Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • ¡Violencia en la'amazonia peruana'!..+ de unos 31 muertos en Perú...

    Chocan militares,policias e indígenas en Perú; mueren como 31 personas

    Lima, Perú— Treinta y un personas murieron y 155 quedaron heridas en enfrentamientos entre las fuerzas del orden e indígenas, indicó hoy sábado el presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon.

    Por su parte, la ministra del Interior, Mercedes Cabanillas, dijo que es posible que el líder Alberto Pizango, presunto responsable del levantamiento indígena, haya huido a Bolivia.

    Los ministros dieron estas declaraciones en una conferencia de prensa realizada en la sede del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, en la que también participó el ministro de Defensa, Antero Flores-Araoz.

    De los fallecidos, 22 son policías y nueve indígenas, y entre los heridos 24 pertenecen a las fuerzas del orden. Trece de los 22 agentes fallecieron en La Curva del Diablo, en el distrito selvático de Bagua, donde siete de ellos fueron atacados con lanzas y los otros seis con armas de fuego.

    Según Simon, los otros nueve agentes fueron asesinados cuando un general del Ejército negociaba la liberación de 38 custodios que se encontraban en poder de los nativos en la estación petrolera 6 en el distrito de Imazita, departamento de Amazonas, a unos 730 kilómetros al noreste de Lima.

    “¿Quién comete el genocidio? Han asesinado 22 policías, los han asesinado a sangre fría, porque en el caso de los nueve policías muertos en la estación 6 estaban dialogando; no estaban disparando, estaban dialogando”, manifestó Simon.

    En este operativo se logró rescatar a 25 policías con heridas leves y a un agente que está grave, pero aún hay tres desaparecidos.

    En la mañana, Flores-Araoz había dado un primer reporte a la radioemisora RPP en el que dijo eran 22 los agentes rescatados y siete los desaparecidos.

    Sobre el número de indígenas muertos en las trifulcas aún hay dos versiones. Mientras Simon dijo que hay nueve muertos —aunque no ha descartado que puedan ser más—, Champion Nonimgo, representante de la Comisión Nacional de Defensa de los Indígenas, dijo en una conferencia de prensa propalada por Canal N que ellos manejan la cifra de más de 30 fallecidos y responsabiliza al gobierno por estas pérdidas.

    De otro lado, Simon también indicó que 72 personas fueron detenidas durante los enfrentamientos, 42 de ellos en el cuartel El Milagro en Bagua, donde se encuentran seis fiscales.

    También informó que en las ciudades de Bagua y Utcubamba regirá el toque de queda mientras dure el estado de emergencia decretado por el gobierno en todo el departamento de Amazonas y en localidades aledañas.

    Por su parte, la ministra Cabanillas dijo que es probable que Alberto Pizango, líder indígena y presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana —a quien el gobierno responsabiliza por haber azuzado a los nativos— haya huido a Bolivia.

    “El autor intelectual, el agitador cobarde ha huido, seguramente para que lo protejan en Bolivia, pero la justicia tiene que llegar sobre él y los autores de la masacre consumada”, subrayó.

    Un juzgado dictó hoy sábado orden de captura contra Pizango, que se encuentra en la clandestinidad.

    Simon, finalmente, calificó como “un complot contra la democracia, contra el gobierno y contra los peruanos” estos hechos de violencia que se originaron el 9 de abril, cuando los nativos comenzaron sus protestas para exigir al gobierno la derogatoria de los decretos que consideran vulneran y debilitan sus derechos sobre sus tierras ancestrales.

    Once policías murieron ayer viernes en la madrugada en un enfrentamiento con indígenas cuando intentaban despejar la carretera Fernando Belaunde que se encontraba bloqueada por los nativos desde abril en la provincia de Utcubamba, en Amazonas.

    El jefe del Estado Mayor de la Policía, general Miguel Hidalgo, denunció hoy sábado en RPP que varios de los policías que murieron en los enfrentamientos “han sido objeto de vejámenes brutales, incluso con elementos cortantes como hachas y machetes”.

    El presidente Alan García rechazó en una ceremonia oficial estos actos de violencia y los calificó de “barbarie”.

    El gobierno decretó duelo nacional mañana domingo por la muerte de los 22 policías. Nueve de ellos vienen siendo velados en una iglesia de Lima...

    Comment


    • ¡Encontré los 12 problemas de México-y sugerencias de solución!

      AUSENCIA DE UN PROYECTO NACIONAL

      Matriz de los 12 problemas de México


      Problemas Profundos (o causas)


      - Falta de acuerdo nacional, crisis de proyecto, desarticulación de la élite, falta de visión de futuro, pacto social, no subordinar política social a económica.

      - Predominio de poderes fácticos sobre la razón y la ley, deterioro de las instituciones, partidocracia, sistema político débil, estructura de poder, élite monopólica (no cooperativa, banal y fugada), TV, dominio sobre la competencia política, resurgen viejas conductas, desencanto ciudadano.

      - Matriz cultural, valores, cultura de legalidad, débil cultura cívica y política.



      Problemas intermedios (o remotos)


      - Leyes e instituciones obsoletas, falta de una reforma del Estado, sistema jurídico sin idea de justicia, ausencia de un pleno Estado de derecho justo.

      - Educación, ciencia, tecnología, generación y difusión del conocimiento, desastre educativo, capital humano.

      - Gobierno ineficiente, en penuria fiscal, ausencia de reformas estructurales, especialmente la reforma fiscal, falta de modernización sectorial.

      - Políticas públicas sectoriales inadecuadas para el crecimiento y el empleo (energética, industrial, turística, rural), colapso energético, urge aumentar competitividad, productividad e infraestructura, fortalecer el campo, el sistema de pensiones y vertebrar al sector exportador.

      - Definir relación con EU, política exterior, agenda binacional, mexicanos en EU, entorno global.



      Problemas inmediatos (o síntomas)


      - Desigualdad, pobreza, estructura social y su desarrollo, inequitativa distribución de la riqueza.

      - Desempleo, estancamiento económico, falta de crecimiento y de definición de la vía del desarrollo, pobreza.

      - Inseguridad, corrupción, ingobernabilidad, violencia, ilegalidad, impunidad, opacidad, delincuencia organizada, cleptocracia, narcotráfico, narco-política.

      - Agua, degradación del medio ambiente y recursos naturales, desarrollo sustentable.
      Ausencia de un proyecto nacional


      Análisis. Visión de largo alcance. Para proyectar al país se requiere identificar acciones concretas inmediatas como crecimiento económico de 5 por ciento anual, Estado de derecho justo, las 100 obras de infraestructura más importantes, sugiere el autor


      Miguel Basáñez Ebergenyi.

      Cuatro generaciones fundamentales de México han tenido su sueño propio y tres de ellas tuvieron la oportunidad de vivirlo. La de la Independencia que con sobresaltos condujo al país en la primera mitad del siglo XIX; la de la Reforma, que lo condujo en la segunda mitad de ese siglo; y la de la Revolución que lo hizo durante casi todo el siglo XX. La cuarta generación fundamental del México independiente, que existe hoy en el país, la democrática de 1968, no ha logrado aún materializar su proyecto, aunque muchas expresiones se han manifestado en las últimas cuatro décadas.

      La de 1968 es una generación preñada de democracia, de igualdad, de verdad, de transparencia, de responsabilidad, de respeto, de empirismo, de legalidad. Es una generación que aborrece la tiranía, el autoritarismo, las jerarquías, los privilegios, los disimulos, las falsedades, las mentiras, la corrupción, la irresponsabilidad, la impuntualidad, la vejación, la humillación, las vaguedades, los subterfugios, la ilegalidad. Es una generación que vivió en carne propia la censura, la persecución, la represión, la cárcel y la muerte. Todo ello por el crimen de querer darle vida, a veces con desesperación y coraje, a su anhelo de igualdad de oportunidades y prosperidad para todos.

      Comúnmente los grandes lemas sintetizan las aspiraciones históricas forjadas en la lucha por superar las carencias mayores de una época. Libertad, Igualdad, Fraternidad en la Francia del siglo XVIII. Patria y Libertad en nuestra independencia. Pero ¿qué combinación de ideales representaría el sueño común de hoy: ¿Prosperidad, Igualdad, Legalidad? Discutámoslo.

      Ingredientes para un proyecto nacional.


      La revista británica The Economist publicó hace tres semanas una visión de la economía mundial en el 2040 ("A Survey of the World Economy", The Economist, sep. 16, 2006, p. 10). Ubica a México en el 5º lugar, atrás de China, Estados Unidos, India y Japón, pero adelante de Rusia, Brasil, Alemania, Gran Bretaña y Francia. Dentro de tres y media décadas.
      Es el mismo tiempo transcurrido de 1972 al día de hoy. ¿Qué debemos hacer de aquí a entonces? ¿Cómo sacar el mayor provecho de ese potencial? ¿Qué objetivos debemos fijarnos, qué obstáculos debemos remover, cuáles problemas debemos enfrentar, qué prioridades debemos establecer?.

