Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Cuento triste de un líder charro...

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Cuento triste de un líder charro...

    Originalmente publicado por Sacbe Ver post
    Jacobo, a lo mejor puedo estar de acuerdo en los medios...pero no en los fines.

    Es loable que los agremiados del SME busquen una forma de protestar de manera pacifica, incluso con la huelga de hambre, pero... no comulgo con sus fines.

    Padecí la ineficiencia de Luz y Fuerza del Centro de primera mano, la corrupción de sus trabajadores "sindicalizados" y el peso de un monopolio de ese tipo, de ninguna forma celebro que pasemos de un monopolio a otro, como es el caso de lo que ha sucedido con CFE.

    El día que se rompan los "monopolios estrategicos" del gobierno y se tenga un marco de competencia leal, no solo en el suministro eléctrico, si no en cualquier otro rubro, veremos mejores precios y mejores condiciones de servicio como consumidores.

    La "lucha" del sindicato no es una solución a ese problema y sí hubierá quebrado una empresa privada no tendrían los mismos reflectores.

    Saludos!
    Don Sacbé:

    Bien interesantes sus puntos de vista, que aunque no comparto, me parecen razonables y alejados del espíritu de linchamiento en contra de los trabajadores, que es en lo que se han centrado la mayoría y lo que yo he defendido en este tema desde el principio.

    Aunque no tuvieran razón, son 44,000 trabajadores mexicanos que fueron echados a la calle de “un decretazo”.
    44,000 familias mexicanas a las que se despojó de su medio de subsistencia sin ningún respeto a sus derechos.

    Se les ha tratado como a los peores delincuentes, ni a los Narcos, ni a los secuestradores los han insultado y satanizado de esa manera.

    ¿Qué no eran los “mejores” trabajadores del mundo? Digamos que es cierto.
    Pero no eran peores que los que CFE tiene ahora. No eran peores que los de otras burocracias estatales y ni siquiera peores que los de muchas burocracias “privadas”.

    Seguramente entre esos 44,000 había buenos, regulares, malos y pésimos, como en cualquier empresa.

    ¿Por qué ensañarse así con trabajadores mexicanos? ¿Por qué el insulto, la burla, el desprecio?
    ¿De dónde tanto odio y tanto rencor en contra de ellos?

    Tal parece que fueran los culpables de todos los males nacionales.

    Mencióneme un solo caso en que se haya tratado así a otro gremio. No hay.

    El Gobierno y los Medios –en especial la televisión- han hecho un verdadero linchamiento, han atizado el odio con una saña inaudita y desproporcionada.

    Usted lo ha dicho, a pesar de todas las provocaciones, no han caído en la violencia, se han mantenido en la vía pacífica para defender sus derechos.
    A pesar de todas las ilegalidades, de todas las traiciones del Gobierno, siguen apelando a las instancias legales.

    Se puede no estar de acuerdo con “sus fines”, como usted, pero merecen respeto, no burlas e insultos.


    ¿Y la doble moral? Se rasgan las vestiduras por un delincuente cubano que murió por sus ideas y que sólo por eso, merece respeto, sin dejar de ser delincuente. Aplauden, piden “justicia”, piden “condena al tirano”.
    Mientras se burlan de decenas de trabajadores mexicanos que protestan de la misma manera. Y piden represión, cárcel, aniquilamiento.

    Hoy son los electricistas, mañana pueden ser los petroleros, los maestros, los telefonistas, etcétera. Mañana puede ser usted o puedo ser yo. O puede ser cualquiera de todos estos jilgueros a quienes se despoje y se atropelle en sus derechos. A quienes se linche en los Medios y en la propaganda de gobierno.
    Lo están haciendo con los mineros, lo han venido haciendo con los opositores.

    Y por supuesto mienten al decir que “todo el país aplaude”. Porque los que no están con ellos simplemente no existimos, no contamos, no “salimos en la tele”.

    Por eso celebro que al menos haya otro forista que no se sume al linchamiento de los trabajadores, porque aunque estoy seguro que hay muchos que no comparten el odio de los que aquí se expresan, se han quedado callados, tal vez por “no alegar” o por la razón que sea. Cuando les llegue su turno, ojalá quede alguien para hablar por ellos.



