Son diputados... de puro lujo

Les regalan gasolina, boletos de avión, IAVE y seguros millonarios, ¡más su dieta y apoyos!
Por Claudia Salazar y Armando Estrop
Ciudad de México (22 agosto 2009).- Los diputados que tomarán posesión el 1 de septiembre ya saborean los privilegios que disfrutarán... sin contar los 205 mil pesos mensuales que recibirán, en promedio, en dieta y apoyos.
Gasolina gratis, vía libre en las autopistas sin pagar casetas, cuatro bonos mensuales para cambiarlos por boletos de avión a discreción, gastos de seguros médicos mayores hasta por millón y medio de pesos y seguros de vida que van de 5 millones a 15 millones de pesos son las canonjías para los 500 legisladores.
Estas prebendas están desglosadas en trípticos elaborados por la secretaría general de San Lázaro que son entregados a los futuros diputados al momento de registrarse.
Como parte de sus prerrogativas, tendrán, al mes, pagos de gasolina que van desde 3 mil 500 pesos para quienes viven en el DF; 7 mil 800, para los de Hidalgo y Morelos; 8 mil 840, para los del Estado de México, y 9 mil 880, para los de Tlaxcala.
De esta manera, quienes viven en el DF recibirán dinero mensualmente para llenar 10 veces con gasolina premium el tanque de un auto con capacidad de 40 litros.
Quienes viven en Tlaxcala podrían llenar el tanque 27 veces al mes o viajar ida y vuelta dos veces al día.
A pesar del escándalo desatado por el diputado panista Gerardo Priego, quien regresó 827 mil pesos por concepto de pasajes aéreos no utilizados, el esquema de bono para canjearlo por boletos de avión permanecerá.
Estos bonos van de 11 mil a 13 mil pesos por viaje redondo, y se dan, cada mes, cuatro en periodo de sesiones, y, tres, también al mes, en recesos, a los legisladores que radican a más de 300 kilómetros del Palacio Legislativo.
Lo anterior forma parte de las estrategias de respaldo al ejercicio legislativo, según el tríptico Servicios de Pasaje Aéreos.
Además, los diputados no pagarán casetas, pues tendrán tarjeta IAVE ilimitada.
Dieta 'nutritiva' Los nuevos legisladores cobrarán en sus primeros cuatro meses de trabajo hasta 820 mil pesos cada uno entre dieta, pagos de asistencia legislativa y atención ciudadana, aguinaldo y fondo de ahorro.
Esto supone una erogación de 410 millones de pesos para sostener su actividad sólo de septiembre a diciembre.
Por pago de dieta bruta, es decir, antes de impuestos, los legisladores recibirán 422 mil pesos, más otros 47 mil como parte proporcional de aguinaldo.
En la legislatura que se termina, se suscitó un escándalo cuando se dio a conocer que los legisladores no pagaban impuestos, sino que éstos eran absorbidos por el propio órgano legislativo.
Además, por pago de atención ciudadana, se llevarán 115 mil pesos en los últimos cuatro meses del año, y otros 183 mil, por pago de asistencia legislativa.
Si meten a su fondo de ahorro el 12 por ciento de su dieta bruta, de 105 mil 378 pesos mensuales, la Cámara les habrá entregado en ese periodo 50 mil 580 millones de pesos adicionales, pues les paga una cantidad similar.
Invoca Calderón austeridad
A partir de ahora, ningún servidor público podrá tener un salario más alto que el del Presidente Felipe Calderón, que asciende a 146 mil 830 pesos como sueldo neto al mes.
El Mandatario firmó ayer un decreto con el que se reforman seis artículos de la Constitución en donde se especifican topes máximos a los salarios de los funcionarios.
El decreto aplica para autoridades federales, estatales y municipales, establece sanciones penales y administrativas a quien incumpla y obliga a publicar la remuneración.
Calderón hizo un llamado a todos los gobiernos del País a vivir con austeridad.
"El sueldo debe servir para vivir con decoro y no ser visto como un botín", aseveró.
Con información de Ariadna García
Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo
ESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN:
http://www.reforma.com/nacional/articulo/1027109/
Fecha de publicación: 21-Ago-2009

Les regalan gasolina, boletos de avión, IAVE y seguros millonarios, ¡más su dieta y apoyos!
