Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Infame tratado

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • #16
    Re: Infame tratado

    Chocolovasco,

    Si pones un poquito de empeño vas a poder comprender bien lo que los demás escribimos, si yo puedo descifrar lo que escribes entonces tu puedes con lo que te escribo.

    La izquierda y los países de izquierda que existen hoy en América desea fervientemente eliminar la injerencia de los Estados Unidos en asuntos internacionales y eliminar por supuesto sus deseos expansionistas que aunque ya no son descarados como antes, siguen existiendo, yo nunca dije que la izquierda fuera amiga del intervencionismo a pesar de que sabemos que hay indicios de que sí lo es.

    La no implementación del tratado que dio origen a este tema fue en virtud de que el Congreso en aquel tiempo era dominado por Juárez, por ahí dicen algunos que Juárez murió siendo pobre, además de ser mentira podremos decir que sí efectivamente no embolso dinero alguno, todo lo gastó en la compra de conciencias de los Diputados de aquellos tiempos. Los Estados Unidos estaban deseosos de que el tratado fuera honrado, sin embargo como dije antes no convenía a sus intereses hacerlo cuando el país no tenía garantía de ningún tipo, muere Juárez y llega Lerdo quien tampoco logró la pacificación del país, a la llegada de Díaz quien era más nacionalista que Juárez a pesar de que muchos lo nieguen no iba a aceptar los términos que los Estadounidenses querían.

    Lo que mencionas del TLC no se a que viene pero de nuevo te digo, tienes que tener el conocimiento preciso de las razones que llevan a una de las partes a no cumplir con sus obligaciones, si estas razones son validas entonces el que no está cumpliendo es el otro, tengo entendido que en el caso de los camiones son los Estados Unidos los que no tienen razón y su incumplimiento es literalmente por huevos, porque los gringos son los poderosos y hacen lo que se les antoje a pesar de que a nadie nos guste, irónicamente hoy los izquierdistas se sienten muy identificados con los liberales del tiempo de Juárez y no se dan cuenta que los liberales amaban a los gringos a diferencia de los conservadores a quienes la gente considera que su única ideología era estar a favor del clero.

    Siempre he considerado que aquellos que juzgan la historia de manera anacrónica no tienen una idea de lo que ésta es, tú estás haciendo eso precisamente, crees que los Estados Unidos aunque poderosos, lo eran tanto en aquellos tiempos, ellos también habían salido de una guerra civil y estaban muy divididos además de que habían dado todo su apoyo a Juárez durante muchos años ¿de verdad crees que en lugar de simplemente apoderarse del país cuando estaba en poder de los conservadores iban a esperar a que su gallo estuviera al frente para tumbarlo a él? Se necesita estar muy lento de la mente para siquiera pensar tal estupidez.

    Me doy cuenta como dije antes, que sí sabes de historia pero la tienes como un rompecabezas revuelta en tu cabecita, ¿sabes siquiera como empezó la revolución?

    Resulta que Madero inicialmente tenía la intención de hacer una revolución basada en la negociación sin embargo las cosas se le salieron de control cuando apenas comenzaban y tras unas cuantas batallas en chihuahua en las que el Gobierno Federal no envió refuerzos sino se digno a hacer el intento de repelerlas con las tropas que había en Juárez con la intención de negociar, sin embargo Villa y Orozco decidieron atacar las tropas federales durante las negociaciones, Madero se dio cuenta de que en el conflicto ya no cabía la negociación y ordeno tomar Juárez lo cual lograron (recuerda que Díaz no envió refuerzos), posteriormente Díaz decidió renunciar (no se si por sentirse viejo o por evitar un derramamiento de sangre que hubiera sido de proporciones épicas) y Madero accedió al poder, el conflicto siguió ya que Madero no arregló nada.

    De las tropelías de Juárez se podría hablar en un tema dedicado mi estimado, como he dicho y sostengo, fue un gran personaje de la historia pero también era humano y cometió muchos errores, fraudes electorales, corrupción a más no poder, derramamiento de sangre, violaciones constantes a la Constitución que era su estandarte de lucha, etc. etc. El problema es que la historia solo habla de sus aciertos pero no de sus errores.