      En el marco de evaluar los Objetivos del Milenio fijados por la ONU, su representación en México realizó a partir de octubre del año pasado una encuesta de élite que responde a las interrogantes anteriores. Fue una encuesta a profundidad a la dirigencia económica, política y pensante nacional a nivel federal, estatal y municipal.

      La encuesta incluyó a 11 sectores que, ordenados por su grado de participación en el ejercicio, brindan una variedad adecuada al estudio: expertos y líderes de opinión, funcionarios del gobierno federal, organizaciones de la sociedad civil, legisladores, integrantes del Poder Judicial, gobernadores, organizaciones de base, empresarios, funcionarios municipales, líderes de partidos políticos e integrantes de los medios de comunicación. La encuesta se realizó mediante entrevistas a profundidad aplicadas de octubre a marzo a 152 personas con un cuestionario estructurado.

      Los resultados de esta consulta, identifican 11 Obstáculos al Desarrollo, como excelente síntesis de los planteamientos que los diversos actores de México están haciendo actualmente: 1) pobreza y desigualdad; 2) cobertura y calidad de la educación; 3) falta de acuerdos; 4) desarreglos institucionales y Estado de derecho; 5) violencia social y crimen organizado; 6) emigración y dispersión geográfica; 7) desempleo y falta de competitividad; 8) falta de infraestructura; 9) pacto federal injusto y recursos presupuestales insuficientes; 10) sustentabilidad de los recursos naturales, y 11) matriz cultural y diversidad (UNDP, Rumbo a un Diálogo Nacional para el Desarrollo: Consulta Nacional sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, México, Distrito Federal, marzo 2006).

      Con la preocupación de identificar los grandes problemas nacionales, en El Colegio de México se convocó en septiembre del año pasado a un grupo multidisciplinario con la misión de intentar diagnosticar a un paciente: México. El grupo estuvo integrado por seis economistas, seis politólogos, seis comunicadores, cuatro juristas, cuatro empresarios, cuatro encuestadores, tres ingenieros, dos historiadores, un médico y un sacerdote. Menciono a este grupo, porque son sorprendentes las coincidencias en sus conclusiones con las del estudio de la ONU. Es importante subrayar que ninguno de estos dos grupos -el de la ONU y el que se reunió en el Colmex- tenía conocimiento de la existencia del otro.

      El método que el grupo de El Colegio utilizó fue revisar los más de 3 mil títulos sobre México publicados en los pasados 15 años (Handbook of Latin American Studies, The Library of Congress, Washington, DC, Vols. 51 a 59, 1991 a 2003), que agrupados ascienden a varias decenas de temas y que listados en orden alfabético abarcan de la agricultura al zapatismo.1 También se revisaron las encuestas existentes para responder a la pregunta ¿Cuál cree que es el principal problema que hay en el país hoy en día? para arribar a una lista sencilla, estable y consistente durante los últimos 5 años de cinco problemas: inseguridad, desempleo, economía, corrupción y pobreza.2

      Las discusiones del grupo se enfocaron a ese espectro de entre 5 y 100, para definir cuáles calificaban como grandes problemas nacionales. Se concluyó en una matriz de 12 problemas en tres niveles de problemas superficiales, intermedios y profundos. El listado general, prácticamente igual al del estudio de la ONU.3

      En la última reunión que este grupo celebró en marzo de este año, se mencionaron esfuerzos similares que en otros círculos se estaban realizando. Se acordó tratar de identificar quiénes eran y qué proponían. Para sorpresa de todos se identificaron una docena de iniciativas, sin vinculación entre unas y otras...

      Comment


      • ¡ Soluciónes para México!

        La fuerza de las iniciativas ciudadanas.

        Destacados economistas se habían estado reuniendo desde 2003 convocados por Javier Beristáin en el que llamaron Grupo Huatusco.
        Más de 130 ONG culminaron un proceso de muchos meses en el que hoy se identifica como el Acuerdo de Pátzcuaro.
        Más de 250 organizaciones del Frente Popular Sindical Indígena y Campesino han elaborado la que se identifica como Propuesta de la Coalición.
        La más conocida de las iniciativas, por la visibilidad de sus promoventes y los recursos a su alcance, es sin duda el Pacto de Chapultepec, que encabeza Carlos Slim.
        También ha destacado en los meses pasados México Unido Contra la Delincuencia, por la impresionante marcha convocada en el 2004. La inquietud de cerca de 400 organizaciones de empresarios preocupados por el país y organizados desde la Coparmex se ha expresado en Sociedad en Movimiento. La preocupación de numerosas organizaciones ciudadanas por los derechos humanos y la defensa de minorías se han aglutinado en el Centro de Derechos Humanos del padre Miguel Concha.
        Se identificaron también iniciativas académicas como la Propuesta del Tecnológico de Monterrey.

        Más sorprendente aún que esta docena de plataformas, fue la coincidencia que encontramos en los planteamientos que se hacían. Todos proponíamos la necesidad de establecer acuerdos básicos entre nuestras iniciativas ciudadanas que sirvieran de inicio para un diálogo frente a la sociedad política. Con el apoyo de la oficina de la ONU en México convocamos a una primera reunión el 5 de abril pasado para explorar la disposición de los diferentes grupos de tratar de integrar una propuesta común en la que todos coincidiéramos. En la segunda reunión de abril 24, se logró ese consenso. La lista compactada de 20 propuestas fue la base para acordar cinco ejes comunes: 1) pobreza y desigualdad; 2) gobernabilidad democrática; 3) Estado de derecho y seguridad; 4) crecimiento económico sustentable con justicia y empleo, y 5) derechos humanos y no discriminación.

        Por primera vez se reunían a dialogar ambos lados del espectro social e ideológico del país: organizaciones ciudadanas, empresarios, Iglesia, campesinos, académicos, sindicatos. Se evidenció la disposición, en especial de los grupos poderosos, a dialogar sobre el interés de largo plazo del país. La circunstancia parecía dejar el mensaje de que, si los privilegios de que la élite goza hoy se pueden ver seriamente amenazados, habrá que pensar nuevas reglas. Surgió así una convocatoria más amplia anunciada el 22 de junio: el Diálogo Democrático Nacional. Actualmente esta iniciativa avanza en los estados y municipios del país incorporando entusiastamente grupos, organizaciones e ideas. Pero me temo que para los verdaderamente poderosos esta iniciativa ya perdió importancia. Ya no se percibe el mismo nivel de amenaza a los privilegios.

        El último ingrediente que sugiero tener presente para preparar un bosquejo de proyecto nacional es el diagnóstico sobre la productividad nacional que preparó el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) conjuntamente con la Escuela de Graduados del Tecnológico de Monterrey. Identifican 10 factores en los que se basan para ubicar a México en un análisis comparativo con 45 países, entre los cuales ocupamos la posición número 31.

        De los 10 factores que influyen en la competitividad, sorprendentemente seis son políticos o sociales y sólo cuatro son económicos. Después de cuidadosos análisis y mediciones, concluye que con mejorar 4 de los 10 factores México avanzaría considerablemente su posición: 1) gobierno eficiente y eficaz; 2) relaciones internacionales armónicas; 3) sistema de derecho confiable y objetivo; y 4) mercados eficientes.

        Apoyándose en el excelente trabajo técnico y empírico, el estudio concluye que lo más importante es lograr establecer un pacto nacional por la competitividad. Es decir, la necesidad de lograr acuerdos entre los actores y las fuerzas económicas y políticas, con una visión de largo plazo.

        Una propuesta concreta.

        Para avanzar sanamente el país requiere del impulso de dos fuerzas, dos inspiraciones, dos piernas: el desarrollo de la economía y el desarrollo de la sociedad. Cada una de ellas atrae en distinto grado y por distintas razones a los individuos en la sociedad. El reciente proceso electoral lo hizo más que evidente. Pero esa preferencia no hace mejores ni peores a unos ni a otros. Ambas preferencias son igualmente válidas, útiles y necesarias para el avance global del país.

        La inspiración social o de centro izquierda la podemos ubicar en la historia de México en los regímenes de Lázaro Cárdenas, López Mateos, y, tal vez, López Portillo. La inspiración del avance por la vía económica la podemos ubicar en las presidencias de Miguel Alemán, Díaz Ordaz o Salinas. En mayor o menor medida los presidentes intermedios revelaban una transición en lo que muchos analistas llamaron un movimiento pendular de la política mexicana.

