Re: Infame tratado
Chocolovasco,
Si pones un poquito de empeño vas a poder comprender bien lo que los demás escribimos, si yo puedo descifrar lo que escribes entonces tu puedes con lo que te escribo.
La izquierda y los países de izquierda que existen hoy en América desea fervientemente eliminar la injerencia de los Estados Unidos en asuntos internacionales y eliminar por supuesto sus deseos expansionistas que aunque ya no son descarados como antes, siguen existiendo, yo nunca dije que la izquierda fuera amiga del intervencionismo a pesar de que sabemos que hay indicios de que sí lo es.
La no implementación del tratado que dio origen a este tema fue en virtud de que el Congreso en aquel tiempo era dominado por Juárez, por ahí dicen algunos que Juárez murió siendo pobre, además de ser mentira podremos decir que sí efectivamente no embolso dinero alguno, todo lo gastó en la compra de conciencias de los Diputados de aquellos tiempos. Los Estados Unidos estaban deseosos de que el tratado fuera honrado, sin embargo como dije antes no convenía a sus intereses hacerlo cuando el país no tenía garantía de ningún tipo, muere Juárez y llega Lerdo quien tampoco logró la pacificación del país, a la llegada de Díaz quien era más nacionalista que Juárez a pesar de que muchos lo nieguen no iba a aceptar los términos que los Estadounidenses querían.
Lo que mencionas del TLC no se a que viene pero de nuevo te digo, tienes que tener el conocimiento preciso de las razones que llevan a una de las partes a no cumplir con sus obligaciones, si estas razones son validas entonces el que no está cumpliendo es el otro, tengo entendido que en el caso de los camiones son los Estados Unidos los que no tienen razón y su incumplimiento es literalmente por huevos, porque los gringos son los poderosos y hacen lo que se les antoje a pesar de que a nadie nos guste, irónicamente hoy los izquierdistas se sienten muy identificados con los liberales del tiempo de Juárez y no se dan cuenta que los liberales amaban a los gringos a diferencia de los conservadores a quienes la gente considera que su única ideología era estar a favor del clero.
Siempre he considerado que aquellos que juzgan la historia de manera anacrónica no tienen una idea de lo que ésta es, tú estás haciendo eso precisamente, crees que los Estados Unidos aunque poderosos, lo eran tanto en aquellos tiempos, ellos también habían salido de una guerra civil y estaban muy divididos además de que habían dado todo su apoyo a Juárez durante muchos años ¿de verdad crees que en lugar de simplemente apoderarse del país cuando estaba en poder de los conservadores iban a esperar a que su gallo estuviera al frente para tumbarlo a él? Se necesita estar muy lento de la mente para siquiera pensar tal estupidez.
Me doy cuenta como dije antes, que sí sabes de historia pero la tienes como un rompecabezas revuelta en tu cabecita, ¿sabes siquiera como empezó la revolución?
Resulta que Madero inicialmente tenía la intención de hacer una revolución basada en la negociación sin embargo las cosas se le salieron de control cuando apenas comenzaban y tras unas cuantas batallas en chihuahua en las que el Gobierno Federal no envió refuerzos sino se digno a hacer el intento de repelerlas con las tropas que había en Juárez con la intención de negociar, sin embargo Villa y Orozco decidieron atacar las tropas federales durante las negociaciones, Madero se dio cuenta de que en el conflicto ya no cabía la negociación y ordeno tomar Juárez lo cual lograron (recuerda que Díaz no envió refuerzos), posteriormente Díaz decidió renunciar (no se si por sentirse viejo o por evitar un derramamiento de sangre que hubiera sido de proporciones épicas) y Madero accedió al poder, el conflicto siguió ya que Madero no arregló nada.
De las tropelías de Juárez se podría hablar en un tema dedicado mi estimado, como he dicho y sostengo, fue un gran personaje de la historia pero también era humano y cometió muchos errores, fraudes electorales, corrupción a más no poder, derramamiento de sangre, violaciones constantes a la Constitución que era su estandarte de lucha, etc. etc. El problema es que la historia solo habla de sus aciertos pero no de sus errores.
