futuro,
                  -la guía de almas. Como tal, el chamán puede acompañar el alma que se encarna en un bebé recién nacido, o viceversa, el alma que sale del que acaba de morir.
                  -Pueden también servir a la comunidad manteniendo la tradición, por la vía de memorizar canciones y largas historias.

                  Estas varias funciones pueden parecer tareas distintas, pero algunos conceptos subyacentes importantes las ensamblan.

                  ---------------------Concepto del alma

                  La curación se basa en los conceptos sobre el alma y las creencias de las gentes servidas por el chamán, que recupera de manos de los espíritus el alma perdida del enfermo.
                  Los relatos de historias o los cánticos también se relacionan.

                  Una persona que puede memorizar los textos largos o las canciones (y tocar un instrumento) es vista como favorecida por los espíritus, es un mediador entre todos ellos (incluídas las almas de los muertos) y la comunidad.
                  En algunas culturas, esta función de mediador se puede ilustrar bien por algunos de los objetos y de los símbolos de los chamanes: entre los selkups, un informe menciona una especie de ave acuática como espíritu-animal: los patos son capaces de volar y bucear, por lo que son vistos como pertenecientes al mundo superior e inferior.

                  El árbol de los chamanes es otra imagen encontrada en varias culturas (yakuts, dolgans, evenks) como símbolo de mediación.
                  El árbol tiene raíces que pertenecen al mundo subterráneo, su tronco pertenece al centro, el mundo habitado por los humanos, y su copa se relaciona con el mundo superior.

                  En algunas culturas puede haber tipos adicionales de chamanes, que realizan funciones especializadas.
                  Por ejemplo, entre la gente de Nanai, es un tipo diferente el que actúa como guía de almas.

                  Otros chamanes especializados pueden ser distinguidos según el tipo de espíritus, o de reinos del mundo del espíritu, con que se relacionen comunmente.
                  Estos papeles varían en los chamanes nenets, enets, y selkup.

                  En las selvas tropicales, los recursos para el consumo humano pueden agotarse.
                  En algunas culturas, como entre los tukanos, existe un sistema para el control de recursos y para evitar el agotamiento de éstos por sobreexplotación.
                  Este sistema se sitúa en un contexto mitológico, implicando símbolos y, en algunos casos, la creencia de que la relajación en las restricciones de la caza puede causar enfermedades.

                  Como primer maestro del simbolismo tribal, el chamán tiene un papel principal en esta gerencia ecológica, marcando las restricciones de caza y pesca.
                  No solamente los tukanos, también muchos grupos esquimales piensan que el chamán puede sacar a los animales (o a sus almas) de sus ocultas madrigueras.

                  -----------------------Conocimiento

                  Como la etimología indica, "chamán" es "el/la que sabe": una persona que es capaz de recordar todos los códigos externos de sus creencias, y que además las comprende y tiene unos conocimientos básicos.
                  Los chamanes usan, y su pueblo entiende, múltiples códigos. Se expresan de distintas maneras: de forma musical, verbal, coreográfica, y algunos objetos también tienen su significado, como los amuletos.

                  Es alguien que conoce bien la cultura de su comunidad, y actúa en consecuencia.
                  Su audiencia reconoce los símbolos usados y sus significados, lo que explica el por qué de su eficiencia: su gente cree en ellos y en quien tiene la certeza de que los conoce.

                  Algunos estudios utilizan conceptos de la teoría de los sistemas y consideraciones ecológicas para entender el saber de los chamanes.
                  - Los indios desana y tukanos han desarrollado un simbolismo sofisticado y conceptos de "poder" fluyendo entre la gente y los animales en trayectorias cíclicas.
                  - Gerardo Reichel-Dolmatoff relaciona estos conceptos con las teorías de la ciencia moderna sobre la causalidad, y sugiere una cooperación entre la ciencia moderna y el saber indígena.[2]

                  -

                  Comment


                  • Shamanismo:Historia,lugares..