    Respecto al resto de su comentario… ya lo hemos discutido aquí mismo.

    ¿Vale la pena entregar un Sector Prioritario (no sólo “estratégico”) a empresas privadas?
    ¿Cómo ha funcionado en otros países que lo han hecho?
    Supongamos que aún así opina que sería mejor, de todos modos la Constitución todavía lo prohibe expresamente. Primero cambien la Ley (si pueden) y luego hagan la entrega. No se pasen la Constitución por alto.
    Ya han privatizado más del 50% del Sector, de manera ilegal.

    ¿De verdad cree que las privatizaciones traen “mejores precios” y mejor servicio para los consumidores?

    Póngame un solo ejemplo de que eso haya sucedido en México.

    Teléfonos, Carreteras (súmele los “rescates”), Bancos (súmele el Fobaproa), Aeropuertos, Puertos, Fertilizantes (ya no producimos ni un kilo), FF.CC. (ya casi ni existen), Aerolíneas, Alimentos (Conasupo), Petroquímica ¿Cuántos ejemplos más quiere?

    No sólo no bajaron los precios, hoy son los más caros del mundo (O por lo menos de la OCDE).

    Sí, usted dijo “cuando se rompan los monopolios”, pero eso no ha sucedido y tampoco va a ocurrir en el caso de la electricidad.

    ¿De verdad cree que vamos a pagar menos por la electricidad? ¿Cuánto “quiere perder”?



    Le envío un cordial saludo.
    JacoboCasal
    Forista Opalo
    Last edited by JacoboCasal; 05-mayo-2010, 20:50.
    "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

    Comment


    • Re: Cuento triste de un líder charro...

      El concepto de justicia está desarraigado, ha sido sustituido por el de legalidad, por eso jacobo me lastimaba la vista cada que defendias la legalidad.

      Comment


      • Re: Cuento triste de un líder charro...

        Originalmente publicado por Arturo Ver post
        El concepto de justicia está desarraigado, ha sido sustituido por el de legalidad, por eso jacobo me lastimaba la vista cada que defendias la legalidad.
        Sí, don Arturo, la "legalidad" y el "Derecho" ahora se usan para justificar las ilegalidades y la injusticia.

        ¿Qué hacemos?

        ¿Al diablo las instituciones y a ver "de a cómo nos toca"?

        No, eso es lo que ellos quieren, eso es lo que buscan y ellos tienen las armas.

        No se rinda, todavía no nos han derrotado (aunque parezca lo contrario).
        México lo vale, nuestros hijos lo merecen.

        Le envío un cordial saludo.
        "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

        Comment


        • Re: Cuento triste de un líder charro...

          ¿Que hacemos? Ellos tienen las armas, tienen rifles y pistolas y balas y cañones, ¿que hacemos? Tienen a televisa y a tvazteca, tienen a la iglesia, ¿que hacemos? tienen a una bola de pirrurris que creen que la legalidad es la neta y tienen a la SCJN, ¿que hacemos?
          ¿al diablo con las instituciones? Esa no es una opcion, tienen a los gringos, tienen al FMI y al BM y nosotros ¿que tenemos? Un voto cada quien y lo usamos con miedo.

          No me rindo, no me he rendido hasta ahora, literalmente ya estuviera muerto si esa fuera mi condicion, rendirse no esta en mi y vaya que me han dado de palos, y vaya que me han dado por muerto, literalmente, pero no jacobo, no me he rendido, y como dijo don teofilito...

          Las leyes ya no se hacen para procurar justicia aunque a decir verdad quedan algunas leyes que la permiten.

          Comment


          • Re: Cuento triste de un líder charro...

            Como dijo Quino:

            "Una pulga no puede detener a un tren, pero pude llenar de ronchas al maquinista", al fogonero y a los garroteros.

            Le propongo algo, enronche a todos los que pueda y convenza por lo menos a dos de que si podemos.
            Yo haré otro tanto, tarde o temprano, seremos mayoría.

            Le envío un cordial saludo.
            "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

            Comment


            • Re: Cuento triste de un líder charro...

