Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Los pegostes de Cronos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Chinaisturbios separatistas en Xinjiang/Como 140 muertos,800 heridos!

    BEIJING, 6 jul (Xinhua) -- Los graves disturbios ocurridos ayer domingo en la región autónoma uygur de Xinjiang, en el noroeste de China, han manchado la reputación de la bella ciudad de Urumqi, capital de la región, y han conmovido al mundo, tan sólo 16 meses después de los actos violentos de Lhasa, capital de la región autónoma china del Tíbet.

    "¡Otra vez no!" fue la reacción generalizada en el mundo cuando los medios de comunicación comenzaron a informar de lo ocurrido en la noche del domingo en China, cuando se perdieron 140 vidas y más de 800 personas resultaron heridas en Urumqi.

    Los alborotadores asaltaron a residentes inocentes con cuchillos, porras de madera, ladrillos y piedras, destruyeron vehículos y quemaron edificios e instalaciones públicas.
    En estos momentos angustiosos muchos miembros de minorías étnicas ofrecieron ayuda a las víctimas.

    El amor y la humanidad fueron los protagonistas detrás de las escenas de violencia mortal; siguiendo sus instintos estos individuos valientes se ocuparon de las víctimas y evitaron que los transeúntes se acercaran demasiado a los núcleos de violencia.

    Esperamos que mediante estos actos heróicos los alborotadores y todos aquellos involucrados en los disturbios comprendan que la violencia solamente tendrá resultados negativos para la mayoría de residentes.

    De nuevo, la historia ha demostrado que la estabilidad social es una bendición y que los disturbios son una catástrofe. Siempre que la estabilidad social es trastocada, los que más sufren son los ciudadanos inocentes, lo que con frecuencia conlleva las tensiones sociales y un estancamiento del crecimiento económico.

    La unidad nacional y la estabilidad social están en línea con los intereses fundamentales de todo el pueblo chino, incluidos los más de 21 millones de ciudadanos pertenecientes a los diversos grupos étnicos de Xinjiang.

    Dada su peculiar ubicación y demografía, esta región de China ha sido el objetivo de numerosas acciones secesionistas y terroristas, en especial en los últimos dos años.

    El 4 de agosto de 2008, pocos días antes de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Beijing, 17 personas perecieron y 15 resultaron heridas en un ataque a la policía perpetrado por terroristas en Kashgar, en Xinjiang. La agresión tenía por objeto sabotear las Olimpiadas.

    Seis días más tarde, una cadena de explosiones sacudió supermercados, hoteles y edificios gubernamentales en el distrito de Kuqa, dejando un saldo de un guardia de seguridad y un civil muertos y dos efectivos de la policía heridos.

    El 7 de marzo de 2008, un grupo de terroristas tenía previsto atacar un avión de pasajeros con explosivos, pero el intento fue frustrado por la policía. Luego se descubrió que la trama fue dirigida desde el extranjero por secesionistas de Turkestán Oriental.

    Según la policía, en la primera mitad de 2008 se desmantelaron cinco bandas terroristas en Xinjiang y se detuvieron a 82 sospechosos.

    Ahora, las tres fuerzas del terrorismo, separatismo y extremismo han vuelto a ponerse activas. Una investigación inicial demuestra que un grupo secesionista se aprovechó de una pelea en la que estaban implicados trabajadores de Xinjiang, sucedida el 26 de junio en la provincia del sur de China de Guangdong, para fomentar los disturbios de ayer y sabotear el país.
    Detrás del complot estaba el Congreso Mundial Uygur, liderado por Rebiya Kadeer.

    De las investigaciones gubernamentales se desprende que los actos violentos de ayer estaban controlados y fueron instigados desde el extranjero.

    "Se trata de un crimen violento premeditado y organizado", dijo Nur Bekri, presidente del gobierno regional de Xinjiang, en un discurso televisado difundido en la mañana de hoy.

    Bekri indicó que la estabilidad es la premisa indispensable para todo en la región y que las personas deberían de trabajar para mantener su estatus social y político armonioso y estable, que es un resultado de los esfuerzos a largo plazo realizados por el gobierno y pueblo de todo el país.

    Aquellos que organizaron los disturbios y pretenden materializar sus intenciones mediante la violencia deberían percatarse de que bajo ninguna circunstancia se tolerará el derramamiento de sangre, la violencia y el desafío a la seguridad nacional...