    Comment


    • #17
      Re: Infame tratado

      ahora vas con la revolucion cuyando no puedes con juarez.

      se ve que tu si sabes mucho de historia (como hace falta el icono de ironia).
      primero la historia la escriben los vencedores, esa es la primer maxima en la historia.
      aun asi el historiador debe de plantearse dudas y ubicar el contexto de la epoca.
      dentro del contesto de la epoca, se sabe que estados unidos desde que nacio como nacion, deseaba apoderarse de la entonces nueva españa.
      desde entonces busco por los mediso a su alcance logralo.
      y no solo mexico si no america en general, por lo tanto INGENUO E ILOGICO, suponer o creer que lo que tanto buscaban y se les daba en bandeja de plata, no lo aprovecharon.
      el pretexto balin de que no habia paz, eso no le importo ni le ha importado nunca en sus invasiones a los gringos, en esa epoca dominaba america central, mucho mas facil le hubiese resultado tener a mexico mucho mas rico y mas cerco de ello.
      por ultimo sea lo que sea el congreso americano, siempre publica todas sus sesiones, las archivas y son publicas, todo lo controriod e nuestro amado pais, ¿DONDE ESTA UNA COPIA DE ESA SESION, QUE JAMAS HA SIDO VISTA NI PUBLICADA POR NADIE?
      primero dijiste que no fue ractificado por los el congreso gringo y ahora con el mexicano, leete por lo menos tu mismo.
      si sabes de historia, fijate en las fechas donde termino la guerra civil gringa y el periodo de juarez como presidente.
      A que viene lo del tlc? a ejemplificarte lo que ha sido los gringos, ELLOS NO TIENEN AMIGOS, TIENEN INTERESES y a lo largo de su relacion con mexico asi se han conducido. y dices que entienes muy bien lo que se te dice.
      diaz un nacionalista?? jajaja buena puntada, quienes tenian el control economico en la epoca de diaz, no eran los extranjeros los que lo tenian?? no eran los ingleses y gringos quienes dominaban el petroleo, las minas y muchas otras cosas.
      como empezo la revolucion?? creo que madero lanzo un plan, que le llamo el plan de san luis, que creo que no era por san luis potosi, si no por san luis misouri, donde habia llegando huyendo del "magnanimo", "patriota" y "gran gobernante" porfirio diaz. en dicho plan se emplazaba a levantrse en armas para el domingo 20 de noviembre de 1910 a las 6:00 pm. pero ya sabes la puntualidad mexicana , por cierto el unico puntual fue pascual orozco, que ni mexicano parecia.

      Comment


      • #18
        Re: Infame tratado

        ¿Que cuales fueron los logros de Juarez? Pues pocos, muy pocos.

        Estableció un país y educación laicas. (Cosa que de seguro le arde a muchos)

        No importa si el no fue el de la idea original, porque el fue quien lo logro. Claro, obviamente no fue el solo, pero fue la principal figura detrás de eso. Si ya se, la educación laica es mala, mala, mala. Deberían enseñar catecismo en las escuelas y prohibir todas las creencias que no sean católicas.

        Establecio gobernabilidad en el pais. (Mas o menos)

        Nadamas observa cuantos presidentes hubo entre la Independencia y el tiempo de Juarez, y cuantos presidentes hubo después de Juarez. Antes de Juarez prácticamente había un presidente cada año y medio. No había estabilidad política en el país. Después de Juarez y pasando por la dictadura de Porfirio (que por cierto, el fue Juarista ), ya hubo periodos presidenciales mas largos.

        Jamas cedió un centímetro cuadrado de territorio nacional.

        A pesar de los constantes rumores de que quería vender territorio mexicano y que era muy pro-yankee... la verdad es que Juarez supo defender el territorio de la nación. Claro que los gringos querían todavía mas territorio mexicano después del fiasco que fue Santa Anna. Juarez supo negociar con ellos para que no se adueñaran de ninguna parte del territorio mexicano. Ademas, los gringos en realidad querían comprar territorio norteño de México a cambio del apoyo que le dieran a Juarez.

        Evito que se estableciera otro imperio en México.


        Si, tuvo la fortuna o "la suerte" de que Napoleon tenia problemas con Prusia, so what? Los momentos y las circunstancias son para aprovecharse a su favor y Juarez supo hacerlo.

        Nadamas por esos "pequeños logros" pienso que Juarez fue el mejor presidente que ha tenido México.
        Forza Milán!

        Comment


        • #19
          Re: Infame tratado

          Originalmente publicado por CHOCOLOVASCO Ver post
          ahora vas con la revolucion cuyando no puedes con juarez.
          Veo que cada vez te cuesta más trabajo explicarte mi estimado pero bueno, mientras logre descifrar tus encriptes ese no es mi problema, si hablé de la revolución fue precisa y solamente porque tú dijiste que Díaz no tenía poder, que no era nada contra Madero, que Victoriano Huerta (el borracho y marihuano) era quien tenía el control del ejercito cuando en los primeros enfrentamientos y que fueron los que llevaron a Madero a la Presidencia no fue más que un espectador, simplemente contesté a tus afirmaciones ya que me doy cuenta de que no sabes tanto como al principio parecía, para tu información y enriquecimiento Huerta se unió a Madero ya cuando este era Presidente luchando contra las nuevas fuerzas revolucionarias (que iban contra Madero) controladas por Pascual Orozco, en fin.