              Caray Jacobo, da gusto compartir ideas con alguien, más alla de estar o no de acuerdo, pongo mi granito de arena, desmenusando tu comentario, quitó algunos puntos de tus comentarios para centrarme en lo que diferimos.

              Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
              ...Aunque no tuvieran razón, son 44,000 trabajadores mexicanos que fueron echados a la calle de “un decretazo”.
              44,000 familias mexicanas a las que se despojó de su medio de subsistencia sin ningún respeto a sus derechos.

              Se les ha tratado como a los peores delincuentes, ni a los Narcos, ni a los secuestradores los han insultado y satanizado de esa manera.
              No councuerdo con la idea de que 44,000 familias fueron despojadas de su medio, muchos de los trabajadores fueron recontratados, otros tantos recibieron una liquidación nada despreciable y la posiblidad de generar ellos mismos sus ingresos (fuera del erario público), nuevamente el fin me parece adecuado, en lo que coincido, es que la forma de tratar el tema y la satanización de muchos trabajadores no es la mejor, pero, recordemos a quién sirven la mayoria de los medios "de comunicación" en el país.


              Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
              ...Usted lo ha dicho, a pesar de todas las provocaciones, no han caído en la violencia, se han mantenido en la vía pacífica para defender sus derechos.
              A pesar de todas las ilegalidades, de todas las traiciones del Gobierno, siguen apelando a las instancias legales.
              No me parece que el acto de liquidación de la empresa sea ilegal, tan es legal que esta "hasta donde sé", avalado por las leyes mexicanas, ¿ético?, tampoco me atrevería a decir que no, ¿objetivo y despolitizado?, era imposible dado que el mismo sindicato es un jugoso botín político de los partidos en el gobierno (recordemos que todos los partidos tienen participación en el gobierno).

              Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
              ...¿Y la doble moral? Se rasgan las vestiduras por un delincuente cubano que murió por sus ideas y que sólo por eso, merece respeto, sin dejar de ser delincuente. Aplauden, piden “justicia”, piden “condena al tirano”.
              Mientras se burlan de decenas de trabajadores mexicanos que protestan de la misma manera. Y piden represión, cárcel, aniquilamiento.
              La doble Moral!... ¿acaso hay algo más humano que la doble moral?, señalar el error ajeno pero omitir el propio, todos, como humanos somos suceptibles a ese error, las sociedades nos regalamos leyes para eso, para mediar nuestra doble moral.

              Lo critico de la sociedad y por ende el Estado mexicano, es que la ley solo sirve en muy contadas ocasiones para corregir ese error tan humano, y el equilibrio termina fuera de la misma, en "política" mal entendida, en "comunicación" falsa o peor aun en represión, eso es lo rescatable de este caso y en lo que tenemos que poner atención, como ciudadano "de a pata", sin ingresos "cortesia del gobierno" puedo decir que la acción es mala, no nos regalaron una alternativa, insisto el día que nos permitan decidir que es mejor, elegir la empresa a la que le daremos nuestra confianza para prestar un servicio, otra cosa será.

              Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
              ...Y por supuesto mienten al decir que “todo el país aplaude”. Porque los que no están con ellos simplemente no existimos, no contamos, no “salimos en la tele”.
              Estamos de acuerdo, no todo es blanco o negro.

              Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
              ...¿Vale la pena entregar un Sector Prioritario (no sólo “estratégico”) a empresas privadas?
              ¿Cómo ha funcionado en otros países que lo han hecho?
              Supongamos que aún así opina que sería mejor, de todos modos la Constitución todavía lo prohibe expresamente. Primero cambien la Ley (si pueden) y luego hagan la entrega. No se pasen la Constitución por alto.
              Ya han privatizado más del 50% del Sector, de manera ilegal.

              ¿De verdad cree que las privatizaciones traen “mejores precios” y mejor servicio para los consumidores?

              Póngame un solo ejemplo de que eso haya sucedido en México.
              Sí, mi percepción y experiencia me dicen que sí, doy un ejemplo... Telmex. Ya se que es un "monopolio disfrazado", pero te puedo decir que hoy, gracias a la competencia puedo tener 2 líneas telefónicas para mi negocio por $600.00al mes con otra empresa que no es Telmex, puedo tener llamadas de larga distancia gratis, con Telmex y puedo tener tantas conexiones a internet como mi negocio requiera en un plan por de más competitivo (de varias empresas).