    Comment


    • Los chinos estan en 'guerra civil'en Xinjiang vs separatistas islamicos uygures

      BEIJING, 6 jul (Xinhua) -- Los graves disturbios ocurridos ayer domingo en la región autónoma uygur de Xinjiang, en el noroeste de China, han manchado la reputación de la bella ciudad de Urumqi, capital de la región, y han conmovido al mundo, tan sólo 16 meses después de los actos violentos de Lhasa, capital de la región autónoma china del Tíbet.

      "¡Otra vez no!" fue la reacción generalizada en el mundo cuando los medios de comunicación comenzaron a informar de lo ocurrido en la noche del domingo en China, cuando se perdieron 140 vidas y más de 800 personas resultaron heridas en Urumqi.

      Los alborotadores asaltaron a residentes inocentes con cuchillos, porras de madera, ladrillos y piedras, destruyeron vehículos y quemaron edificios e instalaciones públicas. En estos momentos angustiosos muchos miembros de minorías étnicas ofrecieron ayuda a las víctimas.

      El amor y la humanidad fueron los protagonistas detrás de las escenas de violencia mortal; siguiendo sus instintos estos individuos valientes se ocuparon de las víctimas y evitaron que los transeúntes se acercaran demasiado a los núcleos de violencia.

      Esperamos que mediante estos actos heróicos los alborotadores y todos aquellos involucrados en los disturbios comprendan que la violencia solamente tendrá resultados negativos para la mayoría de residentes.

      De nuevo, la historia ha demostrado que la estabilidad social es una bendición y que los disturbios son una catástrofe. Siempre que la estabilidad social es trastocada, los que más sufren son los ciudadanos inocentes, lo que con frecuencia conlleva las tensiones sociales y un estancamiento del crecimiento económico.

      La unidad nacional y la estabilidad social están en línea con los intereses fundamentales de todo el pueblo chino, incluidos los más de 21 millones de ciudadanos pertenecientes a los grupos étnicos de Xinjiang.

      Dada su peculiar ubicación y demografía, esta región de China ha sido el objetivo de numerosas acciones secesionistas y terroristas, en especial en los últimos dos años.

      El 4 de agosto de 2008, pocos días antes de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Beijing, 17 personas perecieron y 15 resultaron heridas en un ataque a la policía perpetrado por terroristas en Kashgar, en Xinjiang. La agresión tenía por objeto sabotear las Olimpiadas.

      Seis días más tarde, una cadena de explosiones sacudió supermercados, hoteles y edificios gubernamentales en el distrito de Kuqa, dejando un saldo de un guardia de seguridad y un civil muertos y dos efectivos de la policía heridos.

      El 7 de marzo de 2008, un grupo de terroristas tenía previsto atacar un avión de pasajeros con explosivos, pero el intento fue frustrado por la policía. Luego se descubrió que la trama fue dirigida desde el extranjero por secesionistas de Turkestán Oriental.

      Según la policía, en la primera mitad de 2008 se desmantelaron cinco bandas terroristas en Xinjiang y se detuvieron a 82 sospechosos.

      Ahora, las tres fuerzas del terrorismo, separatismo y extremismo han vuelto a ponerse activas. Una investigación inicial demuestra que un grupo secesionista se aprovechó de una pelea en la que estaban implicados trabajadores de Xinjiang, sucedida el 26 de junio en la provincia del sur de China de Guangdong, para fomentar los disturbios de ayer y sabotear el país. Detrás del complot estaba el Congreso Mundial Uygur, liderado por Rebiya Kadeer.

      De las investigaciones gubernamentales se desprende que los actos violentos de ayer estaban controlados y fueron instigados desde el extranjero.

      "Se trata de un crimen violento premeditado y organizado", dijo Nur Bekri, presidente del gobierno regional de Xinjiang, en un discurso televisado difundido en la mañana de hoy.

      Bekri indicó que la estabilidad es la premisa indispensable para todo en la región y que las personas deberían de trabajar para mantener su estatus social y político armonioso y estable, que es un resultado de los esfuerzos a largo plazo realizados por el gobierno y pueblo de todo el país.

      Aquellos que organizaron los disturbios y pretenden materializar sus intenciones mediante la violencia deberían percatarse de que bajo ninguna circunstancia se tolerará el derramamiento de sangre, la violencia y el desafío a la seguridad nacional. ..

      Comment


      • El Guten-cortadillo combina muy bien con cualquier tipo de PASTA!!

        Yo uso muchisimo el GUTEN combinandolo con cualquier tipo de PASTA recien preparada + la correspondiente salsa compatible con ella...