                    Historia

                    El chamanismo es considerado por algunos como el antecedente de todas las religiones organizadas, ya que nació antes del Neolítico.
                    Alguna de sus aspectos se mantienen en el fondo de estas religiones, generalmente en sus prácticas místicas y simbólicas.

                    El paganismo griego estaba influenciado por el chamanismo, como se refleja en las historias de Tántalo, Prometeo, Medea y Calipso entre otros, así como en los misterios, como los de Eleusis.
                    Algunas de las prácticas chamánicas de la religión griega fueron copiadas más adelante por la religión romana.

                    Las prácticas chamánicas de muchas culturas fueron marginadas con la propagación del monoteismo en Europa y el Oriente Medio.
                    En Europa, comenzó alrededor del año 400, cuando la Iglesia Católica consiguió la primacía sobre las religiones griega y romana.
                    Los templos fueron destruidos sistemáticamente y las ceremonias proscritas o apropiadas.
                    La caza de brujas pudo haber sido la última persecución para acabar con el remanente del chamanismo europeo.

                    La represión continuó con la influencia católica en la colonización española.
                    En el Caribe, y América Central y del Sur, los sacerdotes católicos seguían los pasos de los conquistadores y eran el instrumento de destrucción de las tradiciones locales, denunciando a sus practicantes como "representantes del diablo" y ejecutandolos.
                    En Norteamérica, los puritanos ingleses realizaron campañas periódicas contra individuos percibidos como brujos.

                    Más recientemente, ataques contra participantes en prácticas chamánicas han sido llevados a cabo por misioneros cristianos en países del Tercer Mundo.
                    - En la década de 1970, algunos misioneros desfiguraron petroglifos históricos en el Amazonas.
                    - Una historia semejante de destrucción se puede contar entre budistas y los chamanes, por ejemplo, en Mongolia [3]

                    Hoy, el chamanismo sobrevive sobre todo en pueblos indígenas.

                    Su práctica continúa en las tundras, las selvas, los desiertos y otras áreas rurales, y también en ciudades, pueblos, suburbios, y aldeas de todo el mundo.

                    Está especialmente extendido en África, y también en Suramérica, donde existe el llamado "chamanismo mestizo".

                    Variaciones geográficas

                    Europa

                    Aunque el chamanismo tenía una gran tradición en Europa antes de la llegada del monoteismo, permaneció como una religión organizada y tradicional solamente en Mari-El y Udmurtia, dos provincias semiautónomas de Rusia cuya población era mayoritariamente finesa y húngara.

                    Asia

                    Todavía se practica en algunas zonas, aunque en muchos otros casos el chamanismo ya estaba en decadencia a comienzos del siglo XX.

                    Siberia

                    Es un centro de chamanismo, habitado por pueblos muy diversos.
                    Muchos de las gentes que pueblan los Urales y Altai, han mantenido estas prácticas vivas hasta épocas modernas.
                    Muchas de las fuentes etnográficas han sido recogidas entre sus gentes.
                    Muchos grupos de cazadores y criadores de renos practicaron el chamanismo como tradición viva también en época moderna, especialmente los que han vivido aislados hasta tiempos recientes como los naganasan.

                    Cuando la República Popular China se creó en 1949 y la frontera con la Siberia rusa fue sellada formalmente, quedaron confinados grupos nómadas de tungus que practicaban el chamanismo en Manchuria y Mongolia.
                    El último Chamán conocido del Oroqen, Chuonnasuan (Meng Jin Fu), murió en octubre del 2000.

                    Corea

                    El chamanismo todavía se practica en Corea del Sur, en donde el papel de chamán lo representan mujeres llamadas mudang, mientras que los escasos varones son conocidos como baksoo mudang.

                    Ambos suelen ser miembros de clases bajas.

                    El título puede ser hereditario o deberse a una capacidad natural.
                    En la sociedad contemporánea se les consulta para tomar decisiones tales como Finanzas|financieras y maritales.
                    El uso que las mudang y los baksoo mudang hacen de la amanita Muscaria era una práctica tradicional que se creía suprimida desde la dinastía Choseon.
                    Otra seta (extremadamente venenosa) fue retitulada como la seta del chamán.
                    Los chamanes coreanos son conocidos también por utilizar arañas.
                    Mantienen los trajes de colores, las danzas, los tambores y las armas rituales características.