              ¿Es perfecto?, no, no existe lo perfecto, pero es muchisimo mejor que cuando para tener una línea comercial tenía que esperar meses y "rogar" que el empleado no me pidiera mordida


              Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
              ...No sólo no bajaron los precios, hoy son los más caros del mundo (O por lo menos de la OCDE).
              Difiero, pero, esa es harina de otro costal, doy un punto de vista muy simple, el servicio más caro del mundo, es el que no se tiene, de ahí para adelante, todo es perfectible.

              Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
              Sí, usted dijo “cuando se rompan los monopolios”, pero eso no ha sucedido y tampoco va a ocurrir en el caso de la electricidad.
              Tristemente así es y por eso estamos usted y yo de acuerdo, aunque lo que nos queda es el **"beneficio de la duda"**

              Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
              ¿De verdad cree que vamos a pagar menos por la electricidad? ¿Cuánto “quiere perder”?

              No es el punto, ya que sigue siendo un monópolio, dificilmente estará mejor, quizas con un poco más de tecnología y eficiencia (peor que Luz y Fuerza solo con velitas), pero en costo, no encontraremos diferencia.

              Saludos!
              Cotorro ¿reloaded?

              Comment


              • Re: Cuento triste de un líder charro...

                Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
                Los nombres de los 10 que iniciaron y cumplen hoy 11 días en huelga de hambre son:

                Si fueran delincuentes cubanos tratando de derrocar a su gobierno, ya estaría rasgándose las vestiduras, pero como se trata de trabajadores mexicanos que defienden sus derechos, se limita a calumniarlos.

                Así es don Dogman, así son los azulitos doble moral.
                Cuando los agentes corrieron un largo cerrojo y colocaron un candado cubierto de herrumbre, al tiempo que el horror se apoderaba de mí en el interior fétido y vomitivo del calabozo, dimensioné los alcances de mis enemigos, el apetito de venganza de mis verdugos, los esbirros del dictador Díaz, quienes me condenaban, sin posibilidad alguna de defensa, a una lenta agonía. “¡Oh vosotros, los que entráis, abandonad toda esperanza!”, rezaba un texto a la entrada del infierno, según Dante. Lo último que escuché aquella mañana aciaga, a lo largo de los pasillos arenosos de Ulúa fue un “¡Ya cállate pinche mariquita! ¿No quesque eras muy machito pa´ criticar a don Porfirio…? ¡Ahora te chingas, cabrón!”
                México ante Dios.
                Francisco Martín Moreno


                ¿Sabes jacobo lo que pide Fariñas? Que se dé atención médica a los presos enfermos y que se libere por humanidad a los desahuciados para que puedan morir cerca de su familia.

                Cuando leí este fragmento del libro citado, de inmediato me vinieron a la mente los disidentes cubanos, ¿de verdad crees jacobo que esos, a los que tú llamas "delincuentes", los son, no crees que en un régimen dictatorial como el cubano lo más seguro es que se les hayan fabricado delitos con tal de mantenerlos en el calabozo a pesar de ser presos políticos? ¿Qué opinarías o qué opinas de los mexicanos que según tú hay en México, (y que no dudo) si el Gobierno les inventa delitos que no cometieron y en realidad son presos por protestar e ir en contra del Gobierno?

                Debes primero recordar que aunque nunca estuve, ni lo estoy ahora, con la causa de las mujeres trabajadoras y ahora los trabajadores del SME, nunca consideré que su huelga de hambre careciera de valor, incluso me opuse a Silvia cuando así lo manifestó pero en fin.