        No ayuda a la maduración del país el radicalizar el discurso y caricaturizar las posiciones de unos y otros. La victoria de la derecha no es moralmente imposible y hace referencia a unas posiciones históricas rebasadas hace muchos años. Intentar asustar a la población con la peligrosidad de la izquierda tampoco es real y busca rememorar situaciones de expropiaciones masivas y pérdidas de propiedad privada, ajenas a los sistemas de derecho modernos. Es fácil polarizar, pero es difícil contrarrestar los efectos nocivos de las polarizaciones.

        México reclama hoy un proyecto nacional, un sueño común. No es otra cosa que un par de ideas que a todos nos muevan. Pero no podemos frustrarnos de lo que no aspiramos; no podemos carecer de lo que no deseamos; no podemos ver como problema lo que no imaginamos. ¿Qué aspiramos? ¿Qué deseamos? ¿Qué México imaginamos?

        Un proyecto nacional no es sino la selección de una entre muchas opciones posibles. Pero sólo hay una opción peor que todas y es la de no escoger alguna. La de navegar a la deriva, sin rumbo.

        Pensar un proyecto nacional no es determinar con precisión qué hacer en cada área de la actividad colectiva y en qué tiempo. Para eso están los planes nacionales de desarrollo. El sueño común inyecta energía en el presente mediante una idea de futuro cualitativamente superior al presente.

        Por ello, es importante recoger la pluralidad de visiones de este país heterogéneo. Y, tal vez más importante, buscar en cada una de esas visiones su capacidad de convocar a la mayoría de los mexicanos al anhelo común, al proyecto nacional.

        La selección de grandes objetivos no es sólo cuestión de imaginación tecnocrática o tendencia política de izquierda o derecha. Una selección responsable requiere prestar atención al costo real de llevar las ideas a la práctica por una parte y, por la otra, al monto de recursos disponibles tanto para el gobierno como para la sociedad. Sin embargo, esto generalmente no ocurre. Los presupuestos se aprueban casi inercialmente cada año, arrastrando enormes cargas del pasado y enfrentando límites presupuestales muy estrictos.

        Muchos países en desarrollo intentan satisfacer frecuentemente las aspiraciones corporativas, de los negocios, antes que las sociales, de los individuos. Pero a diferencia de los países maduros donde estabilidad y seguridad son producto de procesos de muchos años, en los países en desarrollo se imponen en forma más o menos autoritaria. Tal imposición de aspiraciones corporativas genera una tensión permanente con las aspiraciones sociales que, de tiempo en tiempo, rompe en conflictos de mayor o menor profundidad. Se evidencia así la dificultad para alcanzar una definición del interés nacional, equilibrada y balanceada entre aspiraciones sociales y corporativas, que garantice su permanencia de largo plazo.

        La propuesta concreta que les presento consiste en fijar dos prioridades, sólo dos, que responden a los dos problemas que mayores segmentos de población atraen y que de estas dos prioridades desprendamos una lista compacta de acciones concretas inmediatas a tomar.

        Los problemas a atender son, primero, el circuito inseguridad-corrupción-impunidad y, segundo, el circuito pobreza-desempleo-desigualdad.
        Las prioridades que pongo a discusión son: 1) centrarnos en construir un Estado de derecho justo con aplicación de la ley digna de respeto. No hablo de respeto a la ley, sino primero de una aplicación de la ley digna de respeto; y 2) detonar un crecimiento económico superior al 5 por ciento anual que genere el millón de empleos distributivos que al país le urgen.
        Las acciones inmediatas son tres: 1) realizar el inventario de la existencia y ausencia de leyes y prácticas que propician monopolios (de cualquier tipo, económicos, políticos, ideológicos) y lastiman la libertad y competencia; 2) apoyar la lista de las 100 obras de infraestructura más importantes que urgen para quebrar los cuellos de botella que asfixian al país elaborada por el Colegio de Ingenieros y cuyo importe se estima asciende a 200 mil millones de dólares; y 3) promover el pacto nacional necesario para liberar los únicos recursos disponibles en el país capaces de aportar excedentes anuales por 20 mil millones de dólares y que son las reservas de gas y petróleo actualmente secuestradas.

        El primer nivel de problemas superficiales: 1) inseguridad, corrupción, impunidad; 2) desempleo y crecimiento; 3) desigualdad y pobreza, y 4) agua, recursos naturales y falta de infraestructura. El segundo nivel de problemas intermedios: 5) reforma del Estado y Estado de derecho; 6) capital humano y educación; 7) mejor gobierno y presupuesto insuficiente; 8) políticas públicas para el crecimiento, y 9) relación ambivalente con EU. El tercer nivel de problemas profundos: 10) ausencia de un proyecto nacional y falta de acuerdos; 11) predominio de los poderes fácticos, y 12) matriz cultural. Ver cuadro. (Aristegui, Meyer y Basáñez, Uno de dos, Grijalbo, 2006)...

        Comment


        • PROSPECTIVA y/o PERSPECTIVA:Matriz de los 12 problemas de México..

          Matriz de los 12 problemas de México


          Problemas Profundos (o causas)


          - Falta de acuerdo nacional, crisis de proyecto, desarticulación de la élite, falta de visión de futuro, pacto social, no subordinar política social a económica.

          - Predominio de poderes fácticos sobre la razón y la ley, deterioro de las instituciones, partidocracia, sistema político débil, estructura de poder, élite monopólica (no cooperativa, banal y fugada), TV, dominio sobre la competencia política, resurgen viejas conductas, desencanto ciudadano.

          - Matriz cultural, valores, cultura de legalidad, débil cultura cívica y política.

          Problemas intermedios (o remotos)


          - Leyes e instituciones obsoletas, falta de una reforma del Estado, sistema jurídico sin idea de justicia, ausencia de un pleno Estado de derecho justo.

          - Educación, ciencia, tecnología, generación y difusión del conocimiento, desastre educativo, capital humano.

          - Gobierno ineficiente, en penuria fiscal, ausencia de reformas estructurales, especialmente la reforma fiscal, falta de modernización sectorial.

          - Políticas públicas sectoriales inadecuadas para el crecimiento y el empleo (energética, industrial, turística, rural), colapso energético, urge aumentar competitividad, productividad e infraestructura, fortalecer el campo, el sistema de pensiones y vertebrar al sector exportador.

          - Definir relación con EU, política exterior, agenda binacional, mexicanos en EU, entorno global.

          Problemas inmediatos (o síntomas)


          - Desigualdad, pobreza, estructura social y su desarrollo, inequitativa distribución de la riqueza.

          - Desempleo, estancamiento económico, falta de crecimiento y de definición de la vía del desarrollo, pobreza.

          - Inseguridad, corrupción, ingobernabilidad, violencia, ilegalidad, impunidad, opacidad, delincuencia organizada, cleptocracia, narcotráfico, narco-política.

          - Agua, degradación del medio ambiente y recursos naturales, desarrollo sustentable.

          Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo


          ESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN:
          [www.reforma.com]

          Fecha de publicación: 2006-10-22

          Comment


          • Miles de Derivados del PETROLEO,la materia prima universal

            Derivados del petróleo

            Un derivado del petróleo es un producto procesado en refinerías usando como materia prima el petróleo.
            Según la composición del crudo y la demanda, las refinerías pueden producir distintos productos derivados del petróleo.
            La mayor parte del crudo es usado como materia prima para obtener energía, por ejemplo la gasolina.
            También producen sustancias químicas, que se puede utilizar en procesos químicos para producir plástico y/o otros materiales útiles.
            Debido a que el petróleo contiene un 2% de azufre, también se obtiene grandes cantidades de éste.
            Hidrógeno y carbón en forma de coque de petróleo pueden ser producidos también como derivados del petróleo.
            El hidrógeno producido es normalmente usado como producto intermedio para otros procesos como el hidrocracking o la hidrodesulfuración.

            Productos especiales finales

            En las refinerías de petróleo se agregan aditivos a los productos de forma que sean posibles de almacenar a corto plazo, y de forma de ser aptos para su carga y transporte en camiones, barcazas, buques y ferrocarriles.

            Dentro de los productos especiales que se generan a partir del petróleo usualmente tenemos:

            * Combustibles gaseosos tales como el propano, el cual es almacenado y transportado licuado bajo presión en ferrocarriles o barcos a los distribuidores especializados.

            * Gasolinas líquidas (fabricadas para automóviles y aviación, en sus diferentes grados; queroseno, diversos combustibles de turbinas de avión, y el gasóleo, detergentes, compuestos oxigenado, entre otros). Se transporta por barcazas, ferrocarril, y en buques cisterna. Pueden ser enviadas en forma local por medio de oleoductos a ciertos consumidores específicos como aeropuertos y bases aéreas como también a los distribuidores.