          Originalmente publicado por CHOCOLOVASCO Ver post
          primero la historia la escriben los vencedores, esa es la primer maxima en la historia.
          aun asi el historiador debe de plantearse dudas y ubicar el contexto de la epoca. .
          Date cuenta de que tus palabras no son sino la versión pirata y vulgar de las que yo ya escribí antes, por supuesto que la historia la escriben los vencedores, pero la historia oficialista, también existen historiadores más serios y comprometidos investigadores que le dan un aire más objetivo a la misma, ¿el contexto de la historia? Efectivamente, como dije antes no hay peor cosa que juzgar a personajes del pasado comparándolos con la situación del presente, eso es el anacronismo del que hablé y porsupuesto no debe sorprenderme no supieras qué es.

          Originalmente publicado por CHOCOLOVASCO Ver post
          dentro del contesto de la epoca, se sabe que estados unidos desde que nacio como nacion, deseaba apoderarse de la entonces nueva españa.
          desde entonces busco por los mediso a su alcance logralo.
          y no solo mexico si no america en general, por lo tanto INGENUO E ILOGICO, suponer o creer que lo que tanto buscaban y se les daba en bandeja de plata, no lo aprovecharon.
          el pretexto balin de que no habia paz, eso no le importo ni le ha importado nunca en sus invasiones a los gringos, en esa epoca dominaba america central, mucho mas facil le hubiese resultado tener a mexico mucho mas rico y mas cerco de ello..
          A ver compadre, dentro del "contesto" de la época todos sabemos que USA ha tenido intenciones (y las sigue teniendo) de controlar el mundo y no solo este continente sin embargo poco entiendes del contexto de la época cuando no te das cuenta que hoy sus intenciones no son (y mal haría si así fuera) apoderarse de territorios de otros países, le conviene más a USA aprovechar recursos que anexarse territorios y después de la ocupación francesa en México ya las cosas no serían tan fáciles de aceptar a los ojos del mundo y sobre todo de Europa donde existían potencias aun más fuertes que los gringos, si Francia no apoyó a Maximiliano fue por dos factores muy fuertes, su seguridad nacional amenazada por la inminente guerra con Prusia y por relaciones diplomaticas pues no quería enemistarse con USA a quien ya veía como un posible enemigo.

          Por supuesto que la paz era importante para USA en relación con el tratado McClain-Ocampo pero tendrías que leer el tratado y más aun comprenderlo para saber a qué me refiero, basicamente se trataba del derecho de paso para el transporte de mercancías, tú dirás si era o no importante la seguridad de las mismas en territorio mexicano.

          Originalmente publicado por CHOCOLOVASCO Ver post
          por ultimo sea lo que sea el congreso americano, siempre publica todas sus sesiones, las archivas y son publicas, todo lo controriod e nuestro amado pais, ¿DONDE ESTA UNA COPIA DE ESA SESION, QUE JAMAS HA SIDO VISTA NI PUBLICADA POR NADIE?
          primero dijiste que no fue ractificado por los el congreso gringo y ahora con el mexicano, leete por lo menos tu mismo.
          si sabes de historia, fijate en las fechas donde termino la guerra civil gringa y el periodo de juarez como presidente.
          Todo tratado debe ser ratificado por los Congresos de las naciones que lo firman, en el caso del que nos ocupa ni uno ni otro Congreso lo ratificó, en un primer momento el gringo porque hizo cambios que planteo a México y posteriormente el mexicano.

          La Guerra civil de los gringos terminó antes de que Juárez derrocara a Maximiliano, Juárez estuvo en la Presidencia por primera vez en 1958 tras la salida de Comonfort quien debía cumplir su periodo hasta 1961 según la Constitución del 57, en 1861 Juárez fue electo Presidente Constitucional por el periodo 1861-1865 sin embargo en 1864 se establece la Monarquía, la Constitución del 57 decía que PASARA LO QUE PASARA EN CASO DE QUE NO SE LLEVARAN A CABO ELECCIONES CONSTITUCIONALES EL PRESIDENTE DEBÍA SALIR EN 1865 Y TOMAR SU LUGAR EL PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA que en ese tiempo era Gonzalez Ortega a quien mandó a apresar para evitar dejar el poder (sus primeros pininos en su hambre por no dejar el poder)

          La guerra civil de USA termino poco antes de que cayera Maximiliano ¿eso qué tiene que ver?

