Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • "La Tormenta" ya paso,según Gurria de la OCDE...

    México superó lo peor de la crisis: Gurría
    Lo más negativo en materia de desempleo y de caída de las exportaciones se vivió en el primer trimestre, precisó el secretario general de la OCDE



    Peso se aprecia tras datos mixtos en EU 14:15

    Déficit presupuestario en EU alcanzará 1.43 mil mdd en 2010 13:53

    México, mejor preparado para enfrentar crisis: OCDE 12:36

    Bancomer pide mayor rendición de cuentas a Ejecutivo 11:36

    Producción industrial EU se desploma 1.1% en mayo 08:31

    México ya superó la peor situación de la crisis económica, afirmó el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), José Ángel Gurría Treviño.
    El funcionario internacional dijo que lo más negativo en materia de desempleo y de la caída de las exportaciones se vivió en el primer trimestre.

    "El hecho de que ya pasamos lo peor siempre estimula porque de aquí en adelante se podrá pensar en un 2010 positivo, mientras en muchos países de la OCDE el crecimiento será negativo", expresó el secretario general de la OCDE.

    Entrevistado después de la presentación del estudio "Innovación regional en 15 estados mexicanos", elaborado por la OCDE, Gurría dijo que el mundo enfrentó la peor crisis económica de la humanidad.
    Gurría dijo que el próximo 24 de junio, el organismo a su cargo dará a conocer las proyecciones de la economía para 2009 de todos los países de la OCDE.

    "Pero con la característica de que la caída principal del PIB fue en el primer trimestre, de tal manera que el promedio será de una contracción importante a lo largo de los 12 meses".
    amr

    Comment


    • Vota por un VERDADERO partido Político:El PCM/Partido Comunista Mexicano..

      Al parecer,el PCM ha resusitado...

      Comment


      • MEXICO: Análisis de Coyuntura,¿El siguiente desastre?

        Coyuntura-Puede ser económica;puede ser política-y pueden coincidir ambas..

        Análisis de Coyuntura:¿Se puede cambiar el signo de la coyuntura?

        1-Una coyuntura es una situación resultante de un curso simultaneo de procesos tendenciales.En lo económico,lo político´,sociológico,religioso,etc.

        2-Cualquier coyuntura suele guardar relación con la coyuntura económica.

        3-No es lo mismo la coyuntura económica que un proceso de crecimiento o decrecimiento económico.Un ciclo coyuntural tiene generalmente una duración media de 7 a 10 años.El proceso de crecimiento representa una media a largo plazo del desarrollo económico-considerado como tendencia("Trend")en estadística..

        Un crecimiento a largo plazo representa simplemente la media de las oscilaciones ciclicas y de mediano plazo en la coyuntura.

        4-La coyuntura puede constituir una"crisis afortunada",desde el punto de vista económico.Aunque algunas de sus consecuencias sean lamentables en otros aspectos:el narcotráfico y la adicción,por ejemplo.La coyuntura desfavorable puede revertir importantes funciones.Un revés económico-por ejemplo,una sequia-puede contribuir a un positivo cambio en las estructuras.

        5-La evolución del sistema capitalista/liberal es de caracter inherentemente ciclico.Las diferentes variables del mismo-renta,inversión,empleo,precios,etc.-experimentan fluctuaciones de diferente intensidad que afectan de diversas formas a las distintas unidades económicas según sean periodos de auge o de depresión.

        Hay multiples teorias y explicaciones del ciclo con la finalidad de proporcionar un razonamiento capaz de proporcionar una base de acción a la política económica,para poder estabilizar las diferentes magnitudes a un determinado nivel.O,al menos paliarlas en la mayor parte de sus efectos negativos,mediante políticas anticiclicas.

        6-Se trata del como cambiar favorablemente

        El signo de la coyuntura.

        Ésta sera considerada como favorable cuando sea escaso el número de desempleados,dandole empleo a las capacidades y los medios disponibles.

        Y es considerada desfavorable cuando no hay tal empleo de personas y medios en una escala aceptable,que es cuando hay"desempleo"global.

        Consecuentemente,la movilización y dirección de la inversión,suele ser el medio más poderoso de la política coyuntural.

        Y depende mucho de las cifras de desempleo.

