Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Rumbo al 2009...progresa la PATIDOCRACIA,carajo.

    + y + $$ para los PARTIDOS POLÍTICOS registrados...

    Comment


    • El NUEVO prd hacia la eleccion del 2009...Laura Esquivel dixit..

      'Escribamos una nueva historia..'Laura Esquivel,candidata a diputada local,distrito XXVII del DF...
      ¿Sera cierto,o sera'realismo fantástico'de alguna nueva novela?

      Comment


      • El antiguo y tradicional'Opio el Pueblo'en Mx.es la MARIGUANA..

        ¡Nada mejor como inspiradora de la'fantasia popular'que la MARIGUANA!!!

        Comment


        • ¿Es lo mesmo el PAN que el PRI ó su sucesor el PRD?

          La'izquierda tradicional'viene a ser lo mismo que el PRIgobierno,nada más que pintado de amarillo,en lugar de ser'tricolor'...

          Comment


          • Ajolote:Una especie de agua fria muy,muy mexicana...

            Ambystoma mexicanum
            Ajolote

            Estado de conservación
            En peligro crítico (CR)
            Clasificación científica
            Reino: Animalia
            Filo: Chordata
            Subfilo: Vertebrata
            Clase: Amphibia
            Subclase: Lissamphibia
            Orden: Caudata
            Familia: Ambystomatidae
            Género: Ambystoma
            Especie: A. mexicanum
            Nombre binomial
            Ambystoma mexicanum
            Shaw & Nodder, 1798

            El ajolote (Ambystoma mexicanum; del náhuatl axolotl, "monstruo acuático") o también axolote (pronunciando la antigua "x" castellana con el sonido de la jota actual, en lugar del sonido arcaico semejante a la "sh" inglesa), es un fenotipo neotenico de anfibio caudado (anfibio con cola). Pertenece a la familia de los ambistomátidos o tilapias tigre que provienen de México. Antiguamente se los denominó Siredom mexicanum, pero en la actualidad su clasificación es en el género Ambystoma. También en un principio se le confundió como ejemplares larvas de la salamandra tigre (Ambystoma tigrinum) que no habían experimentado la metamorfosis. Sin embargo, hoy se les reconoce como especies distintas.

            Biología del ajolote
            forma semilarvaria característica del ajolote


            A primera vista parece un renacuajo gigante. Su cuerpo es alargado, con un tronco compacto, la cabeza es grande con unos ojos pequeños, y carecen de párpados. Tienen una boca de gran capacidad y dientes diminutos que se disponen en hileras a la entrada de la cavidad oral. Su lengua es retráctil (como la de las ranas). A la altura del cuello tienen tres pares de branquias laterales externas, las cuales utilizan para respirar, tomando agua por la boca y dejándola salir por las agallas moviéndolas.

            El agua cargada de oxígeno pasa a través de las ramas branquiales y pasa cerca de los capilares sanguíneos. Por medio de un sencillo intercambio a favor del gradiente, el oxígeno del agua pasa a la corriente sanguínea del ajolote y el dióxido de carbono de la sangre pasa al agua del medio externo.

            De esta forma utilizan la gran cantidad de vasos capilares que poseen éstas. También poseen sacos pulmonares, que no se han desarrollado como pulmones debido a su escaso uso, por lo cual sube, de vez en cuando, a la superficie para tomar aire atmosférico.