        Comment


        • Hechos y personajes que marcaron la historia:¡Los BEATLES!!

          Los BEATLES marcaron la cultura global urbana de una época!!

          Comment


          • La verdad o las consecuencias:+ autos,+ demanda de hidrocarburos,- petroleo disponib

            TRUTH or CONSECUENCES:+ y + autos circulando por el mundos,+ y + demanda de 'combustibles fosiles',usados por los motores de'combustion interna';- y - hidrocarburos disponibles en los yacimientos!!!

            Comment


            • Golpe de Estado en Honduras:Violencia + rechazo a Zelaya!!

              Impiden los golpistas el regreso de Zelaya a Tegucigalpa por vía aérea

              Hugo Chávez sostiene que el "gobierno ilegítimo de gorilas es apoyado por el imperio"

              Tegucigalpa, 5 de julio. Mientras sus partidarios lo ovacionaban en tierra, el presidente José Manuel Zelaya concedía una entrevista a la cadena multiestatal Telesur, para exigir una definición al presidente Barack Obama: "A partir de mañana la responsabilidad de esto también recae sobre las potencias, especialmente sobre Estados Unidos, que teniendo una fuerza tan grande (...) debe tomar acciones".

              Enterado de la represión contra sus simpatizantes, Zelaya apremió al presidente Obama: "Si Estados Unidos va a convivir con golpistas se termina la democracia. Si los presidentes de América van a permitir esto porque reciban orden de un militar, por una farsa o una infracción, entonces la democracia se convierte en gran farsa y fachada. En este sentido pido a las potencias con influencias económicas y comerciales que tomen medidas cuando existen atropellos de los poderes legítimos de la sociedad apoyados en la barbarie y el terror, como en Honduras".

              En la misma cadena, pero desde Caracas, el presidente venezolano, Hugo Chávez, se sumó al reclamo: "Qué bueno sería oír al presidente de Estados Unidos pronunciarse al respecto, porque es un tira y encoge. Estamos seguros que esa junta militar y ese gobierno ilegítimo de gorilas es apoyado por el imperio yanqui", dijo Chávez.

              Nada proclive, como siempre, a las tersuras diplomáticas, Chávez dijo que los golpistas hondureños están "actuando como están actuando porque tienen el apoyo yanqui. No digo que tienen el apoyo de Obama, porque creo que Obama es prisionero del imperio".

              Inmediatamente después del golpe, el presidente estadunidense declaró que la asonada no era legal y afirmó que, para él, el único presidente de Honduras seguía siendo Zelaya.

              Las declaraciones de ambos presidentes fueron el corolario de una intensa jornada continental que comenzó de madrugada, cuando la Organización de Estados Americanos suspendió a Honduras, y siguió con la división de los países americanos respecto de la conveniencia de que el presidente Zelaya regresara a este país.

              Los gobiernos de Canadá y Costa Rica, por ejemplo, sugirieron a Zelaya no volver, pues no existían garantías para su seguridad. Más tarde se supo que la presidenta de Argentina, Cristina Kirchner, y el mandatario de Ecuador, Rafael Correa, no acompañarían a Zelaya en su regreso a Tegucigalpa. La presidenta de Argentina dijo que finalmente no viajarían a Tegucigalpa para "evitar que nuestra presencia sea manipulada".

              Alrededor de la una y media de la tarde, mientras miles de manifestantes esperaban a Zelaya con una tonadita publicitaria y también con la pieza Jefe de jefes, de Los Tigres del Norte, el gobierno de facto ofrecía a la OEA un "diálogo de buena fe".

              En rueda de prensa encabezada por el presidente de facto Roberto Micheletti se informó de una carta enviada por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Jorge Rivera, al representante de la OEA aquí, en la que propone encuentros entre representantes de "los poderes del Estado de Honduras y una delegación de representantes de estados miembros de la OEA junto con funcionarios de menor rango de la secretaría general" de ese organismo.

              "Una vez que las conversaciones alcancen el nivel apropiado, la secretaría general elevaría el rango de su representación", sugirieron los golpistas, quienes también plantearon que mientras se desarrolla ese diálogo "no han de producirse actos o situaciones que puedan poner en peligro la paz social de la República y comprometer el esfuerzo en las conversaciones".

              A pesar de la "buena fe", los golpistas dejaron claro que hay un punto que no se tocará bajo ninguna circunstancia: "Las conversaciones no incluyen de ninguna manera el regreso al poder de Manuel Zelaya. Eso es innegociable", advirtió el canciller interino, Enrique Ortez.