        7-La política coyuntural generalmente se reduce a regular la corriente o flujo total de gastos,de modo que se mantenga la demanda al nivel deseado.

        De esta forma se estimulara el gasto cuando haya tendencia al paro,y se restringirá,cuando haya tendencia a la inflación.

        Se trata de volver al equilibrio.

        8-¿Como se vuelve al equilibrio?-Hay 3 tipos de soluciones:
        A-Baja de precios para aumentar la demanda efectiva.
        B-Reducir oferta al nivel de la demanda.
        C-Aumentar la demanda hasta el nivel de la oferta.


        Análisis de Coyuntura en lo Político:

        Se trata de comprender el presente y las opciones de futuro político inmediato...

        Involucra,por lo menos:

        1-Teoría y política de la coyuntura...

        2-Una metodología de análisis coyuntural,incluyendo métodos cuantitativos...

        3-Relación economía y política en el analisis de coyuntura...

        4-Recomposición del orden político internacional en los últimos tiempos...

        5-Recomposición del Estado mexicano...

        En política,las cosas cambian sólo cuando la sociedad cambia...

        1-Las presuntas buenas intenciones de los políticos poderosos son casi totalmente insuficientes,e ineficientes para poder construir una sociedad justa y democrática...

        2-Hay que educar a las masas de ciudadanos,enseñarlas a apropiarse de sus derechos para que haya una transferencia de poder real de la élite del poder hacia la base ciudadana...
        -Un proceso a largo plazo,cuando se intenta...

        3-La alternancia es insuficiente,mientras el "saber como"del quehacer político sea privilegio de unos cuantos...

        4-La base de la democracia son las virtudes ciudadanas...
        Es el gran vacio de nuestra cultura política...

        ¡Hoy,hoy,hoy igual que ayer,ayer,ayer...

        ¿Cambio político profundo en Mx.?...
        -A corto plazo,poco probable...+ de lo "="...

        ¡Hoy,hoy,hoy/Mañana,mañana,mañana..¿Cual cambio?..Ni de forma,ni de fondo...

        ¡Hojala me equivoque!...

        ¿COYUNTURA actual en Mx.?..¿Todo igual,peor o mejor?..¿Para quienes?...

        Si la"COYUNTURA"abarca un periodo"mini-max"de 3 a 7 años,su análisis implica conocer algo sobre"TEORÍA DE LOS CICLOS"en"ECONOMETRIA"...
        -Los ciclos son de"DEPRESIÓN",que se alteran con los de"EXPANSIÓN"...
        -Aparentemente estamos entrando en un"CICLO DE DEPRESIÓN",y saliendo de uno de"EXPANSIÓN"...
        -¿Cuanto han durado del que salimos,y cuanto durará en el que entramos?

        ¡Adivina adivinador,y te favorecerá la FORTUNA!

        ANÁLISIS DE COYUNTURA POLÍTICA=Sexenal en Mx.,país PRESIDENCIALISTA...

        En un país de régimen político tan fuertemente presidencialista com lo es Mx.,la"COYUNTURA POLÍTICA"es necesariamente sexenal...

        La COYUNTURA actual parece que tiende a ser DESFAVORABLE:¿Principio de una CRISIS global?..

        A nivel GLOBAL aparentemente éstamos en el principio de una RECESIÓN o CRISIS GLOBAL,ya perceptibles según muchos indicadores en Mx...

        Comment


        • ¡Más importantes que los de Israel son los judios de New York city(NYC)!!

          Los judios de NYC dicen que la'influenza porcina'es'mexicana'!!!

          Comment


          • + Refugiados,son como 42millones/Tendencia creciente

            Colombia es la nación con más desplazados en su propio territorio
            Vivían fuera de su país a finales del año pasado unos 42 millones en el mundo, dice ACNUR

            Ginebra, 16 de junio. Unos 42 millones de personas vivían a finales del año pasado fuera de sus lugares de origen. De ellas, 16 millones eran desplazados y solicitantes de asilo político y otros 26 millones eran refugiados en su propio país, informó este martes el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Ginebra y Washington.