            Esta característica, así como su aspecto, se deben a su peculiar desarrollo metabólico, que es un caso de Neotenia:

            El desarrollo del ajolote podría describirse como una evolución que admite la irregularidad en los ritmos de metamorfosis del estado larvario: el punto crítico de edad propia de la madurez fisiológica nunca es el mismo en todos los individuos. Curiosamente, el ajolote ha desarrollado la capacidad de madurar sexualmente y reproducirse conservando el estado larvario o la mayoría de sus aspectos. Existe el estado maduro: algunos individuos alcanzan la madurez, pero de manera irregular, por lo que, en libertad, es corriente la morfología del ajolote larvario o semi-larvario, de color más claro:

            Su cola es aplanada lateralmente y de gran longitud, casi la mitad del cuerpo del animal. En la parte superior hay un pliegue dorsal o cresta que va aumentando de tamaño conforme se acerca a la cola. Las extremidades son de aspecto frágil y quebradizo. En los ejemplares albinos y albinos parciales se pueden observar los huesos transparentándose a través de la fina piel. Tienen 4 dedos en las patas delanteras y 5 en las traseras. Por lo general son de color parduzco oscuro con pequeñas manchas blanquecinas de gran eficacia mimética, pues lo hacen confundir con las piedras. Los ejemplares de colores claros, tienen manchas brillantes, que le dan gran belleza estética.

            En su etapa adulta puede medir entre 25 y 30 cm. Respecto a su longevidad, los ajolotes pueden llegar a vivir 25 años aproximadamente, en condiciones normales.

            A diferencia de lo que les ocurre a las salamandras y otros anfibios metamorfoseados, los ajolotes no presentan muda de piel.

            Clasificación

            Las siguientes salamandras mexicanas presentan neotenia:

            * Ambystoma andersoni, del lago de Zacapu, Michoacán.
            * Ambystoma dumerilii, del lago de Pátzcuaro, Michoacán.
            * Ambystoma mexicanum, del lago de Xochimilco, en el Valle de México.
            * Ambystoma taylori, de la laguna de Alchichica, Puebla.
            * Ambystoma tigrinum, varias lagunas al este del Estado de Puebla.

            Mantención en cautividad

            Filtración y mantención del agua

            El mantenimiento de un ajolote en un acuario es bastante fácil; en el equipamiento se requiere el mejor filtro posible, porque los ajolotes suelen manchar bastante el acuario, lo que llevará a un aumento de los nitratos y a la aparición de algas, hongos y bacterias. Los hongos y bacterias pueden producir infecciones en heridas o enfermedades así que el agua debe renovarse semanalmente. El cambio no debe ser inferior al 20% del agua total que contenga el acuario; de lo contrario hay que hacer más cambios de agua por semana. Es de suma importancia que no se renueve totalmente el agua, porque esto podría afectar gravemente al Ambystoma.

            El agua requiere tener un pH neutro o ligeramente básico y un gH cercano a 10. Para lograr esto basta con llenar el acuario con agua de la llave, acondicionada con anticloro. Es de extrema importancia que la cantidad de anticloro que se eche al agua sea la que indica el envase, ya que los ajolotes son muy sensibles a las sustancias químicas. Es recomendable hacer el cambio de agua y una aspiración del sustrato, un día después de haberlo alimentado, porque las deposiciones del ajolote tienen un volumen considerable.

            Temperatura

            La temperatura del agua es un punto muy importante, ya que hay que tomar en cuenta que el ajolote es una especie de agua fría. Por esto el agua debe mantenerse idealmente entre los 16 a 18 ºC, y debe tenerse cuidado de no sobrepasar los 20 ºC. Los ajolotes soportan cambio de temperatura, por ello soportan temperaturas de 25ºC, pero esto solo debe ser durante este periodo. Si la temperatura es muy alta, el ajolote intentara permanecer en la superficie, y sus branquias comenzarán a disminuir su tamaño.

            La temperatura para la hibernación debe ser de unos 10 ºC durante unas 3 o 4 semanas y cuando han hecho el desove, la temperatura a la que mantener los huevos es de 20 ºC. Al llegar al verano las protuberancias que tienen sobre sus branquias irán perdiéndose, debido al calor. Se recomienda tener en un lugar frío y húmedo, no es recomendable que soporte bruscos cambios de temperatura, los soporta pero no si son constantes.