              En la misma rueda de prensa, y en cadena nacional de medios, Micheletti aseguró que su gobierno ha detectado movimiento de tropas de Nicaragua hacia su frontera. "Yo quiero respetuosamente pedirle al gobierno de Nicaragua, a los hermanos nicaragüenses, que no se atrevan a cruzar nuestra frontera, porque estamos dispuestos a defenderla."

              Sin embargo, cuando los periodistas le pidieron precisar a qué movimientos se refería, Micheletti dijo que se trata de "pequeños grupos de tropas" que quizá se están moviendo sin conocimiento del presidente Daniel Ortega ni de los principales jefes del Ejército del país vecino.

              En la misma respuesta, Micheletti dijo que lo que existe es "una invasión sicológica" y su vicecanciller, Martha Lorena Casco, calificó los supuestos movimientos militares de "intimidaciones mediáticas".

              El gobierno de Nicaragua, por supuesto, rechazó la especie. "Hermanos soldados hondureños, oficiales hondureños, les quiero asegurar, les puedo jurar ante Dios y la patria que Nicaragua no está despachando tropas hacia territorio hondureño y que no estamos preparando ningún ataque contra guarniciones hondureñas en la frontera", dijo el presidente Daniel Ortega, quien este día recibió a Manuel Zelaya en un escala tras su frustrado aterrizaje en Tegucigalpa.

              Luego, Zelaya se traslada a San Salvador, donde esperaba reunirse con los presidentes de Argentina y Ecuador y, según aseguran él mismo y sus seguidores aquí, comenzar a planear un nuevo intento para volver a su país.

              Comment


              • El "exito" de la "democracia"a la Mexicana..

                Si hubo SUFRAGIO EFECTIVO,NO REELECCIÓN..¿Pero que +,o que -?

                Comment


                • "La Democracia representativa" que nos han vendido es'Partidocracia'..

                  La PARTIDOCRACIA es una forma de DICTABLANDA por la que GOBIERNAN los dirigentes de los PRINCIPALES PARTIDOS POLÍTICOS,una OLIGARQUIA...

                  Comment


                  • Que queremos, ¿Democracia representativa o Democracia directa?

                    ¿Donde hay y se practica la DEMOCRACIA DIRECTA?

                    Comment


                    • OBAMA/MEDVÉDEVroceso de desarme atómico continuado,pactado...

                      Obama y Medvédev pactan el mayor recorte nuclear de la historia
                      El acuerdo está todavía pendiente de la negociación sobre el escudo antimisiles en Europa

                      El proceso de desarme atómico

                      La cumbre del reinicio de relaciones entre Rusia y Estados Unidos produjo un acuerdo para reducir los arsenales nucleares de ambos países en más de una tercera parte -el mayor recorte jamás pactado-, pero dejó todavía pendiente de solución algunos asuntos fundamentales, como el sistema antimisiles en el Este de Europa, sobre los que presidentes respectivos, Dimitri Medvedev y Barack Obama, se comprometieron a seguir negociando.

                      El presidente de Estados Unidos, Barack Obama y su homólogo ruso Dmitri Medvédev han acordado reducir las cabezas nucleares como parte de un nuevo tratado de desarme nuclear.


                      Barack Hussein Obama
                      Nacimiento:
                      04-08-1961

                      Lugar:
                      Honolulu

                      Dimitri Anatolyevich Medvédev
                      Dimitri Medvédev
                      Nacimiento:
                      14-09-1965

                      Lugar:
                      Leningrado

                      El compromiso para firmar un ambicioso nuevo Tratado sobre Limitación de Armas Estratégicas (START) antes de final del año es el logro más significativo de una reunión que, por lo demás, sirvió también para que las diferencias, todavía profundas y evidentes en materia de desarme, así como en otras áreas, fueran planteadas en un nuevo clima de cooperación.

                      El nuevo START, que sustituiría al que está vigente desde 1991 y a otros acuerdos puntuales posteriores, marcará un límite de cabezas nucleares de entre 1.500 y 1.675 para cada país, mientras que los vehículos capacitados para transportar esas armas -misiles balísticos, bombarderos y submarinos- quedará fijado en una horquilla de entre 500 y 1.100. Los tratados actuales establecen un límite de 2.200 cabezas nucleares y 1.600 vehículos.