            Si bien el último estudio del ACNUR estima que el número de desplazados es menor en unas 700 mil personas a la cifra registrada en el mismo periodo en 2007, las olas de nuevos refugiados de este año –por ejemplo en Pakistán, Sri Lanka y Somalia– serán más que suficientes para superar esos datos, apuntó el jefe del ACNUR, Antonio Guterres.

            Además, "seguimos haciendo frente a la expulsión a largo plazo de personas en Colombia, Irak, República Democrática del Congo y Somalia", agregó Guterres.

            Cerca de 80 por ciento de los desplazados vive en países en vías de desarrollo y la mayoría no tiene perspectivas de volver a sus tierras por mucho tiempo.

            Según el informe del ACNUR, unas 25 mil personas de 29 nacionalidades distintas viven en un total de 22 países. Los afectados moran fuera por lo menos cinco años o más y no tienen por ahora la posibilidad de regresar.

            Con ello, son al menos 5.7 millones los refugiados que viven casi sin esperanza alguna. La cifra de los que vuelven retrocedió en 17 por ciento en relación con la reintegración en sus lugares de origen, y en 34 por ciento para los desplazados en su propio país.

            En 2008 se registró el regreso de un total de 2 millones de personas a sus países de origen.

            Con unos 3 millones, Colombia es el país que tiene el mayor número de desplazados en su propio territorio. En Irak son 2.6 millones, de los cuales al menos un millón 400 tuvieron que huir sólo en los últimos tres años.

            Más de 2 millones de refugiados internos hubo también en la región sudanesa de Darfur. Y nuevos enfrentamientos armados en República Democrática del Congo obligaron a huir a unas 1.5 millones de personas, y a otras 1.3 millones en Somalia.

            También el conflicto en Georgia implicó el desplazamiento de 135 mil personas.

            Asimismo, 80 por ciento de los refugiados son acogidos en países en vías de desarrollo. Entre ellos están Pakistán, que recibió a un millón 800 mil personas, Siria con un millón 100 mil e Irán con 980 mil.

            La mayoría de los refugiados son afganos (2,8 millones) e iraquíes (un millón 900 mil); juntos, ambos grupos de desplazados representan 45 por ciento de todos los refugiados que reciben atención del ACNUR...

            Comment


            • IRÁN:Conflictivas y ya violentas elecciones presidenciales

              En el cuarto día de protestas, simpatizantes de Musavi insisten en que ganó la presidencia
              Neutral, un sector del ejército iraní; separa a manifestantes sin violencia

              Los soldados sirven de valla para impedir que repriman miembros de la paramilitar milicia basiji

              La decisión del ayatola Jamenei de hacer recuento de la elección no aleja las sospechas de fraude

              Teherán, 16 de junio. El destino de Irán yacía esta noche en una maltrecha carretera de cruce al norte de Teherán llamada plaza Vanak donde, después de días de violencia, simpatizantes del presidente Mahmud Ahmadinejad se enfrentaron, al fin, con iraníes furiosos y vociferantes que han decidido que Mirhosein Musavi debe ser presidente de su país. De manera increíble –y yo soy testigo pues estaba entre ellos– unos 400 miembros de las fuerzas especiales iraníes mantenían separados a estos dos ejércitos. Había piedras y gas lacrimógeno, pero por primera vez desde el comienzo de esta crisis épica, los uniformados se comprometieron a proteger a ambos bandos.

              "Por favor, por favor, mantenga alejados de nosotros a los basijis", suplicó una señora de mediana edad a un oficial de las fuerzas especiales que llevaba un chaleco antibalas y casco, al tiempo que aparecieron miembros de la milicia de la república islámica, con su aspecto de matones; con sus pantalones de camuflaje y sus camisas de un blanco puro, a pocos metros de distancia. El policía le sonrió a la mujer. "Lo haremos, con la ayuda de Dios". Otros dos uniformados fueron levantados en hombros por la multitud. “Tashakor, tashakor” ("Gracias, gracias"), rugió la gente.

              Esto fue fenomenal. Las fuerzas armadas especiales de la república islámica, es decir, quienes siempre han sido aliados de los basijis, por primera vez estaban preparados para proteger a los iraníes; no a los guaruras de Ahmadinejad. El precedente de esta súbita neutralidad es conocido por todos: fue cuando el ejército del sha se negó a disparar contra millones de manifestantes que exigían su derrocamiento en 1979.