            Sustrato y adornos

            El sustrato, por ningún motivo debe contener piedras angulosas, por ejemplo cuarzo, dado que ocasionalmente los ajolote tragan algunas piedras, lo cual no constituye ningún problema porque las eliminan en las deposiciones.

            Al igual que el sustrato, los adornos que se tengan en el acuario no deben tener formas angulosas, ya que los ajolotes cuando se asustan tratan de escapar, por lo cual chocan con todo lo que este a su paso.

            Plantas

            Si se quiere tener plantas en el acuario, lo cual es recomendable, estas deben estar en el centro de este y no por sus bordes, porque los ajolotes no tienen muy buena vista, por lo que comúnmente se mueven por los bordes del acuario. Las plantas deben ser de agua fría, y que no requieran de mucha luz. Si el ajolote comienza a sentirse incomodo, o amenazado por las plantas, comenzara a comérselas, esto no es tan grave si solo lo hace una vez, lo puede digerir bien, pero no debemos volver a poner en su pecera plantas acuáticas de este tipo. Los ajolotes que viven en el lago de Xochimilco están rodeados de chinampas.

            Espacio

            Las medidas del acuario, deben ser mínimo de 90 cm de largo por 45 cm de ancho, hay que tomar en cuenta su tamaño. Una proporción bastante útil es que hay que tener aproximadamente 50 L de agua por cada ajolote en un acuario y también se recomienda tener un acuario con más de 80 L si queremos tener una pareja.

            El acuario no necesita tener mucha profundidad, ya que el ajolote generalmente camina en el fondo del acuario y pocas veces nadan.

            La luz no debería ser muy abundante, se pueden poner plantas flotantes para que la luz no moleste demasiado a los ajolotes, ya que esta no es de todo su agrado.

            Comment


            • El matrimonio es cosa de 2..o más,a veces...

              La inercia social ha hecho presa del matrimonio...

              Comment


              • Me encantaría vivir en la isla de'La Roqueta',cercas de Acapulco...

                Un lugar tranquilo,casi siempre-La isla de la Roqueta...

                Comment


                • El porfiriato no fue tan malo para el pais:Trajo a los italianos de Chipilo,Puebla..

                  En su afan de'mejorar la raza',Don Porfirio Diaz Mori trajo italianos,franceses,alemanes,mormones y menonitas de allende los mares!!!

                  Comment


                  • Para los que no sabían a que fue...Hugo Chávez,reencarnación de Simon Bolivar...

                    ¿Que más puede hacer un'hombre del destino'?

                    Comment


                    • ¿Qué lugar del mundo es ALTOTONGA?..NO esta en AFRICA NEGRA...

                      Altotonga

                      Municipio de Altotonga
                      Escudo de Municipio de Altotonga
                      Escudo

                      Localización
                      País Bandera de México México
                      • Estado Veracruz
                      • Cabecera Altotonga
                      Ubicación
                      • Altitud [1] msnm
                      Superficie 375.08 km²
                      Población 15.800 hab. (2005[2] )
                      Pdte. municipal Juan Ignacio Morales
                      Código INEGI 010
                      Sitio web tiene Sitio oficial
                      Municipios de Veracruz

                      Altotonga es uno de los municipios de que conforman el estado mexicano de Veracruz de Ignacio de la Llave.

                      Introducción

                      Altotonga en un principio fue conocido como Altotoncan que se deriva de las palabras nahuatl atl -agua, totonqui-caliente, -can -lugar. Por lo tanto, su nombre significa lugar de agua caliente y así lo denominan considerando que las aguas del río hoy llamado Pancho Poza, característico, y atractivo turístico de esta ciudad, son ligeramente calientes en contraste con el medio ambiente húmedo característico del entorno natural de este lugar, diferente a la temperatura de otras aguas más alejadas hacia el norte rumbo a Tlapacoyan.