                    Otras áreas asiáticas

                    Hay una gran influencia chamánica en la religión de Bön de Asia central, y en el budismo tibetano; el budismo llegó a ser popular entre los chamanes tibetanos, mongoles, y manchúes a principios de siglo VIII.

                    Las formas rituales chamánicas impregnaron el budismo tibetano, y se institucionalizaron como religión de estado bajo las dinastías chinas Yuan y Qing.
                    Un elemento común entre ambas religiones es el logro de la realización espiritual, conseguido ocasionalmente por sustancias sicodélicas.

                    De todas formas, la cultura chamánica todavía se practicó por varios grupos étnicos en áreas de Nepal y norte de India, donde no se considera extinguida actualmente, e incluso hay gentes que temen las maldiciones de los chamanes.

                    En Tíbet, la escuela de Nyingma en particular, mantenía la tradición tántrica de casar a sus sacerdotes, conocidos como Ngakpas (masc.) o Ngakmas/mos (fem.).
                    El Ngakpas se ocupaba de librar a las aldeas de demonios o enfermedades, creando amuletos protectores, realizando los ritos oportunos, etc.
                    Eran despreciados por la jerarquía de los monasterios, que, como en muchas instituciones religiosas convencionales, deseaban preservar sus propias tradiciones, a veces a expensas de otras: dependían de la liberalidad de mecenas que los ayudasen.
                    Esta situación condujo a menudo a un choque entre los pueblos de carácter chamánicos con cultura Ngakpa y el sistema monástico más conservador.

                    También se practica en las islas de Ryukyu (Okinawa), donde se conocen a los chamanes como nuru, y en algunas otras áreas rurales de Japón.

                    Muchos coreanos todavía creen que el sintoísmo es el resultado de la transformación del chamanismo en religión del estado.

                    América

                    El "brujo" americano tiene creencias religiosas diversas.

                    Nunca hubo una religión o sistema espiritual común.

                    Aunque muchas de las culturas tienen curadores, ritualistas, cantores, místicos y oradores ningunos de ellos se ajusta exactamente a la definición de chamán.

                    Muchas de estas religiones indígenas han sido falsificadas burdamente por los observadores y los antropólogos, tomando aspectos superficiales e incluso totalmente erróneos que eran tomados como "más auténticos" que los relatos de los miembros de esas culturas.
                    - Se contribuye al error al pensar que las religiones americanas son algo que existó solamente en el pasado, y que se pueden obviar las opiniones de las comunidades nativas.

                    No todas las comunidades indígenas tienen individuos con un papel específico de mediador con el mundo de los espíritus en nombre de su comunidad.
                    Entre las que tienen esta estructura religiosa, métodos espirituales y creencias pueden tener algunas similitudes, aunque muchas de estas concordancias son debido a las relaciones entre naciones de la misma región o a que las que las políticas gubernamentales post-coloniales mezclaron naciones independientes en las mismas reservas.
                    Esto puede dar la impresión de que hay más uniformidad entre creencias de las que realmente existieron en la antigüedad.

                    Entre la gente mapuche de Suramérica, sirve a la comunidad como chamán una mujer, llamada Machi, que realiza ceremonias y prepara hierbas para curar enfermedades, expulsar demonios e influenciar sobre el tiempo y la cosecha.