                      Se ha pactado, pues, una reducción sustancial.
                      Pero el amplio abanico abierto, sobre todo en lo que respecta al número de transportes, demuestra todavía una distancia apreciable en los propósitos de cada parte.
                      El Gobierno norteamericano quiere centrarse en el recorte de las cabezas nucleares actualmente listas para ser disparadas.
                      Rusia insiste en un recorte mayor del número de vehículos porque considera que Estados Unidos tiene más capacidad de almacenar cabezas, que no contarían en el acuerdo, y montarlas posteriormente, si la ocasión lo exigiese.
                      Quedan poco más de cinco meses para que los negociadores fijen una cifra definitiva en ambos conceptos.

                      Esas complicaciones no desmerecen el compromiso obtenido. En la rueda de prensa posterior a la cumbre, Medvédev lo definió como "un acuerdo razonable", ya que, en el peor de los casos, Estados Unidos acepta la reducción de una tercera parte de sus vehículos para armas nucleares. Obama se declaró "satisfecho de los obtenido", aunque consiguió algo menos en cuanto al número de cabezas.

                      "Estados Unidos y Rusia tienen que liderar con el ejemplo. Es difícil hacerlo, es difícil frenar las ambiciones de otros de tener armas nucleares, si nosotros no actuamos sobre nuestros propios arsenales", manifestó el presidente norteamericano.

                      Obama dijo que el objetivo último de ambos países debería de ser el de un mundo sin armas nucleares.
                      El acuerdo que se firme en diciembre obligará a destruir el armamento afectado en un máximo de siete años.
                      La vigencia total del acuerdo será de diez. Pero Obama dijo que los dos presidentes quieren negociar inmediatamente después de este nuevo START otro acuerdo con reducciones aún más drásticas, sin esperar a esos plazos.

                      El obstáculo más importante en ese camino será, sin duda, el del escudo antimisiles que Estados Unidos tiene intención de instalar en Polonia y la República Checa.
                      Ambos presidentes exhibieron sus posiciones encontradas sobre ese asunto, y Medvédev advirtió de que se trata de "un problema difícil de tratar".

                      Las dos partes encontraron, sin embargo, en las conversaciones del lunes motivos para hablar de progresos.
                      Medvédev destacó el hecho de que el texto del compromiso sobre el nuevo START reconoce la vinculación entre los armamentos ofensivos y defensivos, es decir, entre los arsenales nucleares y los sistemas antimisiles.
                      Es decir, según lo entiende Moscú, entre el START y el escudo europeo.

                      Estados Unidos, por su parte, enfatizó el logro de que la declaración para negociar sobre el sistema antimisiles se firmara por separado al acuerdo sobre la reducción de armas. Washington considera que esa es la prueba de que Rusia entiende que se trata de problemas distintos.

                      En todo caso, Obama se comprometió a que cuando, al final de este verano, los técnicos elaboren las recomendaciones definitivas sobre el tamaño y la localización del escudo europeo, transmitirá el resultado a Medvédev y lo negociará con él.
                      Obama manifestó que está convencido de que será posible encontrar una fórmula que integre a Rusia en el proyecto, respetando al mismo tiempo las preocupaciones de seguridad de los países europeos frente al peligro que representan Irán y Corea del Norte.
                      Medvédev coincidió en que "al final seremos capaces de reconciliar nuestras posiciones sobre este asunto".

                      "No contemplamos ningún escenario", aseguró el presidente norteamericano, "en que ese sistema sea utilizado para protegernos de misiles rusos".

                      Obama se esfuerza en esta visita a Moscú en destacar que Estados Unidos, simplemente, no considera ya a Rusia un enemigo en ningún ámbito.
                      Los arsenales nucleares sólo son, en ese sentido, el último residuo de la guerra fría...

                      Comment


                      • Grave CRISIS de REPRESENTATIVIDAD POLÍTICA:COPARMEX..

                        Enfrenta México grave crisis de representatividad: Coparmex


                        * El sector empresarial propone una rendición de cuentas y eliminar la mitad de las diputaciones plurinominales
                        * Necesaria una mayor participación ciudadana para provocar el cambio


                        México, 6 de julio.- El proceso electoral que culminó el 5 de julio confirmó que el sistema político mexicano enfrenta una grave crisis de representatividad, liderazgo y productividad, consideró el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Ricardo González Sada.

                        "En el sector empresarial hay preocupación porque no se ve el sentido de responsabilidad y de urgencia que habría que imprimir ante el descrédito y el estancamiento en que ha caído nuestra todavía joven democracia", dijo en su mensaje semanal.