            * Lubricantes (aceites para maquinarias, aceites de motor, y grasas. Estos compuestos llevan ciertos aditivos para cambiar su viscosidad y punto de ingnición), los cuales, por lo general son enviados a granel a una planta envasadora.

            * Ceras (parafinas), utilizadas en el envase de alimentos congelados, entre otros. Pueden ser enviados de forma masiva a sitios acondicionados en paquetes o lotes.

            * Azufre (o ácido sulfurico), subproductos de la eliminación del azufre del petroleo que pueden tener hasta un dos porciento de azufre como compuestos de azufre. El azufre y ácido sulfurico son materiales importantes para la industria. El ácido sulfurico es usualmente preparado y transportado como precursor del oleum o ácido sulfúrico fumante.

            * Basura- brea se usa en alquitrán y grava para techos o usos similares.
            * Asfalto - se utiliza como aglutinante para la grava que forma asfalto concreto, que se utiliza para la pavimentación de carreteras, etc. Una unidad de asfalto se prepara como brea a granel para su transporte.
            * Coque de petróleo, que se utiliza especialmente en productos de carbono como algunos tipos de electrodo, o como combustible sólido.
            * Petroquímicos de las multiples materias primas petroquímicas, que a menudo son enviadas a plantas petroquímicas para su transformación en una variedad de formas y/o substancias.
            Los petroquímicos + usuales pueden ser olefina o sus precursores, o diversos tipos de químicos aromáticos.

            Los Petroquímicos tienen una gran variedad de usos.
            Por lo general, son utilizados como monómero o las materias primas para la producción de algún tipo de monómero.
            Olefinas como alfa-olefina y diene se utilizan con frecuencia como monómeros, aunque también pueden ser utilizados como precursores de los monómeros.
            Los monómeros son entonces polimerizados de diversas maneras para formar diversos polímeros o copolimeros.
            Materiales de polímero puede utilizarse como plástico, elastómero, o fibra, o bien algún tipo de estos tipos de materiales intermedios .
            Algunos polímeros son también utilizados como geles o lubricantes.
            Los Petroquímicos se puede utilizar también como disolventes, o como materia prima para la producción de disolventes, también se pueden utilizar como precursores de una gran variedad de sustancias químicas tales como los líquidos limpiadores de los vehículos, surfactante de la limpieza, etc.

            * Productos de plastico que son usados para distintos utencilios de la vida diaria.Asi como tambien algunas prendas de vestir...

            Comment


            • ¡Una de las principalesy más basicas industriasa del PETROLEO

              Industria petrolera

              La industria petrolera incluye procesos globales de exploración, extracción, refino, transporte (frecuentemente a través de buques petroleros y oleoductos) y mercadotecnia de productos del petróleo.
              Los productos de mayor volumen en la industria son combustibles (fueloil) y gasolina.
              El petróleo es la materia prima de muchos productos químicos incluyendo productos farmacéuticos, disolventes, fertilizantes, pesticidas y plásticos.

              La industria del petróleo se divide normalmente en tres fases:

              1. "Upstream": Exploración y producción.
              2. "Midstream": Transporte, procesos y almacenamiento.
              3. "Downstream": Refino, venta y distribución.

              Las operaciones medias generalmente se incluyen en la categoría final.

              El petróleo es un producto esencial para muchas industrias, y es de vital importancia para el mantenimiento de la misma civilización industrializada, por lo que se considera una industria crítica en la mayoría de las naciones.
              El petróleo alimenta un porcentaje muy alto del consumo de energía del mundo, entre el 32% de Europa y Asia hasta el 53% de Oriente Medio.
              En otras regiones geográficas el peso energético del petróleo es el siguiente: Sudamérica y América Central (44%), África (41%) y Norteamérica (40%).

              El mundo en general consume 30 billones de barriles (4.8 km3) de petróleo por año, y los mayores consumidores son en su mayoría el grupo de naciones más desarrolladas. De hecho, el 24% del petróleo consumido en el año 2004 se le atribuye a Estados Unidos en su totalidad.[1]
              La producción, distribución, refino y venta del petróleo tomados éstos como uno solo, representan la industria mas grande en términos de valor en dólares en la Tierra.

              Historia

              La formación natural del petróleo

              El petróleo es un compuesto líquido que se forma de manera natural y que se encuentra en formaciones rocosas. Consiste en una compleja mezcla de hidrocarburos de varios pesos moleculares, además de otros compuestos orgánicos. En general se acepta que el petróleo, tanto como otros combustibles fósiles, fueron creados a partir de los restos de plantas y animales fosilizados...

              Su gran importancia para la economía mundial se desarrolló, sin embargo, de manera muy lenta, siendo la madera y el carbón los principales combustibles utilizados para calentar y cocinar, y el aceite de ballena el preferido para iluminación, hasta ya entrado al siglo XIX.

              Una temprana industria petrolera apareció en el siglo VIII cuando las calles de Bagdad fueron pavimentadas con alquitrán (tar) derivado del petróleo por medio de destilación destructiva.[2] En el siglo IX se llegaron a explotar campos petroleros en el área cercana a Bakú, en Azerbayán, para producir nafta. Estos campos fueron descritos por al-Masudi en el siglo X, y por Marco Polo en el XIII, que calificó a la producción de esos pozos petrolíferos como de cientos de naves.[2] El petróleo también fue destilado por al-Razi en el siglo IX, produciendo compuestos químicos como el queroseno en el alambique. Este producto fue utilizado para la iluminación gracias a la invención paralela de las lámparas de queroseno, dentro de la industria de las lámparas de aceite.[3]

              La Revolución Industrial generó una necesidad cada vez mayor de energía, la cual se abastecía principalmente de carbón. Por otro lado, se descubrió que el queroseno podía extraerse del petróleo crudo, y que podía utilizarse como combustible. El petróleo comenzó a tener una fuerte demanda, y para el siglo XX se convirtió en una de las principales materias primas del comercio mundial.[4]

              La Rusia Imperial produjo 3500 toneladas de petróleo en 1825 y dobló su producción a mediados de siglo.[5] Después de que la producción de petróleo comenzase en lo que hoy se conoce como Azerbayán en 1848, dos grandes oleoductos fueron construidos en el Imperio Ruso: uno de 833 kilómetros de longitud, cuyo fin era transportar el petróleo desde el mar Caspio hasta el puerto de Batum en el mar Negro (Oleoducto Bakú-Batumi) y otro de 162 kilómetros para llevar el petróleo desde Chechenia hasta el Caspio.

              A la llegada del siglo XX, la producción de crudo del Imperio Ruso, que procedía casi íntegramente de la península Abseron, representaba la mita de la producción mundial y dominaba los mercados internacionales.[6] En 1884 ya se habían puesto en marcha casi 200 pequeñas refinerías en los suburbios de Baku.[7] Por otro lado, y como efecto secundario de este temprano desarrollo de la industria petrolera, la península de Abseron emergió como uno de los casos más antiguos y graves a nivel mundial de negligencia medioambiental.[8] En 1878, Ludvig Nobel y su compañía Branobel revolucionaron el transporte de crudo mediante la fabricación y puesta en funcionamiento del primer petrolero en el mar Caspio.[6]

              Las primeras refinerías petroleras modernas fueron puestas en funcionamiento por Ignacy Łukasiewicz cerca Jaslo (en ese entonces perteneciente al Reino de Galitzia y Lodomeria en Galitzia de Europa Central), hoy Polonia, entre los años 1854 y 1856.[9] Estas tenían un tamaño reducido pues la demanda de combustible refinado era todavía pequeña...

              La primera refinería de gran tamaño fue inaugurada en Ploieşti, Romania en 1856.

              La primera perforación petrolera en los Estados Unidos de América se inició en 1859 con la primera perforación exitosa en Titusville, Pensilvania. En el primer cuarto del siglo XX los Estados Unidos superaron a Rusia como productor de petróleo más grande del mundo.

              Por la década de l920, ya se habían puesto en funcionamiento campos petrolíferos en muchos paises del mundo

              En 1947, la compañía Superior Oil construyó la primera plataforma petrolífera marítima en la costa de Luisiana, en el Golfo de México.

              Corporaciones

              Durante la década de los años 60, compañías multinacionales tales como Mobil, BP y Shell tuvieron acceso a más del 80 por ciento de las reservas globales de de gas natural y petróleo.
              En la actualidad compañías multinacionales de occidente controlan solamente el 10 por ciento del petróleo del mundo, mientras que firmas operadas por gobiernos tienen el control exclusivo de más o menos el 77 por ciento, de acuerdo a un papel escrito por Doug Young en noviembre de 2007 en el Instituto James Baker de la Universidad Rice.