              Sin embargo, ésta no es una revolución para derrocar a la república islámica. Ambos grupos de manifestantes gritaban “Allahu Akbar” ("Dios es grande") en la plaza Vanak esta noche. Pero si las fuerzas de seguridad iraquíes ahora optan por la moderación, entonces Ahmadinejad realmente está en problemas.

              Al tiempo que el atardecer lleno de humos cayó sobre las calles del norte de Teherán, las multitudes ganaron ímpetu. Escuché a un oficial basiji barbado exhortar a sus hombres a atacar a los cerca de 10 mil hombres y mujeres que simpatizan con Musavi, del otro lado del cerco policial. "Debemos defender nuestro país ahora, como lo hicimos en la guerra Irán-Irak", gritó por encima del rugir de la aglomeración.

              Claramente, la decisión del líder supremo ayatola Ali Jamanei de ordenar al Consejo de Guardianes hacer un recuento de los votos de las elecciones del pasado viernes no logró despejar las sospechas e indignación de la oposición reformista iraní.

              Al principio parecía que el consejo examinaría el resultado electoral en sólo unos distritos. Luego se dijo a los iraníes que podría tomar hasta 10 días conocer el dictamen. También pudo haber influido que Ahmadinejad voló a Ekaterinburgo para asistir a la cumbre de Shanghai con el objeto de aburrir a delegados en la conferencia con sus discursos en vez de al pueblo iraní, al cual él cree representar. Pero esta noche, en la plaza Vanak, esto no significaba nada.

              Policías vestidos de civil –quienes tal vez se dieron cuenta de la grave situación que provocó su obediencia a los simpatizantes de Ahmadinejad– convencieron a hombres de mediana edad de ambos bandos a reunirse en el centro de la estrecha plaza, en la tierra de nadie de Vanak. El partidario de Musavi, de camisa café, agarró de los brazos al barbado policía iraní del lado de Ahmadinejad. “No podemos permitir que esto suceda “, dijo. Después intentó, como hace todo musulmán que quiere dejar patente su disposición a ofrecer su confianza y amistad, besó la mejilla de su oponente. El hombre barbado lo alejó de un empujón y lo insultó a gritos.

              Las dos filas de policías estaban ahora hombro con hombro. Tomándose del brazo del de junto como si fueran eslabones, formaron una cadena para mantener separadas a ambas turbas y miraban a sus camaradas del otro lado cada vez más preocupación. Un iraní-estadunidense que estaba a unos metros de mí me gritó en inglés: "Tenemos que probarles que ya no nos pueden hacer esto. No nos gobiernan. Necesitamos un nuevo presidente. O se salen ellos con la suya, o lo conseguimos nosotros".

              Era atemorizante, la absoluta convicción de estos hombres, su total negativa a cualquier negociación, un lado exigía obediencia a las palabras del ayatola Jomeini, a los fantasmas de la guerra Irán-Irak, de 1980 a 1988. El otro bando, envalentonado tras haber reunido a un millón de personas en su marcha del lunes, exigía libertades, sin renunciar a una república islámica; pero libertades que nunca han tenido.

              Quizá ahora tengan de su lado a la policía; si es que el ejemplo de anoche es significativo, o el apoyo de algún oficial de alto rango, y quizás los mismos policías, sorprendidos por su conducta de los últimos cuatro días, decidieron que las fuerzas especiales ya no cargarían con la reputación ganada por los temibles matones irreductiblemente leales a Ahmadinejad.

              Apenas horas antes, siete hombres fueron asesinados por los basijis al finalizar la marcha del lunes, y fueron sepultados secretamente en el Cementerio Policial 257; un gran cementerio cercano al mausoleo de Jomeini, donde el fundador de la revolución islámica yace bajo una mezquita de cúpulas doradas y mosaicos azules. Semejantes honores no se dispensaron a las siete víctimas de los basijis. Simplemente se les sepultó bajo una capa de tierra. Sin lápidas sobre sus tumbas, sin que se notificara a sus familiares de la suerte que corrieron.

              Sin embargo, los diarios pro gubernamentales de Teherán reportaron sus muertes y uno dedicó su primera plana a la furiosa condena que hizo el rector de la Universidad de Teherán de la intrusión de los basijis en el campus la noche del domingo, cuando las fuerzas de seguridad asesinaron a los siete jóvenes, hirieron a varios más, además de destruir y saquear los dormitorios universitarios.