                        Para el "ajuste mayor" al sistema político propuso que haya una rendición de cuentas y decidir, "sin falta este año", la reelección de diputados y alcaldes; eliminar la mitad de las diputaciones plurinominales, candidaturas independientes y sistemas de difusión de la agenda legislativa y sus avances.

                        Lamentó que haya políticos quienes piensen que el sistema político no está en crisis y que la actual situación puede seguir permanentemente como hasta ahora, "pero en la plaza pública el sentir es diametralmente opuesto". Por ello, subrayó, quienes conformarán la próxima Legislatura deben reaccionar de inmediato.

                        González Sada enfatizó que todos los partidos coinciden en que deben hacerse reformas económicas urgentes, "pero a la hora de la verdad no hay resultados, sólo cambios ligeros" y se deja todo hasta que haya "un momento adecuado que, casualmente, nunca llega, como es el caso de la modernización de la legislación laboral".

                        Sin embargo, el empresario señaló que para provocar el cambio no hacen falta nuevos y mejores políticos, sino una mayor participación ciudadana, "más allá de las elecciones".

                        Señaló que "la descomposición social, producto de la inseguridad y el estancamiento económico necesitan enfrentarse ahora mismo, no hasta 2012 o 2015".

                        Se refirió a la Alianza por la Calidad de la Educación, la cual no ha ido más allá "de las buenas intenciones y de las poses políticas"; de la lucha contra el narcotráfico, dijo que a casi un año de la firma del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, siguen acumulándose rezagos en los compromisos.

                        Tampoco, indicó, se ha hecho un mayor esfuerzo para combatir la evasión fiscal y en lugar de una reforma hacendaria de fondo nos hemos limitado a los parches. "Hoy tenemos un engendro fiscal incapaz de sostener las finanzas públicas sin el relevo del petróleo", manifestó...

                        Comment


                        • ¿Es lo mesmo el PAN que el PRI?..NO,pero el PRIgobierno es otra vez'PARTIDO DOMINANTE

                          Con el inobjetable reciente triunfo electoral del PRI,Mx.entrará otra vez a ser'administrado por el PRIgobierno',como lo fue por unos 70 años..

                          Comment


                          • Algunos ILICITOS de la'jornada electora':12 'ejecutados'

                            Ejecutan a 12 simpatizantes del PRD en Guerrero; iban a sufragar

                            Agentes del Edomex y supuestos priistas chocan en Ecatepec; capturan a 91 rijosos.



                            México.- La jornada electoral dejó un saldo de 22 muertos en incidentes ocurridos en todo el país. Destaca la ejecución de 12 simpatizantes del PRD, en Guerrero, y el deceso de siete presuntos panistas en Chiapas, en un accidente vehicular.

                            En Ecatepec, Estado de México, un agente de la Policía Federal Ministerial (antes AFI) fue herido de un balazo en el hombro, al acudir con otros elementos estatales a investigar la presunta compra del voto por parte de priistas.

                            La Procuraduría General de la República informó que tras los hechos violentos hubo 91 detenidos, además de que otros dos agentes federales fueron heridos a golpes (uno resultó con traumatismo craneoencefálico).

                            En Veracruz un militante panista de 78 años fue arrollado. Los familiares señalaron que no se trató de un accidente, sino de un hecho cometido por priistas.

                            Agresión en El Bejuco

                            En el municipio de Coahuayutla, Guerrero, se registró el hecho más violento de la jornada electoral, pues 12 militantes del PRD fueron acribillados cuando se dirigían a votar en la comunidad de El Bejuco.

                            Misael Medrano Baza, dirigente estatal de ese partido, informó que entres las personas fallecidas están el síndico Macario Rivera Lozano y su hermano Pedro Rivera Lozano. También se incluyen Marcelo Rivera Martínez, su esposa Beatriz Romero, su suegra Abigaíl Romero y su primo Valerio Rivera; Pascual Rivera Romero, Ricardo Rivera Romero, Carlos Rivera Lozano y Remedios Romero, además de dos perredistas no identificados.

                            El dirigente explicó que poco antes del mediodía un grupo de hombres armados disparó contra el grupo de militantes.
                            La víspera fue asesinado Chilapa Faustino Vázquez Jiménez, brigadista del PRD, cuando llegaba al poblado Ayahualulco.
                            El sujeto venía de nombrar a los representantes de su partido en las casillas electorales.