Chocolovasco,
Si pones un poquito de empeño vas a poder comprender bien lo que los demás escribimos, si yo puedo descifrar lo que escribes entonces tu puedes con lo que te escribo.
La izquierda y los países de izquierda que existen hoy en América desea fervientemente eliminar la injerencia de los Estados Unidos en asuntos internacionales y eliminar por supuesto sus deseos expansionistas que aunque ya no son descarados como antes, siguen existiendo, yo nunca dije que la izquierda fuera amiga del intervencionismo a pesar de que sabemos que hay indicios de que sí lo es.
La no implementación del tratado que dio origen a este tema fue en virtud de que el Congreso en aquel tiempo era dominado por Juárez, por ahí dicen algunos que Juárez murió siendo pobre, además de ser mentira podremos decir que sí efectivamente no embolso dinero alguno, todo lo gastó en la compra de conciencias de los Diputados de aquellos tiempos. Los Estados Unidos estaban deseosos de que el tratado fuera honrado, sin embargo como dije antes no convenía a sus intereses hacerlo cuando el país no tenía garantía de ningún tipo, muere Juárez y llega Lerdo quien tampoco logró la pacificación del país, a la llegada de Díaz quien era más nacionalista que Juárez a pesar de que muchos lo nieguen no iba a aceptar los términos que los Estadounidenses querían.
Lo que mencionas del TLC no se a que viene pero de nuevo te digo, tienes que tener el conocimiento preciso de las razones que llevan a una de las partes a no cumplir con sus obligaciones, si estas razones son validas entonces el que no está cumpliendo es el otro, tengo entendido que en el caso de los camiones son los Estados Unidos los que no tienen razón y su incumplimiento es literalmente por huevos, porque los gringos son los poderosos y hacen lo que se les antoje a pesar de que a nadie nos guste, irónicamente hoy los izquierdistas se sienten muy identificados con los liberales del tiempo de Juárez y no se dan cuenta que los liberales amaban a los gringos a diferencia de los conservadores a quienes la gente considera que su única ideología era estar a favor del clero.
Siempre he considerado que aquellos que juzgan la historia de manera anacrónica no tienen una idea de lo que ésta es, tú estás haciendo eso precisamente, crees que los Estados Unidos aunque poderosos, lo eran tanto en aquellos tiempos, ellos también habían salido de una guerra civil y estaban muy divididos además de que habían dado todo su apoyo a Juárez durante muchos años ¿de verdad crees que en lugar de simplemente apoderarse del país cuando estaba en poder de los conservadores iban a esperar a que su gallo estuviera al frente para tumbarlo a él? Se necesita estar muy lento de la mente para siquiera pensar tal estupidez.
Me doy cuenta como dije antes, que sí sabes de historia pero la tienes como un rompecabezas revuelta en tu cabecita, ¿sabes siquiera como empezó la revolución?
Resulta que Madero inicialmente tenía la intención de hacer una revolución basada en la negociación sin embargo las cosas se le salieron de control cuando apenas comenzaban y tras unas cuantas batallas en chihuahua en las que el Gobierno Federal no envió refuerzos sino se digno a hacer el intento de repelerlas con las tropas que había en Juárez con la intención de negociar, sin embargo Villa y Orozco decidieron atacar las tropas federales durante las negociaciones, Madero se dio cuenta de que en el conflicto ya no cabía la negociación y ordeno tomar Juárez lo cual lograron (recuerda que Díaz no envió refuerzos), posteriormente Díaz decidió renunciar (no se si por sentirse viejo o por evitar un derramamiento de sangre que hubiera sido de proporciones épicas) y Madero accedió al poder, el conflicto siguió ya que Madero no arregló nada.
De las tropelías de Juárez se podría hablar en un tema dedicado mi estimado, como he dicho y sostengo, fue un gran personaje de la historia pero también era humano y cometió muchos errores, fraudes electorales, corrupción a más no poder, derramamiento de sangre, violaciones constantes a la Constitución que era su estandarte de lucha, etc. etc. El problema es que la historia solo habla de sus aciertos pero no de sus errores.
Comment