                    En la Amazonía peruana y en las regiones costeras del norte del país, los chamanes se conocen como curanderos.
                    Además del uso de los cactus de San Pedro (Trichocereus pachanoi) para la adivinación y la diagnosis, los curanderos de la costa norte son conocidos en toda la región por sus altares curativos, llamados mesas. Sharon (1993) defiende que las mesas simbolizan la ideología dual entre la práctica y la experiencia del chamanismo. [4]

                    Los hombres medicina navajos, conocidos como "Hatalii", utilizan varios métodos para diagnosticar las dolencias del paciente. Usan herramientas especiales tales como rocas cristalinas, y habilidades tales como trances, acompañados a veces de cánticos.
                    El Hatalii selecciona un canto específico para cada tipo de dolencia.
                    Los curadores navajos tienen que ser capaces de realizar correctamente la ceremonia de comienzo a fin, ya que en caso contrario no surtirá efecto.
                    El entrenamiento de un Hatalii es largo y difícil, casi como un sacerdocio. El aprendiz aprende observando a su maestro, memorizando las palabras de todos los cánticos.

                    En ocasiones, un hombre-medicina no puede aprender todas las ceremonias tradicionales, así que puede optar por especializarse en unas pocas.
                    En las leyendas de la Tierra del Fuego, el xon tiene habilidades sobrenaturales, por ejemplo puede controlar el tiempo.
                    Cronos
                    Forista Zafiro
                    Last edited by Cronos; 30-abril-2009, 03:49.

                    Comment


                    • Declara OBAMA quiebra de CHRYSLER y alianza con FIAT...

                      Declara Obama quiebra de Chrysler y alianza con Fiat

                      Obama criticó fuertemente a los fondos de alto riesgo "hedge funds" y a "un pequeño grupo de inversores" que impidieron llegar a otra solución distinta a la declaración de insolvencia, porque rechazaron una renuncia más amplia a sus derechos.
                      Chrysler debe unos 6 mil 900 millones de dólares a más de 40 bancos y a "hedge funds".

                      El procedimiento de insolvencia se efectuará con rapidez y durará entre 30 y 60 días.

                      – El tercer mayor grupo automotor estadounidense, Chrysler, se declarará insolvente después de haber acordado una alianza con la automotriz italiana Fiat, anunció hoy en Washington el presidente estadounidense, Barack Obama.

                      El objetivo de la alianza es que Chrysler pueda salir rápidamente fortalecida del proceso, destacó Obama.

                      Fiat asumirá el 20 por ciento de las participaciones en Chrysler, que después podrían aumentar hasta un 35 por ciento.

                      El procedimiento de insolvencia se efectuará con rapidez y durará entre 30 y 60 días, informó un funcionario del gobierno. Además, no afectará al funcionamiento actual.

                      Obama criticó fuertemente a los fondos de alto riesgo "hedge funds" y a "un pequeño grupo de inversores" que impidieron llegar a otra solución distinta a la declaración de insolvencia, porque rechazaron una renuncia más amplia a sus derechos. Chrysler debe unos 6 mil 900 millones de dólares a más de 40 bancos y a "hedge funds".

                      El capítulo once del derecho de insolvencia estadounidense debe en realidad quitar cargas a Chrysler.
                      Sin embargo, los acreedores u otros operadores implicados podrían bloquear un rápido proceso de insolvencia.

                      La insolvencia de la menor de las "tres grandes" automotrices estadounidenses supone un peligroso ejemplo, por lo que Obama se esforzó en tranquilizar a la opinión pública y consideró que "no es un signo de debilidad" el hecho de que la firma abra un procedimiento de protección de los acreedores.
                      De ese proceso, dijo, la firma saldrá fortalecida y más competitiva.

                      La garantía de los automóviles Chrysler está asegurada por el gobierno, manifestó Obama.
                      Además, el financiador de automóviles GMAC otorgará créditos a los compradores de Chrysler y el gobierno planea otras medidas como subvencionar la compra de un coche nuevo y el abandono del antiguo, o un programa de compra de automóviles para el gobierno.

                      Chrysler sobrevivió los últimos meses gracias a los créditos millonarios que recibió de Washington y quería nuevas ayudas, pero la Casa Blanca ponía como condición que la empresa encontrara un socio hasta finales de abril y que lograra que los acreedores renunciaran parcialmente a sus exigencias.