              El rector Farhad Rabar dijo que querellará ante las cortes contra los asesinos y agregó que "la invasión de la Universidad de Teherán, que es el símbolo de la educación superior, ha provocado en mí una marejada de dolor y furia".

              ¿Es demasiado tarde para poner fin a esta violencia fratricida? Para cada bando, la integridad de su causa se está volviendo fuerza más poderosa que cualquier diálogo racional. La libertad que han probado ya los simpatizantes de Musavi –poder ignorar y despreciar a la autocracia clerical que tanto los ha humillado– es ahora algo tan embriagador que están enfrentando en las calles a sus enemigos políticos con una extraña, atemorizante, pero genuina presencia de ánimo.

              En cierto momento de la noche, hombres y mujeres que llevaban los listones verdes que los identificaban como partidarios de Musavi, estaban ahí en el pavimento, parados junto a esos escalofriantes 100 metros de tierra de nadie, a un lado de mujeres de chador que llevaban la bandera iraní, el símbolo de patriotismo de Ahmadinejad. Incluso charlaban sobre el resultado que podría tener esta temible confrontación entre los dos bandos.

              Era una narrativa distinta a la que se experimentó tres horas antes cuando hombres y mujeres partidarias de Ahmadinejad realizaron su propia manifestación en la plaza Val-y-Asr. No se dijo ahí ni una palabra de la masiva marcha opositora del lunes, ni de otras movilizaciones en Shiraz, Mashad, Babol y Tabriz. De hecho, la mayoría de los iraníes no tienene idea de dichos actos: los censores de Ahmadinejad se encargaron de ello.

              Las pancartas en la manifestación en favor del presidente fueron predecibles: "Muerte al traidor" –Musavi, desde luego, es el "traidor de la república". "Muerte a cualquiera que se oponga al líder supremo", lo cual suena un tanto extraño pues ni Musavi ni millones de seguidores están en contra del ayatola Jamanei (si bien se sabe que hay antipatía entre ambos); es hacia Ahmadinejad que los opositores tienen odio visceral y a quien están tratando de derrocar.

              El ex vocero del Parlamento Gholamali Haddadadel, el orador del mitin de apoyo al presidente, fue quien halló el punto débil en los argumentos de Musavi y lo expresó ante una multitud que no podía constar de más de 5 mil personas.

              "¿Sabe Musavi cuánta gente votó por Ahmadinejad en las áreas rurales y los poblados?", preguntó. “Irán no sólo es Teherán. Sabemos que el señor Musavi obtuvo 13 millones de votos, pero el señor Ahmadinejad ganó 24 millones.

              Desde luego, son precisamente esos cálculos que Musavi y sus aliados disputan. Los sayads (título honorífico dentro del clero musulmán, N de la T) y sacerdotes hablaron ante la pequeña multitud mientras sus guardaespaldas –e incluso había paramédicos– los vigilaban de cerca. También fungió como orador un famoso cantante religioso ante un público envuelto en la bandera nacional.

              Fue cuando me dirigía a Va-y-Asr que noté un camión de redilas cargado de hombres; todos ellos vestidos con pantalones de camuflaje y camisas blancas, que llevaban cachiporras y se dirigían al norte de Teherán. Eran seguidos por envalentonados manifestantes islamitas, listos para caminar más de cinco kilómetros hacia Vanak.

              Dos conscriptos estaban entre los simpatizantes de Musavi cuando un anciano se acercó a pedirles consejo: Si los basijis penetraban el cordón policial, ¿debía quedarse? "Los basijis golpean a la gente duro... muy duro", respondió uno de los policías, quien dio unas palmaditas en el hombro al anciano y sacudió la cabeza...

              Comment


              • Carlos Slim Helu,'candidato universal,VOTA por el!!