          Originalmente publicado por CHOCOLOVASCO Ver post
          diaz un nacionalista?? jajaja buena puntada, quienes tenian el control economico en la epoca de diaz, no eran los extranjeros los que lo tenian?? no eran los ingleses y gringos quienes dominaban el petroleo, las minas y muchas otras cosas.
          como empezo la revolucion?? creo que madero lanzo un plan, que le llamo el plan de san luis, que creo que no era por san luis potosi, si no por san luis misouri, donde habia llegando huyendo del "magnanimo", "patriota" y "gran gobernante" porfirio diaz. en dicho plan se emplazaba a levantrse en armas para el domingo 20 de noviembre de 1910 a las 6:00 pm. pero ya sabes la puntualidad mexicana , por cierto el unico puntual fue pascual orozco, que ni mexicano parecia.
          Desafortunadamente tus respuestas son muchas pero muy vagas lo que hace que esto se alargue pero bueno, no es una puntada hablar del nacionalismo de Díaz y esto me hace recordar el falso nacionalismo con el que se manejan muchos en nuestros días, el progreso de un país en ocasiones y sobre todo en países de tercer mundo está directamente relacionado con la inversión extranjera y nada tiene que ver con ser o no nacionalista, Díaz jamás estuvo siquiera en negociaciones para vender territorio por ejemplo como lo hiciera Juárez.

          Por favor no inventes compadre, el plan de san luis fue ideado por Madero durante su prisión precisamente en San Luis no mameyes con San Luis Missouri, y efectivamente lo describes bien aunque de manera muy escueta, eso es lo que dicen los libros de texto gratuito de la SEP.


          Originalmente publicado por aereo Ver post
          ¿Que cuales fueron los logros de Juarez? Pues pocos, muy pocos.


          Establecio gobernabilidad en el pais. (Mas o menos)

          Nadamas observa cuantos presidentes hubo entre la Independencia y el tiempo de Juarez, y cuantos presidentes hubo después de Juarez. Antes de Juarez prácticamente había un presidente cada año y medio. No había estabilidad política en el país. Después de Juarez y pasando por la dictadura de Porfirio (que por cierto, el fue Juarista ), ya hubo periodos presidenciales mas largos.

          Jamas cedió un centímetro cuadrado de territorio nacional.

          A pesar de los constantes rumores de que quería vender territorio mexicano y que era muy pro-yankee... la verdad es que Juarez supo defender el territorio de la nación. Claro que los gringos querían todavía mas territorio mexicano después del fiasco que fue Santa Anna. Juarez supo negociar con ellos para que no se adueñaran de ninguna parte del territorio mexicano. Ademas, los gringos en realidad querían comprar territorio norteño de México a cambio del apoyo que le dieran a Juarez.

          Evito que se estableciera otro imperio en México.


          Si, tuvo la fortuna o "la suerte" de que Napoleon tenia problemas con Prusia, so what? Los momentos y las circunstancias son para aprovecharse a su favor y Juarez supo hacerlo.

          Nadamas por esos "pequeños logros" pienso que Juarez fue el mejor presidente que ha tenido México.

          Estimado Aereo, tienes razón al decir que Juárez hizo mucho por México, de hecho es cierto que es uno de los Presidentes que más han hecho por la patria y el mejor ejemplo es precisamente que luchara contra la invasión francesa.

          Estoy de acuerdo con gran parte de lo que dices y te diré en qué no estoy de acuerdo.

          La Gobernabilidad, primero que nada nada tiene que ver con el tiempo que un Presidente dure en el encargo sin embargo al respecto te puedo decir que en México después de la independencia hubo efectivamente muchos periodos presidenciales muy cortos y otros muuuy largos (Santa Anna) sin embargo se debió en mucho a la inestabilidad del país la cual también sufrió Juárez por lo tanto no se puede decir que él haya sido quien dio esa estabilidad a México, nada más alejado de la realidad.

          Efectivamente tuvo la suerte de morir antes de completar su plan entreguista con los Estados Unidos, siempre he dicho que Juárez tiene dos grandes aces en su vida, la víctoria y la muerte, la primera por lo que mucho se ha dicho acerca de que la historia es escrita por los vencedores y la segunda porque la muerte lo previno de cometer actos que hoy seguramente le tendrían un lugar muy diferente en la historia de México.

          Que fue el mejor Presidente de México creo que es una aseveración que hace poca justicia a muchos otros, como dije antes, ha habido Presidentes que han hecho mucho por este país pero que también (al igual que Don Benito) han cometido errores y creo que no podemos aventurarnos a decir ¿quien ha sido mejor? Aquel que para unos fue el mejor puede haber sido el peor para muchos otros y en el caso de Juárez no me refiero al clero.

          Comment


          • #20
            Re: Infame tratado

            Cada vez que leo a estos defensores de la Intervención Francesa suspirando por Maximiliano y tratando de exculpar a personajes como Miramón, Mejía, Márquez, Vidaurri y toda la pandilla de mochos conservadores, al tiempo que calumnian a don Benito Juárez y al grupo de liberales que le dieron a México su segunda Independencia y restauraron la República, me convenzo más de que el verdadero “gran error” fue haberles otorgado la Amnistía y no haber pasado por las armas, conforme a la Ley del 25 de Enero de 1862, a todos los que apoyaron al Imperio.