              Estructura de la industria

              El Instituto Americano del Petróleo divide la industria petrolera en cinco secciones:

              * Upstream (exploración, desarrollo y producción de crudo y gas natural).
              * Downstream (buques, refinerías, vendedores, detallistas y consumidores).
              * Transporte por Oleoducto.
              * Transporte Marino.
              * Proveedor y servicio.

              Impacto ambiental y futura escasez

              Debido a que el petróleo es un recurso natural no renovable, la industria se enfrenta a un inevitable agotamiento de las reservas de petróleo en el mundo.
              La Revista Estadística de Energía Mundial de 2007 editada por la compañía BP (The BP Statistical Review of World Energy 2007) calculó la proporción entre reservas de petróleo y producción teniendo en cuenta las reservas probadas mundiales. Según dicho estudio, la vida útil esperada de las reservas unicadas en Oriente Medio sería de 79,5 años, la de Latinoamérica de 41,2 años y la de Norteamérica de tan sólo 12 años. El significado del cálculo de la proporción entre las reservas de petróleo probadas y la producción global es que, manteniendo los niveles actuales de producción, y siempre que no se descubran nuevas reservas de petróleo, las reservas existentes se agotarán en 40,5 años.[10]

              Según un estuido realizado por IBISWorld, los biocombustibles (primariamente etanol, aunque también biodiésel) seguirán sustituyendo al petróleo, aunque los niveles de producción son bajos, y no desplazarán la producción local de petróleo. El etanol se considera como un producto que ofrece un bajo impacto medioambiental, y que podría jugar un cierto papel en la reducción de la dependencia del petróleo importado. En ese sentido, la mayoría del etanol consumido en los Estados Unidos (más del 90%) se combina con gasolina para producir un combustible compuesto en un 10% de etanol, combustible en el que se utiliza el etanol para incrementae la cantidad de oxígeno total de la mezcla.[11]

              Véase también

              * Anexo:Lista de estados productores de petroleo
              * Anexo:Lista de compañias petroleras
              * Derrame de petróleo
              * Fuente de energía
              * Organización de Países Exportadores de Petróleo
              * Origen inorgánico del petróleo
              * Pozo petrolífero
              * Refinación del petróleo

              Referencias

              1. ↑ "International Energy Annual 2004". Energy Information Administration. 14 Jul. 2006. Found at http://www.eia.doe.gov/pub/internati...lf/tablee2.xls
              2. ↑ a b K. Ajram (1992), Miracle of Islamic Science, Appendix B, Knowledge House Publishers, ISBN 0-911119-43-4
              3. ↑ Zayn Bilkadi (University of California, Berkeley), "The Oil Weapons", Saudi Aramco World, January-February 1995, p. 20-27.
              4. ↑ Halliday, Fred. The Middle East in International Relations: Power and Ideology. Cambridge University Pres: USA, 270
              5. ↑ N.Y. Krylov, A.A. Bokserman, E.R.Stavrovsky. The Oil Industry of the Former Soviet Union. CRC Press, 1998. Page 187.
              6. ↑ a b Shirin Akiner, Anne Aldis. The Caspian: Politics, Energy and Security. Routledge, 2004. Page 5.
              7. ↑ United States Congress, Joint Economic Committee. The Former Soviet Union in Transition. M.E. Sharpe, 1993. Page 463.
              8. ↑ Según Tatyana Saiko. Environmental Crises. Pearson Education, 2000. Page 223.
              9. ↑ Frank, Alison Fleig (2005). Oil Empire: Visions of Prosperity in Austrian Galicia (Harvard Historical Studies). Harvard University Press. ISBN 0-674-01887-7.
              10. ↑ BP Global. "Reports and Publications: Oil Reserves." http://www.bp.com/sectiongenericarti...tentId=7033474 Retrieved 26 Feb 2008

              Comment


              • Re: El segundo cuento del mounstruo verde.

                ¿Hay un monstruo BLANCO?

                Comment


                • ¿Como se extrae el PETROLEO?..El pozo petrolifero...

                  Pozo petrolífero

                  Un pozo petrolífero refiere a cualquier perforación del suelo diseñada con el objeto de hallar y extraer fluido combustible, ya sea petróleo o hidrocarburos gaseosos.

                  Historia

                  Los pozos petrolíferos más antiguos que se conocen fueron perforados en China en el año 347 a. C.: tenían una profundidad de aproximadamente 250 m, y funcionaban mediante brocas fijadas a cañas de bambú.[1] El petróleo se quemaba para evaporar salmuera a fin de producir sal. Para el Siglo XX largos conductos de bambú conectaban los pozos con las salinas. Numerosos registros de la antigua China y Japón incluyen varias alusiones al uso del gas natural para iluminar y cocinar. El petróleo fue conocido como «agua de quemar» en Japón en el Siglo VII.

                  La industria petrolífera del Medio Oriente se inició alrededor del Siglo VIII, cuando las calles de la reconstruida Bagdad se pavimentaron con alquitrán, derivado del petróleo que se obtenía de yacimientos naturales en la región. En el Siglo IX se explotaban ya campos petrolíferos en la zona lindante con la actual ciudad de Bakú, en Azerbaiyán, para producir nafta. Tales campos fueron descritos por el geógrafo islámico Abu al-Hasan 'Alī al-Mas'ūdī en el Siglo X, y por Marco Polo en el Siglo XIII, quien estimó que la producción de los pozos era equivalente a la carga de cientos de navíos.

                  El petróleo fue destilado por el alquimista persa Muhammad ibn Zakarīya Rāzi (Rhazes) en el Siglo IX, produciendo queroseno en alambiques,[2] cuyo principal uso era como combustible de lámparas.[3] Alquimistas persas y árabes también destilaron petróleo crudo para producir materiales inflamables con propósitos militares. Así, desde Al-Ándalus, la destilación llegó a estar disponible en el occidente de Europa hacia el siglo XII.[4]

                  Los primeros pozos petroleros se perforaban mediante percusión, martillando una herramienta sujeta a un cable. Poco tiempo después las herramientas de cables fueron substituidas por la perforación rotatoria, que permitía perforar a mayor profundidad y en menor tiempo. En 1983 se alcanzó un récord en el pozo Kola Borehole al norte de Rusia, que alcanzó 12.262 m de profundidad, usando un motor de perforación no rotatoria en el fango.

                  Hasta 1970 la mayoría de los pozos petroleros se perforaban verticalmente (aunque la diferente litología y las imperfecciones mecánicas causaban que la mayoría de los pozos se desviaran, por lo menos levemente de la vertical). Sin embargo, las tecnologías modernas de perforación direccional permiten perforar pozos marcadamente oblicuos y hasta con tramos horizontales, los que pueden llegar a gran profundidad.
                  Esta posibilidad es importante ya que los yacimientos en rocas que contienen hidrocarburos son normalmente horizontales o semihorizontales, por lo que un pozo taladrado horizontalmente logra una mayor superficie en producción que uno hecho verticalmente, lo que implica una mayor productividad.
                  El uso de la perforación desviada u horizontal también ha permitido alcanzar depósitos a kilómetros o millas de distancia de la perforación y ha hecho posible la explotación de yacimientos de hidrocarburos situados debajo de sitios en los cuales es muy difícil colocar una plataforma de perforación o bajo áreas ambientalmente sensibles, urbanizadas o pobladas.

                  Cronología de operación

                  La construcción y operación de un pozo petrolífero consta de cinco etapas:

                  * Exploración
                  * Perforación
                  * Completamiento
                  * Producción
                  * Desafectación

                  Perforación

                  El pozo se construye perforando un agujero de 127 a 914,4 mm de diámetro en el suelo mediante una torre de perforación que hace girar una línea o sarta con una broca en su extremo. Luego de completada la perforación, se introduce una cañería de diámetro levemente inferior al de la perforación, lo que permite sellar con cemento el resto del pozo. Este caño camisa provee integridad estructural a la obra, y al mismo tiempo permite aislarla en relación a zonas de alta presión que pueden resultar potencialmente peligrosas.

                  Completado el encamisado , la perforación puede llevarse a mayores profundidades con una broca más pequeña, repitiendo luego el proceso con un encamisado de menor diámetro. Los pozos modernos suelen incluir de dos a cinco conjuntos de encamisados de diámetro descendente, para alcanzar grandes profundidades.