                      Chrysler tiene deudas con unos 45 bancos y "hedge funds" (fondos de inversión libre) por unos 6 mil 900 millones de dólares. Washington quería reducir éstas a un máximo de 2 mil 250 millones de dólares.

                      El sector automotor teme que un proceso de insolvencia haga temer a los consumidores y que éstos dejen de comprar automóviles.

                      El antiguo jefe la competidora General Motors Rick Wagoner había advertido en varias ocasiones que una insolvencia significaría el final, y con ese argumento tanto GM como Chrysler presionaron al gobierno para recibir ayudas millonarias desde otoño...

                      Comment


                      • Suspenden'Hoy No Circula'del 1 al 5 de mayo...

                        Suspenden Hoy No Circula del 1 al 5 de mayo

                        El programa reactivará su operación normal el miércoles 6 de mayo con la restricción a la circulación de los vehículos con engomado color rojo y terminaciones de placa de circulación 3 y 4.

                        Todos los vehículos podrán circular sin restricción alguna.

                        Ciudad de México.- La Comisión Ambiental Metropolitana informó que los gobiernos del estado de México y del Distrito Federal suspendieron la aplicación del Programa Hoy No Circula del 1 al 5 de mayo, por lo que todos los vehículos podrán circular sin restricción alguna.

                        En un comunicado expuso que el programa mencionado reactivará su operación normal el miércoles 6 de mayo con la restricción a la circulación de los vehículos con engomado color rojo y terminaciones de placa de circulación 3 y 4.

                        El organismo explicó que la determinación se tomó porque los análisis atmosféricos muestran que un sistema anticiclónico se ubica sobre la región occidental del país, lo que ocasiona en el valle de México temperatura cálida, cielo soleado y ventilación moderada.

                        Los modelos de pronóstico meteorológico indicaron que seguirán los días calurosos, dominando el cielo despejado a medio nublado con tormentas dispersas por la tarde y una ventilación favorable para la dispersión de contaminantes..

                        Comment


                        • Amplia SLP al 10 de mayo el cierre de todas las escuelas...

                          Amplía SLP al 10 de mayo el cierre de todas las escuelas

                          San Luis Potosí, SLP.- Ante la contingencia sanitaria, el Gobierno estatal tomó la determinación de ampliar, en todo el estado, la suspensión de clases hasta el próximo 10 de mayo, medida que alcanzará a las oficinas de Gobierno, que reanudarán sus actividades el 11 de este mes.

                          La decisión se tomó con el propósito de disminuir riesgos de contagio por el virus, así como para realizar en las escuelas un programa de higiene en previsión de riesgos sanitarios.

                          El gobernador Marcelo de los Santos Fraga habló también sobre las condiciones en que se encuentra la región Huasteca, por el virus de la gripe porcina, y mencionó que el Gobierno del estado está preparado para atender la epidemia, toda vez que en aquella zona se cuenta con infraestructura médica suficiente.

                          Recordó que se han mejorado los hospitales existentes y construido nuevos, de los denominados comunitarios, así como centros de salud, por lo que los huastecos pueden estar tranquilos...

                          Comment


                          • El siguiente desastre:Revierte utilidad neta PEMEX,pierde 27 mmdp..

                            Revierte utilidad neta Pemex, pierde 27 mmdp...

                            En su reporte enviado al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores, la paraestatal indicó que este resultado es sustancialmente negativo sí se compara con la utilidad neta consolidada reportada de enero a marzo de 2008, de 3 mil 252 millones de pesos.

                            Ciudad de México.- Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que durante el primer trimestre de este año, registró una pérdida neta consolidada de 26 mil 997 millones de pesos, debido principalmente a menores precios de hidrocarburos observados en el mercado internacional y a un mayor costo de financiamiento.

                            En su reporte enviado al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la paraestatal indicó que este resultado es sustancialmente negativo sí se compara con la utilidad neta consolidada reportada de enero a marzo de 2008, de 3 mil 252 millones de pesos.