            ¡Cuántos males le hubieran ahorrado al país de no haber perdonado a todos esos traidores!

            Hace mucho que nos está haciendo falta otro Cerro de las Campanas para enseñarles historia a sus bisnietecitos, a ver si por fin terminan de aprender.
            "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

            Comment


            • #21
              Re: Infame tratado

              ¡Qué poca… historia tienen algunos!

              Desde que los panuchos están en el poder, la mochería –abierta o disfrazada- se ha empeñado en cambiar la “historia oficial”, a la que consideran “llena de mitos” por su visión de los hechos, no menos fantasiosa y mucho más ridícula, un cuento de “ángeles y demonios”.

              Tras la Independencia, el siglo XIX mexicano se caracteriza por dos grandes procesos: La lucha por la separación Estado-Iglesia y en contra de las ambiciones extranjeras, europeas y estadounidenses.

              En torno a estos dos procesos el país se dividió en dos bandos claramente identificados como Liberales y Conservadores. Ganaron los primeros, no por ser “angelicales” sino por estar a favor de la necesidad histórica de secularizar a la sociedad y superar la visión colonial de que la vida política de la Nación fuera controlada por la iglesia católica en una sociedad estratificada conforme a privilegios de casta.

              “Religión y Fueros” era el lema de los Conservadores y hoy –transcurridos casi 200 años y después de que han corrido ríos de sangre, los tenemos aquí de nuevo pidiendo lo mismo: que la iglesia participe en la política y el Gobierno y que “el privilegio” sea un derecho consagrado para una sola casta.

              Eso y nada más es lo que hay detrás de los ataques del perrito limosnero en contra de don Benito Juárez, haciéndose eco de las calumnias de personajes como Francisco Bulnes y José Vasconcelos.

              Que Juárez no fue un “ángel perfecto e inmaculado” es una obviedad ramplona. Fue un hombre de su época que como todos cometió errores y tuvo que tomar difíciles decisiones.

              El Tratado McLane-Ocampo fue una arriesgada pero sin duda brillante maniobra diplomática que le permitió a México conservar su independencia y avanzar en el proceso de separar a la iglesia del Estado, liquidar el feudalismo colonial e impedir que el país sucumbiera ante las ambiciones de las potencias europeas y norteamericanas.

              Y lo más importante: A cambio de nada, porque el Tratado no trajo ninguna consecuencia para México pues jamás fue ratificado ni entró en vigor, tal y como Juárez y don Melchor Ocampo habían calculado según consta en los documentos de la época.

              Convenientemente, a los mochos embozados se les olvida mencionar que se firmó para contrarrestar el Tratado Mon-Almonte que el gobierno de Miramón había suscrito y que sirvió de pretexto para la Convención de Londres y la Intervención Francesa.

              http://www.biblioteca.tv/artman2/pub...rell_261.shtml


              Pero atacar a Juárez es una obsesión para todos los mochos encubiertos. Se dice en broma que “sólo tienen dos certezas respecto al infierno, que Judas y Juárez se encuentran allí”.

              Benito Juárez no actuaba solo, la historia no la hacen “los héroes” como creía Carlyle, los procesos históricos son mucho más complejos que la voluntad de unos cuantos “héroes o villanos” y obedecen a leyes mucho más profundas que actúan sobre la sociedad y condicionan los actos de quienes participan en la toma de decisiones.
              Junto a él actuaron una pléyade de mexicanos excepcionales como el ya mencionado Ocampo, como Mariano Escobedo, como Zaragoza, Matías Romero, Guillermo Prieto, Ignacio Ramírez y tantos otros que compartieron su lucha y sus sacrificios por transformar a México en una Nación digna y respetada.

              Calumniarlo, tratar de enlodar su imagen y sembrar dudas sobre su actuación, ha sido desde siempre un deseo compulsivo de quienes lamentan que México haya separado a SU iglesia del Gobierno y que aún suspiran por ver la Doctrina Católica convertida en Ley Fundamental.

              Por eso no debió permitirse nunca que las escuelas particulares abandonaran el laicismo y que los curas envenenaran la mente de estos desdichados, convirtiéndolos en los imbéciles que ahora padecemos.

              Convertir a Iturbide en “el verdadero Consumador de la Independencia”, cuando no fue más que un ambicioso que dio un Golpe de Estado financiado por la iglesia para impedir que entrara de nuevo en vigor la Constitución liberal de Cádiz que liquidaba el absolutismo de la monarquía española.