                Muy a pesar de tus prejuicios ante mí, yo no soy "azulito" e incluso se podría decir que me inclino más hacia la izquierda, con mis reservas eso sí, que a la derecha, de ninguna manera me parece que la lucha de los trabajadores sea deleznable siempre que esta no vaya en contra del desarrollo y logro del bien común, no es de ninguna manera aceptable que un trabajador, por eficiente que este sea, obtenga una remuneración por mucho, mayor que el producto que entrega, ello llevaría irremediablemente a la quiebra de la empresa, en este caso del país, y no, no me refiero solo a los trabajadores de Luz y Fuerza, también me refiero a los de PEMEX y los trabajadores de la educación, esos que se jubilan ¡antes de los 50!, esos por los que otros mexicanos tenemos que seguir trabajando, algunos hasta los 70 o más, y podrás decir que lo que tengo es coraje porque yo no tengo ese privilegio, te equivocas, nada me gustaría menos que vivir sin hacer nada antes de los 50, pero en todo caso el coraje podría darme es por los otros mexicanos que no lo tienen y que no solo no lo tienen sino que se ven forzados a dar más para mantener a esos pocos privilegiados ¡44 mil trabajadores! ¿Cuantos mexicanos hay en edad de trabajar? De eso se trata, de los miles de trabajadores de la industria hotelera que son abusados, que son contratados por las llamadas "pagadoras" que para lo único que sirven es para quitarles sus derechos, de los empleados domésticos que trabajan 18 horas al día y no tienen ningún derecho y que por cierto la propuesta de reforma laboral contempla otorgarles, pero seguramente no la has leído completa y es cierto, tiene también sus contras pero vale la pena analizarla y es potestad del Congreso modificarla antes de aprobarla.

                Ahí es donde está el coraje que tus prejuicios hacia mí no te deja ver.

                Comment


                • Re: Cuento triste de un líder charro...

                  :)

                  Ni con la huelga de hambre -¿será en modalidad "mental"?- se le adelgazan los cachetes a Martín Esparza.

                  http://grupoingenieros.~~~~~~~~.com/...za-flores.html

                  Comment


                  • Re: Cuento triste de un líder charro...

                    Don Dogman:

                    Primero que nada, vamos a aprovechar este lapsus de su personalidad en el que decide abstenerse de utilizar su… pintoresco lenguaje.

                    Aunque este no es un tema sobre Cuba (la referencia a los disidentes en huelga de hambre fue únicamente para contrastar las actitudes respecto a los electricistas en la misma situación), le voy a responder sus preguntas.

                    1.- Por aquello de las calumnias, voy a reiterar algo que ya he dicho varias veces. No me interesa defender al régimen cubano; es evidente que en la isla hay libertades restringidas y que eso es censurable; cualquiera que sea capaz de dar la vida por sus ideales merece respeto, aún cuando sus ideales o sus métodos para realizarlos sean equivocados.

                    2.- Sí, estoy al tanto no sólo de las peticiones de Fariñas sino de todo el fenómeno de la disidencia cubana, Del debate interno e internacional al respecto; de las opiniones y argumentos a favor y en contra.

                    3.- Zapata, Fariñas y los otros 56 presos que existen en Cuba sí son presos políticos, pero indudablemente, también son delincuentes.
                    Ya he citado varias veces los argumentos, los testimonios y los documentos que lo demuestran (que por cierto, nadie se ha atrevido a refutar). Sería ocioso repetirlos aquí.

                    No soy yo quien “los llama delincuentes”. Sus delitos están reconocidos y probados, no se los “inventaron”. No fueron juzgados “en secreto”. No están presos por “protestar” ni por opinar.

                    Están presos por un delito muy concreto: Recibir financiamiento de EUA con el propósito de derrocar a su propio gobierno.

                    Cualquier gobierno, de cualquier parte del mundo, sanciona este delito, incluido el gobierno mexicano.

                    Y aquí es dónde entramos al terreno de las calumnias, dice usted: “Un régimen dictatorial como el cubano “lo más seguro” es que les haya fabricado delitos”. ¿Por qué es “lo más seguro”? ¿Por ser un régimen socialista?

                    ¿Por qué no mejor se toma la molestia de averiguar en vez de “dar por seguro” y afirmar sin bases?

                    Y aquí es donde entramos a la doble moral. Lo que condenan en Cuba sin más argumento que “es lo más seguro”, en México simplemente no les importa. Aquí sí tenemos presos políticos con delitos inventados; aquí sí hay asesinatos políticos, desaparecidos, tortura, periodistas ejecutados, y más. Y no porque sea “lo más seguro”, son casos notorios y reconocidos por las principales organizaciones internacionales de Derechos Humanos.