                  Para perforar el pozo:

                  * La broca de perforación, empujada por el peso de la sarta y las bridas sobre ella, presiona contra el suelo.
                  * Se bombea fluido de perforación («mud») dentro del caño de perforación, que retorna por el exterior del mismo, permitiendo la refrigeración y lubricación de la broca al mismo tiempo que ayuda a elevar la roca molida.
                  * El material que resulta de la perforación es empujado a la superficie por el fluido de perforación, que luego de ser filtrado de impurezas y escombros es rebombeado al pozo. Resulta muy importante vigilar posibles anormalidades en el fluido de retorno, para evitar golpes de ariete , producidos cuando la presión sobre la broca aumenta o disminuye bruscamente.
                  * La línea o sarta de perforación se alarga gradualmente incorporando cada 10 m un nuevo tramo de caño en la superficie. Las uniones entre segmentos presentan desde dos juntas para caños de menor diámetro, hasta cuatro en los mayores.

                  Todo el proceso se basa en una torre de perforación que contiene todo el equipamiento necesario para bombear el fluido de perforación, bajar y elevar la línea, controlar las presiones bajo tierra. extraer las rocas del fluido, y generar in situ la energía necesaria para la operación.

                  Véase también

                  * Reservas de petróleo
                  * Yacimiento petrolífero
                  * Trampa petrolífera
                  * Plataforma petrolífera
                  * OPEP

                  Referencias

                  1. ↑ ASTM cronograma del petróleo
                  2. ↑ Dr. Kasem Ajram (1992). The Miracle of Islam Science, 2nd Edition edición, Knowledge House Publishers. ISBN 0-911119-43-4.
                  3. ↑ Zayn Bilkadi (University of California, Berkeley), "The Oil Weapons", Saudi Aramco World, January-February 1995

                  Comment


                  • Fiesta de XV Abriles del TLC:¡Estamos mejor con que sin!!!

                    Pese a los INTERESES CREADOS,Mx.se encuentra mucho mejor con el TLC que sin el...
                    Los beneficios han sido mucho mayores que los maleficios...

                    Comment


                    • Otro desfile útil..Más vale que sobre y no que falte!!!

                      ¡Nos podia ir mucho peor,como cualquier pais del AFRICA NEGRA!!!

                      Comment


                      • Los masiosares Mexicanos en acción (The New York Times)

                        ¡Nos podia ir peor...y,muy improbablemente mejor!!!

                        Comment


                        • LEGALIZACION de algunos ESTIMULANTES y/o PSICOTÓNICOS..

                          Estimulante

                          Un estimulante (del verbo ~~~~~~ stimulāre) o psicoestimulante o psicotónico es, en general, una droga que aumenta los niveles de actividad motriz y cognitiva, refuerza la vigilia, el estado de alerta y la atención.

                          Inicialmente, el hombre descubrió los estimulantes en la naturaleza, pues se hallaban (al igual que ahora) profusamente distribuidos en distintas especies vegetales.
                          Desde entonces, éstos han coexistido con nuestro género, forjando hábitos y creencias profundamente arraigados en todas las culturas.

                          A partir del siglo XIX, se sumaron a esta clase farmacológica las moléculas aisladas del sustrato vegetal (fundamentalmente alcaloides) y, más tarde, aquéllas que surgieron como producto exclusivo de reacciones químicas ensayadas por el hombre, es decir, las variantes sintéticas.

                          Mecanismo de acción

                          Los efectos fisiológicos desencadenados por estos agentes están mediados, sobre todo, por su acción sobre el sistema nervioso central. Tradicionalmente, los estimulantes se asociaban con activación del sistema nervioso simpático.
                          Sin embargo, en la actualidad existen compuestos suficientemente selectivos que no ejercen tal acción, y logran prescindir de sus efectos colaterales.

                          Todos los compuestos de este tipo receptores de neurotransmisores como noradrenalina (NA) y dopamina (DA). Ambas catecolaminas se vinculan funcionalmente con efectos promotores de la alerta, la vigilia, la atención.
                          La cafeína, por ejemplo, logra aumentar los niveles extracelulares de noradrenalina y dopamina en la corteza prefrontal del cerebro, lo que explica buena parte de sus efectos favorables sobre la concentración.

                          Los estimulantes potentes como las anfetaminas se emparentan en términos estructurales por tener en común el grupo funcional amina, y en términos funcionales, por su acción simpaticomimética (predominantemente central). Todos ellos incrementan los niveles de dopamina en el eje mesolímbico-cortical (comúnmente identificado como vía neuronal de la recompensa o gratificación).
                          En concreto, estas sustancias excitan una estructura ubicada en los ganglios basales, el núcleo accumbens, también conocido como centro de la recompensa.
                          Véase también: Amina simpaticomimética

                          Las variantes vegetales

                          Diversas plantas tienen el potencial de desencadenar efectos estimulantes en el hombre, los cuales están mediados por los principios activos presentes en su composición.
                          Una vez ingeridas, ingresan al organismo, liberando en el sistema las moléculas (generalmente alcaloides) con potencial psicoactivo.
                          Éstas, a diferencia del alimento, no son inmediatamente digeridas, sino que previamente logran inducir cambios apreciables (temporarios) en el estado de equilibrio de determinadas funciones orgánicas; más tarde, son metabolizadas y excretadas.
                          De esta manera, puede operarse el efecto fisiológico específico.
                          Véase también: Planta medicinal

                          Consumo masivo

                          Los estimulantes vegetales más conocidos son el café, el té, la yerba mate, el cacao, el guaraná, el betel, el cat, la cola y la coca. Salvo el cat y la coca, las demás tienen como principio activo alguna metilxantina (cafeína, teofilina, teobromina), variando la concentración según los casos.

                          El mate (infusión típica de Argentina y Uruguay) contiene cafeína, aunque en una concentración algo menor que la del café.
                          El guaraná proviene de una trepadora amazónica (Paulina Cupana), cuyas semillas poseen la mayor concentración de cafeína que se haya reportado en especies vegetales (unas 4 veces la del café).
                          La nuez de cola tiene una potencia equivalente a la del café.
                          Lo mismo cabe para el betel, semilla de un tipo de palmera cuyo uso está muy difundido en India, Indonesia, y Myanmar.
                          El cacao, por su parte, contiene tanto cafeína como teobromina y fue empleado como estimulante por los aztecas; sin embargo, los chocolates actuales conservan estas propiedades en menor grado.
                          Véase también: Metilxantina

                          Consumo ilícito

                          El cat es la planta con mayor poder estimulante conocido; sus alcaloides (la catina y la catinona) poseen afinidades con la anfetamina.
                          Por su parte, la planta de coca es un estimulante menos activo que el cat. Aunque tiene como principio activo a la cocaína, la concentración de esta droga es modesta, y su biodisponibilidad en el organismo humano es relativamente baja cuando es administrado el sustrato vegetal.
                          No obstante, tratándose del medio exclusivo para conseguir la cotizada cocaína, el cultivo de la coca, así como las iniciativas para erradicarla, son uno de los asuntos sin resolver más importantes en los gobiernos estadounidense y colombiano actual.
                          Véase también: Erradicación de la coca

                          Las variantes sintéticas

                          Estas moléculas, fueron aisladas de plantas en que están presentes como principios activos o producidas por la industria farmacéutica; finalmente, en algunos casos, fueron diseñadas químicamente en laboratorios clandestinos dedicados al tráfico ilícito de sustancias.

                          Los estimulantes más potentes del SNC son la estricnina, la picrotoxina, y el pentilenotetrazol (Metrazol).
                          Con anterioridad, las propiedades convulsivantes de las últimas dos fueron deliberadamente utilizadas por psiquiatras para hacer a las personas retraídas más receptivas a la psicoterapia; en la actualidad, los antidepresivos son usados para este propósito.
                          Aquellos antiguos estimulantes de alta potencia han sido también usados para combatir la intoxicación por drogas depresoras, tales como los barbitúricos.
                          Hoy en día, sin embargo, raramente se usan como tratamiento de estas intoxicaciones porque producen convulsiones demasiado fácilmente y su uso no reporta beneficios netos para los individuos tratados con ellos.

                          Comment


                          • + sobre ESTIMULANTES y PSICOTRÓPICOS varios..

                            Circuito legal y desvío

                            Por lo general, los estimulantes sintéticos se usan con fines terapéuticos bien definidos; pero a veces son desviados de su circuito, y utilizados con otros fines, incluyendo los recreativos, el dopaje deportivo, etc. Otros, como la cocaína, tienen usos terapéuticos muy limitados unidos a un alto potencial de abuso, por lo que se los excluyó de las farmacopeas o bien se los marginó.

                            En el caso de las anfetaminas y sus análogos, este fenómeno de marginación se ha revertido a partir de los 90'. Su circulación farmacéutica se ha expandido vigorosamente, una vez establecidas su seguridad y eficacia en el marco de un uso legítimo, concretamente el tratamiento del ADHD. Los casos más representativos son el Adderall y Adderall XR, y la Ritalina.