                      Pancho Poza fue decretado como reserva ecológica protegida el 25 de enero de 1992 y esto se publicó en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz-Llave. En dicho decreto se justifica la creación de esta área natural protegida cuya superficie es de 56-99-10 hectáreas como una estrategia para conservar los valores naturales del río Pancho Poza, el cual tiene un origen en un punto denominado Zoatzingo considerado como un lugar potencial de desarrollo turístico.

                      Por la calidad, pureza y contenido de minerales esta agua es utilizada como agua potable por los habitantes de la región, empleándola para uso doméstico y para aplicación de usos agrícolas y ganaderos de esta ciudad.....

                      Generalidades

                      Altotonga es un municipio del estado de Veracruz que en el Censo del año 2000 registró 53,241 habitantes con un índice de masculinidad de 95 varones por cada 100 mujeres distribuidos en una superficie de 375 km². De sus 85 localidades, sólo la cabecera tiene carácter urbano con 15,464 habitantes, mientras que el resto, (37,777) se asienta en la serranía, hasta donde se han extendido algunas actividades de costura a domicilio. Se encuentra al noroeste de Xalapa y forma parte de un corredor maquilador de ropa cuyo principal polo es Tezuitlán en el estado de Puebla y que se extiende a los municipios de Jalacingo, Altotonga, Atzalan (Plan de Arroyos), Villa Aldama y Perote, en Veracruz. Esto ha propiciado la formación de un mercado de trabajo regional en el que observamos una colaboración entre algunas empresas distantes y de la zona (maquila y submaquila) y una notable movilidad de personal dedicado a la costura; tanto de aquellos que por diversos motivos cambian de taller, como de los que cotidianamente se trasladan de Altotonga a Jalacingo y Tezuitlán o viceversa.

                      Límites políticos

                      Norte: Atzalan y Misantla. Sur: Perote, Tatatila y Las Minas. Este: Misantla y Tenochtitlán. Oeste: Atzalan y Jalacingo.

                      Clima

                      Altotonga se encuentra localizado dentro de una zona de clima Templado Semiseco y Templado Subhúmedo con lluvias todo el año.

                      La temperatura anual de la ciudad es de 14.3°C siendo el periodo de abril-junio el más cálido del año con temperaturas medianas que superan los 15°C, y para el resto del año las medidas no bajan de los 12°C, el promedio de temperatura mínima es de 7.7°C siendo los meses de noviembre a febrero los de temperatura más baja, con medidas mensuales que no bajan de los 5°C.

                      Flora y fauna

                      Esta región alberga a muchas especies de vertebrados característicos de los bosques templados de pino y pino-encino. Debido a su reducida extensión, algunas especies se presentan sólo en forma temporal. Las especies incluyen 26 anfibios, 44 reptiles, 61 aves y 30 mamíferos.

                      La fauna de la región incluye mamíferos como tlacuaches, armadillos, zorros, mapaches y conejos. De aves se encuentran el perico catarina, checla, azulejo, ventura azulilla, jilguero, floricano y gorrión inglés.

                      Entre la flora encontramos que existe una gran variedad de árboles pero encontramos en mayor número los pinos y los encinos puesto que la ciudad inicia con un bosque.

                      Los ecosistemas que cohabitan en el municipio son el de bosque mesófilo de montaña con especies de encinos, caoba, cedro y pino que tienen una altura entre 6 y 25 metros. En los últimos años ha sido evidente la tala de árboles en forma legal o clandestina sin embargo esta última es más frecuente.

                      Al hacer una investigación más a fondo acerca de la tala de árboles se puede constatar que en la ciudad existen muchas personas dedicadas a trabajar la madera por lo que van requiriendo un número mayor de madera que en este caso es extremo, muchas de estas personas reconocen que alguna ves han obtenido madera de forma ilegal, otros más dan excusas difíciles de entender y unos más ni se atreven a contestar.


                      Referencias

                      1. ↑ Altitud en la cabecera municipal.
                      2. ↑ Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. «Principales resultados por localidad 2005 (ITER)».