                            En Chichihualco, cabecera de Leonardo Bravo, fue asesinado Juan Zarabia Adame, militante del PRD. Su cuerpo fue encontrado la mañana de este domingo.

                            El dirigente estatal del PRD dijo que las fuerzas políticas pretendían inhibir a los militantes de su partido para que no salieran a votar, y pidió al gobierno estatal investigar y castigar a los responsables.

                            Sobre el incidente en Chiapas, autoridades del estado reportaron que entre los siete fallecidos hay tres menores de edad, además de que 19 personas más resultaron lesionadas al desbarrancarse una camioneta de redilas en la comunidad San Isidro de las Banderas, municipio de Pantepec.

                            Autoridades electorales informaron que en el vehículo viajaban algunos funcionarios de la casilla 986 básica y contigua del distrito 02, ubicada en el municipio de Bochil, por lo que ésta finalmente ya no pudo instalarse.

                            En tanto, en la trifulca de Ecatepec un grupo de agentes de la Policía Federal Ministerial fueron agredidos a tiros y golpes en la colonia Ciudad Azteca. Los agentes acudieron luego de recibir un reporte de que un hombre ofrecía supuestamente 500 pesos a cambio de votar por el PRI.

                            En la comunidad de Santa Elena Comaltepec, Oaxaca, un grupo del llamado Consejo Indígena Popular de Oaxaca quemó una urna.
                            También hubo una trifulca entre perredistas y policías en la alcaldía de Santa Cruz Xoxocotlán.

                            La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales informó que inició 43 averiguaciones previas y detuvo a 138 personas en Toluca, Ecatepec, Mexicali, Querétaro, Ensenada, Aguascalientes, Boca del Río y Veracruz.

                            Hostigan a fotógrafos

                            La presidenta de casilla 2235, en la que votó ayer Silvia Oliva, candidata del PRD en Iztapalapa, se dedicó toda la mañana a hostigar a los representantes de los medios de comunicación.

                            La funcionaria amagó con llamar una patrulla si los reporteros gráficos no abandonaban el inmueble. Oliva llegó justamente cuando se desarrollaba el incidente, por lo que no hubo necesidad de más reclamos, porque cada quien se dedicó a hacer su trabajo.

                            En una oficina del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado ubicada en Los Cabos, Baja California Sur, se encontraron más de mil credenciales de elector, ilícito que ayer mismo fue denunciado ante notario público...

                            Comment


                            • Muere Alfredo Harp Calderoni de 39 años por'infarto fulminante'...

                              Falleció Alfredo Harp Calderoni
                              * Le sobreviven su esposa y sus dos hijos: Alfredo y Michelle

                              Sus negocios no se limitaron al ramo financiero

                              Alfredo Harp Calderoni, hijo del filántropo y presidente del Consejo de Administración de Banamex, Alfredo Harp Helú, falleció de un infarto fulminante ayer a las 03:00 horas en la ciudad de México.

                              El empresario se inició en los negocios a los 17 años y creó sus propias empresas, como la línea de trajes Calderoni. También trabajó en Banamex como analista de Sincas. Tuvo un papel destacado en las negociaciones de la compra de Grupo Martí al empresario Alejandro Martí, lo que llevó a los Harp a fortalecer la cadena de gimnasios Sport City.

                              Sus negocios no se limitaron al ramo financiero. Cuando se inició en el mundo empresarial vendió yates y aviones, creó la productora de cine Santo Domingo Films y durante nueve años estuvo al frente de las tiendas de ropa Robert’s.

                              Le sobreviven su esposa y sus dos hijos: Alfredo y Michelle.

                              Comment


                              • ¿Adonde vas de vacaciones?..A CALIFORNIA,EUA..tiene bellos paisajes!!

                                California,USA is a bargain!!!

                                El estado de California, en Estados Unidos, es, por el valor de su producción, la octava economía del mundo, con 1.7 billones de dólares (trillones según se mide allá). Está apenas por debajo de Italia y es más grande que España y Canadá, que le siguen. El PIB de México es del orden de 1.08 billones,y bastante menor que el de California, según datos del Banco Mundial para 2008.

                                Da cuenta de 12 por ciento del producto interno bruto total generado en ese país, y tiene una población de 38.3 millones de habitantes, es decir, uno de cada ocho personas de USA, vive ahí.

                                California tiene hoy un déficit fiscal de 24 mil millones de dólares y no los puede pagar su deuda. Esta es otra manifestación de la crisis económica y financiera, y se agrega a las cargas fiscales y a los programas federales de estímulo que tiene que aplicar el gobierno de Obama.