                            Las ventas totales, incluyendo los ingresos por servicios sumaron 226 mil 391 millones de pesos, lo que significó una caída de 29.6 por ciento respecto a los 321 mil 463 millones del primer trimestre del año previo...

                            Comment


                            • El Virus Mutante! (Swine Flu) tiene ya su peluche:Achufy!!

                              La nueva influenza tiene ya su peluche
                              Achufy!, `el peluche de la influenza´, aparece en YouTube y puede ser comprado en línea; el muñeco original es parte de la colección de microbios de la empresa GiantMicrobes.

                              ▪ Spam se aprovecha de la influenza
                              ▪ Juegos para conocer sobre la influenza
                              ▪ Facebook se cubre de la influenza
                              ▪ La influenza tiene juego en Internet
                              ▪ La mafia italiana aprovecha la crisis


                              ▪ ESPECIAL: Brote de influenza en México
                              — Achufy! un pequeño peluche de 15 centímetros de color azul ha comenzado a rondar por Internet motivo de la propagación del virus de la influenza.

                              Dicho peluche, cuenta con su propio promocional en YouTube con la frase "Llévate el souvenir de la epidemia 2009".

                              Éste tiene un costo aproximado de 345 pesos y se puede conseguir con una orden por Internet a través de la página de Mercado Libre.

                              Aunque algunas páginas afirman que Achufy! fue creado por un mexicano, en realidad es parte de una colección de peluches basados en microbios de la empresa estadounidense GiantMicrobes, en la cual representa a la enfermedad del resfriado común. ..

                              Comment


                              • Aportación de GUATEMALA, al mundoer el 'vecino distante'de Mx..

                                GUATEMALA:Vecino sur, distante y no de México..

                                ---Lema nacional: El País de la Eterna Primavera
                                Himno nacional: Guatemala Feliz

                                Capital
                                • Población
                                • Coordenadas
                                Ciudad Guatemala
                                1.167.495 (2000)
                                14°38′ N 90°33′ O

                                Mayor ciudad Ciudad Guatemala
                                Idiomas oficiales Español¹
                                Forma de gobierno República
                                Presidente

                                Óscar Berger Perdomo
                                Independencia
                                • Fecha
                                De España
                                15 de septiembre de 1821

                                Superficie
                                • Total
                                • % agua
                                Fronteras
                                Costas
                                Puesto 106º
                                108.890 km2
                                0,4%
                                1.687 km
                                400 km

                                Población
                                • Total
                                • Densidad
                                Puesto 67º
                                14.655.189 (2005 est.)
                                119 hab/km2

                                PIB (PPA)
                                • Total (2005)
                                • PIB per cápita
                                Puesto 70º
                                US$ 56.736 millones
                                US$ 4.136

                                IDH (2003) 0.663 (117º) – medio
                                Moneda Quetzal (GTQ)
                                Gentilicio Guatemalteco, -a
                                Huso horario
                                • en verano
                                UTC-6
                                UTC-6

                                Dominio Internet .gt
                                Prefijo telefónico +502
                                Prefijo radiofónico TGA-TGZ, TDA-TDZ
                                Código ISO 320 / DEU / GT
                                Miembro de: ONU, OEA
                                ¹ La población indígena habla diversas lenguas mayenses, el Xinca y el Garífuna.

                                Guatemala (del náhuatl: Coactimaltlan: "Territorio muy arbolado", o "País de muchos bosques") es un país de América Central, el más septentrional del istmo.
                                Limita al norte y occidente con México, al nororiente con Belice y el Mar Caribe, al sur con el Océano Pacífico y al suroriente con Honduras y El Salvador.
                                Su geografía física es gran parte montañosa.
                                Posee suaves playas en su litoral del Pacífico y planicies bajas al norte del país.
                                Es atravesado en su parte central por la Sierra Madre del Sur.
                                Su diversidad ecológica y cultural, la posiciona como una de las áreas de mayor atractivo turístico en la región.
                                Su topografía hace que poséa una variedad de paisajes y climas distintos, por endé una riqueza de flora y fauna abundante.

                                Comment

                                Working...
                                X