                    4.- Respecto a sus comentarios sobre los trabajadores de LyFC, me siguen pareciendo la misma basura ideológica sin sustento que dejó plasmada en sus primeras cinco intervenciones en este tema, y lo mismo el cinismo con que los expresa.
                    Ya respondí puntualmente a todos ellos anteriormente. Evidentemente nada de lo que le diga lo va a convencer ni conseguirá hacerlo reflexionar.

                    Que trabajadores que ganan $6,000. en promedio le parezcan “privilegiados”.
                    Que la nómina total, incluidas las “ilógicas y absurdas prebendas”, “llevaran irremediablemente a la quiebra” a LyFC cuando representaban apenas el 9.1% de los gastos totales de la empresa.
                    Que un trabajador mexicano se jubile después de 25 años de servicio.

                    Que “le de coraje” que unos cuantos trabajadores disfruten de semejantes “privilegios” y prefiera que todos ellos sufran las mismas condiciones de explotación que la mayoría de los mexicanos.

                    Ya dijo todo eso antes, ya le di mis opiniones. No tiene caso repetirlos.


                    5.- ¿De verdad se cree tan importante?

                    Se lo he dicho varias veces, y no ando cambiando de opinión a cada rato: Usted me resulta muy simpático, nada más.

                    Su cinismo, su hipocresía, sus rabietas; sus cambios de humor, de lenguaje, de opiniones; su estilo engolado y pedante de redactar; sus auto-elogios; su vulgaridad cuando se enfada, su sociedad con Manolín.

                    Todo usted me resulta arquetípico del azulito pacífico mocho. Y no son prejuicios.

                    Pero lo que yo opine de usted no debería importarle, aquí venimos a discutir ideas, no personalidades.

                    Le envío un cordial saludo.
                    "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                    Comment


                    • Re: Cuento triste de un líder charro...

                      Originalmente publicado por cubo Ver post
                      :)

                      Ni con la huelga de hambre -¿será en modalidad "mental"?- se le adelgazan los cachetes a Martín Esparza.

                      http://grupoingenieros.~~~~~~~~.com/...za-flores.html
                      Ni mandando "padrenuestros" ni con todas sus mocherías ¿Será en modalidad de "penitente"? se le quita lo hipócrita al forista piadoso.
                      "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                      Comment


                      • Re: Cuento triste de un líder charro...

                        Don Sacbé:

                        De nuevo me resultan interesantes sus comentarios, pero sobre todo veo en ellos buena fe y eso es de reconocerse, especialmente en este tema en el que la mayoría ha dedicado su tiempo a la calumnia y al odio.

                        Sobre todo celebro que reconozca que los trabajadores han sido satanizados por el Gobierno y en los Medios.

                        Acerca de la “legalidad” y la ética con la que el Gobierno se ha manejado en este asunto, le pediría que le diera una revisada a lo que ya discutimos anteriormente en este tema. No es tan cierto como lo percibe.

                        También en lo que se refiere a los fines políticos y económicos de la extinción de LyFC.


                        Me voy a extender un poco en su ejemplo de Telmex como paradigma de una privatización exitosa.

                        Por una parte reconoce que es un “monopolio disfrazado” pero además dice que “gracias a la competencia…”

                        No, no fue “gracias a la competencia”. Recuerde que Telmex tuvo un plazo de gracia de ocho años antes de que se otorgaran concesiones a otras empresas y sólo en Larga Distancia.

                        Que hoy podamos disfrutar de una mejor telefonía obedece al cambio tecnológico del Sector, concretamente a la fibra óptica, que además fue instalada antes de la privatización y –por supuesto- con cargo a nuestros impuestos.
                        Y a la aparición y desarrollo de la telefonía celular que le ha dado acceso a millones de usuarios –que si siguieran esperando a que Telmex les “rente” una línea fija, tardarían aún décadas en saber lo que es un teléfono.

                        Lo que “le debemos” a Telmex es tener que pagar mucho más por sus servicios que cualquier otro país de la OCDE y un retraso en el desarrollo de las telecomunicaciones que afecta el avance y progreso del país en todas las áreas.