Por Claudia Salazar y Armando Estrop
Ciudad de México (22 agosto 2009).- Los diputados que tomarán posesión el 1 de septiembre ya saborean los privilegios que disfrutarán... sin contar los 205 mil pesos mensuales que recibirán, en promedio, en dieta y apoyos.
Gasolina gratis, vía libre en las autopistas sin pagar casetas, cuatro bonos mensuales para cambiarlos por boletos de avión a discreción, gastos de seguros médicos mayores hasta por millón y medio de pesos y seguros de vida que van de 5 millones a 15 millones de pesos son las canonjías para los 500 legisladores.
Estas prebendas están desglosadas en trípticos elaborados por la secretaría general de San Lázaro que son entregados a los futuros diputados al momento de registrarse.
Como parte de sus prerrogativas, tendrán, al mes, pagos de gasolina que van desde 3 mil 500 pesos para quienes viven en el DF; 7 mil 800, para los de Hidalgo y Morelos; 8 mil 840, para los del Estado de México, y 9 mil 880, para los de Tlaxcala.
De esta manera, quienes viven en el DF recibirán dinero mensualmente para llenar 10 veces con gasolina premium el tanque de un auto con capacidad de 40 litros.
Quienes viven en Tlaxcala podrían llenar el tanque 27 veces al mes o viajar ida y vuelta dos veces al día.
A pesar del escándalo desatado por el diputado panista Gerardo Priego, quien regresó 827 mil pesos por concepto de pasajes aéreos no utilizados, el esquema de bono para canjearlo por boletos de avión permanecerá.
Estos bonos van de 11 mil a 13 mil pesos por viaje redondo, y se dan, cada mes, cuatro en periodo de sesiones, y, tres, también al mes, en recesos, a los legisladores que radican a más de 300 kilómetros del Palacio Legislativo.
Lo anterior forma parte de las estrategias de respaldo al ejercicio legislativo, según el tríptico Servicios de Pasaje Aéreos.
Además, los diputados no pagarán casetas, pues tendrán tarjeta IAVE ilimitada.
Dieta 'nutritiva' Los nuevos legisladores cobrarán en sus primeros cuatro meses de trabajo hasta 820 mil pesos cada uno entre dieta, pagos de asistencia legislativa y atención ciudadana, aguinaldo y fondo de ahorro.
Esto supone una erogación de 410 millones de pesos para sostener su actividad sólo de septiembre a diciembre.
Por pago de dieta bruta, es decir, antes de impuestos, los legisladores recibirán 422 mil pesos, más otros 47 mil como parte proporcional de aguinaldo.
En la legislatura que se termina, se suscitó un escándalo cuando se dio a conocer que los legisladores no pagaban impuestos, sino que éstos eran absorbidos por el propio órgano legislativo.
Además, por pago de atención ciudadana, se llevarán 115 mil pesos en los últimos cuatro meses del año, y otros 183 mil, por pago de asistencia legislativa.
Si meten a su fondo de ahorro el 12 por ciento de su dieta bruta, de 105 mil 378 pesos mensuales, la Cámara les habrá entregado en ese periodo 50 mil 580 millones de pesos adicionales, pues les paga una cantidad similar.
Invoca Calderón austeridad
A partir de ahora, ningún servidor público podrá tener un salario más alto que el del Presidente Felipe Calderón, que asciende a 146 mil 830 pesos como sueldo neto al mes.
El Mandatario firmó ayer un decreto con el que se reforman seis artículos de la Constitución en donde se especifican topes máximos a los salarios de los funcionarios.
El decreto aplica para autoridades federales, estatales y municipales, establece sanciones penales y administrativas a quien incumpla y obliga a publicar la remuneración.
Calderón hizo un llamado a todos los gobiernos del País a vivir con austeridad.
"El sueldo debe servir para vivir con decoro y no ser visto como un botín", aseveró.
Con información de Ariadna García
Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo
ESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN:
http://www.reforma.com/nacional/articulo/1027109/
Fecha de publicación: 21-Ago-2009
Comment