                                La tasa de desempleo general de aquel país supera ya 9 por ciento, mientras en California alcanza 11.5 por ciento. Se prevé que en los siguientes dos años se perderá un millón adicional de empleos y que la tasa de desocupación llegará a 12.5 por ciento.

                                En 2008 cayó el ingreso personal en el estado por vez primera desde la década de 1930. Con ello se redujo también el ingreso público derivado de los impuestos en una tercera parte sólo entre enero y mayo de este año.

                                En California está el mayor mercado de autos del país, y hasta ahora se ha desplomado 40 por ciento respecto del año pasado, a lo que hay que añadir el problema de las deudas hipotecarias y la pérdida de valor de las propiedades inmuebles.

                                Hace más de 30 años entró en vigor una disposición fiscal conocida como Propuesta 13, que limitó fuertemente la capacidad de reacción presupuestaria en el estado. Se fijó un techo a los impuestos sobre las propiedades y se estableció una protección contra el revaluación de las mismas, incluso cuando aumentaba fuertemente su valor catastral. Así se dependía en mayor parte de los impuestos sobre la renta. Hoy, esa combinación es letal para el fisco estatal.

                                En el gobierno de Schwarzenegger la deuda pública se ha duplicado. La situación es más grave, ya que esa misma Propuesta 13 dificulta elevar los impuestos en caso de emergencias si no se cuenta con una mayoría de dos tercios en la Legislatura local, lo que complica aún más el entorno político prevaleciente. En noviembre de 2003, cuando tomó posesión del gobierno estatal, enfrentó también una fuerte crisis fiscal.

                                Agréguese a esto que ahora hay un movimiento en Estados Unidos de los propietarios de casas para reducir el pago de impuestos por inmuebles, precisamente en función de la pérdida de valor luego de la especulación con los bienes raíces.

                                Esta es ya una manifestación del problema distributivo y del conflicto entre la necesidad de captar recursos de los gobiernos locales y los déficits financieros que enfrentan.

                                Conforme a las leyes fiscales, los gobiernos estatales, a diferencia del federal, deben mantener presupuestos balanceados. Ante la caída de ingresos tendrán que aplicar fuertes recortes del gasto, que repercuten de manera muy desigual sobre la población, afectando especialmente a quienes reciben ayudas y dependen de los servicios públicos.

                                Esto redundará en una mayor caída de la demanda agregada restringiendo el estímulo necesario para salir de la recesión. Mientras se llega a un acuerdo político sobre el presupuesto, el gobierno emite pagarés para cumplir con la devolución de impuestos a comerciantes y contribuyentes en general y pagará una tasa de interés de 3.5 por ciento.

                                Los acreedores, incluyendo los bancos, no se podrán negar a aceptarlos. La deuda cubierta es del orden de 4.8 billones de dólares hasta agosto, y si no hay arreglo puede llegar a 53.3 billones.

                                La crisis fiscal de California puede ser el inicio de una tendencia similar en otros estados y significará una complicación adicional para el gobierno de Obama. Se sumará al salvamento de los bancos y otras instituciones financieras, de las empresas automotrices y de los deudores hipotecarios, igual que al mayor pago de seguro de desempleo.

                                El rescate de los gobiernos locales no estaba contemplado en el marco de la crisis, y la cuestión es que en este caso no hay opciones más que hacerlo. California no puede quebrar.

                                La repercusión general en términos fiscales sería enorme y también sobre el valor del dólar. Pero hay que tener en cuenta la situación financiera internacional, que establece una especie de disuasión similar a la que existió en la guerra fría en términos nucleares.

                                Los bancos centrales del mundo no tienen mucho margen de maniobra más que colocar sus excedentes en dólares. Esto es bastante claro en el caso de China, el mayor acreedor del Tesoro. Salirse de las tenencias de dólares es precipitar una crisis fiscal más general y devaluar las tenencias en esa moneda.

                                El dólar sigue siendo el dinero mundial de referencia y se usará ese poder disuasivo tanto en materia financiera y económica como en términos políticos, cuando menos durante un buen tiempo. Si es necesario, la inflación será un mecanismo para liquidar parte de la deuda en términos reales en el mediano plazo. La crisis significa, pues, el rescate del dólar y la forma en que se restructuren la producción, las finanzas y el mercado laboral a escala mundial...

                                Comment

                                Working...
                                X