                            Fenómeno en expansión

                            De acuerdo con datos publicados por NDCHealth, el Adderall XR está en la lista de los doscientos medicamentos más vendidos en Estados Unidos. Concretamente, ocupa el puesto 69, con una facturación de 730 millones de dólares durante el último año. Lo sigue inmediatamente después otro estimulante, el Concerta (metilfenidato de liberación controlada) con ventas por 720 mill. El Provigil (modafinilo) facturó unos 420 mill., apenas por debajo de otra droga que se consideraría, intuitivamente, mucho más popular que los estimulantes, la fluoxetina (antidepresivo popularizado con la marca Prozac en los años 90, hoy disponible como genérico), con ventas por 450 mill.[1]

                            Tanto la Ritalina y el Adderall, han demostrado ser de ayuda para personas con ADHD. En estos casos, estas aminas actúan con "efecto paradójico", dado que el ADHD se asocia comúnmente con hiperactividad y sería esperable que los estimulantes exacerben esos síntomas. Sin embargo, sucede lo contrario, y esto se puede explicar por el hecho de que la estimulación del sistema nervioso simpático también tiene como otro de sus efectos un incremento en la habilidad para concentrarse en tareas mentales. Pero esto es válido en el marco de esquemas terapéuticos.
                            Los casos de uso ilegítimo o abuso a largo plazo se asocian, por el contrario, con un deterioro en las funciones mentales, conduciendo en algunos casos incluso a síntomas psicóticos.

                            Terapéuticamente, los estimulantes han demostrado tener propiedades para promover el despertar, el estado de alerta (arousal), la atención y la cognición.
                            También son usados y a veces abusados para aumentar la resistencia a la fatiga y mejorar la productividad o el rendimiento deportivo (dopaje) o bien para suprimir el apetito y facilitar la reducción de peso (como anorexígenos).
                            Véase también: Industria farmacéutica

                            Psicoestimulantes en perspectiva

                            En lo que respecta a estimulantes poco potentes, ejemplos de éstos son metilxantinas (cafeína, teofilina, teobromina), nicotina, pipradol (Meratran), deanol o DMAE (dimetilaminoetanol, un agente colinérgico antiguamente conocido por la marca comercial Deaner), efedrina, pseudoefedrina, bupropion y mazindol. También podría incluirse en esa categoría al adrafinil, un fármaco de origen francés usado en varios países de europa como agente antidepresivo y psicotónico, que tiene como principal metabolito activo al modafinilo, siendo éste último al que se atribuyen los efectos estimulantes del adrafinil.

                            Estimulantes de potencia moderada son las drogas modafinilo, armodafinilo (isómero óptico dextrógiro del anterior, actualmente en fase III de ensayos clínicos), fentermina, dietilpropión (anfepramona), fenproporex, pemolina y su análogo fenozolona.

                            Finalmente, estimulantes potentes del SNC son sustancias generalmente del grupo de las anfetaminas: anfetamina, dextroanfetamina, metanfetamina, metilfenidato, dexmetilfenidato, MDMA; y, por fuera de ese grupo farmacológico, drogas ilegales y altamente peligrosas, como la cocaína.
                            Véase también: Anfetaminas

                            Cuestión aparte: los antidepresivos

                            Inicialmente, cuando los antidepresivos apenas comenzaban a conocerse, se estableció la categoría farmacoterapéutica de los llamados agentes analépticos, y se fijó una distinción entre estimulantes de acción generalizada y estimulantes psíquicos.
                            Los primeros eran los que hoy conocemos propiamente como estimulantes. A los fármacos antidepresivos correspondía originalmente la clase de los denominados estimulantes psíquicos.

                            Sin embargo, tal denominación ha entrado en desuso.
                            Los antidepresivos son drogas analépticas como las estrictamente estimulantes, pero no se los considera, en general, sustancias estimulantes, ya que no actúan miméticamente sobre el sistema nervioso simpático, no aumentan la actividad motriz, y no suelen tener efecto inmediato sobre el humor.
                            En todo caso, se usa la expresión antidepresivos activantes para referirse a los que tienen efectos claramente energizantes, como es el caso de la fluoxetina.
                            Con respecto a esta última, evidencia reciente señala que la fluoxetina aumenta los niveles de dopamina y noradrenalina a nivel de la corteza prefrontal. Más aún, se evaluó este compuesto en forma comparada con otros antidepresivos de la misma familia, encontrándose que es el único con estas propiedades entre los SSRIs.[2] Este hecho esclarecería parte de los rasgos distintivos de la fluoxetina, como sus efectos activantes sobre la conducta y la cognición, y su relativa eficacia en el tratamiento del ADHD. A pesar de que algunos autores la hayan incluido entre los estimulantes (por ejemplo, Antonio Escohotado se refiere a ella como un estimulante de acción muy lenta), es un hecho generalizadamente aceptado que esta sustancia no pertenece esta clase farmacoterapéutica.

                            Los casos-límite

                            El caso del adrafinil es ilustrativo de esta dificultad para delimitar claramente la clase de los antidepresivos y la de los estimulantes. En particular, el adrafinil es simultáneamente un antidepresivo y un psicoestimulante. Lo último se debe a que es una pro-droga, cuyo principal metabolito activo es el estimulante modafinilo.

                            Algo similar cabe para la sibutramina, un agente anorexígeno al que originalmente se atribuyó un mecanismo de acción de tipo antidepresivo, pero que más recientemente se ha aceptado como fármaco de acción estimulante. En este caso, se trata nuevamente de un agente en que coexisten acciones farmacoterapéuticas de tipo antidepresivo y de tipo estimulante.

                            Otras excepciones menos discutidas, son el bupropión, la amineptina, la tranilcipromina, y la selegilina (fármaco antiparkinsoniano, en vísperas de completar ensayos clínicos en Estados Unidos como tratamiento para la depresión, en la forma de parche transdérmico). Éstos frecuentemente se incluyen entre los agentes estimulantes.

                            Bibliografía breve

                            * Moizeszowicz, Julio. Psicofarmacología psicodinámica IV, Editorial Paidós, Buenos Aires (2000) ISBN 950-12-3180-1
                            * Organización de las Naciones Unidas: UNDCP. Amphetamine-Type Stimulants - A Global Review. Descargar .pdf - Resumen .html Publicado bajo dominio público.
                            * Schivelbusch W. Historia de Los Estimulantes, Anagrama (Julio, 1995) ISBN 84-339-1390-5
                            * Souccar, Thierry. La guía de los nuevos estimulantes, Paidotribo Editorial (Julio, 1999). 348 páginas. ISBN 84-8019-411-1
                            * Wilens T. et al. The Stimulants. Psychiatric Clinics of North America, 1992; 15: 191-222.

                            Notas

                            1. ↑ Rxlist.com
                            2. ↑ Pubmed

                            Véase también

                            * Dopaje
                            * Psicotrópico
                            * Depresor
                            * Metilfenidato

                            Comment


                            • El Rincón Gourmet:Los cafes y las Bebidas Estimulantes

                              Bebida estimulante

                              Cafe, Bebida estimulante

                              Las bebidas estimulantes son un conjunto de bebidas que poseen efecto de estímulo en nuestro organismo, ya sean por su propia naturaleza como el café,[1] o algún té proveniente de una planta que ejerza esta función en nuestro organismo o por una mezcla de sustancias que generen dicho estimulo en nuestro cuerpo.

                              Son bebidas que por su composición de sustancias naturales o artificiales, aumenta los niveles de actividad motriz y sensorial, refuerza la vigilia, el estado de alerta y la atención o genera una alteración en nuestras reacciones.

                              Tipos

                              Existe un sinfín de bebidas hoy en día que puedan ser estimulantes, ya que muchos se han encargados de comercializarlas.
                              Desde nuestro tradicional café, pasando por un sinfín de marcas de bebidas energéticas y llegando a otras naturales como él té de Ginseng son bebidas del tipo estimulantes.

                              Componentes naturales

                              Te, una bebida estimulante[2]

                              Por lo general, la mayoría de las plantas que contienen cafeína son plantas usadas para el uso estimulante. Ejemplo de ellas son el té, la guaraná, el mate, todos estos amplios en contenido de cafeína.

                              Pero también existen otras plantas que no incluyen cafeína, que al procesarlas como bebidas o té son estimulantes de nuestro organismo. Ejemplo de esto son:

                              * Romero: esta ejerce en nuestro cuerpo una agradable acción tónica y estimulante sobre el sistema nervioso y también sobre el circulatorio y el corazón.

                              * La menta: rica en mentol, posee un aroma que actúa sobre el sistema nervioso estimulándolo.