              Transformar a Juárez en un “traidor vendepatrias” y exaltar a Maximiliano como “el verdadero liberal que dio su vida por México”, cuando no fue más que un pelele homosexual, ambicioso y desinformado que se alquiló para ser el juguete de una pandilla de traidores que no dudaron en entregar su país a Francia, obligando a pagar a México los costos de la Intervención y cediendo incluso partes de su territorio –como Sonora- para convertirlos en colonias francesas.

              http://www.biblioteca.tv/artman2/pub...mar_1388.shtml

              http://www.historianews.com/p/index....auty&Itemid=51


              Reivindicar a Porfirio Díaz como “un gran patriota” –que lo fue al principio- y como un gran estadista –que nunca fue- olvidando que permitió el resurgimiento de la esclavitud y puso el país en manos de una casta de millonarios que se adueñaron de todo y explotaron sin misericordia a millones de compatriotas a los que hundieron en la miseria más espantosa (igualitos a los de ahora).

              Hasta a los Cristeros quieren “reivindicar” estos infelices, para reavivar las guerras de religión y volver a bañar en sangre al país.

              Por eso decimos que “el verdadero gran error de Juárez” fue haberles concedido la amnistía y no haberles aplicado “a secas” la Ley del 25 de Enero de 1862, que ordenaba fusilar de inmediato a todos los traidores que apoyaron la invasión francesa.

              ¡Qué falta nos está haciendo ahora volver a poner en funciones el paredón del Cerro de las Campanas!
              JacoboCasal
              Forista Opalo
              Last edited by JacoboCasal; 04-julio-2010, 12:16.
              "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

              Comment


              • #22
                Re: Infame tratado

                Lo dicho nuestros hégroes patrios han sido quienes han arruinado el país del maíz.El cura Don Miguel Hidalgo y Costilla, al igual que el pejestorio , propició el odio hacia los gachupines, pero es " "el padre de la Patria"; SU ALTEZA SERENISIMA, UN SR. APELLIDADO LOPEZ ( COMO OTRO DEMAGOGO) dejó que los gringos se apoderaran de más de la mitad de nuetro territorio. Luego el Bomberito, Benemérito, pero del tratado McLane/Ocampo, que los propios estadounidenses rechazaron, gracias a qquienes ganaron al guerra civil de los Estados abolicionistas del norte de los EUA contra los esclavistas sureños, Los revolucionarios caudillos etran todos unos pillos, incluyendo a Don Venustiano Carranza; tan es así que había el verbo Carrancear que era sinonimo de robarEl Tata lazarillo de tormes, Cárdenas, que expropio el petroleo, del cual ya ni una gota tenemos, también repartio las tierras y ahora los ejidatarios se van a trabajar como jardineros a los EUA y les rentan a los narcos sus parcelas.
                Rafael Norma
                Forista Turquesa
                Last edited by Rafael Norma; 04-julio-2010, 13:51.

                Comment


                • #23
                  Re: Infame tratado

                  ahhh y me faltó acotar que el Bomberito juárez, un indio rencoroso, fue el Benemérito pero de la Doctrina Monroe América para los gringos. De abajo del Rio Bravo, semos el traspatio de los EUA. y lo seguiremos siendo per secula seculorum amén. Ya lo dijo John Foster Dulles los Estados Unidos de Amnesia no tienen amigos sino sólo intereses
                  Rafael Norma
                  Forista Turquesa
                  Last edited by Rafael Norma; 04-julio-2010, 13:58.

                  Comment


                  • #24
                    Re: Infame tratado

                    También están estos otros, cuyos "principios y convicciones" se limitan a:

                    "Si con saliva baboso y si no reseco".

                    !Qué cómodo! "Critico todo, "calumnio a todos" y "denuesto a todos", sin bases y sin pruebas, sin comprometerme en nada y sin aportar absolutamente nada.

                    Si el Petróleo lo administra el Gobierno: !Terrible!
                    Y si lo administran privados: !Terrible!

                    Los que hicieron la Independencia: !Sembradores de odio!
                    Y los que se opusieron: !Sembradores de odio!

                    Los que apoyaron la Intervención: !Vendepatrias!
                    Y los que se opusieron: !Vendepatrias!

                    Si gobierna el PRI: !Corruptos!
                    Si gobierna el PAN:!Corruptos!
                    Si gobierna el PRD:!Corruptos!


                    Así no hay pierde, sean como sean las cosas: !Me opongo!

                    ¿Alguna propuesta? Ninguna, el Destino Manifiesto ya está escrito.

                    Eso no sirve para nada. "Ciudadanos" así no le sirven para nada a ningún país.

                    .
                    JacoboCasal
                    Forista Opalo
                    Last edited by JacoboCasal; 05-julio-2010, 08:32.
                    "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                    Comment


                    • #25
                      Re: Infame tratado

                      Sr. Casals:

                      Buenos tus comentarios, pero el tratar de defender los indefendible es risible. El tratado Mac Lane-Ocampo es una traición a la patria como no se registra otra en ningún pais del mundo. Cuando Juarez no era aun elevado al rango de "Benemérito de las Américas", era considerado por la ciudadanía como un traidor vende patrias, con todas sus letras, nadie lo quería, aun cuando se le reconocía el haber separado a la Iglesia del Estado.