                ¡Más que'voto en blanco',etc.,es mejor presentar y/o votar por algunos'candidatos',anotando su nombre en algunas de las papeletas como 'candidatos inependientes'!!
                Por ejemplo,anotando el nombre del señor ingeniero Carlos Slim Helu como 'candidato independiente'en la papeleta para'jefe delegacional del Gobierno del DF'en tal o cual delegación de gobierno del DF-en la que a uno le toque votar-
                Sin lugar a duda,el señor ingeniero Carlos Slim Helu tiene muchas más virtudes-civicas inclusive-que cualquiera del abundante'pot-pourri'de candidatos de los muy diversos-y subsidiados-'partidos políticos oficiales'...y,de ser electo,resultaria un mucho mejor y más efevtivo'representante popular'constitucional..

                Saludos,

                Comment


                • Re: Carlos Slim Helu,'candidato universal,VOTA por el!!

                  Lo unico malo es que siempre que juega a la pirinola le toca el TOMA TODO
                  SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
                  http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

                  Comment


                  • Nuestro PETROLEO,caro,malo y crecientemente,escaso!!!

                    Bajó 6.8% la producción de Pemex

                    Los principales indicadores de la industria petrolera nacional continuaron en franco deterioro. La producción promedio diaria de petróleo cayó 6.8 por ciento de enero a mayo de este año, en comparación con lo registrado en los primeros cinco meses de 2008, ante la declinación de Cantarell, el que fuera el principal yacimiento petrolero de México.

                    En enero-mayo de 2009 el volumen promedio de producción de petróleo crudo fue de 2 millones 650 mil barriles diarios que se comparan desfavorablemente con los 2 millones 845 mil barriles por día producidos en los primeros cinco meses de 2008. Es decir, una baja de 195 mil barriles diarios.

                    De acuerdo con cifras preliminares, el activo integral Ku-Maloob-Zaap alcanzó una producción promedio diaria de 803 mil barriles, que lo confirma como el principal productor de petróleo crudo del país. Solamente en mayo, la producción obtenida por ese activo fue de 809 mil barriles al día.

                    En tanto, la producción promedio de Cantarell fue de 753 mil barriles diarios. Desde su punto máximo de producción observado en diciembre de 2003 a la fecha, se observa una reducción de un millón 518 mil barriles.

                    Desplome de 59% en los ingresos por exportación

                    En los primeros cinco meses de este año la producción de ambos activos, que corresponde a la región Marina Noreste, sumó un millón 556 mil barriles diarios, que representan casi 59 por ciento de la producción total de crudo del país.

                    Los Indicadores Petroleros, publicación que da cuenta pormenorizada del comportamiento de la industria petrolera en nuestro país, revelan que en los primeros cinco meses del año los ingresos por exportación se ubicaron en 8 mil 195 millones de dólares, lo que significó una caída de 59 por ciento u 11 mil 792 millones menos respecto del mismo periodo de 2008, cuando se obtuvieron 19 mil 987 millones de dólares.

                    Pemex explicó que los menores ingresos por concepto de exportación en el periodo enero-mayo se debió en 82 por ciento a la disminución del precio de exportación de la mezcla mexicana, que pasó de 89.9 dólares a 43.9 dólares por barril y en 18 por ciento por el menor volumen de exportaciones (de un millón 462 mil barriles a un millón 237 mil barriles).

                    Desde una perspectiva de largo plazo, el precio de la mezcla mexicana de 2009 es, exceptuando el 2008 cuando se alcanzó un precio internacional récord, 58 por ciento superior al del promedio de los 10 años anteriores (1998-2007).

                    Pemex elaboró en las seis refinerías del país un millón 548 mil barriles diarios de gasolinas, diesel, combustóleo y otros...

                    Comment


                    • Re: Carlos Slim Helu,'candidato universal,VOTA por el!!

                      Originalmente publicado por aguil@real Ver post
                      Lo unico malo es que siempre que juega a la pirinola le toca el TOMA TODO
                      Es exactamente lo que nos tocó sufrir aquí en Miguel Hidalgo, con el Tlaltel OCaso de tres colonias: Irrigación, Lomas de Chapultepec y Polanco; todo para servir a los Intere$e$ del grupo Car$o de Carlo$ $lim, Y LOS PALOMEROS DE 50 METROS CUADRADOS QUE QUIERE VENDER EN MILLONES DE PESOS, gracias a la corrupta delegada PANISTA Gabriela Cueva$ de Alí babá y los 40 ladrone$ y al@ Marce, que no se le hizo la torre Bicentenario, peor si se le va a Ha$er $ervir a "Don" Carlo$ $lim


                      NO se porqué a los gordos, ladrones y barrigones se les da el mote de "Don"
                      Rafael Norma
                      Forista Turquesa
                      Last edited by Rafael Norma; 20-junio-2009, 09:35.