                      Comment


                      • Vuelvo a tomar cafe:NESCAFE,que es de a deveras CAFE...

                        Sin AZUCAR el NESCAFE estimula las meninges!!!

                        Comment


                        • El cine en los 80's y antes:INGMAR BERGMAN,con'Fanny y Alexander'..

                          Ingmar Bergman

                          Nombre real Ernst Ingmar Bergman
                          Nacimiento 14 de julio de 1918
                          Bandera de Suecia Uppsala, Suecia
                          Defunción 30 de julio de 2007 (89 años)
                          Fårö, Gotland, Suecia
                          Pareja Else Fisher (1943–1945)
                          Ellen Lundström (1945-1950)
                          Gun Grut (1951–1959)
                          Käbi Laretei (1959–1969)
                          Ingrid von Rosen (1971–1995)

                          Premios ganados
                          Premios Óscar
                          Mejor Película de habla no inglesa
                          1960 El manantial de la doncella
                          1961 Como en un espejo
                          1983 Fanny y Alexander
                          Premio en Memoria de Irving Thalberg (1971)
                          Globos de Oro
                          Mejor película en lengua no inglesa
                          1960 Fresas salvajes
                          1961 El manantial de la doncella
                          1975 Secretos de un matrimonio
                          1977 Cara a cara
                          1979 Sonata de otoño
                          1982 Fanny y Alexander
                          Festival de Cannes
                          Premio Especial del Jurado por El séptimo sello (1957)
                          Palma de las Palmas (1997)
                          Premio del Jurado Ecuménico (1998)
                          Premios César
                          Mejor película extranjera
                          1984 Fanny y Alexander
                          Otros premios
                          León de Oro por toda su carrera del Festival Internacional de Cine de Venecia (1971)
                          Oso de Oro por Fresas salvajes (1958)

                          Ingmar Bergman (Uppsala, 14 de julio de 1918 - Fårö, (Gotland), 30 de julio de 2007) cineasta, guionista y escritor sueco, tanto de obras de teatro como de cine. Considerado uno de los directores de cine clave de la segunda mitad del siglo XX, para muchos es una de las personalidades más eminentes de la cinematografía mundial.


                          Biografía

                          Segundo hijo de un pastor luterano, Erik, y de Karin Åkerblom nació en Uppsala. El mundo metafísico de la religión influyó tanto en su niñez como en su adolescencia, su educación estuvo basada en los conceptos luteranos de "pecado, confesión, castigo, perdón y redención". «Casi toda nuestra educación estuvo basada en conceptos como pecado, confesión, castigo, perdón y misericordia, factores concretos en las relaciones entre padres e hijos, y con Dios», escribe en sus memorias. Muchas de sus obras están inspiradas en esas relaciones. «Los castigos eran algo completamente natural, algo que jamás se cuestionaba. A veces eran rápidos y sencillos como bofetadas y azotes en el culo, pero también podían adoptar formas muy sofisticadas, perfeccionadas a lo largo de generaciones».

                          El ritual del castigo y otras anécdotas de su infancia aparecen escenificadas en una de sus mejores películas, Fanny y Alexander, donde Alexander es un niño de 10 años que tiene muchas cosas en común con el pequeño Bergman.

                          Progresivamente el joven Bergman buscó la forma de encauzar sus propios sentimientos y creencias independizándose cada vez más de los valores paternos a fin de buscar su propia identidad espiritual, pero, a lo largo de su vida, Bergman siempre mantuvo un canal abierto con su infancia.

                          A partir de los trece años estudió bachillerato en una escuela privada de Estocolmo, para luego licenciarse en Letras e Historia del Arte en la Universidad. Durante los años de la Segunda Guerra Mundial, ya distanciado de su familia, inició su carrera como ayudante de dirección en el Teatro de la Ópera Real de Estocolmo. Afortunadamente encontró en el teatro, y luego en el cine, los dos medios más apropiados para expresar su complejo mundo interior y su potencial creativo. No obstante, las imágenes y valores de su niñez que lo seguirían por el resto de su vida y la proximidad con el quehacer de su padre, lo habían sumergido en las cuestiones metafísicas: Dios, el Demonio, la muerte, la vida, el dolor y el amor.