                      El documento ahí está y es en verdad miserable e increible; si se cumplió o no, es otro asunto.
                      Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
                      Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

                      Comment


                      • #26
                        Re: Infame tratado

                        lo dicho los Hegroes mexinacos, empezando por el veneradísimo cura hidalgo padre de la patria y de quien sabe cuantos chamacos más, son los que han arruinado a las naciones. El curita, era un antecesor del pejestorio que saliò a matar gachupines Luego llegó un Sr. Antonio López ( homonimo de l de la jonetidá baliente ) quien les vendio a los gringos más d ela 1/2 del territorio nacional. luego llegó el bomberito, el mejor aliado de los gringos, quien defendió clomo nadie la doctrina imperialista Monroe América for the Americans ( those who live over the Bravo river)

                        Luego llegó la recua de los robolucionarios, quienes acabaron con más de un millónd e mexinacos.

                        FInalmente el Tata Lázaro Cárdenas del Río, quien expropió el petroleo de las compañáis EUROPEAS y gracias a la mala adminsitración del partido òlitico al que él pertenecía, ahora hasta crudo y gasolinas vamos a tener que importar, además de que su "reparticiónd e tierreas sólo sirvió para que lso ejidatarios se jueran a trabajar de jardineros a los EUA, y para que les rentaran a los narcos sus tierritas.

                        Saluditos.
                        Rafael Norma
                        Forista Turquesa
                        Last edited by Rafael Norma; 05-julio-2010, 11:33.

                        Comment


                        • #27
                          Re: Infame tratado

                          Originalmente publicado por kabrakan Ver post
                          Sr. Casals:

                          Buenos tus comentarios, pero el tratar de defender los indefendible es risible. El tratado Mac Lane-Ocampo es una traición a la patria como no se registra otra en ningún pais del mundo. Cuando Juarez no era aun elevado al rango de "Benemérito de las Américas", era considerado por la ciudadanía como un traidor vende patrias, con todas sus letras, nadie lo quería, aun cuando se le reconocía el haber separado a la Iglesia del Estado.

                          El documento ahí está y es en verdad miserable e increible; si se cumplió o no, es otro asunto.
                          Don Kabrakan:

                          La única verdad que dice en todo su comentario son sus primeras tres palabras, de ahí en adelante es totalmente falso y sólo demuestra lo poco informado que se encuentra y las ganas que tiene de repetir las calumnias y exageraciones inventadas y reproducidas desde que Francisco Bulnes inició el mito antijuarista al publicar su libro “El verdadero Juárez” en 1904. Pero ya sabemos que Bulnes escribía con las tripas y no con la cabeza.

                          Por cierto y nada más para demostrar que usted miente, antes de que Bulnes publicara ese libro casi nadie conocía la existencia del Tratado McLane-Ocampo.
                          Lo reto a demostrar que “Juárez era considerado por la ciudadanía como un traidor vende patrias”. Cite y demuestre algunos textos, periódicos o lo que quiera anterior a 1904 que se refiera a Juárez en esos términos. A que no puede.
                          Después de eso sí, puede encontrar miles de panfletos dedicados a calumniar a Juárez que repiten esos embustes engañabobos.

                          Que los curas, mochos y Conservadores no querían –ni quieren, ni querrán nunca a Juárez- es natural, pero de ahí en fuera tuvo siempre una gran popularidad.

                          Para Tratados que son un monumento a la “Traición a la Patria”, ya cité el Mon-Almonte, que fue el que obligó a Juárez a negociar el McLane-Ocampo.

                          Con la diferencia de que el McLane Ocampo no le costó nada a México mientras que ese Tratado sí trajo funestas consecuencias para el país, ni más ni menos que la Convención de Londres que sirvió de pretexto para que Inglaterra, España y Francia se aliaran contra México, y la misma Intervención Francesa, que uso como pretexto el reconocimiento que en ese Tratado hizo el gobierno de Miramón de los Bonos Jecker.

                          Para que se entere un poco de quien fue Jecker le dejo esta nota:
                          http://www2.eluniversal.com.mx/pls/i...&tabla=cultura

                          Si quiere enterarse un poco más a fondo de qué fueron esos Bonos Jecker consulte:
                          cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080013505/1080013505_36.pdf


                          También cité “Los acuerdos de Miramar”, otra joya de felonías por las que México se obligaba a pagar los costos de la invasión y a ceder territorios a Francia como colonias.

                          Y podríamos citar muchos más, desde el Guadalupe-Hidalgo hasta el TLCAN, pero no lo quiero abrumar ni desviarme del tema.


                          Si quiere conocer los principales documentos relacionados con el Tratado McLane-Ocampo puede consultar:

                          Benito Juárez: documentos, discursos y correspondencia
                          Tamayo, Jorge L. (selec. y notas) –
                          15 Tomos.