                      Comment


                      • Donde vallas de vacaciones:Lluvias de fuertes a intensas en gran parte del país!!

                        Pronostican lluvias de fuertes a intensas en gran parte del país
                        Nacional - Sábado 20 de junio (08:30 hrs)


                        * Las precipitaciones son ocasionadas por la entrada de aire húmedo de ambos litorales
                        * Se registrarán temperaturas muy calurosas, superiores a los 35 grados centígrados

                        .- Para este sábado en gran parte del país se esperan lluvias de fuertes a intensas ocasionadas por la entrada de aire húmedo de ambos litorales, la onda tropical número seis y por los remanentes de la depresión tropical 1-E.

                        El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detalló que dominará cielo medio nublado a nublado y lluvias con actividad eléctrica y granizo sobre los estados del occidente, centro, oriente, sur y sureste de la República Mexicana.

                        Mientras que en las entidades de la Mesa del Norte una línea de vaguada provocará cielo medio nublado a nublado con precipitaciones pluviales de moderadas a fuertes.

                        Asimismo, en la Península de Yucatán se registrarán condiciones de cielo despejado a medio nublado con lluvia moderada a fuertes, debido al aporte de aire húmedo en el Golfo de México y el mar Caribe.

                        En su reporte, el organismo señaló que en 21 entidades de la República Mexicana se registrarán temperaturas muy calurosas, superiores a los 35 grados centígrados.

                        Mientras que en Baja California Sur, Colima, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz dominarán vientos muy fuertes, mayores a 50 kilómetros por hora.

                        En su pronóstico por regiones, el organismo prevé para el Pacífico Norte cielo despejado a medio nublado, probabilidad de lluvia, temperaturas cálidas a extremadamente calurosas y viento dominante del oeste y suroeste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas en Baja California y Sinaloa.

                        Para el Pacífico Centro se anuncia cielo medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia con actividad eléctrica, temperaturas calurosas a muy calurosas y viento del suroeste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas.

                        Mientras que en el Pacífico Sur se prevé cielo medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia con granizo y actividad eléctrica, temperaturas muy calurosas y viento del este y sureste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas.

                        En el Golfo de México el cielo estará despejado a medio nublado en el noroeste de la región, en el resto dominará cielo medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia con granizo y actividad eléctrica, temperaturas muy calurosas y viento del este y sureste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas.

                        Mientras que en la Península de Yucatán se espera cielo despejado a medio nublado sobre la entidad y norte de Quintana Roo, en el resto de la región dominará medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia, temperaturas muy calurosas y viento del este de 25 a 40 kilómetros por hora.

                        Para el área de plataformas de la Sonda de Campeche dominará cielo medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia, temperaturas muy calurosas y viento del este de 25 a 40 kilómetros por hora.

                        En la Mesa del Norte se tendrá cielo medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia, temperaturas cálidas a extremadamente calurosas y viento de variable de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas en Nuevo León.

                        Para la Mesa Central se pronostica cielo medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia con granizo y actividad eléctrica, temperaturas frescas a cálidas y viento del este y noreste de 25 a 40 kilómetros por hora.

                        Durante las últimas 24 horas la temperatura máxima registrada en el país ocurrió en Ejido Nuevo León, Baja California con 39.6 grados centígrados, y la mínima en Toluca, estado de México con 9.6 grados centígrados.

                        En su reporte de lluvias prevé precipitaciones pluviales intensas en Chiapas, Guerrero, estado de México, Oaxaca y oriente de Sinaloa.

                        Fuertes en Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas; moderadas en Aguascalientes, Campeche, San Luis Potosí y Yucatán; y ligeras en Nuevo León y Sonora. (Con información de Notimex)..

                        Comment


                        • Un VERDADERO partido Político:El LIBERAL y KAPITALISTA MEXICANO-¡LKM!