                        Telmex ha obstaculizado cualquier intento de competencia. Servicios que deberían estar disponibles sólo los “libera” cuando lo obligan a ello (por ejemplo la “portabilidad” o la Banda Ancha).


                        Finalmente, fue usted quien enfatizó como una de las ventajas de privatizar el tener “mejores precios”, creo que ya ha reconocido que eso –por lo menos en el caso de México- ha resultado falso.

                        Sinceramente no encuentro ninguna razón para otorgar “el beneficio de la duda” en el caso del Sector Eléctrico. En los últimos 9 años han privatizado más del 50% y las tarifas han aumentado de una manera brutal.

                        En fin, seguiremos intercambiando puntos de vista.


                        Le envío un cordial saludo.

                        .
                        "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                        Comment


                        • Re: Cuento triste de un líder charro...

                          Nuevamente Jacobo, interesantes puntos de vista, no tenemos porque concordar pero da gusto leer las diferencias.

                          Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
                          ...Acerca de la “legalidad” y la ética con la que el Gobierno se ha manejado en este asunto, le pediría que le diera una revisada a lo que ya discutimos anteriormente en este tema. No es tan cierto como lo percibe.

                          También en lo que se refiere a los fines políticos y económicos de la extinción de LyFC.
                          Fui muy cuidadoso en mi participación anterior en cuanto a separar la "ética" y la legalidad, creo que en los puntos principales coincidimos y es solamente una cuestión de "papeles", lo que hizó el gobierno con LyF es legal, esta muy lejos de la ética y todavía más lejos de ser de utilidad práctica, no me parece que sea lo peor que ha hecho el gobierno, pero!!!, no es tampoco lo mejor, es gris y mediocre como todo el gobierno mexicano.


                          Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
                          ..Por una parte reconoce que es un “monopolio disfrazado” pero además dice que “gracias a la competencia…”

                          No, no fue “gracias a la competencia”. Recuerde que Telmex tuvo un plazo de gracia de ocho años antes de que se otorgaran concesiones a otras empresas y sólo en Larga Distancia.

                          Que hoy podamos disfrutar de una mejor telefonía obedece al cambio tecnológico del Sector, concretamente a la fibra óptica, que además fue instalada antes de la privatización y –por supuesto- con cargo a nuestros impuestos.
                          Y a la aparición y desarrollo de la telefonía celular que le ha dado acceso a millones de usuarios –que si siguieran esperando a que Telmex les “rente” una línea fija, tardarían aún décadas en saber lo que es un teléfono.

                          Lo que “le debemos” a Telmex es tener que pagar mucho más por sus servicios que cualquier otro país de la OCDE y un retraso en el desarrollo de las telecomunicaciones que afecta el avance y progreso del país en todas las áreas.


                          Telmex ha obstaculizado cualquier intento de competencia. Servicios que deberían estar disponibles sólo los “libera” cuando lo obligan a ello (por ejemplo la “portabilidad” o la Banda Ancha).


                          Finalmente, fue usted quien enfatizó como una de las ventajas de privatizar el tener “mejores precios”, creo que ya ha reconocido que eso –por lo menos en el caso de México- ha resultado falso.
                          Nuevamente Jacobo, no todo es blanco y negro, apreciaría que revises mi participación anterior, concretamente donde expreso que "no hay servicio más caro que el que no se tiene". En ninguna parte exprese que la privatización de Telmex fuera un "privatización modelo", me atrevo a expresar que no existe algo como "una privatización modelo", ni tampoco existe una "estatización modelo", todos los procesos de cambio son perfectibles, pero al menos en este caso pasamos de lo "absolutamente ineficiente" a lo "ineficiente"...¿bueno?, ¿malo?, no me atrevería dar una calificación, simplemente es "mejor" a lo anterior.

                          Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
                          Sinceramente no encuentro ninguna razón para otorgar “el beneficio de la duda” en el caso del Sector Eléctrico. En los últimos 9 años han privatizado más del 50% y las tarifas han aumentado de una manera brutal.

                          En fin, seguiremos intercambiando puntos de vista.


                          Le envío un cordial saludo.