                          El director falleció el 30 de julio de 2007 a los 89 años en la isla de Fårö, a la que se había retirado, el mismo día que falleció el director italiano Michelangelo Antonioni.

                          Estilo

                          Dos dramaturgos, Henrik Ibsen y, sobre todo, August Strindberg, le influyeron e introdujeron en un mundo donde se manifestaban los grandes temas que tanto lo atraían, cargados de una atmósfera dramática, agobiante y aun desesperanzada, lo que deja una profunda huella en el espíritu del joven Bergman y una marcada influencia en su obra artística.

                          Su narrativa visual suele ser deliberadamente lenta, con un montaje y una secuencia de planos mesurados, esto con el fin de lograr un suficiente tiempo de reflexión entre los espectadores, aun cuando ya estén "capturados" en la diégesis; sin embargo tal lentitud está (como en Andrei Tarkovsky) lejos de la monotonía merced a la carga del mensaje o a la excelente marcación actoral; otra característica de su estética fílmica es la limpieza de las imágenes.

                          Es recurrente el hecho de que en la mayor parte de la filmografía del realizador sueco, sus personajes son atravesados por los mismos caminos en que se internan. Se trata de trayectorias que los reconducen hacia sí mismos, hacia su propia alma, hacia su propia conciencia. Son recorridos íntimos, enigmáticos, que muchas veces se apoderan del espectador transportándolo a una experiencia estrictamente personal e inquietante, en la medida en que sus personajes realizan aquella trayectoria sobrecargada por un denso dramatismo, aquél que implica desnudar el alma humana en forma genérica.

                          Aquella trayectoria termina en algunos casos en la locura o en la muerte, en otros en un estado de gracia, un momento metafísico que permite a sus personajes comprender más de su realidad, una revelación que los iluminará y modificará el curso de sus vidas. En algunos casos les servirá para exorcizar, conjurar y dominar los fantasmas que perturban el alma del personaje.

                          Los personajes de Bergman arrastran un pesado lastre en sus mentes, en sus corazones. En general son adultos, salvo el caso del niño de El Silencio, (aunque en realidad no es el niño quien tiene el alumbramiento, sino Ester, el personaje que interpreta Ingrid Thulin). La inquietud que sienten los personajes es más o menos latente, pero progresivamente irá revelándose ante el espectador produciendo un efecto devastador.

                          La transmisión de esos estados de conflicto interno de sus personajes, originan historias angustiosas y lacerantes, como pocos directores de cine han podido comunicar a su público, y éste es el mayor logro del director sueco.

                          Dentro de su extensa filmografía se pueden distinguir varios periodos, por su temática y por su estética:

                          * 1946-1950: Aprendizaje
                          * 1951-1955: Primeras obras maestras
                          * 1957-1960: Madurez
                          * 1961-1980: Moderno
                          * 1982- : Fuera de parámetros usuales

                          Comment


                          • ¿Rubias o morenas? La desnudez femenina rara vez deja de ser llamativa..

                            La pulsión sexual casi siempre funciona'en automático'desde la temprana adolescencia hasta la ancianidad...pero las que + gustan suelen ser las de 'buena figura'

                            Comment


                            • ESTARIAMOS MENOS ABURRIDOS con LOPEZ HABLADOR?

                              El'caudillo máximo'tiene su gracia,voluntaria o involuntaria...

                              Comment


                              • Cibernauta mexicano encabeza listas (de abajo pa’arriba).

                                ¡Nadie como YO,un aspirante serio al DOCTORADO TOTAL...!!

                                Comment

                                Working...
                                X