                              * Rosa Canina: Rica en vitamina C, a tal modo que supera 50 veces la cantidad de una naranja, cosa que al ser consumida genera un efecto energizante en nuestro cuerpo ayudando en mas a combatir radicales libres

                              Y otras que así hacen que aumente la energía de nuestro cuerpo, algunas deben ser administradas con cuidado porque generan estados de nerviosismo.[3]

                              Componentes artificiales

                              En estas se incluyen las derivadas de productos artificiales o mezclas de ellos con productos naturales, como el Ginseng o la cafeína, u otro tipos de sustancias, como en la llamadas bebidas energizantes.

                              Referencias

                              1. ↑ http://www.naturamedic.com/cafe-esp.htm
                              2. ↑ http://www.naturamedic.com/te.htm

                              Comment


                              • ¿A que sabe el cafe?..A BEBIDA ENERGIZANTE..

                                Bebida energizante

                                Una bebida energetica es el nombre de unas bebidas estimulantes sin alcohol, que desde hace más de una década han salido al mercado mundial ofreciendo al consumidor supuestas virtudes regeneradoras de la fatiga y agotamiento, además de aumentar la habilidad mental y deintoxicar el cuerpo.
                                Están compuestas por un grupo de vitaminas, otras sustancias naturales orgánicas y principalmente cafeína, que elimina el estado de agotamiento de la persona que las consume.
                                No se debe confundir con bebidas re-hidratantes, ya que no lo son, inclusive los mismos envases advierten que no se considera una bebida hidratante. Por contener altas dosis de cafeina pueden producir dependencia.

                                Orígenes

                                Estas son bebidas nacen por la comercialización al mercado mundial de bebidas ya existentes en países asiáticos,como el cafe y el té, o latinoamericano,que solo eran conocidas allí, en su región.
                                Algunas son de mucha tradición en su país fundador teniendo más de unas décadas de consumo, pero por lo general todas han venido apareciendo desde el año 1995 .

                                Una famosa es Red Bull que se comercializa desde los años 90, pero tiene más de 25 años de existencia.

                                Todas estas bebidas nacen con la intención de incrementar la resistencia física, habilitar reacciones más veloces a quien las consume, lograr un nivel de concentración mayor, evitar el sueño, proporcionar sensación de bienestar, estimular el metabolismo y ayudar a eliminar sustancias nocivas para el cuerpo. Volviéndose así famosa en deportistas, estudiantes, empleados nocturnos y cualquier otro tipo de persona.

                                El consumo de estas bebidas varia por marcas y región, teniendo productos más conocidos en una parte del mundo, y otros en otra parte.
                                Es decir que aunque existen marcas tradicionales, hay otras que son exclusivas o más conocidas en un país.

                                A quién va dirigido

                                Estos productos fueron creados para personas que requieran, en ocasiones, aumentar su nivel de atención, concentración o reacción.
                                Se incluyen aquí estudiantes, conductores, profesores, deportistas, oficinistas y otros.
                                Pero siempre se recomienda un uso moderado de la misma. Eso sí, jamás deben ser suministradas a menores o niños, debido al contenido de sus ingredientes, que traería problemas de salud a estos, tampoco a personas sensibles a alguno de los ingredientes que estas incluyen.

                                Ingredientes usuales

                                Agua carbonatada, Glucuronolactona, Vitaminas del Grupo B, Taurina, Cafeína, Guaraná o extracto, Azúcar (las versiones no dietéticas), Aspartamo (las versiones dietéticas), L-Carnitina, Vitamina C, Ácido cítrico, Acidulantes, Ginseng o extracto, Betacaroteno, Ácido Pantoténico, fosfato monopotásico, D-Ribosa, Colorante, Caramelo, etc. Todo varía según el fabricante y el modelo de la cual se escoja.

                                La presencia de Carbohidratos, Cafeína, Vitaminas, Carnitina o D-Ribosa, hacen que supuestamente las bebidas sean regeneradoras y/o energizantes. Claro está que muchos de sus ingredientes tienen un efecto estimulante, haciendo que su mezcla genere una respuesta positiva y esperada, dando a ver efectos de estímulo en nuestro organismo.
                                Pero también estas bebidas son muy cuestionadas mundialmente por incluir todo esto, a tal nivel que existen organizaciones que descartan uno por uno la utilidad de los ingredientes.[1]

                                Ejemplo del contenido de una lata:

                                En forma de tabla nutricional
                                Tamaño de la Ración 250 ml. una lata
                                Cantidad % del Valor Diario
                                Calorías 140 mg
                                Potasio 22 mg 1%
                                Sodio 115 mg 5%
                                Carbohidratos Total 37 g 12%
                                Azúcares 35 g **


                                * Este porcentaje de valor diario se basa en una 2000 calorías diarias.
                                ** Valor diario no establecido

                                Pero por supuesto esto no es así con todos los productos, ya que dependiendo del fabricante la lata puede contener una sustancia o no, o distintos niveles de ella. Una de estas sustancias, la Glucuronolactona es muy cuestionada y no viene en todas las marcas.

                                Mitos y Verdades

                                Dependencias

                                Aunque estas bebidas no sean tan nocivas y adictivas como las bebidas alcohólicas, suele existir otro tipo de dependencias a ellas, la gente suele acostumbrarse físicamente a ellas. Este tipo de dependencia es llamada dependencia física, pero también es una dependencia social. Con el día a día, personas que han enfrentar el estrés, cansancio físico, situaciones de alto riesgo, insomnio y otros, se acostumbran equivocadamente a este tipo de productos, cayendo en el abuso de sustancias psicoactivas que pueden traer consecuencias negativas para la salud. Algunas de estas bebidas llevan más cafeína que una taza de 80 ml de café expresso.

                                Alguien que tenga alguna enfermedad nerviosa, cardiaca, o de cualquier otro tipo, debería tener cuidado con estas bebidas, aún más si decide tomar más de la cantidad recomendada ya que pudiera ser muy perjudicial para su salud.

                                Glucuronolactona

                                Estas bebidas han ganado fama gracias a sus efectos regeneradores, desintoxicantes, y todos los que estas sustancias generan en el organismo. Pero son muy cuestionadas a causa de sus ingredientes como la polémica Glucuronolactona, de modo que marcas de bebidas energéticas como Ciclón, ofrecen a su público un sinfín de propiedades y sustancias incluidas, típicas de una bebida energizante, pero sin esta Glucuronolactona.

                                Los mitos y polémicas de dicha sustancia química han invadido a estas bebidas, aunque son a causa de estas bebidas por lo que la Glucuronolactona se ha hecho popular.

                                Pero los mitos no sólo quedan ahí, también existe un sinfín de creencias sobre estas bebidas que han invadido el mundo desde su aparición. Supuesta adicción, muertes, y otras relacionadas con el consumo de éstas, ocultan lo que de verdad puede ser peligroso.

                                Mezclas con otras bebidas

                                Mucha gente haciendo caso omiso a tales rumores, ignoran lo que de verdad puede llegar a ser peligroso y es la mezcla de estas bebidas con bebidas alcohólicas, las bebidas energizantes son bebidas estimulantes, y las alcohólicas son bebidas depresivas que al ser mezcladas pueden inhibir los efectos del alcohol aumentando el consumo del mismo,como por ejemplo,las llamadas'Cubas Libres'mezcla de Coca-Cola y Ron.
                                Estas bebidas incluyen cafeína y esta mezcla puede hacer creer a las personas que no están ebrias, aumentando los episodios de borracheras y los peligros que estas conllevan, como un coma etílico.[2]

                                También se habla del daño que estas mezclas genera en nuestro hígado a causa de los efectos del alcohol sobre éste y la presencia de la Glucuronolactona (Derivada naturalmente del hígado).

                                Marcas y Publicidad

                                Red Bull en actos Publicos

                                La más conocida es Red Bull (toro rojo), que desde hace diez años viene presentándose al mundo con una gran campaña publicitaria y de patrocinio hacia sectores de gran popularidad como los deportes de riesgo y deportes de motor, deportes que exigen una gran concentración y reflejos, por lo que es el escenaria perfecto para estas bebidas. En la Fórmula 1, Red Bull patrocina actualmente a dos escuderías: Red Bull Racing y Toro Rosso (Red Bull en italiano, la antigua escudería Minardi).

                                Frases como Red Bull te da Alas, son las más escuchadas en anuncios de televisión y radio donde se vende este producto como una poderosa bebida que todo lo puede.

                                Pero aunque no todas las marcas vienen desplegando todo este bullicio publicitario, si han venido introduciéndose en el mercado de forma visible. Hace diez años no veíamos marcas de bebidas energéticas, sin embargo hoy en día podemos ver la gran cantidad de marcas existentes en las neveras de los supermercados.


                                Referencias

                                1. ↑ http://www.alfa-editores.com/bebidas...ergizantes.pdf
                                2. ↑ «Mas sobre esto».

                                Comment

                                Working...
                                X