                          .
                          El termino **beneficio de la duda** con los dos asteriscos implica sarcasmo, sabemos que no va a mejorar, no como se dió, es claro que nuestras líneas de pensamiento son diferentes, tu crees que sería mejor un control mucho mayor sobre CFE por parte de algún sindicato (o al menos eso me parece y corrigeme si mi apreciación es incorrrecta), yo por el contrario, creo que merecemos una mayor apertura del mercado y la posibilidad de que empresas privadas vendan el servicio sobre un marco de competencia que beneficie al consumidor.

                          No espero ver grandes cambios, lo hecho, hecho esta y la posición del SME no ayuda, ni a sus trabajadores, ni a los consumidores.

                          Saludos!
                          Cotorro ¿reloaded?

                          Comment


                          • Re: Cuento triste de un líder charro...

                            Y dime jacobo, ¿no sería loable de parte del Gobierno Cubano atender las peticiones de Fariñas, dar medicina y atención médica, permitir que los desahuciados salgan a morir con sus familiares, no es está una causa justa, dañaría al régimen cubano o a persona alguna?

                            Tú dices que sus delitos están “reconocidos y probados” ¿Quién los reconoce? ¿Quién los ha probado? ¿El Gobierno Cubano? ¿Acaso el Gobierno Cubano goza de total credibilidad? ¿Por qué, por ser un régimen socialista?

                            Me preguntas por qué pienso que se les fabricaron delitos y de inmediato te contestas preguntando si es porque es un régimen socialista, NO, la respuesta es porque es un régimen DICTATORIAL ó ¿acaso alguien puede negar que en la isla se hace lo que Castro dice, sea Raúl o Fidel?

                            Dices que los casos en México son “reconocidos por las principales organizaciones internacionales de Derechos Humanos”, olvidas decir que los casos cubanos también son notorios y reconocidos por esas mismas organizaciones y multiplicados exponencialmente pero, ya sé, vas a decir (si es que dices algo) que en el caso cubano se trata de calumnias por ser el suyo un régimen socialista.

                            Y no señor, yo no “prefiero” que todos sufran de explotación, lo que no me parece tolerable es que a otros les toque pagar por los privilegios de unos cuantos ¿44 mil trabajadores? Lo que es intolerable es que me digas que la nomina representaba el 9% de los gastos de una empresa cuando se trata de una empresa que no genera ganancias, cuando el porcentaje recomendado para una empresa redituable es del 10%, que no tomes en cuenta que las prebendas, sí, prebendas de que gozaban si no todos, sí una gran parte de esos trabajadores y su costo.

                            ¿Que ganan “en promedio” 6 mil pesos? Como si no supieras que una cosa es el salario y otras las prestaciones, los estímulos, las PREBENDAS.

                            Y sí señor, aquí se viene a discutir ideas y si así lo crees ¿qué importa si esas ideas en ocasiones son expresadas como dices tú “vulgarmente”? ¿Acaso lo importante no es el fondo? La forma sale sobrando a menos que no tengas manera de combatir el fondo.

                            Por último, tienes razón, lo que opinen de mi manera de pensar me tiene sin cuidado, sobre todo lo que opines tú.

                            Comment


                            • Re: Cuento triste de un líder charro...

                              Originalmente publicado por dogoguagua Ver post
                              BLA BLA BLA ....Por último, tienes razón, lo que opinen de mi manera de pensar me tiene sin cuidado, sobre todo lo que opines tú.
                              Ahora hasta cubano nos salió el dogo....¿será perro de aguas?, pos total si no te importa pa que le contestas... a mi la neta si me importa un friego lo que contestes perrito, haces mucho más entretenido el día con las enredadas que solito de pones...

                              Por favor...no cambies.
                              Cotorro ¿reloaded?

                              Comment


                              • Re: Cuento triste de un líder charro...

                                "Ni mandando "padrenuestros" ni con todas sus mocherías ¿Será en modalidad de "penitente"? se le quita lo hipócrita al forista piadoso".

                                :) Adios Jacobino ¿cómo te va?

                                Veo rollizos a los integrantes de la recua sindical.

                                Comment

                                Working...
                                X