                          Aquí puede bajarla:
                          http://biblioteca.universia.net/ficha.do?id=37889370

                          Para que no se canse, lo relacionado al Tratado lo encuentra en los Tomos 2 y 3 (que tengo en mi mano en este momento) desde el capítulo XXIII, página 527 del Tomo 2 hasta el Capítulo XXVIII, página 140 del Tomo 3.

                          Ahí hay Decretos, Cartas, Borradores, Notas Diplomáticas, Instrucciones y todo tipo de Documentos originales de la época que demuestran cómo se negoció el Tratado y sobre todo, que Juárez, Ocampo, Mata y los demás involucrados estaban seguros de que no sería ratificado por el Senado de EUA.

                          Así que lo invito a que se informe y luego hable de lo que –evidentemente- no sabe.

                          Le envío un cordial saludo.
                          JacoboCasal
                          Forista Opalo
                          Last edited by JacoboCasal; 05-julio-2010, 11:36.
                          "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                          Comment


                          • #28
                            Re: Infame tratado

                            Este tema se ha debatido hasta el cansancio. Para conocer el tratado McLane-Ocampo a quienes de verdad les interese les recomiendo El Tratado McLane-Ocampo de Patricia Galeana donde van a encontrar no solo una extensa y profunda investigación del tratado sino de sus antecedentes diplomáticos. Juárez tuvo suerte que ese tratado no se ratificara, de haber sido así México habría tenido una historia similar a la de Panamá con EU, practicamente habría sido un protectorado gringo.

                            Estoy de acuerdo, hay una insistencia en criticar a Juárez por un tratado que nuca tuvo efectos prácticos.
                            Dejemos atrás el México del si se puede para pasar al México de Chinga tu madre Aguirre.

                            Comment


                            • #29
                              Re: Infame tratado

                              Originalmente publicado por ppluches Ver post
                              Este tema se ha debatido hasta el cansancio. Para conocer el tratado McLane-Ocampo a quienes de verdad les interese les recomiendo El Tratado McLane-Ocampo de Patricia Galeana donde van a encontrar no solo una extensa y profunda investigación del tratado sino de sus antecedentes diplomáticos. Juárez tuvo suerte que ese tratado no se ratificara, de haber sido así México habría tenido una historia similar a la de Panamá con EU, practicamente habría sido un protectorado gringo.

                              Estoy de acuerdo, hay una insistencia en criticar a Juárez por un tratado que nuca tuvo efectos prácticos.
                              Don PPluches:

                              Estoy de acuerdo en que el libro de la Doctora Galeana es uno de los mejores entre los muchos que se han escrito al respecto.

                              Lo que me sorprende es que diga que "Juárez tuvo suerte en que no se ratificara". La dra. Galeana no llega a esa conclusión, de hecho califica la labor de Ocampo como una "ejemplar negociación diplomática qe convirtió un tratado de cesión territorial en uno de tránsito comercial".

                              También confirma que los liberales mexicanos sabían que no sería ratificado por el Senado de EUA puesto que estaba dominado por "proteccionistas" y confirma que Ocampo fue mucho más astuto que el cándido McLane.

                              Respecto a la "insistencia" de mencionar ese Tratado que jamás entró en vigor, si sólo se tratara de "criticar" sería pasable, pero es evidente que de lo que se trata es de calumniar y difamar.

                              Le envío un cordial saludo.
                              JacoboCasal
                              Forista Opalo
                              Last edited by JacoboCasal; 05-julio-2010, 12:53.
                              "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                              Comment


                              • #30
                                Re: Infame tratado

                                Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
                                También están estos otros, cuyos "principios y convicciones" se limitan a:

                                "Si con saliva baboso y si no reseco".

                                !Qué cómodo! "Critico todo, "calumnio a todos" y "denuesto a todos", sin bases y sin pruebas, sin comprometerme en nada y sin aportar absolutamente nada.

                                Si el Petróleo lo administra el Gobierno: !Terrible!
                                Y si lo administran privados: !Terrible!

                                Los que hicieron la Independencia: !Sembradores de odio!
                                Y los que se opusieron: !Sembradores de odio!

                                Los que apoyaron la Intervención: !Vendepatrias!
                                Y los que se opusieron: !Vendepatrias!

                                Si gobierna el PRI: !Corruptos!
                                Si gobierna el PAN:!Corruptos!
                                Si gobierna el PRD:!Corruptos!


                                Así no hay pierde, sean como sean las cosas: !Me opongo!

                                ¿Alguna propuesta? Ninguna, el Destino Manifiesto ya está escrito.

                                Eso no sirve para nada. "Ciudadanos" así no le sirven para nada a ningún país.

                                .
                                Solo tienen principios los que no han profundizado en nada

                                EMC

                                Comment

                                Working...
                                X