                          ¡Mucho mejor y más pertinente y/o adecuado a una mejor realidad nacional e internacional seria un PARTIDO POLÍTICO que promoviera por cualquier medio el PODER del NEOLIBERALISMO del siglo XXI y del KAPITALISMO del siglo XXI!!..
                          Podria llamarse,por ejemplo,PARTIDO LIBERAL KAPITALISTA MEXICANO...¡PLKM!..

                          Comment


                          • No anulen tu voto:Voten por CARLOS SLIM HELÚ,rico tambien en VIRTUDES!!

                            ¡Es ciertamente'una jalada'-o gran tonteria anular tu voto!
                            Mejor vota por algún CANDIDATO INDEPENDIENTE meritorio anotando su nombre en la boleta electoral correspondiente...
                            Por ejemplo,el señor ingeniero CARLOS SLIM HELÚ!!!

                            Comment


                            • MEXICO'EN FAMILIA' CON FELIPE CALDERON avanza ¡¡¡¡

                              Ex funcionarios de Michoacán, al penal de máxima seguridad de Nayarit

                              Sábado 20 de Junio, 2009 |
                              A bordo de un camión foráneo de pasajeros trasladaron a los 27 ex servidores públicos de Michoacán, entre ellos siete alcaldes involucrados con 'La Familia', del centro de arraigo ubicado en la colonia Doctores de la ciudad de México rumbo al hangar de la P

                              Entre amenazas de marchas a Los Pinos, de boicots contra las próximas elecciones y de otras movilizaciones con el respaldo de legisladores de oposición, fueron trasladados al aeropuerto de la ciudad los 27 funcionarios de Michoacán acusados de vínculos con la delincuencia organizada.

                              Una noche antes, el Procurador Eduardo Medina Mora, había anunciado que servían a la organización autodenominada como 'La Familia' y que, por tanto, serían recluidos en el Penal Federal Número 4 “El Rincón”, en Nayarit.

                              Así que las consignas brotaron desde el amanecer frente al Centro Nacional de Arraigo de la PGR, en la Colonia Doctores. También desde muy temprano cientos de agentes federales y elementos del Ejército coordinaron un operativo en las inmediaciones del lugar, “para garantizar la paz”, dijeron algunos uniformados.

                              Las mentadas y los gritos se escucharon durante toda la mañana, porque la salida de los consignados se dio alrededor de las 14:30 horas.

                              Salieron con la cabeza baja y con las manos atadas con cinta canela. Al tumulto de simpatizantes se sumó el de reporteros en busca de testimonios. No fue posible. Los 27 consignados fueron subidos a un vehículo con la razón social “Autobuses Aguilar”; serían llevados al hangar de la Procuraduría en el puerto aéreo capitalino y de ahí a Nayarit, a un penal de mediana seguridad.

                              Ahí estaban Miguel García Hurtado, quien fuera Procurador de Justicia del estado; Citlalli Fernández, hasta hace poco asesora en materia de seguridad del gobernador Leonel Godoy y Mario Bautista, ahora ex director del Instituto Estatal de Formación Policial.

                              Ahí estaban también otros cuatro funcionarios cercanos a Godoy, siete alcaldes y otros 13 servidores públicos acusados de proteger y filtrar información a la organización michoacana.

                              Ante la presencia nutrida de efectivos policíacos y militares, familiares y amigos olvidaron el plan inicial de impedir el traslado.
                              Optaron por el plan B, los gritos y las alusiones maternales.

                              Los recordatorios se dirigieron, de manera principal, al presidente Felipe Calderón y al procurador Medina Mora.

                              “Son cuestiones electorales”, vociferaban.

                              “Se quieren chingar a Godoy”, se escuchó decir.

                              Hubo anticipos de lo que vendrá: “Moveremos mar y tierra, pero no dejaremos que se consume esta injusticia”, gritaba una mujer, entre sollozos.

                              Y lanzaba reproches también Misael García, quien se presentó como hijo del ex procurador.

                              “Vamos a pelear, nuestros abogados presentarán todas las pruebas de la inocencia de mi padre, esto es parte de un juego sucio, de una argucia electoral”...

                              Comment


                              • Re: Carlos Slim Helu,'candidato universal,VOTA por el!!

                                Vota por paquita la del barrio, esa es mujer no payasa

                                Comment

                                Working...
                                X